Chiapas Hoy 49
Sábado 02 de Mayo de 2009
OPINION Bajo Reserva
Los días de asueto serán financiados por los trabajadores ¿Alguien en el gabinete calculó que los “días de asueto” declarados por el gobierno federal serían financiados por los trabajadores, y sí, efectivamente, con fundamento en la Ley? ¿Alguien pensó en que eso que llamamos “sectores no esenciales” son, en realidad, mujeres y hombres de carne y hueso, que por lo regular viven al día? Porque la administración federal sí atendió a los empresarios: Agustín Carstens anunció ayer que Hacienda dará estímulos fiscales para la iniciativa privada. ¿Y los obreros “no esenciales” que se van a sus casas sin goce de sueldo? A esos, ¿quién les protege? Aquí es donde una frase no encaja: esa de “quiero exhortarlos (a que) te quedes en tu casa con tu familia”. A tal invitación no le hace el feo nadie. Muchos, sin embargo, se preguntarán: si me encierro en casa, ¿qué como? El boletín de la Organización Mundial de la Salud dice en español, letra por letra: “A partir de hoy, la OMS se referirá al nuevo virus de la gripe utilizando la denominación virus de la gripe A(H1N1)”. Y en ingles, así: “From today, WHO will refer to the new influenza virus as influenza A(H1N1)”. Estamos de acuerdo en que desde ahora el virus que temporalmente conocimos como “influenza porcina” se debe llamar “gripe A(H1N1)” o con su sinónimo, “influenza A(H1N1)”. ¿Cierto? Pues el boletín oficial de México sostiene: “En apoyo al sector porcícola nacional, la SAGARPA, solicita del (sic) apoyo del pretigioso (sic) medio que usted representa, a fin de que nos ayuden a nombrar como Influenza Humana (sic) y no Influenza Porcina, la epidemia (sic) que afecta a nuestro país”. Así, de verdad, ni cómo ayudarles. La Secretaría de Relaciones Exteriores analiza si su titular, Patricia Espinosa, cancela o no una gira de trabajo por algunos países europeos como España, programada para mayo. Pero mientras, todas las “baterías” en la Cancillería están orientadas en instruir al cuerpo diplomático para que reaccione de inmediato cuando los países en los que están acreditados emprendan medidas unilaterales por la epidemia. Se les ha ordenado contactar de inmediato a esos gobiernos. Nos dicen que las decisiones de Cuba, Argentina y Perú, que restringieron los vuelos al país, tomaron por sorpresa a los representantes diplomáticos. Apunte final: El miércoles, el director del Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades de la Secretaría de Salud, Miguel Angel Lezana, confesó al diario español El País que los tapabocas no sirven y que por eso no los usa. Ayer jueves, por primera vez desde que inició la emergencia, el secretario de Salud, José Ángel Córdova, se presentó a las conferencias de prensa y en actos públicos con tapaboca, aunque como collar. Bueno, ya es un avance.
50Chiapas Hoy
Sábado 02 de Mayo de 2009
Nombres, nombres y... nombres Alberto Aguilar
En picada ventas de aerolíneas por epidemia desde el sábado y busca industria con SCT-SHCP plan integral de apoyo
unos 10 mil millones de pesos. Hoy lo que ha sucedido, dadas las difíciles condiciones financieras que prevalecen en los mercados, es que cada refinanciamiento se ha encarecido a razón de TIIE más 500 ó 600 puntos, lo que implica un mayor deterioro de la liquidez. De ahí el esfuerzo ya en el horno.
