50Chiapas Hoy
Sábado 28 de Febrero de 2009
OPINIONNacional Itinerario Político
Ricardo Alemán
IFE: gana la opinión pública Por segunda ocasión, consejeros del IFE debieron recular de fea manera —en medio de un grave desprestigio—, gracias al repudio social Reculan debido al enojo social, expresado en los medios que dieron la noticia No es un error político y menos una metida de pata, sino un vulgar agandalle Por segunda ocasión, consejeros del IFE debieron recular de fea manera —en medio de un grave desprestigio—, gracias al repudio social. Primero, una mayoría se dobló ante fuertes presiones de telécratas y partidócratas. Decidieron sobreseer las sanciones que debieron aplicar a las grandes televisoras luego del escándalo de los spots. Frente a numerosas críticas, los consejeros retrocedieron y a amparados en otra irregularidad sancionaron de manera light a las televisoras. Claro, todo ello para “tapar el ojo al macho”. Ayer los consejeros del IFE aparecieron compungidos y como si le hicieran un favor a los ciudadanos agraviados —y sin faltar la diestra en el pecho—, anunciaron que renunciaban al jugoso incremento salarial que dicen merecer por mandato constitucional. Se dijeron solidarios con los muchos millones de víctimas de la profunda crisis económica. Bueno, quien sabe quien les cree que merecen ese salario. Lo cierto es que por segunda ocasión recularon ante otra torpeza monumental. Eso sí, los consejeros advirtieron que el regalo a los ciudadanos al no elevar su salario —candorosa muestra de buena voluntad y sensibilidad social—, será tempo-
ral. Sí, porque la decisión se mantendrá “sólo en 2009”. Es decir, que debemos esperar que los árbitros vuelvan por el botín. Sigue viva la amenaza de los rapaces del dinero público. Pero en política la virtud no está en “saber sacar la pata” —lo que no niega que es de humanos equivocarse—, sino que el problema de fondo está en la estupidez que suele anteceder al acto de “meter la pata”. En el caso de los consejeros del IFE, la decisión colectiva y unánime de aprobar un incremento salaria —en la cresta de la crisis y el desempleo—, no puede ser entendida más que como una reverenda estupidez. ¿Por qué? Porque si acudimos a la Real Academia, encontramos que el adjetivo “estúpido” se define como el que muestra “torpeza notable en comprender las cosas”. Pues bien, para tratar de entender la decisión de los consejeros de incrementar a niveles descomunales su salario —y el recule posterior—, primero debemos responder una interrogan-
te fundamental. ¿La decisión de incrementar su salario a niveles de escándalo fue una “metida de pata” o una muestra monumental de “estupidez colectiva”? Cualquiera entiende un error político, una “metida de pata” en el ejercicio del servicio público, a pesar de que muchos no la avalen. ¿Por qué razón al entrar al circuito mediático la noticia del nuevo salario de los consejeros del IFE, se produjo una inédita reacción social? ¿Por qué razón el enojo colectivo contra los consejeros se volcó a los medios? Por eso, porque muy pocos ciudadanos perciben en el incremento salarial un error político o una “metida de pata”. A los ojos de todos se exhibió no sólo insensibilidad y torpeza política y social; la estupidez de no entender el momento de crisis —que lastima a los mexicanos sin salario, sin empleo, sin futuro, sin esperanza—, sino la enfermedad de poder, ambición desmedida, rapacidad y depredación. Los señores del IFE mostraron que son capaces de cualquier cosa
—incluso destruir la credibilidad y la confianza en el árbitro electoral—, por sus personalísimas ambiciones de dinero. Pero además, carentes de ética, alejados de la elemental moral pública y social —y de representantes de un órgano ciudadano, como el IFE—, los consejeros confirmaron la sabiduría de la voz popular: “el poder atonta a los inteligentes y enloquece a los pendejos”. La crisis, sus efectos, y el potencial escándalo que daña al IFE no eran ajenos a los consejeros. Lo cierto es que no metieron la pata, sino que intentaron un grosero agandalle a la sociedad en general. Les ganó el pecado de la estupidez. Lo que no conocían los consejeros es la fortaleza de la llamada “opinión pública”, cuyo valor vale ponderar. En la formación de la sociedad política los hombres renunciaron, a favor del poder político, al uso de la fuerza contra un ciudadano. Pero al tiempo conservaron el poder de juzgar a malos y/o buenos gobernantes y servidores públicos. La ley de la “opinión pública” está junto a la ley divina y a la ley civil. La sanción se expresa mediante el repudio y/o el aplauso al poder. Pero para que la “opinión pública” sea posible es indispensable la libertad de expresión. Viene a cuento el tema porque a través de los medios —detonantes del agandalle del IFE—, se expresó como pocas veces la “opinión pública”. Mediante ríos de llamadas a informativos de radio y comentarios en portales de diarios en todo el país, se manifestó su repudio a la grosera ambición de los consejeros. Está saludable la “opinión pública”. Vive en casos como el del IFE. Pero no así en otros como el del narcotráfico y el crimen organizado.
