Chiapas Hoy Miércoles 12 de Agosto en Opiniones

Page 1

Chiapas Hoy 49

Miércoles 12 de Agosto de 2009

OPINION Tan lejos de Obama... Ciro Murayama La gravedad de la crisis económica que afecta a los países socios del TLCAN (mientras que el Fondo Monetario Internacional estima una contracción económica global de –1.4% en 2009, para Estados Unidos calcula una reducción de –2.6%, para Canadá de –2.3% y para México de –7.3%), la profunda interdependencia económica y comercial entre las tres naciones —que en nuestro caso es dependencia respecto a la dinámica de Estados Unidos—, así como la vecindad geoestratégica de las tres naciones, deberían dar un punto de partida para compartir una sólida estrategia común para enfrentar la crisis y alcanzar un horizonte de desarrollo. Sin embargo, al menos entre México y Estados Unidos hay unas políticas económicas diametralmente opuestas, como si fuese muy distinta la coyuntura económica por la que atraviesan ambas naciones. La política estadounidense para combatir la crisis se articula en un plan de recuperación que involucra 800 mil millones de dólares de gasto público. Un botón de muestra: en carreteras, puentes y sistemas de tráfico, la inversión pública ronda los 150 mil millones de dólares. En el portal de internet www.reco-

very.gov pueden identificarse mapas con más de 2 mil 500 proyectos en curso de inversión en infraestructura. Ahí pueden seguirse los montos de gasto, los impactos esperados y es factible conocer la rendición de cuentas en el manejo de los recursos. Es decir, hay un enorme programa de inversión pública visible y verificable. Declaraciones aparte, México no cuenta con un programa de infraestructura que haga el papel de motor de la reactivación. El proyecto más robusto de este gobierno, la refinería de Pemex, aún no tiene sede definitiva. Se trata de “la” refinería en singular, como antes fue “el” aeropuerto, como si un país que es la decimotercera economía del mundo y con más de 100 millones de habitantes sólo pudiera concebir una obra significativa cada seis años... y que luego no se realiza. En materia de bienestar, la apuesta política fundamental de Obama es la reforma al sistema de salud para ampliar la cobertura de los servicios para los 50 millones de ciudadanos excluidos. La oposición de los republicanos ha sido feroz, así como de los grupos de interés afectados, como son las farmacéuticas y las aseguradoras. Para Obama

es justamente en la crisis cuando el Estado tiene que hacerse presente, cuando él debe jugarse su capital político y dar un golpe de timón en la conducción de la economía. En México, en cambio, en materia social no hay una sola novedad (ello a pesar de que entre 2006 y 2008, ¡cuando el petróleo alcanzaba sus precios récord y teníamos ingresos públicos extraordinarios!, se generaron en el país más de 5 millones de pobres). En salud, el presidente Calderón ni siquiera se ha propuesto cambiar los criterios de funcionamiento del Seguro Popular, de tal manera que la inversión en salud y el uso adecuado de los recursos federales aprobados para ese fin siguen dependiendo de la buena —o mala— disposición de los gobernadores. ¿No sería hora de avanzar a un sistema nacional de seguridad social articulado, con un servicio de salud único y no disperso y desigual? El tema no está en la agenda de nuestro gobierno. En otro terreno, Obama impulsó a inicio de 2009 el plan Buy American que fomenta el consumo de acero hecho en Estados Unidos como parte del paquete de estímulo a sus productores. En México, durante la

crisis la administración de Calderón decidió avanzar en la desgravación arancelaria que incrementa la competencia y desincentiva al tejido productivo nacional. El sector público de Estados Unidos alcanza un déficit que ronda el 13.5% del PIB y Obama insiste en disponer de recursos adicionales. En México, los anuncios de gasto extraordinario se contrarrestaron con los dos recortes que efectuó Hacienda, así que el gobierno abandonó las tareas de reactivación y nos anclamos en la tara del equilibrio presupuestal. Como decía Paul Krugman en su columna del lunes 10 en The New York Times: si a pesar de todos sus problemas Estados Unidos no está instalado en una segunda Gran Depresión es porque el gobierno de Obama no se ha hecho a un lado como sugieren los republicanos, porque ante la caída de los ingresos no ha recortado sino aumentado sus gastos. La política económica de México, en cambio, se enfila a conseguir la mayor caída del PIB en nuestra historia y a alcanzar la mayor contracción de la clase media de que se tenga noticia.

¿Hasta dónde quieren llegar? Enrique del Val Blanco Las tarifas de energía eléctrica se están convirtiendo en un tema explosivo, derivado fundamentalmente de la poca sensibilidad del gobierno que no entiende la realidad de millones de mexicanos. Aun antes de anunciar el posible incremento de las tarifas, en varias partes del país se han manifestado campesinos y ciudadanos urbanos de clase media en protesta por los cobros de las entidades gubernamentales encargadas de dar el servicio: la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Luz y Fuerza del Centro (LyFC). Incluso ya han encarcelado a algunos y hay órdenes de aprehensión contra cerca de 30 más por parte de la eficiente —siempre en estos casos— PGR. El problema es que se está creando una bola de nieve que crece día a día. Y no es con represión como se resolverá. Los funcionarios de la SHCP

