Chiapas HOY Miércoles 09 de Septiembre en Opiniones y pases de Portada

Page 1

Chiapas Hoy 49

Miércoles 09 de Septiembre de 2009

OPINION Desde los Altos Fredy López Arévalo APIMONDIA Representantes del Comité Estatal del Sistema Producto Apícola del Estado de Chiapas, A.C., viajarán a Francia el lunes 14 de septiembre para participar en la cumbre mundial de los apicultores, APIMONDIA, que este año se celebrará en Mompeller, Francia, del 15 al 20 de septiembre. Según nos informó Armando Torres Flores, de la Asociación Civil Mieles del Sur, que aglutina a 160 apicultores de Simojovel, El Bosque, Cancuc, Tenejapa, Venustiano Carranza, Altamirano, y Tumbalá, los representantes de los apicultores chiapanecos viajarán a este país europeo para promover la miel de Chiapas y buscar mercados para su producto. Chiapas produce alrededor de 4 mil toneladas de miel cada año y según el padrón del Comité Estatal del Sistema Producto Apícola, A.C., existen por lo menos 2,500 productores agrupados en 22 organizaciones que cuentan con 10 mil colmenas aproximadamente. El 90% de estas 4,000 toneladas que se producen al año en Chiapas se exportan al mercado de la Unión Europea, donde se comercializan en el denominado Mercado Justo, que desde hace cuatro años comenzó a exigir estándares de mieles con procesos limpios, inocuos, homogéneos, que requieren el uso de maquinaria especializada para eliminar impurezas, que muchos apicultores de Chiapas no pueden cubrir por falta de maquinaria adecuada. Esto quiere decir que la miel chiapaneca se consume en Alemania, Bélgica, Italia y Francia, pero esos países tienen exigencias muy altas en materia de calidad e inocuidad y es necesario que el Gobierno de Chiapas respalde a los productores apícolas para que sostengan niveles de calidad que exige la Unión Europea y puedan continuar exportando este producto hacia aquéllos países. Los productores agrupados en el Comité Estatal de Sistema Producto Apícola del estado de Chiapas, A.C., están buscando un acercamiento directo con gobernador Juan Sabines Guerrero para gestionar el financiamiento de una planta necesaria para el procesamiento de la miel de Chiapas, para que ésta tenga la calidad e inocuidad que demanda el mercado europeo. La nave que Mieles del Sur necesita para instalar la maquinaria con todo el equipo tiene un costo aproximado de siete millones de pesos. Saúl Hernández es el presidente del Comité Estatal del Sistema Producto Apícola del Estado de Chiapas, A.C., que aglutina a estos 2,500 productores agrupados en 22 organizaciones que busca el apoyo del gobernador Juan Sabines Guerrero para que la producción apícola de Chiapas no sea excluido del mercado internacional, ya que la calidad de la miel de Chiapas es ampliamente reconocida en los países que integran la Unión Europea. De la producción de miel en Chiapas dependen por lo menos 2,500 productores, y el desarrollo de la apicultura coadyuva a la conservación del medio ambiente. El proceso de producción de miel es un detonante económico para el estado, en virtud de ChiapasHOY.com

que los mercados de la miel son cada vez más exigentes en cuanto a la calidad del producto y a la inocuidad de este. Por ello es necesario que las instituciones del gobierno del estado y del gobierno federal apoyen a las organizaciones de apicultores que exportan este producto hacia diversos países de la Unión Europea. Es importante, también, que los chiapanecos consumamos el producto que los apicultores chiapanecos producen para incrementar el consumo interno de la miel, que además es un producto netamente chiapaneco, y con ello ayudamos a la economía de los apicultores chiapanecos. APIMONDIA es una organización mundial que pretende establecer relaciones entre los apicultores del mundo, para fomentar la apicultura en todos los países, en sus aspectos científico, técnico y económico, a través de la fraternal cooperación entre asociaciones, y centros de investigación. AJUSTE el presidente Felipe Calderón Hinojosa anunció ayer un Plan de Ajuste Económico que desaparece de un solo plumazo las secretarías de Turismo, de la Función Pública y de la Reforma Agraria, y reduce la presencia diplomática en embajadas, con lo que la Nación ahorrará hasta 80,000 millones de pesos. ENTREVISTA El conflicto en el ejido Mitzitón sigue latente, y en cualquier momento puede resurgir la violencia intracomunitaria. Hay intransigencia de una de las partes: los católicos tradicionalistas o adherentes a “La otra campaña”, simpatizantes del EZLN. No reconocen como interlocutor valido al gobierno del estado. Pero los evangélicos retiraron las cadenas que los tradicionalistas habían colocado para bloquearles el paso. El Regidor Andrés Gómez, del PRD, y miembro de la comisión municipal encargada de buscar una salida negociada al conflicto entre católicos y evangélicos de Mitzitón, confirmó que los evangélicos retiraron el lunes las cadenas que impedían el transito vehicular en el ejido. -Cómo ha evolucionado el conflicto?, le pregunté. -Nosotros –dijo- fuimos invitados en Tuxtla el día lunes, pero los católicos tradicionalistas no llegaron y mandaron por oficio que no iban a llegar, entonces el compañero pastor Esdras Alonso se regresó molesto por que ahí estaba presente la gente del pastor Josué Pérez Pardo, que es el grupo religioso estatal, para que también pueda apoyar para mediar en este problema, no tanto para confrontarse con Esdras, sino para que se solucione este problema y el pastor regresó molesto, entonces ahorita escucho que ya se retiraron las cadenas por cuenta propia de la gente evangélica pues esperamos a ver cómo va a seguir esta tensión.

