Chiapas Hoy 49
Viernes 11 de Septiembre de 2009
OPINION Desde los Altos Fredy López Arévalo
Josmar Decenas de artesanos indígenas de la plazuela de Santo Domingo y La Calidad, en San Cristóbal de Las Casas, escucharon ayer la prédica del aeropirata boliviano José Mar Flores Pereira, que el jueves pasado secuestró el Boeing 737 de Aeroméxico, que viajaba de Cancún a la Ciudad de México con 104 pasajeros a bordo. Cientos y quizá miles de evangélicos de los Altos de Chiapas poseen algún disco con la prédica evangélica del aeropirata, que el jueves cobró fama internacional, al secuestrar la aeronave, proclamando a los cuatro vientos que había recibido un aviso divino, en el que Dios le anunciaba la inminencia de un terremoto jamás sentido antes en la capital del país. El secretario de Derechos Humanos de la Alianza Evangélica Ministerial de los Altos de Chiapas, Gaspar Molina López, reconoció al predicador boliviano, y asegura que hace apenas unos meses estuvo como segundo predicador de Guille Ávila en un evento masivo en la Plaza de Toros La Coleta, en San Cristóbal de Las Casas, donde se congregaron casi 10 mil evangélicos de todo el estado. Ayer tuve un enlace telefónico con Gaspar Molina López, en el programa que conduzco de lunes a viernes, de 13:30 a 15:00 horas, por la XERA, en el 760 de AM, en el que el secretario de Derechos Humanos de la Alianza Evangélica Ministerial de los Altos de Chiapas proporcionó pormenores de la relación que él mantuvo con Josmar, como se anuncia en su CD el predicador José Mar Flores Pereira, que el jueves alarmó a la nación entera al amenazar con volar la aeronave secuestrada con 104 pasajeros a bordo. Antes, Gaspar Molina López hizo circular una carta que envió a Javier Alatorre, el presentador de noticias de Televisión Azteca. Esto es lo que él expresaba: “Yo conozco a Josmar Flores desde el año 2003, y te digo que no esta loco. Sí un tanto desorientado como consecuencia del uso de drogas. Estas son las secuelas. No es un fanático religioso en alto grado. Si es religioso. No es muy juicioso, pero no es un tipo peligroso. No sé si antes lo fue. Dios no habla así, de la forma en que él dice y Dios no envía a alguien a comunicar algo de la forma en que él lo hizo. Yo creo que el quiso ser conocido en el mundo y ya obtuvo su minuto de fama. De mala manera por supuesto. Ahora le queda predicar en la prisión, tal vez ese sea el propósito de Dios. No lo sé, es un comentario. Y te digo, yo ocupo la secretaria de derechos humanos de la Alianza Evangélica ChiapasHOY.com
Ministerial de los Altos de Chiapas, y somos respetuosos de las instituciones, la justicia, la tolerancia y el estado laico. No aprobamos lo que Josmar hizo. Sin embargo creo que no lo hizo con la intención de lastimar a ninguna persona. Sí tendrá que enfrentar las consecuencias de tal acto”. En la entrevista conmigo, en vivo, Gaspar Molina López, confirmó la presencia de Josmar en la Plaza de Toros La Coleta, y que habló con él brevemente. Conocía por medio de un disco su adicción a las drogas y su rehabilitación. Era un ejemplo de la salvación de Dios “Yo no lo vi, yo no lo conozco como una persona peligrosa; sí como yo conozco tal vez a algunas jóvenes que han sido recuperados a través de la palabra de Dios, han sido sacados del pozo de la drogadicción, del alcoholismo, y tienen secuelas, Fredy, tienen ciertas formas, su inteligencia tal vez se agudiza, es decir, son personas especiales, y tienen una forma de ser. Josmar para mi es una persona que es aceptada por ciertos grupos que están buscando la salida de las drogas, pero yo no lo considero una persona loca, como una persona peligrosa; lo que hizo está mal, porque jugo con el dolor de las personas dentro del avión, puso en una gran agitación a todas las autoridades mexicanas, al mismo presidente Felipe Calderón, así lo manifestaba él ayer en una entrevista, y es obvio que las autoridades mexicanas tenían que actuar en consecuencia y obviamente tendrán que actuar en consecuencia del hecho en sí, y lo que resulte de acuerdo a nuestras leyes, pero repito yo lo conocí, lo conozco hasta ahí, y no creo que sea un fanático religioso peligroso, porque los fanáticos religiosos no tienen respeto por la vida, y él ahí se dio a conocer de mala manera, pero con el respeto por la vida y por el personal que iba en el avión”. Más adelante, el secretario de Derechos Humanos de la Alianza Evangélica Ministerial de los Altos de Chiapas externó: “Tal vez sea el propósito de Dios, no lo sé”, esto porque una vez en prisión Josmar podrá predicar la palabra de Dios entre los prisioneros. EL ZAPOTAL Tuxtlecos se unen en la defensa de la Reserva “El Zapotal” y en contra de constructoras como “El Sauce”. Se han organizado en el Comité en Defensa de la Reserva “El Zapotal”. Esta es la proclama: “Aunque ya mandamos oficios incluso a autoridades federales no hemos recibido respuesta. La PROFEPA/SEMARNAT tiene cancelada la obra “El Sauce”, pero fue temporal. Nosotros queremos DEFINITIVA. Tenemos pruebas de la pila de árboles de selva tirados
