Chiapas HOY Jueves 23 de Abril en Opiniones y pases de portada

Page 1

Chiapas Hoy 49

Jueves 23 de Abril de 2009

OPINION Empresa

Telefónica mece la cuna En el insólito del nuevo milenio, ahora resulta que la mano que mece la cuna en la Comisión Federal de Telecomunicaciones es la Telefónica México Ella fue, al menos, la que ordenó la compactación de áreas de servicio local para eliminar largas distancias. Más aún, la filial de la Telefónica de España no sólo planteó el qué, sino el cómo, al colocar en la mesa las localidades a las que se debía integrar. Rapidito, pues, y de buen modo. La prueba del inaudito se ubica en un documento interno de la instancia reguladora fechado el 15 de agosto de 2006, en la que habla de atender diversas solicitudes de Pegaso Comunicaciones y Sistemas, para modificar la definición de diversas áreas de servicio local. Hay que recordar que a la firma que encabezaba Alejandro Burillo Azcárraga la engulló la Telefónica México para reforzar su empresa de telefonía inalámbrica, que opera con la razón social Movistar. El documento reconoce que la compactación de las áreas de servicio local concluyó en junio de 2003. Sin embargo, se siguieron recibiendo solicitudes para nuevas modificaciones, “a efecto de brindar certeza a usuarios, autoridades y en particular a diversas empresas concesionarias del servicio local y de larga distancia”. El caso es que sólo se menciona como solicitante a Pegaso, es decir la Telefónica México, a la que se le adjudican 95 requisiciones. Dicho con todas las letras, la Cofetel obedeció al interés comercial de una sola firma en el mercado. El clímax llega cuando se pasan a consulta de las firmas en el mercado, tal cual, las 95 áreas que reclama la empresa que se modifiquen. La Cofetel, pues, no realizó cernimiento alguno para comprobar la justeza del reclamo, es decir si había lógica en éste; si realmente se trataba de poblados vecinos, o si el

tráfico de llamadas justificaba un nuevo escenario. De hecho, en algunos casos la consolidación se plantea desde la perspectiva de cuatro y hasta cinco áreas de servicio local… por más que en el juego de intereses “casualmente” se integran comunidades con enorme tráfico de llamadas de Estados Unidos realizadas por trabajadores migrantes. De lo burdo de la maniobra hablan las monografías de cada municipio que se anexan en la solicitud, a las que se les extrajo de internet. El documento está firmado por el presidente de la Cofetel, Héctor Osuna Jaime, además del pleno de comisionados, incluidos los dos que debieron salir por orden de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, es decir Gerardo González Abarca y Eduardo Ruiz Vega. El caso es que la última compactación, que se inició en 1998 y culminó en 2002, se realizó bajo el justificante de “interés público”, es decir el beneficio de la mayoría de la población del país. La nueva, pues, atendería el interés comercial de una empresa, en cuya exposición de motivos se argumenta que Teléfonos de México constituye un monopolio. El problema es que en su prisa por atender a la solicitante la Cofetel descuidó el procedimiento, es decir solicitar la opinión de la Comisión de Mejora Regulatoria y de la Comisión Federal de Competencia, además de publicar el esquema en el Diario Oficial de la Federación.

La omisión, naturalmente, le abrió una rendija a Teléfonos de México para ampararse. La suspensión está viva aún, pese a lo cual la instancia reguladora está reabriendo el procedimiento, tras agotarse a medias su primera parte. De hecho, consciente del enredo en que se metió, la propia Cofetel ha modificado en cuatro ocasiones sus resoluciones en la materia, llegando incluso a admitir que está legalmente impedida para llevar a cabo el proceso. Se diría, pues, que tantito es la obstinación de las firmas en defender sus parcelas, y tantito la forma torpe en que actúa la autoridad para intentar equilibrar… bajo mandatos de intereses mercantiles antes que sociales. El juego del Tío Lolo. Balance general Heredada por la administración que encabezaba Juan Molinar Horcasitas, el Instituto Mexicano del Seguro Social enfrenta la inconformidad de una docena de empresas, por lo que se ubica como una licitación amañada para descalificarlas en la pelea por un contrato para proveer hemodiálisis. Lo grave del asunto es que, pese a las pruebas planteadas por los inconformes, la Secretaría de la Función Pública ha rechazado una y otra vez la inconformidad, sin siquiera citar a los quejosos. El caso es que éstos aseguran que la firma a la que se intenta favorecer no tiene la capacidad ni la