Sábado 28 de Febrero de 2009
Contrapunto Roger Laid
Kramer versus kramer
N
o, esta no ganó ningún Oscar, pero si la hubiera estelarizado con nuevo reparto, el diputado Dustin Hoffman Lobato y Arely Meryl Strepp se la llevan. Me cae. En México hemos tenido algunos Óscares notables por diversos conceptos. El más nombrado, en los últimos años, fue Óscar Espinosa Villarreal, ex regente del Distrito Federal y ex secretario de Turismo, pero no está basada en su biografía la película “Quisiera ser Millonario”, que acaba ser galardonada por la Academia de Hollywood. Aunque quizá sí inspiró otra cinta, “El Fugitivo”, pues huyó del país al perder el PRI la Presidencia. Otro Oscar es Chiapas es un tal Alvarado Cook, quien después de una acción de operación rápida intentó quedar bien con los antorchistas y con unos terrenos, este no vio la película del Fugitivo con Harrison Ford, pero sí haniball y la entendió de la A a la Z. Óscar Ornelas Kulche era gobernador de Chihuahua cuando Rafael Caro Quintero cultivó en el rancho Búfalo la mayor milpa de marihuana de la historia. Y se dijo entonces que el mandatario no vio el extenso plantío, porque estaban polarizados los vidrios del automóvil Grand Marquís que le obsequió el “Gran Narquís” Viene todo a esto a cuento, porque en Hollywood acaban de entregar los Óscares a las mejores películas y actuaciones del año pasado. Y el evento tuvo detalles muy similares a episodios de la política mexicana. Verá usted: Condujo la ceremonia Hug Jackman, un australiano que tiene mucha chamba en Estados Unidos, como nuestro ex presidente Ernesto Zedillo. Y aunque la línea de Jackman es la de actor serio, se la pasó diciendo chistes…como Ernesto Zedillo. Los nombres de los ganadores del Óscar venían en un sobre cerrado, como las designaciones de gobernadores, en un sobre lacrado, en las buenas épocas del PRI. Y por ellos no votó el público, sino una pequeña élite de sus compañeros…como en las buenas épocas del PRI. Y pues nada es igual después
de aquella caída del sistema donde se le cayó el telón al PRI, sin embargo el fondo es forma dijera quien e paz descanse (mju) el profesor Hank González, bueno y esa frase seria para Doña Arely Madrid quien nada sabe de esos sobres con la instrucción del elegido pero si de sobres con recursos para abono a su cuenta y me recuerda algo que me dijeron allá en el DF : hay que chingar porque atrás nos vienen chingando, por lo tanto no hay que dejarles nada. Pero nuestro tema es informarle de los premios de los oscares y decíamos que se otorgó el premio como mejor actor de reparto a Heath Ledger, ya fallecido, igual que en el aniversario de la CTM se acaba de recordar a don Fidel Velázquez, el mejor actor secundario que ha dado este país. Por cierto, Ledger hizo en “Batman, Caballero de la Noche”, el papel de “El Guasón”, pero no tuvo ningún parlamento tan brillante como aquella frase de don Fidel: “El que se mueve no sale en la foto” y menos si no tiene usted sonrisa de Guason. La mejor actriz secundaria fue Penélope Cruz, quien interpetó el personaje de una amante loca en “Vicky Cristina Barcelona”, cinta de Woody Allen. Pero ni a los talones- calzados con zapatillas Dior- le hubiera llegado a doña Martita, quien tuvo papel secundario, pero robó no sólo cámara en el sexenio pasado, cuyo libreto pareció escrito…por Woody Allen. Y amen pues..Dijeran en Villaflores. Todo mundo esperaba que ganara como mejor actor Brad Pitt, tan guapo como Santiago Creel, pero se llevó la Silla… digo la estatuilla Sean Penn. Así que para la próxima no Sean Penn y apuéstenle a alguien no tan bonito, digamos el secretario de Gobernación, Gómez Mont. (ojala y el tal Peña Nieto no se moleste…es mas ni lee notas de Chiapas) Finalmente, la favorita para mejor película era “El extraño caso de Benjamin Button”, la historia de un anciano que rejuvenece, como el PRI actualmente, pero ganó “Quisiera ser millonario”. La historia puede repetirse si el PRD, no el PRI, obtiene la mayoría del Congreso en julio próximo, es mas si el PRI le echa ganas en Chiapas podría re-
