Chiapas HOY Viernes 04 de Septiembre en Opiniones y Paes de Portada

Page 1

Chiapas Hoy 49

Viernes 04 de Septiembre de 2009

OPINION

Otra de la Secretaría de Economía

Unificados tirios y troyanos en la exigencia de remoción de su titular, Gerardo Ruiz Mateos, la Secretaría de Economía acaba de anexar una “hazaña” más en su ya larga bitácora: desquiciar el mercado de azúcar Del tamaño del caos habla el incremento de 10% en el precio del dulce registrado el miércoles pasado, en reacción a una escasez sin precedente provocada por la negligencia de la dependencia. En la rebatiña, hete aquí que la mitad de las empresas productoras de galletas, dulces, chocolates y conservas, están tomando el producto al precio que sea. Y es que, por primera vez en varios años, la zafra derivó en una producción inferior a la demanda interna del país. Estamos hablando de 4.9 millones de toneladas, frente a una demanda de 5.4 millones. El problema lo agravó la mano laxa de la autoridad al permitir la exportación, con proa hacia Estados Unidos, de un millón de toneladas de los inventarios acumulados, en la coyuntura de la devaluación del peso; la escasez del dulce en el país del norte y las facilidades arancelarias del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. El caso es que el país vendió el edulcorante cuando el precio del mercado internacional equivalía a la mitad del actual. Agravada la escasez, así, el precio se fue al cielo, ante el apremio del mercado interno y de pasadita un exceso de demanda por parte de países como China. En los últimos seis meses el costo del azúcar se había elevado de nueve a 19 pesos el kilo, con la novedad, decíamos que el miércoles llegó a 21. Lo inaudito del asunto es que a la vista del desastre en la zafra y la molienda la Secretaría de Economía había hecho públicas supuestas “estimaciones” que hablaban de un consumo inferior en el país para este año, ya ve usted tantos diabéticos, calculándose solamente un faltante de ChiapasHOY.com

Empresa

Alberto Barranco

600 millones… de kilogramos. Pecata minuta, errorcito de dedo, pues. La reacción de la dependencia, o si lo prefiere la reversa, llegaría apenas hace unas semanas, al fragor de la gritería de las industrias galletera, confitera, panadera, chocolatera y de jugos y bebidas ante la brutal escasez y carestía. La presión derivó en la apertura de cupos, es decir cuotas de importación del dulce libre de arancel procedente de países centroamericanos, con énfasis en Costa Rica, con la novedad de que la dependencia abrió un esquema novedoso para otorgar éstos vía una licitación pública, lo que llevó varias semanas para instrumentarse. Derecho de compra libre del azúcar del exterior al mejor postor. La puerta, naturalmente, se le abrió a las grandes comercializadoras o traiders, es decir Carguill y ED&F Mann… quienes, “casualmente” ya tenían almacenados en los recintos fiscales miles de toneladas en espera de la luz verde. La primera de las subastas se realizó el miércoles pasado, con un cupo de 100 mil toneladas. El problema es que, reconocido oficialmente el boquete en relación con la oferta y la demanda, se provocó un incremento adicional de dos pesos en el producto. Se diría, pues, que la dependencia le dio el banderazo a los especuladores para afilarse los dientes… y de pasadita las uñas. Y aunque será hasta hoy cuando la dependencia dé a conocer el nombre de los postores ganadores, nadie apostaría contra los traiders multinacionales, cuya capacidad de almacenamiento es infinita. Las subastas se mantendrán vivas durante lo que resta de este mes y el próximo octubre… con la novedad de que en este último se inicia la zafra, lo que necesariamente cambiará el pa-

norama. La Secretaría de Economía, pues, reaccionó tarde; instrumentó torpemente la posibilidad de mayor oferta, y le levantó la mano a la especulación en un abanico de dislates. Dicho con todas las letras, el azúcar que los productores nacionales exportaron en su momento, ahora se importa al doble de su precio. Por lo pronto, algunos industriales están recurriendo a la Comisión Federal de Competencia (CFC) para denunciar lo que se califica como prácticas monopólicas absolutas y discriminación de precios, afectando a un producto esencial en la canasta básica. Ahora que el crucificado, como siempre, es el público consumidor. Una raya más al tigre Balance general Cancelada, momentáneamente, la posibilidad de consenso del Congreso frente a la propuesta original de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de recargar el peso del boquete fiscal en una mayor carga impositiva, el gobierno finalmente optará por la salida más sensata: adelgazar el aparato público. En la mira se ubica la conversión de tres secretarías en simples oficinas administrativas. La baraja plantea cuatro cartas a escoger: Turismo, Reforma Agraria, Función Pública y Energía. En el primero y cuarto casos se reforzarían el Consejo de Promoción Turística y el Consejo Regulador de Energía, en paralelo al Consejo Nacional de Hidrocarburos. En paralelo, las funciones regulatorias de la Secretaría de Turismo se sectorizarían a la de Economía y las de la Reforma Agraria a la de Agricultura. La Función Pública pareciera en chino, dado que no hay opción de sectorización, y su liquidación llevaría años.