—sólo preocupados por su déficit “cero”— argumentan que las tarifas están demasiado subsidiadas, por lo que hay que eliminar los subsidios, ya que incluso es una recomendación de la OCDE. El problema radica en que la eliminación del subsidio, aunque sea paulatina, hará que miles no puedan pagar la luz y no porque no quieran, sino porque no tienen. Años y años de abandono y de no apoyo a LyFC en materia de inversión para ser más eficiente y limpia han provocado lo que tenemos. Y ahora pretenden resolverlo con el camino fácil de incremento de precios y reducción de subsidios. Incluso así lo ha manifestado el director de LyFC, al quejarse de la SHCP por la falta de presupuesto para modernizar la empresa. Además, tendría que acabarse con la política de que CFE venda la ener-

gía eléctrica a LyFC a los mismos precios de cualquier empresa, cuando ésta debe cobrar a los consumidores menores precios de los que le paga a CFE. Es un absurdo. La política tarifaria también es cuestionable. Si algún consumidor no rebasa al bimestre 500 kilovatios —que es el consumo promedio de una familia de clase media—, paga casi un peso por kilovatio, pero si llega a 505 kilovatios al bimestre pagará cuatro pesos por kilovatio. Otro absurdo. Es correcto que quien más consuma pague más; pero no se vale que si se rebasa el límite le carguen el precio mayor a todo el consumo. Debería pagarse progresivamente por el excedente. Esta política de precios causa gran malestar entre la población y no hay autoridad que escuche. Sólo cuando sienten la presión inventan

otro “programa emergente”, como el de “tarjetas de crédito de luz” que supuestamente iniciará pronto. La solución no está en programas emergentes, sino en medidas de largo plazo que satisfagan a la población. Hay que dotar de presupuesto suficiente a ambas compañías, especialmente a LyFC. Las zonas atendidas por esta empresa tienen cada día un servicio más ineficiente, incluyendo a la ciudad de México, donde constatamos que, aun siendo la capital del país, tenemos un servicio pésimo. Y no por culpa de los trabajadores, sino porque las autoridades hacendarias han dejado caer en la obsolescencia a la empresa y harán de la energía eléctrica y su suministro uno de los temas más candentes en los próximos meses. Analista político y economista


50Chiapas Hoy UN PROYECTO CON Y DEL FUTURO… Además de la preocupación que los gobiernos del mundo tienen por la conservación de recursos naturales como el agua, el problema del calentamiento global, los desastres por huracanes e inundaciones, también desde hace mucho tiempo se ha manifestado el pesar por el agotamiento de los recursos energéticos como el petróleo. De muchas maneras se ha buscado reemplazar a la energía y energéticos tradicionales por otros medios alternativos. De alguna manera se ha implementado el aprovechamiento de la energía solar y se han dado pasos agigantados en el reemplazo del petróleo como el caso del biodiesel. Yo veo en el gobierno de Chiapas una disposición por estar a la altura de la política económica, social y productiva a la del gobierno federal del Presidente Felipe Calderón Hinojosa y en muchos casos también de los adelantos en diversas materias de investigación y tecnología. El ejemplo más claro y reciente es el ambicioso proyecto de la Planta de Biodiesel que se instala en las inmediaciones de Puerto Madero y que el lunes pasado visitó el gobernador Juan José Sabines Guerrero para constatar los adelantos y dar cuenta de ello a todos los chiapanecos. A este complejo destinado a la producción de biodiesel, se han destinado poco más de 57 millones de pesos con la proyección de obtener 20 mil litros de combustible diariamente que redituará aproximadamente un millón de dólares. El proyecto de la Planta de Biocombustible en Puerto Chiapas es parte del convenio de colaboración firmado por el Gobierno de México con el de Colombia para producir el biodiesel a partir de plantas no comestibles como el Piñón sin descartar otras como la Palma, la Higuerilla y vegetales usados para procesar aceite crudo. Se pretende que este complejo bioquímico funcione también como Centro de Investigación y Tecnología y se busca la autosuficiencia energéticas con el uso de “energías alternativas”. Entiendo, como ya se ha dicho que la producción de los 12 ó 20 mil litros de biodiesel serán en la primera etapa para el consumo interno que abastecerán a la tecnología agropecuaria de diez mil hectáreas aproximadamente. Se pretende que dicha planta entre en operaciones antes de que concluya este año de 2009. A mediados del 2008, el gobernador Juan José Sabines Guerrero creó la Comisión de Energéticos que luego se convirtió en el Instituto de Bioenergéticos que seguramente dará impulso a otras plantas –como inicialmente se había proyectado- para la producción de Etanol en el municipio de Huehuetán, Villacorzo y Amatenango de la Frontera. O sea que este es el proyecto con y para el futuro en la producción de biocombustibles a partir de plantas no comestibles y no como se hace en otros países que se produce el Etanol con la caña de azúcar y el maíz que son esenciales para el consumo humano. Este es uno de los muchos proyectos que tiene en su gobierno el Ejecutivo Juan José Sabines Guerrero y que hay que sacarlos en los próximos tres años de su administración. ¡Es el reto!...

Miércoles 12 de Agosto de 2009

INDICE...

Ruperto Portela Alvarado.

+ Biodiesel, la gran alternativa… + Acteal, hoy el “Día D”… + Comentarios al Margen… POR ACTEAL Y LA JUSTICIA… Hoy, se supone, será el “Día D” para que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, dicte un fallo en relación de los 40 indígenas que están privados de su libertad acusados del múltiple homicidio en una ermita de la comunidad de Acteal, del municipio de Chenalhó. Y, a partir de los anuncios de que es muy alta la posibilidad de que dejen libres a los presos desde hace once años, que se dicen inocentes, hay voces que se manifiestan en contrario o sea, que las partes se contradicen. Por eso la pregunta es: ¿son o no culpables de la masacre del 22 de diciembre de 1997, los 40 señalados que están aún en la cárcel?. Si son, ¿por qué se dice –con mucha seguridad- que van a ser liberados cuando se supone que hay 12 de ellos confesos por el delito que se les imputa? La otra premisa es: Y si son inocentes, ¿dónde están los culpables? Este es un galimatías jurídico en el que se acusa a las autoridades judiciales locales de aquellos años y a la Procuraduría General de la República (PGR) que encabezaba Madrazo Cuellar de prefabricar pruebas para proteger a los responsables de la matanza y crear “chivos expiatorios” con la intención de resolver el caso de manera salomónica y calmar los ánimos en la sociedad. Lo cierto es que los Ministros de la Suprema Corte de Justicia están metidos en berenjenal porque si aquellas autoridades del sexenio de Ernesto Zedillo quedó mal con una de las partes del conflicto, ahora está “entre la espada y la pared” porque si absuelve a los inculpados, los de la Sociedad Civil “Las Abejas”, se vienen en su contra como ya lo hicieron este fin de semana en San Cristóbal de las Casas. Ahora que si la resolución es dejarlos a que cumplan sus condenas –de las que ya van a computar 12 años- la historia se repetirá con los defensores de los 40 indígenas privados de su libertad como es el CIDE (Centro de Investigación y Desarrollo Económico) y Aguilar Camín, entre otros, que pugnan por su liberación. Supongo que el asunto no es nada agradable para los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, pero alguien tiene que tomar la responsabilidad de este caso, de los 45 asesinados a mansalva en Acteal y que mejor que el más alto tribunal de la Nación para resolverlo. Los acusadores dicen que no les han hecho casos a las pruebas presentadas en contra y que en repetidas ocasiones han citado a comparecer a los familiares de los muertos obligándolos a reiterar los sucesos como una presión psicológica. Además, acusan a los presos de ser integrantes de