Alberto Barranco tecnología para atender a los enfermos de insuficiencia renal. Mal y de malas Lo cierto es que pese a su espectacular lanzamiento, campaña al calce en la que intervino el gobierno federal, la firma española que opera el Tren Suburbano está trabajando con pérdidas por falta de aforo. La tarifa de 15 pesos que se cobra no es accesible para el público a que está dirigido. De hecho, sus mejores días son los fines de semana, cuando algunos capitalinos lo abordan más en plan de paseo que de necesidad. La paradoja del caso es que, según la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, la firma es la que ofrecía el costo más accesible al público. Modelo se refuerza En afán de acotar las inconformidades de los socios tras aprobar la asamblea el que no hubiera reparto de dividendos correspondientes al año pasado, el Grupo Modelo integró un Comité de Finanzas en el que participan consultores independientes. El presidente de éste será el vicepresidente de Televisa, Alfonso de Angoitia Noriega, participando además el ex secretario de Comercio, Jaime Serra Puche; Luis Fernando de la Calle, y Claus Werner von Webeser. Como presidente de la firma cervecera se ratificó a Antonino Fernández, y como vicepresidentes a María Asunción Aramburuzabala y Valentín Díez Morodo. Cuates con la CFE Finalmente la Comisión Federal de Electricidad llegó a un acuerdo con los pequeños productores de carbón de Coahuila, que permitió romper el cerco que impedía el abasto del producto a sus plantas generadoras. La manzana de la discordia era la pretensión de la paraestatal de comprarles el producto a un precio inferior al que lo paga cuando viene del exterior. Discriminación pura, pues.


50Chiapas Hoy

Jueves 23 de Abril de 2009

Nombres, nombres y... nombres

R

egularán “switches” de tarjetas hoy de bancos, abren CFC-CNBV competencia y van MasterCard, Prestaciones y

PagaTodo Propuesta de EU a represalias de México próxima semana; inaugura PetStar planta de reciclado de pet más grande; Dish a pleno de CFC en mayo; De Angoitia más en Modelo; 7 por pozos en Chicontepec; Don Dinero 12 años COMO ERA PREVISIBLE ayer en el Senado se aprobaron las medidas orientadas a regular a la banca en las que Banxico de Guillermo Ortiz tendrá mayores facultades. Al final la ABM que lleva Ignacio Deschamps con el apoyo de Luis Robles Miaja, evitó que se establecieran topes a comisiones y tasas con consecuencias indeseables para el crédito. Entre las medidas aprobadas se limitarán y prohibirán comisiones entre bancos, se facilitará el traspaso de cuentas de un banco a otro y los burós deberán compartir su información. Se ajustaron varias leyes como la de transparencia y ordenamiento de servicios financieros, la de instituciones de crédito, la que regula a las instituciones de información crediticia y por supuesto la de Banxico. En esta labor participaron varios senadores, Banxico que por años ha empujado la reducción de comisiones, SHCP vía el subsecretario Alejandro Werner, por supuesto CNBV de Guillermo Babatz y la CFC. Esta última institución que preside Eduardo Pérez Motta detonó varias propuestas, entre ellas un punto en el que hoy vale la pena hacer énfasis, que es el de las cámaras de compensación del sistema de tarjetas, lo que se conoce en inglés como “switches”. Junto con CNBV se perfeccionaron medidas para abrir más la competencia de esas cámaras hoy operadas básicamente por bancos y que son un factor que inhibe la expansión de tarjetas de pago. Cuando usted realiza una operación con una tarjeta de crédito o débito en un comercio, amén del establecimiento participan el adquirente, que son los bancos que rentan los dispositivos para tramitar esas operaciones y que no es el mismo que emite la tarjeta. De los vicios del proceso es que el emisor y el adquirente son bancos. En este último rubro los que dominan son Banamex de Enrique Zorrilla, BBVA Bancomer, Santander de Marcos Martínez y HSBC de Luis Peña. Ha entrado en una pequeña parte IXE de Enrique Castillo. También incluya a American Express de Helio Magalhaes que opera su propio sistema sin comunicación con los otros. Al momento de firmar un “voucher”

Alberto Aguilar o pagaré, el comercio lo presenta a su adquirente, quien a su vez lo lleva a los “switches”, otra vez manejados por los bancos. De hecho hay sólo dos en el país: E-Global de Banamex y Bancomer y Prosa que comanda José Molina y en el que participan entre otros, Santander, HSBC, Banorte y Scotiabank de Nicole Reich. Emisores, adquirentes y cámaras se reparten una tasa de descuento que cobran a los comercios y que va del 1 al 3.5 por ciento por transacción. Se imaginará las sumas cotidianas. La comisión va de acuerdo al tamaño, por lo que la clientela comercial más influyente es la que menos paga. Ahora estos “switches” van a requerir una aprobación de Banxico; ya no podrán discriminar para operar a aquellas instituciones que no sean socias; deberán interconectar a otras cámaras e incluir otro tipo de tarjetas prepagadas no bancarias. Con ello, habría todo el incentivo para abrir la competencia, bajar comisiones y empujar una mayor cobertura de esas terminales de punto de venta en el país y a mayor velocidad. Hoy debido a que los bancos manejan cada uno de los eslabones, no hay suficiente incentivo. Vaya, los vales de despensa tienen su propia cámara y no se habla con la de los bancos. Se cree por ejemplo que Prestaciones Universales hoy de Monex de Héctor Lagos, buscará competirle a la banca, lo mismo que PagaTodo de Alejandro Coronado especializada en plásticos prepagados. Le adelanto que MasterCard de Lizbeth Hasfield, también levantó la mano para convertirse en un “switches” y Visa de Eduardo Coello podría analizarlo. Así que la iniciativa aprobada en el Senado por lo menos va a modificar de cuajo esta arista, no siempre visible en la operación de tarjetas. EN LO QUE hace a las medidas de represalia que adoptó Economía que comanda Gerardo Ruiz Mateos debido al añejo incumplimiento del TLCAN de ese país en lo que hace al transporte de carga, se espera que quizá la próxima semana la administración de Barack Obama presente una propuesta de arreglo. Obviamente México tendría que analizarla y responder. Parece que por parte de nuestro vecino del norte hay voluntad de resolver de una vez por todas este asunto que por lo pronto afectó a 90 productos que nos exporta, a los que se les incrementó su arancel. HOY SE INAUGURARÁ en Toluca la que se pretende sea la planta de reciclaje de envases de pet más importante del país. En su primera fase serán mil millones de botellas, equi-

