Chiapas HOY Martes 11 de Agosto en Opiniones

Page 1

Chiapas Hoy 49

Martes 11 de Agosto de 2009

OPINION

Nombres, nombres... y nombres Alberto Aguilar

Cabildea Segob con IP cédula de identidad, pleno apoyo por costos económicos en crédito y este año el primer registro

*Acciones legales del SAT vs. Eduardo Morales por IVA e ISR y Aviacsa sin comprobar aún saldo a favor; esta semana SCT-Edomex rubrican para Suburbano 3 ya con alimentadoras; ConcaminCanacintra por otro esquema para luz TRAS DE QUE el 28 de julio el presidente Felipe Calderón dio a conocer que se introducirá un Sistema de Identidad Único sustentado en una base de datos nacional, Segob ha iniciado una serie de presentaciones, incluidos representantes de la IP. Más allá de las bondades para la seguridad de una identificación segura y libre de duplicidades, en lo económico el asunto tendrá enorme trascendencia, por lo que de antemano el sector privado apoyará con todo. El titular de Segob se ha reunido con miembros del CCE que comanda Armando Paredes, con los grupos encajados en el CMHN a cargo de Claudio X. González, ANTAD que preside Vicente Yáñez, ABM de Ignacio Deschamps con el apoyo de Luis Robles Miaja y AMIS de Juan Ignacio Gil Antón. Lo curioso es que el Sistema de Identidad Único es un viejo expediente que estaba archivado en Segob desde el sexenio de Ernesto Zedillo y que por razones inexplicables fue eludido, mientras que en el país se ha hecho común el que un delincuente al ser atrapado cuente con 3 o 4 identidades perfectamente acreditables. Empresarios que evitan el pago de sus obligaciones fiscales o que están al margen de la ley, ni siquiera requieren de un “prestanombres”, puesto que pueden actuar con otra identidad “su compadre” para

lo que les convenga con acta de nacimiento, licencia, pasaporte y credencial del IFE. Esto ha carcomido la credibilidad de nuestras instituciones, factor que todos los años evalúa el Foro Económico Mundial y en el que México se ha sumergido en el escalón 60 de 135 naciones. Imagine la dificultad para un banco, para acreditar la entrega de un crédito a un cliente. Si éste busca incumplir, el tema de la identidad le da ventaja. Un banco descubrió que en su base de datos posee medio millón de clientes con sexo equivocado, por aquello de los nombres que se utilizan indistintamente para hombres y mujeres. La misma problemática enfrentan las aseguradoras para las pólizas de vida. La incertidumbre sobre la identidad incide en el costo del dinero, es decir, el nivel de las tasas de crédito y de las primas de seguro. La intención de Segob de Fernando Gómez Mont es crear una base de datos “de todos y para todos”, que no es el caso de la que maneja el IFE a cargo de Leonardo Valdez, que por su naturaleza se creó cerrada. Se conectará a los libros del Registro Civil y la CURP, lo que permitirá un acceso expedito para identificar a cualquier mexicano. Los únicos datos de la cédula serán nombre de la persona, fecha de nacimiento, descripción facial y lo más importante los biogenéticos: huellas dactilares de los dedos de las manos e iris de los ojos. La idea es que gradualmente las instituciones certifiquen la identidad de un sujeto, sin temor a equivocación. En el mundo GB, España o Israel tienen grandes avances. El listado se manejará por aparte al del IFE, situación que ya se ha discutido con Segob. El costo del proyecto andará en 3 mil millones de pesos y el grueso

de la erogación se hará este 2009 y algo en 2010, para los equipos requeridos. La intención es entregar la primera cédula este año y gradualmente recabar la información del universo de mexicanos, tanto los que viven aquí como los del exterior, al obtener una licencia, pasaporte o algún otro trámite. No descarte que se busque dislocar el esfuerzo, dada la cantidad de intereses que se verán afectados. Sólo considere la transparencia que se alcanzará para el reparto de los programas sociales. Por lo pronto en IP e incluso con algunos gobernadores, la recepción al esfuerzo va por buen camino. Y LA NOVEDAD en el caso de Aviacsa es que el SAT de Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena ya ha iniciado algunos procedimientos de carácter legal contra el director de esa línea aérea Eduardo Morales Mega. El asunto se vincula a la omisión del entero del IVA y de aparentes irregularidades en el ISR. Por lo demás, la aerolínea aún no ha documentado el supuesto saldo a favor que aseguró ante la opinión pública tener. El SAT tuvo contactos para revisar el asunto, pero sin respuesta posterior. Aviacsa pretendía que el supuesto saldo a favor se le compensara al pago de derechos pendiente con SENEAM de Agustín Arellano. La petición es improcedente, puesto que conforme al artículo 23 del código fiscal, ninguna compensación de impuestos puede realizarse con un derecho, en este caso sería con el vinculado al uso del espacio aéreo. AHORA SÍ ESTA semana SCT que encabeza Juan Molinar y el Edomex a cargo de Enrique Peña Nieto podrían suscribir el convenio relacionado con la licitación del Sistema 3 del Suburbano que operará en el Valle de México en un tramo de 30.4 kilómetros de Chalco a Netzahualcóyotl. En

