Chiapas Hoy 49
Martes 24 de Febrero de 2009
OPINIONNacional Serpientes y Escaleras
Salvador García Soto
La obsesión de Germán
E
n las cúpulas panistas preocupa cómo la impericia de Martínez Cázares ha hecho crecer las figuras de Creel y Espino, desgastadas tras su fracaso en 2006 Se escucha cada vez más fuerte en los altos círculos del partido gobernante: Germán Martínez no resultó ser el operador hábil que Felipe Calderón necesitaba en el PAN. Lejos de ayudarle al Presidente y a su partido, el joven panista falla en la operación interna, ha sacado “su peor talante” y sus obsesiones personales, y ha desatado una de las más fuertes crisis que haya vivido el panismo desde que es gobierno. La tensión natural que genera la definición de candidaturas se ha convertido en Acción Nacional en caldo de una auténtica rebelión interna que ya cobra, a decir de panistas, visos de ruptura. La disidencia de Santiago Creel y Manuel Espino ha crecido y puede impactar ya no sólo en las nominaciones para los comicios federales y locales de este 2009, sino complicarle a Calderón la sucesión presidencial de 2012. Y es que en las cúpulas panistas preocupa cómo la impericia de Martínez Cázares ha hecho crecer las figuras de Creel y Espino, desgastadas tras su fracaso en la contienda interna de 2006. “Germán se obsesionó con Espino”, afirma un panista de cepa, que señala como “errores graves” del dirigente haberle quitado a su antecesor las oficinas de la Organización Demócrata Cristiana de América, en un golpe visceral que sólo le dio a Espino el cariz de víctima del CEN. Más grave aún parece la intención del líder nacional del PAN de buscar que ese partido abandone su pertenencia a la ODCA, con la idea de hacerle el vacío a Manuel Espino. Si a eso se suma que al ex dirigente no lo dejarán llegar a una candidatura por la vía de las
designaciones directas, y sólo le quedaría buscar un distrito seguro para intentar ganar una diputación de mayoría, está claro que Germán se obsesionó con la idea de aniquilar a un enemigo al que más bien hizo crecer. Espino se volvió algo así como “el AMLO de Germán”, y entre más lo golpea, más lo hace crecer. Al grado de que si el yunquista Manuel podía aspirar a una diputación o a una gubernatura, ahora los ataques desde el CEN lo han colocado casi en posibilidades de creerse aspirante presidencial. El caso de Santiago Creel es parecido. Hasta antes de que Germán decidiera removerlo de la coordinación parlamentaria, Creel venía arrastrando en su imagen el pesado fardo de la derrota que sufrió en 2006, cuando tuvo todo a su favor para ser candidato presidencial y no pudo. La pésima operación del CEN en aquella remoción y el nulo tacto hicieron que Creel se revistiera de un halo de víctima del autoritarismo presidencial, que le ayudó a reposicionarse y a ser hoy una de las cabezas más visibles y vistosas de la disidencia interna para el calderonismo. En síntesis, la percepción interna entre sectores moderados del PAN es que la dirigencia de Germán Martínez Cazares ha descompuesto, por su mala operación y sus estilos,
los equilibrios internos y —buscando lo contrario— ha fortalecido a los grupos de derecha y ultraderecha del panismo. Los recursos millonarios de empresarios afines a El Yunque, el “ejército” de fe que tienen esos grupos y el fortalecimiento de sus líderes hacen que los ultras hayan retomado posiciones y estén de vuelta en Acción Nacional. Si Germán y los calderonistas siguen por la ruta que van en la conducción del partido, habrá rupturas inminentes —sean públicas o silenciosas— como las que ya comenzaron en el estratégico estado de Nuevo León. Y en ese escenario sólo quedaría esperar a ver cómo se da el arreglo entre Santiago Creel y Manuel Espino: quién apoya a quién, porque uno de los dos será sin duda el precandidato presidencial que le puede arrebatar a Calderón y a los doctrinarios del PAN la nominación por el 2012. NOTAS INDISCRETAS... Habrá movimiento en el gabinete de Marcelo Ebrard la próxima semana, pero ningún secretario renunciará para buscar candidaturas, y sólo funcionarios de segundo nivel —cinco o seis— dejarán sus cargos en pos de diputaciones locales o federales. Entre los que ya amarraron candidatura están Leticia Bonifaz, de la Consejería Jurídica; Clara Brugada, de la Procuraduría Social; Vidal Yerena, subsecretario de Egresos, y Ana Gabriela Guevara. Marcelo intentó meter a varios de sus secretarios a las listas del PRD pero las aguerridas tribus se los rechazaron. Ni José Ángel Ávila, a quien Ebrard quería mandar como coordinador a la ALDF, ni Alejandro Rojas Díaz-Durán, de Turismo, ni Armando Quintero, de Vialidad, irán como candidatos. Otro descarte es el de Martí Batres, que fue vetado fulminantemente por René Bejarano, que no lo baja de “traidor”. La que sí amarró ya diputación y podría buscar ser coordinadora es Alejandra Barrales, aunque en el GDF no la ven realmente como candidata
de Marcelo sino más bien como la “amiga” de René Bejarano… El empecinamiento del senador René Arce en la disputa por las candidaturas en el DF comienza a causar un daño colateral al proceso electoral en la capital. Arce intenta imponer a Ricardo Evia al frente de la Unidad de Fiscalización del Instituto Electoral del DF, a pesar de no cumplir los requisitos para ser electo, mientras que al interior del PRD René encabeza una ofensiva contra las otras corrientes, de la que es parte Fernando Belauzarán. El problema es que Arce ya no reconoce ninguna autoridad ni influencia al jefe de su corriente, Jesús Ortega, y en su línea independiente de Los Chuchos el senador puede terminar por causar un daño catastrófico si se divide el perredismo en el DF, su principal bastión… En el restaurante Litp del JW Marriot, ayer en amena comida César Nava y Max Cortázar. Viejos amigos que hablaron largo, brindaron y reafirmaron amistad y cercanía... El director de la Lotería Nacional, Miguel Ángel Jiménez, se comunicó con esta columna para aclarar que las fotografías que fueron publicadas por un periódico en las que aparece su imagen en el momento en que tomó posesión del cargo, el pasado 1 de febrero, no fueron pagadas con dinero de la Lotería, sino de su propia bolsa, por lo que no incurrió en ninguna violación a la ley electoral que él mismo aprobó como diputado el año pasado. Jiménez envió copia de la factura que le expidió el diario donde se publicaron sus fotos, documento a su nombre, con el folio 03188, y para que no quedaran dudas envió también una fotocopia del cheque personal número 233 de Banorte, con el que pagó 77 mil 859 pesos por que apareciera su foto en el periódico. Aclarado el asunto, no resta más que decir que Miguel Ángel sí invierte en su imagen... Se recargan los dados. Escalera y cerramos. Buena semana.