En paralelo, habrá un ajuste en el aparato público; se suspenderán prestaciones a la burocracia dorada y se cancelarán ventanillas redundantes. ISR, no IETU Aunque la pretención original de la Secretaría de Hacienda hablaba de mantener la incómoda convivencia entre el Impuesto sobre la Renta y el Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU), aún incrementando la tasa del primero de 28% a 30%, la pelea hoy es sólo por mantener el último en los tributos, aunque sea escondido. Dicho con todas las letras, arrinconar sus virtudes en algún hueco del Impuesto sobre la renta (ISR), predominando éste como eje. La presión, cobijada por las siglas del PRI, en realidad surge de las firmas multinacionales que se quejan de doble tributación, dado que los países donde están sus matrices no reconocen el Impuesto Empresarial a Tasa Única. El ni-tú-ni-yo, pues, será la bandera con que pelee la dependencia encabezada por Agustín Carstens. Otra vez Burgos ¿Se acuerda usted que Petróleos Mexicanos había cuadriculado hace cuatro años la Cuenca de Burgos para ofrecer contratos multianuales por zonas a una docena de empresas nacionales e internacionales para realizar trabajos de exploración en busca de yacimientos de gas natural? Bien, pues resulta que le acaba de otorgar otro a una compañía subsidiaria del Grupo R de Ramiro Garza Cantú, llamada Industrial Perforadora de Campeche. El pacto fue por 572 millones 868 mil 956 dólares, en un escenario en que en la competencia se quedaron atrás empresas como Halliburton, Weatherford, Dowell Schbumberg y hasta ICA Fluor Daniel. De aquellos contratos que provocaron en su momento una espesa polémica, dada su vida multianual, nadie sabe/nadie supo.


50Chiapas Hoy

Viernes 04 de Septiembre de 2009

Desde los altos Fredy López Arévalo

Ayer fue un día de manifestaciones en San Cristóbal de Las Casas. Las prostitutas en defensa de sus fuentes de trabajo. El alcalde Mariano Alberto Díaz Ochoa dio un ultimátum a los dueños de los centros nocturnos, que vence el sábado 5 de septiembre, para que se muden del barrio de Fátima. Díaz Ochoa arguye que con la construcción del nuevo Hospital de las culturas, el reglamento les dio la espalda a los lenones: sus antros quedaron a menos de 250 metros de donde se erige esta magna obra. Según el reglamento municipal, ningún antro debe quedar a menos de esta distancia de un centro de salud, una escuela, un centro de recreación o una iglesia. La meretrices marcharon… y amenazaban con desvestirse frente al palacio municipal, pero se contuvieron, dijeron, por la presencia de menores de edad. De todos modos los curiosos coreaban: ¡Mucha ropa! ¡Mucha ropa! Mariano Alberto Díaz Ochoa y el director de servicios públicos municipales, Carlos Montesinos Uvalle, salieron echos la mocha. Es la primera manifestación en su tipo que se tenga registrada en la historia de San Cristóbal de Las Casas. El cronista adjunto o sustituto, Manuel Burguete Estrada, debiera anotarlo en los anales coletos; pero seguro que no lo va a hacer, porque él solo registra los quehaceres del que le da de comer: Mariano Alberto Díaz Ochoa. Antes de las sexoservidoras, se manifestaron integrantes de la Sociedad Cooperativa de Artesanos, Comerciantes y Servicios Turísticos de las Grutas de Rancho Nuevo, en su mayoría mujeres tseltales, habían marchado hasta el palacio municipal para encarar al presidente y al director de servicios públicos municipales, que la semana pasada pretendieron clausurarles sus negocios para imponerles una concesión de 4,500 pesos mensuales. En ese mismísimo momento se celebraba en el Centro de Convenciones Diego de Mazariegos la firma de un convenio entre la Secretaría de Pueblos Indios (SEPI) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

ChiapasHOY.com

Asistió como representante del gobernador Sabines, la coordinadora del Gabinete, Blanca Ruth Esponda Espinosa, correligionaria del alcalde de San Cristóbal de Las Casas. Hacia allá se fueron los manifestantes, dispuestos a encarar a la representante del gobernador. Demandan la intervención del mandatario chiapaneco, y entregaron a Blanca Ruth Esponda Espinosa una misiva para que se la haga llegar al mero-mero de Chiapas. No es justo lo que les quieren hacer a los vendedores de Rancho Nuevo. Tienen 25 años de laborar en el mismo lugar, y no son precisamente adinerados. Son 80 los afiliados a la cooperativa, lo que sumaría más de 360 mil pesucos mensuales. Pero ellos no aceptan el cobro abusivo que pretende imponerles el director de servicios públicos municipales, pero además reclaman la intervención de la Secretaría de la Función Pública para que investigue qué destino tienen los más de millón y medio de pesos que ingresan cada año al parque recreativo por concepto de entradas de vehículos y pases de visita a las Grutas de rancho Nuevo. En el mitote salió bailando el general Antonio Bernal Reyes, originario de Comitán, y comandante de la 31 Región Militar de Rancho Nuevo, quien ya fue requerido en la ciudad de México para que aclare paradas. El bribón de Carlos Montesinos Uvalle nunca se imaginó la respuesta de los integrantes de la Sociedad Cooperativa de Artesanos, Comerciantes y Servicios Turísticos de las Grutas de Rancho Nuevo. Pensaría que los inditos se iban a quedar calladitos, y que luego-luego iban a aflojar los 4,500 pesucos mensuales. ¡Tenga! Por eso ahora anda correteando a las vendedoras de Omni Life y helados Bonice. También a ellos les quiere bajar una lana, disque que por derecho de piso. La Canaco local debiera demandarlo por bandido. También al comercio organizado le exprime su paga; una investiga-

