Chiapas Hoy Viernes 14 en Opiniones

Page 1

Chiapas Hoy 49

Viernes 14 de Agosto de 2009

OPINION

Nombres, nombres y... nombres Alberto Aguilar

El mayor impacto para cine mexicano en 2010, caerán producciones por falta de capital y apenas 8% de la taquilla

D

URANTE AÑOS EL gremio cinematográfico ha empujado el obtener mayores apoyos del Estado para esa actividad, sin duda una expresión muy nítida de nuestra cultura. Aunque se ha caminado, incursionar en ese negocio representa enormes retos por la falta de financiamiento, amén de que en el mercado se compite de forma muy desventajosa ante el poder de Hollywood. Es conocido el problema de acceso a las pantallas que se da con los grandes exhibidores para el cine mexicano, esto es Cinépolis de Alejandro Ramírez, MMCinemas de Germán Larrea y que recién se quedó con Cinemex, o Cinemark que lleva Roberto Jenkins. En total hay más de 4 mil salas en el país. Por lo demás para una película mexicana el ingreso en taquilla es el principal componente en su retorno de capital, puesto que la piratería ha mermado la ventana de los DVD’s y la TV abierta y de paga compran a precios muy bajos. Sume que el productor de una película sólo se queda con el 15 por ciento de las ganancias, mientras los distribuidores toman 25 por ciento y el exhibidor 60 por ciento. De ahí la importancia del fomento gubernamental, vía el Fidecine y el Foboprocine que son fondos de inversión ex profeso, y en los que el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) que lleva Marina Stavenhagen es básico. A la fecha el estado mexicano invierte 700 millones de pesos en su labor directa de promoción y se calcula que la derrama generada es de 400 millones de pesos, simplemente en taquilla y sin considerar empleos y tributación. Debido a lo anterior el crecimiento de las producciones cinematográficas ha sido consistente desde el 2000, cuando apenas se produjeron 28 películas contra 70 del 2008. También han avanzado los estrenos, que de 16 en ese año llegaron a 49 el año pasado.

De las películas recientes más taquilleras están Rudo y Cursi de Carlos Cuarón con 3 millones de asistentes; La misma luna de Patricia Riggen con 2.5 millones y Arráncame la Vida de Roberto Sneider con 2.3 millones. Ninguna lamentablemente pudo superar a las que aún se mantienen como las más exitosas: Sexo, pudor y lágrimas de Antonio Serrano con 5.3 millones, y El crimen del Padre Amaro de Carlos Carrera con 5.2 millones. Para 2009 el objetivo es lograr 70 largometrajes, de los cuales 50 tendrán participación estatal vía los fondos. Además se estrenarían unos 40 filmes, dado que la influenza modificó los calendarios. La crisis igualmente ha comenzado a afectar, puesto que por lo pronto la devaluación incrementó en una tercera parte los costos, amén de que para el público se hace más difícil asistir a una sala. De por si el promedio es de 2 veces al año. En lo que hace a producción se estima que los 500 millones de pesos de apoyos previstos para 2009 se agotarán en unas cuantas semanas, puesto que el acceso a recursos del mercado se ha enrarecido. Como quiera ya se filman 40 películas y otras recién han comenzado al aclararse algunos temas fiscales. En ese sentido se cree que el mayor impacto de la recesión para esta industria se verá en 2010. Habría en el primer

semestre un bajón en la producción de al menos 30 por ciento. Lamentablemente se romperá una tendencia ascendente que se mantenía, amén de que también se trastocarán planes que había para el Bicentenario, puesto que gobierno e IP se muestran cautelosos. A la fecha se venden en México 182 millones de boletos al año y Hollywood se lleva la gran tajada con más del 90 por ciento. El cine mexicano apenas es el 8 por ciento, o sea unos 14 millones de espectadores. Así que como ve, en ese negocio hay todo por avanzar y la crisis abrirá un paréntesis. AUNQUE AVIACSA DE Alejandro Morales Mega logre iniciar en forma su concurso mercantil, los recursos jurídicos por defraudación que inició el SAT de Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena van a seguir adelante, puesto que son por la vía penal y aunque se pagara el delito no prescribe. Habría irregularidades en varias de sus declaraciones anuales, tanto por ISR retenido a sus trabajadores, como en Impuesto al Valor Agregado que no se enteró. El asunto andaría en unos 200 millones de pesos, algo similar al adeudo con SENEAM de Agustín Arellano que es de 230 millones de pesos y no 290 millones. Ese pasivo motivó que SCT suspendiera sus operaciones. MÁS ALLÁ DE que SCT de Juan Molinar verá afectados algunos de sus proyectos por el recorte al presupuesto, le adelantaba que entre

los que siguen y se desahogarán antes de que concluya el año, serán los tres paquetes en que se dividió el segundo tramo del FARAC y que no se pudo licitar en una primera vuelta por su tamaño y la falta de recursos en el mercado. Hoy le preciso que la entrega de ofertas en la subasta del Pacífico-Norte y que fue una de las tres subdivisiones está prevista para el 29 de septiembre. Incluye la carretera Mazatlán-Culiacán y los libramientos para ambas ciudades. Seguirá para el 20 de octubre Pacífico-Noreste con las carreteras CadereytaReynosa, Reynosa-Matamoros, el libramiento a Reynosa, el Puente Reynosa-Pharr y el de MatamorosTomates. Finalmente la entrega de posturas para Pacífico-Sur será el 16 de diciembre y contempla las carreteras Guadalajara-Tepic, Tepic-Compostela y los libramientos Sur Poniente de Guadalajara y el de Tepic. Van en línea y se frotan las manos firmas como ICA de Bernardo Quintana, La Peninsular de Carlos Hank Rhon, Omega de Jorge Melgarejo, OHL de José Andrés de Oteyza, entre otras. TAL CUAL SE esperaba ayer la CNBV de Guillermo Babatz dio a conocer las nuevas reglas para la creación de reservas en crédito al consumo de la banca. Le había adelantado que el asunto era inminente. La nueva metodología implicará 15 mil millones de pesos adicionales a las previsiones que se tienen de 28 mil millones de pesos, o sea que se llegará a 43 mil millones de pesos. Habrá 2 caminos para constituirlas: de golpe antes del 30 de septiembre y otra paulatina a 24 meses. NO ES NUEVA la formación del Sindicato Nacional Democrático de Trabajadores al Servicio de la Educación que encabeza Leticia Guzmán. Se trata de una alternativa al SNTE de Elba Esther Gordillo de cuyos lastres se sabe. Imaginará las presiones para evitar el que cuaje. Se esperaba este lunes la toma de nota por el presidente del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, Alfredo Farid. No se dio supuestamente por “tecnicismos”. La promesa es entregar el registro la próxima semana. Se verá.