P
repara SHF bono de largo plazo para refinanciar de golpe papel comercial de 6 ó 7 sofomes; peleará Chrysler México producir aquí algún modelo de Fiat; pierden cines 268 mdp y desde ayer cierra el otro 50% de salas SI EL TEMA de la inseguridad había causado en los últimos meses una muy mala imagen del país en el concierto internacional, esta epidemia de influenza humana, no va a ayudar mucho a nuestra reputación al momento de decidir futuras inversiones. Además de que la erradicación de ese mal no será en automático. Considere que la gripe aviar que se originó en China y se expandió en Asia en 2003 aún genera contagios. Este año de acuerdo con la OMS van 25 personas reportadas con gripe aviar en Asia, de las cuales 7 murieron, en tanto que en 2008 fueron 44 y 33, en 2007 se dieron 88 casos y 59 muertes, y en 2006 se presentaron 115 y 79 decesos, por mencionar los últimos años. Por ello resulta difícil medir las consecuencias que tendrá esta epidemia para la economía, ya de por si afectada por el impacto de la recesión de EU. Y es que las repercusiones no sólo se verán en un horizonte inmediato, sino incluso en un mediano y largo plazo. De ahí que la baja adicional de 0.3 a 0.5 por ciento que pronosticó Agustín Carstens de SHCP resulte optimista en la medida en que la afectación de los flujos de negocios por el temor a venir al país, es aún insospechada. Le platicaba de la caída que muestran las reservaciones hoteleras incluso para el verano y de la posibilidad real de una baja sensible en el empleo de esa actividad. El titular de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles Rafael Armendáriz estima un 10 por ciento de la plantilla, o sea 90 mil trabajadores. Como imaginará, otra de las víctimas de esta situación de
emergencia, es la aviación, rubro que viene de 3 años realmente muy complicados. La actual crisis la había puesto otra vez espalda contra la pared. Aún así su escenario apuntaba a mejorar con un marzo y abril aceptable, pero la pesadilla inició el sábado pasado cuando de plano muchos de sus clientes ni siquiera se presentaron a los vuelos programados por el temor de la epidemia. Por un acuerdo de la industria los boletos se van a canjear para que sus tenedores puedan reutilizarlos más adelante. En lo que va de la semana la caída de las ventas se ha agudizado sensiblemente en todas las empresas sin excepción. Hay una baja que se estima de alrededor del 50 por ciento, especialmente en rutas de ciudad. El impacto lo ha amortiguado el puente que hoy arranca, especialmente con destinos de playa y porque muchas de las ventas estaban amarradas. En el segmento internacional la baja realmente ha sido importante, especialmente en la parte de negocios y en lo que son las rutas fronterizas. Ha ayudado la salida de muchos turistas extranjeros que han decidido dejar México por la epidemia, contra una llegada más bien floja. En la medida en que la emergencia concluya se espera cierta reactivación, pero por los antecedentes de la gripe aviar se cree que la recuperación integral del tráfico se dará en el mejor de los casos en unos 6 meses. Dada la situación que vive esa industria y la precaria rentabili-
dad existente, se estima que la actual epidemia podría significar un golpe insuperable para muchas de las compañías. En este contexto le adelantó que la Canaero que lleva Javier Christlieb comenzó en las últimas horas gestiones con SCT que lleva Juan Molinar y con la SHCP para lograr un plan integral de ayuda que impida una seria afectación de un rubro que es estratégico para el país. Al parecer en el planteamiento han participado en lo individual y por separado algunas de las principales aerolíneas, entre ellas Mexicana que lleva Manuel Borja Chico, Aeroméxico de Andrés Conesa, Interjet que lleva José Luis Garza y Volaris que preside Pedro Aspe. Vale señalar que en la crisis de gripe aviar en Asia los países de esa región tuvieron que apoyar a sus aerolíneas para absorber el impacto, y eso que la situación económica era positiva, a diferencia del momento recesivo que vive el país. TRAS LOS INCUMPLIMIENTOS en que han incurrido algunas sofomes y las dificultades para renovar su papel comercial, le adelantó que la SHF que encabeza Javier Gavito prepara un bono de largo plazo que colocará con su garantía y las de algunas sofoles, para refinanciar los instrumentos de 6 ó 7 de estas instituciones, hoy concentradas más en sus vencimientos que en empujar créditos a la vivienda. La idea es cubrir los vencimientos comprometidos en este año y 2010, algo así como
AYER EXTRAORDINARIA NOTICIA para el rubro automotriz del país, tras de que se anunciara la conclusión de la alianza entre Chrysler y Fiat y la incorporación de la estadounidense que encabeza Bob Nardelli al Capítulo 11 de la Ley de Bancarrotas para lograr un proceso de reestructura ordenado. Chrysler de México que lleva Joseph ChamaSrour no entrará a este último mecanismo, pero además la solución garantiza la viabilidad de la armadora con 70 años de historia aquí y que da empleo a 7 mil trabajadores en sus 4 plantas de ensamble y motores. La asociación con italiana Fiat que lleva Sergio Marchionne permitirá además a Chrysler producir algunos autos pequeños y ecológicos de la europea, y no se descarta que México pueda ser de los elegidos para algún modelo. Ahora mismo evalúa Fiat las plantas de Chrysler en EU, Canadá y por supuesto aquí. El compromiso de ChamaSrour es pelear fuerte para ganar esa prerrogativa. Y OTRO DE los rubros que como sabe se ha visto muy afectado es el de la exhibición cinematográfica. Ayer Canacine que preside Alejandro Ramírez anunció el cierre temporal de la totalidad de sus espacios del país, esto es 510 complejos con 4 mil 369 salas. Hasta el miércoles aún operaban la mitad de las salas en muchas entidades en donde no se había identificado ningún contagio de influenza humana. La pérdida calculada hasta el 5 de mayo por este forzado paro, se calculó en 268 millones de pesos. Sobra decir que para este negocio resulta nodal que se restablezca la actividad la próxima semana, dado que todavía tendrá que pasar un periodo para que el público regrese. Entre las empresas de esa industria están Cinépolis que fundó Enrique Ramírez, Cinemex con MMCinemas de Germán Larrea y Cinemark de Roberto Jenkins.