-¿Ustedes qué van hacer como regidores? ¿Se han acercado haya a Mitzitón como autoridad? ¿Se han acercado con las autoridades del ejido para invitarlos a dialogar directamente? - Pues no hemos llegado hasta ahorita porque quedo que juntamente con el gobierno del estado la comisión que está encargada para buscar el dialogo directamente con la comunidad ya no tanto el grupo que está encabezando, sino con la comunidad misma, para que dieran su punto de vista, si les afecta este problema o no les afecta, porque tanto los católicos como los evangélicos necesitan la paz, así es que yo creo que la gente tiene voluntad para que se resuelva este problema. Esdras Alonso (El Pastor) Los evangélicos tomaron la decisión de quitar la cadena principal que estaba interrumpiendo el libre transito desde hace más de un mes; y la comunidad católica priista del lugar también ha manifestado su desacuerdo con los de “La otra campaña” que han cerrado y han puesto cadenas y están consensando en la comunidad y esperemos que se tomen cartas en el asunto, y, por otro lado ya pedimos al gobierno del estado que actué conforme a derecho y que aplique el orden jurídico; ceo que es lo más conveniente, dado que a después de cuatro sesiones en las que no se nos hizo acto de presencia, en este caso de parte de los tradicionalistas, entonces pedimos que el gobierno del estado actué conforme a la ley. -Hay versiones periodísticas que dicen que los católicos se retiran de las mesas del dialogo definitivamente... .Sí no se habían sentado, cómo se van a retirar si ellos nunca se sentaron a dialogar, entonces es una situación que en una opinión muy personal, como represéntate del Ejercito de Dios, pediría al gobernador Juan Sabines que las ordenes de aprehensión que están vigentes pues que la aplique, porque si no quieren dialogar, entonces que sea por vías de la ley. -¿Ustedes si están de acuerdo que se celebren las reuniones para el dialogo para que se solucione el problema? -Las 4 veces que nos citaron estuvimos presentes y llegamos con propuestas claras de seguir avanzando y arreglar esta situación, pero no asistió la otra parte, no hizo acto de presencia, entonces no se puede seguir con esto. -¿Alguna de las propuestas que ustedes tienen para el gobierno del estado? -Uno era que retiraran las cadenas de propia voluntad y que se hicieran las investigaciones hasta llegar a sus ultimas consecuencias y que conforme a derecho se diera una respuesta, eso es lo que se solicitó; por otro lado, que se pueda delimitar perfectamente cuáles son asuntos agrarios, cuáles son asuntos de carácter jurídico-penal y cuáles son asuntos internos de la comunidad, eso es lo que llegamos proponiendo, pero como no hay con quién platicar y se ausentó la otra parte, hasta ahí quedamos, no se puede avanzar, por eso los evangélicos decidieron quitar las cadenas para abrir el paso en la comunidad.


50Chiapas Hoy

Miércoles 09 de Septiembre de 2009

CRITICA CONSTRUCTIVA Gustavo Hernández Larrauri POLITICA DE LADRILLO Ni modos, hay que entrarle al tema coleto, y digo ni modos por que es pura grilla barata y politiquería de altura y visión de la altura de quien se sube a un ladrillo y mira al horizonte y piensa que ve un poco más allá de sus narices ya que el lunes di cita a la sala de cabildo del Municipio de San Cristóbal de las Casas, como acción sadomasoquista sabedora y conocedora de que como ejercicio periodístico de búsqueda de fuentes de información, aun ha sabiendas de que nada o casi nada encontraría, tendría que dar cita por que se quiera o no son nuestras dizque autoridades, encontrándome con lo sabido, solo el cliché de más de lo mismo, el mimo disco de acetato rayado o el tiempo detenido en el mismo tiempo en una espiral del reflejo de la triste realidad de un pueblo con autoridades de pena ajena, para empezar, al ayuntamiento coleto según ellos estaban de buenas y pasaban todo por mayoría debido a que amanecieron de buen genio quizá habían leído estas líneas de este escribidor plasmadas en el en Semanario “Foro Chiapaneco” editado por un servidor en su sección “Marginal” que a la letra decía: MARGINAL

La solución para el problema de los Table´s Dances, en San Cristóbal, es muy fácil, efectivamente, efectivamente, ya lo sabés, ya los sabés que hermosotes se están poniendo, (Lenguaje Marianista) ya no busquen reubicarlos, la cosa es simple, que la variedad se lleve en Ring de cabildo, total, da lo mismo, en los mismos sitios hacen show, realizan buena variedad, enseñan de todo, sobre todo el cobre, uno que otro llega crudo o con aliento a nache, hacen amarres, se exhiben, uno que otro baila al mejor postor, realizan sus tratos, protagonizan pleitos, hacen malabares y contorsiones, hacen las cosas de cabeza, surge una que otra palabrota, todo mundo habla y no dice nada, salen las groserías al relucir en sesiones privadas y no tan privadas, hacen pasarela, nadie quiere bailar con la mas fea, buscan saltar a un table mejor, uno que otro se ahorraría membresía, traslado e imagen publica, lo mismo da transar ahí que en el table, los bajes de feria y lana al por mayor serían con permiso, la corrupción e impunidad y protección sería la misma, pero sobre todo sería, el Ring de Cabildo VIP bajo la premisa, a la pista, a la pista, pero con mayoría de votos, en forma económica o por cédula, conste que no todos, solo los

que les queda el saco muy bien puesto, eso, el pueblo lo sabe, es cosa publica… Como señalaba al principio de esta columna, fue más de lo mismo, la sesión fue una calca de todas de las que van de este ayuntamiento que dice Presidir Mariano Alberto Díaz Ochoa, efectivamente, efectivamente, faltaban a la sesión alrededor de cinco regidores ya que muchos de ellos que no todos por que hay sus respectivas excepciones se ven a veces en sesión de cabildo, ya que ni en quincenas son vistos ni en sus cubículos ya que toda su dieta se las depositan vía plástico, pero entre semana ni sus luces dejando mucho a la especulación y a la no tanta especulación, que si andan en España, que si en Brasil, que si alguno esta en retiro, pero el “Retiro” algún lupanar espendedor de bebidas espirituosas, conste que daría lo mismo que se presentaran o que no asistieran ya que si existiera el concurso del ayuntamiento más engorroso y sin o casi nulos resultados, creo que lo ganaría. En lo corrillos se señalaba que si voló o incrusto Mariano a x o z subordinado, que si se sentía Calderón realizando cambios “estratégicos” o que si enviaría un paquete de “iniciativas” reformadoras de reglamentos a “los legisladores” munícipes, para que no se la re-

glamentaran tanto al pueblo coleto, na más tantito, que si x o z regidor o funcionario ya empieza a trabajar para la sucesión presidencial municipal, que si Mariano y gavilla se compadecieron y le bajaron al Wanted: Dead or Alive “Se busca vivo o muerto” contra los grafiteros, que si los van a “madrear” y a multar con veinte mil del águila, pero que quitaban la recompensa de cinco mil pesos a quien los señalara vivos o muertos, temas mas, temas menos, al igual que cada ring de cabildo, ni modos, es la triste realidad, pero es la realidad de la autoridad municipal del sufrido valle de jovel, ya que no dan una, si es chana o Juana, pura politiquería de altura de quien se sube a un ladrillo, todavía falta alrededor de año y medio y hay que esperar quien o quienes le van entrar al toro de mas de lo y los mismos ya que apenas se suben a un ladrillo y ya les dio mal de montaña que como el oficio de aguador, en el primer viaje aprenden, las mañas, pero sobre todo que basan su quehacer politiquero ante el pueblo coleto en la ley de Herodes: o te chingas o te jodes… Sugerencias, atentados, averiguaciones y comentarios en: larrauri37@hotmail.com larrauri37@yahoo.com.mx hernandezlarrauri@mexico. com

