Chiapas Hoy en Opiniones y Pases de Portadas

Page 1

50Chiapas Hoy

Viernes 27 de Febrero de 2009

OPINIONNacional

Desde el piso de remates

Maricarmen Cortés

Crece preocupación por iniciativas antibancos Uno de los retos principales de Ignacio Deschamps y Luis Robles del BBVA, quienes asumirán la presidencia de la ABM a partir de marzo, es mejorar la relación con el Congreso ante el temor de que se apliquen reformas que frenen los avances en materia de bancarización Desde la crisis del 95 los banqueros se convirtieron en los villanos favoritos, y con la nueva crisis económica y justo en pleno proceso electoral, ha crecido la animadversión hacia la banca no sólo en la opinión pública, sino en el Congreso, donde se han presentado ya más de 100 iniciativas que buscan regular las tasas de interés o establecer límites al margen de ganancia de los bancos. Desde luego la peor iniciativa que se ha presentado es la del diputado panista David Figueroa, quien pretende limitar por ley el nivel de cartera vencida que podrán tener los bancos y en el absurdo total imponer sanciones muy severas de tres a nueve años de prisión y multas de 30 mil a 300 mil salarios mínimos a los consejeros, empleados o funcionarios de los bancos que incumplan con los límites máximos de cartera vencida, que de acuerdo con esta ridícula propuesta serían determinados por el Banco de México y la CNBV. Ya encarrilado Figueroa podría multar a las televisoras por los programas de bajo rating o a los cines cuando los espectadores se salgan antes de que termine una película. Lo que es un hecho es que Deschamps y más bien Luis Robles reforzarán el cabildeo con el Congreso por iniciativas que sí les preocupan, como la del priísta Manlio Fabio Beltrones, incluida

en las conclusiones del Foro del Senador “Qué hacer para crecer”, para aprobar un paquete de medidas a fin de incrementar la eficiencia del sector financiero y reducir los márgenes de intermediación y las comisiones por el cobro de los servicios financieros. Estas iniciativas buscan fomentar la canalización del crédito, pero pueden generar el efecto contrario y no sólo frenar más el crédito, que ya de por sí está contraído por la crisis, sino revertir la bancarización, porque otorgar préstamos a segmentos de la población de menores ingresos y sin historial crediticio implica un mayor riesgo. Otra preocupación es la politización con manifestaciones como la convocada el próximo martes para organizar un nuevo barzón y fomentar la cultura de no pago, como sucedió en 1995. Una de las diferencias entre México y otros

países, comenzando por Estados Unidos, es que no tenemos problemas de capitalización en los bancos, pero si la cartera se deteriora se podría generar una nueva crisis en el sector financiero. AMALIA GARCÍA: PROGRAMA DE ESTÍMULOS La gobernadora de Zacatecas, la perredista Amalia García Medina, inició un programa de estímulos fiscales con medidas con la exención del impuesto sobre nómina durante todo 2009 a las empresas que inicien operaciones este año; para las pymes con 10 trabajadores o menos que conserven su planta laboral la exención será vigente en este primer semestre; y para todas las empresas que incrementen su nómina, o contraten personal con capacidades diferentes, también habrá una exención de 100% del impues-

to a la nómina durante todo este año. Lo interesante es que la crisis está golpeando a Zacatecas menos que a otras entidades porque es un estado con vocación agrícola y turística y con muy pocas grandes industrias con excepción desde luego de las mineras. Zacatecas presenta también la característica de su dependencia frente a las remesas que envían los migrantes y es que la mitad de la población. 1.5 millones de zacatecanos viven en Estados Unidos, y envían alrededor de 5 mil millones de dólares anuales en remesas. De acuerdo con Amalia García, no se ha reducido drásticamente el monto de las remesas ni se ha registrado un regreso masivo de migrantes, a pesar del programa que aprobó el Congreso para apoyar con recursos de hasta 25 millones de pesos, en el caso de Zacatecas, a quienes regresen. Los apoyos van desde facilidades para que los niños puedan incorporarse de inmediato a una escuela; microcréditos para que puedan abrir un negocio y facilidades para que puedan importar equipo o maquinaria, porque en muchos casos se trata de personas que operaban talleres en Estados Unidos. Informa que no han regresado más de mil zacatecanos, aunque se elabora ya un censo detallado sobre el retorno de migrantes. Y tres buenas noticias que se confirmarán oficialmente en los próximos días es que el Instituto Politécnico Nacional abrirá su primer campus en Zacatecas en septiembre próximo; que se anunciará una muy importante inversión por parte de la empresa Triumph y que en abril se inaugurará el nuevo palacio de Convenciones con un concierto de Plácido Domingo.