ción a la Dirección de Servicios Públicos del Ayuntamiento no le caería nada mal. Así por lo menos sabríamos cuánto de lo que recauda ingres a las arcas municipales y cuánto se embolsa. Los afectados han buscado la protección de la ley. Interpusieron sendas denuncias ante la Contraloría de la federación, según consta en los expedientes 05/2007 y 03/2008. Piden que el Gobierno Federal investigue el destino que se le está dando al dinero por concepto de ingresos al parque de las Grutas de Rancho Nuevo, porque según documentaron es más de un millón y medio de pesos por año, de los cuales no se declara ningún tipo de impuestos. “Debe aclararse el destino de los recursos por conceptos ingreso vehicular, uso de baños públicos, así como del pago por acceso a las grutas, los cuales podrían ser utilizados para darle difusión a este lugar que es visitado por más de 60 mil turistas anualmente”, dicen los quejosos. SAPAM BAJO LA LUPA El Órgano Superior de Fiscalización del Congreso del Estado audita al Sistema de Agua potable y Alcantarillado Municipal (SAPAM), de San Cristóbal de Las Casas. Esto lo confirmó ayer el regidor Ernesto Bermúdez Navarro, del PAN, en una entrevista en el programa que conduzco por la XERA. La auditoria sobrevino luego de que la ciudadanía toda se vio afectada por cortes masivos en el suministro del vital líquido. SAPAM se declaró insolvente económicamente y cayó en mora -no pago- del suministro de energía eléctrica a la CFE. La CFE le corto el suministro de energía eléctrica necesario para el bombeo del agua a la ciudad de San Cristóbal de Las Casas. El descontento popular contra el alcalde Mariano Alberto Díaz Ochoa creció exponencialmente. La insolvencia del SAPAM se acredita al otorgamiento de tarifas preferenciales a cambio de votos en 48 colonias de la Zona Norte, y a la elite hotelera de San Cristóbal de Las Casas que paga la misma tarifa de 480 pesos anuales, al igual que cualquier otros ciudadano.

El titular del SAPAM fue encarcelado por un fraude ajeno a su desempeño como director de ese órgano descentralizado, y quien lo sustituyó, Juan Carlos Flores, asumió el mando en medio de la auditoria que realiza el Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado. Según el regidor Ernesto Bermúdez Navarro, el SAPAM debe apegarse al reglamento de la Comisión Nacional de Aguas, que obliga a ciudadanizar el Consejo de Administración. Mucho se ha rumorado sobre el motivo de la insolvencia financiera del SAPAM, más allá de las tarifas preferenciales, y esto es que se le ha considerado la caja chica del Ayuntamiento, de donde el alcalde echa mano para sufragar otros gastos, incluyendo sobornos a los periodistas. La misión de Juan carlos Flores será sanear el SAPAM, pagar los adeudos con la CFE, eliminar las tarifas preferenciales, y devolverle la confiabilidad ciudadana. Apagón mundial El 17 de septiembre de 2009 ESTE APAGÓN SERÁ DE 21:50 A 22:00, A LA MISMA HORA LOCAL DE CADA PAÍS EN TODO EL MUNDO. On Wednesday, September 17, 2009, I invite people around the world to turn off their lights for ten minutes – from 9:50pm to 10:00pm in their local time zone. Castellano: Oscuridad mundial: En Septiembre 17, 2009desde las 21:50 a las 22:00 horas. Se propone apagar todas las luces y si es posible todos los aparatos eléctricos, para que nuestro planeta pueda ‘respirar’. Si la respuesta es masiva, la energía que se ahorra puede ser brutal. Solo 10 minutos y vea que pasa. Si estamos 10 minutos en la oscuridad, prendamos una vela y simplemente la miramos y nosotros estaremos respirando y nuestro planeta. Recuerde que la unión hace la fuerza y el Internet puede tener mucho poder y puede ser aun algo más grande. Fredy Lopez


Chiapas Hoy 51

Viernes 04 de Septiembre de 2009

El presidente nos convoca a una gran alianza: Cárdenas - Asiste a réplica del informe en Chiapas, gobernador Juan Sabines - Los titulares de los tres poderes de la entidad, presentes en acto republicano Tuxtla Gutiérrez. (MdeR) El 3er Informe de Gobierno, del presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, se replicó en Chiapas, con el mensaje del titular de la Sagarpa, Alberto Cárdenas Jiménez, desde la máxima tribuna chiapaneca, el Congreso del Estado. En un acto republicano, ante la presidenta de la mesa directiva del Congreso del Estado, Ana Elisa López Coello, y el pleno de los diputados chiapanecos, Cárdenas Jiménez, respetuosamente, reiteró el llamado que hiciera el presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, a una gran alianza, a la unidad más allá de las diferencias. También asistieron a este evento, el gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero; y el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Juan Gabriel Coutiño Gómez. Puntualmente, el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) expresó que el de forma inédita en la historia de México, el titular del Ejecutivo federal ha hecho un balance objetivo, que habla de los avances, pero también de las adversidades que enfrenta el país. Desde el tema de Estado de derecho y seguridad pública, pasando por