valentes a llenar el Estadio Azteca. Es de PetStar que dirige Jaime Cárdenas, asociación entre Promotora Ambiental (PASA) de Alberto Garza Santos y Avangard. Se invertirán 35 millones de dólares y de aquí al 2011 se pretende duplicar su capacidad. México es el segundo consumidor de refrescos del mundo y PetStar ya acopia 80 mil toneladas de pet. En la República hay 10 plantas de reciclaje de ese producto. Y EN TORNO a Dish México que dirige Ernesto Vargas le informo que la alianza de MVS de Joaquín Vargas y EchoStar de Charles W. Ergen, ya es analizada por los expertos de la CFC que preside Eduardo Pérez Motta. Se espera que su resolución se lleve al pleno en la primera reunión de mayo en esa instancia antimonopólica. ESTE LUNES ALFONSO de Angoitia fue nombrado presidente del comité de finanzas y planeación estratégica de Modelo. Lo acompañarán en esa responsabilidad Jaime Serra y Luis de la Calle. Equipo de lujo en la cervecera más influyente del país, en

donde por cierto Valentín Díez Morodo ya regresó como vicepresidente del consejo, tras algunas diferencias superadas con la nueva administración de Carlos Fernández. Por lo que hace a De Angoitia tiene ya 4 años de consejero ahí y es una posición externa, en independencia a la vicepresidencia de finanzas que lleva en Televisa. PEMEX EXPLORACIÓN QUE lleva Carlos Morales Gil ya recibió las propuestas en la licitación que realiza para perforar 170 pozos en Chicontepec. Fueron 7 y se trata de Baker Hughes, Halliburton, World Wide Pico con Coastal Drilling, así como Constructora y Perforadora Latina, Zapata Internacional, Industrial Perforadora de Campeche y Servicios Integrales GSM con Operadora Cicsa. DON DINERO CUMPLIÓ ayer en el cuadrante 12 años. Gracias por su preferencia al sintonizarnos en el 88.1 FM y 1110 AM en la Red De Radio Centro que preside Francisco Aguirre y que lleva Carlos Aguirre.


Jueves 23 de Abril de 2009

Chiapas Hoy 51

Contrapunto Una de traidorcetes

E

n la dulce contienda rumbo a la diputación federal en Chiapas que esta en puerta, hay verdaderos ilusos que bailarán como el oso mismo que van a hacer. Berlan Nijenda Torija candidato del PT y Convergencia de Jiménez Gómez, empiezan a arriar a sombrerazos a su candidato El Gordo de Molina. Desde luego sin la mas mínima oportunidad de figurar, púes el claro semoviente que es arriado por el grupo que lidera el profesor German Jiménez no tienen una imagen transparente que permita ser posicionado para siquiera negociar con quien tenga una verdadera posibilidad. Berlan Nijenda, es aquel mismo que la cruda lo dormía en las oficinas de la presidencia municipal de Villaflores, es el mismo que llamaba de urgencia un doctor para curarlo llegando a la presidencia con grandes carreras y aflicciones encontrándolo ahí votadito … Y es allí donde muchos se preguntan ¿Le apuesta el profe Germán a un personaje que se le quiso salir de control cuando era alcalde? (bueno legalmente era Berlán pero quien mandaba era Germán Jiménez) El líder de Villaflores le ha servido de mucho la fama pues en la colonia Jesús María garza puso a uno de sus incondicionales como comisariado ejidal provocando un verdadero problema para quienes habitan en la colonia, podrá asegurar algún Delegado de esa región que esta intentando destrabar el conflicto pero la verdad es que no se considera que llegue a buen acuerdo pues hay que recordar que son tiempos de elecciones y no hay que hacer enojar al profe y el funcionario solo busca ser agradable.