50Chiapas Hoy
Evidencias de que ya (casi) nada es como parece. O la sección de la catastrofista con fundamento. Uno.— Un héroe miedoso. Ahora resulta que a pesar de luchas, en la ficción, contra las momias de Guanajuato, las mujeres vampiro y muchos malosos… ¡El Santo tenía miedo de estar solo en un panteón! Oh, desilusión. Dos.— El sacerdote que no llevó a su vida lo que pregonaba. “Cereza” de un terrible pastel. Tras conocer sus abusos sexuales a menores, que se negaron durante años (y siguen sin reconocerse y ofrecer una disculpa a las víctimas, ahora hombres), en esta ocasión sabemos que el padre Marcial Maciel tenía otras actitudes impropias de un sacerdote católico. Léase esto como una amante e hija. Por cierto, ayer qué buen retrato de Maciel hizo Flora Garza Barragán en el noticiario de Carmen Aristegui: tras que su madre le donó a Maciel y a la Legión su fortuna, él nunca le volvió a tomar la llamada a su bienhechora. Tres.— Un militante del PRD que hace promoción del PT y Convergencia. Alguien que habla de unir a la izquierda, en el discurso, y en los hechos la divide. Nombre: Andrés Manuel Lopez Obrador. ¿Y el PRD? No hace nada. Quizá hay que presentarles el caso como receta de cocina (por eso de su spot de la niña cocinera y las galletas de Ebrard). Cuatro.— Un partido que presume de democrático y, sin embargo, desempolva sin pudor alguno la práctica del dedazo. Me refiero al PAN (lo mismo hace el PRI, con Rodrigo Medina, pero eso no me sorprende; ellos quieren regresar sin cambio alguno, bajo la bandera de que son experimentados y de que más vale ser eficaces, aunque corruptos, que “buenos”, transparentes y poco eficaces). Evidencia reciente: la candidatura de Fernando Elizondo Barragán. Y los candidatos reservados por el CEN para garantizar que lleguen “los mejores”. Lo malo es que van contra su historia recientísima: si esto se hubiera implementado hace tan sólo tres años, un hombre llamado Felipe Calderón nunca hubiera sido su candidato a la Presidencia. ¿Habría hoy un presidente Creel? Lo dudo. Dos generales hacen histo(e)ria. Por un lado, la ejecución de Mauro Enrique Tello Quiñónez, en Cancún.
Martes 24 de Febrero de 2009
Campos Elíseos Y por otro lado, Alejandro Flores Brito, general retirado, de 63 años de edad. La noche del miércoles, unos sujetos intentaron robar su casa. Él se armó (de valor y con una pistola) y provocó un enfrentamiento. El saldo: un muerto y tres heridos. Por cierto, el militar aceptó que conocía a una de las detenidas, quien era una sexoservidora. Me preocupa la respuesta a esta noticia. Ayer en el portal de EL UNIVERSAL fue la nota más leída, con más de ¡190! comentarios. El tono: “vivas” al general, deseos de que “todos tengamos un arma en la casa para defendernos”, “por qué no le atinó a todos”. Y hasta que sea presidente… Pégueme si quiere (evidente retórica: estoy contra la violencia): me gusta que los spots políticos pasen juntos. Se me hace un ejercicio democrático de contraste y/o de triste reafirmación de que no hay una propuesta nueva. Independiente de la razón de las televisoras de pasarlos así, lo que queda claro es que los spots son tan malos, las propuestas están chafas y/o ya nadie cree en los políticos. Porque si fueran buenos comerciales… qué mejor que verlos juntos, ¿no cree? Hablando de televisoras, los gemelos de Ricardo Salinas Pliego y su esposa, María Laura Medina, ya nacieron. Felicidades. Diciembre me gustó pa’ que regreses. Ahora sabemos que Napito Gómez Urrutia tuvo una amarga Navidad. El 24 de diciembre pasado, la PGR, vía una valija diplomática, envió al gobierno de Canadá la solicitud para su extradición. Formalmente, se presentó la solicitud el día 30 de diciembre. El Partido Verde gastó 30 millones de pesos en 2007, año no electoral, para comprar 2 millones de camisetas. Seguro, son ahorrativos. Les llegaron al precio, ¡perdón!... les dieron buen precio. Seguramente son recicladas, biodegradables, con celdas solares, o comestibles (qué sé yo). Pregunta para encontrarle respuesta el fin de semana. —¿Quién fue la funcionaria, de primer nivel, que a fin de no ser cuestionada sobre los salarios de su contraparte educativa huyó rápidamente a su camioneta… que no arrancó, por lo que fue cambiada inmediatamente a otro vehículo?