50Chiapas Hoy Una Corte para la democracia

E

n las próximas semanas y en los meses que siguen gran parte de la atención de la opinión pública se enfocará en lo que tiene que discutir y resolver nuestra Suprema Corte. Por primera vez desde hace muchos años la Corte tiene en su agenda temas que competen más a los ciudadanos que a los órganos del poder. Hay al menos una docena de casos que involucran derechos fundamentales de todas las personas y que pueden tener una alta incidencia —para bien o para mal— en la calidad de vida de quienes habitamos en México. La Corte tendrá que decidir, dentro de muy poco, si es válido discriminar a los mexicanos que lo son por naturalización y no por nacimiento, permitiendo de esa manera que haya mexicanos “de primera” categoría y mexicanos “de segunda”, tema que fue planteado a la Corte por una acción de inconstitucionalidad promovida por la CNDH. Esperemos que los ministros no dejen pasar esa oportunidad para terminar con una discriminación histórica entre mexicanos. En lo que se vislumbra como una gran batalla ideológica, la Corte tendrá que decirnos si se puede enviar a la cárcel a una mujer que aborta porque su embarazo fue producto de una violación o cuando la vida de la propia mujer corre peligro. Quince constituciones locales señalan que la vida comienza desde el momento de la concepción y prohíben cualquier tipo de aborto, sin excepción alguna. Se trata de la tercera vez que el tema llega a la Corte. Los dos primeros casos fueron sobre la legislación del Distrito Federal (la más avanzada del país); ahora es el turno de los estados. La Corte tiene en su agenda ofrecer un criterio sobre la posibilidad de que las personas que portan cantidades pequeñas de droga (para consumo personal) no sean procesadas penalmente, sobre la constitucionalidad del IETU y del Impuesto sobre Depósitos en Efectivo (IDE), sobre los más de 3 mil amparos contra la ley de protección a los no fumadores, sobre la constitucionalidad de las acciones encubiertas de la Policía Fede-

Miguel Carbonell

ral, etcétera. En medio de ese torbellino de asuntos, todos de la mayor importancia, irá avanzando la investigación del caso ABC de Hermosillo, cuya conclusión tendrá que esperar a los primeros meses del siguiente año. Por si fuera poco, en noviembre dejarán la Corte dos “pesos completos” del Pleno, como lo son los ministros Mariano Azuela y Genaro Góngora, ambos ubicados en los extremos de la ideología de nuestro máximo tribunal: Azuela en el extremo conservador y Góngora en el extremo más garantista y comprometido con los derechos humanos. Los espacios que dejarán vacantes no serán fáciles de llenar, por su alto prestigio judicial y por su enorme dedicación al trabajo, la cual es reconocida nacionalmente. Sucede, sin embargo, que parece haber bastantes señales en el sentido de los encargados de nombrar a sus suplentes (el presidente Calderón y el Senado) andan buscando juristas de muy bajo nivel, afines a las cúpulas de los dos principales partidos políticos, lo cual sería desastroso para la Corte. Pensemos en un dato de todos conocido: los dos nombramientos de ministros serán para un periodo de 15 años, es decir, estaremos nombrando a dos personas que van a ocupar esas sillas de la más alta instancia de justicia en el país del año 2009 al año ¡2024! Por eso es que debemos extremar el cuidado en la selección y ratificación de esas vacantes, que seguirán decidiendo asuntos durante la administración federal actual y las dos siguientes. Mientras eso sucede, la Corte tiene una enorme oportunidad para decirnos si está del lado de los ciudadanos o si solamente ampara a los poderosos, si de una vez por todas se va a tomar en serio los derechos fundamentales o si va a seguir con sus formalismos absurdos. Lo que está en juego es mucho para la Corte, pero también y sobre todo para la democracia mexicana. www.miguelcarbonell.com Investigador del IIJ-UNAM

Viernes 14 de Agosto de 2009

Quieren una oligarquía bipartidista

E

s evidente que el arreglo político actual no está dejando satisfecho a nadie. Sus resultados son pobres en gobernación eficaz y no sirve para construir una representación nacional inclusiva, como lo demostró en la pasada elección el crecido número de votos nulos o por candidatos independientes. Empero, tampoco existe un clima de reforma profunda de las bases mismas sobre las que se ha construido, a lo largo de dos siglos, el deficiente Estado mexicano. No parece existir, ni entre los políticos ni entre sus críticos, una reflexión seria que conduzca a una profunda reforma democrática del poder en México. En cambio, por aquí y por allá surgen propuestas para parchar el raído traje presidencial, invento del siglo XVIII que queremos a toda costa seguir usando el siglo XXI: que si eliminar la representación proporcional, que si reducción del número de diputados, que si reelección, que si candidaturas independientes. Todas estas proposiciones dejan de lado el problema principal: el arreglo constitucional que norma el poder político no sirve. De hecho, nunca ha servido y siempre ha debido ser sustituido por arreglos informales, ya fuera la dictadura personal o el régimen del PRI. Uno de los tópicos más repetidos en las opiniones y las discusiones de los días electorales, como parte de una pretendida agenda de nueva reforma política, ha sido la disminución o de plano la eliminación de la representación proporcional. Es un asunto atractivo tanto para el PAN como para el PRI y el senador Beltrones se ha convertido en uno de sus campeones. Según el lugar común, la representación proporcional tenía sentido cuando no había partidos o éstos eran muy débiles; también se repite que a los diputados y senadores de representación proporcional nadie los eligió. Los dos argumentos no por reiterados dejan de ser falsos. El primero de los dichos supone que el principio de elección de mayoría relativa es más democrático porque establece una representación directa entre electores y legisladores. La mayoría elige al que va a llevar la voz de la comunidad al espacio de representación. En primer lugar, esto supondría la existencia de distritos que sí representaran a una comunidad. Ese no es el caso mexicano, donde los distritos no son más que demarcaciones administrativas sin mayor existencia que la electoral. Uno vive en Mixcoac o en San Ángel, no en el distrito XXI o XVI. Nada de comunidad tienen los distritos. No son como las constituency británicas, de donde se copió el modelo estadounidense adoptado por México, pues ahí hay una coincidencia entre el cuerpo electoral y la comunidad social.