junio, como le platiqué, SCT y esa entidad llegaron a un arreglo en el que se eliminaron algunas estaciones y se redujeron puentes y estructuras elevadas. De esta manera se absorbió el impacto de la devaluación para quedar con una inversión total de 13 mil 703 millones de pesos. En el arreglo participaron la subsecretaría del ramo a cargo de Humberto Treviño, el subsecretario de SHCP AlejandroWerner, Banobras que lleva Alonso García Tamés y Fonadin de Federico Patiño. Entre los temas pendientes estaba el de las rutas alimentadoras para ese suburbano, que fue uno de los temas que no se pulieron muy bien con el Sistema 1, así como el establecimiento de compromisos de no competencia de otros sistemas. Se espera estar listos para que en septiembre se presenten las ofertas. Están más que puestas ICA de Bernardo Quintana con CAF de Maximiliano Zurita y Bombardier de Flavio Díaz Mirón con Global Via y ADO de José Antonio Muñiz. AUNQUE POR AHORA la IP aceptó con resignación el alza de más del 13 por ciento en agosto de las tarifas de CFE que lleva Alfredo Elías Ayub y las de LyFC de Jorge Gutiérrez, el tema es probable suba de tono, puesto que el incremento se vincula al cambio de fórmula a partir de enero. Hoy si hay un incremento del combustóleo y gas natural en el mes previo se refleja el siguiente. Antes se consideraba un promedio de los últimos 3 o 4 meses. Sener de Georgina Kessel hizo entonces el anuncio con fanfarrias, ya que al coincidir con una baja en los combustibles el cambio generó un descuento del 20 por ciento. Desde entonces la industria no ha quitado el dedo del renglón de regresar al esquema anterior. El tema es prioridad en la Concamin de Salomón Presburger y en la Canacintra a cargo de Miguel Marón.


50Chiapas Hoy

Empresa

Martes 11 de Agosto de 2009

Alberto Barranco Vitro, en la tablita Aunque el rechazo al proyecto de reestructura de su colosal deuda fue asumido con filosofía por el Grupo Vitro, asumiendo que se trata sólo de un primer round, lo cierto es que la montaña parece empinadísima de cara a mantener la composición accionaria de la firma Se diría, pues, que la familia Sada González perderá al final del día el control de la compañía, pese a que éste lo mantiene con sólo 27.8% del capital. La tragedia del principal fabricante de vidrio en México se inició en octubre del año pasado, al incurrir en un doble default al no cubrir réditos por operaciones fallidas en el mercado de derivados, cuyo monto original se había calculado en 277 millones de dólares… para elevarse después a 366. Adicionalmente, incumplió en el pago de réditos de una emisión de Certificados Bursátiles que había colocado en mayo de 2002 por un monto de mil 206 millones de dólares. La acción se volvió en su contra como boomerang, dado que, de acuerdo con las reglas internacionales, la falta de pago de los abonos convierte en automático las deudas de largo plazo en corto. El monto actual del reclamo es de mil 379 millones de dólares, lo que equivalió a un salto de 873% respecto al débito que arrastraba la firma al final de 2008, cuyo nivel era de 147 millones de dólares. La intención de la empresa con sede central en Monterrey es cubrir el pago en abonos chiquitos que se extenderían hasta 2018, es decir nueve años adelante. La exposición de motivos habla de problemas ajenos a la compañía, entre ellos la devaluación del peso frente al dólar. De hecho, se señala que de los 9 mil 620 millones de pesos de pérdidas obtenidas al cuarto semestre del año

pasado, 3 mil 302 corresponden a problemas cambiarios. La empresa se había negado a transparentar sus estados financieros hasta que prácticamente la Bolsa de Valores la obligó a hacerlo, tras amenazarla con suspender la cotización de sus acciones en el piso de remates. Ahora que, colocada en el tobogán, la firma volvió a registrar pérdidas multimillonarias en el primer y segundo trimestres de este año. Por lo pronto, Vitro negocia con dos frentes: uno de bancos extranjeros, entre ellos el Citigroup, con quienes pactó una serie de riesgosas operaciones de derivados, y otro con el grupo de inversionistas que adquirió en nuestro país sus emisiones de Certificados Bursátiles. Hasta hoy ninguno de los dos ha cedido. El problema para la firma regia es que la garantía colocada por la emisión de la deuda son sus dos filiales estelares, es decir, Vidrio Plano y Envases. Y el problema, además, es que en el camino contrató un préstamo de 100 millones de dólares con el Banco Nacional de Comercio Exterior, cuya garantía en este caso fue su propia sede corporativa. Y si le seguimos, la firma Vitro enfrenta un litigio judicial con Banamex a quien acusa de realizar una compra hostil por 14.4% de sus acciones de control, en afán de garantizarse dos asientos en el Consejo de Administración. Sin embargo, hasta hoy el pleito lo lleva ganando la contraparte, alegando que sólo adquirió 2% de los papeles por cuenta propia, diseminándose el resto entre sus clientes de la casa de bolsa Accival, por más que no ha logrado o no ha querido pelear por el descongelamiento de los papeles. La inmovilización alcanza a 53.5 millones de acciones de la serie A. El problema es que el alud le llegó a Vitro en su peor momento.