Chiapas Hoy 51
Sábado 02 de Mayo de 2009
Campos Elíseos
Katia D´ Artigues
¿Seguro tenemos suficientes antivirales?
S
e están tomando medidas extraordinarias en el país, ni duda cabe. Quizá valdría la pena poner otra sobre la mesa: la posibilidad de expropiar patentes de medicinas antivirales. La Secretaría de Salud dice, y yo quiero creerles porque están obligados a protegernos, que tiene suficientes medicamentos para todos los mexicanos que nos enfermemos; reitera que si uno sigue los primeros síntomas y llega tiempo a atenderse del virus A/H1N1 (como se llama oficialmente desde ayer), no tiene por qué ser mortal. México es el único país donde ha habido muertes por el virus, si tomamos en cuenta que el niño que murió en Texas venía precisamente de México. Por qué pasa esto aquí y no en otro país es un enigma médico. Lo dice José Ángel Córdova Villalobos, el líder de estos días en México: fue él quien anunció las medidas extraordinarias: tenemos un millón de dosis. ¿Un millón para un país de —en números redondos— 100 millones de habitantes? Equivaldría a 1% de la población. Comparémoslo con los nú-
Y se apareció...
meros de otros países. España tiene 10 millones de dosis. Tan sólo Andalucía, la comunidad más poblada, tiene 1.7 millones, lo cual cubre 20% de su población; igual que Aragón: 250 mil unidades para 20% de la población. Estados Unidos tiene 50 millones, con lo que cubriría algo así como 16.66% de su población. El gobierno suizo anunció que comprará 2 millones para proteger a 25% de su población; igual que Portugal. El Reino Unido, que ya tiene 35 millones, anunció que aumentará su reserva a 50 millones. Además de millones de mascarillas. Sé que el miércoles por la tarde, antes de su rueda de prensa diaria, el secretario de Salud y uno de sus subsecretarios tuvieron una reunión con diputados. Se habló de la posibilidad de expropiar las patentes: fueron los diputados quienes se lo propusieron. No es tan sencillo, sin embargo. La patente se puede expropiar pero habría que ver quién fabrica los medicamentos. Crear, quizá, un laboratorio nacional de genéricos… ¿podríamos hacerlo? ¿Fabricar oseltamivir genérico? También implica enfrentarse con importantes intereses económicos; por su-
puesto que las grandes farmacéuticas lo son. Pero la ley internacional lo permite. Un país lo puede hacer en casos de emergencia pública. Está en el artículo 77 de la Ley de Propiedad Industrial: se puede decretar la explotación de patentes en casos de utilidad pública y seguridad nacional. Luiz Inacio Lula da Silva se aventó, en mayo de 2007, un tiro así. Consideró que los medicamentos contra el sida — que es pandemia nivel 6— que se vendían en Brasil eran muy caros, trató de llegar a acuerdos con las farmacéuticas. No hicieron caso, y firmó un decreto expropiatorio, con el cual se autorizó a quebrar la patente de Efavirenz, fabricado por Merck. El medicamento fue sustituido por un producto genérico fabricado en India. —No es posible que alguien se haga rico con la desgracia de los otros —dijo en su momento. No sólo desde el punto de vista ético es una grosería; desde el punto de vista político y económico es una falta de respeto. En un país empobrecido, golpeado por la crisis “que vino de fuera” y ahora por un virus que al parecer mutó en sus en-
trañas, ¿no sería bueno tratar de ahorrarnos dinero en medicinas igualmente buenas pero más baratas? ¿Asegurarnos de que tenemos suficientes? No vaya a pasar como con los tapabocas, que escasean y ahora vienen en camino de China. O con los laboratorios que desde 1999 la OMS nos recomendó tener… José Luis Soberanes, presidente de la CNDH, me dice que es meramente subjetivo lo que escribí aquí el miércoles. Que no está en sus planes renunciar antes de noviembre próximo, y que es constitucional su recomendación al GDF y a la CDHDF sobre el caso New’s Divine. Me remitió a la página www.cndh.org.mx para que vea todas las recomendaciones y resoluciones que ha emitido sobre otros casos. Mmm, tengo una pregunta final: ¿todas favorecen a las víctimas? Comparte la lista con Slim, Obama, Sarkozy, Oprah Winffrey, Hillary Clinton y Penélope Cruz. Me refiero a Joaquín El Chapo Guzmán. La revista Time lo coloca dentro de las 100 personas más influyentes del mundo. ¿Qué dirá nuestro gobierno? ¿Tendrá tiempo de hacerlo?