una banda de paramilitares como el llamado Paz y Justicia. El asunto se definirá presumiblemente este miércoles 12 de agosto y todo indica que serán absueltos, después de casi 12 años de prisión, los 40 indígenas involucrados en el multihomicidio de Acteal… Esperamos noticia… COMENTARIOS AL MARGEN… Haciendo un recuento de las elecciones del 5 de julio pasado en que se eligieron a 300 diputados federales por la vía de mayoría relativa y 200 de representación proporcional, hay que decir que en mucho superó el PRI al partido de y en el gobierno, Acción Nacional. En el entorno general del país, el tricolor obtuvo 12 millones, 591 mil, 885 votos con un porcentaje global de 36.89%. Por su parte el PAN estuvo casi tres millones abajo con solo 9 millones, 549 mil 798 sufragios (27.98%). El PRD que en la elección presidencial del 2006 fue la segunda fuerza con la candidatura de Manuel Andrés López Obrador, solo pudo acopiar en este 2009, un total de 4 millones, 164 mil 393 votos para un porcentaje de 12.20 por ciento…. El PVEM obtuvo un 06.77%; PT, 3.68%; Convergencia, 2.49% para salvar su registro. El PANAL (Partido Alianza Nacional) sorprendió al superar al PT y Convergencia al obtener 1 millón, 164 mil 999 votos y un porcentaje de 3.41%. El Partido Social Demócrata nada lo pudo salvar. Solo logró 353 mil 261 votos y 1.3 por ciento de la votación general… Los candidatos NO registrados llegaron a 62 mil 101 votos (0.18%) y los votos nulos, esos que se promovieron desde las sombras y sin ningún apoyo promocional o prerrogativa económica sumó: 1 millón, 839 mil 971 votos con un 5.39 por ciento que es superior a lo registrado por PT, Convergencia y PANAL, pero también muy cerca del PVEM…. El total de votos emitidos en la elección del 5 de julio de este 2009 (elecciones intermedias) fue de 34 millones, 126 mil 794 votos con una participación ciudadana de 44.68% y un abstencionismo de 55.32 por ciento que estuvo sobre el rango que en esta columna INDICE… pronosticamos de que sería de casi 60%... ***** Me da gusto volver a comentar sobre el doctor Fernán Pavía Farrera a quien el Secretario de Salud le informó que esa dependencia le autoriza demostrar su investigación sobre la cura del asma y que esas son las instrucciones del propio Ejecutivo Estatal, Juan José Sabines Guerrero. Creo que esa es una buena noticia porque eso es lo que el eminente médico-científico ha solicitado desde hace muchos años al sector salud. Digo que esa es una buena noticia no solo para el doctor Pavía, sino para todos los chiapanecos y en especial para los niños y adultos enfermos de asma, así como para los padres de los menores que son los que sufren a la par con los accesos de tos, de falta de oxígeno en los pulmones de sus pequeños y la posibilidad de que se les ahoguen. Adelante, Usted puede y ya tiene resultados; no va a experimentar pues los testimonios existen y en mi caso lo tenemos documentado… Se acabó el mecate. Nos leeremos mañana por este mismo canal y a la misma hora… Y ES TODO… Para comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@yahoo.com.mx Celular: 961 18 8 99 45.