y los troncos gruesos de tantos años partidos. Siguen devastando y saliendo camiones de árboles entre 2 a 3 de la madrugada. Los camiones de carga salen de ambos lados, al Sur y al Norte, de la Reserva El Zapotal. Por eso estamos preocupados por la Reserva El Zapotal. Porque es el único pulmón de la ciudad de Tuxtla. Ahí hay cerca de mil especies de flora y fauna de Chiapas y, el ZOOMAT como centro educativo y recreativo de interés para todos los chiapanecos, turistas de México y el mundo. Por eso pensamos que no deberíamos de pelear sólo nosotros, sino todos los chiapanecos. No queremos que sigan talando. ¿Qué sería la ciudad de Tuxtla Gutiérrez sin la Reserva El Zapotal y su zoológico? ¿Qué árboles les vamos a dejar a nuestros hijos y nietos? ¿Cuánto más va a aumentar la temperatura cada año en época de calor? ¿Qué sería la vida sin árboles y sin agua? Los árboles son la vida. Un solo árbol absorbe una tonelada de bióxido de carbono. ¿Cuántas toneladas de bióxido de carbono absorben las más de 100 hectáreas de selvas tropicales que tiene la Reserva El Zapotal? Mientras que en el 2008 colonos de la Francisco I. Madero Sur, principalmente mujeres, pusieron en riesgo sus vidas para defender la Reserva, en respuesta recibieron amenazas y hasta agresiones físicas al aventarles los camiones de la Constructora “El Sauce” al impedirles el paso por su colonia. Por eso nos preocupa que ahora el Gobierno pretenda comprar aún más tierras para ampliar la “Reserva El Zapotal-ZOOMAT” en la parte de Cerro Hueco hacia el Cerro Mactumatzá, ¿Para qué quieren comprar más tierras en la parte Sur de la Reserva? Esas tierras están en la Carta Urbana como Reserva territorial y áreas de conservación ecológica, pero el gobierno no las respeta. Cambian el uso del suelo a su conveniencia. ¿Quieren cambiar el uso del suelo de esas tierras para que puedan otorgar más permisos y construir más fraccionamientos como lo hicieron con “El Sauce” en nuestra Reserva El Zapotal? Queremos que el pueblo entero venga a ver cómo están dejando nuestros bosques. Hay que luchar y vencer a todos los que se opongan a la defensa de la Reserva El Zapotal. Nosotros somos pocos, necesitamos que vengan de otros lados a apoyarnos. Que cada persona cuente con su familia. ¿Y tú qué piensas? ¿Cuál es tú crítica o propuesta? ¡Súmate a nuestra lucha que es la tuya¡ Tienen un correo a donde se puede establecer contacto con ellos: salvemoslareservaelzapotal@hotmail.com
50Chiapas Hoy
Viernes 11 de Septiembre de 2009
Nombres, nombres y... nombres Alberto Aguilar En octubre revisión de contrato colectivo del IMSS, nómina y jubilaciones 70% del gasto y reforma estructural eludida AHORA RESULTA QUE la propuesta económica que ayer presentó SHCP de Agustín Carstens, con la desaparición de 3 secretarías y el fuerte ajuste al gasto gubernamental, es una nueva “reforma estructural”. Los planteamientos por importantes que sean y más allá de la mercadotecnia oficial, están lejos de ubicarse en las ansiadas “reformas estructurales” que se requieren, como tampoco lo fue aquella iniciativa en la que se introdujo el IETU y el IDE y menos los limitados ajustes del año pasado a la operación de Pemex, ahora a cargo de Juan José Suárez Coppel, y de los cuales muchos aún están pendientes. Y esto se lo comento por la “reforma estructural” al IMSS aplazada desde el sexenio de Ernesto Zedillo y hasta ahora eludida por los últimos dos gobiernos emanados del PAN, o sea el de Vicente Fox y ahora Felipe Calderón. El asunto seguramente se retomará el mes próximo cuando se dé la revisión del contrato colectivo con el sindicato del diputado Valdemar Gutiérrez. Esta semana fue la asamblea del IMSS y su nuevo director Daniel Karam dio una muy mala noticia para casi la mitad de la población del país que concurre a esa institución. Se pretende solicitar al Congreso usar una parte de las reservas estratégicas. Aunque no se especificó el monto se sabe que la petición andaría en 18 mil millones de pesos. Es pública la penosa situación financiera que arrastra el IMSS, ya que sus ingresos son menores al gasto corriente y de inversión. Calderón en una ceremonia poco vistosa, señaló que es hora de actuar con “solidaridad” y buscar los mecanismos para resolver esa problemática. La utilización de reservas no es la mejor medida, ni la que solucionará el tema de fondo. Es un parche que evidencia la falta de propuestas del consejo técnico y la corresponsabilidad de una IP resignada, ante