Katia D´ Artigues
Chiapas Hoy 51
Martes 24 de Febrero de 2009
Nombres, Regresa mapa aéreo centralizado, se afectan sureste y norte del país y cuello de botella para turismo interno
A
eroméxico mantendrá vuelo a China y acepta INM sistema electrónico de visa; gana en definitiva Vitro a Pilkington en ViMéxico; listo sondeo de Amex y servicio nodal; Mifel se desmarca de Prum; BMV balance positivo LE COMENTABA DE la difícil coyuntura que se visualiza para la aviación en 2009 y la posibilidad de que se repita un tercer ejercicio consecutivo con números rojos para las aerolíneas. Podría darse una baja del 12 por ciento en los flujos de pasajeros sobre una base de 27 millones 100 mil, con los que se cerró 2008. Es posible que el segmento de negocios sea el más afectado y que en una de esas el de placer actúe como amortiguador. El fin de semana, como le reporté, se realizó en Cozumel el VII Foro Nacional de Turismo que inauguró Rodolfo Elizondo de Sectur y el gobernador de QR Félix Arturo González Canto. Contó con el apoyo del Consejo de Promoción Turística de México que preside Óscar Fitch. Conforme a lo que se dijo no es descartable que el turismo pueda defenderse de la coyuntura. La misma Organización Mundial de Turismo representada en las Américas por Carlos Vogeler, no está clara en que la crisis modifique sustancialmente sus perspectivas de crecimiento de largo plazo de la actividad. Se mantiene firme en un mercado que andaría en 2020 en mil 600 millones de viajeros. Para este año sin embargo sí se reconoce que habría una caída de
nombres
2 por ciento, que interrumpirá el avance continúo mostrado por la actividad desde 1995 al pasar de 536 a 924 millones de turistas. De las mayores fortalezas de la crisis podría ser el turismo interno y para México, con la depreciación del peso, la atracción de nuestro mercado natural que son los estadounidenses, aunque podrían optar por una menor duración de sus estancias y una baja de su gasto promedio. EU es el segundo país en flujos turísticos con 76 mil millones de dólares, sólo superado por Alemania, de un total de 840 mil millones de dólares anuales que genera el turismo mundial. México es el décimo receptor de turistas con 21.4 millones de personas, aunque el décimo segundo en captación con unos 13 mil millones de dólares. Aquí igual la devaluación obligará a viajar más al interior del país, generándose un nicho de oportunidad para la aviación. Pero la misma situación de esa industria ha generado un recorte de rutas para concentrarse en las más rentables. Para el turismo esto último no es lo mejor, puesto que se han desatendido zonas completas en materia de transporte aéreo. El puente Cancún-Cozumel que arrancó Mayair que dirige Jaime Valenzuela, busca subsanar una ruta que por años atendió Aerocaribe y Aerocozumel de Nassim Joaquín Ibarra, antecedentes de Click. La misma quiebra de Alma de Carlos Peralta, eliminó rutas en el sureste, lo que ha obligado otra vez a los turistas a viajar al AICM para conectarse en esa zona. Es el caso Villahermosa-Cancún. Aunque algunas rutas de Alma podría ser asumidas por la nueva regional de Mexicana de Manuel Borja Chico, su subsidiaria Click ya amagó con cancelar en breve la ruta directa del DF a Cozumel. En el norte se ha dado algo pa-
y... nombres
Alberto Aguilar
recido, ya que Aeroméxico que lleva Andrés Conesa ha cancelado vuelos desde Monterrey a varias ciudades y estados como SLP y Coahuila. Las autoridades turísticas se han reunido para lograr en conjunto sustituir esas rutas. Aeromar de Ami Lindenberg pudiera retomar algunas. El punto es que en el contexto de la recesión y cuando el turismo debiera ser una actividad a empujar con énfasis, parece caminar ajena a la política de aviación de SCT de Luis Téllez, que en medio de las apreturas financieras de las aerolíneas no parece realizar gran esfuerzo para evitar el regreso a un mapa de conexiones de aviación centralizado. Y EN MÁS de aviación, Aeroméxico que preside José Luis Barraza ya no va a necesitar cancelar su vuelo Tijuana-Shanghai, puesto que el Instituto Nacional de Migración (INM) que lleva Cecilia Romero aceptó utilizar un Sistema de Autorización Electrónica para los pasajeros de Sudamérica que lleguen al AICM y que conecten con la ciudad fronteriza para abordar su avión. En las gestiones para eliminar el requisito de visa, participó también Segob a cargo de Fernando Gómez Mont. Se espera que con la medida que se esta semana se oficializará, se regrese a los niveles de ocupación de antaño. VITRO QUE DIRIGE Hugo Lara acaba de recibir una excelente noticia, en el contexto de sus recientes apreturas financieras y el esfuerzo para lograr una reestructura. Tiene que ver con aquel viejo lío que iniciaron sus socios de Pilkington, en la otrora Vitro Vidrio Plano, que se convirtió en Vitro Plan y luego en ViMéxico al fusionarse para disminuir su pasivo. La operación no gustó a los ingleses que se diluyeron de 35 a 8 por ciento. Iniciaron un recurso en NL. Ya habían sido condenados a pagar a ViMéxico gastos y costas desde el año pa-
sado, la sentencia se ratificó en junio, pero se ampararon. Bueno pues este 19 de febrero el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Civil del Cuarto Circuito negó el recurso, con lo que el expediente quedó juzgado en definitiva. Ahora sí Pilkington pagará gastos del juicio por 62 millones de dólares. El asunto estuvo a cargo de la dirección jurídica de la regiomontana que lleva Alejandro Sánchez Mújica, con el soporte de Rivera, Gaxiola y Asociados. ESTA SEMANA AMERICAN Express que lleva Hélio Magalhaes dará a conocer los resultados de el sondeo que inició a finales del 2008 para recopilar opiniones de los consumidores en torno al tema del servicio en México. Hay una clara concepción de la importancia del tema, máxime la crisis. De hecho al servicio se le concibe como factor de diferenciación, según 64 por ciento de los encuestados. Es más, 55 por ciento de las personas aseguró que el servicio es ya el principal factor para elegir. La evaluación recopiló los comentarios de más de 250 mil consumidores mexicanos. MÁS ALLÁ DE la participación de Arturo Prum en la promoción de algunas operaciones para Stanford de Allan Stanford, hoy en verdaderos aprietos, Mifel que lleva Daniel Becker se desmarcó de cualquier vínculo. Sucede es que Prum es consejero independiente de este último banco, lo que ha causado un tema de percepción. COMO LE ADELANTÉ este jueves fue el consejo de la BMV y en efecto los números del primer ejercicio completo de esa empresa ya como pública, pese a la volatilidad, fueron buenos. Sus ingresos aumentaron 22 por ciento, su margen operativo 27 por ciento y su utilidad neta fue de 421 millones de pesos. Para este 2009 en ese renglón, el objetivo de Guillermo Prieto es de 550 millones de pesos.