Jorge Javier Romero

Más allá de ello, la elección de mayoría relativa tiene un gran defecto: el que gana, aunque sea por un voto, se lleva todo y deja sin representación a las posiciones distintas aunque éstas sean casi tan numerosas como la ganadora. El hecho de que el ganador se lleve todo implica que los perdedores se quedan al margen de la toma de decisiones. Ese es uno de los principales problemas del régimen presidencial y sin duda ha sido fuente de conflicto político a lo largo de la historia de México. ¿Acaso la representación de 300 electores debe desaparecer sólo porque otros se agregaron y fueron 301? De ahí que todas las democracias desarrolladas después de la Segunda Guerra Mundial hayan creado distintos mecanismos de representación de la pluralidad diferentes al método del ganador se lleva todo, surgido en el siglo XVII. De hecho, los sistemas que mantienen sólo mayoría relativa son los menos en el mundo de hoy, puesto que la representación plural contribuye sustancialmente a trasladar el conflicto social al terreno de la deliberación política institucionalizada. El problema no está en la pluralidad, sino en cómo ésta desarrolla mecanismos para la formación de coaliciones estables que deriven en gobernación eficaz. Eso es precisamente lo que no está resuelto en México ni se resolverá en el marco del presidencialismo clásico. El segundo argumento se derrumba de un vistazo. Hay diputados de mayoría relativa elegidos por un puñado de votos, mientras que cada diputado de representación proporcional puede requerir miles de sufragios, sobre todo para los partidos más pequeños. Lo que pretenden en realidad PAN y PRI cuando claman contra la representación proporcional, con el beneplácito de los locutores lectores de noticias, es recortar la pluralidad para consolidar una oligarquía bipartidista, sueño dorado del PAN desde su nacimiento y deseo reciente de los priístas. Se equivocan, porque dejan de lado la realidad del país. Cuando Reyes Heroles introdujo la representación proporcional en la reforma política de 1977 lo hizo con la intención de crear incentivos para que quienes estaban en aquel tiempo al margen de la política institucional, ya fuera en las guerrillas, en las tomas de tierras o en la conflictividad urbano-popular o sindical, hicieran política parlamentaria. Recortar la representación, ideal oligárquico de la derecha, no resolvería nada. Al contrario, podría regresar la conflictividad a las calles y aumentaría la protesta social sin cauce institucional. Juegan con fuego los que quieren sacar a las minorías de los espacios legislativos. Politólogo


Chiapas Hoy 51

Viernes 14 de Agosto de 2009

Desde los altos Fredy López Arévalo La madrugada de ayer jueves abandonaron el penal de El Amate los 20 inculpados en la masacre de Acteal amparados por la Sala Uno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

El trauma social seguramente terminará lavándose con sangre, porque el encono larvado por años no se lava con las lluvias de agosto.

Esa fue la noticia.

Fueron horas y horas de espera.

Su salida del penal de mediana seguridad de El Amate, en Cintalapa de Figueroa, se registró a las 03:00 horas. Algunos representantes de los medios de comunicación se trasladaron al lugar de los hechos para cubrir el evento. Permanecieron en vigilia afuera del penal desde la noche del miércoles. Los 20 inculpados favorecidos con el amparo que promovieron abogados del CIDE fueron trasladados al Palacio de Gobierno, en Tuxtla Gutiérrez, donde se supone se hicieron los “amarres” para evitar, a toda costa, su reinserción al municipio de Chenalhó. Es lo políticamente correcto: la sola presencia de los 20 liberados generaría inestabilidad política, confrontación por viejas y nuevas rencillas, y evidentemente violencia. Es lo que pretendieron evitar las más altas autoridades del gobierno de Chiapas. La encerrona se realizó en el despacho del gobernador, mientras en el segundo piso aguardaban los medios, la comparecencia de los liberados y el pronunciamiento oficial. El vacío informativo se suplía con todo tipo de conjeturas: si los 20 liberados retornarían a sus comunidades de origen o serían reubicados a otro municipio.

En tanto se instaló la Mesa de Diálogo para resolver otro conflicto, el de Mitzitón, que se ha equiparado al de Acteal previo a la matanza de los 45. Entraron y salieron los representantes de la Iglesia evangélica, Esdras Alonso, y los regidores Enoc Hernández, Andrés Gómez y Pascual López, de San Cristóbal de Las Casas; el doctor Nemesio Ponce Sánchez, y el fiscal especial para las ONGs, Raúl López Hernández, y los liberados de Acteal ni sus humos. A la convocatoria no asistieron representantes del Frayba ni de los católicos tradicionalistas para sentar las bases del diálogo en el caso de Mitzitón. El fiscal especial para las ONGs, Raúl López Hernández, garantizó a los ahí presentes que el martes acudirían. Y los liberados de Acteal seguían dentro del despacho del gobernador detallando un acuerdo, que les permita reinsertarse a la sociedad, pero no en el municipio de Chenalhó, o por lo menos no en la misma zona. Ese era el dilema, el motivo de tan prolongada encerrona. Pero mientras eso sucedía en el Palacio de Gobierno, en Acteal, reinaba la paz, los niños jugaban despreocupadamente, las mujeres hacían los oficios

propios del hogar, y solo los hombres más enterados dijeron estar aguardando que arribara la comitiva de 40 deudos y representantes de la Sociedad Civil Las Abejas que se trasladó a la Ciudad de México para protestar ante la SCJN. Ningún habitante de Acteal quiso externar opinión, según me reportó Chester, en el programa radiofónico que conduzco en San Cristóbal de Las Casas. Serán los líderes de Las Abejas los que a su llegada a San Cristóbal de Las Casas convoquen a una conferencia de prensa. Es de esperarse la condena, como ya lo hicieron antes de que se emitiera el fallo de la SCJN. Según ellos, se trató de una nueva acción para encubrir el crimen de Estado, postura que pretende poner en entredicho la verticalidad y la honorabilidad de los magistrados José Ramón Cossío Díaz, José de Jesús Gudiño Pelayo, Juan Silva Meza y Olga Sánchez Cordero, que votaron a favor del amparo, dejando a salvo, claro está, la pulcritud del ministro Sergio Valls Hernández, quien se opuso. La noche previo al fallo de la SCJN me tocó ver a mi amigo Diego Cadena Gordillo, director del Faryba, denostar a la SCJN con argumentos políticos más que jurídicos en el programa de Denis Merker, en Televisa. En una plática informal con el abogado Miguel Ángel de Los Santos Cruz, prestigiado defensor de los Derechos Humanos, me confió que él también lo había visto. En su opinión, el fallo de la Sala Uno de la SCJN se dio sobre bases jurídicas