ChiapasHOY.com
riqueza petrolera. ¿No lo cree? ***
el deterioro de una institución toral para el sistema de salud. Amén de más de 40 millones de afiliados, agregue el servicio a través de IMSS Oportunidades y el mismo Seguro Popular que se creó con Fox para abrir la seguridad social a más mexicanos. Se empezó por el final, puesto que antes debieron resolverse las dificultades financieras del IMSS y ensanchar la infraestructura a todas luces insuficiente. El mal del IMSS está detectado desde hace tiempo por los especialistas. Al paciente se le han hecho continuas radiografías, sin que los doctores se atrevan a extirpar. Se hicieron intentos con Genaro Borrego y luego con Santiago Levy, en tanto que Juan Molinar hoy en SCT, eludió realizar una negociación a fondo con el sindicato para reducir un oneroso contrato colectivo con 13 prestaciones, cuando la mayoría de las empresas tienen 4 o 5. El pago de la nómina y la carga por el régimen de jubilaciones y pensiones representa 70 por ciento de los ingresos. Karam informó que el pasivo por jubilaciones, tema intocado, equivale a 1.2 billones de pesos, o sea 10 por ciento del PIB, en tanto que el déficit de los seguros médicos son el 38 por ciento del PIB. Para ubicar, sirva mencionar que ese pasivo es de 6 billones de pesos, o bien casi 500 mil millones de dólares. Resolver la problemática del IMSS sí que sería una “reforma estructural” como también dar salida a un expediente parecido que es
Luz y Fuerza del Centro que lleva Jorge Gutiérrez, compañía también quebrada por su sindicato y que implica un subsidio anual de 40 mil millones de pesos. En contraposición en los últimos años SHCP ha elegido gravar cada vez más a los cautivos, aumentar cargas al consumo, como esta última propuesta en el Congreso que resultó más de lo mismo. A la postre el resultado será un país que no avanza. De 1990 al 2007 el crecimiento real promedio de la economía ha sido del 3 por ciento, lo que explica de suyo las pobres oportunidades de trabajo que hay en el mercado formal. *** DE LA CASCADA de nuevos impuestos que este martes propuso al Congreso la SHCP de Agustín Carstens a través del diputado Francisco Javier Ramírez Acuña, el más relevante es el gravamen del 2% etiquetado para combatir la pobreza. Se esperan recaudar 70 mil millones de pesos. Lamentablemente se dirigirán a dádivas para los más pobres en programas con limitada transparencia. En la iniciativa se mencionan 9: Oportunidades, Seguro Popular, Programa de Empleo Temporal, De Comunidades Saludables, Consejo Nacional de Fomento Educativo, Caravanas de Salud, Sistema Integral de Calidad de Salud y el de Infraestructura Básica para Pueblos Indígenas. Se antojaría el diseño de metas específicas y un escrutinio público de los logros para evitar el derroche de tanto dinero como ha sucedido en los últimos años con la
A PRINCIPIOS DEL mes Mexichem, la petroquímica y fabricante de tubos de plástico de Antonio del Valle concretó un aumento de capital por 120 millones de dólares destinados a refinanciar pasivos de corto y mediano plazos. Los recursos también servirán para reunir la liquidez necesaria de un par de compras pendientes, Plásticos Rex y Policyd en trámite en la CFC de Eduardo Pérez Motta. En la misma tesitura se preveían un par de ofertas, tanto aquí como otra internacional. Pues fíjese que un programa de certificados bursátiles por 4 mil millones de pesos está en trámite en la CNBV que preside Guillermo Babatz. La intención es colocar antes de que concluya el mes unos 2 mil 500 millones de pesos. La operación estará a cargo de Inbursa de Marco Antonio Slim y Arka que lleva Alejandro Finkler. También se prepara un bono para mediados de octubre por casi 400 millones de dólares, oferta que lidera Merrill Lynch de Orlando Loera. *** Y SI DE ofertas se trata, será el 23 de septiembre cuando Cemex de Lorenzo Zambrano concrete la que recién anunció como parte del esfuerzo de reestructura de sus pasivos. Será primaria y secundaria, tanto en la BMV como en la bolsa de NY por mil 700 millones de dólares. Prueba de fuego, considerando que las últimas noticias de la cementera no han sido las más favorables y la recuperación de la economía y su mercado aún tardará meses. *** SERÁ ESTE 30 de septiembre cuando se realicen las elecciones en Canacar. El que formalmente inició su campaña para reelegirse es Jorge Cárdenas. Su confianza está en la planilla que conformó y va a contender con Noé Paredes, a reserva de que se presente algún otro candidato. Se espera que los ingresos de este rubro caigan 40 por ciento en el año por la recesión.