Roger Laid

-¿Y el dinero de campaña profe? -Ese ya es mío, recuerda que yo seré como Don King …y tu eres mi pupilo….Voy a negociar con Mr. Neto y Lachito Ruiz a ver quien da más …. -¿Y podre andar en los tables dance? - Si, si siiiiiiiiii…. Pero ¡no ganarás! -¿Es un nuevo mandamiento de nuestra padre y lo dice la biblia “No ganarás”? -No, es una órden de tu padre que soy yo…. - Profe, es usted un chingón, un genio…un hombre inspirado para ser el mandamás en nuestra región …es usted un …un …un Dios para reconociendo que en el PRI en mi señor… -Lo sé, lo sé ..pero ahorita esa región en su mayoría govete por unos tacos de seso zan de ser llamados traidores y te los comes allá, y a mi me no lo dejan dormir bien. Así, de esta forma que el traes unos de carne asada. Y como Berlán anda desPRI no tiene muchas posibiliesperado por un puesto que dades en la frailesca, por un lado su división y los intereses le permita ser el señor Berlán de líderes podrían terminar en bien podría traicionar al proun fracaso que marque el fin fe… de una dictadura en la región. Puntos Suspensivos… El trabajo político en la reQue existen serios comengión debe de ser puntual, los candidatos deberán de enten- tarios en contra de una tal der que los frailescanos ya no Lesvia candidata suplente del son los mismos de hace 20 panista Ovidio Cortazar, se enaños, los caciques de la región tiende que es una acción que deberán de buscar las reglas busca desestabilizar el formato firme que mantiene Ovidio de la política moderna. ¿Como se entero Berlan que Cortázar, me entero que no seria candidato? Nos imagine- encuentran forma de denostar su imagen…. Sin embargo el mos -Ve compa, vas a se candi- hombre camina plácidamente en un pony de hacienda, los dato… -¿de veras mi profe Ger- disparos que le han dirigido solo han fortalecido su imamán? -¡Si, no te toy diciendo pue gen en la región púes tenemos conocimiento que aplica el totoreco! cuento de las ranitas rumbo a -¿por el PRI? -No… te lo juro por el PT y la cima…creo les esta demostrando que lo que le interesa Convergencia… -¿Y de a como nos toca? es el bienestar y desarrollo de ¿Porqué se que no voy a ga- su distrito y no acabar enfrentado por acciones preparadas. nar? ¿o si?

Decíamos del candidato del PT y Convergencia, Berlan Nijenda quien no hará más que sombra pues nadie cree que vaya a ganar, por su parte deferentes grupos de campesinos aseguran que el profe rasura los apoyos que ha recibido y le echa la culpa al gobierno. El candidato priísta Lacho Ruiz por su parte sabe que la división del PRI es mortal para sus intenciones, no ha logrado establecer un verdadero vinculo con la sociedad, con los campesinos, su imagen es mas de papel que de sociedad. Horacio Ruiz ha permitido que en su equipo se crezcan los enanos y más de uno de ellos ya envía información a sus contrincantes negociando cada movimiento del candidato, es por ello que hoy el candidato priísta se preguntara ¿Quién será el traidor? ¡Si hay varios traidorcetes en el PRI! El candidato priista es repulsado en diferentes regiones hasta donde ha llegado, se maneja en un nivel bajo que no le permite observar las verdaderas necesidades, esta mas preocupado por lo que -¿Cómo te vas a imaginar Opiniones, quejas y sugehacen sus contrincantes pues que ganes grandisisisisimo su falta de seguridad y el que bolo? No´mas te quiero para rencias al correo rogerlaid@ gmail.com el profe se este acomodando una negociación…


52Chiapas Hoy

Jueves 23 de Abril de 2009

En el marco de la Celebración del Día Mundial de la Tierra

Gobierno firma Pacto con la Madre Tierra

Los tres órdenes de gobierno impulsan acciones a favor del medio ambiente

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En el marco de la celebración del Día Mundial de la Tierra, el Gobierno del Estado dio un paso histórico donde la conservación y protección de los recursos naturales se realizará a través de la firma del Pacto con la Madre Tierra. El Parque Recreativo “Salomón González Blanco” fue el escenario para la realización de la firma, con el propósito de impulsar diferentes acciones en coordinación con distintos actores de los tres órdenes de gobierno, para el cuidado y conservación de los recursos naturales.

En representación del Ejecutivo estatal, Juan Sabines Guerrero, el secretario del Campo, José Ángel del Valle Molina, en compañía de la secretaria de Medio Ambiente y Vivienda, Lourdes López Moreno; destacó que este festejo logrará su objetivo con la participación comprometida de la sociedad, y manifestó la preocupación del Gobierno del Estado ante la problemática ambiental existente, es por eso, dijo, que implementa estrategias que contribuyan en la calidad de vida de los chiapanecos. Por su parte, la secretaria del Medio Ambiente y Vivienda expre-

só que el Día de la Tierra es una fiesta que pertenece a la gente y que ha dejado de ser parte de un discurso, ahora es parte de los hechos; a tiempo de enfatizar que este pacto es el mejor regalo que se le puede dar al planeta. Además, afirmó que el lema que este año se maneja “Cuida la tierra y deja huella” invita a reflexionar que su cuidado y conservación es tarea de todos. Dependencias como la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Comisión Forestal Sustentable del Estado; el Instituto de Historia Natural y Ecología; la Secretaría del Trabajo, la Comisión de Ecología del H. Congreso del Es-

tado y la Semarnat, fueron testigos de dicha firma y se comprometieron a participar en las estrategias programadas para el respeto al medio ambiente. Estas acciones darán certeza de que los objetivos planteados se concretarán a corto plazo, a través del esfuerzo y trabajo constante y coordinado en cada uno de los municipios del estado. Cabe mencionar que cada 22 de abril se celebra el Día Mundial de la Tierra, fecha que fue instaurada en Estados Unidos en 1970, con el objetivo de recordar los problemas que afectan a este planeta y promover acciones que busquen un desarrollo sostenible.