52Chiapas Hoy
Martes 24 de Febrero de 2009
REFRENDA COMPROMISO JSG CON LA PRENSA
N
o cabe duda que cuando la amistad y la capacidad de gobernar se juntan, la soberbia no existe, muestra de ello fue la visita del gobernador del Estado Juan Sabines Guerreo al XV aniversario de la Revista Échale un Ojo del buen amigo caricaturista Arturo Alonso Escobar Rosas AZABACHE, quien a base de lucha y esfuerzo se ha colocado como un icono en el Estado de la caricatura política, Juan Sabines característico de el, en su presentación se mostró tranquilo y sobre todo contento, amigos desde hace mucho tiempo al hacer uso de la palabra comentó que en Chiapas nadie se puede decir que ha sido perseguido y los medios de comunicación han sido testigos de la buena relación que tiene con los propios medios, los encarcelados fueron liberados, los olvidados han sido escuchados y atendidos, y hoy se respira en Chiapas un ambiente de tranquilidad y sobre todo de libre expresión. SUS IV AÑOS Así como lo ven Arturo Alonso AZABACHE recibió por primera vez en Chiapas a caricaturistas de reconocido nombre en todo el País, entre ellos MARAL y ROMAN quienes con mucha disponibilidad estuvieron compartiendo este evento con periodistas Chiapanecos, la presencia de los poderes fuertes del Estado son una muestra de la buena relación que Arturo También tiene con el gobernador del Estado, quien en la mesa rió constantemente, y a la hora de ser despedido por el maestro de ceremonias el mismo comentó que no se quería ir, pero que el deber llamaba, en fin esto demuestra como AZABACHE no tiene pelos en la pluma, como llamó a su exposición de caricaturas donde expuso desde las que le hicieron acreedor a un linchamiento en tiempos de Pablo Salazar, hasta la ultima de donde aparece Pablo huyendo con el dinero robado de Stan, en fin en hora buena amigo mío y esto no ha terminado, este XV aniversario es solo el comienzo de una gran vida para ti y para Échale un Ojo. LIBERTAD DE PRENSA EN CHIAPAS Periodistas extranjeros integrados en el Club Suizo de Prensa y a la Asociación de Corresponsales extranjeros, reconocieron que el gobierno del estado de Chiapas que encabeza Juan Sabines Guerrero, ofrece a sus ciudadanos y visitantes un clima de libertades. Los también acreditados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), sostuvieron una reunión con el Gobernador, Juan Sabines donde abordaron temas de la agenda económica, política, social, ambiental y cultural del estado, en ese marco el mandatario chiapaneco dio respuesta a cada una de sus inquietudes. Acompañado de su esposa y también presidenta del
sistema DIF-Chiapas, Isabel Aguilera de Sabines y la coordinadora general de Gabinetes, Lic. Blanca Ruth Esponda Espinosa, Sabines Guerrero recibió el reconocimiento de parte de los periodistas por todas las facilidades y la amplia libertad brindada para poder desarrollar su trabajo. Asimismo, agradecieron la apertura de los funcionarios de su gabinete para proporcionar información suficiente de los temas más relevantes del contexto que rodea a nuestro estado. El grupo de periodistas extranjeros que visitaron varios lugares de nuestro estado, durante más de una semana, específicamente las principales regiones económicas y culturales de la entidad, en un pronunciamiento conjunto manifestaron que tras su estancia no sólo conocieron la belleza natural, la cultura e historia de Chiapas sino lo más importante fue conocer el desarrollo cotidiano de los chiapanecos, que día con día mejora en su calidad de vida. Al mismo tiempo hicieron un reconocimiento a la señora Isabel Aguilera de Sabines, a quien identificaron como una mujer con un alto sentido humano, comprometida con las causas que favorezcan a los sectores más vulnerables. A su vez destacaron la exposición del jefe del Ejecutivo sobre la estrategia de su administración para sacar de la marginación y pobreza a los chiapanecos mediante una agenda conjunta con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en donde la entidad ha adoptado sus políticas para cumplir con los objetivos del milenio. Por su parte, el Gobernador, Juan Sabines se refirió al tema migratorio, en donde expuso que la meta es humanizar la frontera en la entidad, de igual forma remarcó que en medio del clima de pluralidad étnica y religiosa que caracteriza a la
entidad, se ha impulsado un trabajo en unidad para poder concretar con éxito programas como el de reconversión productiva, ecoturismo y el de la Marca Chiapas que tienen como finalidad mejorar las condiciones de vida de la población. ASAMBLEAS DE BARRIOS Y COMUNITARIAS EN TAPACHULA En el marco de la instalación y toma de protesta de las asambleas de barrios y comunitarias del COPLADEM-Chiapas Solidario 2009, el alcalde Ezequiel Orduña Morga reveló que en el ejercicio fiscal pasado se realizaron 110 obras con un monto aproximado a 95 millones de pesos. El mandatario local aseveró, que la obra pública no sólo es generación de empleos y de inversión para los municipios, este rubro también representa un polo de desarrollo en materia de urbanidad; para el caso de Tapachula el 65 por ciento de las acciones se dan en el área urbana. Asimismo, el Ejecutivo municipal expuso que las asambleas de barrios y comunitarias desempeñan un papel importante en la ejecución de las obras, ya que se convierten en contralores sociales, y su deber es vigilar que la construcción sea de calidad, así como verificar la buena aplicación de recursos como lo establece el proyecto ejecutivo de cada una de ellas. Indicó Orduña Morga, que Tapachula está dentro de las prioridades del gobernador Juan Sabines Guerrero, por lo cual ha inaugurado grandes obras como el parque Bicentenario, e hizo mención sobre los proyectos de desarrollo para Puerto Chiapas, “hemos trabajado de la mano con el Gobierno de Chiapas y eso nos ha traído grandes beneficios”, remarcó. Ante la presencia de