12 miradas a la hepatitis C En México se tienen registrados 1.7 millones de personas infectadas con el virus de la hepatitis C, de acuerdo a datos proporcionados por el Instituto Nacional de Salud Pública, las cuales fueron diagnosticadas entre 10 y 15 años después de adquirir la enfermedad. Con el objetivo de contribuir a la difusión y educación sobre este padecimiento, la Fundación Civitas Firma A.C., organización civil no lucrativa que apoya a los pacientes y familiares que sufren este padecimiento, y la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM lanzaron la campaña 12

ChiapasHOY.com

minutos, 12 miradas a la hepatitis C. Esta campaña informativa está conformada por 12 imágenes creadas por estudiantes de artes plásticas que reflejan la problemática de la enfermedad. La iniciativa busca fomentar la concientización de la patología infecto-contagiosa provocada por el virus de la hepatitis C, que afecta los tejidos del hígado, y que de no ser atendida oportunamente la afección conlleva al desarrollo de cirrosis o cáncer de hígado, que a su vez pueden conducir a la muerte. Los organizadores de la cam-

paña invitan poner atención a seis factores de riesgo a través de los cuales las personas pueden exponerse al virus: haberse sometido a una transfusión sanguínea antes de 1995, compartir jeringas y otros objetos cortantes, realizarse tatuajes y perforaciones corporales, tener antecedentes familiares con la enfermedad, prácticas sexuales de riesgo (sin uso de condón) o ser empleado de salud expuesto al manejo de sangre. Cabe mencionar que la enfermedad prevalece en mujeres y hombres mayores de 35 años; es decir, que afecta a personas en plena etapa productiva de su

vida, por ello es considerada un problema de salud pública. Los estados con mayor prevalencia de hepatitis C en el país son Baja California, Nayarit, Morelos, Yucatán, Jalisco, Chihuahua, Sinaloa y Tamaulipas. Las provincias con mediana incidencia se encuentran Chiapas, Coahuila, Guerrero, Colima, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Aguascalientes, Hidalgo y Veracruz. El material de la campaña 12 minutos, 12 miradas a la hepatitis C, se distribuirá entre septiembre y diciembre en las principales clínicas y hospitales de la República Mexicana


Chiapas Hoy 51

Miércoles 09 de Septiembre de 2009

Nombres, nombres y... nombres Alberto Aguilar

En riesgo equilibrio de SCJN por partidos políticos y la autonomía en Banxico en otras designaciones pendientes de FCH COMO ERA UN secreto a voces y el propio presidente Felipe Calderón lo adelantó, ayer se consumaron algunos ajustes en el gabinete, entre ellos la salida de Eduardo Medina Mora de PGR y su relevo por Arturo Chávez Chávez, exsubsecretario en Segob. También dejó su cargo Alberto Cárdenas de Sagarpa, quien será sustituido por el también tapatío Francisco Javier Mayorga, cabeza de ASERCA. Al final la machacona rumorología en torno al relevo de Jesús Reyes Heroles en Pemex, se hizo realidad, resultado de una muy mala relación con Georgina Kessel de Sener. Regresa de la IP Juan José Suárez Coppel quien en el pasado fuera la cabeza financiera de la paraestatal. Antes de que concluya el año aún faltan otras designaciones pendientes en la agenda de Calderón, algunas muy importantes, dado el momento económico que atraviesa el país, como el caso del gobernador de Banxico. Esa institución ha resultado básica para dar certeza al comportamiento económico, en una coyuntura que ha impactado el tipo de cambio y que ha obligado a echar mano de una política monetaria conservadora, para evitar que la inflación se destape. Guillermo Ortiz Martínez y sus subgobernadores, en este caso José Julián Sidaoui, Roberto del Cueto, Guillermo Güémez y Manuel Sánchez se han ganado la confianza de los inversionistas, por lo que la sustitución de la cabeza del banco de bancos no es un tema cualquiera. Hace unos días Barack Obama en medio de sus vacaciones ratificó en la Reserva Federal a Ben Bernanke y con ello eliminó cualquier riesgo de incertidumbre, pese a que el plazo vencía el 31 de enero. Es de suponer que Calderón tomará nota de lo anterior y no esperará hasta el 31 de diciembre para despejar esa incógnita. Dado que la relación entre ChiapasHOY.com

riesgos que ello implica para los inquilinos. Por lo pronto algunos de ellos iniciaron acciones legales contra Consorcio Inmobiliario Lomas. Esa inmobiliaria había logrado un convenio de autogeneración de energía eléctrica con la CRE que lleva Francisco Salazar. El documento fue suscrito por Funtanet. No hay que descartar que en una de esas Inbursa de Marco Antonio Slim pudiera quedarse con el desarrollo, dado que hay un crédito por 220 millones de dólares con amortizaciones vencidas. Calderón y Ortiz Martínez no es la mejor se ha conjeturado que el presidente ya no confirmará al financiero, lo que está por verse. Se ha mencionado a Agustín Carstens para que regrese a Banxico, pero el tema tendría sus complicaciones puesto que habría el riesgo de que se vulnere la autonomía del banco central. Otra de las posiciones a cubrir es la sustitución de José Luis Soberanes en la CNDH. Se mencionan a Javier Moctezuma y Ricardo Sepúlveda. También está el relevo en el IFAI de Juan Pablo Guerrero Amparan, para el que se habla de José Roldán Xopa. Pero además para el 30 de noviembre concluirá la gestión de los magistrados de la SCJN, Genaro David Góngora Pimentel y Mariano Azuela Güitrón, o sea 2 de los 11 del máximo órgano de justicia del país. Para esas posiciones suenan los panistas Luis María Aguilar y Fauzi Hamdan, y los priístas Raúl Cervantes y Jorge Moreno Collado, actual consejero de la Judicatura y muy cercano a Manlio Fabio Beltrones. Otro con posibilidades es Alberto Pérez Dayán, presidente del Séptimo Tribunal Colegiado en lo Administrativo. En las últimas dos administraciones la SCJN ha retomado un papel fundamental en materia de controversias, luego de que por décadas su quehacer se vio supeditado por la influenza omnipotente del Ejecutivo. En el ámbito judicial se cree que Calderón debería privilegiar el servicio civil de carrera y evitar designaciones ligadas a los partidos políticos.