Plan Estatal de Educación Ambiental para Chiapas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Gobierno de Chiapas a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Vivienda (SEMAVI), presentará el Plan Estatal de Educación Ambiental ligado a una estrategia nacional firmada con la Organización de las Naciones Unidas. La titular de la SEMAVI, Lourdes Adriana López Moreno, dijo que aunque en dos años de la presente administración se han tenido avances sustanciales en materia de educación ambiental, hoy en Chiapas se requiere de una estrategia más fuerte y estructurada que permita llevar información ambiental y de conservación hasta las comunidades más alejadas. Es por ello que se creó una estrategia a través del Programa Chiapas Solidario con el Ambiente, a fin de que a través de los promotores ambientales la información pueda llegar con mayor rapidez a la población.

En este sentido, se tiene previsto fortalecer el espacio de cultura ambiental con actividades programadas que permitan atender distintas partes del estado con una estrecha colaboración de las instancias ambientales estatales y federales con la que se logre un trabajo de formación de promotores ambientales. López Moreno dio a conocer que está por concluirse el decreto del Plan Estatal de Educación Ambiental con el objetivo de que este se aplique en todo el estado y sea un buen referente para los municipios. Es importante señalar que el citado plan está alineado a la estrategia nacional para el desarrollo sustentable, luego de que México firmará acuerdos con la ONU para promover la cultura y educación ambiental. Cabe destacar que Chiapas es la única entidad que cuenta con avances importantes y se espera que este sea uno de los primeros en decretarse a nivel nacional.


Chiapas Hoy 53

Jueves 23 de Abril de 2009

Cumbre por la equidad en salud En la entidad inician los trabajos de la Cumbre Ministerial Mesoamericana Diseñar una estrategia para cumplir con los objetivos del milenio trazados por la ONU, la meta Estos trabajos marcan el avance del Proyecto Mesoamericano en Salud Pública

T

uxtla Gutiérrez, Chiapas; 22 de abril de 2009.- En un hecho que marcará historia en materia de salud para los países de Mesoamérica, iniciaron este miércoles los trabajos de la Primera Cumbre Ministerial Mesoamericana de Enfermedades Transmitidas por Vectores y Enfermedades del Rezago, con la finalidad de consolidar estrategias orientadas a cumplir con los objetivos del milenio trazados por la ONU y que coinciden con los proyectos de salud del Proyecto Mesoamericano. En este acto, en donde participan México, Guatemala, Honduras, El Salvador, Costa Rica, Nicaragua, Panamá, Colombia, República Dominicana, Belice, así como los gobiernos de los estados de Guerrero, Tabasco, Veracruz, Oaxaca, Yucatán, Campeche, Puebla y Quintana Roo, quienes, del 22 al 24 de abril, realizan un análisis de la situación actual, talleres y un diagnóstico para emprender las acciones en problemas de salud que comparten y requieren una inmediata atención. Al respecto, el director general de la Institución Nacional de Salud Pública, Mario Henry Rodríguez, destacó que a través de este trabajo conjunto entre los países mesoamericanos se genera equidad en los servicios de salud. “Cuando hablamos de equidad social, hablamos de equidad en salud, en donde tengamos condiciones similares a nivel global, que es un derecho que reconocemos y que ahora que estamos empezando el Sistema Mesoamericano de Salud Pública tengamos esa premisa que todos tenemos derecho a vivir en equidad de salud”, remarcó.

Se congratuló por esta iniciativa del Gobierno de Chiapas al indicar que es un buen inicio para contar con un diagnóstico y estrategia integral que permitan desplegar acciones para abatir los retos comunes en esta materia. De manera detallada, el funcionario federal explicó que estos trabajos son el inicio para avanzar con el Proyecto Mesoamericano en Salud Pública, una plataforma diseñada para fortalecer a la zona en este tema y garantizar los servicios de salud adecuados a la población regional que es de 197 millones de habitantes. Es preciso mencionar que en la entidad las acciones encaminadas a erradicar el tracoma y la oncocercosis están funcionando, hecho con el que la Frontera Sur garantiza el cumplimiento de los acuerdos integrados en el proyecto mesoamericano. En el acto inaugural, el secretario de Salud estatal, Adrián Pérez Vargas, reafirmó que Chiapas busca declararse en el 2011 libre de ambas