Chiapas Hoy 51

Viernes 27 de Febrero de 2009

Itinerario Político

Ricardo Alemán

¿Se debe entender atentado como respuesta del crimen a Calderón y Galván? México, territorio de batalla del narco, donde mexicanos ponen los muertos

Si presuntos sicarios emboscaron al gobernador de Chihuahua, se confirma que el crimen organizado escala peldaños en la jerarquía de sus potenciales víctimas. Pero también que ya está muy cerca del gabinete y del Ejecutivo. Por primera ocasión desde que se gestó la llamada narcopolítica —en el gobierno de Miguel de la Madrid—, los fusiles del crimen organizado no habían escalado al nivel de un gobernador. Los negocios llegaron a esas alturas —y basta recordar a Mario Villanueva—, pero no así los intentos de desestabilización. Y si bien para expertos del tema lo que se percibe en el fondo del ataque no parece más que un aviso, lo cierto es que la lumbre —como reza el sabio refranero popular—, parece llegar “a los aparejos” no sólo del gobierno de Felipe Calderón, sino del Estado todo. Nadie debe olvidar que Baeza es un gobernador del PRI. Y es que la emboscada al gobernador de Chihuahua se produce como presunta respuesta de los criminales organizados, cuando apenas el pasado jueves, en Nuevo León, el presidente Calderón ratificó su decisión de no dar un paso atrás ante el embate de los criminales, en tanto que el propio general y secretario de la Defensa Nacional, Guillermo Galván, apeló al Congreso para revisar el soporte jurídico que regula la actuación militar en la lucha contra esos gemelos perversos que son crimen y narco. ¿Debemos entender el atentado contra Reyes Baeza como respuesta de los barones de la droga a las acciones del gobierno de Felipe Calderón, y al reclamo de Galván para reorientar las facultades de las Fuerzas Armadas? Por lo pronto —mientras son peras o manzanas—, el ataque al convoy del gobernador del estado más extenso del país —y donde se descubrieron en tiempos del

PRI los mayores cultivos mundiales de mariguana— detonó todas las alarmas de gobierno y Estado y confirmó que —por encima del trance económico global— la violencia desatada por el crimen organizado y el narcotráfico son la verdadera crisis del gobierno de Calderón. ¿Por qué razón —y a pesar del fuerte impacto de la crisis económica—, el de la violencia criminal es un problema más grave, de mayor calado en la tranquilidad social, la seguridad nacional, estabilidad del gobierno y la misma gobernabilidad? La respuesta es evidente. Porque la crisis económica tiene su origen y buena parte de su solución allende las fronteras, en tanto que el territorio mexicano es el campo de batalla de la violencia desatada por las bandas del crimen organizado y el narcotráfico, cuyos barones exportan fortunas en mercancías ilegales, importan millones de dólares en armas y estimulan en México el consumo de drogas a niveles exponenciales, de escándalo. Es decir, que en esa guerra del

narcotráfico y el crimen organizado —igual que ocurre con los mexicanos indocumentados que cruzan la frontera en busca del sueño americano—, los mexicanos sólo ponemos los muertos, miles de muertos. Y claro, pagamos las secuelas de violencia generalizada, inestabilidad política, económica y social. Y son muchos los indicios de que vamos en caída libre… rumbo a la ingobernabilidad. ¿Pero cuál es la respuesta de la mediocre clase política mexicana a una emergencia formidable como esa? En una muestra de irresponsabilidad supina, equiparable a la exhibida por boquiflojos colaboradores de Calderón, el principal líder opositor de izquierda, Andrés Manuel López Obrador, se coloca del mismo lado que los criminales organizados, y desde la plaza pública, con dinero público, arenga a favor de la caída del gobierno de Calderón. Olvida AMLO que no movió un solo dedo contra el narcotráfico y los criminales organizados, cuando era jefe de Gobierno del DF. A su vez, el principal partido

opositor del centro, el PRI, le apuesta a la amnesia colectiva y olvida que en los más recientes gobiernos tricolores anidó la narcopolítica, cuyo rostro más claro se exhibió en el gobierno priísta de Miguel de la Madrid. ¿Cuántos narco-gobernadores existieron en los tiempos del PRI? El tricolor no puede apostar a la desmemoria y menos a la caída del gobierno que, para bien o para mal, llegó cuando la casa estaba en ruinas. Y por supuesto que el PAN y Felipe Calderón tienen una grave y alta responsabilidad en la evolución criminal —empezando por el mal gobierno de Fox—, ya que operativos, acciones, despliegues, inteligencia y táctica usados contra los criminales han sido insuficientes, si no es que fallidos. Con un poco de humildad, Felipe Calderón debiera reconocer los errores, mudar de estrategia y convocar a un pacto de unidad nacional. Todos parecen olvidar que en medio de una casa en ruinas nadie podrá gobernar. Parecen picados por la fea enfermedad del poder por el poder. Al tiempo.