Chiapas Hoy 51

Miércoles 12 de Agosto de 2009

“ARREPIENTT HERMANO” CRUZ MORÉ

Rosario castellanos

Oscar Cruz Nos faltaría espacio para hacer una reseña de la prolifera y extensa obra literaria de Rosario Castellanos: Autora de “Balún Canán”, “Album de familia” y “El eterno femenino”, Rosario Castellanos cultivó todos los géneros de la literatura e incursionó en el periodismo. Nació el 25 de mayo de 1925 en la capital mexicana. Desde muy pequeña fue llevada a Comitán, Chiapas, donde realizó sus primeros estudios. Luego habría de regresar al centro del país, donde terminó la secundaria y con el tiempo se graduó de maestra de Filosofía en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), para más tarde cursar estudios de Estética y Estilística en la Universidad de Madrid. Rosario Castellanos padeció ser hija de un hacendado, dueño de muchas tierras en Comitán, quien hubiera preferido que su primogénito fuera varón. Cuentan que aunque más tarde nació su hermano, éste falleció pocos años después y Rosario, más que nadie, lo lamentó, pues escuchó a su madre decir: “Mejor se hubiera muerto mi hija, ¨Quién heredará las tierras? En Comitán recibió amor, atención y cariño de parte de su nana, pero también le angustiaba el trato que le daban a ésta por ser mujer indígena. Sobre esa etapa de su vida, en alguna ocasión Rosario llegó a comentar: “Creí que el hecho de abandonar Chiapas a los 16 años y vivir en la Ciudad de México me impulsaría a escribir sobre personas y problemas intelectuales, pero no fue así, la gente que en mis escritos pugnaba por salir era la de Chiapas”. Y así lo refleja su primera novela “Balún Canán”, su primer libro de cuentos “Ciudad Real” y su segunda novela “Oficio de tinieblas”, obras que en conjunto forman la trilogía indigenista más importante de la narrativa mexicana del siglo XX. Castellanos cultivó todos los géneros, especialmente la poesía, la narrativa y el ensayo; colaboró con cuentos, poemas, crítica literaria y artículos de diversa índole en los suplementos culturales de los principales diarios del país y en revistas especializadas de México y el extranjero. Se inició en la literatura como poeta y desde 1948 hasta 1957 sólo publicó poesía. “Los convidados de agosto”, su segundo libro de relatos, recrea los prejuicios de la clase media provinciana de Chiapas; mientras que en “Album de familia”, el tercero y último de estos relatos, la escritora refleja las características de la clase media urbana. En 1972, Rosario Castellanos reunió su obra poética en el volumen “Poesía no eres tú” y desde 1950, año en que publicó su tesis “Sobre cultura femenina”, la escritora no dejó el ensayo. Durante su vida publicó cinco volúmenes y de manera póstuma otros dos. De toda su obra, incluyendo su único volumen de teatro, de “El eterno femenino” se desprende una clara conciencia del problema que significa la doble condición de ser mujer y mexicana. Rosario Castellanos fue promotora cultural en el Instituto de Ciencias y Artes de Chiapas, en Tuxtla Gutiérrez; trabajó en el Centro Coordinador del Instituto Indigenista de San Cristóbal de

las Casas, en aquel estado del sureste del país, y en el Indigenista de México, además de que fue redactora de textos escolares. Desempeñó también la jefatura de Información y Prensa en la UNAM, bajo el rectorado del doctor Ignacio Chávez, e impartió las cátedras de Literatura Comparada, Novela Contemporánea y Seminario de Crítica en la Facultad de Filosofía y Letras de la misma universidad. Ejerció con gran éxito el magisterio, tanto en México como en el extranjero. En Estados Unidos como maestra invitada por las universidades de Wisconsin y Bloomington; y en Israel en la Hebrea de Jerusalén, desde su nombramiento como embajadora de México en ese país hasta su muerte. Rosario Castellanos murió en Tel-Aviv, Israel, el 7 de agosto de 1974, dejando huella en las letras mexicanas, donde desarrolló de manera insistente el tema de lo femenino. Un ejemplo claro se encuentra en su obra “La mujer y su imagen”, donde se pronuncia como una aliada de los altos méritos femeninos, elabora así, una moral declamatoria para preservar el valor de la mujer y eliminar la ignorancia de ellas. Este libro habla también del contexto en el que se desenvolvió Castellanos, su obra, su lenguaje y el modo en que abordó distintos temas, que evidenciaron toda una serie de problemáticas en torno a la mujer, su deber ser y su destino. Aquí, la importancia de La “Medalla Rosario Castellanos”, siendo esta la máxima distinción que otorga el Honorable Congreso del Estado de Chiapas y fue instituida para premiar a los hombres y mujeres mexicanos, quienes se hayan distinguido por el desarrollo de la ciencia, arte o virtud en grado eminente como servidores de nuestro estado, de la patria o de la humanidad. Viernes 08 de 2009, En la sala de sesiones del Honorable Congreso del Estado, estando presentes el Presidente del Poder Judicial, Presidente del Poder Legislativo, Diputados Locales; el titular del Poder Ejecutivo, Licenciado Juan Sabines Guerrero, en acto solemne hizo entrega de esta presea al doctor Fernán Pavía Farrera, por el trabajo desempeñado en materia de rescate y análisis de la historia de Chiapas. EL “Destino” de Rosario Castellanos. Matamos lo que amamos. Lo demás no ha estado vivo nunca. Ninguno está tan cerca. A ningún otro hiere un olvido, una ausencia, a veces menos. Matamos lo que amamos. ¡Que cese ya esta asfixia de respirar con un pulmón ajeno! El aire no es bastante para los dos. Y no basta la tierra para los cuerpos juntos y la ración de la esperanza es poca y el dolor no se puede compartir. El hombre es animal de soledades, ciervo con una flecha en el ijar que huye y se desangra. Ah, pero el odio, su fijeza insomne de pupilas de vidrio; su actitud que es a la vez reposo y amenaza.

El ciervo va a beber y en el agua aparece el reflejo de un tigre. El ciervo bebe el agua y la imagen. Se vuelve —antes que lo devoren— (cómplice, fascinado) igual a su enemigo. El desarrollo llega a Chiapas… - “En Chiapas se privilegia el respeto a los derechos humanos”…“De la mano con el gobierno federal haremos en Chiapas el sexenio del turismo”… “Chiapas listo para recibir inversiones”… “Chiapas paraíso para la inversión”… declaraciones del Dip. Ángel Córdova, Martha Grajales, Alejandro Orantes y Felipe Granda; afirmaciones de representantes populares, empresarios, personas conocedoras y comprometidas con el desarrollo político, económico y social del estado, ciudadanos militantes de distintos partidos políticos pero concuerdan en lo SIGUIENTE: En la presente administración se tiene la garantía, existe el compromiso de parte del gobernador del estado, muestra de ello la inagotable proyección que se viene realizando en las diferentes cadenas televisivas del país, los magnos eventos de talla internacional como la serie Nascar, la Copa Náutica y muchos muchos mas que ponen en alto al nombre de nuestro estado en la esfera internacional; todos los caminos llegan a Chiapas, en fechas próximas supercarreteras y autopistas acortarán las distancias en el territorio chiapaneco, Puerto Chiapas y el Soconusco serán la puerta de entrada de México para centro y sur América …señores empresarios, existen las condiciones, Chiapas de la mano del Licenciado Juan Sabines, es sinónimo de progreso… que la inversión siga llegando. En la vía pública… colectivos, sillas y lo que se pueda.