52Chiapas Hoy
Sábado 02 de Mayo de 2009
Desde el piso de remates Maricarmen Cortés
Urge reglamento de registro de usuarios
El problema —más allá de la protesta del PRI a la que muy probablemente se sumen tamientras el Eje- bién legisladores del PAN— es cutivo federal que efectivamente hay una lano publique el guna legal que tendrá que ser Reglamento so- corregida para justificar que bre el Registro de Usuarios de ahora sea la Segob la encargada Telefonía Móvil, se mantendrá del Renaut. una peligrosa laguna legal por PORCICULTURA, MEDIDAS la participación de la Secretaría EMERGENTES de Gobernación No sólo las empresas de teY no sólo en los sectores tulefonía móvil están en contra de la forma como inició ya desde rísticos y de entretenimiento abril pasado el Registro Nacio- hay ya alertas de emergencia nal de Usuarios de Telefonía por el desplome de sus ingreMóvil (Renaut), sino ya también sos, sino también en el sector hay por parte del PRI protestas de porcicultores, porque el conporque en el decreto presiden- sumo ha caído 80%, pese a que cial publicado el pasado 9 de tanto la Organización Mundial febrero se estableció que la fa- de Salud como la Secretaría de cultad exclusiva del registro era Salud han insistido en que el de la Secretaría de Comunica- origen de la pandemia actual ciones y Transportes (SCT) y la no es el consumo de la carne de Cofetel sin incluir a la Secretaría cerdo. En el caso de los productode Gobernación, que ahora lleva la voz cantante porque el Ren- res porcinos, el secretario de aut de los más de 80 millones Agricultura, Alberto Cárdenas, de usuarios de telefonía móvil está actuando con mayor rapise realizará a través de la CURP. dez al poner ya en marcha un El más molesto es el senador programa en apoyo de los más Mario López Valdez, considera- de 100 mil porcicultores de do como uno de los “papás” del todo el país y para ello solicitan Renaut, quien ahora asegura ya no hacer referencia a la inque Segob y el Registro Nacio- fluenza o fiebre porcina, sino a nal de Población están violando la influenza AH1N1, aunque el la Ley Federal de Telecomuni- primero que debería acatar esta caciones en sus artículos 7, es- solicitud es el secretario de Sataría violando la ley al supervi- lud, José Angel Córdova, quien todavía el martes públicamente sar el Renaut. El senador priísta precisó seguía hablando de la swine flu, que Segob y Renapo violan la como desafortunadamente para Ley Federal de Telecomunica- los porcicultores, se le conoce a ciones en sus artículos 7, frac- nivel mundial. La Sagarpa pide también a ción XIII; 44 fracciones IX, XI, XII y XIII; y 64 fracción XIV los industriales de embutidos, porque el registro de usuarios carnes frías y derivados que se está realizando a través de compren carne de cerdo mexiun mensaje corto, SMS con los cana y no importada, aunque datos básicos sin cumplir con desde luego sin imponer ninguel requisito de la huella digital, na restricción a la importación, al que por cierto se oponían las porque sería de inmediato objeempresas por el elevado costo tada ante el TLCAN o la OMC. Se negociarán líneas creditique implicaría. Para López Valdez el registro cias con bancos de desarrollo a través del SMS que fue auto- y comerciales para capital de rizado por la Cofetel y la SCT trabajo y compra de insumos carece de veracidad, porque para los productores afectados, la Segob no puede comprobar que tendrán que disminuir su realmente la identidad de quien producción, y además se puso envía el mensaje ni su domicilio. ya en marcha un monitoreo de
M
todas las granjas del país en 25 laboratorios autorizados para demostrar que la porcicultura mexicana está libre de influenza.
visión abierta, que creció 4.1% en el trimestre. Otro y en Sky, de 10.8%. Las ventas de Sky subieron 10.8% al totalizar 2 mil 416 millones de pesos y aunque las utilidades netas bajaron TELEVISA, BUEN TRIMES- 5.8% en el trimestre, la utilidad TRE operativa aumentó 14.5% . Entre las empresas con buenos resultados al cierre del primer trimestre está Grupo Televisa, con un crecimiento de 19.1% en sus ventas consolidadas, y la estrella en cuanto a su incremento es el segmento de cable y telecomunicaciones de 110.3%, lo que demuestra nuevamente la importancia del triple play: video, datos y telefonía que ofrece Cablevisión. En total las ventas por este segmento ascendieron a 2 mil 214 millones de pesos frente a los 4 mil 41 millones en el segmento de tele-
CANACINE, PÉRDIDAS AL 5 DE MAYO La Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine) también reportó que las pérdidas estimadas por el cierre del 25 de abril al 5 de mayo de las 4 mil 360 salas agrupadas en 510 complejos de todo el país ascenderán a 268 millones de pesos, y lo más importante es que a pesar de estas pérdidas se comprometen a mantener su planta de 15 mil empleados.