no políticas, y el error de Diego Cadena Gordillo, y el Frayba, reside en considerar que acompañando a los deudos de los mártires de Acteal en su lucha por el esclarecimiento y la justicia estaban haciendo lo correcto. Y sí, es posible que hicieron lo correcto políticamente hablando, pero no jurídicamente. Porque la figura de “acompañamiento” no existe en el derecho jurídico; en cambio si existe la coadyuvancia y la representación legal. Los abogados del Frayba debieron haberse puesto al lado del Ministerio Público que conoció el caso y fortalecer su actuación. Pero no lo hicieron. Es lamentable que un asunto jurídico se dirima en la arena política. Es un error garrafal y ahora deben asumir los riesgos. La SCJN falló sobre elementos jurídicos, concedió el amparo a favor de 20 inculpados en la masacre de Acteal, y seguramente volverá a fallar a favor del resto de sindicados por la masacre. A decir de los legos en la materia, la SCJN no juzgó la culpabilidad o la inocencia de los 20 indígenas que ayer recuperaron su libertad, sino los yerros, abusos y distorsiones cometidos por la PGR en el debido proceso. Muchas lecciones habrán de sacarse de este caso, porque deja en claro que una cosa es la ley y otra muy distinta la justicia. Ahora, el dilema es: ¿Qué sigue?

Amparados de Acteal no regresarán a Chenalhó La celebración de este acuerdo mira exclusivamente a la distensión y a la paz Tuxtla Gutierrez. El Gobierno del Estado de Chiapas acordó con las personas amparadas, por decisión de la Sala Primera del Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), por el caso Acteal, el no regreso al municipio de Chenalhó, informó el secretario de Gobierno, Noé Castañón León. El gobierno estatal otorgará todas las facilidades para que estas personas, recién liberadas, se ubiquen en un punto geográfico diferente, y distante, dentro del territorio estatal, “en el que puedan reiniciar su vida en libertad, con dedicación al trabajo”, dijo el encargado de la política interna de Chiapas. Además, la administración estatal brindará bonos de vivienda y otros apoyos para la reubicación de estas personas, así como facilidades administrativas y económicas para que se reincorporen a la sociedad y a la vida productiva en un ambiente de conciliación y armonía, anunció Castañón León. Las propias personas amparadas

por la justicia federal, expresaron en la mesa de diálogo su intensión de no retornar a Chenalhó. Todo lo anterior responde –dijo Noé Castañón— al empeño del Gobierno del Estado en la atención inmediata,

cercana y ponderada de los problemas sociales, comunitarios, individuales o de cualquier índole para fortalecer la distensión, la paz y la convivencia armónica y civilizada. El Gobierno de Chiapas inscribe su

actuar en el fortalecimiento al Estado de Derecho, el respeto irrestricto de la Ley, el combate a la delincuencia y el destierro de la impunidad. En este caso específico, se busca abonar a la distensión social. “La celebración de este acuerdo mira exclusivamente a la distensión y a la paz, dejando incólume el derecho y el reclamo sentido y legítimo de los familiares y amigos de las victimas de Acteal, con quienes el gobernador Juan Sabines comparte la esperanza de una justicia pronta y verdadera”, explicó en este sentido. “Con esos propósitos, el gobierno se ocupa con puntualidad, pero sin preferencias o inclinación alguna, en la atención que amerita la liberación de veinte personas inicialmente involucradas en la masacre de Acteal, acaecida en diciembre de 1997, y ahora amparadas por el máximo tribunal del país; cuyas resoluciones constituyen la verdad legal y son materia de inmediato cumplimiento”.


52Chiapas Hoy

Viernes 14 de Agosto de 2009

“Labor de docentes, ejemplar”: Sabines Maestro: “…hombre que se compromete con educación libera del hambre a toda una nación” “Escuelas Siempre Abiertas”, beneficia a más de 3 mil 700 niños “Nunca más una campaña de desprestigio vs. maestros”, dice Sabines

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. MdR.El compromiso de todos los chiapanecos, en unidad, es atender el rezago en Chiapas, elevar los índices de desarrollo humano, y los maestros de Chiapas dan ejemplo, en el sector educación, trabajando, sin cobrar honorarios, en el programa “Escuelas de Tiempo Completo”, resaltó el gobernador Juan Sabines Guerrero. Al participar en la Primera Jornada Académica “Intercambio de experiencias para generar mayores oportunidades de aprendizaje”, con la participación de cerca 200 docentes de las 80 escuelas que participan en el programa Escuelas de Tiempo Completo, el gobernador subrayó que al maestro en Chiapas “se le aprecia y se le respeta”. Se beneficia con el programa más de 3 mil 700 niños de la entidad. Ante la presencia de Mónica Buzzio, directora de la agencia UNICEF en Chiapas, el gobernador Sabines resaltó el programa “Todos los Niños y Niñas a la Escuela”, que el gobierno del estado ha hecho propio, precisamente para atender el rezago educativo. Con Escuelas de Tiempo Completo, ejemplo de maestros “Hoy nos convoca la generosidad del magisterio. Su trabajo en estas escuelas de tiempo completo dan un ejemplo de servicio y amor por su labor, y por Chiapas, sostuvo Juan Sabines. El gobernador Juan Sabines resaltó que la autoridad más importante en comunidades rurales e indígenas es el maestro. “Forma a las niñas y a los niños, además da consejos y ayuda a los padres, muchos de ellos que no tuvieron oportunidad de educación y cultura”. Las líneas de trabajo de este programa son: Fortalecimiento del aprendizaje sobre los contenidos curriculares; Uso didáctico de las Tecnologías de la Información y Comunicación; Alimentación saludable; Aprendizaje de una lengua adicional; Arte y Cultura; y, Recrea-