representantes de 217 asambleas de barrios y comunitarias, el mandatario local tomó la protesta correspondiente a los miembros del COPLADEM, por lo que dijo, “estamos dando los primeros pasos para que Tapachula se transforme en una ciudad moderna y pueda posicionarse en el ámbito nacional para que venga la inversión y el empleo”.Por su parte, el delegado regional de Chiapas Solidario, Edi López Díaz, a nombre del gobierno del estado tomó la protesta como presidente del COPLADEM al edil Ezequiel Orduña Morga, quién además agradeció por sumarse a los esfuerzos del gobernador Sabines Guerrero, para mejorar la calidad de vida los chiapanecos. Por su parte, el coordinador del COPLADEM, Romeo Cruz Becerra, precisó que en esta administración se pretende realizar todas las acciones en materia de obra pública con transparencia, lo que brindará certeza a los ciudadanos de que sus autoridades están trabajando de manera correcta. En este evento estuvieron presentes regidores y titulares de las Secretarias del Ayuntamiento de Tapachula, así como representantes del sector privado, social y educativo, quienes dieron fe de la instalación y toma de protesta del COPLADEMChiapas Solidario 2009 AUTOEMPLEO EN HUIXTLA El edil Porfirio Lugardo López y el síndico municipal Rafael Coutiño García, entregaron a los interesados los expedientes completos para inscribirse al programa de autoempleo impulsado por el gobierno del estado. Fue la dirección de Economía Municipal a cargo del Lic. Jesús González Armendáriz la encargada de la integración de los expedientes, los cuales en esta etapa suman 5, los cuales beneficiaran a familias de la colonia “Jardines de Huixtla” y ejido Tzinacal. en su mensaje, el presidente municipal dijo a las interesadas de este primer paquete, que su administración busca favorecer el ingreso familiar, el autoempleo, añadió, es una excelente herramienta que nos permite hacer llegar un ingreso adicional a nuestros hogares. Las beneficiadas en esta primera etapa fueron Alba Escobar Ramos, Carmen Gordillo López, Paola Angélica Guardado, Jocelyn Irania Bielma y Maricela Escobar Romero, los expedientes fueron turnados este mismo día a la ciudad de Tapachula, y fueron llevados personalmente por las interesadas, las cuales contaron con el apoyo del edil para transporte hasta aquella ciudad en donde se continuará su trámite, las mujeres, agradecieron al edil el gesto de esta administración para apoyarlas y dijeron sentirse satisfechas teniendo al frente del municipio una persona con dinamismo y energía, capaz de gestionar y de apoyar sin límite a su pueblo, terminaron diciendo. Comentarios sugerencias y demás favor de enviarlas a manuelestrada@ hotmail.com
Chiapas Hoy 53
Martes 24 de Febrero de 2009
JS: El reto aquí, abatir la pobreza Diez veces más inversión que en el 2006, para los pueblos con menor Índice de Desarrollo Humano
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En el combate a la pobreza, el Gobierno de Chiapas está comprometido con los que menos tienen al incrementar 10 veces más el presupuesto, en comparación con el 2006, para sacar a 28 municipios de su condición de menor índice de desarrollo humano, sostuvo el Gobernador Constitucional de Chiapas, Juan Sabines Guerrero luego de encabezar la Asamblea Plenaria del Subcomité Especial para la Atención a los Municipios con Menor Índice de Desarrollo Humano. En el evento, en el que participaron 17 dependencias estatales y 18 federales, Sabines Guerrero reconoció, además, que en el combate a la marginación y pobreza Chiapas ha contado con un gran aliado como lo es el Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, quien a través de las dependencias del gobierno federal ha destinado recursos millonarios para que los chiapanecos vivan mejor. En ese sentido, el mandatario estatal destacó que su gobierno para mejorar la calidad de vida de la gente, ha destinado más de dos mil 200 millones de pesos, en menos de tres años, para los 28 municipios con menor índice de desarrollo humano, lo cual equivale a 10 veces más de lo invertido en el 2006. “En este gobierno nos ocupamos en destinar recursos y todas nuestras capacidades para acabar con la pobreza porque la gente no puede esperar siglos y estamos decididos a sacar de esa condición a los chiapanecos que menos tienen”, sostuvo el
jefe del Ejecutivo durante el evento al que también asistieron los presidentes de los 28 municipios con menor índice de desarrollo humano. Asimismo, dejó en claro que toda la estrategia diseñada para combatir los rezagos en Chiapas está basada en un trabajo responsable porque los chiapanecos ya no se merecen que los planes en esa materia se realicen desde un escritorio. Citó que como ejemplo de esa dinámica es el esfuerzo que han establecido con el Gobierno Federal a través de la estrategia 100x100 y de la agenda Chiapas-ONU en donde el estado ha adoptado las políticas establecidas por ese reconocido organismo internacional para combatir la pobreza y marginación. En ese marco y como muestra del trabajo responsable que se realiza, dio a conocer que antes de que termine el 2009 la ONU tendrá listo el Primer Informe sobre Desarrollo Humano para el Estado de Chiapas con el rigor metodológico establecido a nivel mundial por el PNUD, para que pueda servir no sólo como instrumento analítico para una mejor comprensión de los factores del desarrollo humano en el estado, sino como una herramienta de política pública: un vehículo para la discusión pública, plural e incluyente sobre las prioridades de política pública y gasto programático para el desarrollo de la entidad. Sabines Guerrero expuso que la inversión en estos municipios está orientada a dotarlos de agua potable, drenaje, piso firme, servicios de salud de calidad y recursos mi-
llonarios para la educación, fomentar la productividad, vivienda digna, entre otras acciones. Además dijo que el compromiso de su gobierno con esas localidades ha dado resultados tangibles es el presupuesto de 40 millones de pesos para alfabetizar. Y dio a conocer que al identificar a la dispersión poblacional como un factor que origina la pobreza, en su mandato - a propuesta del Ejecutivo - el Congreso del Estado aprobó una ley para sancionar a cualquier autoridad municipal o estatal, que sin contar con los recursos, cree más poblaciones. Chiapas ejemplo nacional en combate a la pobreza Al respecto, el coordinador nacional de la Estrategia 100x100, Germán Palafox Palafox, reconoció que el gobierno de Juan Sabines es un gran aliado del Gobierno Federal en la lucha por cerrar las brechas de la desigualdad entre la sociedad. Por su parte, la delegada de la Sedesol federal en Chiapas, Gloria Luna Ruiz, aplaudió el gran esfuerzo que realiza el Gobierno del Estado para mejorar la calidad de vida en esos 28 municipios que son: Aldama, Amatenango del Valle, Chalchihuitán, Chamula, Chanal, Chenalhó, Chilón, Francisco León, Huixtán, Larráinzar, Mitontic, Ocotepec, Pantelhó, Pantepec, San Andrés Duraznal, San Juan Cancuc, Santiago el Pinar, Sitalá, Tumbalá y Zinacantán Amatán, Huitiupán, Maravilla Tenejapa, Marqués de Comillas, Oxchuc, Sabanilla, Salto de Agua y Tenejapa.