juvenecer un par años pero con esto no gana mucho, están mas joven los mini dinosaurios del PRD y los panistas Paco Rojas y Palomeque Archila le donaron su juventud del PAN al PRI con aquella alianza que aun recuerdan los costeños. El trabajo reconocido por propios y extraños en materia de coordinación y comunicación social que viene realizando el joven comunicador del gobierno del estado Jacobo Elnecavé, titular de la Coordinador del Instituto de Comunicación Social e Información Pública es reconocido en el trato y puntualidad de sus acciones cuando se venia estilando en pasadas administraciones la entrega de información de forma elitista, el comunicador conoce a fondo el proyecto de gobierno y se ha mantenido a la par de las acciones que reflejan la camaradería y el buen trato sin protagonismos. El servidor publico se ha mantenido con la misma sencillez en el trabajo que sabe es para toda la vida. Informar. Bien. Esperamos que los señalamientos bajo el amparo de la falta de capacidad y la nula intención de informar que realizan verdaderos carniceros quede en fondo de sus mentes que solo elucubran acciones maquiavélicas aunados a sueños que sienten podrían ser realidad. Chiapas tiene una realidad positiva, de hechos, en Chiapas no tienen cabida los cangrejos….el diputado panista Ovidio Cortazar precandidato a una diputación es un hombre al que difícilmente podrán acercárseles si usted busca escuchar los motivos por los que a él le gustaría representarlo en la cámara, es un hombre que esta trabajando muy fuerte para lograr sus objetivos, por eso cuando usted lo vea salúdemelo mucho, pues una vez que logre el triunfo difícilmente lo volveremos a ver pues es un hombre que cuando trabaja se compromete. Y desde luego tiene palabra….Emilio Salazar es un personaje que ha sabido avanzar en la política aldeana, no tengo el gusto de conocerlo y considero, que él ni quiere, pero la realidad es que tiene mucho por ganar. Y poco que perder…. Opiniones quejas y sugerencias al correo rogerlaid@gmail. com
Chiapas Hoy 51
Bajo Reserva No hay duda de que el peso está en caída libre No hay duda de que el peso está en caída libre. Ayer se depreció 23 centavos frente al dólar, y cerró con un nuevo máximo de 15.30 pesos. Pero quien sí vio con buenos ojos la nueva cotización de la moneda mexicana fue el presidente Felipe Calderón. Aseguró que este tipo de cambio representa una oportunidad para generar inversiones en el país. Esto lo dijo al inaugurar en Saltillo la planta de ensamble de Tractocamiones Daimler, que generará mil 700 empleos directos, con una inversión de más de 300 millones de dólares. “Por cierto, aún en estos tiempos económicos, el propio tipo de cambio es un factor que nos ayuda a elevar nuestra competitividad en estos sectores”, dijo convencido el Presidente. Testigo, el gobernador Humberto Moreira, quien, nos dicen, echó una miradita de reojo al mandatario tras la afirmación. El rumor de que Purificación Carpinteyro sería candidata del PRD a diputada federal corrió como reguero de pólvora entre todas las corrientes del perredismo nacional. La versión de que el sol azteca arroparía a Carpinteyro creció hasta que Jesús Ortega, Dolores Padierna, Hortensia Aragón y Carlos Sotelo tuvieron que salir casi en estampida para acabar con las especulaciones. “No hay nada”, dijo el presidente del partido. Padierna, cercana a Andrés Manuel López Obrador, también atajó el rumor. Hasta Carpinteyro se desmarcó y aclaró que no hay ningún ofrecimiento de ningún partido. La noticia se daba justo cuando se encuentra en el ojo del huracán, junto con Luis Téllez, por el asunto de las grabaciones. Por meses se dijo insistentemente que Abraham González dejaría la subsecretaría de Gobernación, versión que se escuchó más fuerte tras la renuncia de Francisco Ramírez Acuña como titular del ramo, en enero de 2008. El presidente Calderón depositó en él su confianza y lo mantuvo en el cargo. Pero el deseo de obtener una candidatura a diputado federal por Jalisco fue más fuerte. Ayer entregó su despacho en Gobernación, pese a que le pidieron que aguantara unas semanas más. Nos cuentan que la idea de don Abraham es luchar por la gubernatura de su estado. En principio, se habla ya de Felipe Duarte, subsecretario de Economía, para suplirlo en el cargo en Bucareli, aunque podría haber sorpresas, como cuando surgió de la nada Fernando Gómez Mont como ungido del Presidente para ocupar Gobernación tras la muerte de Juan Camilo Mouriño, en noviembre de 2008.