- La Constitución Política Mexicana, las Leyes y Reglamentos están para cumplirse, pero parece que esta máxima del derecho, para desgracia de la mayoría de las personas que habitamos esta Ciudad Capital no se cumple en lo que se refiere al Reglamento de Tránsito y Vialidad de Tuxtla Gutiérrez; mismo que en el artículo 63 claramente establece: “La Dirección en coordinación con la Dirección de Planeación Urbana de la Secretaría de Desarrollo Urbano autorizará el establecimiento de sitios, bases de servicios, quedando prohibido utilizar la vía pública como terminal.” Ahora bien, ¿qué tenemos que hacer? ¿a quién debemos acudir? para que las autoridades municipales den cabal cumplimiento al artículo antes citado y desmantelen la terminal que tienen instalada la ruta de corto recorrido Tuxtla Gutiérrez-Chiapa de Corzo, en la primera avenida sur esquina con quinta oriente, “terminal en la vía pública” que causa un caos vial en el centro de la ciudad, los señores de esta ruta se han apoderado de manera total e ilegal de esta cuadra y lo que es peor cuando tu como ciudadano le preguntas con que permiso cuentan para obstaculizar la parada y transito del lugar te señalan un viejo documento firmado por Licenciado Nelson Molina otrora Director de Tránsito Municipal en la pasada administración.


52Chiapas Hoy

Miércoles 12 de Agosto de 2009

Inicia operaciones Mexicana Link *Une al maravilloso destino que es Chiapas, con los estados de Oaxaca y Guadalajara *Se operan con modernos aviones CRJ-200 con capacidad para cincuenta pasajeros *Con esta ruta Mexicana Link incrementa su red a 16 destinos

Karla Ruiz Chiapas Hoy Tuxtla Gutiérrez. Con el respaldo de la experiencia de brindar servicios aéreos desde 1943 a la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Grupo Mexicana inauguró este primero de agosto el vuelo con el que su filial Mexicana Link une al maravilloso destino que es Chiapas, con los estados de Oaxaca y Guadalajara. Al respecto Isaac Volin, director corporativo comercial de Grupo Mexicana, informó: “a partir de este día empezaremos a operar diariamente la ruta Tuxtla Gutiérrez-Oaxaca-Guadalajara, con

lo que Grupo Mexicana incrementará su presencia en esta ciudad, ya que también operamos vuelo directos al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México¨. Y agregó: “Estos servicios los ofrecemos con nuestra nueva aerolínea Mexicana Link, cuya base de operaciones se encuentra en la capital tapatía, con lo cual su red de rutas se amplia a 16 destinos luego de cuatro meses de haber iniciado sus operaciones”. Los vuelos están programados en horarios matutinos y vespertinos en ambos sentidos, por lo que resultan muy cómodos y convenientes para todo tipo de pasajeros.

Al momento, la flota de Mexicana Link está integrada por ocho aviones Bombardier CRJ-200 de última generación con capacidad para cincuenta pasajeros que tanto por su tamaño como por su desempeño, permite una oferta muy competitiva en costos, cobertura y servicio. Considerando los estudios de mercado realizados, se estima que tendrá factores de ocupación de 60 por ciento. Grupo Mexicana cree en México y en Chiapas, es por eso que la decisión de la compañía por invertir y aumentar su infraestructura operativa, forma parte de la estrategia de negocio que se empezó a desarrollar hace tres años,

y la cual está enfocada a fortalecer su posición competitiva y ofrecer lo mejor a sus clientes. Esta ruta se une a las que también a partir del primero de agosto, comenzarán a operar desde la capital tapatía hacia Mazatlán, San José Los Cabos, Tijuana La Paz, Los Mochis y Acapulco. Sin duda este vuelo representan una ventaja estratégica y viene a contribuir a la consolidación de Mexicana Link en el mercado nacional de la aviación, al alcance del público de Tuxtla Gutiérrez y Oaxaca, las conexiones internacionales de Grupo Mexicana operadas desde Guadalajara.

Senadores panistas cierran filas con César Senadores del PAN cerraron filas esta noche ante su dirigente nacional, César Nava, luego de las divisiones que se generaron por el proceso interno del consejero. Alrededor de 40 legisladores del partido blanquiazul se reunieron en privado con el dirigente nacional, en un encuentro en el que predominó el llamado a la unidad para enfrentar los retos que tiene el partido.

El senador Santiago Creel, quien fue uno de los integrantes del llamado bloque opositor a Nava, confirmó el cierre de filas. Agregó que por su parte ese capitulo quedó superado A su vez, el coordinador panista, Gustavo Madero, dijo que se trató de una reunión con un debate de altura, gran profundad y reflexión honesta. A su salida del encuen-

tro, el senador Humberto Aguilar Coronado confirmó que en la encerrona no se trató nada de la elección interna del sábado, en que se eligió a César Nava. El senador por Puebla dijo que le pedieron a Nava que la relación con la bancada sea de absoluta estrechez. Coincidió con Creel en que todo lo relacionado con el proceso interno quedó olvidado.


