Chiapas Hoy 49
Sábado 05 de Septiembre de 2009
OPINION
Nombres, nombres y... nombres Alberto Barranco FRENTE A LA dinámica que en los últimos años ha mostrado la vivienda, este año esa actividad lamentablemente también va a reflejar el costo de la fuerte recesión que atraviesa la economía. Y es lógico, aún Infonavit de Víctor Manuel Borrás no ha logrado eludir las consecuencias de la caída del empleo y la propia incertidumbre que la coyuntura genera, lo que inhibe la toma de decisiones para asumir un crédito. El mismo sistema financiero no ha contribuido mucho, ya que la astringencia ha limitado el accionar de sofoles y sofomes y la banca ha optado por la cautela. En ese contexto es curiosa la evolución mostrada por el Fovissste que lleva Manuel Pérez Cárdenas, que contrario al comportamiento a la baja de otras instituciones, lleva un crecimiento del 17 por ciento en el número de créditos y de 79 por ciento en el valor hasta junio. Su meta en este 2009 son 100 mil créditos y una derrama de 44 mil millones de pesos. A la fecha está cerca de los 70 mil créditos otorgados, o sea que es factible que pueda cumplir su objetivo, dado que el último trimestre para la vivienda tradicionalmente es bueno. En los últimos días el fondo de la vivienda para los trabajadores del estado quedó inmerso en el centro de una polémica que desató Canadevi que lleva Ismael Plascencia, al denunciar que dependencias de gobiernos estatales, universidades, municipios y otros organismos incluso de salud retienen cuotas de los trabajadores y las desvían para otros fines. El asunto es gravísimo y se trata de un fraude contra los trabajadores, de ahí que a estas alturas los sindicatos han tomado cartas. El Fovissste optó por cerrar ChiapasHOY.com
la llave a las instituciones incumplidas. La decisión es parte del proceso de transformación que en la administración de Felipe Calderón se ha buscado dar a ese fondo para que se convierta en otro motor de impulso a la vivienda. El esfuerzo ha alcanzado a todas las áreas del fondo y se ha representado fuertes inversiones en sistemas, con lo que de paso será posible corregir otras situaciones anómalas en el otorgamiento de créditos. Fovissste ya ha expuesto todos estos cambios a los mercados, al igual que la problemática con “el jineteo” de cuotas que está acotado, puesto que no rebasa los 2 mil millones de pesos, lo que a su vez ha afectado unos 493 créditos. Se cree que el camino para corregir esa problemática está muy avanzado y que esta semana o a más tardar la próxima las instituciones irregulares deberán ponerse al corriente. Son más de 30 instituciones las involucradas en esas prácticas: la SEP de Veracruz, la de Guerrero, de BCS, Zacatecas y Sinaloa; las universidades autónomas de Zacatecas, Guerrero y Chiapas, la de Juárez de Durango. Los municipios de Rosario, Badiraguato y Cosalá en Sinaloa, José María Morelos en QR, el de Los Cabos; los ayuntamientos de La Paz, Comondú, Mulegé, Loreto en Baja California Sur y Cozumel en Quintana Roo. Los colegios de Bachilleres de Guerrero y Michoacán, y los gobiernos de Sinaloa, BCS y el DF; el Servicio Postal Mexicano, los servicios de salud de Yucatán, Tlaxcala, Colima, BCS; el Instituto de Capacitación de Michoacán, la Comisión Estatal del Agua de Oaxaca y la Comisión de la Regulación para la Tenencia de la Tierra. Dado lo acotado del proble-
ma y que Fovissste ha realizado un esfuerzo para regularizar sus flujos, los altos grados logrados recientemente con las calificadoras de valores se mantienen. El Fovissste está listo para colocar la próxima semana, entre martes y miércoles, otros 4 mil millones de pesos de cartera, recursos que le permitirán ensanchar sus horizontes crediticios. Será su segunda emisión, tras de que no hace mucho ofertó 3 mil 500 millones de pesos a una tasa realmente atractiva de 5.31 por ciento. LA PRÓXIMA SEMANA el CEESP que dirige Luis Foncerrada dará a conocer una propuesta para enfrentar el hueco presupuestal del 2010. Se enfocará a un recorte del gasto gubernamental por 350 mil millones de pesos. O sea que ahí sí hay tela de donde cortar. Se plantea la desaparición de varias dependencias como la Secretaría de la Función Pública (SFP) que lleva Salvador Vega, Reforma Agraria (SRA) de Abelardo Escobar y Sectur de Rodolfo Elizondo. En impuestos no descarta la aplicación de un Impuesto al Valor Agregado (IVA) marginal a alimentos y medicinas, una baja del Impuesto sobre la Renta (ISR), eliminación de regímenes especiales y mayor énfasis en incorporar a la base causantes que en cierta medida hoy gozan de la complacencia de las autoridades. Conforme al planteamiento la contratación de deuda pública sería mínima. LE ADELANTABA DE los nuevos títulos estructurados para infraestructura que se promueven por la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) que dirige Pedro Zorrilla y que fueron aprobados por la Comisión Nacional Bancaria y de valores (CNBV) que comanda Guillermo Babatz para atraer la participación de inversionistas institucionales.
La modalidad permitirá empujar proyectos elaborados por empresas y fondos de inversión. El inversionista en esta ocasión ganará por el desempeño de las obras. Ya han hecho su solicitud multinacionales como Macquaire y Goldman Sachs Infraestructure, así como el fondo mexicano Multinational Industrial Fund (MIF) que comanda Ernesto Warnholtz y que es el más avanzado tiene el aval de las autoridades. La noticia es que se prepara para salir en dos o tres semanas a lo sumo. Los recursos servirán para lo que será su segundo vehículo, en este caso el MIF 2 que se orientará a apoyar inversiones en industria y servicios. Andará en unos 150 millones de dólares. El Wamex Private Equity Management, que es la operadora, concluyó el ciclo de un primer fondo por 66 millones de dólares, básicamente en automotriz, autopartes y servicios y que dio rendimientos por arriba del 15 por ciento. Así que los Certificados de Capital de Desarrollo (CCD) están próximos a convertirse en realidad. RECIÉN SE DIO a conocer la llegada a México de la empresa especialista en programas de prepago con sede en Miami, NovoPayment que preside Anabel Pérez. La ejecutiva está aquí para empujar la salida al mercado ya con algún producto en la tercer semana de octubre. Lo hará por lo pronto con vales de despensa y de gasolina. El programa piloto será en el Distrito Federal para extenderse después a Jalisco y Nuevo León. La idea es aprovechar que el 75 por ciento de los mexicanos no maneja ningún plástico. NovoPayment opera en Venezuela, Colombia y Perú. Tiene un millón de tarjetas e ingresos anuales por 650 millones de dólares. En el país su expectativa es alcanzar al menos 500 mil tarjetas en el primer año.