52Chiapas Hoy
Sábado 28 de Febrero de 2009
Magia en el Soconusco Inaugurada Expo-Feria Tapachula Costa Chiapas 2009
T
apachula, Chiapas.- En un ambiente cálido, de verdadera convivencia familiar y fiesta, ante miles de tapachultecos, el Gobernador Constitucional de Chiapas, Juan Sabines Guerrero, inauguró la “Expo-Feria Tapachula Costa Chiapas 2009”, en su edición número 47. Iluminada por los juegos pirotécnicos, la canción “Yo Soy Chiapas” – pieza musical que representa la identidad de los chiapanecos - bailables folklóricos, la noche también se vistió de gala con la coronación de la reina de la Expo-Feria, Paola II, a cargo de la señora Isabel Aguilera de Sabines, presidenta del sistema DIF-Chiapas. En ambos actos, Sabines Guerrero y Aguilera de Sabines estuvieron acompañados del presidente municipal de Tapachula, Ezequiel Orduña Morga; Alejandra Cruz To-
ledo de Orduña; del presidente del Consejo Directivo de la Expo Feria, Tomás Edelmman Blass; María Amaria Toriello de Edelman; el embajador de Guatemala, José Luís Chea Urruela; el presidente del Congreso del Estado, Oscar Salinas Morga y el titular del Poder Judicial del Estado, Juan Gabriel Coutiño Morga. Esta fiesta de la Costa y Soconusco de Chiapas marca el inicio de una celebración que se caracteriza por su calidez y sana convivencia entre los habitantes de esta región, en donde durante 17 días participan centenares de expositores nacionales e internacionales. Tras el corte del listón inaugural, el mandatario chiapaneco – recibido con una ovación por el pueblo costeño - recorrió cada uno de los pabellones en donde se expone la artesanía y los productos que desde esta región se cultivan y exportan al mundo.
La noche de ayer se vistió de magia con una coreografía, acompañada de la canción Yo Soy Chiapas, que levantó los aplausos de los miles de asistentes que disfrutaron de bailes regionales, juegos pirotécnicos y la coronación de Paola II, reina de la ExpoFeria Tapachula Costa Chiapas 2009”. Al respecto, el presidente municipal de Tapachula, Ezequiel Orduña reconoció que como nunca esta fiesta luce más bonita gracias al apoyo del mandatario chiapaneco, quien ha dado un fuerte impulso a Tapachula y a toda la región con obras trascendentales, derrama económica y atracción de inversiones que detonarán, aún más, el crecimiento de la Costa y el Soconusco. Por su parte, el presidente del consejo directivo de la Expo Feria, Tomás Edelmman, agradeció la generosidad de Sabines Guerrero al respaldar y brindar todo el apoyo para la organización de esta fiesta, que es signo de una verdadera convivencia familiar. Cabe destacar que en el marco de esta celebración, Desio del Pino Trujillo, ex alcalde de Tapachula e integrante del Consejo Directivo de la Promotora de Exposiciones de la Frontera Sur A.C., agradeció, a nombre de todos los expositores, al gobernador por el apoyo en la realización de esta expo internacional, con lo cual se detonará significativamente el impulso económico y comercialización de productos chiapanecos a nivel internacional. Desde 1962, año con año, el pueblo de la Costa y Soconusco celebra esta que es la fiesta de mayor relevancia en Tapachula, cuyo carácter tradicional crece cada vez más al igual que su imagen tanto en el plano nacional como internacional. La Exposición Internacional Tapachula Costa de Chiapas 2009, atrae aproximadamente un promedio de 400 mil visitantes en los 17 días de la exposición.