enfermedades para cumplir con los objetivos del milenio en materia de salud. En la primera Cumbre Ministerial Mesoamericana los ponentes presentaron el estado actual del Sistema Mesoamericano de Salud Pública y del Instituto Mesoamericano de Salud Pública, la vinculación del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica con el Sistema Mesoamericano de Salud Pública, la situación actual de las enfermedades desatendidas en la región y la situación actual de la región Sur-Sureste de México. La meta es diseñar una estrategia para cumplir con los objetivos del milenio trazados por la ONU, con el objetivo de abatir las enfermedades del rezago y de transmisión por vector y evitar que traspasen las fronteras. Asimismo, se analizan los mecanismos de colaboración internacional para la atención de enfermedades transmisibles en la región mesoamericana. Cabe señalar que esa acción es parte de una estrategia que busca

emprender una cruzada colectiva, contra todos los tipos de vectores que se encuentran ligados a las zonas con el menor índice de desarrollo humano en Mesoamérica, naciones caracterizadas por la dispersión poblacional, la falta de agua potable y saneamiento. Ante ello, este coloquio busca promover la corresponsabilidad de los países de esta región y los estados del Sur-Sureste, así como la participación comunitaria, la cooperación internacional -OPS/OMS- para el financiamiento, el intercambio de experiencias, el desarrollo de nuevas tecnologías y la formulación de políticas públicas exitosas que aborden la prevención de esos padecimientos y consolidar la base del Sistema Mesoamericano en Salud Pública. En el evento estuvieron presentes el representante de la Organización Panamericana de la Salud, Philippe Lamy; el secretario ejecutivo del Consejo de Ministerio de Salud de Centroamérica, Rolando Hernández; el director general de la Institución Nacional de Salud Pública, Mario Henry Rodríguez y el encargado del despacho de la dirección general del Proyecto Integración y Desarrollo Mesoamérica, Arturo Barrios. Así como también los asesores de la Organización Panamericana de la Salud, Keith Carter y Steve Aula; el asesor en Salud Ambiental y Desarrollo Sustentable de la OPS/OMS en Panamá, Emilio Ramírez Pinto; el viceministro de Asuntos Técnicos del Ministerio de Salud Pública de la República de Guatemala, Víctor Guerra; el secretario técnico del Congreso Nacional de Salud, Jorge Sánchez y el secretario de Salud de Yucatán, Álvaro Augusto Quijano Vivas.


54Chiapas Hoy

Jueves Jueves 23 23 de de Abril Abril de de 2009 2009

En el Parlamento, continúa el trabajo Dentro del periodo del receso, algunas comisiones seguirán trabajando: Diputado

Gilberto Díaz López / ASICh En sesión ordinaria de la Comisión Permanente presidida por Oscar Salinas Morga, presidente de la mesa directiva de la LXIII legislatura del congreso del estado, fue turnada a la comisión de gobernación para su estudio y análisis el oficio signado por el Lic. Manuel Velazco Coello, presidente del comité directivo estatal del Partido Verde Ecologista de México, por medio del cual remite licencia definitiva de Sara Salma Cárdenas Hernández, al cargo de regidora de representación proporcional en el municipio de Villa Comaltitlán, nombrando en su lugar a José Alberto Sánchez Martínez. Asimismo, fueron turnados a la Comisión de Hacienda los siguientes oficios el primero signado por Alfredo Cruz Guzmán,

presidente municipal de Palenque, mediante el cual solicita autorización para desincorporar 28 predios ubicados en la colonia Pákal- Na y zona centro de esa localidad y enajenarlos en vía de donación para igual número de personas de escasos recursos económicos. El oficio signado por María de Lourdes López López, presidenta municipal de Ocozocuautla de Espinosa, mediante el cual solicita autorización para desincorporar una fracción de terreno y enajenarla en vía de donación a favor de la empresa Molinos Azteca de Chiapas, para regularizar la tenencia de la tierra. El oficio signado por Laureano Rodríguez Arcuri, secretario municipal de Tapachula, por medio del cual solicita autorización para desincorporar un predio y enajenarlo en

vía de donación a favor de la secretaria de educación del estado para la construcción de una escuela. El oficio signado por Néctar Alejandro Espinoza Sarmiento, secretario municipal de las Margaritas, por medio del cual solicita autorización para desincorporar un terreno y enajenarlo en vía de donación a favor de la universidad intercultural de Chiapas, para la construcción de una extensión de dicha universidad. Por otra parte, el diputado Oscar salinas Morga al ser entrevistado manifestó que este día dieron lectura a asuntos pendientes donde algunas comisiones continuarán trabajando, dentro del periodo del receso que culmina el 15 de mayo y se abre el periodo ordinario donde se tendrá que laborar los días martes y jueves a las 12:00 horas. En cuanto a las faltas que sostiene algunos diputados, principalmente aquellos que participan dentro del proceso federal electoral, indicó que la misma ley permite tener licencias consecutivas autorizadas y que en este momento no existe violación por la facultad de la misma ley. ASICh