Si en 2006 llegó a tener 96.5% del mercado, hoy alcanza menos de la mitad: 41.3%. La razón es triple: una agresiva competencia de empresas del exterior; la sustitución de vidrio por plástico y la deserción de sus principales clientes. Pian pianito, por ejemplo, la firma francesa Saint-Goban alcanzaba en 2007 una rebanada equivalente a 16.2% del mercado, en tanto la estadounidense Guardian Industries alcanzó 23.1%… cuando, Vitro tenía 66.5%. Desde otro ángulo, hete aquí que la clientela que le dio razón de ser, es decir el Grupo Modelo y Fomento Económico Mexicano, se le están rajando. El primero, principal productor de cerveza en el país, está construyendo una planta de envases en Piedras Negras, Coahuila; el segundo, principal productor de bebidas en el país, está haciendo lo propio en Meoqui, Chihuahua, con una capacidad de 3.82 millones de botellas diarias. Como lee usted, las rendijas son demasiado estrechas. Balance general Como era previsible, Telé-fonos de México planteó la semana pasada un recurso de reconsideración contra la resolución de la Comisión Federal de Competencia Económica, que lo ubica como dominante en cinco de los mercados en que opera. El señalamiento, como usted sabe, colocó a la firma encabezada por Héctor Slim en la mira de la Comisión Federal de Telecomunicaciones para recomendar a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes fijarle una regulación asimétrica, es decir reglas específicas para operar. La posibilidad está planteada en el artículo 159 de la Ley Federal de Telecomunicaciones. De no prosperar el recurso administrativo, la firma recurrirá

al amparo en una larga ruta cuyo punto final podría llegar hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Reaparece Clariond ¿Se acuerda usted del escándalo armado por el empresario Eugenio Clariond Reyes Retana hace 15 años en una reunión del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, al lanzar ácidas críticas a la política económica del gobierno en turno? Bien, pues acaba de repetir el numerito, sólo que ahora la andanada apunta hacia los panistas. De acuerdo con el ex presidente de Industrias Monterrey, México vive la peor contracción de su economía en los últimos años, cuyas repercusiones afectarán a varias generaciones de mexicanos. El problema lo encuadra el empresario en la carencia de liderazgo en las dos últimas administraciones, a las que califica de fatales. Tanto Vicente Fox como Felipe Calderón han reproducido lo peor que tanto criticaban al PRI. El panismo, dijo, nos regresó a la prehistoria. ¡Pácatelas! Otro monopolio A la callada, un grupo de empresas gaseras prepara una demanda ante la Comisión Federal de Competencia contra la empresa Soni, a quien acusan de prácticas de desplazamiento ilegal de la competencia en Morelos y el Bajío. El monopolio se disfraza con siete compañías de distintas razones sociales: Gas de Cuautla, Gas de Cuernavaca, Gas de Morelos, Gas del Sol, Gas de Morelos, Gas Primavera e Hidrogás de Cuernavaca. El dueño de la compañía, Salvador Oñate, es el accionista principal del Banco del Bajío.


Chiapas Hoy 51

Martes 11 de Agosto de 2009

Desde los Altos Fredy López Arévalo

El grito en el cielo Integrantes de la Sociedad Civil Las Abejas, y deudos de los 45 asesinados en Acteal, se declararon ayer en ayuno y oración frente a la catedral de San Cristóbal de Las Casas. Es una manifestación de protesta contra la Suprema Corte de Justicia de la Nación que, prevén, emitirá el miércoles una sentencia favorable a un amparo múltiple que según ellos y los medios masivos de comunicación, permitirá la libertad de 40 indígenas implicados en la masacre del 22 de diciembre del 2007, 12 de ellos autores materiales confesos. Al evento, que se desarrolló en la llamada Plaza de la Paz, frente a la Catedral de San Cristóbal de Las Casas, acudieron solidaristas internacionales, oenegeneros, y representantes de los medios de comunicación, locales, nacionales e internacionales. Los representantes de Las Abejas, de Chenalhó, leyeron un extenso comunicado, del que extraigo lo siguiente: El fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se espera para el miércoles 12 de agosto. Ese día, la atención del país y de los medios estará en el partido de futbol México vs Estados Unidos. Poca resonancia, poco eco, tendrá el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Los líderes de Las Abejas lo saben. Los párrocos que los acompañan también lo saben. Los medios de comunicación lo saben más que ningunos de ellos. Los magistrados más que nadie lo saben. El triunfo o la derrota se ahogarán en alcohol. El fallo de la Corte pasará así desapercibido, no así para quienes lloran aún a sus muertos y esperan justicia, cuando faltan 5 meses para que se cumplan 12 años del asesinato de los 45 indígenas de Acteal. Por eso los integrantes de la Sociedad Civil Las Abejas y los deudos levantan la voz con antelación, previo a que se de el fallo: “Nos enteramos con gran tristeza y con gran indignación que el gobierno va a liberar a 40 de esos paramilitares a través de una sentencia de la Suprema Corte de Justicia, que más bien debería llamarse Suprema Corte de Injusticia”. Ante esa noticia, declaran: 1) No es verdad, como están diciendo muchos medios de comunicación, que con la sentencia de la Suprema Corte se vaya a dar un