Chiapas Hoy 53
Sábado 02 de Mayo de 2009
L
Tapabocas político
as lenguas y las espadas están desde hace tiempo afiladas. La adrenalina recorre su cuerpo y las escenas de combate han sido repasadas mentalmente una y otra vez. Es la preparación natural previa a la guerra, es el periodo que anticipa a la batalla electoral. El problema ahora es que toda esa energía debe ser contenida. Los planes y los planos con los que pensaban atacar al adversario han tenido que esperar. Y es que una variable – apenas del tamaño de un virus – ha cambiado el terreno y con ello ha transformado todo lo demás. Hoy los mensajes no pueden ser los que se habían pensado, los rivales son percibidos de otra manera, y lo más importante, la batalla misma es vista con hostilidad. Por eso las armas han sido guar-
Mario Campos
dadas. En estos tiempos, declarar la guerra al rival bien puede ser percibido como un gesto de insensibilidad. No es el momento, parece decir el ambiente, y por ello nadie se atreve a iniciar hostilidades. No por falta de ganas. Seguro a más de uno se le está pasando el tiempo para señalar los errores; las omisiones, y las acciones que nos han llevado hasta este punto. Otros, en cambio, deben luchar internamente por no empezar a criticar la gestión en un nivel más local. El reparto de culpas no es sólo muy humano, sino también muy oportuno en tiempos de guerra; sólo que en esta ocasión también puede ser percibido como inútil y sobre todo como inmoral. El silencio es impuesto por el entorno y por eso los representantes de los bandos
Helioflores: Gran matemático panista
ya buscan la manera de prolongar esta tregua marcada en el calendario electoral. Tal vez porque saben que entrar a una batalla sin poder usar las armas no es algo natural en estos campos; mejor esperar un poco, y entonces sí encontrar las condiciones para empezar a disparar. ¿Qué tanto habrán cambiado las estrategias en la última semana? ¿habrán ya medido o al menos pensado en cómo es ahora diferente el futuro elector? Tal vez algunos piensen que habrá que esperar sólo un tiempo para que todo vuelva a la normalidad; quizá otros han reconocido que el cambio en las circunstancias los obliga a pensar todo de nuevo. Cualquiera que sea el caso está claro que el tapabocas que es la imagen de esta crisis, hoy tiene callada a la clase política nacional.
Vitral
Javier Solórzano
No son casuales las dudas. Estamos ante un fenómeno grave, atípico, sorpresivo e inédito: virus de influenza humana; sin embargo, no todos lo ven igual. La incredulidad y las suposiciones han aparecido y tienen su buena dosis de razón. Hemos vivido innumerables experiencias desastrosas las cuales al final del camino han tenido explicaciones que a nadie satisfacen. Digamos que la suma de situaciones de toda índole que hemos padecido en automático ha construido nuestra incredulidad. Suponemos que, al igual que muchos, quien escribe ha escuchado una buena cantidad de hipótesis de por qué nos andan “asustando con eso de la enfermedad”. Muchas de las interpretaciones tienen una lógica y no vienen precisamente de la clase política o de la oposición, aunque por ahí uno que otro se haya lanzado al ruedo. Lo que se dice viene de la calle. Es cosa de subirse a un taxi para escuchar todo tipo de historias que, si bien pueden rayar en el absurdo, tienen que ver con la percepción social de lo que se vive y del gobierno, sea panista o priísta. Existe una interpretación de los hechos con base en una experiencia, y en la memoria colectiva surgen situaciones que se vivieron en otro tiempo que, por más que hoy parezcan hasta de risa, en los días en que se hablaba de ellas se convirtieron en tema de conversación e inclusive de creencia irracionales, como el caso del afamado “chupacabras”. Lo que se percibe y se cree en la mayoría de los casos es, y más aún en una sociedad que se va inventando la vida y que se la ha pasado acompañada de la desconfianza y la incredulidad. No es para verse tan a la ligera lo que la gente en la calle anda viendo o inventándose. Al interpretar que el virus de la influenza humana como algo menor, lo que produce es que se tomen a la ligera las indicaciones de las autoridades, lo que puede dejarnos entre la vida y la muerte. Han sido tantos años de engaños que no puede pasarse por alto que se interpreten estos días como una farsa más. Se escucha de todo. “Yo no he visto a ningún infectado”; “en mi cuadra y en mi casa no hay ningún enfermo”; “¿por qué no dan los nombres de los infectados?”; “lo que quieren es distraernos de nuevo”; “es una pantalla para vender el petróleo”, “lo que pasa es que nos quieren evadir la crisis económica”, hay mucho más pero aquí le paramos. No le vendría mal a los que están directamente en la intensa y hasta ahora bien librada batalla contra el virus que se den un tiempo para conocer lo que se piensa en la calle, sobre todo porque la incredulidad en una situación de excepción como ésta puede llevar al desánimo y, sobre todo, a la falta de atención ante un virus que nos ha acorralado y que no se anda con bromas. Lo que se percibe muchas veces acaba siendo lo que se cree.