50Chiapas Hoy
Sábado 05 de Septiembre de 2009
Campos Elíseos Katia D´ Artigues
Se van l@s Juanit@s Los horarios del secretario Es de coraje y pena ajena lo que sucedió ayer en la Cámara de Diputados. A menos de una semana, 10 legisladores… ¡pidieron licencia! Y lo más indignante de ello es que de ellos ocho son mujeres, que dejan su cargo a sus suplentes, todos hombres. En el PRI, Ana María Rojas Ruiz pasará la estafeta a Julián Naza y Yulma Rocha Aguilar a Guillermo Ruiz de Teresa, ex secretario del senador Francisco Labastida Ochoa. En el PT, Anel Patricia Nava dejó su curul a Alfonso Primitivo Ríos Vázquez, fundador de ese partido. En el PRD no cantan mal las licencias: Olga Luz Espinoza dejará su cargo a Carlos Enrique Esquinca Cancino, ex líder del partido del sol azteca en Chiapas. En donde se despidieron con la cuchara grande fue en el Partido Verde. Carolina García Cañón deja su cargo a Alejandro del Mazo Maza (hijo del ex gobernador mexiquense, Alfredo del Mazo). Laura Elena Ledesma a Maximino Alejandro Fernández Ávila, ex presidente de su partido en Veracruz. Y como negocio familiar (raro en ese partido), Mariana Ivette Ezeta Salcedo y Katia Garza Romo dejan sus cargos a hermano y esposo, respectivamente. ¿Tuvo razón Germán Martínez, quien declaró el pasado Día de las Madres que el PRI simularía cumplir con su cuota de género? Ahora, la decisión la tiene la Junta de Coordinación Política, que sesionará el próximo lunes, y ahí
ChiapasHOY.com
se definirá la suerte de l@s juanit@s —aunque se enoje Gerardo Fernández Noroña—, como se les llama a est@s legislador@s. ¡Cómo no les organizamos una reunión antes con Juanito! ¿Vendrá un “usted disculpe”? Ese parece ser el dictamen en el juicio de Jacinta Francisco Marcial, indígena otomí acusada de secuestro en contra de seis agentes de la AFI, en Querétaro, en 2006. Luego de engaños, fue llevada ante un MP, en el que no se le permitió un traductor al español, y no supo ni qué delito se le fincaba. Acusada estaba. Ahora, la PGR dará a conocer sus “conclusiones no acusatorias” para esta mujer. Sus abogados esperan también la liberación de sus compañeras Alberta Alcántara y Teresa González, acusadas del mismo delito. Además, esperan que se juzgue a todos los funcionarios que presuntamente cometieron anomalías en este caso. ¿Quién caerá? Reza el dicho: “Escoba nueva barre bien”. Y así fue ayer el debut de Carlos Navarrete como presidente del Senado, el primer perredista en la historia en tener el puesto. Se logró un milagro: que la sesión terminara a tiempo. Y es que con uno de ellos al frente, cual antídoto, ni modo que los perredistas se alargaran. Estrenaron, por cierto, cartoncitos de “Señor senador, con todo respeto: le faltan dos minutos”. Y luego uno y su tiempo se acabó. Además de la desaparición de secretarías de Estado —como ya lo dejó entrever el propio presidente Calderón—, el PRI propondría desaparecer la Secretaría de Turismo para convertirla en una “agencia”
más eficaz y menos obesa, como la estadounidense. Por cierto, el PRI no desechaba de antemano el IVA a alimentos y medicinas, pero ahora no lo harán por dos cosas: el Presidente no usó la oportunidad de decirlo en el Informe (y con ello asumir la factura o costo político), y dos, porque el PAN luego luego dijo que no. Carstens, al menos, sí quería... No deja de ser curioso que ahora todo depende de los legisladores a los que Germán Martínez dedicó la famosa “sopa de letras”. ¿La recuerda? Hay integrantes del gabinete que o andan en lo suyo o despachan en restaurantes. Ejemplo: el pasado jueves, Gerardo Ruiz Mateos se aventó horario completo en Morton’s, en Polanco. Llegó a comer; seguía ahí a la hora de la cena... ¿Quién era la mujer con la que estaba? Qué largo acuerdo, ¿no? A dieta sí están, como dijo el Presidente: sólo comieron papaya con queso cottage. Eso sí, la cuenta fue de 343 pesos, porque desayunaron en El Balmoral, para ser vistos, claro. El que pagó fue el último que llegó: César Nava, con billete de 500. Su comensal: Jesús Ortega. La Secretaría de la Función Pública, ¿próxima a desaparecer?, concluyó la investigación sobre el incendio en la guardería ABC: les notificará a siete funcionarios del IMSS por su presunta negligencia y omisión. Entre ellos, Carla Rochín, ex coordinadora nacional de guarderías. No hay ex directores de ese instituto. Mientras, mañana, se conmemoran tres meses de la muerte de 49 pequeños, entre ellos, Daniel Rafael Navarro Valenzuela.