la economía competitiva y generadora de empleos, la igualdad de oportunidades y el desarrollo sustentable, el secretario Cárdenas, explicó lo que se ha hecho, y lo que se proyecta, en unidad, para el desarrollo pendiente. También tocó el tema de la democracia efectiva y la política exterior responsable, donde resaltó que México es coordinador del G5 –México, Brasil, China, India y Sudáfrica--, así como la participación del país en el G20. “El presidente nos convoca a una gran alianza”: Cárdenas El titular de la Sagarpa, sostuvo que el presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa “nos convoca a una gran alianza”. Recordó que en el tercer informe, el titular del Ejecutivo federal llamó a concretar reformas en diez rubros para resolver los problemas de los ciudadanos y acortar la brecha de la desigualdad. 1. Concentrar toda la fuerza y recursos de Estado para frenar los efectos de la pobreza. 2. Cobertura universal de salud a nivel nacional, independientemente de la condición económica de las personas. 3. Educación de calidad, que pro-

mueva al ser humano en plenitud y prepare a los jóvenes para desarrollarse en un mundo competitivo. 4. Reforma profundamente las finanzas públicas ante el descenso de ingresos petroleros e impulsar una revisión de programas sociales que permita priorizar con eficiencia y transparencia el gasto del gobierno federal. 5. Reforma económica de fondo que acelere la economía y permita al País ser más competitivo y generar más empleos. Transformar a empresas del sector energético para hacerlas más eficientes. Reforma en telecomunicaciones que garantice una competencia entre los actores del sector y precios accesibles para la población, además de promover una conversión hacia tecnologías más avanzadas. 6. Reforma en telecomunicaciones que garantice una competencia entre los actores del sector y precios accesibles

para la población, además de promover una conversión hacia tecnologías más avanzadas. 7. Transformar el sector laboral para facilitar el acceso de mujeres y jóvenes a un ingreso digno y para incrementar la productividad sin menoscabar derecho de los trabajadores. 8. Reforma regulatoria de fondo para que el Gobierno tenga una regulación base cero que permita derogar todo acuerdo o reglamento cuya necesidad no esté plenamente justificada. 9. Fortalecer la lucha frontal contra el crimen y por la seguridad de los ciudadanos, a través de la certidumbre jurídica y de respeto al Estado de Derecho. 10. Reforma política de fondo: es necesaria una nueva generación de reformas políticas que beneficien más a los ciudadanos, así como una revisión minuciosa a las reglas electorales.

Fundación BBUVA Bancomer entrega becas a estudiantes

Álvarez Ramos explicó que el gobernador Juan Sabines Guerrero se mantiene atento al desarrollo del Programa de Becas de Integración Como parte del programa “Por los que se quedan” de la Fundación BBVA Bancomer, 175 estudiantes de secundaria de 5 municipios de Chiapas que se caracterizan por un alto índice de expulsión de emigrantes, recibieron becas para este ciclo escolar 2009-2010, ceremonia que presidió el secretario de Educación, Javier Álvarez Ramos. Los beneficiados que recibieron la beca económica mensual de mil pesos cada una durante los 3 años de su educación secundaria, pertenecen a los municipios de Chiapa de Corzo, Comitán, Motozintla, Palenque y Arriaga, quienes tienen el único compromiso de mantener un promedio de 8.5, con lo que podrán solventar los gastos básicos para su edu-

ChiapasHOY.com

cación y dar continuidad a sus estudios. Ante la presencia de Ignacio Deschamps González, presidente del Consejo de Administración y Director General de BBVA Bancomer, Javier Álvarez Ramos, en representación del gobernador, Juan Sabines Guerrero, consideró atinada la decisión de la Fundación Bancomer en otorgar la beca a los jóvenes de secundaria porque es un nivel donde se presenta un importante índice de deserción escolar. Álvarez Ramos explicó que el gobernador Juan Sabines Guerrero se mantiene atento al desarrollo del Programa de Becas de Integración, consistente en una serie de apoyos que generosamente ha desplegado BBVA Bancomer para

Chiapas, acciones que sin lugar a dudas hoy cambian la vida de muchas niñas y niños chiapanecos. Por su parte, Ignacio Deschamps González, presidente del Consejo de Administración y Director General de BBVA Bancomer, agradeció a las autoridades estatales por su constante y decidido apoyo a este proyecto educativo, y conminó a los becarios a seguir siendo estudiantes con buen promedio. Destacó que estos apoyos son “Parte importante del Programa de Responsabilidad Social Corporativa del Grupo Financiero BBVA Bancomer y está enfocado a becar a jóvenes de alto rendimiento académico”. Señaló que esta beca mensual de mil pesos, contribuye al desarrollo del be-

cario y lo impulsa hacia el éxito, de tal forma que, tanto el personal de BBVA Bancomer, como la comunidad a través de Comités Comunitarios Locales, directores de escuela y padres de familia, animen y den seguimiento al becario para inducirlo en su avance escolar y personal a través de la figura de “padrino” o “madrina”. Al evento, asistieron los secretarios generales de la Sección VII del SNTE, Rosendo Galíndez Martínez, y de la 40, Julio César Chamé Martínez, así como el Presidente de la Comisión de Educación y Cultura del Congreso del Estado, David Aguilar Solís y José Francisco Gutiérrez, Presidente del Consejo Regional BBVA Bancomer en Chiapas.