52Chiapas Hoy

Viernes 27 de Febrero de 2009

Nombres, Regresa mapa aéreo centralizado, se afectan sureste y norte del país y cuello de botella para turismo interno

A

eroméxico mantendrá vuelo a China y acepta INM sistema electrónico de visa; gana en definitiva Vitro a Pilkington en ViMéxico; listo sondeo de Amex y servicio nodal; Mifel se desmarca de Prum; BMV balance positivo LE COMENTABA DE la difícil coyuntura que se visualiza para la aviación en 2009 y la posibilidad de que se repita un tercer ejercicio consecutivo con números rojos para las aerolíneas. Podría darse una baja del 12 por ciento en los flujos de pasajeros sobre una base de 27 millones 100 mil, con los que se cerró 2008. Es posible que el segmento de negocios sea el más afectado y que en una de esas el de placer actúe como amortiguador. El fin de semana, como le reporté, se realizó en Cozumel el VII Foro Nacional de Turismo que inauguró Rodolfo Elizondo de Sectur y el gobernador de QR Félix Arturo González Canto. Contó con el apoyo del Consejo de Promoción Turística de México que preside Óscar Fitch. Conforme a lo que se dijo no es descartable que el turismo pueda defenderse de la coyuntura. La misma Organización Mundial de Turismo representada en las Américas por Carlos Vogeler, no está clara en que la crisis modifique sustancialmente sus perspectivas de crecimiento de largo plazo de la actividad. Se mantiene firme en un mercado que andaría en 2020 en mil 600 millones de viajeros. Para este año sin embargo sí se reconoce que habría una caída de

nombres

2 por ciento, que interrumpirá el avance continúo mostrado por la actividad desde 1995 al pasar de 536 a 924 millones de turistas. De las mayores fortalezas de la crisis podría ser el turismo interno y para México, con la depreciación del peso, la atracción de nuestro mercado natural que son los estadounidenses, aunque podrían optar por una menor duración de sus estancias y una baja de su gasto promedio. EU es el segundo país en flujos turísticos con 76 mil millones de dólares, sólo superado por Alemania, de un total de 840 mil millones de dólares anuales que genera el turismo mundial. México es el décimo receptor de turistas con 21.4 millones de personas, aunque el décimo segundo en captación con unos 13 mil millones de dólares. Aquí igual la devaluación obligará a viajar más al interior del país, generándose un nicho de oportunidad para la aviación. Pero la misma situación de esa industria ha generado un recorte de rutas para concentrarse en las más rentables. Para el turismo esto último no es lo mejor, puesto que se han desatendido zonas completas en materia de transporte aéreo. El puente Cancún-Cozumel que arrancó Mayair que dirige Jaime Valenzuela, busca subsanar una ruta que por años atendió Aerocaribe y Aerocozumel de Nassim Joaquín Ibarra, antecedentes de Click. La misma quiebra de Alma de Carlos Peralta, eliminó rutas en el sureste, lo que ha obligado otra vez a los turistas a viajar al AICM para conectarse en esa zona. Es el caso Villahermosa-Cancún. Aunque algunas rutas de Alma podría ser asumidas por la nueva regional de Mexicana de Manuel Borja Chico, su subsidiaria Click ya amagó con cancelar en breve la ruta directa del DF a Cozumel. En el norte se ha dado algo pa-

y... nombres

Alberto Aguilar

recido, ya que Aeroméxico que lleva Andrés Conesa ha cancelado vuelos desde Monterrey a varias ciudades y estados como SLP y Coahuila. Las autoridades turísticas se han reunido para lograr en conjunto sustituir esas rutas. Aeromar de Ami Lindenberg pudiera retomar algunas. El punto es que en el contexto de la recesión y cuando el turismo debiera ser una actividad a empujar con énfasis, parece caminar ajena a la política de aviación de SCT de Luis Téllez, que en medio de las apreturas financieras de las aerolíneas no parece realizar gran esfuerzo para evitar el regreso a un mapa de conexiones de aviación centralizado. Y EN MÁS de aviación, Aeroméxico que preside José Luis Barraza ya no va a necesitar cancelar su vuelo Tijuana-Shanghai, puesto que el Instituto Nacional de Migración (INM) que lleva Cecilia Romero aceptó utilizar un Sistema de Autorización Electrónica para los pasajeros de Sudamérica que lleguen al AICM y que conecten con la ciudad fronteriza para abordar su avión. En las gestiones para eliminar el requisito de visa, participó también Segob a cargo de Fernando Gómez Mont. Se espera que con la medida que se esta semana se oficializará, se regrese a los niveles de ocupación de antaño. VITRO QUE DIRIGE Hugo Lara acaba de recibir una excelente noticia, en el contexto de sus recientes apreturas financieras y el esfuerzo para lograr una reestructura. Tiene que ver con aquel viejo lío que iniciaron sus socios de Pilkington, en la otrora Vitro Vidrio Plano, que se convirtió en Vitro Plan y luego en ViMéxico al fusionarse para disminuir su pasivo. La operación no gustó a los ingleses que se diluyeron de 35 a 8 por ciento. Iniciaron un recurso en NL. Ya habían sido condenados a pagar a ViMéxico gastos y costas desde el año pa-

