Chiapas Hoy 49
Miércoles 17 de Diciembre de 2008
OPINIÓNNACIONAL Historias de un reportero
Carlos Loret de Mola e f
La base del rencor social
dd Editorial EL UNIVERSAL
e f
G
El maloso conocido El PRI amenaza con volver a Los Pinos no con democratización o renovación, sino con autoritarismo como respuesta al desorden
E
l PRI amenaza con volver a Los Pinos. Amenaza. Porque la vuelta del PRI —con escala en un arrollador triunfo previsto en las elecciones legislativas del próximo año— no está sustentada en su democratización o renovación, sino en que el autoritarismo, la mano dura y el control que lo han caracterizado siempre, pueden sacar a México del desorden. Es el pragmatismo de quien triunfa no por ser mejor, sino porque los otros fueron iguales o peores. Es el “más vale maloso conocido”. Cuando fue derrotado por el foxismo en 2000 y cayó al tercer lugar con Madrazo en 2006, el conjunto de los analistas opinaron que al llamado “partidazo” sólo le quedaba renovarse a fondo si quería evitar la desaparición. El PRI no se renovó, y sin embargo no solamente no ha muerto, sino que es puntero en las encuestas.
Resulta que la mejor oferta electoral del PRI no es una cara nueva, sino viejas mañas. La ciudadanía no busca en el tricolor democracia, transparencia, apertura ni respeto a los derechos humanos. Busca resultados. Y el PRI se posiciona como el partido que puede generar que el gobierno “se haga sentir”. Tras dos derrotas p r e s i d e n c i a l e s consecutivas, los priístas parecen haber aprendido dos cosas: que todos ganan si se mantienen unidos y que eso de poner cara de buenos —como lo intentó Madrazo en 2006— nomás no se los cree nadie. Llevan dos años repartiendo sus dividendos políticos para mantener la unidad y ahora se presentan como “los duros” que le hacen falta a esta película. La impunidad y el desencanto constituyen un clima ideal para el triunfo del PRI de siempre: el de la c o r r u p c i ó n , e l compadrazgo, las partidas secretas, los abusos, la represión, los frenos a la libertad de expresión, los arreglos en lo oscurito, los negocios a la sombra del poder, los crímenes de Estado, la demagogia y todo eso en lo que me da la impresión que la sociedad
está dispuesta a retroceder con tal de ganar “orden”, ganar una versión malentendida de la palabra “gobierno”. Y si el PRI triunfa electoralmente, lo hará como casi nunca lo ha hecho a nivel federal: bajo reglas de democracia. Es decir, el peligro es que quedará legitimada por las urnas toda esa política del cheque en blanco, la de “déjenme hacer, nomás no me pregunten cómo le hice”. La otra es que la sociedad no esté dispuesta a ceder en ninguna de sus conquistas libertarias y el PRI acomode y acote sus formas tradicionales de hacer política a los nuevos escrutinios y vigilancias que ya operan en México. Si no, será indudablemente otro retroceso. SACIAMORBOS Sus focas aplaudidoras lo presentan como “el ideólogo de la reforma del Estado”. Se solicita verlo por la mañana porque en dos de sus recientes apariciones públicas vespertinas, en un templete de Chapultepec y en un funeral, el individuo llegó hasta las manitas.