52Chiapas Hoy

Viernes 04 de Septiembre de 2009

Andrea Hernández Fitzner con excelentes resultados

La revelación de la Secretaría de Desarrollo de la Frontera Sur: Andrea Hernández Fitzner La funcionaria más joven en la historia de Chiapas con excelentes resultados Elena Aguilar Chiapas Hoy Tuxtla Gutiérrez, Andrea Hernández Fitzner es considerada la funcionaria más joven del estado de Chiapas a pesar de sus 26 años, ha desempeñado muy bien su trabajo como cualquier otra persona experimentada, les ha demostrado a todos aquella personas no creían en ella que no importa la edad que tengas para desempeñar un excelente trabajo y aún más cuando estas totalmente entregado a ello y al estado al que esta sirviendo. La titular de la Secretaría de Desarrollo de la Frontera Sur, ha dado buenos resultados para el estado de Chiapas, estos logros se dieron a notar en la reunión que tuvo con los integrantes de la Asociación de Prensa, Radio y Televisión de la Costa de Chiapas (APRYTCCH), ya que ahí hizo mención que antes bajaban los recursos, pero se utilizaban como cada quien quería, para obras diversas, pero dejando fuera verdaderas necesidades como agua potable, drenajes y la atención a problemas de salud pública que son ahora los objetivos del Milenio. De igual manera mencionó que el problema de la pobreza es grave y hay que erradicarla, la mortalidad infantil, la mortalidad materna, entre otros, son temas que deben ocupar a los gobiernos. De allí que Sabines

Guerrero insista en que se trabaje con estrategias que permitan cambios sustanciales en los municipios de mayor marginación y pobreza, y que son justamente las principales vocaciones de la Secretaría de Desarrollo de la Frontera Sur. Andrea Fitzner y el actual gobierno sacaron las castas y a partir de allí empezaron a enfocarse y a tratar de que los organismos

internacionales observaran cómo se aplican los recursos en el estado de Chiapas, así como la eficacia de sus políticas públicas. Un acierto más de esta joven funcionaria es que sabe que se tiene que tener una buena y excelente interrelación con Guatemala o Centroamérica ya que son lugares de los cuales nos provienen de turismo comercial y esto nos ha ayudado con la economía

regional. Fitzner Hernández es una joven preocupada por la economía del estado de Chiapas ya que ha organizado un intercambio económico a través de alianzas estratégicas con diferentes empresas, esto con la finalidad de fortalecer la comercialización de los productos con ofertas a bajos costos para el mercado local y centroamericano

Se reúnen líderes del PAN y PRD

Jesús Ortega y César Nava analizan el llamado a un diálogo nacional, la crisis económica, el clima de inseguridad que afecta al país, entre otros temas. Los líderes nacionales del PAN, César Nava, y del PRD, Jesús Ortega, mantienen esta mañana una reunión privada para analizar el llamado a un diálogo nacional, la crisis económica, el clima de inseguridad que afecta al país, entre otros temas. ChiapasHOY.com

A iniciativa del PRD el encuentro se desarrolla en el Hotel Presidente Intercontinental. De acuerdo con el primer círculo de Ortega, los temas base del encuentro son la crisis económica, el llamado que hizo la víspera el Presidente Felipe Calderón para lograr un verdadero cambio en el país y la propuesta del PRD para lograr un acuerdo nacional para enfrentar esta problemática.


Chiapas Hoy 53

Viernes 04 de Septiembre de 2009

En Nuevo Juan del Grijalva

Inaugura Juan Sabines y Deschamps, Cebech -

Ciudades Rurales, “moderno y visionario proyecto”: BBVA-Bancomer

-

“Sociedad, empresas y gobierno trabajamos de la mano”.- Deschamps -

El presidente Felipe Calderón inaugurará la primera CRS del mundo

El Zócalo de la Ciudad Rural Sustentable, Nuevo Juan del Grijalva, cobró vida: este jueves fue inaugurado el Centro de Educación Básica (Cebech), que atenderá a 800 niños y niñas de 11 comunidades, que en la dispersión no contaban con servicios de calidad en educación primaria, y en los casos de preescolar y secundaria, prácticamente carecían de opciones. Luego de cortar el listón inaugural, junto al presidente del Consejo de Administración del Grupo BBVA-Bancomer, Ignacio Deschamps González, el gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero, saludó a niñas, niños, padres de familia, maestros y directivos, que a partir de ahora trabajan en unidad, por la educación, en la primera Ciudad Rural del mundo. En este centro educativo se invirtieron 15 millones de pesos que la sociedad civil aportó, luego de la tragedia de noviembre de 2007, en que un tsunami, provocado por el desgajamiento de un cerro, afectó a la comunidad Juan del Grijalva, cobrando vidas y subrayando la pobreza. A la par, estos recursos beneficiaron a otras 10 comunidades, que vivían otra tragedia, la de la dispersión, que es la principal causa de la pobreza extrema. Las comunidades beneficiadas junto a Juan de Grijalva son: Playa Larga 1ª Sección, Playa Larga 3ª Sección, Muspac, Loma Bonita, La Laja, Salomón González Blanco, Nuevo Sayula, Peña el Nico, Antonio León y Antonio León Anexo. En la Ciudad Rural Sustentable, el zócalo es la escuela. Esta es una propuesta para las sociedades del siglo XXI, “porque la educación nos convoca a todos”, explicó el mandatario chiapaneco. El nuevo Cebech, moderno en su construcción y equipamiento El Centro de Educación Básica del Estado de Chiapas (Cebech) es un ChiapasHOY.com