De igual forma destacó que Chiapas ocupa el primer lugar en cuanto a inversión comprometida de los siete estados que participan en la Estrategia 100X100. Cabe destacar que en el encuentro el mandatario chiapaneco entregó los nombramientos a los funcionarios federales y estatales que conforman Subcomité Especial para la Atención a los Municipios con menor Índice de Desarrollo Humano y que es coordinado por el secretario de Desarrollo Social, Seth Yassir Vázquez Hernández. Retos 2009-2012 Implementar y fortalecer los mecanismos de planeación y programación de obras y acciones de los tres órdenes de gobierno, para que de manera articulada, condensada y coordinada se ejecute la derrama económica con el propósito de transformar de manera integral las condiciones de rezago en los 28 municipios. Asegurar que las acciones incidan en los indicadores, mediante la medición y evaluación de las metas establecidas de manera conjunta con las dependencias federales, estatales y municipales. Detonar el Desarrollo Integral, mediante la coordinación, planeación y concurrencia de recursos en el ámbito de competencia de cada una de las dependencias federales, estatales y municipales, como resultado contundente del esfuerzo de coordinación de todos los sectores participantes.
54Chiapas Hoy
Martes 24 de Febrero de 2009
Mayor inversión para la seguridad Beneficiarán nuevamente a Tuxtla con recursos del Subsemun Ciudad de México.- Durante una reunión que se realizó en la Ciudad de México, se dio a conocer que la capital del estado, tal como ocurrió el año pasado será nuevamente beneficiada con recursos federales provenientes del Subsidio para la Seguridad Pública Municipal (Subsemun), mismos que se invertirán en infraestructura, equipamiento y profesionalización de los cuerpos policiacos. Al respecto, el presidente municipal, Jaime Valls Esponda indicó que se llegó a 500 los policías capacitados, a fin de que realicen sus actividades de forma más eficiente a favor de la integridad personal y los bienes de quienes residen o visitan Tuxtla Gutiérrez. De igual forma, recalcó que a fin de incrementar la video vigilancia en los puntos estratégicos de la capital de Chiapas, se comprarán más cámaras para monitorear y dar seguimiento a las actividades que se desarrollan en las calles de la ciudad y dar auxilio a los ciudadanos de forma inmediata. Además, con este recurso se construirá la Secretaría de Seguridad Pública Municipal en terrenos del Ayuntamiento, ya que el edificio actual además de ser rentado, no cumple las especificaciones necesarias para la operatividad de la seguridad pública en la ciudad. Luego de señalar que los recursos los percibirá el Ayuntamiento en tres etapas, Valls Esponda recordó que con el apoyo del Subsemun se compraron patrullas y moto patrullas que cuentan con localizadores
satelitales, 50 cámaras de video vigilancia y se formó el Cavip, inaugurado por el gobernador Juan Sabines Guerrero el pasado mes de diciembre. Asimismo, con este recurso fue posible profesionalizar a elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad Municipal, que hoy cuentan con nuevo armamento y uniformes. Jaime Valls Esponda, puntualizó, que el objetivo de la administración municipal es que mediante el trabajo en unidad que existe con los gobiernos estatal y federal, Tuxtla Gutiérrez se mantenga como una de las capitales más seguras del país, además del crecimiento sostenido en diversos rubros. (*)
En AN, once mujeres se apuntan para legislar Cosme Vázquez /ASICh Once mujeres se han enlistado en el Partido Acción Nacional para precandidatas a diputadas federales, cuatro como propietarias y siete como suplentes, dio a conocer el presidente del Comité Directivo Estatal del PAN en Chiapas, Carlos Palomeque Archila. Declaró que en el distrito I de Palenque Elsa Orquídea Sosa Moscoso solicitó su registró como precandidata propietaria, por lo que se disputará la candidatura con Domingo Solís López y José Antonio Orozco Ferrer. En tanto, Ana Elisa López Coello y Yanet Ovando Reazola se disputarán la candidatura con Javier de Jesús Zepeda Constantino en el distrito V con cabecera en San Cristóbal de Las Casas. Mirna Lucrecia Camacho Pedrero se disputará la candidatura por el distrito VI electoral federal con Emilio Salazar Farías y Felipe de Jesús Granda Pastrana. Asimismo, confirmó que en el distrito VIII de Comitán hasta ahora está desierta la precandidatura, pero como partido traen entre manos una carta
sorpresa, además de que no hay que olvidar que el Comité Ejecutivo Nacional también recibió solicitudes de interesados en contender por los distritos electorales federales en Chiapas, por lo que en los próximos días tendrán la información. Palomeque Archila reveló que en la lista de interesados a candidatos por la vía plurinominal únicamente se han inscrito Javier Zepeda Constantino y Emilio Salazar Farías, quien ha solicitado también participar como precandidato por el Distrito IX de Tuxtla Poniente. Sin embargo, aseguró que sigue abierta la convocatoria para aquellos interesados las plurinominales, por lo que los interesados tienen hasta el cuatro de marzo para inscribirse. Dejó en claro que tanto en estas candidaturas como en las precandidaturas que se han logrado hasta ahora en 11 de los 12 distritos electorales federales, será la Comisión Nacional Electoral la que se reserve el derecho de aceptar o rechazar las solicitudes. Anotó que el 20 de marzo esta comisión dará los resolutivos en torno a
cada una de las solicitudes de interesados en ser los precandidatos del Partido Acción Nacional. Por otra parte, respecto a los diputados locales de distintos partidos políticos, incluyendo del PAN que se han inscrito como precandidatos, dejando entrever que poco les importa el compromiso asumido con los ciudadanos para seguirlos representando localmente, Palomeque Archila consideró que afortunadamente ahora está en receso la cámara local, por lo que no se podría dar parálisis legislativa. No obstante, dijo que conforme avance el proceso y en el auge electoral, aquellos que queden definidos como precandidatos soliciten su licencia para la separación correspondiente y hacer campaña a partir de mayo. En cuanto a las “precandidaturas mezcladas” que se han registrado en el PRD, el dirigente del PAN enfático dijo que como no son actos consumados, sino son muestras de intención no pueden hacer comentario al respecto, pero lo harán en el momento en que queden como precandidatos harán los señalamientos necesarios. ASICh