ción y desarrollo físico. Con el programa “Escuelas de Tiempo Completo”, se busca ampliar la cobertura a 77 escuelas más en el ciclo escolar 2009-2010, a fin de beneficiar a un mayor número de alumnos de escuelas públicas de educación básica. Se prioriza la atención a las escuelas que atienden a alumnos en condiciones desfavorables en contexto urbano marginales, indígenas o migrantes. Con Escuelas Siempre Abiertas” se generan ambientes educativos propicios para ampliar las oportunidades de aprendizaje y el desarrollo de competencias de los alumnos y se ofrece la incorporación de Líneas de Trabajo en la ampliación de jornada laboral. El gobernador reiteró su respeto al magisterio, de quienes reconoció “la mejor de las voluntades para trabajar por Chiapas”. Sostuvo en este sentido que hay quien apuesta al conflicto, en contraste con el trabajo de verticalidad y transparencia que promueve la actual administración. “Nunca más una campaña de desprestigio en contra del magisterio”, dijo con firmeza, en el evento al que asistieron los dirigentes de la Sección 7 del SNTE, Rosendo Galíndez y el líder de la Sección 40 del magisterio estatal, Julio César Chamé. Atención a Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU Con la reforma que elevó a rango constitucional en Chiapas los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU. “No es un acto de buena

voluntad, sino una obligación”, sostuvo el gobernador chiapaneco. Recordó que la Meta 2A, del Objetivo 2 de los ODM, enfoca la atención a la matrícula en educación básica, el impulso a concluir los seis grados de primaria, y al combate al analfabetismo de personas de entre 15 y 24 años. Recordó que la Meta 2A, del Objetivo 2 de los ODM, enfoca la atención a la matrícula en educación básica, el impulso a concluir los seis grados de primaria, y al combate al analfabetismo de personas de entre 15 y 24 años. Maestros reconocen apoyos “El pueblo tiene hambre de conocimientos”, sostuvo José Abel López Layman, maestro de la Escuela Primaria “Francisco Villa” de la comunidad Santa Cruz, municipio de Pantepec, a nombre de los cerca de 200 maestros que participan en este programa “sin cobrar nada, lo hacemos por el mérito de crear una dignidad nueva para el docente”. Explicó que el beneficio que reciben es constatar “que lleguen los niños gustosos a la escuela, ya que se les otorga, con este programa, además de los esquemas de capacitación, alimentos”. “Este es un gobierno sensible, humano, y preocupado por la educación”, sostuvo el maestro rural que trabaja en una escuela de uno de los municipios con menor índice de desarrollo humano. Solicitó que los gobiernos municipales refuercen su atención a las escuelas, en este tipo de programas, sobre todo en el componente de alimentación.

Cabe resaltar que, por gestiones del Sistema DIF-Chiapas, más de 20 planteles reciben apoyos para alimentación escolar. En el acto, el gobernador Juan Sabines y su esposa Isabel Aguilera de Sabines, se comprometieron a impulsar y fomentar la atención de los municipios a las escuelas públicas, priorizando aquellas en condiciones de marginación, a ser corresponsables con estos apoyos. Dirigiéndose al gobernador Sabines, el maestro sostuvo que “cuando un gran hombre se compromete con la educación, libera del hambre a toda una nación”. Entrega apoyos JSG para “Escuelas Siempre Abiertas” El gobernador Juan Sabines Guerrero, acompañado de la señora Isabel Aguilera de Sabines, así como de la coordinadora académica del programa Escuelas de Tiempo Completo, Alejandra Rodríguez Ocariz, entregó paquetes de material didáctico para las escuelas que participan en el programa “Escuelas Siempre Abiertas”. Además, para cada escuela, un paquete de equipo informático, que incluye computadora, escritorio, impresora y video proyector. A esto se suman los apoyos de kits de enceres domésticos, que constan de refrigerador, estufa, horno de microondas, licuadora, cilindros de gas, y 30 utensilios de cocina diversos. “Intercambio de experiencias” en Chiapas Este encuentro académico, que inició el 9 de agosto y concluyó este jueves 13, se celebró con el propósito de que los docentes y directores se aproximen a diversos conocimientos y experiencias, a partir de la puesta en marcha de las líneas de trabajo del Programa Escuelas de Tiempo Completo. Se ofrecen mayores oportunidades de aprendizaje a un total de tres mil 700 alumnos que actualmente son beneficiados con este programa.


Chiapas Hoy 53

Viernes 14 de Agosto de 2009

Millonaria inversión para aulas en Chiapas *Derrama económica de 300 MDP; derivará en cadena de beneficios: empleo, servicios y otros * Se benefician 28 municipios con menor índice de desarrollo, 47 de alta marginación * 300 millones de pesos se entregan como anticipo a constructores escueleros * Se atiende de forma contundente objetivo 2 de los ODM de la ONU

Karla Ruiz. Tuxtla Gutiérrez. 290 mil niños y jóvenes de Chiapas serán beneficiados con la construcción de 3 mil 43 aulas en todas las regiones de la entidad, que estarán listas antes del inicio del próximo ciclo escolar, anunció el gobernador Juan Sabines Guerrero, al dar el banderazo de salida a los camiones con materiales para aulas, equipos y mobiliario escolar. Con la construcción de estas 3 mil 43 aulas se cumple la meta 2009. Es decir, en promedio 253 al mes o 58 a la semana o 8.33 al día. Esto significa en un promedio más específico, un aula cada tres horas, resaltó el gobernador Sabines. El gobernador, acompañado de su esposa Isabel Aguilera de Sabines, presidenta del Sistema DIF-Chiapas, firmó los 214 contratos con los constructores escueleros de la CMIC, bajo los que ya se construyen los espacios educativos en la regiones Centro, Fraylesca, Soconusco, Istmo- Costa, Fronteriza, Selva, Norte, Altos. En atención a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) de la ONU, se construyen 974 aulas en los 28 municipios con menor índice de desarrollo humano. Esto supera las aulas construidas por la administración anterior en estos lugares. Bajo el indicador marginación, los 47 municipios chiapanecos considerados como de alta marginación, se benefician con una construcción, este 2009 de mil 581 espacios. Las 10 ciudades estratégicas de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de las Casas, Comitán, Villaflores, Pichucalco, Palenque, Motozintla, Tapachula, Tonalá y Ocosingo, también son beneficiadas con las obras de aulas, en un número de 744 espacios. El líder de la CMIC- Chiapas, Alfonso Fon Dubon, sostuvo en el evento que el hecho de que Chiapas haya elevado los ODM de la ONU a rango constitucional, es una muestra más de que Chiapas “va por el rumbo correcto”, bajo la administración estatal de Juan Sabines. Al dirigirse al gobernador Sabines Guerrero, el líder de constructores sostuvo: “Nos congratulamos por la visión estadista de su gobierno; la ONU seguramente está satisfecha de encontrar el único estado, el único gobierno que se ha atrevido a combatir la pobreza a nivel constitucional”.