complejo escolar, donde los niños de Nuevo Juan del Grijalva podrán cursar desde el grado preescolar, hasta la secundaria. El nuevo Cebech tiene componentes modernos ecológicos en su diseño de construcción y tecnología de punta. Sus paredes son térmicas, los vidrios irrompibles, iluminación natural, acústica óptima, baños secos, así como área de parcela o huertos escolares que ayudarán a la sustentabilidad. Cuenta con 24 aulas: seis de preescolar, 12 de primaria y seis de secundaria, un aula de medios, taller de cómputo, cocina, sanitarios dignos, laboratorios multidisciplinarios, canchas de usos múltiples y plaza cívica. La Fundación BBVA Bancomer destinó más de 15 millones de pesos para la construcción de Centro Educativo y su equipamiento. El gobierno del estado destinó otros 17 millones, para la construcción de obras, como el muro de gavión y tanques de agua. El Centro educativo se equipó con mobiliario adecuado y suficiente, en todas sus aulas, salas y oficinas, con computadoras de última generación y acceso a Internet. El contraste de la realidad de la educación en la dispersión En la realidad en la dispersión de los niños de las 11 comunidades que conformarán la población de Nuevo Juan del Grijalva, sólo el 52 por ciento contaba con opción de educación en su lugar de origen. En el mejor de los casos existía una “escuela multigrado” con un salón y un profesor para los seis grados, con clases efectivas de alrededor de 3 días a la semana. Prácticamente todos los alumnos de secundaria, tenían que viajar por horas a la cabecera municipal para poder estudiar este nivel. Sólo existía una escuela preescolar en la

comunidad Salomón González Blanco y una telesecundaria en la comunidad Nuevo Sayula. Con el Cebech de Juan del Grijalva, estas 11 comunidades resuelven de fondo el rezago histórico de educación básica en un 100 por ciento. Se combate la pobreza, con la generosidad de miles de mexicanos Juan Sabines subrayó que la estrategia Ciudades Rurales Sustentables, es la mejor propuesta para combatir la pobreza, derivada de la dispersión. “Hablamos con los habitantes y juntos analizamos los problemas que conlleva el vivir en comunidades dispersas, como el de que la niñez no tuviera un acceso las escuelas, de forma cercana”, relató. Agregó que en Chiapas existen más de 12 mil 500 de comunidades con 50 habitantes o menos, a los que es difícil llevar servicios. Por ello se pensó en una solución integral, una Ciudad Rural Sustentable. “Una de las preocupaciones mayores de los padres es la educación y hoy en el siglo XXI con BBVA-Bancomer, que creyó en la estrategia, se concretó el Cebech”, sostuvo el mandatario estatal. Resaltó que el Cebech es el centro del pueblo. La educación es el zócalo, “es el nuevo centro, es lo que nos convoca a todos”, asentó. El presidente del Consejo de Administración de Bancomer, Ignacio Deschamps González, explicó que el Cebech se hizo una realidad en Chiapas, con la generosidad de los mexicanos. “Fueron poco más de 80 mil mexicanos los que participaron en aquellos días difícilesT de las inundaciones, pues hicieron donativos, los cuales nosotros multiplicamos junto con otras instituciones”, informó. Relató que la Fundación Bancomer, acordó la construcción, en Nuevo

Juan del Grijalva, del Cebech. “Nos dio mucho gusto unirnos a este prometedor y visionario proyecto de Ciudades Rurales Sustentables y nuestro deseo es que la escuela sea un recinto eficiente y agradable”, sostuvo. Agregó que “con este tipo de proyectos reafirmamos que la sociedad civil, las empresas y los gobiernos podemos trabajar de la mano y construir juntos un plantel de vanguardia, como éste, que hoy estamos inaugurando”. Escuela de tiempo completo y siempre abierta Javier Álvarez Ramos, secretario de Educación, agradeció la generosidad de las instituciones que hicieron posible el proyecto educativo. Destacó que una de las características del Cebech será el sistema de educación siempre abierta. “Tendremos en períodos vacacionales actividades educativas, formativas y de reforzamiento”, explicó. Igualmente, añadió, será de tiempo completo. “El horario escolar será de ocho de la mañana a las 16 horas”. Aquí trabajarán: un director general, un coordinador por subnivel que se capacitan para potencializar los implementos tecnológicos con que cuenta la ciudad. Se tiene previsto inicien clases el próximo 17 de septiembre, luego del “puente” de asueto por las fiestas patrias. Flor Jiménez Ji-

ménez, presidenta municipal de Ostuacán, agradeció el apoyo de todas las instancias para hacer dicho colegio una realidad, pues así se podrá contar en la zona con un lugar donde se imparte educación de calidad. Se atiende Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU Cabe resaltar que la nueva Ciudad Rural Sustentable cumple con los 8 Objetivos de Desarrollo del Milenio. En materia educativa, se atiende al objetivo número 2: Garantizar la educación universal. Este Objetivo mide indicadores como: la tasa neta de matriculación en la enseñanza primaria, la proporción de alumnos que comienzan el primer grado y llegan al último grado de la enseñanza primaria y la tasa de alfabetización de las personas de entre 15 y 24 años, mujeres y hombres. Con la publicación de una histórica reforma en el Periódico Oficial del Estado, se incluyó la obligación para el gobierno del estado y los Ayuntamientos a atender los Objetivos de Desarrollo del Milenio en la Constitución del Estado de Chiapas. Al evento asistieron también Gustavo Lara Alcantra, director de Fundación BBVA Bamcomer; Raymundo Bustamante Morales, titular de Bancomer en la Educación; José Francisco Gutiérrez Gutiérrez, presidente del Consejo Regional de Bancomer Chiapas.