Chiapas Hoy 53
Sábado 28 de Febrero de 2009
Ciudad Rural, casi una realidad
Comitiva encabezada por el gobernador Sabines, constatan avaneces del proyecto rural Nuevo Juan del Grijalva: un logro del trabajo de unidad, destaca el mandatario chiapenco “Es muy satisfactorio, verificar que lo que antes fue un proyecto hoy es una realidad”: Salinas Pliego
Ostuacán, Chiapas.- Con un 80 por ciento de avance, la Ciudad Rural Sustentable Nuevo Juan del Grijalva recibió la visita de Ricardo Salinas Pliego, presidente del Grupo Salinas, quien, junto con el Gobernador Constitucional Juan Sabines Guerrero, recorrió y conoció de primera mano los avances de esta nueva ciudad. Acompañados de Esteban Moctezuma Barragán, presidente de la Fundación Azteca, los secretarios de Infraestructura, Ricardo Serrano Pino, del Campo, José Ángel del Valle Molina y de Desarrollo Social, Seth Yassir Vázquez Hernández, y del proyecto de Ciudades Rurales, José Antonio Molina Farro; el presidente del Grupo Salinas y el mandatario estatal constataron los avances tanto en la infraestructura, como en los proyectos productivos. En este recorrido, la comitiva constató la construcción de las casas de esta ciudad, “modelo” para el desarrollo de las “Ciudades Rurales”, conversando con los ciudadanos que trabajan en las adoblockeras, hombres y mujeres quienes unen sus esfuerzos para concretar este gran proyecto, hoy casi una realidad. Salinas Pliego y Sabines Guerre-
ro visitaron una de las 408 casas sustentables, las cuales ya cuentan con los servicios básicos como agua potable, drenaje y los servicios urbanos básicos como el alcantarillado y la preparación de las vialidades, las cuales son edificadas con base en las necesidades de la misma población, de aproximadamente mil 908 personas, provenientes de 12 localidades. Asimismo, fueron testigos del funcionamiento de los proyectos productivos de traspatio que se ejecutan, 287 en total de las cuales 276 son granjas de aves, ocho de conejos y tres de codorniz, que tienen una inversión de dos millones 994 mil 330 pesos, cada uno de ellos, ubicados en espacios de 25 metros cuadrados en los que se distribuyen las hortalizas, el espacio para la herbolaria y el corral para la crianza de animales. Cabe destacar que dentro de los proyectos a realizarse, ya se encuentran contemplados dos estéticas, sala de belleza, panadería, carnicería, tienda de ropa, molino de nixtamal, taller de costura y granja avícola; las cuales están en funciones en los albergues temporales donde se ubica parte de la población que ocupará “Nuevo San Juan del Grijalva”.
Del mismo modo, los visitantes arribaron al proyecto de unidades de agricultura protegida, consistente en ocho invernaderos equipados para la producción de 560 toneladas de jitomate, para el autoconsumo de las familias beneficiadas y para la comercialización regional del excedente, con una inversión de 14 millones de pesos, beneficiando a 78 productores de varias comunidades. En el recorrido, visitaron la planta procesadora de lácteos, la cual es manejado por una sociedad cooperativa de pobladores de esta “Ciudad Rural Sustentable”, teniendo una producción capaz de ser comercializada en la capital a través de una de las tiendas de supermercado de más afluencia. Como parte de este recorrido, los visitantes conocieron y convivieron con las responsables de las Granjas Avícolas Familiares, proyecto que alberga a tres grupos de trabajo con 10 miembros, mujeres todas, en cada grupo, con una inversión de un millón 916 mil 160 pesos en tres módulos, cada uno de ellos con tres mil aves que producen 290 huevos por ciclo, con un rendimiento total de 34 toneladas por ciclo. Ricardo Salinas Pliego señaló
que con esta visita se confirma con hechos los avances de esta gran obra en la que Fundación Azteca está inmersa con el apoyo de todo el pueblo de México que ha donado para esta causa, en unión con el Gobierno de Estado y muchas organizaciones que han aportado su trabajo para que este proyecto sea una realidad. “Es muy satisfactorio, verificar que lo que antes fue un proyecto hoy es una realidad” mencionó Salinas Pliego, al recordar que fundación Azteca, desde la tragedia del 2007, se dio a la tarea de recaudar fondos para iniciar el trabajo que “hoy es palpable al ver las casas, es impresionante ver una ciudad en donde no existía nada” indicó, agregando que es aún mayor la satisfacción de que quienes creyeron en este proyecto hoy vean que es un hecho. Por su parte, el gobernador Juan Sabines Guerrero, recordó que el proyecto de las “Ciudades Rurales” fue originalmente concebido para combatir el problema de la dispersión poblacional, sin embargo, ante la desgracia sucedida en el 2007, fue la solución ideal para subsanar la pérdida de viviendas al desaparecer el poblado de Juan del Grijalva y afectarse las comunidades. En este sentido, el mandatario chiapaneco dijo que las “Ciudades Rurales” es la herramienta más eficaz para combatir los problemas de la dispersión, ya que se espera que más comunidades esparcidas se integren a esta modalidad de ciudad, al tiempo de reconocer que sin la ayuda de la iniciativa privada sería imposible lograr esta proeza como la que hoy es San Juan del Grijalva, “hoy creo que la iniciativa privada ha tomado eso, la iniciativa, proponer las soluciones y nosotros los gobiernos tenemos que responder a esa expectativa”, apuntó. Es de destacar que la creación de esta nueva Ciudad Rural Sustentable Nuevo Juan del Grijalva, es una realidad que se ha forjado gracias al trabajo en unidad de la ciudadanía, las organizaciones, la iniciativa privada y los distintos niveles de gobierno, quienes hoy ven reflejados los resultados de su esfuerzo.