En Chiapas, rezago educativo, que se combate con hechos

El gobernador relató que al inicio de su administración “en muchas comunidades de municipios de Chiapas nos encontramos con escuelas multigrado, una sola aula para los seis grados, con uno y dos maestros”. En tres ciudades el 20 por ciento de la población. La mayor parte en comunidades rurales, dispersas, que tengan 500 habitantes en esa comunidad. “El problema de la dispersión de las comunidades, que es causa de pobreza, nos convoca a acciones fuertes”, dijo el mandatario estatal. Por ello, resaltó, el proveer

aulas dignas, moverán indicadores, no fríos, si no que inciden en la realidad, en la calidad de vida. Además del rezago de aulas, en 9 mil escuelas en Chiapas se registró el problema de que no tenían baños y las que contaban con los sanitarios no contaban con agua. En comunidades de población indígena se construirán más de 4 mil 200 baños, además de un gran programa de instalación de sanitarios, también con la caodyuvancia de la CMIC. El director general del Instituto de Infraestructura Educativa en Chiapas (Inifech), José Antonio Zenteno, recordó que en Chiapas hay varios de los centros escolares donde “se carece hasta de lo más básico”. Difícilmente habrá calidad educativa, cuando carecen de pizarrones, de pisos, del aula, de instalaciones sanitarias, sostuvo. Ante ello resaltó la importancia de los 214 contratos que se firmaron este jueves con los constructores, que significan una derrama económica de más de 300 millones de pesos. Esto es el 50 por ciento de anticipo por la construcción de las aulas. “Da mucha confianza a las familias que sus hijos cuenten con un lugar seguro, de que viven en un lugar mejor”.

Cadena de beneficios con la inversión de 300 MDP

Los 300 millones de pesos invertidos, significan una derrama económica importante, que provoca una cadena de beneficios. Los constructores utilizarán mano de obra en los municipios de las ocho regiones económicas de Chiapas. Significa empleos temporales dignos. Además realizarán gastos en combustible e insumos propios de la construcción, que derivará en beneficios para otros sectores. La inversión citada deriva en una cadena virtuosa de empleo, contratación de servicios, compra de insumos, entre otros.

Objetivo 2 de los ODM de la ONU

Con el gran programa de aulas acción avanza la agenda Chiapas- ONU en materia educativa. En el estado, se atienden los Objetivos de Desarrollo del Milenio, y con esta acción específicamente el Objetivo 2 “Acceso a la Educación Universal”. La Meta 2A, en el Objetivo 2, es que todos los niños y las niñas del mundo puedan terminar su ciclo completo de enseñanza básica. Los indicadores a atender

en esta meta: matriculación en la enseñanza primaria, impulsar que los niños que ingresan el primer grado, concluyan el sexto grado, así como elevar la tasa de alfabetización de mujeres y hombres de 15 a 24 años. Que Chiapas sea el primer estado en el planeta que da rango constitucional a los ODM de ONU significa que el gobierno del estado y los ayuntamientos están obligados a priorizar obras que atiendan los indicadores de desarrollo humano. A nivel municipal, por ejemplo, en lugar de remodelar la presidencia municipal, se debe priorizar las obras de agua potable, de escuelas dignas, dijo Sabines. Se deben “hacer obras que resuelvan los problemas de pobreza. Aquellos que resuelvan más problemas”. Que se eleven a rango constitucional la obligación para estado y municipios los Objetivos de Desarrollo del Milenio, que incluyen la atención a la educación, le da rumbo a Chiapas, resaltó Sabines Guerrero.

Reconoce trabajo de docentes, constructores y sociedad

Al evento asistieron los dirigentes de la sección 7 del SNTE, Rosendo Galíndez y el líder de la Sección 40 del magisterio estatal, Julio César Chamé. El gobernador Juan Sabines resaltó el clima de unidad que deriva en este tipo de resultados. Reconoció todo el apoyo de los docentes, muchos de ellos que caminan horas para servir en las comunidades. También agradeció la voluntad de los constructores, que permitirán en este esquema de asignación democrática de las obras, concretar espacios educativos en un trabajo conjunto. El gobierno federal, a través de la Secretaría de Educación Pública, apoya a Chiapas de forma comprometida, sin lo que sería posible los logros en educación que hacen historia en la entidad. Asistió por parte de la SEP, la profesora Josefa López Ruiz de la Daga, titular de la Oficina de Servicios Federales de Apoyo a la Educación en Chiapas.

Aulas región por región

En la región Centro se construirán en 22 municipios un total de 430 aulas, con el trabajo de 28 constructores. En la región Altos, en 18 municipios, se concretarán 617 aulas, con 30 constructores.

En la zona Fronteriza, 9 municipios, un total de 250 aulas, con 16 constructores. En la zona Fraylesca, cino municipios, 86 aulas, con 8 constructores. En la zona Norte, 23 municipios, 362 aulas, con 24 constructores. En la zona Selva, se beneficiarán 14 municipios con 710 aulas, con el trabajo de 40 constructores. En la zona Sierra, en ocho municipios se construirán 153 aulas, con el trabajo de 10 constructores Istmo- Costa, en tres municipios, 138 aulas, con 15 constructores. En Soconusco, en 16 municipios, se construirán 297 aulas, con 43 constructores. Cada constructor escuelero que participa en este programa, hará no menos de 10 aulas, ni más de 15.