uatemala pide ayuda a Latinoamérica para hacer f r e n t e a l o s narcotraficantes mexicanos que ponen en peligro su integridad. El gobierno de este país no puede pasar por alto la llamada de auxilio. Más allá de la responsabilidad moral en el asunto y de la tradicional distancia que hemos tenido ante los conflictos internacionales, conviene a México evitar que en su frontera se desplome un Estado; sería dejar en manos del enemigo un bastión en la guerra contra el crimen organizado. El presidente de Guatemala, Álvaro Colom, pide al resto de América Latina la creación de una fuerza militar multinacional que opere en su país para combatir a los cárteles del narcotráfico con recursos humanos y tecnológicos inaccesibles para la nación centroamericana. La alarma se desató desde el pasado 30 de noviembre, cuando un tiroteo entre bandas mexicanas y guatemaltecas en una aldea dejó 17 muertos. El sistema de seguridad guatemalteco “es del siglo XIX, mientras que el crimen organizado opera con tecnología del siglo XXI”. dijo la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig) ante el Congreso de aquella nación. Cuando un grupo, como en este caso el narcotráfico, suplanta, compite o se coloca por encima de las obligaciones de seguridad, bienes y servicios de un país es que se habla de Estado fallido. Los síntomas parecen claros. En algunas zonas de México, decenas de municipios, entidades como Chihuahua, pueden apreciarse los mismos síntomas; en general, incapacidad estatal para dar garantías a la población frente a la ley establecida por criminales facultados incluso para imponer toques de queda a la población. Tener en la frontera sur toda una nación con esas características potenciaría las posibilidades de hacer lo mismo aquí. Aunque en principio cualquier persona o grupo puede abusar de otro aun en el marco institucional de los estados, sólo éstos asumen obligaciones directas en relación
con los derechos de todos. Vulnerar ese orden deja en completa indefensión a cada persona bajo protección —efectiva o no— de ese Estado. Hoy la estructura estatal está amenazada por agentes que actúan más allá de las fronteras nacionales: terrorismo, narcotráfico, contrabando. Enfrentarlas, por tanto, requiere iniciativas supranacionales también. Sin embargo, tal poder debe ser empleado únicamente para reforzar el dominio perdido del Estado, nunca para sustituirlo. Hacerlo implicaría dejar la vida de los ciudadanos en manos de un mando sin obligaciones. La respuesta a la crisis de seguridad guatemalteca será más compleja que el simple envío de soldados porque la afectación a ese país es de fondo. Conforman la economía criminal una nebulosa de individuos en varios países interconectados; sociedades comerciales, asociaciones privadas, empresas, políticos, policías, militares, jueces, fiscales. Socavar tal estructura requiere inteligencia, cooperación militar y, eventualmente, fuerzas multinacionales en un territorio. El gobierno del presidente Felipe Calderón tendría que asumir un papel preponderante en esa tarea. Los mandatarios extranjeros lo han reconocido por enfrentar sin vacilación al crimen organizado y, en respuesta, México ha enfatizado la necesidad de incrementar la cooperación regional. Este es el momento de responder a esas expectativas y a ese discurso. El problema es que, al salir de ver al caudillo ya ninguno de los cinco senadores dijo “esta boca es mía” y nadie se ofreció a sacrificarse. Monreal fue el único que, al ver que ninguno quería dejar las canonjías de la bancada perredista, se lanzó al vacío. Ve r e m o s c ó m o f u n c i o n a l a Operación Desangre; si Los Chuchos deciden retener a AMLO y los suyos o si, después de un éxodo por goteo y si no hay disposición de Ortega a negociar, Andrés Manuel se atreve a vivir fuera del presupuesto partidista.
50 Chiapas Hoy
Miércoles 17 de Diciembre de 2008
Chiapas se ha convertido en el mejor aliado de la inversiónSegundo estado con menor desempleo en el país
Tuxtla, Gutiérrez, Chiapas.Este martes el secretario de Economía, Francisco Sau Yáñez, en cumplimiento al Artículo 46 de la Constitución Política del Estado de Chiapas y de acuerdo al calendario definido para la glosa del 2º Informe de Gobierno, compareció ante el presidente de la Comisión de Promoción Comercial y Fomento a la Inversión del H. Congreso del Estado, encabezado por el diputado, Óscar Salinas Morga. Ante los integrantes de la Comisión legislativa conformada por los diputados Óscar Salinas Morga, presidente; José Luis Abarca Cabrera, vicepresidente; Carlos Martínez, secretario y miembros colegiados; Carlos Arturo Penagos Vargas; Alejandro Orantes Coello; Horacio Francisco Ruiz (PRI) y Javier Martínez Vargas; el secretario de Economía señaló que Chiapas por sus acciones, se ha convertido en el mejor aliado de la inversión y es el segundo estado con menor desempleo en el país. Al entregar el balance de las actividades que se efectuaron dentro de la Secretaría de Economía, así como de las perspectivas para atender con prontitud las demandas de los chiapanecos, refrendó el compromiso del gobernador, Juan Sabines Guerrero con la gente y sus necesidades, el cual está cimentado en la cultura del respeto y del
trabajo de unidad, mismo que se ve fortalecido día a día con prácticas que favorecen el impulso y desarrollo, con acciones tangibles que se realizan en la construcción renovada de nuestra entidad. Hizo referencia con números y cifras a las inversiones, y señaló que en 2008 se incrementó la atención especializada a inversionistas, reforzando las técnicas para la captación de empresarios potenciales. Además, manifestó que el Gobierno de Chiapas signó dos convenios de colaboración para apoyar al sector empresarial y agilizar el desarrollo y modernización en los procesos de la micro, pequeña y mediana empresa con la Asociación Mexicana de Estándares para el Comercio Electrónico (AMECE) y el otro con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial.