paso para lograr la justicia en el caso Acteal. Más bien es un paso atrás de lo poco que se había logrado. Es un paso adelante de la impunidad. 2) Dicen ahora que la PGR inventó las pruebas contra los presos y que lo que está haciendo la Suprema Corte es algo justo porque no hay pruebas verdaderas de la culpabilidad de los paramilitares. Eso tampoco es verdad. Hay y ha habido siempre pruebas verdaderas que son nuestros testimonios que los vimos asesinar y conocemos a los paramilitares. Pero el gobierno (la PGR y los jueces) lo que han hecho es debilitar nuestras pruebas. Les hicieron agujeros para que cuando llegara este momento los paramilitares se pudieran escapar por esos agujeros con la ayuda de sus abogados y de los Ministros de la Suprema Corte. Es lo mismo que hacen para que se escapen los narcos. La Suprema Corte no está corrigiendo el trabajo de la PGR como dicen. Está completando el trabajo que ellos empezaron para que pudieran quedar libres los cómplices del gobierno. 3) Dicen que no hemos presentado pruebas de la culpa de los paramilitares. Tampoco es verdad. Las hemos presentado no una, sino, muchas veces. Y 11años después de los asesinatos que hubo en Acteal nos siguen llamando a presentar nuestras declaraciones, porque dicen que al juez o al ministerio público le faltó algo en la vez anterior. A los abogados del CIDE les decimos que sus clientes no son las únicas víctimas de la corrupción del sistema de administración de justicia. A los declarantes que vieron morir a sus seres queridos se les ha hecho repetir una y otra vez la historia terrible con todo el dolor que les causa a sus corazones. Y al final les dicen: “necesitamos que la cuentes otra vez porque el juez ordenó la reposición del procedimiento”. Sabemos que eso se llama “tortura psicológica”. 4) Las comunidades de Chenalhó están intranquilas porque hace días circulan los rumores de los paramilitares que han estado libres todo el tiempo, de que cuando salgan sus amigos se van a vengar de los que los metieron a la cárcel. Hacemos responsables a la Suprema Corte y a todos sus cómplices, desde el Sr. Aguilar Camín, los abogados del CIDE y al gobierno de Felipe Calderón si con el regreso de estos 40 paramilitares a Chenalhó vuelve la violencia a nuestro municipio. Los hacemos responsables de las vidas de los testigos y de cualquier acto criminal que cometan esos paramilitares que dicen que son inocentes.

5) Hacemos un llamada a las más altas autoridades del país para que reflexionen en lo que están haciendo. Si a organizaciones como nuestra Sociedad Civil de las Abejas, que rechazamos la violencia como medio para defender nuestros derechos, les dicen que el sistema de justicia y las instituciones del Estado están totalmente del lado de los que son cómplices del gobierno, entonces ¿Qué camino nos dejan? ¿Qué esperanza tiene el pueblo de México? Dice el gobierno que está en contra de la violencia pero todos los días vemos cómo es el primero que la promueve. 6) A pesar de todo, nosotros los miembros de la Sociedad Civil las Abejas manifestamos que no vamos a arriar nuestra bandera de Paz y de Justicia. Vamos a seguir luchando de manera no-violenta. Pero no tenemos ninguna confianza en el gobierno. Nuestra confianza está puesta en la solidaridad de la sociedad civil, en la sangre de nuestros mártires que nos da fuerzas para no abandonar la lucha y en nuestro Dios que no es sordo al clamor de los pobres y de los oprimidos. Pero mientras los integrantes de Las Abejas y los deudos permanecen en ayuno y oración frente a la Catedral de San Cristóbal de Las Casas, se filtró a los medios de comunicación que la Fiscalía Especial de Delitos Cometidos en la Procuración y Administración de Justicia del estado realizará hoy un peritaje, incluyendo estudios de criminalística, fotografía, video filmación, topografía y balística, en Majomut, Acteal y Chimix. Según trascendió a los medios de comunicación se trata de un simulacro en el que se realizarán disparos de armas de fuego, lo que podría resultar contraproducente, altamente preocupante, sobre todo en estos momentos, cuando los deudos y los integrantes de la Sociedad Civil Las Abejas protestan por un eventual fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que podría dejar en libertad a 40 implicados en la masacre de Acteal, incluyendo a 12 de los autores materiales confesos. Corazón del tiempo… ¡próximo estreno! 14 DE AGOSTO A todos les compartimos que la película “Corazón del Tiempo” está por estrenarse (el 14 de agosto en la Ciudad de México, Guadalajara y San Cristóbal de las Casas, Chiapas, en diversas salas de cine comercial: Cineteca Nacional, Lumiere, Cinépolis, Cinemex y Cinemark).

La película se filmó en comunidad, por la comunidad y para que todos apreciemos un pequeño retrato de la lucha de lxs compañerxs, su día a día, sus sueños y esperanzas, la historia es un poco que Sonia se enamora de Julio, un insurgente del EZLN. Ahora habrá que romper su compromiso con Miguel. Su relación deberá someterse al escrutinio público de la comunidad. En medio del romance, los protagonistas se mezclan con la lucha insurgente y la vida del campo en territorio zapatista: mujeres desgranando maíz, hombres dedicados a la agricultura, niñas disfrutando de las cristalinas aguas de los ríos. Es un relato que nos describe de manera puntual como lxs compañerxs indígenas zapatistas aplican la ley revolucionaria de mujeres en su vida diaria. Es un relato de amor revolucionario. MITZITÓN El Cabildo de San Cristóbal de Las Casas designó a la Comisión de Mediación y Diálogo para sumarse a la Mesa de Mediación que convocó el gobierno del estado para distensionar el conflicto de Mitzitón. La presidirá el regidor Enoc Hernández Cruz, del PT. Queda pendiente que el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas haga lo propio, nombrando a sus delegados ante la Mesa de Mediación y Diálogo, y que las iglesias (la católica y la evangélica) se sumen a este llamado, también, designando a sus representantes, en tanto que los directamente interesados, los ejidatarios de Mitzitón (católicos y evangélicos), acepten sentarse a la mesa de distención para llegar a acuerdos, en los tres temas que mantienen convulsionada a esa comunidad: tierra y territorio, tolerancia religiosa y política y trazo de la autopista San CristóbalPalenque. ORGÁNICOS El consumo de alimentos que son regados con aguas negras y con el uso de agroquímicos, pesticidas y fungicidas provoca la intoxicación del organismo, cáncer o el envenenamiento del hígado y que con tanta toxina no puede trabajar y viene la baja de las defensas y de ahí vienen los cáncer, leucemia, cáncer gástrico, aseguró la Dra. María Ernestina Garibay Martínez, en entrevista ofrecida en Villaflores.