Jacinta: ¿cerca de la justicia? Luis Arriaga Valenzuela
El día de ayer, mediante el boletín 1069/08, la Procuraduría General de la República (PGR) informó que presentará conclusiones no acusatorias en el proceso que enfrenta Jacinta Francisco Marcial, declarada prisionera de conciencia por Amnistía Internacional. Ella, como hemos denunciado desde el Centro Prodh, fue acusada falsamente de haber secuestrado a seis elementos de la Agencia Federal de Investigación (AFI) en Santiago Mexquititlán, Querétaro, en marzo de 2006. Por los mismos hechos, también fueron acusadas injustamente Teresa González y Alberta Alcántara, mujeres, como Jacinta, del pueblo ñhä-ñhú (otomí). De concretarse durante las próximas semanas, la presentación de conclusiones no acusatorias será un acto de justicia pues implicará reconocer que la acusación estaba viciada de origen y que Jacinta es inocente. Así, una vez que se desahoguen las pruebas restantes, el Ministerio Público presentará un escrito en el que pedirá al juez no determinar la responsabilidad penal de Jacinta a través de una sentencia condenatoria, atendiendo a que existen pruebas tanto de su inocencia como de las irregularidades en el procedimiento. Antes de que se presenten las conclusiones debe finiquitar el juicio, cuya última audiencia se celebrará el próximo 14 de septiembre. En ese tenor, es imprescindible que en dicha audiencia se presenten los agentes de la AFI que se dicen víctimas; si no se presentan, de poco servirá en lo inmediato el anuncio de ayer. En el Centro Prodh consideramos que si bien la excarcelación de Jacinta es un acto de justicia, no agota todas las exigencias que las normas de derechos humanos imponen a las autoridades del Estado mexicano. En este sentido, la excarcelación debería ir acompañada de la sanción de los responsables del injusto encarcelamiento —incluido al juez de la causa, cuyas insuficiencias en la tutela del debido proceso serán suplidas por PGR—, de la adopción de medidas de no repetición y de la reparación integral del daño. No olvidemos que Jacinta estuvo en prisión más de tres años. Por otra parte, el reconocimiento de la inocencia de Jacinta y de los vicios de la acusación debería suponer también, eventualmente, la excarcelación de Teresa y Alberta. Preocupa, en este sentido, que en su boletín la PGR sólo aluda a Jacinta. Para Jacinta, para su familia y para el Centro Prodh, ellas también son inocentes pues en Santiago Mexquititlán no se cometió ningún secuestro; sabemos que así lo acreditará el defensor particular que las representa. Para el Centro Prodh, la defensa de casos como el de Jacinta —paradigmáticos de la preocupante situación de los derechos humanos en México— aumenta su relevancia en la medida en que contribuyen a la no repetición de hechos similares.
Chiapas Hoy 51
Sábado 05 de Septiembre de 2009
Desde Los Altos Fredy López Arévalo
Hoy se cumple el ultimátum que dio el alcalde Mariano Alberto Díaz Ochoa a los propietarios de los ocho centros nocturnos que existen en el barrio de Fátima, por el cementerio municipal. Se entiende que la Dirección de Servicios Públicos Municipales colocará hoy sábado 5 de septiembre sellos de clausura, llueva, truene o relampagueé, y si se hace preciso con el respaldo de la fuerza pública, esto según dijo el regidor Enoc Hernández Cruz, del PT, y el director de la Policía, Tránsito y Vialidad Municipal, Carlos Tovilla Lara. La cosa es que en noviembre se inaugurará en esa área el Hospital de las culturas, una de las magnas obras que el gobernador Juan Sabines Guerrero procuró para el pueblo de San Cristóbal de Las Casas y los 18 municipios de la jurisdicción sanitaria de los Altos de Chiapas. Esa es la razón por la cual los centros nocturnos no deben de estar en el área para esa fecha; se entiende que haya resistencia, pero si el asunto se atora, será por la decidía del alcalde Mariano Alberto Díaz Ochoa, que dejó correr la fecha hasta el cuarto para las tres, como se dice coloquialmente, porque el traslado de los centros nocturnos se ha aplazado una y otra vez desde que les dio el primer ultimátum para el 15 de enero de este año. Los dueños de los prostíbulos reclaman un lugar con los servicios básicos para mudarse, y con justa razón, ya que no pueden irse de buenas a primeras a un lugar en descampado, donde podrían construir fosas sépticas, para solucionar uno de los problemas, pero sin agua y energía eléctrica, difícilmente podrían adecuar sus centros nocturnos. Los propietarios de los prostíbulos y tabledance de la zona de tolerancia se resisten a la mudanza súbita, y hay que entender que en donde están han realizado inversiones cuantiosas para acondicionar sus establecimientos, aunque también se tiene que tomar en cuenta los diversos aplazamientos que la propia autoridad ha otorgado –de enero a la fecha-, lo que debiera haber bastado a los propietarios de los prostíbulos para hallar un lugar adecuado fuera del área urbana. Hoy se cumple el plazo fatal y a los medios de comunicación nos toca estar pendientes de lo que vaya
ChiapasHOY.com
a acontecer, sobre todo luego de que el jueves pasado bailarinas, sexoservidoras, meseros, taxistas, trabajadores de limpieza y de seguridad de los cabarets del barrio de Fátima, donde se construye el Hospital de las culturas, se manifestaron frente al palacio municipal para demandar que las autoridades los apoyen para construir sus nuevos locales. FLEXIBILIDAD POLÍTICA Una muestra de flexibilidad política es la que dieron los dirigentes estatales de la ORCAO y la UNORCA, y sus afiliados del nuevo centro de población Jet-já, en el municipio de Ocosingo, al aceptar reubicarse a otro lugar antes de seguir confrontándose con quienes fueron sus antiguos compañeros de lucha: los zapatistas del municipio autónomo Moisés Ghandi. Son 45 las familias pertenecientes a la Organización Regional de Cafeticultores de Ocosingo (ORCAOUNORCA) que hace apenas unas cuantas semanas fueron desplazados por los zapatistas de Moisés Ghandi de los predios Bosque Bonito, La Codicia y Nuevo Oxchuc, en el municipio de Ocosingo, y que ayer firmaron un acuerdo con el gobernador Juan Sabines Guerrero, en la Sala Chiapas, en el Palacio de Gobierno, en Tuxtla Gutiérrez, donde aceptan un acuerdo mediante el cual renuncian a las 153 hectáreas en disputa, para abonar a la gobernabilidad de Chiapas, dejando a los zapatistas de Moisés Ghandi la posesión de de los predios Bosque Bonito, La Codicia y Nuevo Oxchuc, zanjando así un conflicto intracomunitario que había causado enfrentamientos violentos. Firmaron el acuerdo de gobernabilidad los representantes del nuevo centro de población Jet-já, Jaime Santís Velazquez, Pedro López Gómez y Alonso López Velazco, además del coordinador estatal de la UNORCA, Nicolás López Gómez, y José Pérez Gómez, coordinador de la ORCAO. Ambas organizaciones dieron una muestra de civilidad y flexibilidad política para zanjar un problema político que estaba latente desde hacia varios meses, y que el 1 de agosto de este año provocó que alrededor de 150 bases de apoyo del EZLN, procedentes del Caracol Torbellino