Ante los diputados del Congreso del Estado, Sau Yáñez expresó que gracias al trabajo del gobernador Juan Sabines Guerrero, durante el ejercicio 2008, el producto interno bruto de Chiapas creció 3.7 por ciento, 1.3 puntos porcentuales por arriba del crecimiento nacional que es de 2.4 por ciento. Igualmente, durante el segundo trimestre de este año, la entidad se convirtió en el segundo estado con menor desempleo en el país.
Dijo que el Gobierno de Chiapas es el mejor aliado de la inversión, por lo que se trabaja constantemente para atraer más y mejores inversiones a la entidad, y se han instalando empresas de alto valor agregado, muestra de ello son las empresas que tienen la confianza en Chiapas para invertir con certeza los recursos económicos necesarios, lo que propicia una mayor generación de empleos directos e indirectos, en beneficio de los chiapanecos. El secretario de Economía, en cuanto al tema de atracciones de inversiones, apuntó que Chiapas tiene mucho que ofrecer, por lo que se trabaja en el fomento y atracción de excelentes y mayores inversiones, propiciando la instalación de empresas estratégicas de alto valor agregado en todas las regiones de la entidad, en función al potencial de sus ventajas comparativas; f o m e n t a n d o e l establecimiento industrial, comercial y de servicios con el fin de generar más y mejores empleos. Sau Yáñez agregó que en materia de desarrollo comercial se ha logrado elevar la productividad de las empresas, para que los productos que se elaboran en la entidad sean competitivos, no solamente por precio, sino también por la calidad. A través de una política de atención integral a
la comercialización, esta secretaría da atención a las necesidades del sector empresarial, en sus diferentes escalas de micro, pequeñas, medianas y grandes empresas. En este sentido, se impulso la incursión de 31 productos chiapanecos en tiendas de auto servicio, los cuales cumplen con los estándares de calidad, empaque y producción que los consumidores exigen en los mercados regionales, nacionales e internacionales. El secretario de Economía de Chiapas, dijo que nuestra entidad, es la puerta de entrada a Centroamérica, región con la que tenemos vínculos históricos y culturales, necesidades comunes que se d e b e n a f r o n t a r solidariamente y las políticas públicas en materia de infraestructura para la p r o d u c c i ó n y comercialización, que corresponden a una visión integral de desarrollo regional equilibrado y sustentable, creando y mejorando las bases productivas de los sectores.
La instalación de nuevas empresas en Chiapas, son fundamentales para el desarrollo de oportunidades de empleo y de reactivación económica para la entidad, así como de suma importancia para nuestra producción primaria.
Por ello, indicó que es necesario ampliar la percepción del estado agrícola-ganadero a uno con altas posibilidades de desarrollo industrial, para lo cual se requiere de un extenso trabajo de promoción, así como contar con incentivos que impacten las decisiones empresariales y que orienten el desarrollo hacia zonas estratégicas como lo es Puerto Chiapas. Francisco Sau Yáñez mencionó que en este gobierno trabaja por y para los chiapanecos, "es una responsabilidad y un compromiso, es una formidable oportunidad que refrendamos con acciones solidarias y de unidad, por ello es necesario fortalecer cada vez más una administración cercana a la gente, que sume esfuerzos, que trabaje solidariamente con la sociedad, que concilie los intereses y resuelva los temas prioritarios para todos los sectores, en particular los de desarrollo económico y especialmente los de la Frontera Sur" enfatizó el funcionario estatal. F i n a l m e n t e , puntualizó que la convocatoria del gobernador Juan Sabines es lograr un Chiapas Solidario, ejemplo de capacidad y unidad que continúe dando buenos resultados, con desarrollo económico, político y social, en beneficio de todos los chiapanecos.