En el corto plazo, más obra democrática

Este es un ejercicio de Obra democrática. En lugar de otorgar en una larga licitación a cinco o seis constructoras las obras, se asignaron directamente a los constructores chiapanecos especializados en la construcción de escuelas. Al retornar a sus escuelas, los niños y jóvenes chiapanecos encontrarán una infraestructura distinta, más decorosa, “por el compromiso y corazón de los chiapanecos”, dijo Sabines Guerrero. El gobernador anunció que se llevarán a cabo otros programas bajo el esquema de obra democrática, y dijo que se reforzarán los trabajos, de la mano de constructores chiapanecos de tareas como los pisos firmes.

Entrega simultánea en Tapachula

En Tapachula, el secretario de Educación, Javier Álvarez, firmó los contratos y firmó los cheques para los constructores que trabajarán en la zonas Soconusco e Istmo-Costa. Es un esfuerzo sin precedentes, en unidad, dijo Álvarez, en representación del gobernador, unido al evento que se llevó a cabo en Tuxtla, en las instalaciones de CMIC-Chiapas, a través de un video enlace en vivo.

El nivel superior también recibe respuesta contundente

El trabajo de ampliar y acercar las opciones de estudio a nivel universitario también ocupa al gobierno de Chiapas. En la apertura de nuevas unidades y facultades universitarias, la federación participa peso a peso con el Estado. Así, se construye la Universidad de Copainalá, la Universidad Intercultural de Las Margaritas, la Universidad Antonio Narro, el Centro de Educación a Distancia de Tiltepec, la Universidad Maya de Playas de Catazajá, las Escuelas de Educación Física de Tuxtla Gutiérrez y Tapachula. “No se trata sólo de crear matrículas, sino espacios adecuados para la formación profesional”, sostuvo Juan Sabines.


54Chiapas Hoy

Viernes 14 de Agosto de 2009

Empeñan hasta la TV para comprar útiles Ante la falta de recursos debido a la crisis, padres se deshacen de los electrodomésticos para obtener dinero.

Darinel Limón Chiapas Hoy Tuxtla Gutiérrez. Al acercarse el inicio del periodo escolar, en plena crisis económica con alzas recientes del gas doméstico, tortilla y energía eléctrica, los ciudadanos de colonias populares y de condición media, empezaron su peregrinar por las casas de empeño de la ciudad en busca de la que le dé más dinero por sus aparatos electrodomésticos, alhajas, celulares y hasta equipo de cómputo. Dentro de lo más común amas de casa y padres de familia deciden desprenderse de aparatos tan preciados como la televisión, para enfrentar con lo que puedan obtener de dinero, las compras de paquetes escolares de algunos de sus hijos. En vísperas del retorno a clases del ciclo escolar 2009-2010, Chiapas HOY pudo confirmar que la desesperación ha hecho presa de las familias, debido a que a falta de efectivo han tenido que desmantelar parte de sus accesorios de hogar a fin de conseguir dinero y empezar a comprar lo que requieren. Y es que muchos comerciantes aprovechando la situación, dispararon precios en útiles, y aunque exhiben precios, ofertas y promociones, la realidad es que el dinero no alcanza. En breve sondeo, con pignorantes, precisamente cuando consultaban la cantidad que recibirían al entregar sus aparatos electrodomésticos, pudo conocerse que por una televisión de 29 pulgadas

Fisher, LG, Daewood, lo mínimo por aparato es de 1,400 a 1600 pesos. Empero, en otros establecimientos, ya no aceptan las televisiones convencionales, sino que prefieren todas las que son de plasma y LSD, de tecnología avanzada. Como las Bavria, de plasma, por las que dan en efectivo hasta 1,800 pesos, si es de 29 pulgadas, cuando se ofertan en el mercado, en unos 4 y 8 mil pesos. En este sentido, al dejar en prenda los aparatos electrodomésticos, las familias logran un suspiro porque el recurso es otorgado de inmediato, pero tendrán que

enfrentarse al pago del 3.83 por ciento de interés mensual, el cual lleva IVA incluido y tiene un interés mensual de 45.96 por ciento. El pignorante, tiene una suerte de tres meses para pagar el interés y renovar el contrato, en caso de no hacerlo, entonces su aparato, será puesto a remate para recuperar la cantidad empeñada. En un ejercicio con cada uno de los pignorantes, pudo conocerse que con la cantidad que obtienen durante el empeño, apenas y si podrían cubrir el costo para uno sólo de sus hijos, ya que si la familia es numerosa, entonces, tendrían que empeñar otros aparatos y alhajas.

DESPESPERACION Miles de Chiapanecos de bajo recursos acuden a casas de empeño para cumplirles a sus hijos. Las Casas de Empeño ofrecen: $2,000 por una computadora con valor de 6 mil pesos $1,600 Por el empeño de un televisor de 29 pulgadas de 5 mil pesos $1,500 por un aparato de sonido (Modular) de 3,500 pesos $1,000 por un celular de 2,500 pesos $1,500 por una cadena y un pulso de 14 kilates El gasto para regreso a clases (por hijo) $500 Útiles escolares de Sexto grado $200 Camisa y pantalón $300 Zapatos $200 Uniforme deportivo $200 Tenis $200 Uniforme blanco de homenaje $30.00 Calcetas $1,430 El total aproximadamente por un hijo

Pide Velasco mantener apoyos para el empleo Deben quedar fuera de los recortes presupuestales, aseveró.

Tuxtla Gutiérrez (MdeR) El senador Manuel Velasco Coello pidió que el recorte de 50 mil millones al presupuesto no toque los programas de apoyo para el empleo. Y es que el joven legislador comentó que hasta este momento no se sabe en qué programas se “apretarán el cinturón” cada dependencia federal, ni a cuánto ascenderán las disminuciones. Puso como ejemplo el anuncio que apenas ayer hizo la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) de recortar 12 mil millones del presupuesto carretero, o el que hará la Secretaría de Salud (Ssa) por un monto de 5 mil millones de pesos. “Lo que no está claro son cuáles programas serán afectados con los recortes al gasto federal”, señaló. Por ello, dijo que es vital que los recursos comprometidos para programas de apoyo a generación de plazas de trabajo y a las empresas no se vean afectados. Esto, advirtió, porque se tiene una cifra de 479 mil trabajadores que en este año se sumaron a las filas del desempleo, entre los que se encuentran los 269 mil puestos de trabajo perdidos que reportó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). En este sentido, el senador chiapaneco indicó que dichas precisiones ayudarían a que los estados de la República y los ayuntamientos del país pudieran tomar sus previsiones y no sobre la marcha como está sucediendo al enterarse que no llegaron las partidas federales. “¿Dónde vienen los ajustes y qué dependencias se van a apretar el cinturón? Ojalá que no sean en temas que afecten el crecimiento del País, por eso pedimos que los recursos para generar empleo sean intocables”, expresó. “El Güero” reiteró que los actuales no son tiempos adecuados para crear nuevos impuestos o para cancelar el subsidio a la luz. Lo que se debe hacer, añadió, es revisar que los recursos se estén gastando bien, que no haya subejercicios y que el presupuesto federal llegue en tiempo y forma a los estados y a los municipios del país. Velasco Coello llamó a todos los partidos en el Congreso a unir esfuerzos para evitar más despidos de trabajadores y menos cierres de empresas, negocios y comercios.