Chiapas Hoy 51
Viernes 11 de Septiembre de 2009
Nuevo procurador, ¿y los derechos humanos? Alberto Herrera Aragón La deuda que la procuración de justicia tiene con los derechos humanos parece no tener dimensión. En unos cuantos días, México contará con un nuevo titular ratificado a cargo de la Procuraduría General de la República, a quien corresponderá hacer frente al reto de atender una importante deuda no resuelta en materia de derechos humanos. Algo sucede con un sistema cuya misión fundamental es garantizar el acceso a la justicia pero que, en ocasiones, para llegar a ella traza un camino sinuoso o que parece no llegar a su destino. San Salvador Atenco, como es bien sabido, es protagónico en esta agenda. Han pasado ya más de tres años y las mujeres vejadas sexualmente y torturadas en este oscuro episodio del estado de México no han recibido justicia ni reparación. Hemos escuchado y leído los testimonios de la brutalidad policiaca una y otra vez; sin embargo, aún no hay una respuesta efectiva que garantice justicia y reparación. ¿Cuánto tiempo más habrá que esperar? Los cientos de casos de desapariciones forzadas y otros crímenes atroces durante el periodo conocido como la “guerra sucia” en México permanecen en la impunidad. Los resultados de la Fiscalía Especial para los Movimientos Sociales y Políticos del Pasado fueron decepcionantes y, hoy, los expedientes de este escandaloso periodo de la historia mexicana se encuentran nuevamente en la PGR esperando la diligencia suficiente para llevar ante la justicia a quienes corresponda. Cuenta Tita Radilla, hija de Rosendo Radilla, activista social desaparecido en 1974 en el estado de Guerrero: “Me decían: ‘Y tú, ¿por qué no perdonas?’. Por lo mismo que aquél no me dice qué hizo con mi pa-
ChiapasHOY.com
dre. ¿Está vivo o está muerto? ¡No sé! Cuando uno piensa, él era muy friolento. Y cuando lo acababan de detener yo pensaba en eso. ¿Tendrá frío? ¿Tendrá hambre? ¿Tendrá sed? ¿Le dolerá algo? ¿Qué pasa con él? Y eso no es un momento, sino que toda la vida. Como dicen: ‘Ya no hay que reabrir la herida’. ¿Cuál reabrir? La herida está abierta. Jamás ha sido cerrada”. No hay forma de dar vuelta a la página, de cerrar un capítulo de esta naturaleza, si no es sabiendo qué fue exactamente lo que sucedió y quién o quiénes fueron los responsables. El nuevo procurador debe saber que la justicia no es únicamente un derecho de la víctima y de sus familiares, sino la condición fundamental para perdonar un pasado marcado por el abuso del poder, enviando un mensaje institucional en el sentido de que prácticas de esta naturaleza no serán toleradas por un Estado que ha cambiado en sus formas de proceder. Jacinta Francisco Marcial se ha convertido también en un emblema. Declarada como presa de conciencia por Amnistía Internacional, esta mujer otomí (ñhä-ñhú) de Santiago Mexquititlán, en el estado de Querétaro, ha sido acusada del secuestro de seis agentes de la Agencia Federal de Investigación, a partir de lo cual ha quedado sujeta a un proceso plagado de irregularidades. En días pasados, la PGR ha afirmado que al cierre del periodo de instrucción en el juicio que se sigue contra Jacinta, presentará conclusiones no acusatorias lo que, presuntamente, la dejará en libertad. Casos de esta naturaleza son inaceptables, y el nuevo procurador, como responsable de garantizar el acceso a la justicia, debe explorar alternativas para asegurar una reparación
adecuada del daño ocasionado a Jacinta y garantizar que situaciones de esta naturaleza no volverán a ocurrir. Los muchos intentos de corrección de nuestro sistema de procuración de justicia en el pasado han sido insuficientes. Las múltiples reformas legislativas y otros cambios como la creación y cierre de fiscalías especiales han dejado la impresión de respuestas medianas y en algunos casos ineficientes ante situaciones críticas. La Procuraduría General de la República es una de las instancias con mayor responsabi-
lidad en la tarea de proteger los derechos humanos en nuestro país y, paradójicamente, según la propia CNDH, una de las que más los viola. El nuevo procurador afronta el reto fundamental de hacer que, en su ámbito de competencia, los principios internacionalmente reconocidos de los derechos humanos sean respetados. Pues así como no hay seguridad pública donde no hay derechos humanos, donde los derechos humanos no son una realidad, la procuración de justicia queda hueca, inconsistente, débil y, en el peor de los casos, no llega.