Chiapas Hoy 51
Miércoles 17 de Diciembre de 2008
Desde el piso de remates
e f
BAJO RESERVA
e f
Periodistas de EL UNIVERSAL
Maricarmen Cortés Impacto de crisis en fondos n o v i e m b r e i n i c i a r o n l a s irregular porque la fusión sólo subastas de swaps de tasas de se puede concretar mediante un de pensión Impactantes las cifras de la OCDE sobre el impacto de la crisis en los fondos de pensión, que por cierto habla de pérdidas y no de minusvalías
A
l cierre de octubre el total de activos en los fondos privados de pensión en los países de la OCDE había disminuido en 20% o 5 billones de dólares en relación con diciembre de 2007, cuando llegaron a 28 billones de dólares y sí, y estamos hablando de trillions en inglés, es decir, de un millón de millones. La mayor parte de las pérdidas en los fondos de pensión se registran en Estados Unidos, con dos terceras partes o 3.3 billones de dólares seguidos por Australia, Canadá, los Países Bajos y Japón, y la mayor afectación se registró en los países que permiten una mayor inversión de la cartera en el mercado accionario, como el caso de Irlanda. La OCDE alerta sobre el riesgo de que más gobiernos caigan en la tentación como el argentino de nacionalizar los fondos de pensiones; porque si bien algunos países como Alemania, Suecia, Reino Unido y Estados Unidos tienen esquemas de garantía si el fondo entra en bancarrota, la preocupación es que estos fondos requieran programas gubernamentales de rescate y recomienda trabajar en una reforma del sistema a nivel global. En el caso de México, el Congreso fortaleció las facultades de la Consar para presionar a una baja de comisiones ante las minusvalías de las siefores. De acuerdo con un análisis de Accival, las cinco Siefores registran rendimientos netos reales negativos con excepción de la Siefore 1, que invierte sólo en valores gubernamentales. Aunque en
interés de largo por corto plazo, se prevé que el rendimiento de las Siefores en noviembre será todavía negativo.
Al cierre de octubre la custodia total o los activos netos administrados por las Siefores sumaron 838 mil 600 millones de pesos con un crecimiento de sólo 0.9% frente al cierre de 2007, lo que implica que fue un año perdido para los trabajadores, aunque no para las Afores, que continuaron cobrando sus comisiones. El mayor problema con el esquema actual de comisiones se registra con las cuentas inactivas, porque siguen pagando sobre su saldo sin realizar nuevas aportaciones, aunque las Afores insisten en que son cuentas que implican un costo administrativo. Quizá la solución sea regresar al esquema con el que Inbursa, que preside Marco Antonio Slim, inició operaciones cobrando comisiones sobre rendimiento real, de tal forma que el trabajador no pagaba nada si su rendimiento no era superior a la inflación. Desafortunadamente fue la propia Consar la que presionó a Inbursa a modificar su esquema de comisiones, que sin lugar a dudas era mucho más justo que el actual. SinudetBancomext vs nombramiento de Domene Ya se esperaba que el Sindicato Único de Trabajadores de Bancomext, que encabeza Alfredo Castro Escudero, se manifestara en contra del nombramiento de Héctor Rangel Domene, quien a partir de enero próximo sustituye a Mario Laborín como director general de Nacional Financiera y Bancomext. La realidad es que esta fusión de facto de ambos bancos es
cambio de ley al cual se oponen los trabajadores en forma enérgica, y aunque se mantienen vivas a las dos instituciones, en la práctica operan bajo la misma dirección y semifusionadas. Además hay que recordar que todas las funciones de promoción de comercio exterior que realizaba Bancomext están hoy en Proméxico bajo la dirección de Bruno Ferrari.