n o

ina

atienver . de zar, cola ensus del ste n el ortos ias que Unilos s y ormaa. ron ión sy atéarque ca-

52Chiapas Hoy

Martes 11 de Agosto de 2009

Senado pide redoblar protección a Calderón

Tras la detención del presunto narcotraficante Dimas Díaz, quien fue acusado por la Secretaría de Seguridad Pública, de preparar un atentado contra el presidente Calderón, el priista Castro Trenti dijo que todos deben blindar la institución de la Presidencia.

México.- (MdeR) Senadores del PRI, PAN y PRD se pronunciaron por reforzar la seguridad presidencial tras conocerse que se planeaba un atentado al presidente Felipe Calderón. Sin embargo, el PRI en voz de Fernando Castro desconfió de la veracidad, al indicar que parece más una estrategia del publicista Antonio Solá. Tras la detención del presunto narcotraficante Dimas Díaz, quien fue acusado por la Secretaría de Seguridad Pública, de preparar un atentado contra el presidente Calderón, el priista Castro Trenti dijo que todos deben blindar la institución de la Presidencia. Exigió que la PGR, el Estado Mayor Presidencial y la propia SSP tomen las providencias necesarias, “para que en todo tiempo y en todo lugar y en todo momento esa institución esté debidamente protegida”. Refirió que hay muchas

especulaciones alrededor del asunto, pues “muchos dicen que es una estrategia de Solá para generar alrededor del presidente un sentimiento de solidaridad que le permita rehacerse con lo que su partido no le pudo dar. Nosotros, al margen de esas reflexiones, decimos que la Presidencia de la República debe estar blindada y garantizada”. Sin embargo, planteó que ese reforzamiento de la seguridad presidencial alcance también a todos los mexicanos, porque no hay una política anti crimen y la inseguridad vulnera a la mayoría, “y todos somos hijos, padres y todos estamos expuestos”. Por su parte, el senador panista Felipe González, presidente de la Comisión de Seguridad Pública, demandó que se investigue el grado de peligrosidad que tienen los detenidos por el presunto intento de atentado. Recordó que de siempre los presidentes y secreta-

rios de Estado han tenido cuerpos de seguridad, sin embargo, tras esta confesión de Dimas Díaz sería bueno revisar que ese equipo cercano al primer mandatario opere correctamente. “Siempre deben estar alerta los equipos de seguridad, porque se pueden dar cosas y más aún en un país donde tenemos la sensación de que hay políticos metidos con el narco, porque eso hace una combinación muy explosiva”. En ese sentido, el coordinador perredista Carlos Navarrete dijo que no es una novedad que el crimen organizado eleva la mirada y pretende amedrentar a los representantes del Estado mexicano. Indicó que en el PRD no les gustan las guardias personales, pero se entiende que en el caso de los ejecutivos tienen la necesidad de tomar medidas de protección básicas porque la mala idea de atentar puede estar presente como tentación. “Yo creo que ahí el Estado mexicano tiene que hacer uso de todos sus recursos y de sus fortalezas, para que no vayamos a sumar una crisis política por un atentado contra representantes del Estado mexicano, en cualquiera de sus ámbitos”, sostuvo. Al puntualizar que ojalá el aparato de seguridad tenga claro el tema y tome las medidas correspondientes para evitar cualquier tentación del crimen organizado.

Evalúa UNICACH a sus Cuerpos Académicos Tras la detención del presunto narcotraficante Dimas Díaz, quien fue acusado por la Secretaría de Seguridad Pública, de preparar un atentado contra el presidente Calderón, el priista Castro Trenti dijo que todos deben blindar la institución de la Presidencia.

Once cuerpos académicos de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) se preparan para ser evaluados satisfactoriamente por la Secretaría de Educación Pública (SEP) a fin de que sean registrados en el Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP), confirmó el rector Roberto Domínguez Castellanos. Luego de realizar sus autoevaluaciones, los cuerpos académicos se sometieron a un diagnóstico externo, trabajo que se realizó durante una semana que culminó con una reunión plenaria de retroalimentación en que se observaron las fortalezas y áreas de oportunidad de cada uno. Al escuchar el rector de la universidad las acciones propuestas para fortalecer a los cuerpos académicos, consideró que aunque estos mantienen un buen desarrollo “el reto es mayor y una visión externa nos sirve para impulsar las líneas de trabajo”. Respecto a las evaluaciones para acreditar a los programas educativos, el rector informó que se están atendiendo mediante un grupo de trabajo dedicado exclusivamente a ello y que la disposición de las escuelas a ser examinadas es tal que ya esperan turno para iniciar el proceso que los lleve a la certificación o nivel 1 de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES).