sado, la sentencia se ratificó en junio, pero se ampararon. Bueno pues este 19 de febrero el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Civil del Cuarto Circuito negó el recurso, con lo que el expediente quedó juzgado en definitiva. Ahora sí Pilkington pagará gastos del juicio por 62 millones de dólares. El asunto estuvo a cargo de la dirección jurídica de la regiomontana que lleva Alejandro Sánchez Mújica, con el soporte de Rivera, Gaxiola y Asociados. ESTA SEMANA AMERICAN Express que lleva Hélio Magalhaes dará a conocer los resultados de el sondeo que inició a finales del 2008 para recopilar opiniones de los consumidores en torno al tema del servicio en México. Hay una clara concepción de la importancia del tema, máxime la crisis. De hecho al servicio se le concibe como factor de diferenciación, según 64 por ciento de los encuestados. Es más, 55 por ciento de las personas aseguró que el servicio es ya el principal factor para elegir. La evaluación recopiló los comentarios de más de 250 mil consumidores mexicanos. MÁS ALLÁ DE la participación de Arturo Prum en la promoción de algunas operaciones para Stanford de Allan Stanford, hoy en verdaderos aprietos, Mifel que lleva Daniel Becker se desmarcó de cualquier vínculo. Sucede es que Prum es consejero independiente de este último banco, lo que ha causado un tema de percepción. COMO LE ADELANTÉ este jueves fue el consejo de la BMV y en efecto los números del primer ejercicio completo de esa empresa ya como pública, pese a la volatilidad, fueron buenos. Sus ingresos aumentaron 22 por ciento, su margen operativo 27 por ciento y su utilidad neta fue de 421 millones de pesos. Para este 2009 en ese renglón, el objetivo de Guillermo Prieto es de 550 millones de pesos.


Chiapas Hoy 53

Viernes 27 de Febrero de 2009

México y el mundo

Juan María Alponte

El capitalismo americano

E

l viaje de Hillary ha sido fascinante. Obama fue primero a Canadá, es decir, al vecino anglo y francés que expresa la “seguridad”. Su secretaria de Estado, a su vez, insistió en la dialéctica. Viajó a Asia como el nuevo poder. En China no habló de los derechos humanos, sino de estar en un mismo barco. En otras palabras, asumió que las dos economías se complementan y que China, comprando los bonos del Tesoro, hace un “buen negocio” porque coopera en la restauración de la economía de EU para que ésta, a su vez, siga comprando. En suma, que el acreedor haga factible, sin explosiones, el déficit del deudor. China, cerrando fábricas y con una sociedad en tensión, no piensa en alternativas fraseológicas. Las cartas boca arriba: “El mismo barco”. En Indonesia, en Yakarta, las voces se unieron: que Obama no olvide que de niño estudió en sus escue-

las y se reclaman parte del mismo imaginario colectivo. “Yo tengo —dijo un día Obama— parientes en todos los continentes”. En el té consumido con los emperadores de Japón —la misma dinastía que en 1945 bajo las bombas de Hiroshima y Nagasaki obligaron al emperador, frente a los samurais, a prestar su voz al micro para hacer una frase histórica: “Tenemos que aceptar lo inaceptable”— la emperatriz habló a Hillary en inglés. La historia no es, según Marx, una evolución progresiva y continua (visión tradicional de la historia) sino la consecuencia de transformaciones sucesivas que resultan de oposiciones y luchas (la concepción hegeliana) proposición que consagra la dialéctica. Nuevos espacios La relación específica de oposición que existe entre las diversas concepciones posibilita una realidad nueva. Ha quedado claro en China, con su crisis, y en Japón viviendo tensiones que obligan a pensar en otros espacios políticos antes impensables. Las contradicciones se acumulan. Sólo las resolverán

los que las acepten transitar de un nivel a otro de la historia. Los que insistan en “el aquí no pasa nada” sufrirán las leyes de “desastre”: cuando el mar embravecido se retire sólo dejará cadáveres. Prueba de ello es que The New York Times, el día 23, coloca a Wall Street ante un tornado: la posibilidad de la nacionalización de los bancos. La simple mención es inaudita, pero se escribe y ello revela que la historia no es la línea recta imperturbable del progreso, sino que el progreso suscita, para serlo, contradicciones dialécticas ineludibles. Los europeos, reunidos en Berlín —siete países— han preparado su reunión en Londres, para los “Veinte”, pero España insiste en estar presente como sea o como prueba de que la octava economía del mundo puede llegar a un desempleo de 19% de la PEA. Cifra enorme, como la “nacionalización” de los bancos en Nueva York, pero ya está en un desempleo de 14.4% y con sus millones de inmigrantes, sin la “economía del ladrillo”, levantando el estandarte de un nuevo