Acuerdo armónico entre Unicach y sindicato académico Cosme Vázquez /ASICh Una bolsa superior a 10 millones 500 mil pesos por actividades relacionadas a la calidad académica logró el Sindicato del Personal Académico de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, como beneficio adicional al aumento al 4.25 al salario y al 1.25 en prestaciones, declaró el secretario general del gremio, Humberto Lara Trinidad. Aseguró que para la base trabajadora el sindicato realizó una excelente negociación, sin precedentes y que será el parteaguas en la vida sindical para las futuras negociaciones en torno al contrato colectivo de trabajo, con responsabilidad compartida. Reveló que derivado de las negociaciones cada uno de los docentes de la universidad recibirá estímulos por mil pesos, en otro trimestres mil 800 pesos, más el impuesto sobre el producto del trabajo del aguinaldo 2009. Enfático dijo que el SPAUNACH ganó presencia y respeto en estas negociaciones, al hacerle ver a las autoridades que no son una fuerza contraria, sino fuerza concurrente con el compromiso mayor por la educación superior en Chiapas. Además de que están trabajando en torno a un gobierno democrático, que tienen compromiso fundamental de formar a las nuevas generaciones como profesionales críticos propositivos, acordes a la realidad, sabedores de las necesidades del pueblo y que realizan esfuerzo para que el estado salga adelante. Reconoció Lara Trinidad que las autoridades de la universidad han puesto de su parte y han sido sensibles a no ver al sindicato como un grupo de trabajadores pidigüeños, sino que con hechos demuestran aportar para avanzar en la calidad que ha alcanzado la UNACH. Señaló que los beneficios logrados a favor de los académicos se da en el marco de un programa de la Secretaría de Educación Pública, para estimular a los trabajadores que sean productivos y cuyo trabajo haga la diferencia en la institución, por lo que inteligentemente como gremio trabajador le entran a las actividades que se enmarcan para recibir apoyos como institución. Además, como país en desarrollo son parte de un sector privilegiado que es la educación, al igual que sucede con la salud, contrario a otros sectores productivos que están siendo seriamente afectados en estos momentos de crisis. Por eso, enfático dijo que a lo pactado en el contrato colectivo de trabajo los números están doblados a favor de los académicos, porque inicialmente fijaron posición de obtener un aumento del diez por ciento, y al final lograron arriba de un 11 por ciento. Lo más interesante es que los recursos obtenidos llegarán a todos los agremiados al SPAUNACH, que suman una membresía aproximada de mil 450 maestros en los diferentes campus universitarios. Puntualizó que la fecha límite para el emplazamiento a huelga estaba para el 26 de este mes, pero al concluir holgadamente las negociaciones el miércoles estarían depositando ante la Junta de Conciliación y Arbitraje, para abortar el proceso. ASICh
Chiapas Hoy 55
Martes 24 de Febrero de 2009
AL CAER DE UNIDAD PIRATA, SEXAGENARIO
¡¡Pierde la vida!! Beneficiarán nuevamente a Tuxtla con recursos del Subsemun
Saúl Galdámez /ASICh Pichucalco, Chiapas.- Como oportunamente se publicó sobre la advertencia que el viajar en unidades con sobre cupo pone en riesgo la vida de los pasajeros, el domingo, Carmen Espinosa Hernández perdió la vida al caer de una unidad de transporte “pirata” tipo Nissan doble cabina de la ruta Pichucalco-Tapilula, con número económico 09 y placas de circulación 7CNB823 del estado de Chiapas. El chofer de la unidad, conducía a exceso de velocidad, en completo estado de ebriedad. Sin embargo, hasta ahora ha quedado impune este hecho porque las autoridades de Transporte, Tránsito del Estado y Policía Federal no han hecho algo al respecto, para evitar que dichas unidades circulen con sobre cupo por los diversos tramos carreteros federales y estatales. El descontento de la ciudadanía y principalmente en los usuarios porque viajan niños, jóvenes, mujeres embarazadas y adultos mayores que son vulnerables y arriesgan su integridad física. Pero, en este caso los familiares del infortunado, ¿a qué instancia o a quien reclamarán el seguro de vida o la indemnización por la muerte ocurrida? No tienen más alternativa que esperar a que las autoridades de la Procuraduría logren la captura del cafre de la unidad y con cárcel pague su irresponsabilidad. Además, responsabilizó a las autoridades de la Secretaría de Transporte por permitir que sigan proliferando este tipo de unidades que no ofrecen ningún tipo de garantía para los usuarios y por dejar que circulen por los diversos tramos carreteros. De igual forma reconoció que el problema va más a fondo porque existen muchos vacíos en la ley de transporte y se tienen que corregir legislando varios puntos para hacer una verdadera ley que exija al transporte público mayores garantías en bene-
ficio de quienes utilizan este medio, así como establecer obligaciones y sanciones para quienes presten el servicio y omitan las reglas de operación. Por su parte, el Delegado Regional de la Secretaría de Transporte de la Zona Norte, Vladimir Escobar Flores en tono irónico dijo que es el Ministerio Público a quien compete investigar las muertes de personas en las carreteras, y aseguró no tener injerencia en el asunto debido a que la situación de controlar y supervisar el transporte foráneo es responsabilidad de la Policía Federal “quienes luego se molestan porque nosotros queremos meternos en su jurisdicción”, aseguró. Asimismo reconoció sentirse rebasados ante la situación que prevalece, manifestó que por carecer de personal capacitado para la realización de operativos en los diversos puntos de la geografía de esta región, se les dificulta cumplir al pie de la letra el reglamento de Transporte público, “no tenemos personal, no tenemos patrullas, no podemos con todos los problemas que se originan en este sector” puntualizó.