Chiapas Hoy 53

Martes 11 de Agosto de 2009

En Chiapas, reconversión productiva con biocombustibles Espacio de producción, en beneficio de miles de chiapanecos. Esta planta tendrá una capacidad de producción de 20 mil litros de biodiesel La inversión rebasa los 57 millones de pesos

Karla Ruíz Chiapas Hoy Puerto Chiapas. El gobernador Juan Sabines Guerrero, supervisó el primer equipo de procesamiento de bioenergéticos, que potencializará en Chiapas la producción de biodiesel, con plantas no comestibles, como parte del gran proceso de reconversión productiva que tiene lugar en el estado. Cabe resaltar que uno de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU que se atienden en Chiapas, y que están incluidos a nivel constitucional, es la sustentabilidad ambiental, que con esta acción, está enlazada al elemento productivo, para mejorar el nivel de vida de los productores del campo. Juan Sabines Guerrero, visitó el primer equipo que se ha instalado en Puerto Chiapas, que contará con áreas operativas, de almacenamiento, equipo y laboratorios de control de calidad y sistemas de análisis. El gobernador Juan Sabines, acompañado de los secretarios de Infraestructura, Ricardo Serrano Pino y de Desarrollo So-

cial, Seth Yassir Vázquez Hernández, recorrió el lugar donde las dos grandes estructuras de color metálico se levanta en donde ahora será un espacio de producción, en beneficio de miles de chiapanecos. Esta planta tendrá una capacidad de producción de 20 mil litros de biodiesel diarios, mediante el procesamiento del piñón, que se siembra y está

listo para su uso en más de10 mil hectáreas de la entidad. La planta también operará como un Centro de Investigación y Tecnología en Producción de Biodiesel, gracias a un convenio de cooperación, a nivel federal, entre México y Colombia. La inversión rebasa los 57 millones de pesos, con lo que ya se han adquirido equi-

pos, que se empiezan a instalar, para iniciar operaciones este 2009. Los equipos instalados también están fabricados para procesar aceite crudo de palma, higuerilla y vegetal usado, mediante el proceso de desacidificación y engomado de aceite. Se contribuye así a la autosuficiencia energética, con el uso de energías alternativas. A la par se impulsa la producción agrícola y el empleo productivo. El gobernador Juan Sabines resaltó que este es sólo el inicio del impulso de los bionergéticos, ya que se proyecta la instalación de nuevos equipos en Chiapas, para fomentar el empleo, y el ingreso digno, en proyectos sustentables con el medio ambiente. El secretario de Infraestructura, Ricardo Serrano Pino, resaltó que la orientación a la agroindustria, pone a Chiapas a la vanguardia, en el procesamiento de productos agropecuarios, enfocados a la producción de etanol, biodiesel, entre otros bioenergéticos.


54Chiapas Hoy

Martes 11 de Agosto de 2009

Un millón 117 mil Chiapanecos están en el Buró de Crédito

Plan Anticrisis a favor de los Chiapanecos

Pide delegado de la Condusef Alfonzo Utrilla buscar urgentemente estrategias para sanear las finanzas de la población

Tuxtla Gutiérrez, (MdeR).- Un millón 117 mil chiapanecos de un total de cuatro millones 500 mil habitantes de Chiapas se encuentran registrado en el Buró de Crédito, informó hoy el delegado de la Condusef, Carlos David Alfonzo Utrilla. El funcionario de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef ), expuso que de los créditos que tienen registro en la entidad, el 88 por ciento está al corriente y el 12 por ciento en morosidad o cartera vencida. En conferencia de prensa, en la que reconoció el impacto de la crisis en la economía de los chiapanecos, llamó a buscar estrategias para sanear las

finanzas de la población, sobre todo, conocer las instituciones que cobran la más alta tasa de interés. Por otra parte, dio a conocer que la Condusef pondrá en operación a favor de los empresarios chiapanecos, el servicio de expedición inmediata de reportes de crédito, a partir del próximo miércoles. Se trata, dijo, de que la iniciativa privada conozca su situación financiera y pueda ser objeto de nuevos financiamientos, con la finalidad de que mejore su sistema de producción y la posibilidad de generar nuevos empleos. “Vamos a facilitar y agilizar todas esas inversiones que requieren los empresarios para ir agrandando sus empresas y generando los empleos que necesitamos, la Condusef se suma a las decisiones de los gobiernos federal y estatal para enfrentar la crisis”, afirmó. Agregó el funcionario federal que se han registrado múltiples casos de empresas que se han acercado y obtenido el documento, que han tenido crecimiento y generado más empleos en los rubros de restaurantes, hoteles e industria.

Ocupación hotelera al 98 por ciento en San Cristóbal

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.- Gracias a las acciones del Gobierno del Estado encaminadas a promocionar los atractivos turísticos de la entidad, se registró un notorio aumento en la ocupación hotelera y en la afluencia de turistas en la región de los Altos durante este periodo vacacional. Al informar lo anterior, la delegada de la Secretaría de Turismo y Relaciones Internacionales zona II Altos, Natalia Lobato Sandoval, dijo

que de acuerdo a las estadísticas de Datatur en comparación con los meses de mayo-junio, en que se tuvo entre un 17 y 20 por ciento en ocupación hotelera, en julio se registró un 98 por ciento de ocupación, lo cual es un avance muy importante para San Cristóbal de Las Casas. Dijo que los turistas que más visitaron la ciudad y la entidad fueron nacionales en un 70 por ciento y en un 30 por ciento extranjeros, lo cual dejó una importante derrama económica a los empresarios turísticos y por lo tanto a la ciudad. Eventos como la Expo Ambar Internacional, sumados a la campaña de difusión del Gobierno del Estado, tanto a nivel nacional como internacional fueron de vital importancia para que “se registrara este aumento en la afluencia de visitantes”, señaló. Finalmente la funcionaria estatal, agradeció a los empresarios turísticos y a la población por el desempeño y apoyo durante la temporada vacacional y lanzó un exhorto a la ciudadanía para continuar brindando a la los turistas una calurosa atención para que éstos se sientan bienvenidos y regresen a la ciudad.