problema mundial: el de los “sin trabajo” y amenazados por “el compra inglés”, “compra francés”. La vieja clerecía medieval. Entre los reunidos en Berlín, donde una mujer, Angela Merkel, gobierna el corazón económico de Europa, estaba el representante de la República Checa que, en estas horas ocupa, porque así es la rotación semestral, la presidencia de Europa. Su euroesceptismo es mucho mayor que el de Inglaterra y, en el Parlamento Europeo, osó decir que la “Unión” es una dictadura totalitaria. El pasado checo, pues, sin Vaclav Havel, el poeta y dramaturgo que restauró la democracia con una revolución de terciopelo. La Europa del Este, ex socialista, también vive, irrefrenable, la crisis. Esas inmensas contradicciones —la dialéctica de la historia— sólo se resolverán allí donde se responda, al problema, con proposiciones que pasan, sin duda, por la sociedad del conocimiento. El que busque “ungüentos” se encontrará con una marea que anegará, sin más, su solitario púlpito.

Serpientes y Escaleras

Salvador García Soto

IFE, ¿quién pagará los excesos? La renovación del Consejo General no rompió la imagen de un instituto disminuido

M

uy lejos del “árbitro invisible” que delineara José Woldenberg, y cada vez más cerca al árbitro polémico y errático de la elección presidencial de 2006, el Instituto Federal Electoral se mueve entre el escándalo, la indecisión y los excesos. De su penosa actuación en el tema de las televisoras —donde dejó la percepción de una autoridad débil y sometida a los poderes de facto— a los escandalosos aumentos de sueldos en plena crisis económica, el hilo conductor es el mismo: un organismo electoral que no se recupera del desgaste que arrastra desde hace tres años.

La renovación del Consejo General, planeada y ejecutada desde el Congreso, con toda su carga de partidización, no logró romper la imagen de un IFE emproblemado y disminuido ante las presiones de los actores políticos. Los nuevos consejeros electorales, comandados por Leonardo Valdés Zurita, han profundizado el desgaste ya sea por su timorata actuación en momentos de conflicto o por un insensible y ofensivo gusto por el gasto. Una cosa es que la Constitución diga que tienen el mismo nivel que los ministros y otra muy distinta que los consejeros elijan este momento, justo la mitad de la peor crisis, para aplicarla literalmente y autorizarse un aumento grotesco. La Constitución dice también que cada mexicano tiene consagrado su derecho al trabajo, y ayer el INEGI reportó que 370 mil trabajadores perdieron su empleo en los últimos meses y hoy hay una cifra récord de desocupados en México.

Lo peor de todo es que con su grotesca actuación, los consejeros electorales no sólo minan a la institución que representan, sino que además le dan al hartazgo ciudadano elementos para perder la confianza en las elecciones y promueven el abstencionismo. Y con eso, de paso, favorecen a un partido, el PRI. NOTAS INDISCRETAS... “Quiero ser un secretario que no se vea, pero se sienta”, les dijo Fernando Gómez Mont a diputados unas semanas después de ser nombrado; en enero de este año se reunió con legisladores en San Lázaro. Tres meses después de su designación, el secretario de Gobernación ha logrado su primer objetivo: no se ve mucho, opera tras bambalinas y no busca los reflectores. Pero no está claro si ya logró el segundo objetivo: ¿se siente que hay responsable de la gobernación interna? Ya lo veremos con lo que pase en Chihuahua después de la reunión que

ayer encabezaron en ese estado Gómez Mont y el gobernador José Reyes Baeza... Como si Nuevo León fuera “el paraíso de la seguridad”, al gobernador Natividad González Parás se le vio de lo más relajado y contento el domingo gritando olés a Pablo Hermoso en la México. Lo curioso es que todavía el martes pasado el gobernador seguía en el DF, como si no hubiera emergencia en su estado. O al menos eso indica la detención que hicieron ese día patrulleros de la SSP capitalina a los escoltas de Nati por “comportamiento sospechoso”. Los guaruras de González Parás circulaban por la ciudad con un maletín lleno de armas y al ser detenidos por los policías se identificaron sin que el asunto pasara a mayores. Una de dos, o el gobernador se siguió dos días más en la fiesta taurina o sus guaruras armados hasta los dientes se quedaron a atender otros asuntos en la ciudad... Se baten los dados. Otra serpiente.