Y es que existe el riesgo de que decisiones de asuntos controvertidos y de gran trascendencia para el país se vean influidas por los intereses de las fuerzas políticas, como ha sucedido en el IFE a cargo de Leonardo Valdés y el propio TRIFE. A la fecha apenas hay equilibrio entre los miembros de la SCJN con un servicio civil de carrera y aquellos que fueron designados y que eran externos, dado que hay 6 de 11. En el primer plano estarían en la primera sala Juan Silva Meza, Jesús Gudiño Pelayo vs Olga Sánchez Cordero, Sergio Vals Hernández y José Ramón Cosío. Por lo que hace a la segunda sala están los que se van Azuela y Góngora, Margarita Luna y Guillermo Ortiz Mayagoitia frente a Fernando Franco y Sergio Aguirre Anguiano. Como ve, el tema tiene sus bemoles. *** EN TORNO A los esfuerzos que realizan Carlos Peralta y Pablo Funtanet para vender el fraccionamiento de lujo Bosque Real ubicado en el Edomex, le adelantó que no hay avance con el grupo encabezado por Marcos Salame. Uno de los problemas que se han interpuesto es el de una planta de autogeneración de electricidad que no se concluyó y que estaba comprometida con los clientes que adquirieron predios. Le había platicado algo de esto. Al quedar inconcluso el proyecto el fluido eléctrico se ha obtenido de instalaciones informales con LyFC de Jorge Gutiérrez, con los

*** LE ADELANTABA QUE la relación entre el CCE y el CNA a cargo de Juan Carlos Cortés no es la mejor. Las fricciones comenzaron desde que este último organismo no estuvo conforme con la extensión que se abrió para la gestión de Armando Paredes. En lo que hace al cabildeo para los asuntos fiscales, CNA que agrupa a la IP del sector agropecuario ha ido por separado y ayer de plano se desmarcó del documento que emitió el CEESP que dirige Luis Foncerrada, porque no se le consultó. Así que el enfrentamiento va en serio. *** Y HOY EN la propuesta que presentará la SHCP que lleva Agustín Carstens se da por un hecho que al menos desaparecerán un par de secretarías, SRA y Sectur, amén de otros recortes en diversas dependencias para alcanzar un ajuste de unos 90 mil millones de pesos. Se mantendrá intocado el gasto social, educación e infraestructura y se proyecta un déficit que andaría en menos del 1 por ciento, lo que implicará otros 100 mil millones de pesos. En materia de ingresos el objetivo es ir por 90 mil millones a través de aumentos a electricidad, gasolina y diesel y nuevos gravámenes quizá vía IEPS y un impuesto al consumo a alimentos procesados que ayer trascendió y que se denominará “impuesto contra la pobreza”. Según esto sólo se dejaría una canasta básica intocada. Habrá que ver si los partidos, especialmente el PRI de Beatriz Paredes lo avala.


52Chiapas Hoy

Miércoles 09 de Septiembre de 2009

Llega a Tuxtla extitular del BID

Honoran a Iglesias Condecoran a Enrique V. Iglesias con el Doctorado Honoris Causa

• Rector de la Unach y presidente de la Junta de gobierno entregan insignias y documento que acreditan el titulo honorífico a Enrique V. Iglesias García como doctor Honoris Causa • En su trayectoria se ha distinguido en altos cargos de importancia internacional y es autor de varios libros Tuxtla Gutierrez, Chiapas. El expresidentes del Banco Interamericano de Desarrollo y actual Secretario General de la Conferencia Iberoamericana, llegó a Chiapas para recibir un gran homenaje que incluyó la entrega de las llaves de la ciudad de manos del presidente municipal Jaime Valls Esponda, la entrega del grado de Doctor Honoris Causa por la Universidad Autónoma de Chiapas y un encuentro con el gobernador Juan Sabines Guerrero. En una época en que se anclan cambios que van de la mano con la degradación del medio ambiente, el calentamiento global como una preocupación cada vez más sombría, cambios económicos con resurgimientos de nuevos paradigmas, las únicas posibilidades se plasman en esperanzas, tenemos que hundir el conocimiento en la historia, el desarrollo de Iberoamérica es posible, nuevas utopías son posibles, este es el llamado que hizo el Secretario General Iberoamericano Enrique Valentín Iglesias García al recibir el grado académico Doctor Honoris Causa por la Universidad Autónoma

de Chiapas (UNACH). Ante la Coordinadora de Gabinetes del gobierno del Estado de Chiapas, Blanca Ruth Esponda Gutiérrez, y el rector de la UNACH, Ángel René Estrada Arévalo, el doctor Enrique Iglesias se pronunció a favor de una sociedad capaz de expresarse y demandar participación en la agenda social. Para que el desarrollo sea duradero, el siglo XXI debe construirse y basarse en una verdadera solidaridad entre las naciones, en la educación y la cultura que están en las Universidades y que tienen una gran responsabilidad. “Es preferible tener una esperanza a no tener nada, por eso hay que tener utopías individuales y sociales”, señaló ante los jóvenes de la máxima casa de estudios de Chiapas. La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), otorgó el grado académico de Doctor Honoris Causa a Enrique Valentín Iglesias García, por su trabajo y su sobresaliente trayectoria como promotor en el libre comercio y del multilateralismo en temas relacionados con los energéticos, tecnológicos, entre otros. Acompañado del Presi-