Chiapas Hoy 53

Miércoles 12 de Agosto de 2009

Se amplía cadena productiva con Nestlé-Coffe Mate: Sabines Palma, cacao, leche, café, entre los principales insumos que adquiere la empresa

Ganaderos productores de leche, tienen garantizada compra de producto por la empresa Se vinculará a Nestlé con UNACH para proyectos tecnológicos y productivos Manuel Ruiz Chiapas Hoy Tuxtla Gutiérrez. La marca Nestlé, de reconocimiento internacional, que cuenta con una planta de leche en el municipio de Chiapa de Corzo, ha iniciado su proceso de reconversión productiva para convertirse en una planta productora de Cofee Mate, producto de gran éxito para acompañar el café, confirmaron ejecutivos de Nestlé, al reunirse con el gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero. Para la instalación de la nueva Planta Coffe Mate, concursaron las plantas productoras de la empresa a nivel mundial, y se eligió a la entidad chiapaneca, en México, por la certeza para la inversión, la seguridad, la gobernabilidad y su potencial productivo, relataron los ejecutivos. El gobernador Juan Sabines Guerrero, acompañado de su esposa Isabel Aguilera de Sabines, presidenta del Sistema DIF-Chiapas, subrayó que el combate a la pobreza se atiende con reconversión productiva y la industrialización, que potencialicen los productos de la entidad, a nivel nacional e internacional. Juan Carlos Pardo, Corporate Affairs de Nestlé; Alejandro Pardo, gerente de Nestlé Chiapas; así como Héctor Enrique, gerente Senior Agropecuario de Nestlé; al reunirse con el mandatario estatal, explicaron que esta planta será proveedo-

ra del producto a Estados Unidos, Centroamérica y Sudamérica. Atención a Cadena Productiva, genera riqueza en sectores de Chiapas - Lo más importante de la fabricación de este producto, es que atenderá una amplia cadena productiva, ya que desde los procesos que llevan a los proveedores, colaboradores y clientes del producto, se benefician a diferentes sectores, creando empleo e ingreso digno. - Los ejecutivos de Nestlé coincidieron con la visión de desarrollo, que beneficie a los diferentes sectores, que participan en la cadena productiva. “Nosotros le llamados filosofía de valor compartido, para retribuir a los lugares donde generamos riqueza”, sostuvo Alejandro Pardo. Palma de Aceite - Un ejemplo, es el consumo inmediato, en un inicio, de mil hectáreas de palma de aceite, producto que se ha potencializado en la entidad, al grado de que en Chiapas ya se producen 18 mil hectáreas. - El Gobierno de Chiapas vinculará a la empresa Nestlé con la empresa Oleofinos, a fin de que esta última procese la palma de aceite que se consuma en Chiapas, para que la empresa que producirá Cofee Mate obtenga aceite refinado.

- La palma de aceite se proyecta con gran éxito en Chiapas, toda vez que México aún no es autosuficiente en este producto, por lo que importa grandes cantidades del extranjero. - En Chiapas, se proyecta, en tres años más, llegar a la producción de 100 mil hectáreas de palma de aceite. - Al inicio de esta administración, únicamente se contaba con una superficie de 6 mil hectáreas, lo que se ha triplicado. Alternativa de comercialización de cacao - Los productores de Cacao de la zona Norte y Soconusco, también se verán beneficiados, ya que la empresa Nestlé expresó su intención de comprar todo el producto disponible en Chiapas, toda vez que en este año han exportado dos terceras partes de su consumo de este producto del extranjero. Productores de leche, tienen certidumbre con Nestlé - Los ejecutivos de Nestlé anunciaron que los 100 mil litros de leche que han comprado hasta ahora a los productores chiapanecos, para la elaboración de leche en polvo en su planta de Chiapa de Corzo, que ahora se enfocará al Cofee Mate, se continuarán comprando, en beneficio de los ganaderos lecheros de la entidad.

- La producción de leche, que adquiere Nestlé se enviará a la planta del Estado de México, para su procesamiento e industrialización. Cafeticultores de Chiapas, principales proveedores de Nestlé - La empresa Nestlé, que tiene 40 años en la entidad, tiene como principal proveedor de café a Chiapas, con lo que se benefician miles de productores chiapanecos. El acercamiento, gracias a la vinculación impulsada por la Secretaría del Campo de Chiapas, cada vez es mayor. - Los trabajos de ampliación de la planta, a mediano plazo, en su patio de maniobras y otras áreas, contarán con la asesoría y el apoyo del Gobierno de Chiapas, a través de diferentes dependencias. - Resaltaron la política de puertas abiertas y de atención, para la vinculación con los sectores productivos de la administración del gobernador Juan Sabines. Atención a la producción con visión de sustentabilidad ambiental - Los ejecutivos de la empresa, también coincidieron con el gobernador Juan Sabines respecto a la importancia de la generación de riqueza, con respeto al medio ambiente, en un marco de sustentabilidad. - Relataron sus experiencias de silvo pastoreo, que los ha llevado a la siembra de arbustos amables con el ambiente, en campos de alimentación para ganado, así como a ser evaluados, con éxito, en materia de sustentabilidad. Vinculación universitaria Nestlé - Los ejecutivos de Nestlé expresaron su interés por vincularse con universidades de Chiapas, para compartir experiencias y el impulso de proyectos productivos, con la vertiente medio ambiente y utilización de nuevas tecnologías. - El gobernador Juan Sabines instruyó al secretario del Campo, José Ángel del Valle, a acercar a la empresa con la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH).


54Chiapas Hoy

Miércoles 12 de Agosto de 2009

Manuel Sobrino Durán se siente presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez Asegura ser muy amigo del gobernador del Estado de México e incumple con los impuestos

Karla Solís. Tuxtla Gutiérrez. ¿Quién es Manuel Sobrino? Es lo que se está preguntando mucha gente ya que en días recientes expuso “Soy un Chiapaneco de corazón, llevo a Tuxtla en la sangre al cien por ciento” Estas declaraciones no contrastan con la realidad ya que siempre ha radicado fuera de la capital Chiapaneca. Según fuentes revelaron que estas afirmaciones hechas por Manuel Sobrino Duran vienen a que pretende dar un salto en la política de Chiapas, incluso –aseguran- quiere perfilarse para alcanzar la presidencia municipal de Tuxtla Gutiérrez. Manuel Sobrino Durán se convirtió en meses pasados en Presidente del Comité Municipal de la Fundación Colosio, A. C. de Tuxtla