54Chiapas Hoy

Viernes 27 de Febrero de 2009

Plan Mesoamérica, la gran apuesta: JS

Convoca Unicach a maestría-doctorado

Durante su visita a Colombia, el gobernador chiapaneco recorre avanzados aboratorios de Investigación Agropecuaria

Bogotá, 26 Feb.- En el marco de las actividades que realizó el gobernador Juan Sabines Guerrero en Colombia, visitó la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria “CORPOICA”. Acompañado por el titular del Instituto para el Fomento de la Agricultura Tropical “IFAT”, Salim Rodríguez, la secretaria de la Frontera Sur, Andrea Hernández y del subsecretario general de Gobierno, Nemesio Ponce, recorrió los avanzados laboratorios donde se aplica la más alta tecnología en el rubro. Sabines Guerrero, quien fue recibido por los principales directivos de CORPOICA, entre ellos Arturo Enrique Vega Varón, destacó la importancia de la Planta de Biocombustibles que se instalará en Chiapas con tecnología colombiana. El Gobierno de Chiapas tendrá una retroalimentación directa por parte de los investigadores colombianos en el rubro, con lo que se asegurará el óptimo funcionamiento

de esta planta pionera en su tipo en nuestro país. El Plan Mesoamérica es “la gran apuesta” para lograr el desarrollo de los estados del sur de México, Centroamérica y Colombia, afirmó hoy aquí el gobernador del estado de Chiapas, Juan Sabines. “Este proyecto mesoamericano es fundamental para el desarrollo de los nueve estados del sur de México, los países centroamericanos y Colombia”, comentó el mandatario estatal al finalizar este jueves una visita a la capital colombiana. Sostuvo que los estados del sur de México, que son los más pobres de ese país del norte, “se verán beneficiados en su desarrollo con los programas que se impulsan desde la iniciativa de integración mesoamericana”. Sabines destacó el empuje que le ha dado a este proyecto el Presidente de México, Felipe Calderón, y aseguró que el gobernante “está mirando con respeto hacia el sur”.

“El Presidente Calderón está muy atento con el desarrollo de los estados del sur de México y con Centroamérica. Esta iniciativa (Mesoamérica) ha sido muy positiva para nosotros”, apuntó. Sabines realizó una visita de dos días a Bogotá para firmar con el gobierno del Presidente Álvaro Uribe un convenio para construir en Chiapas una Planta de Biocombustibles, con tecnología colombiana. El gobernador advirtió que la iniciativa Mesoamérica no sólo incluye proyectos de inversión, como la Planta de Biocombustibles que se montará en Chiapas, sino que tiene otros aspectos como los de seguridad, servicios de conectividad e infraestructura. “Todos estos aspectos hacen de Mesoamérica una iniciativa muy completa y sólida en el largo plazo”, puntualizó el gobernador de Chiapas. A juicio de Sabines, el mejor ejemplo de ejecución de proyectos concretos dentro de la iniciativa Mesoamérica es la Planta de Biocombustibles que se montará este año en Chipas, con una inversión de dos millones de dólares, colocados por los dos gobiernos. “La planta no sólo va beneficiar a más de cinco mil familias de Chiapas, sino a campesinos de otros estados del sur de México, incluso de Guatemala”, aseveró. Comentó, en ese sentido, que “Mesoamérica es un proyecto de integración, de hermandad, pero con puntos muy claros para el desarrollo regional”.

Alcaldía y SS signan convenio para beneficiar a miles de mujeres

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.Aplicar tres mil mastografías gratuitas a igual número de mujeres, es el objetivo de la firma del Anexo del Convenio de Colaboración existente entre el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez y la Secretaría de Salud del Estado. Durante el evento celebrado ayer en Sala de Cabildo, el presidente Jaime Valls Esponda dijo que con la adición al convenio, las mujeres de 40 a 69 años de edad afiliadas al Seguro Popular, podrán acudir a la Clínica de la Mujer que se ubica al oriente de la ciudad para practicarse los estudios que permiten detectar oportunamente el cáncer de mama.

Ante el director de Salud Pública del Estado, Cecilio Culebro Castellanos, recordó que con este convenio, 430 mujeres procedentes de los municipios de Comitán, Villa de Acala, Chiapa de Corzo y Tecpatán, entre otros, fueron beneficiadas durante los meses de noviembre y diciembre del año pasado. Asimismo, dijo que la importancia de este Convenio reside en que el carcinoma mamario representa un desafío en materia de salud pública, porque es la segunda causa de muerte por neoplasia en la población femenina mayor de 25 años de edad.