dente de la Junta de Gobierno, Hilario Laguna Caballero y en ceremonia solemne realizada en el Auditorio de los Constituyentes, el rector de la Unach, Ángel René Estrada Arévalo realizó la imposición de insignias, toga, birrete y la medalla venera que acreditan a Enrique V. Iglesias García, como Doctor Honoris Causa. “Al recorrer la trayectoria vital del Doctor Enrique Valentín Iglesias García se distingue un hilo conductor de sus acciones; en el mundo intelectual Iberoamericano se a firma que el problema de América Latina radica en que no hemos sabido encontrar una formula social que nos permita potenciar la relación de la cultura con la economía. Enrique Iglesias, es, si me lo permite decirlo, pionero en la búsqueda de esta formula compleja.” “América Latina, España y Portugal, Iberoamericana toda, posee en Don Enrique Iglesias, una de las voces más autorizadas para el análisis y solución de los grandes problemas contemporáneos mundiales; como el cambio climático y el calentamiento global y su relación con los modelos de producción de bienes y servicios, asunto, que abordaba ya en su condición de Secretario General de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre fuentes de energías nuevas y renovables que se realizo hace 28 años en Nairobi, Kenia”. El rector afirmó que en este marco en el que hay que ubicar la decisión histórica del Gobernador Juan Sabines Guerrero de reconocer, respe-

tar y hacer cumplir los derechos humanos de las mujeres y hombres de Centroamérica, Sudamérica, del Caribe, de Asia y de África que ingresan a Chiapas en su tránsito a América del Norte desapareciendo la condición de ilegalidad que los ubica de su condición de vulnerables. “Los universitarios podemos decir, con toda justicia, Enrique Valentín Iglesias García: El espíritu de Iberoamérica”. Enrique V. Iglesias empieza su gestión como Secretario General Iberoamericano el 1ro. De octubre de 2005 después de haber sido durante diecisiete años, Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, con sede en Washington, D.C. Inició su carrera en 1954 en el sector privado como Director de la Inión de Bancos del Uruguay. En el campo académico fue profesor de la República de Urugay. Fue miembro del Directorio del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), y participó en diferentes cursos de la CEPAL, de la Asociación Latinoamericana de integración (ALADI), y del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de naciones Unidad, a cuyo directorio pertenceció desde 1965 y del cual fue presidente entre 1967 y 1972. El Secretario General Iberoamericano ha escrito numerosos artículos y ensayos

sobre las diferentes dimensiones del desarrollo de América Latina y es autor de, entre otros, los siguientes libros: “América Latina en el umbral de los años ochenta”; “El desafío energético” y “Desarrollo y equidad: el desafío de los años ochenta”. Iglesias ha recibido numerosas distinciones y reconocimientos internacionales, entre ellos el Premio Príncipe de Asturias y la Gran Cruz de Isabel la Católica, así como las más altas condecoraciones de los países latinoamericanos. Iglesias es doctor honoris causa por las universidades de Liverpool (1987), Carlton, Ottawa (1991), Autónoma de Guadalajara, México (1994), “Cándido Méndes” de Río de Janeiro (1994), Southeastern Louisiana University, Estados Unidos (2000), Nacional Mayor de San Marcos en Lima, Perú (2001), de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra de Santiago, República Dominicana (2004), de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (2006), de la Universidad de Salamanca (2006) y por la Universidad Europea de Madrid y la Universidad Andrés Bello de Santiago de Chile (2008). Iglesias nació en Asturias, España, y es ciudadano naturalizado uruguayo. Se graduó en Economía y Administración en la Universidad de la República de Uruguay en 1953 e hizo estudios superiores de especialización en Estados Unidos y Francia.

Desaparece Calderón a Sectur, SRA y SFP

El Presidente anunció la desaparición de las secretarías de Turismo, Reforma Agraria y Función Pública para lograr un “ahorro significativo” que, sumado a medidas fiscales, dará un total de 180 mil millones de pesos en 2010 A unas horas de que venza el plazo para la entrega del paquete económico 2010, el presidente Felipe Calderón adelantó en Los Pinos parte del proyecto con el cual se pretende practicar una renovación total al interior de la administración pública federal, así como, ajustes y el envío de un paquete de leyes que buscan sacar a México de la grave situación que enfrenta. El Mandatario federal pronunció un mensaje en el Salón Manuel Ávila Camacho de Los Pinos, en el que ofreChiapasHOY.com

ció detalles del paquete económico en donde se incluye la propuesta de la desaparición de las Secretarías de la Reforma Agraria, Función Pública y Turismo. El proyecto tiene como objetivo principal el combate a la pobreza, por ello se incluyen tres medidas más además de la desaparición de las dependencias, cuyas funciones serán absorbidas por otras secretarías.

El segundo punto comprende la reducción en la estructura correspondiente a los altos mandos, así como el congelamiento de sueldos de éstos a partir del próximo año. La tercera medida es la disminución de los recursos destinados a las embajadas o representaciones diplomáticas y también en las delegaciones correspondientes a las secretarías de Estado. La cuarta medida planteada por el presidente Calderón implica reducciones al gasto administrativo que incluye menores recursos para viáticos, gastos de representación, contratación de asesores y consultorías. Con estas medidas, más las propuestas fiscales que hará el Ejecutivo esta tarde, se generarán 180 mil millones de pesos, recursos

adicionales que equivalen al 1.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). Cabe recordar que el boquete financiero reconocido por Hacienda es de 300 mil millones de pesos. Calderón anunció que desaparecerán programas que no son eficaces, pero no precisó cuáles, mientras que otros como el “Oportunidades” y el “Apoyo Alimentario” se incrementarán en 50%. Las reformas que vienen

El Mandatario presentará también el paquete en materia de reformas, que incluye las siguientes: Financiera. Para dar mayor solidez al sistema, más competencia y más crédito Laboral. Incluye nuevas modalidades de contrata-

ción Telecomunicaciones. Para una mayor competencia y equidad del sector que reduzca los precios y aumente la oferta de servicios. Empresas Públicas del Sector Energético Regulatorio. Para que el gobierno sea un aliado y un promotor. Considerará la regulación base cero Federal de Competencia Cambios en PGR, Sagarpa y Pemex Apenas ayer el presidente Felipe Calderón dio a conocer ajustes a su gabinete: Eduardo Medina Mora dejó el cargo de procurador general de la República; Alberto Cárdenas Jiménez salió de la Secretaría de Agricultura, y Jesús Reyes Heroles dejó la dirección general de Petróleos Mexicanos.