52Chiapas Hoy
Viernes 11 de Septiembre de 2009
Arte y color de “Jaguarte” llega al Parque Jardín de la Marimba - Subastarán 30 jaguares de ornato, para beneficiar al Banco de Alimentos de SCLC - La Exposición por la Secretaria de Economía, en representación del gobernador Sabines Considerado uno de los sitios turísticos más importantes de la capital chiapaneca, el Jardín Parque de la Marimba, se vistió de colores con la Expo JAGUARTE, cuyo propósito de sus organizadores es acopiar recursos, mediante subastas de jaguares en fibras de vidrio, 30 en total, para recaudar fondos que se entregarán al Banco de Alimentos de San Cristóbal de las Casas, y ayudar así a personas de escasos recursos económicos. Con la representación del gobernador del Estado, Juan Sabines Guerrero, la exposición fue inaugurada la tarde de ayer, por la secretaria de Economía del Estado, Rosario de Fátima Pariente Gavito, acompañada de la directora general del Instituto
ChiapasHOY.com
Marca Chiapas, Guadalupe Rovelo Cilias. Al final del recorrido por este parque, punto de reunión y entretenimiento familiar, debido a que durante las noches, se puede escuchar y bailar la música en vivo de la marimba, Pariente Gavito y Rovelo Cilias, consideraron que en la medida que se busca contribuir a una noble causa de atenuar el impacto del incremento de los precios de la canasta básica, ayudar a los que menos tienen, y hacer conciencia del cuidado de nuestro medio ambiente, este tipo de eventos deben quedar instituidos. En entrevista, Ramón Gutiérrez Lara, miembro de la Sociedad Anónima JAGUARTE, dio a conocer que el 19 de este mes, en el Poly fo-
rum, se llevará a cabo la premiación de los ganadores de esta colorida exposición, y finalmente, se efectuará la subasta de las esculturas, para el acopio de recursos, que esta vez serán entregados al Banco de Alimentos de San Cristóbal de las Casas. Recordó que el año pasado, se realizó la exposición solamente con 20 jaguares, y el monto de lo recaudado se donó íntegramente al grupo benefactor “Manos Amigas”, para el cual contribuye el padre Renato. La idea de trabajar con la escultura de jaguares de fibra de vidrio, del significativo valor que para Chiapas tiene el jaguar, por el fuerte simbolismo que representa en el hábitat de nuestro estado, explicó Gutiérrez Lara.
En cada pintura y en toda decoración que los propietarios de los jaguares, se plasman lo más significativo de la entidad chiapaneca, como los textiles, sus etnias, sus colores, su gastronomía, sus ideales y nuestras culturas, dijo. A esta exposición se sumó esta vez el destacado pintor chiapaneco, Martín Abadía. El químico Jorge Ochoa Cruz, ex alcalde de San Cristóbal de las Casas, del periodo 1979-72, aportó un jaguar, en cuyo decorado con flores rojas, se refleja la sangre de animales sacrificados; en flores negras, la deforestación y muerte de la flora; y las flores verdes, la esperanza de tener nuevos brotes de vida ecológica.
Lo que más atrajo a los asistentes a este evento, fue la exposición de un jaguar, tamizado de granos de café tostado, porque despide el aroma del denominado “oro verde”. Con diferentes denominaciones, los jaguares están intitulados según el decorado: “Reflejarte”, por sus espejos; “Chiapas mi tierra”; “Yo soy Chiapas”; “Entre la fe y la razón”; “El jaguar de la noche”; “Risa de la muerte”; “Balam”; “Jaguarte, café de altura”; “El señor de la noche”, y “Yo soy Chiapas, entre otros no menos interesantes. JAGUARTE permanecerá a la vista del público hasta el 12 de septiembre, y del 13 al 18 en Plaza Galerías, para cerrar con la puja en el Polyforum.
Chiapas Hoy 53
Viernes 11 de Septiembre de 2009
Pasos seguros para erradicar tracoma Oxchuc, Chiapas. – A sus 80 años de edad, doña Rosa, mujer de origen tzeltal y habitante del municipio de Oxchuc, desde hace varios años, ya no los recuerda, estaba afectada de la vista por la enfermedad llamada tracoma, ahora luego de soñar con la atención y el milagro de la vista, este se concretó. Después padecer muchos años de las secuelas del tracoma que mermaban su calidad de vida, doña Rosa, como muchos más, fueron visitados por las brigadas de programa tracoma para ser valorados y ser candidatos a la cirugía oculoplástica, que mejora drásticamente la visión. Esta acción ha permitido que doña Rosa realice - sin complicaciones - actividades cotidianas, que antes de la cirugía no podía hacer. Sentada a la orilla de la puesta de su casa, la indígena beneficiada manifestó – en lengua tzeltal- su felicidad porque ahora puede ver mejor; ya sabe lo que tiene y puede hacer su “pozolito”, cocinar, puede moler su nixtamal en el molino para preparar su pozolito y poner a cocer sus frijolitos. Doña Rosa fue intervenida en dos ocasiones por la gravedad de su caso, sin embargo la oportunidad de mejorar su visión le ha devuelto muchas ilusiones y ganas de seguir adelante, como nos platica Luisa Santiz, nieta de doña Ros. “Antes siempre se quejaba y decía ‘no puedo ver’ y era del diario que se quejaba de que nadie le hacía caso. Una ocasión que fuimos a la milpa se animó ir y hasta fue a traer su leña, hasta allá, y que bueno que dan ese tipo de ayuda, porque pueden ver mejor y se sienten perChiapasHOY.com
sonas que los atiende y que los aprecian”. Hoy Doña Rosa Santiz se siente cada vez mejor, pues recorre con seguridad cada rincón de su casa. Cirugías “Secuelas del Tracoma” Este es uno de los resultados de la Campaña que la Secretaría de Salud en colaboración con el Instituto de la Visión de Montemorelos Nuevo León, llevan a cabo, denominada de Cirugía Oculoplástica “Secuelas del Tracoma” que han permitido hasta el momento que cincuenta habitantes principalmente mujeres de los municipios de Oxchuc y Ocosingo, entre 40 y 80 años de edad, mejoren su calidad de vida. La meta es cerrar con 70 a 100 beneficiarios en este 2009, con la visita de los diferentes médicos que de forma altruista han llegado hacer este tipo de intervenciones. En promedio, una cirugía de esta naturaleza costaría al paciente entre 18 mil pesos, canti-
dad que no podría ser costeada por ninguno de los 50 pacientes beneficiados. Actualmente, en Chiapas se camina a pasos agigantados con rumbo a la erradicación del tracoma, enfermedad que ha mermado por años la calidad de vida de sus indígenas. A nivel mundial el tracoma es la segunda causa de ceguera En Chiapas en los últimos años se han registrado más de mil casos de tracoma en zonas indígenas, en Tenejapa, Oxchuc, Huixtán San Juan Cancún y Ocosingo, ligadas al rezago y pobreza. Dicho padecimiento son parte de las enfermedades del rezago, dentro de los Objetivos del Desarrollo del Milenio En ese contexto, la jefa de la Jurisdicción Sanitaria II de San Cristóbal de Las Casas, Leticia Montoya Liévano, explicó que una de las causas de este padecimiento radica en la falta de agua potable.