Por otra parte, Jaime Valls Esponda enfatizó que con el fin de ampliar la atención a la sociedad, el Ayuntamiento junto con los gobiernos estatal y federal, abrió este jueves un módulo de Orientación y Afiliación al Seguro Popular, servicio gratuito para las personas en situación vulnerable como adultos mayores, mujeres embarazadas, enfermos con cáncer y niños. Al respecto, el secretario de Salud Municipal, José Alfredo Estrada Suárez, indicó que con este espacio que se encuentra en el Consultorio del Pueblo, se acercan los servicios a la población para que cuenten con seguridad social. (*)

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), a través de su Dirección de Investigación y Posgrado y de la Facultad de Odontología, lanzó la convocatoria 2009 para los profesionales interesados en cursar la maestría-doctorado en Ciencias en Salud Pública. Los aspirantes podrán registrarse a través de la solicitud de admisión ofrecida en la página virtual de esta casa de estudios: www.unicach.edu. mx, bajo las líneas de investigación: Epidemiología, Nutrición y Seguridad Alimentaria, Migración y Salud, Gerencia en Sistemas de Salud y Salud Internacional. Como requisitos de admisión están señalados: la solicitud en línea y pago de derechos, una carta de exposición de motivos, curriculum vitae, certificado de estudios de licenciatura en áreas afines con promedio mínimo de 8.0, título profesional de licenciatura (o de maestría en epidemiología o salud pública para el doctorado), dos cartas de recomendación de investigadores, anteproyecto de investigación, acreditación de lectura y comprensión del idioma inglés, entrevista y aplicación de examen de conocimientos. El perfil de egreso contempla el ejercicio de liderazgo en el desarrollo de sistemas de salud, en investigación, docencia y producción científica en el campo de la salud pública; el diseño de programas de salud pública que integren el análisis lógico-histórico, social y biológico, y la dirección de equipos multidisciplinarios en actividades orientadas hacia sistemas, problemas prioritarios, toma de decisiones y vigilancia de la salud. Para mayor información, puede acudirse a la Facultad de Odontología, sita en Ciudad Universitaria, sobre el libramiento norte poniente, colonia Lajas Maciel, con la Dra. Rosa Margarita Durán García, coordinadora del posgrado. O al teléfono: (961) 125 62 93.


Viernes 27 de Febrero de 2009

Por un celular, va a la cárcel Le arrebata el móvil a una dama, quien denuncia el hecho

Tapachula.- Mediante patrullajes preventivos efectuados por elementos de la Policía Estatal Preventiva aseguraron a una mujer acusada de presunto robo. Los hechos ocurrieron sobre la 7ª Sur y 14 Oriente, de esta ciudad. La detenida identificada como María de Lourdes Argueta Ortiz de 45 años de edad, quien fuera señalada ante los preventivos por otra mujer como la responsable de haberle robado un teléfono celular. Ante la denuncia, la sospechosa fue asegurada y puesto a disposición de la Procuraduría General de Justicia del Estado, para que determine su situación jurídica ante la probable comisión del delito de robo.

En tanto que en Frontera Comalapa, elementos de la Policía Estatal Fronteriza capturaron a dos presuntos asaltantes. Hechos ocurridos, en las inmediaciones del Ejido Chamic de este municipio. Al patrullar la zona, los uniformados fueron requeridos por un sujeto, quien manifestó que dos individuos se introdujeron a su vivienda, donde lo amagaron con cuchillos, lo golpearon y lo despojaron de dinero en efectivo. Por lo que a sindicación de la víctima, se logró la captura de Eduardo Reyes Reyes y Jesús Norberto Santos López, ambos de 18 años de edad, a quienes se les encontró dos cuchillos y luego fueron puestos a disposición de la Procu-

raduría General de Justicia del Estado, como probables responsables del delito de robo con violencia, portación de arma prohibida y los que resulten.

Se previene el delito en escuelas; en marcha operativo mochila Tapachula, Chiapas.- Con la finalidad de preservar la paz y la seguridad de la población estudiantil de Tapachula, el Ayuntamiento Municipal que preside el alcalde, Ezequiel Saúl Orduña Morga, a través de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, efectuó “El Operativo Mochila” en instituciones educativas de la zona rural alta. De manera sorpresiva, los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, al mando del Comandante, Moisés Ruiz Díaz, arribaron a la Escuela Primaria “Álvaro Obregón” de la Fracción Salvador Urbina, donde acompañados por el Director del Plantel, José Antonio Godínez Torres, la visitadora adjunta de la Comisión de los Derechos Humanos, Laura Sayuri Gómez Tsuzuki y padres de familia encabezados por los señores, José Luís Rodríguez