54Chiapas Hoy

Viernes 04 de Septiembre de 2009

En Nuevo Juan del Grijalva

Llama Sabines a construir sociedad Agradecer la confianza de 11 comunidades en el proyecto, que es realidad

Karla Ruiz Chiapas Hoy El gobernador del estado, Juan Sabines Guerrero, llamó este jueves a quienes habitarán la Ciudad Rural Nuevo Juan del Grijalva a tener querencia por su tierra, respetar la libertad de expresión y el credo de cada uno; esencialmente a construir una sociedad. El gobernador y quienes serán beneficiados con la primera Ciudad Rural del Mundo, se reunieron para convivir, a unos días el “éxodo” a su nuevo hogar: Nuevo Juan del Grijalva. Juan Sabines anunció que será el Presidente de la República, Felipe Calderón quien inaugurará la ciudad rural sustentable. “No todos los días se inaugura una ciudad entera, con todas sus calles, viviendas, servicios, beneficios”, sostuvo el mandatario estatal compartiendo emoción con los habitantes de las comunidades. Sabines Guerrero insistió en la importancia de que quieran a su nueva tierra, “Ténganle querencia al pueblo, a la tierra donde eligieron vivir. El gobierno va a estar al lado de ustedes y una vez que se haga el éxodo al compromiso que hicimos, deseamos que tengan una vida feliz y próspera con una casa digna”. Aseguró a los beneficiados nadie les quitará su nuevo patrimonio, al anunciar que se entregarán las escrituras en propiedad, en beneficio de los 408 habitantes. Recordó que el gobierno federal, aportó 80 por ciento de los recursos de las viviendas, que se entregarán en propiedad condicionada, a no rentar o vender el inmueble en los próximos 25 años, sino a habitarlo, y en su caso, heredarlo. En Nuevo Juan del Grijalva, servicios y opChiapasHOY.com

ciones de ingreso En esta nueva ciudad, destacan servicios como el recién inaugurado Centro de Educación Básica, la clínica del Teletón, la planta potabilizadora, infraestructura hidráulica de saneamiento. En materia productiva, la terminal de transporte, el mercado público, la bloquera, el hostal, la planta productora de queso, la planta para cacao, en construcción, así como los invernaderos para producción de tomate y las granjas avícolas. Invitó a los asistentes a esta convivencia a continuar reconvirtiendo la tierra y fomentar el “doble propósito” en el ganado –carne y leche”. “Podemos tener así una ganadería productora de lácteos”, y otros productos. Las alternativas de ingreso puesta en marcha, han derivado en quienes poblarán Nuevo Juan del Grijalva, cuenten con ingresos de 6 veces el mínimo recomendado por la ONU. Como parte de esta primera etapa de construcción se contempla construir un panteón, para que los habitantes de este lugar cuenten con un lugar cercano y digno donde enterrar a los suyos, ante un fallecimiento. Este, también es un factor de querencia. En una segunda etapa, se construirá, entre otras cosas, un parque de beisbol, que es una demanda de los niños y jóvenes. En Nuevo Juan del Grijalva, construyendo sociedad Agradeció la confianza que depositaron en su gobierno los afectados por la tragedia. Sabines subrayó el significado de construir la nueva ciudad rural, y no de reconstruir, como se ha hecho en otro tiempo, cuando sucede una tragedia. La reconstrucción conlleva, a veces co-

rrupción, y tratar de poner las cosas como estaban antes. El caso de Nuevo Juan del Grijalva es distinto, ya que no se está reconstruyendo, sino construyendo una nueva sociedad. Insistió que esa tarea implica respetar al vecino y fomentar la convivencia con quienes estarán cerca. Recordó que en la nueva ciudad, se construyó un templo cristiano adventista y asimismo, se dio un lugar digno para la iglesia católica. “Se debe respetar al que piensa y cree diferente. Respetar a quien profesa la religión adventista, que tendrá su espacio digno, así como quien es católico, que también tendrá su lugar decoroso”. Se cumple con los ODM/ONU Detalló que al igual que se hizo en este lugar, que cumple con los 8 Objetivos de desarrollo del milenio de la ONU, se está replicando esta experiencia con la construcción de las ciudades rurales sustentables en Ixhuatán y próximamente en Jaltenango. Juan Sabines subrayó la importancia de que sean los propios beneficiarios quienes continúen esta experiencia de éxito, donde las fundaciones, la sociedad civil, y el

gobierno ya hicieron su parte. “Ahora les toca a ustedes darle sentido a este gran esfuerzo”. Recorre Sabines Nuevo Juan del Grijalva El gobernador Sabines, acompañado del director del Instituto de Ciudades José Antonio Molina Farro y el secretario de Desarrollo Social, Yassir Vázquez, recorrió la ciudad rural sustentable, para supervisar los detalles que se afinan, para su inauguración los siguientes días. Visitó algunas viviendas, donde se colocaron distintos diseños de pasto y grava en los patios y traspatios del terreno en que vivirán las familias beneficiadas. También supervisó las últimas obras de construcción de muros y enmallado de taludes, ya que se levantaron algunos cúmulos de tierra, producto de la gran construcción. Obras para la cabecera municipal de Ostuacán El gobernador reconoció el valor de la hospitalidad de los habitantes de la cabecera municipal de Ostuacán, que han recibido a sus hermanos, luego de la tragedia en Juan del Grijalva y la tragedia de la dispersión.