de Nuestras Palabras ubicado en el ejido Morelia, Altamirano, y municipio autónomo rebelde Che Guevara, arribaran al poblado Jet-ja en un camión de tres toneladas para ocupar dicho poblado que se encontraba en posesión de 45 familias militantes de la ORCAO, quienes se replegaron para evitar confrontarse con los milicianos del EZLN. Ese día a las seis y media de la mañana, el grupo de zapatistas procedió a distribuirse en todo el poblado Jet-ja para ocupar algunas casas habilitadas como dormitorios y cocinas, así como las viviendas que estaban ocupadas por 16 familias orcaistas, casas que fueron destruidas en su totalidad, realizando el retiro de láminas, madera y enseres domésticos que fueron concentrados en los terrenos de ese lugar, mientras sus moradores solo observaban tristes como sus viviendas eran derribadas por los zapatistas. Entonces los integrantes de ORCAO decidieron establecer un bloqueo-boteo para obtener recursos y buscar un lugar donde pernoctar, debido a que sus propiedades se encontraban en manos de los zapatistas, utilizando para ello tablas con clavos y repartiendo un volante donde daban a conocer los pormenores de los hechos que se estaban llevando a cabo. La ORCAO denunciaba: “Damos a conocer a nivel internacional sobre el desalojo violento implementado por la gente de Moisés Gandhi, sede del MAR “Che Guevara” conjuntamente con la junta de buen gobierno del ejido Morelia, por lo que lamentamos estas acciones negativas que no tienen sentido humano”. Las tierras en disputa fueron adquiridas por el gobierno del estado vía fideicomiso en 1995. Según los indígenas despojados “estos hechos quedarán en la historia negra de las acciones de los zapatistas, quienes no sienten la hermandad como gentes pobres y campesinos que somos, toda vez que aún hablan de regresarles las tierras a los pobres como lo manifestaron en el Primer Festival de la Digna Rabia, siendo que todo esto es falso y es una vergüenza las mentiras zapatistas quienes se han visto como verdaderos agitadores y provocadores que no sienten el dolor de nuestra gente”. “Solicitamos al Subcomandante
Marcos que controle a su gente y que se eviten estas acciones de destrucción y desalojo de campesinos e indígenas en los poblados de Chiapas, señalaron”, clamaron. Luego de la ocupación zapatista, el poblado Jet ja quedó devastado. Un total de 48 chozas indígenas fueron derruidas y en el lugar únicamente se observaba el ir y venir de los simpatizantes zapatistas. Yo me hago una pregunta: ¿Por qué el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas no registró este evento en su página web? ¿Por qué no hizo eco de la denuncia de los integrantes de la ORCAO y la UNORCA? ¿Será que también los integrantes de la ORCAO y la UNORCA son “paramilitares”? RELACIONES AMISTOSAS Ayer la presidenta de la Canaco de San Cristóbal de Las Casas, Cecilia Flores Pérez, fue invitada a comer con el gobernador Juan Sabines Guerrero en el restaurante Miró, en Tuxtla Gutiérrez. Eso es una prueba más de la simpatía del gobernador Sabines por la líder de los comerciantes organizados de San Cristóbal de Las Casas. Ya antes, en una comida en la Palapa de la Casa de Gobierno, el gober tuvo la gentileza de mandar a poner el disco “Te quiero”, de Cecilia Flores, y halagar lo bien que canta la líder de la Canaco. CODECOA La acción de gobierno no se detiene. El programa Convenio de Confianza Agrario (Codecoa), llega a todos los rincones de Chiapas. Aquí se los adelanto: el próximo domingo al medio día se llevará acabo un evento masivo de entrega de herramientas de labranza en Majomut, municipio de Chenalhó. Son 1,300 los paquetes que envía el gobernador Sabines Guerrero a los indígenas de la región, para que mejor labren la tierra. Es parte del programa “herramientas mano a mano” y de reconversión productiva, que no entiende de ideologías ni de preferencias religiosas.
52Chiapas Hoy
Sábado 05 de Septiembre de 2009
Economía: sólo retórica Ciro Murayama
La dosis de necesario realismo en el mensaje del presidente Calderón a propósito de su tercer Informe de Gobierno, al “reconocer que a la vista del México al que aspiramos, lo logrado es claramente insuficiente”, se diluyó con el balance de la situación de la economía mexicana: “la crisis que acabamos de pasar…”. ¿Cuándo quedó atrás la difícil coyuntura? ¿En qué momento la crisis se volvió algo del pasado? Eso sí no lo precisó el mandatario, ni fue capaz de presentar las proyecciones oficiales de su gobierno sobre el desempeño económico del país para 2009 y 2010. Si estuviésemos ya a la salida de la crisis, un conjunto de variables clave habría roto su tendencia negativa y estaría en fase ascendente: 1) inversión, 2) producción industrial, 3) empleo y 4) consumo, para comprobar si hay atisbos de mejoría económica. La inversión bruta fija para el dato más reciente, mayo, había disminuido 16.6% en términos anuales y 3.3% respecto al mes previo, lo que no permite inferir una expansión productiva en el corto y aun en el mediano plazos. La producción industrial a mitad del año había descendido 10.6%, pero más aún la manufactura, que
Aunque lleguen tarde, hay noticias que no dejan de resultar tristes. Víctor Ortiz Partida, el poeta que nació en Veracruz, pero que vive desde hace años en Guadalajara, de donde procede su familia, me escribió para transmitirme lo que le había escrito su amiga Annemarie Meier: en mayo Hugo Loetscher fue operado del corazón, pero siguió experimentando molestias, por lo que debió someterse a otra operación, a la que ya no sobrevivió. El entierro se celebró el pasado viernes 28 de agosto en el Grissmünster de Zurich. En 1994, Loetscher regresó a México, donde había estado en 1968 para asistir a lo que llamaron la “Olimpiada Cultural” y, luego de participar en el VII Congreso Latinoamericano de Estudios Germanísticos en el Palacio de Minería de la ciudad de México, viajó a Guadalajara, invitado por el Goethe-Institut, donde Víctor Ortiz Partida lo entrevistó para el suplemento Nostromo, que editaba Jorge Esquinca en el periódico Siglo 21. En esa conversación reveladora, se habló ineludiblemenChiapasHOY.com
acumulaba en junio una reducción anual de 15.2%. Ello no puede atribuirse al peso de la manufactura en el PIB, pues en países como Brasil, China e India la contribución del sector manufacturero al conjunto de sus economías es mayor y la disminución de la producción menor. Además, la contracción en el sector manufacturero en México afecta a un conjunto amplio de ramas y no sólo a las vinculadas con la construcción vehicular. La caída de la producción manufacturera en México y la destrucción de empleo en el sector iniciaron desde el 2000, de tal suerte que su crisis no puede atribuirse al efecto externo ni puede enten derse como pasajera. En materia de ocupación, el dato más cercano del IMSS revela una pérdida de 677 mil empleos formales frente a octubre de 2008. Pero incluso si se quiere despejar el efecto puntual de la influenza, el dato más reciente de la Secretaría del Trabajo, julio, evidencia 185 mil plazas menos que en enero. En lo que se refiere a las posibilidades de consumo de las familias, según sus percepciones, para comprar bienes durables (muebles, tv, lavadora, electrodomésticos), habían caído 16.3% frente al año previo, informó el INEGI en agosto.