54Chiapas Hoy
Sábado 28 de Febrero de 2009
Salud, a quien más lo necesita
Ciudades del Sureste se reunirán en Villahermosa a finales de marzo
DIF-Chiapas beneficia a población de San Juan Chamula
San Juan Chamula, Chiapas.Alrededor de 200 habitantes de escasos recursos económicos, fueron beneficiados con la Brigada Médica que realizó el DIFChiapas en el municipio de San Juan Chamula, uno de los 28 municipios con menor índice de desarrollo humano. En representación de la presidenta del DIF-Chiapas, Isabel Aguilera de Sabines, el director de Grupos Vulnerables, Jairo Trejo Pérez, inauguró dicha brigada, donde destacó la importancia de acercar los servicios de salud a quienes más lo necesitan. Reiteró que el compromiso del DIF-Chiapas es llevar los servicios del Centro de Rehabilitación y Procuraduría de la Familia y Adopciones, a las comunidades más apartadas de la entidad. Acompañado por Domingo López González, presidente
municipal de San Juan Chamula, Jesús Manuel Lizárraga Ruiz, director del Instituto de Medicina Preventiva de la Secretaría de Salud y Pascuala González Hernández, presidenta del DIF municipal; Trejo Pérez exhortó a la población a asistir a estas campañas y aprovechar los
servicios que se ofrecen para el cuidado de su salud, y la asistencia jurídica familiar. Entre los servicios que se ofertaron, fueron atención en medicina general; psicología; rehabilitación; asistencia jurídica al menor y a la familia, entre otros.
Suman a favor de la alfabetización; inicia seminario
Cosme Vázquez /ASICh Con el tema planeación estratégica territorial inició a partir de este viernes el seminario de formación a nuevos coordinadores de zona del Instituto de Educación para Adultos. José Luis Cruz Hernández, jefe del departamento de Servicios Educativos del IEA, anotó durante la instrucción a los futuros coordinadores de zonas, que el gobierno ha venido impulsando a través de la Secretaría de Planeación el uso de la planeación estratégica territorial como instrumento para el desarrollo de las actividades públicas. Por eso, anotó que las coordinaciones de zonas del Instituto de Educación para Adultos deberán utilizar información de la región en cuestiones demográficas, pobreza y marginación, a fin de poder llegar a saber en qué aspectos se debe poner más atención. En este sentido, se construirán estrategias que permitan a los coordinadores de zona hacer posible el cumplimiento de los proyectos, en tanto en territorialidad se marca claramente las zonas hay que poner mayor énfasis para impulsar los principios de sustentabilidad, equidad, interculturalidad y la coordinación interinstitucional. La idea es que los coordinadores de zonas lleven a la práctica los conceptos mencionados, involucrando a los diferentes actores que deben sumar a favor de la alfabetización, como son los ayuntamientos, los comisariados ejidales y directores de escuelas.