“En las zonas marginadas, donde todavía no existe el agua, ellos tienen que recurrir a ríos y tienen que caminar más de tres horas y traer agua necesaria para el aseo”, sostuvo. No obstante, comentó, el gobierno que encabeza Juan Sabines impulsa uno de los proyectos más grandes en la historia de Chiapas, referente al servicio de agua potable en las comunidades indígenas, principalmente aquellas en las que se registran casos de tracoma. Brigadas programa Tracoma Adán Cristóbal García Pérez, integrante del programa “Secuelas del Tracoma”, fue el brigadista quien visitó la casa de doña María Sántiz Gómez, quien fue localizada realizándole una revisión para verificar el estado o avance de la enfermedad, y ser candidata a la cirugía. El brigadista, al momento de la revisión que le realizó a doña María, comentó que ella fue diagnosticada en el
2004 con un tracoma cicatrizal y ahora, “vamos a ver cómo va la evolución de esta enfermedad”. De esta manera, casa por casa es como los integrantes de las brigadas del programa tracoma realizan largas jornadas de trabajo con el único objetivo de localizar a sensibilización la población afectada de este padecimiento. Explicó que doña María presenta un tracoma cicatrizal; “no se encuentran las pestañas invertidas; a esta señora se le va a programar una cirugía pero eso lo va avalorar el especialista”. De esta manera, el próximo 21 de septiembre María Sántiz Gómez será llevada por los brigadistas al hospital de Oxchuc en donde será intervenida con una cirugía que le brindará la oportunidad de vivir dignamente En salud, se trabaja para cumplir los ODM Para avanzar en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio para abatir las enfermedades del rezago, la Secretaría de Salud estatal realiza acciones para erradicar el tracoma, oncocercosis, entre otros padecimientos. En primera instancia, se diseñó una estrategia preventiva e integral para erradicar antes de 2012, dichas enfermedades, asociados a condiciones de pobreza. La importancia de avanzar en las acciones para combatir las enfermedades del rezago radica en que el gobierno estatal ha logrado que Chiapas sea el primer estado que incluya en su Constitución la obligación de las autoridades para elevar la calidad de vida, y mejorar los indicadores de desarrollo humano.
54Chiapas Hoy
Viernes 11 de Septiembre de 2009
Reducir mortalidad infantil, el compromiso
Inaugura Isabel Aguilera Casa materna en Ocosingo
Ocosingo, Chiapas.Como parte de las acciones para el fortalecimiento de salud en la entidad, la presidenta del Sistema DIFChiapas, Isabel Aguilera de Sabines inauguró la Casa Materna que permitirá reducir la mortalidad materna infantil, que es uno de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU. Ante decenas de habitantes provenientes de poblaciones de alta marginación como Sitalá, Chilón, Altamirano y Ocosingo, cortó el listón inaugural de la Casa Materna que atenderá a mujeres en estado de vulnerabilidad. La Casa Materna es lugar especializado en mujeres embarazadas, quienes serán atendidas por parteras tradicionales que estarán a cargo del servicio de los habitantes de la región. En un acto por demás emotivo, la presidenta del DIF-Chiapas entregó apoyos como chalecos, cobertores, capullos para bebes, kit para atención de partos, auxiliares auditivos, bicicletas con mochilas, sillas de ruedas, entre otros. Asimismo, entregó al delegado estatal del DIF en la región Selva, Santiago López Hernández, las llaves de una unidad móvil, la cual será de utilidad para la asistencia a las necesitadas del municipio. En ese marco, Aguilera de Sabines destacó la responsabilidad compartida entre la actual administración que encabeza Juan Sabines Guerrero, a través del DIF estatal y los ayuntamientos en beneficio de los niños y niñas de la región. “Puede haber muchas diferencias en nuestro estado, puede ver muchas lenguas, muchos climas, muchas religiones, pero nuestro Gobernador no quiere que nos confrontemos, él no quiere que haya problemas por las diferencias que hay, hay que resChiapasHOY.com
petarlas porque todos somos diferentes y tenemos derecho a pensar diferente”, acotó. Acompañada del presidente municipal de Ocosingo, Carlos Leonel Solórzano Arce y de su esposa, María Elisa Blanco Sánchez; del jefe jurisdiccional Regional IX y del director del Hospital Rural número 32 del IMSS y de alcaldes de las poblaciones aledañas; la esposa del gobernador recorrió las instalaciones de la delegación regional del Sistema DIF-Chiapas con sede en Ocosingo.