La retórica no respaldada por las estadísticas oficiales no es nueva: “La economía mexicana ha resistido razonablemente con solidez este escenario económico adverso y poco a poco vamos saliendo adelante”, dijo el propio Presidente hace un año, en su segundo Informe, y luego ocurrió la peor caída anual de nuestra economía en la historia. Mientras el diagnóstico presidencial se empeña en sugerir que la crisis se supera, la realidad replica con cifras de destrucción masiva de empleo, empequeñecimiento productivo y expansión de la pobreza. Quizá lo anterior explique por qué no hubo propuestas o definiciones para combatir la crisis en lo inmediato. Ni una palabra sobre la emergencia de las finanzas de la mayoría de los municipios. ¿Cuál será, si es que hay alguna, la contribución del gobierno federal para asegurar la operación de las administraciones públicas locales y municipales en el último tercio del año? Por otra parte, el titular del Ejecutivo reconoció la pluralidad política que se expresa en el Congreso y llamó a la unidad nacional para tomar determinaciones relevantes. Sin embargo, los grupos parlamen-
El fin del inmune Javier García-Galiano
te de los viajes, que parecen haber determinado la obra de Loetscher. No solamente sus encuentros con Brasil o con Los Ángeles devinieron libros como Mundo milagroso y Otoño en la gran naranja, sino que terminó viajando y descubriendo también Suiza y Zurich, donde nació en 1929. “Al viajar”, le dijo a Ortiz Partida, “siempre se tienen clichés en la cabeza, hay muchas cosas que se saben, no existe la inocencia, pero para mí hay un método de inocencia que consiste en olvidar todo lo que se sabe, observar y luego recuperar lo que se había olvidado para hacer la comparación”. Algo de esa idea puede adivinarse en El Inmune, el personaje que creó en sus libros El Inmune y Los papeles del Inmune, en el cual pueden descubrirse algunos rasgos afines a Loetscher: la curiosidad y la ironía, que lo llevaron a practicar una crítica aguda, pero
sin acritud. Su humor era incisivo, pero no pretendía ser vilipendioso, sus invectivas representaban acaso un juego subversivo, sus señalamientos burlescos se confundían con parodias morales. El Inmune es como un espectador sagaz que no trata de involucrarse en el devenir de lugares, hombres y costumbres, pero que los observa con mordacidad afectuosa y al describirlos, los exhibe. Quizá ese humor lúdico derivó asimismo en la creación de géneros peculiares, que a veces proceden del diario de viaje, del cuaderno de notas, del ensayo circunstancial y del cuento breve como en El Inmune y Los papeles del Inmune, a veces tiene semejanzas con el reportaje periodístico como en Mundo milagroso y Otoño en la gran naranja, a veces recrea la fábula como La mosca y la sopa y El gallo predicador, a veces parece una novela como en
tarios en la Cámara de Diputados habían hecho sus propias propuestas y definiciones un día antes, al recibir formalmente el Informe escrito del Presidente, quien no habló de los planteamientos de los partidos, sus interlocutores obligados. Ahí están los señalamientos del PRI sobre lo pernicioso que resultaría ampliar la base fiscal a partir de la incorporación de los alimentos y las medicinas al IVA, o la iniciativa del PRD para generar un seguro de desempleo para los trabajadores que perdieron su ocupación a lo largo del año. Nada de ello mereció la atención presidencial para iniciar un diálogo fructífero sobre la agenda de 10 puntos que fijó el propio Ejecutivo. Sin un diagnóstico preciso de la situación de emergencia en la que se encuentra todavía la economía mexicana, y sin un ejercicio explícito de reconocimiento a las propuestas de los partidos de la oposición, es difícil que la conducción económica del país nos pueda, en efecto, llevar a un puerto distinto que el de los logros “claramente insuficientes”. Profesor de la Facultad de Economía de la UNAM
Coronas de muerte, que en México publicó la editorial Agata en el año 2000. No sólo los viajes suelen comenzar con un tópico que intenta reducir la historia de una geografía y sus habitantes al remedo de una idea, también el lugar en el que se vive se oculta en ciertas creencias hechas. En su escritura, Hugo Loetscher jugaba con esos entendidos para evidenciarlos y hallar paradojas que demuestran con sutileza falacias del pensamiento predominante como la pregunta inocente de una niña brasileña: “¿Quién descubrió Suiza?” Como ocurre con frecuencia, el viajero Hugo Loetscher encontraba en otras latitudes un reflejo de su país, Suiza, al que describió con ironía crítica como si fuera un forastero que, sin embargo, no podía dejar de ser suizo –o lo que eso signifique- y a donde regresaba inexorablemente. Por desgracia, ya no regresará a México, ni volverá a conversar con su agudeza natural alguna tarde en casa de Dieter y Marlene Rall, que también ha muerto.