Chiapas Hoy 53

Miércoles 09 de Septiembre de 2009

Conoce subsecretario proyecto integral “Puerta Chiapas”

Poiré y Sabines realizan acuerdo Acuerdan fortalecer el trabajo para garantizar los derechos humanos de los migrantes

Tapachula, Chiapas (MdeR) El subsecretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos, Alejandro Poiré Romero, tuvo un encuentro con el gobernador de Chiapas Juan Sabines Guerrero, donde los temas principales fueron el fortalecimiento del trabajo para garantizar los derechos humanos de los migrantes, en especial de las mujeres y los niños, así como los avances en Chiapas en materia de combate a la discriminación por credo. El gobernador Juan Sabines Guerrero, se reunió con el subsecretario Poiré en la ciudad de Tapachula, luego de recorrer, durante dos días, los puntos fronterizos, desde Zamora Pico de Oro, en el municipio Marqués de Comillas, hasta el punto fronterizo del municipio de la ciudad de Talismán, municipio de Ciudad Hidalgo. Durante esta intensa gira de trabajo, el gobernador Sabines expuso la problemática de la Frontera Sur, a lo largo de los más de 640 kilómetros de esta franja, altamente porosa, y que debe de aprovecharse, dijo, como una oportunidad para impulsar el desarrollo de esta región, puerta de entrada y salida con Centroamérica. Poiré Romero destacó que desde el inicio de la administración del presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, ha hecho énfasis en atender a la Frontera Sur, donde muchos de los compromisos federales ante la dinámica social en la zona, “se han concretado gracias al compromiso del gobernador Juan Sabines” El subsecretario Alejandro Alfonso Poiré, sostuvo que a la Mesa Interinstitucional federal para la atención a la Frontera Sur y al proyecto Mesoamérica, se sumarán las propuestas del proyecto integral, “de forma valiosa y útil, para que los esfuerzos que dediquemos juntos sean en esta lógica de atención integral”. Poiré sostuvo que en especial las propuestas de infraestructura migratoria serán tomadas en cuenta, para ser revisadas inter institucionalmente a nivel federal, ChiapasHOY.com

En Ciudad Hidalgo, visita puentes fronterizos

e integradas en los diversos proyectos para la Frontera Sur. En este encuentro participó también el secretario general de la Comisión Nacional de Población, Félix Velez Fernández, quien expresó opiniones especializadas sobre la realidad de Chiapas en la Frontera, sobre todo respecto a los índices de desarrollo humano, que se requiere atender, ante los rezagos históricos. Félix Velez asistió al intenso recorrido por la Frontera Sur, donde conoció la realidad de las poblaciones fronterizas, que aún con la atención coordinada de la federación y el estado requieren continuar recibiendo respuestas interinstitucionales, de todos los niveles de gobierno. Derechos humanos, entre las grandes coincidencias con el Presidente Calderón El gobernador Sabines, explicó que una de las grandes coincidencias de los países de Mesoamérica, con el presidente mexicano Felipe Calderón, “ha sido el tema de los derechos humanos”. Sabines recordó que la atención al tema de derechos humanos de los migrantes, ha beneficiado, entre otros, a los 60 mil trabajadores temporales al estado de Chiapas, a las fincas cafetaleras. Resaltó que se reformó la Ley en Chiapas, para eliminar la palabra “ilegal” de las leyes chiapanecas. “En ninguna ley chiapaneca se permite, que alguien pueda ser llamado ilegal”, expresó. Juan Sabines resaltó

que en Chiapas están instaladas cuatro agencias en Naciones Unidas, entre ellas la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), en el municipio de Tapachula. Cabe recordar que a iniciativa del Ejecutivo estatal se aprobó la ley contra la discriminación, para que ninguna persona en Chiapas sea discriminado por credo, ni ninguna otra diferencia. El subsecretario Poiré y el gobernador Juan Sabines analizaron la forma en que estas acciones han dado resultados y delinearon nuevas propuestas en materia de derechos humanos de los migrantes.

llegaron a la ciudad de Zamora Pico de Oro, municipio de Marqués de Comillas. Aquí, conocieron la problemática, que se vive en este municipio fronterizo, en voz del alcalde Javier Reyes Olan, quien detalló que en esta, como en otras zonas, existen pasos informales de transmigrantes y la necesidad de que se refuerce la seguridad. En seguida, la comitiva sobrevoló el cruce fronterizo Carmen Xhan, ubicado en el municipio de La Trinitaria, donde el gobernador Sabines explicó que es otro de los puntos formales, que se ve rodeado de pasos informales.

Recorrido por el cruce fronterizo Nuevo Orizaba

Cruce fronterizo de Ciudad Cuauhtémoc, municipio de Frontera Comalapa

El subsecretario Poire Romero y el gobernador Sabines Guerrero iniciaron la visita a la franja fronteriza en el cruce fronterizo de Nuevo Orizaba, donde constataron el camino de terracería, el puesto de cobro de madera y la afluencia, sobre todo de vehículos ligeros, por la vocación turística del lugar. Este punto, como otros, resulta poroso, ya que no existen una instalación migratoria formal. Zamora Pico de Oro, Marqués de Comillas y sobre vuelo por cruce Carmen Xhan El funcionario de la Secretaría de Gobernación y el mandatario estatal, acompañados además por el secretario general de la Comisión Nacional de Población, Félix Velez Fernández,

Luego de pernoctar en Comitán, el subsecretario Alejandro Alfonso Poiré y Juan Sabines Guerrero, sobrevolaron la franja fronteriza hasta el municipio de Frontera Comalapa. Luego, realizaron un recorrido por tierra, para visitar la garita aduanal “El Garitón”, donde se entrevistaron con personal, Recorrido en Talismán, en instalaciones de INM y punto fronterizo En la visita a la ciudad de Talismán, la comitiva visitó las instalaciones del Instituto Nacional de Migración (INAMI) en el lugar, donde existe un flujo diario de mil peatones, 350 vehículos diarios y 250 de transmigrantes.

La comitiva sobre voló por la franja fronteriza, hasta Puerto Chiapas, y de ahí se trasladaron a los puentes “Luis Cabrera” y “Rodolfo Robles” del municipio de Ciudad Hidalgo. Recorrieron las instalaciones del puente Fronterizo Suchiate I Y Suchiate II, donde constataron los mecanismos para la atención migratoria y el control de mercancías procedentes que se transportan a través de la frontera con México, provenientes de Centro y Sudamérica, y viceversa. En el Puerto aduanal Suchiate II, conversaron con los encargados de la Aduana, que es la única que cuenta con presencia amplia de autoridades federales, tanto de México como Guatemala. El flujo diario en este sitio es de 500 camiones de carga y 300 vehículos de transmigrantes. Por aquí circulan entre el 85 y el 90 por ciento del comercio proveniente de las regiones del sur. Tecnología para el desarrollo de la Frontera Sur El subsecretario Alejandro Alfonso Poiré se expresó a favor de las propuestas de desregulación en la Frontera Sur para el paso de personas y vehículos del gobierno estatal, y a la vez, de contar con las herramientas necesarias para regular esta libertad. Informó que el esfuerzo de la Secretaría de Gobernación, con el proyecto de cédula de identidad, con el que se vincula el sistema de captura de las actas de nacimiento y la CURP, con un registro biométrico. Este tipo de tecnología puede aplicarse en un futuro en la zona fronteriza, ya que ayudaría a la desregulación del paso de vehículos y personas con una cédula de identidad que daría certeza de quien transita por la Frontera Sur, y otras regiones.