Desarrollo del campo, tarea pendiente por resolver: Arely

Cosme Vázquez /ASICh Se estima que al 2020 la demanda de granos para la alimentación de los mexicanos tendría que ser abastecida del extranjero, por lo que México no sólo requiere defender la soberanía nacional, sino también defender la soberanía alimentaria, señaló la diputada federal Arely Madrid Tovilla. Ante estudiantes universitarios la legisladora ofreció la conferencia “Influencia de la crisis en el sector agropecuario y sus repercusiones en las mujeres y los hombres del campo, donde expuso algunas reflexiones sobre el tema, el cual cobra relevancia en la vida actual del país. En el acto organizado por el grupo A del segundo semestre de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Chiapas, anotó que el tema del campo y las repercusiones que tiene la crisis económica que padece el mundo, además de otros fenómenos propios de este siglo, como la globalización o el cambio climático, son temas cotidianos. Señaló que el desarrollo del campo constituye un reto y una tarea pendiente de resolver, ya que está en juego el bienestar de, por lo menos, la cuarta parte de los mexicanos. Anotó que efectivamente México es un país con dotación de recursos de vocación agrícola limitados. Además, el agua es escasa y su uso ineficiente, por lo que solo cultiva un poco más de la décima parte de la superficie total del país.En tanto, solo el 38% de la superficie cultivada tiene potencial de competir con la agricultura de los socios comerciales de México en el TLCAN, que son Estados Unidos y Canadá. Agregó que en el país se cuenta con una superficie con

infraestructura de riego de 6.31 millones de hectáreas, sin embargo se tiene una tendencia clara a la baja. Se considera que se pierde por ineficiencia más de la mitad del agua utilizada, subrayó. Indicó que por otro lado, el sector agropecuario enfrenta también limitaciones derivadas de la situación social existente, que se caracteriza por aspectos, como la presión demográfica en el campo; la población rural ha pasado de 22 millones de personas en 1980 a cerca de 24.5 millones actualmente. Se reduce el número de personas que se dedicaban a las actividades agropecuarias, debido a la migración hacia los Estados Unidos, así como a los centros urbanos del país, y por una incipiente diversificación de actividades en el medio rural. Por eso, indicó que los jóvenes en busca de un futuro mejor se ven obligados a emigrar arriesgando la vida en la frontera Norte, y con ello la fuga de talentos de millones de hombres y mujeres que en otras condiciones podrían hacer grandes contribuciones al progreso, no solo de los mexicanos,. Sino del mundo entero. Inclusive, se incrementa el número de grupos indígenas que no tenían la tradición de migrar. ASICh

Ampliación vial, traerá beneficios; coinciden ingenieros MdeR Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Integrantes del Consejo Directivo del Colegio de Ingenieros Civiles de Chiapas A.C., coincidieron en señalar que la ampliación vial que se desarrolla sobre el Libramiento Sur Poniente de la capital del Estado, traerá mayores beneficios que se reflejarán en el futuro inmediato. El presidente del XXI Consejo Directivo del Colegio de Ingenieros Civiles de Chiapas, Harvey León Castillejos, declaró que este proyecto causa algunas molestias a los automovilistas, pero una vez concluida la obra se agilizará el tránsito vehicular en la capital chiapaneca. “Hay que ser tolerante con este tipo de obras porque son requeridas y

necesarias, estamos creciendo demasiado rápido, tenemos que ir a la par del crecimiento y planear todas las vialidades”, remarcó.Agregó que la construcción de nuevas arterias obliga a las autoridades a tomar decisiones en beneficio de todos los ciudadanos, “en ocasiones hay que sacrificar

ciertas cosas, nuestro punto de vista como ingenieros es que están haciendo lo correcto con las vialidades”. Por su parte, la integrante del Colegio de Ingenieros Civiles de Chiapas A.C., María Elena Castillejos Farelo, externó “todos sabemos que la mayor parte de las vialidades primarias de la

ciudad están sobre su nivel de capacidad, por eso es bienvenida cualquier acción que se haga para mejorarlas en superficie o funcionamiento para que tengan mayor nivel de servicio”.Al respecto, el presidente Jaime Valls Esponda, subrayó que la obra que se desarrolla en el Libramiento Sur Poniente y que se concluirá en los siguientes días, agilizará el tráfico en esa zona de la ciudad y recordó que en promedio en Tuxtla Gutiérrez circulan alrededor de 200 mil unidades al día. Por último, puntualizó que el mejoramiento vial va acompañado de un proyecto integral, pues en zonas cercanas a esta arteria se ubicarán más y nuevos árboles cuyas frutas no representen riesgos para la integridad de los vehículos y ocupantes. (*)


Chiapas Hoy 55

Jueves 23 de Abril de 2009

Cae par de extorsionadores

EX FUNCIONARIO DE LA EXTINTA FGE

¡Uno más!