Gutiérrez, en una entrevista dijo”ahí vamos a poner todos y cada uno de los cumplimientos (la página de internet de fundación Colosio) de las promesas que estamos haciendo a partir de hoy” seis meses después la página de internet no ha dado información de algún logro social realizado por Sobrino Duran. Quizá esto se deba a que el presidente del comité de Fundación Colosio es además director de la

Consultoría Empresarial “International Consulting and Business Group” (ICBG) misma empresa que se presume, se dedica a defraudar y a realizar un pésimo trabajo como consultor empresarial. Por si fuera poco Manuel Sobrino trata de manera prepotente a sus colaboradores, las mujeres que se encuentran a su alrededor se ven amenazadas pues el empresario les exige cumplir “los caprichitos” El presidente de la Fundación Colosio de Tuxtla Gutiérrez alardea ser muy amigo de Enrique Peña Nieto, por tal motivo se siente ya el nuevo presidente municipal de la capital Chiapaneca. Lo que debería hacer este intento de político es pagar los impuestos correspondientes pues aun no ha entregado cuentas claras.

El Hilton Garden Inn en Tuxtla Gutiérrez

Beverly Hills, California (MdeR) Hilton Garden Inn, una de las marcas de más rápido crecimiento dentro de la Familia de Hoteles Hilton, anuncia que ha firmado un contrato de administración por varios años con Hoteles Valle del Grijalva SA de CV, para el primer contrato de administración de la marca Hilton Garden Inn en México: Hilton Garden Inn - Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Se espera que la construcción del Hilton Garden Inn - Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, comience en abril de 2010 y su finalización está programada para la primavera de 2011. Este será el cuarto hotel de la marca Hilton Garden Inn en México y la 23.ª propiedad de Hilton Hotels Corporation en el país. “Esta adición a nuestra cartera de hoteles en México refuerza el compromiso de Hilton de continuar sus planes de expansión en México y América Latina”, indicó Danny Hughes, vicepresidente ejecutivo del Caribe, México y América Latina de Hilton Hotels Corporation. “Existe un gran potencial de crecimiento en todo el país y nos complace trabajar con Hoteles Valle del Grijalva para suscribir el primer contrato de administración de Hilton Garden Inn en México”. Situado en la capital del estado de Chiapas, el edificio de ocho pisos de Hilton Garden Inn - Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, contará con 150 habitaciones. Todas las habitaciones estarán equipadas con el Garden Sleep System®, lo que permitirá a los huéspedes ajustar la firmeza y suavidad de la cama, una silla ergonómica Herman Miller®, televisor LCD de alta definición con pantalla plana, reloj con conexión para MP3, un espacioso escritorio y un “centro de cortesía” con horno microondas, mini refrigerador y

cafetera. Para las comidas, el hotel ofrecerá un restaurante de servicio completo con desayunos, almuerzos y cenas recién preparados, servicio a habitaciones, y la tienda Pavilion Pantry® abierta las 24 horas, con una selección de deliciosas comidas precocidas, bebidas y bocadillos. Las instalaciones recreativas incluirán una piscina exterior, un gimnasio de cortesía con equipos Precor® para ejercicios aeróbicos y de fortalecimiento muscular, y equipos Stay Fit Kits® que pueden pedirse durante el check-in en la recepción del hotel y que le permiten a los huéspedes practicar yoga, Pilates y hacer ejercicios básicos en la privacidad de su habitación o en el gimnasio. Las personas que viajen al Hilton Garden Inn - Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, también tendrán acceso a 279 metros cuadrados de espacio flexible para reuniones, así como también servicios característicos de la marca Hilton Garden Inn, tal como conexión Wi-Fi y el centro de negocios abierto las 24 horas. “Ansiamos agregar el Hilton Garden Inn - Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, a nuestra colección de hoteles en México”, dijo Adrian Kurre, vicepresidente ejecutivo de gestión de

marca de Hilton Garden Inn. “Esta nueva propiedad refuerza aún más el compromiso de nuestra marca para crecer y nos brinda la oportunidad de ofrecerles a los huéspedes servicios de alta calidad y gran valor cuando viajan a la región de Chiapas”. Situado en la esquina de El Boulevard Belisario Domínguez y el Boulevard Los Castillos, el Hilton Garden Inn - Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, se encuentra en un área que está experimentando un crecimiento turístico significativo lo cual incluye viajes de negocio. El hotel se ubicará en un lugar estratégico a fin de proporcionar fácil acceso al aeropuerto, a las vías principales y a las áreas turísticas más importantes de la ciudad. “El lanzamiento de este nuevo Hilton Garden Inn de primera línea para el mercado intermedio es algo muy emocionante para nuestra compañía”, comentó Harvey Gutiérrez Álvarez, presidente del Consejo Hoteles Valle del Grijalva SA de CV. “Es un placer para nosotros trabajar con Hilton en la introducción de la marca Hilton Garden Inn en Chiapas y brindar a los huéspedes hospedaje de calidad con el complemento de los estándares de servicio reconocidos de Hilton”. El Hilton Garden Inn - Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, participará en Hilton HHonors®, el único programa de recompensas para huéspedes que permite a sus miembros obtener Points & Miles® (puntos y millas) por la misma estadía en más de 3.200 hoteles de la familia de hoteles Hilton alrededor del mundo y canjear puntos por noches gratuitas sin fechas restringidas o controles de capacidad (mientras haya habitaciones estándar disponibles para su ocupación).