54Chiapas Hoy

Miércoles 09 de Septiembre de 2009

Nuevo dirigente del PRI en Tuxtla Arely Madrid Tovilla, dio posesión a José Alfredo Araujo Esquinca como nuevo presidente del Comité Directivo Municipal del partido en Tuxtla Gutiérrez

Cosme Vázquez Tuxtla Gutiérrez, Chiapas ,Como parte del procedimiento de ir cubriendo espacios donde hace falta y renovar las estructuras donde resulta necesario. Ante la presencia del delegado nacional del Revolucionario Institucional, Héctor René García Quiñones; el secretario general, Aquiles Espinosa García, los dirigentes de sectores y organizaciones adherentes al instituto político y de los regidores Dany Martínez, Luvia Aceituno y Sergio Rayo Cruz, así como de Manuel Treviño, secretario técnico del Consejo Político estatal, la dirigente entregó el nombramiento al nuevo dirigente municipal. Madrid Tovilla anotó que esto es parte del proceso de renovación, lo cual se hará hasta en algunos de los seccionales y consejos políticos, proceso que es prácticamente obligado después de la lectura que dejan los resultados electorales del cinco de julio de este año, y con miras a enfrentar el proceso electoral local del 2010. Esto es resultado del análisis profundo que se ha hecho para saber dónde y cómo estamos como partido, en que sectores nos hace falta estructura, subrayó la lideresa del priismo chiapaneco, quien anotó que de esa manera se hará la renovación de los cuadros del PRI en 47 lugares; el siguiente

Comité Directivo Municipal que se renovará será Tila. Señaló que el nombramiento a Araujo Esquinca se dio con base en el perfil adecuado que se requiere para sacar adelante los trabajos políticos partidistas en Tuxtla Gutiérrez, y para la suma del esfuerzo que se requerirá realizar en el 2010, donde la tarea será fuerte de operación política en unidad con la base. Destacó que el nuevo dirigente del PRI en Tuxtla Gutiérrez es una persona con cerca de 30 años de militancia, ha ocupado cargos dentro del sector empresarial como presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Chiapas, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción y presidente del Consejo Coordinador Empresarial; ha sido presidente del Comité de Financiamiento en Tuxtla de la Campaña a la Presidencia de la República de Francisco Labastida Ochoa, candida-

to a diputado local suplente por el lado poniente y actual miembro de las estructura de la Fundación Colosio en la entidad. A su vez, el nuevo presidente del CDM del PRI en la capital de Chiapas, José Alfredo Araujo Esquinca, se comprometió al trabajo a favor de los priístas y de su partido, porque está consciente que ahora le toca encabezar esfuerzos que conlleven al triunfo en las elecciones del próximo año. Anotó que ahora son tiempos de caminar juntos y unidos en el Revolucionario Institucional, en pos de la concordia y no de la división; son tiempos de dejar atrás cualquier interés personal y enarbolar la bandera del partido. En tanto, aseguró tener la certeza y confianza que siempre contará con el apoyo y la amplia experiencia política de Arely Madrid Tovilla, para sacar adelante el trabajo partidista en Tuxtla Gutiérrez.

En sólo una semana

Más de 100 luminarias rehabilitadas en colonias de Tuxtla Atiende Dirección de Alumbrado Público peticiones ciudadanas Luego de recibir las solicitudes de los ciudadanos, en la última semana fueron rehabilitadas más de 100 luminarias en diferentes colonias de Tuxtla Gutiérrez, por la Secretaría de Servicios Municipales, con el fin de brindar mayor seguridad a las familias. El titular de la dependencia, Carlos Rogelio Utrilla Parrilla, explicó que estas tareas benefician a los habitantes de las colonias Las Granjas, Calichal, San José Terán, Democrática, Burocrática Maya y el fraccionamiento Nuevo Amanecer, pues proporcionan certidumbre a los peatones que ahí transitan. Agregó que como parte del programa Elaboración de Bases de Concreto y Colocación de Luminarias, se amplió el alumbrado público en el ejido Rivera de Cerro Hueco, con la instalación de 36 luminarias de 100 watts en columnas de concreto y se mejoró el servicio en la colonia Primero de Mayo, donde se instalaron cinco lámparas más y cinco postes metálicos de siete metros. Por otra parte, señaló que para fomentar la convivencia familiar en espacios seguros, trabajan el proyecto Mejoramiento de Alumbrado Público en la Calzada de los Hombres Ilustres, donde se lleva un avance del 45 por ciento con el corte de piso, excavación, retiro de escombros, colocación de mangueras de poliducto, tubería, registros eléctricos y elaboración de bases de concreto. Por último, el secretario de Servicios Municipales, resaltó que por instrucciones del presidente Jaime Valls Esponda, las obras se continuarán ejecutando en las diferentes zonas que lo requieran, a pesar de la crisis económica, ya que una ciudad iluminada garantiza la seguridad de la población. (*)

Asamblea General Ordinaria del IMSS

El Presidente de la República, agregó: “Estamos haciendo un esfuerzo extraordinario, aún en la adversidad, no sólo por preservar, sino incluso por fortalecer el presupuesto del Seguro Social para el próximo año”. Calderón Hinojosa hizo un llamado a la sociedad a fin de cuidar al IMSS y a buscar mecanismos para dotarlo de los recursos que esta noble institución necesita para seguir sirviendo a los mexicanos. Al concluir 2009 se habrán invertido más de 5 mil millones de pesos en construcción, remodelación y equipamiento de unidades médicas No hay crisis económica que justifique descuidar el ChiapasHOY.com

flanco de la seguridad social. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) no detendrá la marcha en la construcción de más infraestructura, pero tampoco se quedará cruzado de brazos ante la insuficiencia de los recursos, afirmó su director general, Daniel Karam Toumeh, al señalar que el organismo se encuentra en momentos decisivos para la seguridad social y por ello, fortalecerá la inversión en infraestructura con más de 5 mil millones de pesos; impulsará acciones que permitan concretar el ideal de servicio para los derechohabientes, con oportunidad, calidad y calidez. Agregó: “si se trata de salud, no podemos ir hacia

atrás, ni fijar metas por debajo de lo que ya hemos logrado. Que quede claro: no hay crisis económica que justifique descuidar el flanco de la seguridad social”. Durante la ceremonia de la 100a. Asamblea General Ordinaria del IMSS, el funcionario añadió que la responsabilidad de enfrentar la crisis sin afectar el servicio, obliga a tomar medidas en materia financiera. Por ello, explicó, se someterá a consideración del Congreso de la Unión, una iniciativa que, por primera vez en la historia, permita la utilización de una parte de las reservas del IMSS, para destinarlas a inversión en infraestructura, equipamiento y medicamentos.