Elena Aguilar Tuxtla Gutierréz (MdeR) El plan anticrisis está funcionando de manera positiva para el estado de Chiapas, ya que esta recuperación se está dando de manera favorable mencionó Carlos Jair Jiménez Bolaños Cacho, Secretario de Hacienda del Estado. Enfatizó que Chiapas es un estado que no se deja vencer por la crisis económica y que sabe sobresalir con las medidas preventivas que el Gobernador del Estado Juan Sabines Guerrero implementó a tiempo para contrarrestar la crisis económica. “El plan anticrisis está dando muy buenos resultados para el estado, ya que se ha comprobado que el índice de desempleo ha ido

disminuyendo de manera constante y lo que está en aumento es la taza de empleos que va a favor de los chiapanecos, estos logros se ven reflejado gracias a las políticas públicas implementadas por el Gobernador Juan Sabines”, agregó. Carlos Bolaños, destacó, que estos logros se deben a los programas de prevención y al gran apoyo que está brindando el Gobernador Juan Sabines Guerrero, para que la ciudadanía no se vea afectada por la crisis económica que está pasando México. Los Chiapanecos no están resintiendo la crisis económica por que se tomaron medidas preventivas a tiempo para el estado, lo cual permite que Chiapas sea el primer estado generador de empleos en esta crisis económica, puntualizó Carlos Bolaños. El gobernador Juan Sabines Guerrero realizó una excelente y atinada decisión al tener en su equipo aún joven chiapaneco con una excelente preparación académica, originario de la Costa, ya que muy pocos jóvenes se preocupan como él por el porvenir del estado de Chiapas.

Diputados electos del PRD se reunirán para definir agenda legislativa ASICh Los diputados electos del Partido de la Revolución Democrática, se reúnen nuevamente este martes en la ciudad de México para nombrar a su coordinador de la fracción y definir su agenda legislativa, declaró la diputada Magdalena Torres Abarca, quien se trasladó a la capital del país. La legisladora designada como secretaria de la mesa de debates, explicó que en la reunión que para tal efecto sostuvieron en la ciudad de Morelia, establecieron que la agenda legislativa se sustentará en 14 ejes fundamentales: Paquete de emergencia económica, Federalismo, Energía e Independencia Económica, Desarrollo Agropecuario y Autosuficiencia Alimentaria, Reforma del Estado, Reforma Judicial; Estado Laico, Derechos Humanos e Igualdad, Igualdad de Género, Pueblos Indígenas, Seguridad Pública, Educación, Ciencia y Tecnología, Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente, Política Laboral y Política Exterior. Misma que fue presentada en el Consejo Político Nacional y aprobado para desarrollarse.

Comentó que para sacar adelante los trabajos de la agenda legislativa se integraron grupos de trabajo donde participan los diputados electos por Chiapas. En el grupo de Política Social y acción de vinculación con los trabajadores y movimientos sociales, participan los diputados Ariel Gómez León y Luis Hernández Cruz, en el de Ley de Emergencia Económica, esta Juan Carlos López Fernández, en el grupo de Estado Laico, Derechos Humanos e Igualdad participo yo, en el Desarrollo Agropecuario y Autosuficiencia Alimentaria, participa Federico Ovalle Vaquera, que forma parte del grupo de diputados de Chiapas y Ernesto Gutiérrez Villanueva; también participo en el grupo de trabajo de Educación, Ciencia y Tecnología; en el de Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente, participa también Ariel Gómez León. Asimismo se conformaron los grupos de trabajo de : Política Exterior, Comisión de Reglamento del GP PRD, Reforma del Estado, Política Laboral, Energía e Independencia Económica, Seguridad Pública. ASICh


Chiapas Hoy 55

Martes 11 de Agosto de 2009

Detienen a seis más por narcomenudeo

Detendran a los vehiculos con placas no actualizadas

Continúa Procuraduría de Chiapas combate frontal a la delincuencia Realiza operativos, tras denuncia anónima, en San Cristóbal de Las Casas y Soyaló

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), informó que como parte del combate frontal que ha emprendido en contra del narcomenudeo, en las últimas horas fueron detenidas seis personas por comercializar cocaína en los municipios de San Cristóbal de Las Casas y Soyaló. En una primera acción, elementos de la Policía Especializada de la PGJE, aseguraron en flagrancia delictiva a Guadalupe Hernández Pérez y Andrea Ruiz Ruiz, al momento de vender alrededor de 52 gramos de cocaína a Fausto Hernández Pérez y Yesenia López Tovilla. Durante el operativo fue asegurada, además, la cantidad de ocho mil 692 pesos, producto de la venta de droga; así como dos vehículos, uno marca Ford tipo Explorer, color negro y el segundo marca Ford tipo Ranger, color