chas lenguas, religiones y culturas. Por ello, el Gobernador nos convoca a trabajar en unidad, para que nos unan las coincidencias, y no nos separe las diferencias”, apuntó. Dijo que todos queremos un Chiapas en paz y en desarrollo, cuidando el medio ambiente, pero sobre todo “con familias integradas, sin violencia y con mejores condiciones de vida”. Estos, mencionó, son los ideales del gobernador Juan Sabines, con quien “vamos a trabajar unidos por Chiapas”, concluyó.
Unidad para la diversidad
Atención inmediata para reducir mortalidad materna-infantil
Luego de entregar aparatos auditivos para niños y niñas de este municipio; aparatos funcionales para adultos mayores y apoyos a recién nacidos, la Presidenta del Sistema DIF convocó a vivir en unidad, con respeto a la diversidad cultural. “En Chiapas hay mu-
Durante la actual administración, en Chiapas se han establecido acciones inmediatas para reducir casos de mortalidad materna-infantil, mediante la política de prevención que promueve el gobernador Juan Sabines. Entre las acciones está
el proyecto orientado a disminuir la muerte materna en los municipios de mayor índice de marginación. Estos logros son resultado del establecimiento de casas maternas, capacitación a parteras, fortalecimiento y estandarización de las áreas de atención médica para las embarazadas en los hospitales y la detección oportuna de complicaciones en el embarazo, para ofrecerles atención inmediata en la unidad de salud especializada. Resultado también, del esfuerzo conjunto de médicos, enfermeras, directores, trabajadores sociales, promotores y de coordinadores comunitarios en salud, que se han dedicado a establecer líneas para mejorar la calidad de vida de la madre y su hijo. En la actualidad, se trabaja en el rediseño y reforzamiento de una estrategia conjunta entre la federación y el estado, para combatir la mortalidad ma-
terna, con lo que se atiende uno de los objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU, incluidos en la constitución chiapaneca. La atención a la salud, en rubros como la mortalidad materna incide en mejorar la calidad de vida y a la par en elevar los índices de desarrollo humano, con base a la política de salud impulsada por el gobernador de Chiapas, Juan Sabines, en lograr servicios de calidad con calidez. Una de las medidas preventivas en la cual se trabaja es la dotación de acido fólico para evitar malformaciones del tubo neural, así como hierro, como suplemento alimenticio para mejorar la nutrición de la madre. Y para elevar la calidad de vida de los recién nacidos, en las Unidades de Salud se les aplica el estudio de tamiz neonatal en los primeros cinco días para identificar hipotiroidismo congénito enfermedad que provoca retraso mental.
Chiapas Hoy 55
Viernes 11 de Septiembre de 2009
Resuelve PGJE homicidio por el caso Mitzitón Detienen a Francisco Jiménez Vicente, conductor de la camioneta involucrada El Juez Primero del Ramo Penal para la Atención de Delitos Graves del Distrito Judicial de Las Casas, decretó la orden de aprehensión en su contra Actualmente, se encuentra recluido en el Centro de Reinserción Social para Sentenciados, número 5, en SCLC Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Resultado de las indagatorias iniciadas por el homicidio de una persona en la comunidad de Mitzitón, del municipio de San Cristóbal de Las Casas, por hechos ocurridos el pasado 21 de julio, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), dio a conocer la detención
del conductor del vehículo involucrado, Francisco Jiménez Vicente. Lo anterior, en cumplimiento a la orden de aprehensión decretada por el Juez Primero del Ramo Penal para la Atención de Delitos Graves del Distrito Judicial de Las Casas, como probable responsable de los delitos de Homicidio
Calificado y Lesiones Calificadas, en agravio de Aurelio Díaz Hernández y Javier González Heredia, respectivamente. La mañana del 21 de julio a las afueras de la comunidad de Mitzitón, en la zona Altos de Chiapas, se registró el incidente en el cual perdió la vida Díaz Hernández, mientras
Acciones para garantizar la seguridad en Chiapas: SSyPC Tapachula Chiapas.Para garantizar la seguridad en la entidad el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, José Luís Solís Cortés, realizó recorridos de supervisión a los municipios de Tapachula, Ciudad Hidalgo y Comitán de Domínguez. En cada municipio se efectuaron reuniones de trabajo con mandos y comandantes de la Policía Estatal Fronteriza y Estatal Preventiva en la zona costa y frontera. Solís Cortés supervisó los programas y estrategias de seguridad que aplica la SSyPC en la región, en coordinación con las autoridades policiales de la federación y municipales para combatir las expresiones delictivas en la zona. El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, recalcó a los elementos policiacos, que gracias a los
ChiapasHOY.com
operativos realizados dentro del programa “por un Chiapas aún más seguro”, instruido por el gobernador Juan Sabines Guerrero, en un esfuerzo coordinado con dependencias federales, estatales y municipales, se ha generado un clima de paz y tranquilidad en la entidad. Solís Cortes, recorrió las instalaciones de las oficinas de la Policía Estatal Fronteriza (PEF) y Policía Estatal Preventivas (PEP) instalados en los municipios de Tapachula, Ciudad Hidalgo y Comitán de Domínguez. De igual forma el comisario, exhortó a los elementos preventivos a que se capaciten con los cursos que se imparten dentro del instituto de formación Profesional de Policías del Estado, herramienta que les permitirá tener asensos.