Ante el Presidente Felipe Calderón Hinojosa, Karam Toumeh reconoció que aunque las finanzas institucionales enfrentan una situación delicada, al término de este año se tiene programado el inicio de operaciones de 5 unidades de medicina familiar (UMF), 2 hospitales y 2 unidades médicas de atención ambulatoria (UMAA). Karam Toumeh señaló que este momento reclama acciones responsables y decididas, pues lo que se haga hoy, marcará el destino de las generaciones presentes y futuras. Demandan cambios y respuestas concretas para superar el déficit de los seguros médicos del IMSS, que en conjunto equivalen al 38 por

ciento del Producto Interno Bruto, puntualizó. Reforzar la cultura de la prevención, dijo el titular del Seguro Social, será la insignia que continuará a través de PREVENIMSS, porque en cuestión de salud, prevenir no sólo significa evitar enfermedades, sino también reducir los costos de inversión. Refirió que como parte de esos retos, se trabaja en la reducción del tiempo de espera en consulta médica, a través de la cita y orientación telefónica, aplicación del programa de atención a domicilio, así como de la consulta de sexto y séptimo día, que opera los fines de semana en las UMF con mayor demanda de atención médica.


Chiapas Hoy 55

Miércoles 09 de Septiembre de 2009

Trasladan a policías a prisión de alta seguridad Tapachula, Chiapas. (MdeR) Dos agentes del Ministerio Público, así como el ex director de la Secretaría de Seguridad Pública de Tapachula, José Fernando Sereno, y el comandante operativo de la corporación, José Manuel Cinta, fueron trasladados a una prisión de alta seguridad en el estado de Nayarit. El recién nombrado titular de esa dependencia, José Luis Coello Bermúdez, expuso que estos elementos policiacos serán sometidos a proceso penal acusados de estar presuntamente vinculados con el crimen

organizado. Expuso que la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) ordenó el traslado de los ex funcionarios a ese penal, luego de que permanecieron arraigados en Tuxtla Gutiérrez, en tanto se analizaban los elementos que apuntaban su responsabilidad. Asimismo, indicó que ahora están en manos de la misma SIEDO las líneas de investigación sobre ellos y de otros policías municipales y servidores de la Procuraduría de Justicia de Chiapas, para determinar

si hay más servidores públicos que pudieran estar involucrados con la delincuencia organizada. “En el ámbito de nuestra responsabilidad revisamos otras irregularidades que hemos detectado en la Policía Municipal de Tapachula, lo que trataremos de corregir lo más pronto posible y daremos parte a las autoridades competentes para que se den soluciones y se proceda conforme a derecho”, afirmó. Entre esas anomalías reveló que está el hecho de que hay policías municipales que son utilizados para otras

Se creía muy valiente con arma prohibida

Villa Acapetahua.- Elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) detuvieron a un sujeto por portación de arma prohibida. El Aseguramiento se suscitó sobre la 4ª avenida Sur-Poniente de esta ciudad. Durante patrullajes de inspección, seguridad y vigilancia, uniformados estatales se percataron de un sujeto que al notar la presencia policial intentó darse a la fuga, sin embargo fue asegurado tras implementar operativo de búsqueda. En el lugar, se aseguró a Mauricio Antonio Sánchez Rodas de 18 años de edad, quien se le encontró un cuchillo. El detenido fue puesto a disposición de la Procuraduría General de Justicia del Estado, como probable responsable del delito de portación de arma prohibida y los que resulten.

funciones distintas a su naturaleza, como el cuidar domicilios particulares de funcionarios, comercios y hasta cantinas. “Oficialmente no se

hace ningún pago por esos servicios pero por eso investigamos a fin de descartar la posibilidad de que hubiera dádivas a cambio”, insistió.

Esposo machista, ya esta en la carcel

Ta p a c h u l a . Elementos de la Policía Estatal Fronteriza aseguraron a un presunto esposo agresor tras solicitud de su concubina. Los hechos ocurridos sobre la colonia Brisas del Cahoacan, de esta ciudad, donde los uniformados fronterizos fueron requeridos por una mujer, misma que manifestó a los preventivos que momentos antes su esposo se introdujo a su domicilio y sin motivo alguno la insulto y agredió a golpes provocándole heridas en uno de los brazos, de manera inmediata y a solicitud de la agraviada fue asegurado quien se identifico como Reynaldo Morales Ortiz, de 44 años de edad, mismo que a solicitud de la agraviada fue asegurado y puesto a disposición de la Procuraduría General de Justicia del Estado, ante la posible comisión de los delitos violencia familiar y los que resulten.

Se quería pasar de listo con credenciales falsas

Tuxtla Gutiérrez.- En puesto de revisión vehicular policías estatales preventivos aseguraron a un sujeto por falsificación de documentos y cohecho. Uniformados estatales encargados de puesto de inspección, seguridad y vigilancia, instalado en el tramo carretero Tuxtla GutiérrezBerriozábal marcaron el alto al ChiapasHOY.com

conductor del vehículo marca Oldsmobile tipo Bravada con placas de circulación DPD8160 del Estado de Chiapas. En el lugar, se aseguró a Jorge Hernández Álvarez y/o Adalberto Nucamendi Álvarez, quien presentó credencial de elector y licencia de automovilistas con nombres diferentes, además

de intentar extorsionar a los policías con la cantidad de 5 mil pesos. Ante los hechos, el detenido fue puesto a disposición de la Procuraduría General de Justicia del Estado, como probable responsable de los delitos de falsificación de documentos, cohechos y los que resulten.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.