Detienen en flagrancia a dos sujetos; pretendían cobrar un total de 20 mil pesos

Detenido Enrique Suire Vázquez por Asociación Delictuosa, Peculado y Ejercicio Indebido del Servicio Público Sin justificar 90 millones 204 mil 724.49 pesos, ejercidos durante el periodo que comprende del primero de octubre al 31 de diciembre de 2006 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) de Chiapas, informó de la detención de Enrique Suire Vásquez, como probable responsable de los delitos de Asociación delictuosa, Peculado y Ejercicio indebido del servicio público; cometidos en agravio del patrimonio del estado de Chiapas, a través de la entonces Fiscalía General del Estado, en agravio del servicio público y de la sociedad, respectivamente. Por un monto de 90 millones 204 mil 724.49 pesos, ejercidos durante el periodo que comprende del primero de octubre al 31 de diciembre de 2006. Lo anterior, derivado de la denuncia presenta-

da por el Órgano de Fiscalización Superior del H. Congreso del Estado, resultado de la auditoría practicada a la extinta Fiscalía General del Estado. Cabe destacar que la auditoría detectó irregularidades en gastos no comprobados ni justificados de la cuenta 33011, relativa a gastos especiales de investigación; pagos en demasía en la obra pública del Centro de Adiestramiento Canino ubicado en Terán; desvío de cuenta presupuestal para pagos de viáticos al extranjero; y desvío por erogaciones improcedentes por concepto de pago de recargos y actualizaciones del ISR de servidores públicos. Suire Vásquez, ex fiscal de Procedimientos Pena-

les de la extinta Fiscalía General del Estado, fue detenido la tarde de este miércoles por elementos de la Policía Especializada de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Chiapas, en la Ciudad de México, en cumplimiento a la orden de aprehensión dictada por el Juez Tercero del Ramo Penal con sede en el municipio de Cintalapa, en la causa penal número 200/2009; y posteriormente, fue trasladado a la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Actualmente, se encuentra recluido en el Centro de Reinserción Social para Sentenciados Número 14 “El Amate”, en el municipio de Cintalapa, Chiapas.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), informó de la detención de Luis Salvador Santiago Avendaño y Juan Carlos Suriano Candelaria como presuntos responsables del delito de extorsión, toda vez que pretendían cobrar un total de 20 mil pesos a Policarpio Martínez López. Los indiciados fueron detenidos en la Calle Sonora, entre Durango y Chiapas, manzana 30, lote 33, colonia Las Granjas, de esta ciudad, cuando recibían un sobre de color amarillo que contenía en su interior la cantidad de mil 500 pesos en denominación de 50 pesos. Cabe señalar que Policarpio Martínez presentó una denuncia por posible comisión de hechos delictuosos, en la cual señalaba a Luis Salvador Santiago Avendaño y Juan Carlos Suriano Candelaria, como las personas que en diver-

sas ocasiones acudieron a su domicilio para solicitarle la cantidad de 20 mil pesos, ostentándose como abogados ejecutores de la Dirección de Cobranza de la Secretaría de Hacienda del Estado, quienes le exigían la cantidad de 20 mil pesos, a cambio de no embargarle sus bienes. Es de destacar que el pasado ocho de abril los detenidos recibieron de la esposa de Martínez López la cantidad de mil 500 pesos para evitar un supuesto embargo, con la advertencia de que los esperarían hasta el día 22 de este mes para reunir el dinero o de lo contrario procederían en su contra. En el lugar, se aseguró también un vehículo de la marca Chevrolet, tipo Chevy, color plata, con placas de circulación DPL4139, del estado de Chiapas. Por su parte, Santiago Avendaño y Suriano Candelaria, serán escuchados en declaración para determinar su situación legal.

Tres vehículos involucrados en espectacular carambola

Tuxtla Chico, Chiapas.- La imprudencia y el desconocimiento de la circulación vial en nuestro país, hizo que un conductor guatemalteco, provocara fuerte accidente vehicular ocasionando una carambola, en la recta del tramo carretero que conduce de la ciudad de Tapachula a Talismán, en el km. 308 + 600, mejor conocido como km. 6 o pollos misha. El causante del accidente fue el señor José Leonel Rodas Orozco de 64 años de edad, originario de la Aldea San Luis Retalhuleu, Guatemala C. A., quien conducía un vehículo marca Tercel Toyota, color verde agua con placas de circulación P-547BWH quien al querer rebasar, como acostumbran en Guatemala, se estampo en el costado izquierdo de la parte trasera del vehículo VW.

Euroban con placas de circulación DB-44-439 de la empresa Sabritas con numero económico 27484-3 y conducido por William López Fabiel de 28 años de edad, quien al recibir el fuerte impacto, se desprendió todo el eje trasero del vehículo. Llevándose tremendo

susto el conductor y ver como se acostaba la unidad. Al impactarse el automóvil Tercel toyota de Guatemala, contra el vehículo de las Sabritas, siguió su trayectoria de frente invadiendo el carril contrario y detener su loca carrera, estrellándose de frente sobre el cos-

tado derecho de una camioneta NISSAN Frontier modelo 2007, de color blanco y placas de circulación DA-26800 . En este percance vehicular resulto seriamente lesionada la señorita Elida Santos Colomo de 20 años de edad, originaria de la aldea San Luis Retalhuleu de Guatemala C. A., quien viajaba en el automóvil Tercel toyota, y debido a la gravedad de sus lesiones, tuvo que ser trasladada de emergencia a un hospital de la ciudad de Tapachula. Al lugar de los hechos se presentaron los oficiales de la policía federal, Wiliams Romero Cárdenas y Carlos Antonio Amores en la unidad marcada con el número 9676, para deslindar las responsabilidades.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.