ChiapasHoy Hoy 28 54Chiapas
Sabado Sábado02 02de deMayo Mayode de2009 2009
Es prioritario superar la emergencia: Güero
TRIFE Anula
Candidatura de Bayardo
MdeR Por unanimidad de votos, la Sala Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en sesión pública, resolvió el juicio presentado por Alma Rosa Siman Estefan, quien se quejó que la designación de Bayardo Robles Riqué como candidato al Diputado Federal por el IX distrito en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, era ilegal por haber sido nombrado en una convección sin el número de asistentes requeridos y por haberse presentado actos de violencia. El TRIFE consideró amañada la elección de Bayardo Robles como candidato. En su sesión pública anuló la convención de delegados del Partido Revolucionario Institucional
(PRI), por lo que ordenó al partido nombrar candidato para el cargo referido y al Instituto Federal Electoral (IFE) permitir la sustitución. En el proyecto presentado por la Magistrada Presidente Claudia Pastor Badilla se determinó que dicha convención no era válida, ya que se realizó con menos de la mitad de los delegados registrados, puesto que tras suscitarse hechos violentos se cambiaron la hora, lugar y sede sin una notificación oportuna. En la sesión pública de este jueves la Sala Xalapa resolvió 11 juicios para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano y un recurso de apelación, mismos que hicieron un total de 12 medios de impugnación.
Llama Senador a cerrar filas en torno a medidas preventivas. MdeR “La prioridad en estos momentos es superar la emergencia sanitaria establecida por las autoridades de salud en todo el territorio nacional”, señaló el senador Manuel Velasco, quien a su vez lanzó un llamado a todos los sectores locales para trabajar unidos en torno a las medidas preventivas. “Trabajemos en un solo frente sin escatimar esfuerzo alguno. Hagámoslo coordinadamente para no generar zozobra entre la población. Cerremos filas con las autoridades federales, estatales y municipales, para que las acciones preventivas sean más fuertes y eficaces”, expresó. El legislador mencionó que para ciertos sectores las medidas de prevención pueden resultar exageradas, aunque hizo notar que el país entero atraviesa por una situación inédita debido al brote del virus de la influenza, y que por
lo mismo, requiere de medidas agresivas como las que estamos viviendo. Apeló a la conciencia sobre el problema que aqueja al país, e hizo un reconocimiento a aquellos sectores que han detenido sus actividades para acatar las recomendaciones sanitarias, lo que refleja, añadió, un alto grado de madurez y solidaridad. Por otro lado, pidió a las familias chiapanecas poner especial atención en los menores de edad ante la epidemia de influenza humana que enfrenta el país, explicándoles de forma sencilla qué ocurre. Resaltó la necesidad de dar orientaciones y mensajes muy claros en torno a los temas de protección y participación de niños en estas circunstancias, por lo que también invitó a brindarles cuidados especiales a los infantes ante la alerta sanitaria provocada por el virus A (H1N1).
Chiapas, un día más sin influenza
MdeR Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- A la vez de reiterar que en Chiapas no se ha detectado ningún caso de Influenza AH1N1, el Gobernador Constitucional del Estado de Chiapas, Juan Sabines Guerrero, anunció que la entidad se encuentra lista para atender cualquier caso que pudiese suscitarse, luego de supervisar y constatar personalmente las áreas especialmente equipadas y aisladas que se han establecido en el Hospital Regional Rafael Pascasio Gamboa y el de Especialidades Vida Mejor, así como los módulos instalados en la terminal de autobuses Cristóbal Colón y en el aeropuerto Internacional, Ángel Albino Corzo. Durante un recorrido realizado la tarde de este jueves en compañía de la presidenta del Sistema DIF Chiapas, Isabel Aguilera de Sabines y del secretario de Salud, Adrián Pérez Vargas, el mandatario chiapaneco, supervisó el área especialmente destinada en el Hospital Regional, un espacio de hospitalización completamente aislado de las demás instalaciones del nosocomio
y con personal destinado en atender únicamente este sector durante el tiempo que dure la etapa de contingencia, que el caso de Chiapas es preventiva. Esta área del Hospital Regional, tiene su único acceso a la altura de la novena sur con próxima esquina en la calle central, por lo que las personas que pudiesen tener los síntomas de la Influenza AH1N1 o algún malestar sospechoso, pueden acudir inmediatamente a este lugar en donde serán atendidos las 24 horas del día por personal especialmente capacitado, primeramente valorando los síntomas en un espacio de consulta, al cual pueden acudir acompañados de un familiar, luego de determinar su situación podrá dársele de alta o en caso de requerir hospitalización pasará al siguiente nivel para su pronta atención. Cabe mencionar que este espacio es restringido y aislado a otras áreas para prevenir cualquier riesgo de contagio, tiene una capacidad inicial de 15 camas, con sus áreas de ventilación, mantenimiento y abasto suficiente de antivirales, enfermeras y personal médico en tres turnos.