verde, ambos con placas del estado de Chiapas. Por otra parte, elementos especializados respondieron a una denuncia anónima ciudadana que señaló la ubicación de un establecimiento utilizado para narcomenudeo en el municipio de San Cristóbal de Las Casas. Derivado de lo anterior, fueron detenidos en flagrancia Salvador Gómez Gómez y Diego Gómez Gómez. El primero de ellos en posesión de 25 envoltorios de las llamadas grapas de cocaína, dos mil pesos en efectivo y un teléfono celular. Mientras que el segundo indiciado se encontraba en posesión de 35 envoltorios de grapas de cocaína. Asimismo, le fue asegurado un vehículo marca Nissan, tipo Tsuru, color arena, con placas del estado de Chiapas. La droga asegurada y los detenidos, quienes podrían alcanzar una pena que va de los 10 a los 25 años de prisión, fueron puestos a disposición de la Procuraduría General de la República (PGR), por ser un delito de competencia federal. Estas acciones se suman a las emprendidas por la Procuraduría General de Justicia del Estado en todo el territorio chiapaneco, con la finalidad de detener a quienes se dedican al narcomenudeo y evitar así, que la droga llegue a las manos de los niños y jóvenes de Chiapas.

Ejército detiene a jóvenes con fusiles Barret 50

El Ejército mexicano detuvo en Sinaloa a dos jóvenes a los que les decomisó 17 fusiles, entre ellos dos Barret 50, capaces de atravesar blindajes y derribar helicópteros a una distancia de 2 mil 400 metros, informó la Secretaría de la Defensa (Sedena). La fuente señaló que detuvo a Juan Ángel Santos (23 años) y Luis Fernando Romo (19) en las inmediaciones del poblado El Salitre (Sinaloa), sin dar detalles de la captura. El arsenal está compuesto por dos fusiles Barret 50, dos fusiles STG 223, trece fusiles AK-47, una escopeta táctica, cuatro granadas de fragmentación

defensivas, una pistola 9 milímetros, 89 cargadores para armas de diferentes calibres y 3.553 cartuchos de diferentes calibres El Ejército también les incautó a los dos jóvenes, que presuntamente pertenecen al cártel de los hermanos Beltrán Leyva, cinco camionetas y ocho chalecos antibalas. En otro operativo realizado en Sinaloa, el Ejército halló en el municipio de Navolato un predio de 2 mil 400 metros cuadrados donde estaba instalado un laboratorio clandestino de producción de “Cristal” (droga sintética). En ese lugar encontró 35 kilos de drogas de diseño y 7 kilos de “sustancia molida de ‘cristal’”. En esta acción no se reportan detenidos.Sinaloa, considerada cuna de los mayores capos del narcotráfico en México, es sede del cártel que encabeza Joaquín El Chapo Guzmán, uno de los criminales más buscados por las policías de México y Estados Unidos, las que ofrecen millonarias recompensas por su captura. Pero también están presentes en ese territorio los hermanos Beltrán Leyva, acérrimos enemigos de El Chapo Guzmán.

Tuxtla Gutiérrez.- Por instrucciones del Ejecutivo Estatal, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) a través de la Dirección de Tránsito en apoyo a la Secretaría de Hacienda y de Comunicaciones y Transporte del Estado, implementa operativo para la detección de vehículos que no cuenten con placas de circulación actualizada. Estas acciones de la SSyPC, se establecen en el territorio chiapaneco mediante las 47 delegaciones de Tránsito del Estado, quienes tienen la consigna de realizar revisión de rutina a los conductores de los vehículos que no hayan realizado el pago correspondiente ante hacienda local, para el canje de sus placas de circulación. Estas medidas, indicó Gustavo Víctor Moscoso Zenteno, director General de Tránsito del Estado, se realizan en coordinación con la Secretaría de

Hacienda y Secretaría de Comunicaciones y Transporte del orden estatal; en módulos de revisión vehicular en las entradas y salidas de las principales ciudades, así como en el resto de los municipios de la geografía chiapaneca. De igual forma, dio a conocer que los conductores que presenten esta irregularidad en su automóvil, se harán acreedores a una multa que va de 1 a 30 salarios mínimos vigentes en Chiapas, por lo que exhortó a los automovilistas a regularizar su situación, ya que el operativo continuará en vigor hasta que las autoridades hacendarias lo determinen. En este tenor, informó que en las ciudades de Tuxtla Gutiérrez y Tapachula, son las dos ciudades donde se encuentra el mayor número de conductores morosos y que en jornadas de 24 horas, se realizan alrededor de 100 infracciones vehiculares. Finalmente, Moscoso Zenteno relevó que la dirección a su cargo en el marco del operativo “Por un Chiapas aún más Seguro” continúa con la aplicación del operativo de despolarización de cristales de vehículos, englobado en el reglamento de la ley de seguridad pública en su articulo 271 y que a la fecha, se han infraccionado alrededor de 3 mil conductores por esta irregularidad.

PEP Asegura asujeto armado

Ocosingo.- En patrullajes de inspección, seguridad y vigilancia, elementos de la Policía Estatal Preventiva aseguraron a un sujeto por realizar disparo al aire con un arma de fuego. Los hechos, se suscitaron en el

Barrio Nuevo México de este municipio. Mediante llamada de auxilio, uniformados estatales fueron alertados por vecinos del lugar, quienes manifestaron que en un sembradío de milpa a la altura del mercado público en el barrio Nuevo México, se encontraba un sujeto realizando disparos de arma de fuego. En el lugar, se aseguró marco Antonio Trejo Ballinas de 18 años de edad, quien portaba una escopeta modelo 37, STEELBIL T-410N, con cartuchos útiles. Ante los hechos el detenido fue puesto a disposición del Ministerio Público de la Federación, como probable responsable del delito de portación de arma de fuego de uso exclusivo del ejército y los que resulten.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.