Chiapas Hoy 53
Sábado 05 de Septiembre de 2009
Por primera vez en Chiapas
Instalan Consejo Estatal de Participación Ciudadana En Chiapas, no hay nada más importante que la tranquilidad de la gente: JSG Representantes de diversos sectores, se vinculan a la labor de seguridad Destaca mandatario estatal importancia de tomar decisiones junto a la ciudadanía
Tuxtla Gutiérrez (MdeR) El gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero, tomó protesta este viernes al Consejo Estatal de Participación Ciudadana (CEPC), de la Procuraduría General de Justicia del Estado, órgano colegiado que incluye a los sectores productivo, empresarial, educativo, cultural, organizaciones civiles, grupos vulnerables y medios de comunicación, entre otros, quienes acuden a la convocatoria de democracia participativa del gobierno estatal. Acompañado del Procurador General de Justicia del Estado, Raciel López Salazar y del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, José Luis Solís Cortés, el gobernador Sabines encabezó este hecho histórico, ya que por primera vez se instala y sesiona este Consejo en el estado. “Lo más relevante de este hecho, es este clima de unidad, cuando estamos de acuerdo, cuando estamos unidos se dan mucho mejor resultados; por ello es indispensable la participación social en este y todos los temas”, resaltó Juan Sabines. Consejo Estatal de Participación Ciudadana Desde el Consejo los representantes de los sectores sociales coadyuvan a reforzar la seguridad y la procuración de justicia, en donde Chiapas está calificado en los primeros lugares a nivel nacional. Este Consejo será el responsable de conjuntar, opiniones, sugerencias y observaciones de los representantes de la sociedad y a partir de ello podrán reflejar el sentir social en los programas, acciones y políticas de gobierno en materia de seguridad y procuración de justicia. El procurador Raciel López explicó en que el trabajo del Consejo fomenta la cultura de la legalidad y de la denuncia en la procuración de justicia. “Analizar, opinar y evaluar en temas relacionados con las tareas de procuración de justicia, fomentar una cultura de la denuncia de la denuncia de prevención del delito y fomento de los valores de la legalidad y civilidad”, estará dentro de su labor. Asimismo “hacer recomendaciones en torno a las iniciativas, decretos, acuerdos, programas o políticas públicas en el ambiente de la procuración de justicia, emitir sus lineamientos normativos necesarios para su funcionalidad y operatividad del Consejo de Participación Ciudadana”, explicó el procurador chiapaneco. Los integrantes de este grupo colegiado, eligieron a Bruno Giessemann Eversbusch como representante electo del Consejo Estatal de Participación Ciudadana, para el periodo 2009-2010. “Es de interés para los que representamos a los sectores social y privado, como empresarios, comerciantes, agricultores, maestros, industriales y demás miembros de la sociedad, participar en el desarrollo público a través de la planeación, ejecución, seguimiento y propuestas basadas en la realidad que vivimos”, comentó Giesseman. Aseguró que los integrantes del Consejo, a través de las redes ciudadanas, ChiapasHOY.com
fomentarán la cultura de respeto a la legalidad, el rescate de los valores éticos y de civilidad. “Deseamos fomentar una mayor participación de la sociedad civil por medio de mecanismos legales para rescatar a nuestras familias de la constante amenaza”, explicó. El procurador, Raciel López Salazar, narró el proceso para la instalación del Consejo, mismo que realizó su primera reunión ordinaria e instaló a sus miembros. “Participaron 46 ciudadanos que representan la jurisdicción de las ocho fiscalías de distrito, los cuales integraron las comisiones de prevención de delitos y participación ciudadana; de atención a víctimas y derechos humanos; transparencia y combate a la corrupción; desarrollo humano; difusión y enlace con los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial”, detalló. Vamos a generar credibilidad y confianza en la procuración de justicia, con la participación democrática, agregó el procurador Raciel López Salazar. Chiapas, primer lugar en seguridad, según encuesta nacional sobre el tema 2009 El gobernador recordó que según la medición 2009 El Instituto Ciudadano de Estudios Sobre Inseguridad (ICESI), Chiapas está en los primeros tres lugares en los temas de seguridad, lo que significa el gobierno está haciendo su labor y que la sociedad está participando. El índice Nacional de Inseguridad 2009, ha informado que Chiapas se mantiene entre los estados más seguros, con 1.3 por ciento de comisión de delitos por cada 100 mil habitantes, por debajo de la media nacional. El contraste de seguridad en Chiapas, respecto a otras entidades, es que existen incidencias de delitos en un día en otros sitios equivalentes a los que se dan en la entidad chiapaneca en un año. No significa ello un logro total, sino que “existe un proceso que tenemos seguir construyendo para darle certeza a toda la sociedad chiapaneca”. “En Chiapas, no hay nada más importante que la tranquilidad de nuestra gente”, agregó el gobernador Juan Sabines. Control de Confianza en Chiapas El gobernador Juan Sabines informó que los titulares de la PGJE y de la SSyPC, así como todos los mandos medios relacionados a tareas de seguridad y procuración de justicia, pasaron por exámenes de con-
trol de confianza, que además repiten con frecuencia. En Chiapas, también se instaló un Centro de Control de Confianza, en el que se miden las aptitudes, historial de los nuevos elementos policíacos, a quienes también se les aplican pruebas toxicológicas y psicológicas, para dar certeza a los chiapanecos. Chiapas, entre primeros lugares en cumplir Acuerdo Nacional por la Seguridad El gobernador Juan Sabines recordó que en Chiapas se concretó el acuerdo “Por un Chiapas aún más Seguro”, que corresponde al acuerdo nacional. “Somos de los estados que va en los primeros lugares en el cumplimiento del acuerdo nacional”, informó. Además, en Chiapas existen una serie de acuerdos, con los sectores sociales y civiles, que involucra a la participación ciudadana, en los cuales también se están avanzando. Con seguridad, Chiapas avanza en empleos e inversión Los índices de seguridad son fundamentales para el avance de Chiapas en materia económica Es el estado que se encuentra en primer lugar en cuanto a generación de empleos en todo el país, según cifras oficiales del Seguro Social. “Para conservar los índices en generación de plazas laborales y fortalecer la tranquilidad de la familia chiapaneca, es necesaria la participación social en la toma de decisiones”, aseguró el gobernador Sabines. Estos logros, sostuvo el mandatario estatal, no se podrían tener de no existir una participación ciudadana activa y decidida. “Hoy más que nunca los gobiernos no pueden solos, requieren de la colaboración de la sociedad”, sostuvo. En Chiapas se han abierto nuevas empresas por motivos como la certeza que da la entidad para invertir, la riqueza de su tierra, la generosidad de su gente, y por supuesto, las condiciones de seguridad. Entre las empresas que se han instalado en Chiapas, están: BACHOCO, Carnes VIBA, Herdez, Pepsi, entre otras.