Indicó que la planeación estratégica se focalizará hacia las zonas indígenas, sobre todo donde se encuentran los 28 municipios con menos índices de desarrollo humano. En este sentido, Cruz Hernández anotó que estos municipios se localizan en las regiones Altos y Selva. El seminario se desarrollará en los subsecuentes fines de semanas, incluyendo temas como estrategias de comunicación, alfabetización, analfabetismo, estrategias operativas como el programa Oportunidades, asambleas de barrios y el programa joven, además de la participación de áreas administrativas y el programa 100 Municipios. ASICh
A fin de fortalecer el desarrollo regional y la alianza estratégica entre los municipios, el Consejo Consultivo Ciudadano (CCC) de la capital chiapaneca, en coordinación con los Ayuntamientos de Tuxtla Gutiérrez y Villahermosa, Tabasco, realizarán el Segundo Encuentro de Ciudades Vecinas, los días 27 y 28 de marzo. Durante una visita que realizaron a Tuxtla Gutiérrez los coordinadores de Turismo y de Asesores del Ayuntamiento de Villahermosa, Juan Manuel Domínguez Baeza y Ramón Rodríguez Laynes, respectivamente, reiteraron que aquella ciudad será sede de este evento, donde participarán también los municipios de Salina Cruz, Palenque, Tapachula, Ciudad del Carmen y Coatzacoalcos. El coordinador de Turismo de Villahermosa, Juan Manuel Domínguez Baeza, detalló que las mesas de trabajo a desarrollar son: Manejo del Agua, Desarrollo Urbano y Desechos Sólidos, aspectos que contribuirán a fomentar la inversión y fortalecer la generación de empleos. Asimismo, manifestó que siguiendo el ejemplo de Tuxtla Gutiérrez, en el marco del Segundo Encuentro de Ciudades Vecinas, tomarán protesta los integrantes del Consejo Consultivo Ciudadano de Villahermosa, para que rectores de universidades, maestros y empresarios, entre otros, identifiquen y atiendan las necesidades de la población junto con las autoridades locales. Domínguez Baeza, recordó que este evento surgió a iniciativa del CCC de Tuxtla Gutiérrez, con el objetivo de que unidas las ciudades de la región Sur-Sureste, ataquen los problemas de sus municipios, “ahora queremos darle seguimiento y que este esquema trascienda de una administración a otra”. Por su parte, luego de conocer el Centro de Atención y Vigilancia Permanente (Cavip), el coordinador de Asesores del Ayuntamiento de Villahermosa, Tabasco, Ramón Rodríguez Laynes, calificó este esquema como instrumento importante en materia de seguridad pública, pues se garantiza la seguridad de los ciudadanos. Asimismo, felicitó al gobierno de la ciudad que preside Jaime Valls Esponda, por aprovechar la tecnología con planeación, al tiempo de reconocer el trabajo de continuidad y la participación ciudadana, pues son ejes rectores de los gobiernos democráticos para el desarrollo de su ciudad o estado. (*)
Sábado 28 de Febrero de 2009
Dura batalla al abigeato Varios sujetos detenidos en acciones distintas; se busca contrarrestar el delito en zonas de mayor incidencia
Tuxtla Gutiérrez.- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) en atención a la demanda del “Sector Ganadero” en Chiapas, mantiene combate frontal contra el abigeato. Acción que durante el mes de enero y febrero ha dado como resultado el aseguramiento de 9 personas y la recuperación de más de 10 cabezas de ganado en distintos puntos del Estado. Los operativos realizados por la Policía Estatal Preventiva (PEP), en el rubro de abigeo, han obedecido a las denuncias ciudadanas y como complemento de los patrullajes que se realizan por las zonas de incidencias, con el objetivo de inhibir este delito. En el mes de enero, del año en curso, la PEP logró el aseguramiento de dos sujetos, durante patrullajes en Villaflores y Pantheló, los cuales transportaban semovientes, pero al momento de la revisión, no pudieron acreditar la legal propiedad de los animales por falta de la documentación correspondiente. De igual manera, durante el mes de febrero, “los Estatales”, sorprendieron a 5 sujetos que transportaban ganado en las carreteras de San Cristóbal de Las Casas y Ocosingo, sin que llevaran los documentos oficiales para su traslado; además en Villaflores, lograron la detención de dos sujetos sindicados por el robo de unas reses.
Es de señalar que en lo que va del año se han atendido todas las denuncias en este rubro, tomando en consideración que se han registrado solo 5 denuncias durante el mes de enero, originadas de los principales municipios y sus alrededores, como son Ocosingo, Palenque, Pichucalco y Tonalá entre otros. Cabe destacar que la SSyPC, mantendrá sus acciones para cumplimentar las instrucciones del Mandatario Estatal, en el combate al delito de abigeato que durante el año pasado representó un incremento con respecto al 2007, para brindar un clima de seguridad a los ganaderos, en el resguardo de sus bienes patrimoniales y comerciales.
Se impulsa la profesionalización de la policía de la Sierra y Soconusco Tapachula, Chiapas.- La directora General del Instituto de Educación para Adultos (IEA), Cecilia Franco Zapata, acompañada del alcalde Ezequiel Orduña Morga, y del secretario Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública (CESP), Carlos Raymundo Toledo; firmaron el Convenio de Colaboración en Materia de Educación dirigido a policías municipales. Durante el evento al que asistieron los presidentes municipales de las regiones Sierra y Soconusco, el alcalde Ezequiel Orduña Morga, señaló que con estas acciones se impulsa en gran medida la profesionalización de los elementos policíacos.