Es de destacar que en el Hospital de Especialidades Vida Mejor, también se cuenta con un área específica, totalmente aislada para evitar la propagación de un posible contagio de los pacientes que pudiesen llegar para su atención, siendo que las acciones de estos nosocomios son parte de las medidas preventivas para atender de manera oportuna cualquier caso que pudiese suscitarse. Aeropuertos internacionales de Chiapas tendrán equipo especial para detectar temperatura corporal De igual forma, el gobernador Juan Sabines Guerrero, supervisó los módulos preventivos instalados en la terminal de transporte Cristóbal Colón, en donde pudo constatar la forma en que son entrevistadas las personas que arriban a través de este medio de transporte, a las cuales se les aplica una encuesta y un chequeo de rutina en caso de presentar algún malestar, reportando que la población se ha solidarizado a este llamado preventivo al colaborar amablemente con estas medidas.
Posteriormente, el Ejecutivo del Estado también acudió al Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo, en donde además de constatar los módulos preventivos en el que tan solo este jueves atendió a unas 600 personas, se anunció que próximamente se instalarán en este aeropuerto y en el Internacional de Tapachula, equipo especializado llamado Termo Screen, que servirá para medir la temperatura corporal de los pasajeros, además de plantear la posibilidad de instalar equipos similares en las terminales de transporte terrestre de la capital chiapaneca y otros municipios de la entidad. Es de mencionarse que el Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo, cuenta además con un área especialmente instalada con equipo para atender inmediatamente a cualquier persona que pudiese padecer algunos malestares, contando con termómetros, oxímetro y un baumanómetro, que sirve para medir la presión arterial, frecuencia cardiaca, temperatura y la oxigenación en la sangre.
Chiapas Hoy 55
Sabado Sábado 02 02 de de Mayo Mayo de de 2009 2009
Cae banda delictiva dedicada al asalto carretero en Chiapas
•Por los delitos de robo con violencia y delincuencia organizada •Los ocho detenidos se encuentra recluidos en el Centro de Reinserción Social para Sentenciados número 14 “El Amate” •Fueron plenamente identificados por sus víctimas, como quienes en diversas ocasiones los asaltaron, utilizando pistolas, escopetas, machetes y radios de comunicación Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), informó que ejercitó acción penal ante el Juez del Ramo Penal del Distrito Judicial de Tuxtla Gutiérrez, en contra de ocho integrantes de una banda delictiva, dedicada al asalto carretero en el tramo Ocosingo-Palenque. En relación a la averiguación previa número 16/FECDO/2009-04, se encuentran recluidos como probables responsables de los delitos de robo con violencia y delincuencia organizada, en el Centro de Reinserción Social Número 14 “El Amate”, en el municipio de Cintalapa, Chiapas, Jerónimo y Antonio Gómez Saragoz, Jerónimo Moreno Deara, Miguel Demeza Jiménez, Sebastián y Pedro Demeza Deara, Juan Gómez Moreno y Miguel Vázquez Moreno. Al momento de la detención, les fueron asegurados tres pasamontañas, un radio de comunicación, machetes y un vehículo marca tsuru de color rojo, mismos que, de acuerdo a su propia declaración, utilizaban para cometer los asaltos. Lo anterior fue ratificado por las víctimas, quienes reconocieron plenamente a los detenidos como quienes en diversas ocasiones los asaltaron, utilizando para tales fines, pistolas, escopetas, machetes y radios de comunicación; a su vez, detallaron que en los primeros asaltos, los indiciados utilizaban pasamontañas para cubrir sus rostros, sin embargo, a últimas fechas cometían los atracos con el rostro descubierto. Asimismo, una de las víctimas reconoció el vehículo asegurado, marca Nissan, tipo Tsuru, color rojo, como una de las unidades utilizadas durante las irrupciones. Cabe señalar que durante su declaración, Jerónimo Gómez Saragoz confesó y aceptó haber par-
ticipado en al menos 20 asaltos a transporte de pasaje en el tramo carretero Ocosingo-Palenque. Afirmó que el modus operandi consistía en que uno de los asaltantes se ubicaba en un lugar estratégico para detectar a las unidades de autotransporte susceptibles de ser asaltadas, avisando a sus cómplices, a través de un radio y, posterior a ello, bloqueaban la carretera con piedras y troncos; utilizaban además, radios de comunicación, cuatro pistolas, dos de ellas .9mm y dos calibre .38; dos vehículos, uno de la marca tsuru y otro tipo camaro, y en ocasiones pasamontañas. Gómez Saragoz declaró que cuando el autobús detenía la marcha, uno de ellos apuntaba al chofer con una pistola, indicándole que apagara el motor, las luces y que abriera la puerta. Posteriormente, ascendían dos sujetos quienes despojaban a los pasajeros de sus pertenencias, mismas que eran repartidas entre los asaltantes. Es importante destacar también que el pasado 17 de abril del presente año, se logró la liberación, de manera pacífica, de un tramo carretero que se encontraba obstruido por alrededor de 100 personas, quienes se dedicaban a cobrar cien pesos por permitir el libre tránsito. Lo anterior, fue resultado de un operativo conjunto en el que participaron elementos de la PGR, PFP, AFI, PGJE y de la SSyPC, así como personal de la Comisión de Derechos Humanos de Chiapas. Durante dicho operativo, se llevó a cabo la detención de Juan Gómez Moreno, quien formaba parte del grupo que mantenía obstruido el paso en el kilómetro 86+600 del camino nacional (186) Playas de Catazajá-Rancho Nuevo, del tramo carretero Ocosingo-Cascadas de Agua Azul. Gómez Moreno y el grupo de manifestantes, se dedicaban a cobrar a los usuarios de la carretera federal, cien pesos por circular de manera libre.