Dos personas calcinadas en el interior de un auto
Palenque, Chis.- Autoridades ministeriales y cuerpos de seguridad de este municipio sofocaron el incendio de un vehículo compacto el pasado sábado alrededor de las 23:30 horas a la altura del kilometro 15 de la Carretera Catazajá–Palenque, a orillas de la careetera, en donde fueron localizadas dos personas del sexo masculino calcinadas en el interior de la cajuela. Se informó que al parecer la unidad era de color blanco marca Chevy Monza con Placas de circulación DTP 7587 del Estado de Chiapas. Posterior al sofocamiento del fuego, las autoridades encontraron los dos cuerpos que hasta
el momento se desconoce su identidad, los cuales fueron traslados al servicio médico forense del ministerio público de Palenque. A este lugar arribaron elementos de la Policía Federal Preventiva, Policía Municipal de Catazajá, Elementos de la Secretaria de Seguridad Publica y Protección Ciudadana, Ministerio Público y brigadistas del CRED-Palenque, con la Unidad de Ataque Rápido. En menos de 24 horas la inseguridad se ha hecho presente en este municipio con un saldo de tres personas muertas en el interior de dos unidades. A pesar de que cuerpos de seguridad realizan
recorridos durante día y noche no han dado ningún resultado positivo. El primer acontecimiento ocurrió el sábado en la madrugada donde reportaron que un vehículo se había incendiado a la altura de la localidad El Porvenir, a unos 5 kilómetros de la Carretera Palenque – Crucero Shupa. La unidad era Marca NITRO con Placas DPH-9423 del estado de Chiapas y en cuya cajuela se encontró el cuerpo totalmente calcinado de su propietario Fausto Nieto Reyes, Secretario General de la CTM Sección 163 de esta ciudad.
Detenidos tres ladrones de ganado Ocosingo, Chiapas.- Aseguran elementos de la Policía Estatal Preventiva a presuntos abigeos. Mediante patrullajes preventivos por el tramo carretero OcosingoAltamirano a la altura del rancho Mateo de este municipio, efectivos policíacos observaron un vehículo marca Toyota con placas de circulación CZ-42727, en el cual transportaban 2 semovientes. Los efectivos policiacos le marcaron el alto al conductor de la unidad para practicarle una revisión de rutina. En el lugar, los estatales, le pidieron al conductor de la unidad los documentos que
acreditaran la transportación de los animales, quien manifestó que no contaba con dichos papeles. Los detenidos identificados como Reynaldo Rodríguez Méndez, Mario Gómez Álvarez, Israel Rodríguez Gómez, fueron puestos a disposición de la Procuraduría General de Justicia del Estado como probables responsables del delito de abigeato. En la capital, elementos de la Policía Estatal Preventiva detuvieron a un sujeto por robo. Los hechos, se suscitaron en la 3ª Norte Oriente, entre 16 y 17 Norte de esta ciudad. Mediante llamada de
auxilio, efectivos policiacos se trasladaron al lugar en donde se entrevistaron con la agraviada, quien manifestó que momentos antes un sujeto le había robado su bolsa, conteniendo dinero en efectivo. Los elementos preventivos implementaron operativo de búsqueda y localización, logrando detener a Juan Espinosa Moreno, quien fue puesto a disposición de la Procuraduría General de Justicia del Estado, como probable responsable del delito de robo con violencia a transeúnte.
Breves
PEP asegura a sujeto agresivo
Ocotepec.- Elementos de la Policía Estatal Preventiva detuvieron a un sujeto agresivo. Los hechos, se suscitaron en el barrio la asunción de este municipio. Durante patrullajes preventivos, efectivos policiacos auxiliaron a una persona, quien manifestó que su esposo lo había agredido. En el lugar, se detuvo a quien se identificó como Trinidad Ramos Ramos de 30 años de edad, por lo que fue puesto a disposición de la Procuraduría de Justicia del Estado, como probable responsable del delito de violencia familiar.
Detienen a sujeto por daños Tuxtla Gutiérrez.- Elementos de la Policía Estatal Preventiva detuvieron a sujeto por daño. Los hechos, se suscitaron en la 7ª Oriente y 6ª Sur de esta ciudad. Mediante llamada de auxilio, efectivos policiacos se trasladaron al lugar, donde se entrevistaron con una persona, quien manifestó que había encontrado dentro de su automóvil a un sujeto, el cual portaba desarmadores. Los estatales, implementaron operativo de búsqueda y localización, logrando detener a Sergio Iván de los Santos de la Rosa de 18 años. El detenido, fue puesto a disposición de la Procuraduría General de Justicia del Estado, como probable responsable del delito de robo de vehiculo y daños.