Democracia participativa, en varios programas y Consejos
En materia de democracia participativa, se han puesto en marcha diversos programas en Chiapas. El gobernador Puso como ejemplo el programa de policía de proximidad, que permite a ciudadanos participar en tareas de prevención y fomento a la denuncia. En este sentido, también funciona con éxito el programa Taxista Vigilante, que sólo en Tuxtla Gutiérrez, ha sumado la labor comprometida de más de 3 mil taxistas. Los trabajadores del volante con equipos celulares (tecnología 3G), aportan servicio a la ciudadanía como observadores de la seguridad y gestores ciudadanos, que reportan fallas en servicios. En Chiapas también se ha instalado el Consejo contra la Trata de Personas, que también involucra la participación social, para dar sentido y vigencia a la Ley en la materia, que se aprobó en Chiapas. Asimismo, e la entidad se instaló el Consejo contra la Discriminación, donde los sectores sociales se han involucrado para evitar cualquier tipo de discriminación. En este tema también se han aprobado reformas, como la que elimina de todas las leyes de Chiapas la palabra “ilegal”, en beneficio de los migrantes y transmigrantes. Legislar sobre “acechanza”, propuesta de la Alta Comisionada de D.H. de la ONU El gobernador Juan Sabines resaltó el respeto al Congreso local, que devolvió al Ejecutivo la propuesta de reforma para tipificar en el Código Penal el delito de “acechanza”. Esta propuesta de reforma responde a una propuesta de la Oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, explicó el gobernador. En concretó, la reforma busca dar opciones a los ciudadanos para denunciar hechos como el acoso, la persecución vedada. Por ejemplo, cuando una persona sigue a otra, con motivos desconocidos, que pueden derivar en un secuestro o una extorsión. Actualmente no hay delito tipificado para que una persona pueda quejarse de que lo siguen, lo observan, lo acechan. El mandatario chiapaneco sostuvo que respeta la decisión del Congreso, y anunció la organización de un foro por parte del legislativo chiapaneco, para que se conozca la importancia de esta propuesta de reforma. Sostuvo que respetará la conclusión del foro incluyente, como respetó esta primera decisión del legislativo en Chiapas, y de las voces que, sin informarse, han criticado la reforma, queriéndola vincular al tema de “libertad de expresión”. No se trata, explicó, de coartar la libertad de nadie a ejercer su trabajo, mucho menos el periodismo, sino por el contrario, de que este, y todos los sectores, puedan denunciar cuando alguien los sigue, los molesta, previo a un delito. “No existe el delito de pre secuestro, pero si podemos crear el delito de `acechanza´, donde se proponen penas más severas para que quien lo practique sea un servidor público, un policía”, clarificó.
54Chiapas Hoy
Sábado 05 de Septiembre de 2009
PRI fortalece unidad Cosme Vázquez /ASICh Síndicos, regidores, dirigentes municipales y diputados locales se reunieron en un acto de unidad en torno al Partido Revolucionario Institucional y para fortalecer el acercamiento entre estas estructuras y cuadros priístas, a fin de dar mejores resultados de atención a los ciudadanos en los municipios y distritos. A convocatoria de la presidenta del Comité Directivo Estatal del PRI en Chiapas, Arely Madrid Tovilla, se llevó a cabo la reunión con carácter social, inclusive, ya que en el acto donde se contó con la presencia del delegado nacional del Revolucionario Institucional, Héctor René García Quiñones; el delegado nacional de la CNOP, Jesús Hernández Peña, fueron presentados por la dirigente estatal los diputados locales que recientemente asumieron funciones en la cámara local de diputados. La idea es que los síndicos, regidores y dirigentes municipales priístas fortalezcan la interrelación como compañeros de partidos, sobre todo que los legisladores locales están para sumarse a la tarea del PRI y pugnar por los intere-
ses del partido en cada uno de los municipios, subyrayó Madrid Tovilla. Inclusive, este tipo de ejercicio interno para fortalecer la unidad que prevalece en el Revolucionario Institucional se hará en los próximos días con diputados federales y senadores, con los dirigentes municipales. Enfática dijo que desde los municipios y la dirigencia estatal que viene caminando junto con los distintos sectores y organizaciones adherentes al partido, se podrá demostrar nuestra fortaleza rumbo al 2010, proceso electoral que está a solo tres meses de distancia y pensando en 2012, a la vez. Celebró la asistencia concurrida este viernes, donde se representó la estructura y cuadros del partido, con un ánimo de seguir trabajando unidos bajo las directrices que ha marcado la lideresa nacional Beatriz Paredes Rangel. Lo que queremos siempre es contar con priístas que den la cara por los priístas, desde las distintas trincheras que se les asigna, por lo que también se luchó para lograr conservar la presidencia de comisiones
legislativas en el Congreso del Estado. En este sentido, explicó que conserva el PRI la representación en la Comisión de Justicia, Derechos Humanos y la representación en la vicepresidencia de la Comisión de Hacienda de la cámara local de diputados, desde donde se sirve a la gente que lo necesita. Asimismo, habló del proceso de renovación de cuadros que se está realizando en aquellos lugares se observó flaquezas en el trabajo político partidista y electoral, pensando en llegar más fortalecidos al proceso comicial local del próximo
año. Precisamente, dijo que cada uno de los sectores y organizaciones del PRI deberán de dar constancia de la militancia con que se cuenta, con nombres y apellidos. Esta información la enviará el CDE ante el Comité Ejecutivo Nacional. A su vez, el coordinador de la bancada de diputados priístas, Horacio Domínguez Castellanos, sostuvo que los legisladores locales asumen cada día el compromiso de trabajar unidos con la dirigente estatal, Arely Madrid Tovilla, a favor de los pueblos y comunidades. Reconoció que efectiva-
mente habrá de fortalecer el acercamiento con las estructuras y los cuadros del partido en los municipios, para seguir dando cabal cumplimiento al mandato estatutario del partido en los temas de interés a la nación y Chiapas. En la reunión estuvieron también presentes los dirigentes de los sectores CNC, CTM, CNOP, Movimiento Territorial, Organismo de Mujeres Priístas, Frente Juvenil Revolucionario, Socama Verde, Fundación Colosio, ICADEP, así como ex candidatos a diputados federales. ASICh