UNICACH recibe a más de 700 alumnos de nuevo ingreso Tuxtla Gutierrez (MdeR) Entusiastas y ya plenamente orgullosos de pertenecer a la gran familia académica de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) se manifestaron en entrevista los alumnos de nuevo ingreso durante la clausura del curso de inducción, que se impartiera del 6 al 8 de agosto en Ciudad Universitaria. Treinta y siente instructores, todos ellos estudiantes de algún semestre avanzado de la licenciatura en Psicología, informaron a los recién ingresados —alrededor de 700 jóvenes de toda la oferta educativa— sobre los servicios que ofrece la universidad, su normatividad, derecho a becas de movilidad estudiantil y demás beneficios que la UNICACH brinda a su alumnado. El cometido principal, como unánimemente expresaron los instructores entrevistados, es allanarles a los jóvenes la socialización, siempre un poco difícil durante los primeros días de clase en una escuela nueva; a través de juegos y tareas grupales se fomentaron la convivencia, confianza en el compañero de aula y otros valores que cohesionen la identidad y pertenencia de cada carrera. “Creo que el mayor aprendizaje en estos tres días de actividad inicial ha sido la convivencia con mis compañeros” —dijo María del Consuelo García Mazariegos, estudiante del primer semestre de Geomática, carrera en la que esperaba hallar “puros mastodontes y rancheros, chavos aficionados a la tierra”, pero que gracias a las “creativas dinámicas de los instructores he sentido que se trata de una universidad muy padre y buena onda, tengo un grupo amigable.” El ritmo de las actividades fue predominantemente lúdico y los estudiantes, amén de expresar la satisfacción y en ocasiones hasta la superación de sus expectativas respecto de la UNICACH, se dijeron agradecidos “por el profesionalismo y la creatividad con que los psicólogos nos han enterado de los derechos y obligaciones que tenemos con esta casa de estudios superiores.”


Chiapas Hoy 55

Miércoles 12 de Agosto de 2009

Trasladan a penal del Altiplano a operador de El Chapo Guzmán Roberto Beltrán Burgos, alias El Doctor, presunto operador subordinado a Joaquín El Chapo Guzmán Loera e Ismael El Mayo Zambada, fue trasladado al penal de máxima seguridad del Altiplano, ubicado en Almoloya de Juárez, estado de México. En un comunicado, la Procuraduría General de la República (PGR) indicó que dentro de la causa penal 582/2009, este sujeto está acusado de los ilícitos de delincuencia organizada, contra la salud, operacio-

nes con recursos de procedencia ilícita, portación de arma y posesión de cartuchos de uso exclusivo de las fuerzas armadas. Beltrán Burgos fue detenido por personal militar el pasado 28 de mayo en Culiacán, Sinaloa, en posesión de tres armas de fuego, cocaína, más de tres millones de pesos, 350 mil dólares, equipo de comunicación, un vehículo Hummer y documentación diversa. De acuerdo con las indagatorias, dentro de la organización comandada por El

Chapo, El Doctor realizaba las funciones que en su momento llevaron a cabo Alfredo Beltrán Leyva, El Mochomo y posteriormente Vicente Zambada Niebla, El Vicentillo, en la plaza de Culiacán, Sinaloa. El traslado de Beltrán Burgos al penal del Altiplano se dio al cumplimentar una orden de aprehensión girada en su contra por el Juez 5 de Distrito de Procesos Penales Federales, con sede en el estado de México.

Matan jaguar con sobredosis En el Parque Museo La Venta se registró la muerte de un jaguar amarillo mientras era intervenido quirúrgicamente para atenderle un absceso

Villahermosa, Tabasco. (MdeR) Trabajadores del lugar que pidieron el anonimato afirmaron que al parecer las causas del deceso del animal fue por negligencia de parte del personal que lo intervino; hecho que hasta este domingo al mediodía no había sido del conocimiento de la Profepa. Considerada como una especie casi extinta y en listada dentro de la NOM059-Semarnat-2004 como en peligro de extinción, a

la “pantera onca”, nombre científico del jaguar, se le practicó una cirugía alrededor de las 20:00 horas del sábado para atenderle un absceso que padecía desde hace algunos meses. Sin embargo, de acuerdo al personal del parque, que omitió su nombre por temor a represalias de las autoridades del Instituto de Cultura (IEC), responsable de este recinto, el supuesto especialista en manejo de fauna silvestre que le practicó la

cirugía “se le pasó la anestesia”, debido a ello dicho ejemplar murió al instante. Por lo que fue ayer domingo cuando personal del Parque Museo La Venta, cuyo responsable es Raúl Villarino Ruiz, le practicó la supuesta necropsia que determinaría las causas del fallecimiento, sin que estuviera presente personal de la Profepa para que diera fe del hecho, por lo que ayer al mediodía fue enterrado al interior del parque.

Tras las rejas el lider de la CIOAC Saúl Galdámez /ASICh Tapilula, Chiapas.- Policías municipales de este lugar detuvieron y pusieron tras las rejas al líder de la CIOAC. Mariano Hernández Juárez, luego de que el dueño de la pulcata “ El Coyote” pidiera el auxilio de los guardianes del orden, ya que se encontraba escandalizando y evitaba pagar la cuenta de la cerveza a toda costa. De acuerdo a datos proporcionados por la Dirección de Seguridad Pública municipal, se sabe que Mariano Hernández Juárez, quien se ostenta como líder de la CIOAC en la zona norte, estuvo por espacio de varias horas libando caguamas en el antro de mala muerte “ El Coyote”. Inclusive pidió varias órdenes de botana, pero que sin embargo cuando le llevaron la cuenta de la borrachera que se había pegado, rotundamente se negó a liquidarle al dueño de la cantina al grado de que se puso a escandalizar y a gritar a los cuatro vientos que le hacían los mandados porque él es el líder de la CIOAC en la zona norte”. Por eso, el propietario del establecimiento solicito el auxilio de los policías preventivos quienes al grito de uno dos tres levantaron al aire al líder para llevárselo detenido a los separos de la Dirección de la policía municipal y de esta manera resposabilizarlo para que pague por el consumo de cervezas que creyó iba a ser de gratis. ASICh


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.