SSyPC captura a presunto asaltante Ocosingo.- Capturan elementos de la Policía Estatal Preventiva de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), a un presunto asaltante. La detención, se realizó en las inmediaciones del Barrio de Guadalupe del municipio de Ocosingo. Al arrestado, se le decomisó un arma de fuego calibre 22. Durante patrullajes de seguridad y vigilancia por la zona, los uniformados se percataron de un sujeto a bordo de un vehículo marca Ford tipo Curier con placas de circulación DB-66424, el cual al notar la presencia policial aceleró la marcha para darse a la fuga. Sin embargo, se le marcó el alto para realizarle una revisión de rutina. El conductor, al descender de la unidad encañonó con arma de fuego en mano a los elementos preventivos para no ser detenido, por lo que al verse rodeado arrojó el arma al suelo, por lo que se logró la detención de quien se identificó como Jairo Molina Moreno y/o Miguel Ángel Canul Suárez de 33 años de edad, originario del municipio de Tonalá. Al detenido, se le aseguró un arma de fuego tipo escuadra calibre 22 con un cargador con nueve cartuchos útiles. Cabe destacar, que el detenido manifestó que tenía temor ser detenido ya que llevaba consigo el arma de fuego, y al tiempo de declarar
que dos de sus compañeros fueron detenidos y recluidos en el penal de Acapetahua, ya que estaban relacionados con diversos asaltos en la entidad. Así mismo, al ingresar sus características a la base de datos, se confirmó que Jairo Molina Moreno y/o Miguel Ángel Canul Suárez, se encontraba relacionado con una denuncia anónima en la ciudad de Tonalá. El detenido, fue puesto a disposición del Ministerio Público de la Procuraduría General de Justicia del Estado, como probable responsable del delito de delincuencia organizada, portación de arma de fuego, sin licencia, resistencia de particulares y los que resulten. Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana refrenda el compromiso adquirido con el Gobierno del Estado, Juan Sabines Guerrero y cumple con resultados positivos con la puesta en marcha del Acuerdo “Por un Chiapas aún más Seguro”, de brindar seguridad a la ciudadanía, castigar a los responsables de ilícitos con todo el peso de la ley.
SSyPC asegura a tres sujetos por robo de vehículos Tapachula.- Elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) en dos acciones diferentes logran el aseguramiento de tres sujetos dedicados al robo de autopartes y recuperan tres vehículos con reporte de robo. Las detenciones, se realizaron mediante denuncias ciudadanas realizadas a los teléfonos de emergencia 066 y de denuncia anónima 089. Luego de haber recibido las quejas, elementos de la Policía Estatal Preventiva destacamentados en este municipio, implementaron operativo de inteligencia para dar con la ubicación de un taller mecánico, lugar donde se dedicaban a desmantelar carros robados.
Luego de la ubicación exacta, uniformados estatales se trasladaron a la 42ª calle Oriente y 9ª Sur de esta ciudad, en donde se logró el aseguramiento de Hugo Ordoñez Retes, de 26 años de edad, así como la recuperación de
tres unidades al interior de este taller que cuentan con reporte de robo. El detenido, manifestó a los uniformados dedicarse al desmantelamiento de carros y a la venta de autopartes de procedencia ilícita. En una segunda acción, durante patrullajes preventivos para brindar seguridad en centros comerciales Policías Estatales Preventivos fueron informados mediante llamada de telefónica de la presencia de dos sujetos dedicados al robo de autopartes (de los llamados cristaleros), quienes para robar las pertenencias y autopartes de los vehículos rompen los cristales. Ante la denuncia, se implementó operativo de búsqueda y localización
logrando asegurar a quienes dijeron responder a los nombres de Iván Alejandro Hernández, de 19 años de edad y Osmar Julián Domínguez Ruiz, de 24 años de edad, mismos que se daban a la fuga a bordo de un vehículo del servicio público de pasaje en su modalidad de taxi. Al momento de la detención, se les encontró a los presuntos cristaleros entre sus pertenencias un estéreo. De igual forma, dijeron dedicarse a este ilícito desde hace meses en compañía de otros sujetos. Tras los hechos, los detenidos fueron puestos a disposición de la Procuraduría General de Justicia del Estado, como probables responsables de los delitos de robo de vehículos, asociación delictuosa y los que resulten.