Festejaran el 70 aniversario del PAN Gilberto Díaz López / ASICh Ulises Morales García, coordinador de Formación y Capacitación de la Secretaria Estatal de Acción Juvenil del PAN, declaró que el dirigente nacional de Acción Nacional, Cesar Nava y Josefina Vázquez Mota, no estarán presentes en los festejos del 70 aniversario de la fundación de este instituto político, por motivos de fuerza mayor, mismo que tendrá verificativo en la explanada del parque central de la colonia San Jose Terán, donde se encuentra el busto de Juan Camilo Mouriño, ex secretario de Gobernación, quien perdiera la vida en accidente aéreo en fechas pasadas, sin embargo se tiene conocimiento de que estará presente únicamente el diputado federal Roberto Gil Zuart. Entre las demás actividaChiapasHOY.com
des alusivas a este evento se tiene programado a las 18:00 horas, la inauguración del auditorio del Comité Directivo Municipal, a las 18:30 horas, reunión con presidentes de estructuras en conocido restaurant de esta ciudad capital, a las 20:00 horas se rendirá homenaje a la memoria de Juan Camilo, en el busto de que lleva su nombre, a las 21:00 horas cena con funcionarios de este partido político. Las festividades de los 70 aniversario de este instituto político estarán amenizadas por el grupo musical “los primos de Durango”, a partir de las 20:00 horas, grupo musical reconocido a nivel nacional, donde la militancia y simpatizantes de este partido político, podrán gozar de las festividades del 70 aniversario de este instituto político. ASICh
Chiapas Hoy Hoy 55 55 Chiapas
Sábado05 05de deSeptiembre Septiembrede de2009 2009 Sábado
Oscar Molina Corresponsal Tapachula, Chiapas. Por lo menos cuatro personas gravemente lesionadas y daños materiales por varios miles de pesos, dejo el accidente automovilístico registrado la tarde de este viernes en esta ciudad. Al Tiempo de señalar lo anterior Tránsito del Estado, dijo que los hechos ocurrieron casi a las dos de la tarde sobre la cuarta norte y 17 poniente, situación por la cual se trasladaron al lugar para apoyar en todo lo necesario. Indicó que el accidente fue protagonizado por el taxi del sitio foráneo Miguel Hidalgo que recorre la ruta de esta ciudad
Cuatro lesionados deja accidente automovilístico
a Cacahoatán y viceversa con placas de circulación 26-69BHE y una camioneta 4X4 Ford Lobo con placas de circulación DB 48-D10. Añadió que el taxi era conducido por Miguel Miranda Roblero, quien resultó herido, en tanto que la camioneta era manejada por Angélica Molina Pérez de 35 años de edad y que presuntamente es la responsable del accidente, lo cual será definido por los peritajes que se realicen. Apuntó que además del chofer del taxi, también resultaron heridos Emmanuel Gutiérrez Gallardo de 19 años, Noemí Robledo Reyna de 36 años y Sandra Luz Trujillo de 44 años.
Policías deberán ser evaluados
Cosme Vázquez /ASICh
A finales de este cuando menos el 50 por ciento de policías estatales y el 50 por ciento de policías municipales deberán quedar evaluados, aseguró el secretario ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública en Chiapas, Carlos Raymundo Toledo. Consultado después de haber inaugurado el curso de capacitación sobre el uso del sistema Declara Chiapas, dirigido a las unidades de apoyo administrativo e informática de las dependencias y organismos de seguridad y procuración de justicia y sanciones penales, reveló que ya se tiene las propuestas para examinar. Dijo que en 2008 fueron se examinó a 113 mandos de las policías municipales, lamentablemente el 50 por ciento reprobó la evaluación, por lo que han sido removidos, con el apoyo de las facultades de las autoridades municipales. Anotó que son sujetos de la evaluación los elementos de la Policía Estatal Preventiva, Policía Fronteriza, Policía de Caminos, Policía Auxiliar, miembros del CESP, inclu-
yendo a los que atienden los teléfonos 066, 089 y los trabajadores administrativos, así como los policías ministeriales, ministerios públicos y policías municipales. Inclusive la nueva ley de seguridad pública marca los esquemas de la profesionalización de los elementos, por lo que se acabó el manejo discrecional que se daba para incorporar a nuevos elementos o asignar responsabilidades en áreas y mandos de las policías. Enfático dijo el funcionario estatal que la mayor prueba para formar parte de los cuerpos policiales es la prueba toxicológica o el de control de confianza. Sostuvo que a quien agarren con las manos en la masa tendría que enfrentar la ley, porque los expedientes se mandan a la Procuraduría General de Justicia, la cual dará seguimiento al caso y aplicará la procuración de justicia. Puntualizó que aquellos que han sido dados de baja están siendo investigados a modo de ver si no estaban relacionados con bandas del crimen organizado. ASICh
Policías Estatales detuvieron a dos drogos Tapachula.- Mediante patrullajes preventivos, elementos de la policía estatal preventiva aseguraron a sujeto golpeador. El aseguramiento, se realizo sobre la 2ª Poniente entre 12ª y 14ª Sur de esta ciudad. Elementos preventivos se percataron de una persona del sexo masculino, quien golpeaba a una mujer, por lo que la persona agraviada se acercó a los policías preventivos solicitando apoyo, de inmediato se aseguró a Damián Gómez Molina de 30 años de edad, por lo que fue puesto a disposición de la Procuraduría General de Justicia del Estado, como probable responsable del delito de violencia familiar y los que resulte.
ChiapasHOY.com ChiapasHOY.com
Asegura a sujeto que le robo a su patrón
Villacorzo.- Tras ser sindicado por el delito de abuso de confianza, por el propietario del negocio donde trabaja fue asegurado un sujeto por elementos de la Policía Estatal Preventiva. Mediante llamada a los números de emergencias, uniformados estatales fue solicitados en auxilio por una persona, quien sindicado a su trabajador como responsable de robar dinero en efectivo de los pagos correspondientes que realizan sus deudores por la adquisición de bicicletas y motocicletas. Ante la sindicación, se aseguró a Manuel Elí Peña Arce de 27 años de edad, además fue puesto a disposición de la Procuraduría General de Justicia del Estado, como probable responsable del delito de abuso de confianza y los que resulten.
PEP Aseguran a esposo golpeador Tapachula.- Mediante patrullajes preventivos, elementos de la policía estatal preventiva aseguraron a sujeto golpeador. El aseguramiento, se realizo sobre la 2ª Poniente entre 12ª y 14ª Sur de esta ciudad. Elementos preventivos se percataron de una persona del sexo masculino, quien golpeaba a una mujer, por lo que la persona agraviada se acercó a los policías preventivos solicitando apoyo, de inmediato se aseguró a Damián Gómez Molina de 30 años de edad, por lo que fue puesto a disposición de la Procuraduría General de Justicia del Estado, como probable responsable del delito de violencia familiar y los que resulte.