Chiapas Hoy 55

Viernes 14 de Agosto de 2009

Aparatoso accidente Se incendia un tráiler tras choque con otra unidad deja un muerto y perdidas materiales

Alfredo ovilla Corresponsal Arriaga. Un aparatoso accidente automovilístico entre una unidad tipo Caravan de color gris con placas de circulación DPJ-12-15 del estado de Chiapas quien se impacto a un costado de una pesado trailer tipo plataforma que transportaba madera en forma de triplay, mismo que tras el impacto esta unidad se quemo totalmente, arrojando como saldo rojo un adulto muerto de nombre Javier Palacios Farrera de 64 años de edad, originario de Arriaga. A las 20 horas con veinte minutos se recibió una llamada que reportaban un fuerte choque en el tramo carretero conocido como la “curva del chivo”, en el kilómetro 31 de la carretera ArriagaLimites con el vecino estado de Oaxaca, lo que se logro comprobar que tras un fuerte choque que se impactaron las dos unidades la caravan, contra el pesado trailer con placas de circulación 500-

VR-1 del servicio de carga, la unidad pequeña salio un costado de la cinta asfáltica para quedar posteriormente a un costado de un cerro de piedras, y que en su interior quedo el cuerpo sin vida de la única persona que viajaba en esta unidad, mismo que tras el impacto esta quedo totalmente prensado dentro de su destrozada unidad, por lo que fue necesaria la intervención especializada de equipo conocido como QUIJADA SALVAVIDA, con que cuenta los elementos de protección civil Arriaga, CRED.

Mientras que el tráiler tras el impacto esta cruzo el carril contrario quedando atravesada en mas de un carril, que al momento del percance esta se envolvió en llamaradas que rápidamente fueron consumiendo la cabina y parte de la plataforma, lo que genero una intensa movilización de los cuerpos policíacos del municipio, de la policía federal de la policía ministerial, así como de agentes del ministerio publico del fuero común, quienes una vez que dieron fe del levantamiento del cuerpo se

Quería matar con machete

El Bosque.- Detienen elementos de la Policía Estatal Preventiva a José Luis Melgar Sánchez de 39 años, luego de que pretendió agredir con un machete a otra persona. Hechos ocurridos, en la avenida Central Hidalgo del barrio Centro de este municipio. Los uniformados atendieron una llamada de auxilio, donde manifestaron que José Luis pretendió agredir con un machete a

un individuo al momento en que se encontraba a bordo de un vehículo. Al verse frustrado, ocasionó una pinchadura a un neumático de la unidad de la víctima. El detenido, fue puesto a disposición del Ministerio Público de la Procuraduría General de Justicia del Estado, como probable responsable del delito de portación de arma blanca, daños, amenazas y los que resulten.

asfáltica esta se consumiera, por su parte algunos curiosos que llegaron casi al momento del percance comentaron que el conductor del trailer este había logrado salir de milagro vivo, debido a lo aparatoso que resulto este fuerte choque que deja como saldo un muerto y miles de pesos en perdidas materiales. Por su parte la policía federal investiga sobre este particular en espera de deslindar las responsabilidad de quien de los conductores fue la culpa de este trágico accidente donde fallece una persona.

Detienen a ladrona de celulares

Tapachula.- Aseguran Estatales Preventivos a presunta ladrona de celular tras el señalamiento de la parte agraviada. La detenida, identificada como Sury Sadai López Díaz de 22 años de edad, fue asegurada a la altura de la 6ª Norte-Poniente de esta ciudad, esto al ser señalada por un grupo de féminas, como quien momentos antes le robara un teléfono celular, Sony Ericson a una de las agraviadas. La presunta delincuente, fue puesta a disposición de la Procuraduría General de Justicia del Estado, como probable responsable del delito.

Frustran tráfico de mercancía Ciudad Hidalgo.- Frustran elementos de la Policía Estatal Fronteriza presunto trafico de mercancía. El aseguramiento se realizo a la altura del paso denominado El Limón, ubicado a orillas del Rio Suchiate, de este municipio. En el lugar se logró el aseguramiento de 90 botes de leche en polvo de la marca Nido, de 2.2 Kg, cada uno, tras una denuncia ciudadana, en la cual ma-

autorizo la necrocia de ley, así como ambulancias, paramédicos y carros tanques de bomberos de protección civil Arriaga, Tonala, para tratar de sofocar el fuerte incendio que se genero en la plataforma en al que transportaba madera tipo triplay, y que por su característica esta logro incendiarse alcanzando fuerte llamaradas que se apreciaban a buena altura, y distancia lo que ocasión cortes vehiculares por espacios, esta maniobras dilataron cerca de cuatro horas para que finalmente fuera de la cinta

nifestaron que se realizaba de manera ilícita el paso de mercancía al vecino país de Guatemala, sin embargo no se aseguro a persona alguna. El producto asegurado fue puesto a disposición del Agente del Ministerio Publico de la Federación por la posible comisión del delito de violación a la Ley Aduanera, en su modalidad de tráfico de mercancía y lo que resulte.

Asegura PEF a sujeto por robo

Tapachula.- Aseguran Estatales Preventivos a presunta ladrona de celular tras el señalamiento de la parte agraviada. La detenida, identificada como Sury Sadai López Díaz de 22 años de edad, fue asegurada a la altura de la 6ª Norte-Poniente de esta ciudad, esto al ser señalada por un grupo de féminas, como quien momentos antes le robara un teléfono celular, Sony Ericson a una de las agraviadas. La presunta delincuente, fue puesta a disposición de la Procuraduría General de Justicia del Estado, como probable responsable del delito.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.