“Este programa respaldado por el Gobierno del Estado, permitirá que los policías municipales concluyan sus estudios del nivel primaria o secundaria, orientándolos para que continúen superándose para el bien de sus familias”, precisó. En este sentido, el edil Orduña Morga convocó a todos los elementos policíacos a que vean este programa como una oportunidad de superación personal, ya que esto les proporcionará herramientas para acceder a nuevos cursos y seminarios que incrementarán sus conocimientos. Por otra parte, el secretario Ejecutivo del CESP, Carlos Raymundo
Toledo, señaló que la instrucción del gobernador Juan Sabines Guerrero es fortalecer el acuerdo “Por un Chiapas Más Seguro”, para ello se reforzara el nivel de estudios de los policías municipales, que no quede ningún elementos sin concluir sus estudios de primaria o secundaria. Resaltó Raymundo Toledo, que la educación en las corporaciones de Seguridad Públicas municipales es de vital importancia, para que la población confíe que cuenta con una corporación policíaca mejor preparada, capacitada y apta para responder a sus demandas.
Asestan golpe a la tala clandestina; PGR, PROFEPA y SSPF aseguran pino y oyamel La Procuraduría General de la República, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y la Secretaría de Seguridad Pública Federal cumplimentaron la orden de cateo 64/2009-II en diez domicilios ubicados en el municipio de Tlaxco, Tlaxcala, donde aseguraron 387.916 metros cúbicos de madera en rollo de las especies Oyamel y Pino y lograron la detención de Alejandro Vázquez González y Hugo Lino Arzate. Personal ministerial de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delitos Federales (SIEDF) a través de la Unidad Especializada en Investigación de Delitos contra el Ambiente y Previstos en Leyes Especiales (UEIDAPLE) cumplimentaron el mandamiento
judicial otorgado por el Juez Tercero Penal Federal Especializado en Cateos, Arraigos e Intervención de Comunicaciones, dentro de la averiguación previa 21/UEIDAPLE/DA/06/2009. La diligencia ministerial se realizó con el apoyo y coordinación de elementos de la Agencia Federal de Investigación, de la Secretaría de Seguridad Pública Federal, así como peritos de la PGR y de la PROFEPA. Durante el cateo se aseguraron 387.916 metros cúbicos de madera en rollo de las especies Pino y Oyamel, dos inmuebles, cinco vehículos, 13 torres de aserrio y maquinaria diversa para la transformación de producto maderable. El fiscal de la federación continúa con la integración de la averiguación
previa antes referida, por los delitos contra el ambiente previstos en los artículos 418 y 419 del Código Penal Federal, que señalan una pena de seis a nueve años de prisión y de cien a tres mil días multa
Chiapas Hoy 55
Notas Breves Aseguran policías de la SSyPC a presuntos narcodistriubuidores Tapachula.- Policías Estatales de la SSyPC, logran la detención de dos presuntos narcodistribuidores y un consumidor. Hechos ocurridos, 17ª calle Poniente, de bajo el puente Coatán, de esta ciudad. Los detenidos, se identificaron como Ranulfo Vicente Morales de 32 años y Marco Antonio Saldaña Vázquez de 28 años, quienes fueron detenidos al momento en que comercializaban enervante con Iván de Jesús Rizo López, por lo que fueron asegurados. A los detenidos, se les encontró una bolsa con cuatro envoltorios de papel con hierba verde al parecer marihuana, así como dos cuchillos, por lo cual, fueron puestos a disposición de la Procuraduría General de Justicia del Estado, como probable responsable del delito de contra la salud, pandillerismo, portación de arma prohibida y los que resulten.
PEP asegura a sujeto por robo a comercio Tuxtla Gutiérrez.-Elementos de la Policía Estatal Preventiva aseguraron a un sujeto tras ser sindicado por el gerente de una tienda de ropa al intentar sustraer diversas prendas de vestir evadiendo las cajas de pago. En el lugar, se aseguró a Aurelio Estudillo Flores de 23 años de edad, mismo que fue entregado por personal de seguridad interna de tiendas Coppel a los uniformados estatales, quienes lo sindicaron como el responsable de robo a comercio. Ante los hechos, el detenido fue puesto a disposición de la Procuraduría General de Justicia del Estado, como probable responsable del delito de robo a comercio.
Detuvieron estatales preventivos a dos con droga Tuxtla Gutiérrez.- Durante patrullajes preventivos en la colonia democrática de esta ciudad, policías estatales preventivos detuvieron a dos sujetos por posesión de enervante. Los hechos, se suscitaron en la avenida Topacio y calle Opala de la colonia mencionada, ubicada en ciudad capital. Uniformados estatales marcaron el alto a dos sujetos que circulaban por el lugar, a quienes se les encontró entre sus pertenencias dos envoltorios de hierba verde, al parecer marihuana. Los detenidos, Alfredo y Guadalupe, ambos de apellidos Hernández Camayote fueron puestos a disposición del Agente del Ministerio Público de la Federación, como probables responsables del delito contra la salud.