Pérez, Vilma Alicia Vázquez y María Magdalena Zacarías recorrieron uno a uno los salones de clases para revisar las mochilas de los alumnos. Durante el recorrido por las aulas, los mentores, Heriberto García Orozco y Consuelo Eloisa Solís Domínguez, agradecieron a las autoridades municipales y de seguridad el haber desarrollado el Operativo Mochila, ya que “con estas acciones se podrá evitar que los estudiantes enfrenten riesgos, que adopten conductas adversas o que adquieran malos hábitos” . En este operativo, en el que también participaron uniformados de la Policía Estatal Preventiva al mando del Comandante Brizio Espinosa Hernández, , los agentes de Seguridad Pública Municipal visitaron la Escuela Telesecundaria Número 390 de la Fracción “El Retiro” en donde,

al igual que en la anterior institución, la representante del Consejo Municipal de Seguridad Pública, Yesenia Márquez Girón explicó el propósito y los alcances del “Operativo Mochila” que arrojó buenos resultados toda vez que, como debe de ser, las mochilas contenían solamente útiles escolares. En esta Escuela Telesecundaria, la directora, Ana Cecilia Gálvez Cigarroa, las maestras, Silvia Isabel Méndez Wong y Rubí Julieta de León Monzón, así como la madre de familia, Rosa Gutiérrez Martínez, reconocieron la labor que el Ayuntamiento Municipal, a través de la Secretaria de Seguridad Pública y los operativos Mochila viene realizando y es que puntualizaron que en todos los rubros, pero principalmente en el educativo, la prevención es mejor que cualquier otra acción posterior.

Recuperados tres vehículos más, en Tuxtla y Villaflores Tuxtla Gutiérrez.- Obtienen resultados positivos en el reforzamientos de acciones preventivas en los puestos de control de inspección, seguridad y vigilancia, elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) al lograr la recuperación de tres vehículos con reporte de robo y abandonados. Las detenciones se lograron en los municipios de Tuxtla Gutiérrez y Villaflores. Policías Estatales Preventivos adscritos al Grupo de Recuperación de Vehículos Robados e Irregulares (GRVRI) destacamentados en puestos de revisión vehicular en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, lograron el aseguramiento de dos unidades con reporte de robo, bajo las averiguaciones previas 0656// AA/98 y 4979, esta última hurtada en el año 2001.

Durante estas inspecciones en salidas de Tuxtla Gutiérrez a Chiapa de Corzo y carretera a San Fernando, se recuperaron las unidades marca Nissan, tipo Pick Up y placas de circulación DA-61-020 del Estado de Chiapas, así como un vehículo marca Nissan tipo estaquitas con placas CY-31547 de esta entidad federativa. Luego de la verificación de las características en el sistema Palm Matra, las unidades reportadas como robadas fueron aseguradas y puestas a disposición de la Procuraduría General de Justicia del Estado por la posible comisión de hechos delictuosos, en tanto los conductores presentados ante la autoridad correspondiente para el deslinde de responsabilidades. Finalmente, Policías Estatales Preventivos durante patrullajes preventivos

en el tramo carretero El Parral-Crucero Las Limas del municipio de Villaflores aseguraron un automóvil marca Ford F15O de color negro sin placas de circulación, el cual se encontraba abandonado y desvalijado. En lo que va de la administración se ha recuperado 867 vehículos con reporte de robo en los puestos establecidos en las cinco ciudades más importantes del Estado. Con estas acciones, se da cumplimiento a las estrategias de seguridad establecidas en el programa “Por un Chiapas Aún más Seguro” instruidas por el Ejecutivo Estatal, que tienen como objetivo el alertamiento sobre la posible transportación de armamento o drogas, combatir toda manifestación delictiva y la recuperación de vehículos con reporte de robo e irregulares.

Chiapas Hoy 55

Notas Breves Asegura PEP a ladrón de celular

Tapachula.- Tras ser sindicado por un grupo de ciudadanos, elementos de la Policía Estatal Preventiva lograron el aseguramiento de un presunto ladrón de celular. El detenido, identificado como Obed Ramírez López de 26 años de edad, fue asegurado sobre la 1ª Poniente y 4ª Avenida Norte, de esta ciudad, luego de que una persona del sexo femenino solicitara a los preventivos su intervención, debido a que momentos antes dicho sujeto la despojo de su teléfono celular, por lo que ha petición de la agraviada y luego de habérsele encontrado el objeto tendiente al ilícito, el sujeto fue asegurado y puesto a disposición de la Procuraduría General de Justicia del Estado, como probable responsable del delito de robo a transeúnte.

Asegura PEP a motociclista ratero

Tapachula.- Mediante solicitud de auxilio, elementos de la Policía Estatal Preventiva detuvieron a un motociclista ladrón. El aseguramiento de Juan Manuel Sandoval Rodas 25 años de edad, se realizó sobre la 11 Avenida Sur, a la altura del panteón La Joya, de esta ciudad, quien fue señalado por una mujer como el responsable de intentar arrebatarle su bolso de mano y reconocido como el autor de otros robos, ante tal acusación fue asegurado cuando viajaba a bordo de una motocicleta de color rojo, marca Dinamo, sin placa de circulación, portando por lo que fue asegurado y puesto a disposición de la Procuraduría General de Justicia del Estado, como probable responsable del delito de robo con violencia a transeúnte y los que resulten.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.