Sabines anunció aquí, obras entre las que destacan el mercado público y un hospital comunitario. El Hospital Básico Comunitario, constará con 12 camas, en una construcción de mil 380 metros cuadrados. Su área de diagnostico tendrá enfoque materno-infantil, ginecología, obstetricia y pediatría. Contará igualmente con siete consultorios para consulta externa, un área de hospitalización, laboratorio, rayos X, área de atención médica continúa, quirófanos y ultrasonido. El edificio tendrá un costo de 31 millones 722 mil 103 pesos y el inicio de las obras se tienen programadas para el 14 de septiembre y finalizará el 15 de marzo de 2010. El mercado público, éste se construirá en un terreno de una superficie de 4 mil metros cuadrados, con mil 550 metros cuadrados de construcción en un solo nivel. Contará con los siguientes espacios: parada de taxis, plaza de acceso, 135 locales para 24 giros, casetas de vigilancia, zona de carga y descarga, patío de maniobras, módulos de servicio, sanitarios, administración y estacionamiento para 50 vehículos. Para su edificación se destinarán 14 millones de pesos.


Chiapas Hoy 55

Viernes 04 de Septiembre de 2009

Asegura PGJE a sujetos que resguardaban arsenal

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Derivado de la coordinación en los trabajos de inteligencia con elementos del Ejército Mexicano y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado logró la detención de dos sujetos cuando resguardaban un arsenal al interior de un rancho. En las últimas horas se realizaron diversos cateos que permitieron ubicar el rancho innominado ubicado en la comunidad San Caralampio, situado a tres kilómetros de la Carretera Panamericana tramo Comitán-La Trinitaria, el cual era vigilado por Jesús Cruz Hernández o Ernesto González Canto (a) “El Chuma”

y Octavio Calvo Vázquez (a) “El tavo”. De esta forma, fueron asegurados al interior del rancho 31 granadas calibre 40 mm; una granada de fragmentación; dos ametralladoras calibre 7.62 x 51; una carabina tipo M16; tres carabinas calibre 5.56 x 45; siete fusiles tipo AK-47; ocho fusiles tipo AR-15. Además, dos pistolas calibre 38 super; 1121 cartuchos útiles para calibre 7.62 x 51; 1723 cartuchos útiles para AK-47; 1623 cartuchos útiles para AR15; Ocho cartuchos calibre 38; ocho cartuchos útiles para calibre 9 mm; y tres chalecos antibalas. Los detenidos también resguardaban tres radios portátiles; una fornitura; y

seis vehículos, entre ellos uno blindado. Cruz Hernández de 26 años de edad, originario de Comalcalco, Tabasco y Calvo Vázquez de 44 años de edad, de la colonia Copalar del municipio de Comitán de Domínguez, fueron puestos a disposición del Fiscal del Ministerio Público adscrito a la Fiscalía Especializada Contra la Delincuencia Organizada de la PGJE, quien determinará en las próximas horas su situación jurídica. Al momento de rendir su declaración correspondiente ante el Ministerio Público, confesaron pertenecer a un grupo delictivo dedicado al crimen organizado; y señalaron que su función era la de “halcón”, debiendo

vigilar las carreteras aledañas y reportar la presencia policiaca. Cabe destacar que, el grupo interinstitucional continúa con las investigaciones para dar con el paradero de otros integrantes de este grupo delictivo y el

aseguramiento, en su caso, de material explosivo. Lo anterior, en el marco del combate frontal al crimen organizado, con el objetivo de seguir colocando a Chiapas, como hasta ahora, entre las entidades más seguras del país.

Sancionan a dos empresas de seguridad privada Dicha empresa incumplió con lo establecido en el articulo 34 del Reglamento que Regula la Prestación de los Servicios de Seguridad Privada Tuxtla Gutiérrez.- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) a través de la Dirección de la Policía Auxiliar y de Servicios Privados de Seguridad, sancionó con suspensión temporal parcial a la empresa “Seguridad privada e Investigaciones Alfa, S.A. de C.V.” por presentar diversas irregularidades establecidas en el articulo 34. Este procedimiento iniciado desde principio del 2009 por personal de la SSyPC, tiene como objetivo que el servicio prestado no trastoque la seguridad de las personas y de sus bienes, ya que puede causar incertidumbre sino se efectua la correcta prestación de los servicios de seguridad privada. De igual forma, busca regularizar a los prestadores de servicios de seguridad

ChiapasHOY.com

privada establecidos en el estado de Chiapas, por lo que el departamento de Supervisión de la Policía Auxiliar determinó sancionar con suspensión temporal parcial de actividades y multa, a la empresa Seguridad Privada

e Investigaciones Alfa, S.A. de C.V. Dicha empresa incumplió con lo establecido en el articulo 34 del Reglamento que Regula la Prestación de los Servicios de Seguridad Privada en el estado

de Chiapas, toda vez que no acreditó la aplicación de exámenes médicos, psicológicos y toxicológicos de su personal operativo, además de no realizar la consulta de Antecedentes Policiales y la inscripción en el Registro

Nacional de Personal de Seguridad Pública. Cabe destacar, este año se han suspendido 29 empresas que prestaban servicios de seguridad privada en Comitán de Domínguez, San Cristóbal de Las Casas, Tapachula y Tuxtla Gutiérrez, por presentar diversas anomalías en sus servicios dado que no se brindaba seguridad. Finalmente, se exhorta a los empresarios y al público que utilizan estos servicios de que se abstengan a contratar empresas que no estén debidamente autorizadas por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, por ello, es importante llamar al teléfono 6177020 extensión 16159, donde se les proporcionará toda la información correspondiente o visitar la página: www.ssp. chiapas.gob.mx.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.