Asimismo, convocó a los mandos superiores y a los policías en la región soconusco y frontera a respetar las garantías Individuales y no violar los derechos humanos de los detenidos y conducirse bajo los lineamientos que marca la ley para evitar caigan en actos de abuso de autoridad. El secretario aseguró que se pondrán en marcha programas para dignificar a la corporación y estimular a los elementos para cumplir con honestidad y honradez las tareas asignadas. Por último, recalcó que con las acciones realizadas por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, se refrenda el compromiso del Gobernador Sabines Guerrero, en mantener el clima de paz y tranquilidad que se vive en Chiapas, y reafirmarlo como uno de los estados más seguros de la República Mexicana.
el ahora detenido se trasladaba a bordo de una camioneta marca Chevrolet, tipo Pick Up, cabina y media, color azul, sin placas de circulación. Durante el acontecimiento, resultó lesionado, además, Javier González Heredia, originario de la misma localidad. Derivado de lo anterior, la Procuraduría General de Justicia del Estado inició las investigaciones correspondientes tendientes a resolver el homicidio de la víctima y dar con el paradero del o los responsables. En este sentido y, luego de reunir las pruebas
correspondiente, el Juez Primero del Ramo Penal para la Atención de Delitos Graves decretó la orden de aprehensión, por lo que actualmente, Francisco Jiménez Vicente se encuentra recluido en el Centro de Reinserción Social para Sentenciados, número 5, ubicado en el municipio de San Cristóbal de Las Casas. El indiciado fue detenido a bordo de la camioneta relacionada con el homicidio, cuando se encontraba en una gasolinera en la salida de San Cristóbal con dirección hacia la ciudad de Comitán de Domínguez.
Avanza Obra Solidaria en Puerto Arista: SEDESO Tonalá, Chiapas.- Para supervisar el avance y los impactos de las obras solidarias que se realizan para mejorar la vida de los tonaltecos, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social en Chiapas (SEDESO), Yassir Vázquez Hernández, realizó un recorrido por distintos puntos del municipio de Tonalá Vázquez Hernández explicó que “en cooperación con los integrantes de las Asambleas de Barrios del lugar, se priorizan distintas obras con el objetivo de dignificar la calidad de vida para los habitantes del municipio”. Mencionó que estas obras solucionan las solicitudes sociales que han permanecido por muchos años y que hoy el gobierno del Estado atiende,además informó que actualmente se proporcionan los materiales para la construcción de banquetas, guarniciones, canchas de usos múltiples, enmallado perimetral, ampliación de luminarias y salones de usos múltiples. Con una inversión superior a los 280 mil pesos, el secretario de Desarrollo Social constató el avance de los trabajos realizados en el boulevard principal de Puerto Arista, el cual contempla la construcción de un andador turístico y comercial que dignificará las fuentes de trabajo de los habitantes del municipio para ofrecer mejores servicios a los visitantes. Integrantes de la Asamblea de Barrio agradecieron la oportunidad y el interés que el gobernador Juan Sabines Guerrero ha volcado sobre el pueblo chiapaneco, al proveer de obras que fomentan mayor crecimiento y se brinda herramientas para la construcción de mejores condiciones de vida y desarrollo. Como parte de las actividades, Yassir Vázquez visitó las instalaciones del nuevo Centro Comercial que alberga nueve locales enfocados para el desarrollo del comercio, las cuales están integradas por las cooperativas creadas por los habitantes y destaca la comercialización de las artesanías realizadas por los adultos mayores. “En este centro comercial se ofrecerán artesanías, licuados, comidas típicas de la región, elaboradas por manos de los habitantes, quienes agradecieron con entusiasmo las medidas tomadas por dicha administración”. Además, se verificaron los trabajos efectuados en la Ranchería San Nicolás, donde los habitantes agradecieron por el enmallado perimetral, y los habitantes del fraccionamiento Zanatenco celebraron la conclusión de su cancha de usos múltiples. “Estamos infinitamente agradecidos con nuestro gobernador Juan Sabines Guerrero, por no dejarnos en el olvido, por preocuparse por nosotros y por la construcción de espacios que permiten la convivencia sana de nuestras familias”, aseguró David Celin Antonio Reyna, habitante del fraccionamiento Zanatenco, refiriéndose a la construcción de la cancha de usos múltiples en su zona.