El sindicato señala que desde el punto de vista legal es cuestionable el nombramiento de un solo titular para Bancomext y Nafin; afirma que dificultará la actuación de ambos bancos para reaccionar ante la crisis y ya encarrilado demanda revertir el desmantelamiento de Bancomext, lo que desde luego es ya irreversible. Uno de los retos de Domene será no sólo un acercamiento con el enojado sindicato, sino buscar que en efecto termine este limbo legal y se concrete la fusión de Bancomext y Nafin. Fraude Madoff, fallas de regulación El megafraude cometido por el otrora prestigiado operador de fondos Bernard Madoff es una muestra más de las enormes fallas de regulación en el sistema financiero no sólo de Estados Unidos, donde se gestó este fraude con operaciones tipo pirámide sino a nivel internacional, porque ahora resulta que entre los afectados por este fraude estimado en 50 mil millones de dólares están el Banco Santander, BNP Paribas que eran clientes de Bernard L. Madoff Investment Securities. Son realmente preocupantes las fallas de supervisión y administración de riesgo de los grandes bancos y fondos de inversión que son la causa principal de la crisis financiera global.
Mala suerte para opositores políticos. Lorenzo Zambrano y Invadió Irak a pesar de la c o m u n i d a d Cemex
A
l que no lo calienta ni el sol es a Lorenzo Zambrano. En los 23 años que lleva al frente de Cemex, la empresa que fundó su abuelo, nunca estuvo tan de ala caída. Su caso es muy especial: No se trata de un especulador al que el colapso financiero lo haya atrapado. Amante de la economía real, ha sido un individuo que asume riesgos, ciertamente. Empezó con un Cemex que apenas tenía una cuota del mercado nacional, y convirtió a la cementera en un monstruo i n t e r n a c i o n a l comprando empresas y apretando gastos. La última compra fue Rinker Materials Corp, de Australia, por más de 15 mil millones de dólares. El problema es que en eso se vino la crisis inmobiliaria de Estados Unidos y se le desplomaron las ventas allá. Mala suerte. El próximo año tiene vencimientos de obligaciones que superan los 5 mil millones de dólares. Mucho escucharemos de Cemex en el futuro inmediato. George W. Bush repartió entre sus amigos contratos de guerra. Violó derechos humanos y a c u e r d o s internacionales sobre medio ambiente. Espió a su aparato de justicia, a minorías, a religiosos y a
internacional. Mató a inocentes en Afganistán. Hizo de Guantánamo la vergüenza del planeta. Apagó la esperanza del humanismo. Llevó a su país a la quiebra y a casi perder su poder hegemónico global, y terminará como el presidente más cuestionado por los estadounidenses. Pero algo debe reconocérsele a este hombre: que tiene buenos reflejos. El periodista iraquí que lo llamó “pedazo de perro”, le lanzó los zapatos con precisión, a u n a d i s t a n c i a relativamente corta. Y Bush pudo esquivarlos, caray...
Aquí le contábamos que el PRD había “bateado”, c o m o s e d i c e coloquialmente, una alianza con el PSD. Que todo sucedió en un día: por la mañana acordaron candidaturas comunes, y por la tarde avisaron a los socialdemócratas que siempre no. Pues sí es de atender la inestabilidad del PRD. Qué va. Pero, oiga, ahora José Carlos Díaz Cuervo, el líder nacional del PSD, califica al partido que lo desdeñó de “esquizofrénico”. La pregunta es si no se había dado cuenta, antes de proponer alianzas, que el PRD se reacomoda y en este momento apenas si puede c o o r d i n a r s e internamente. En todo caso, Díaz Cuervo la midió mal: terrible timing para algo tan serio, ¿no cree?
52 Chiapas Hoy
Miércoles 17 de Diciembre de 2008
Nombres, nombres y... nombres e f
Alberto Aguilar
Logra Comerci ‘stand still’ con firmas de derivados, se someterá a tribunales en EU e insiste con bancos aquí
Mientras la firma ha insistido en que el importe se ubica en mil 80 millones de dólares, algunos acreedores estiman que la cantidad a la fecha andaría en 2 mil Cierra Grupo Gigante venta de su 300 millones de dólares, dada la 50% de Radio Shack a Tandy devaluación del peso. International en unos 50 mdd; demandas vs la española Mall por Con los bancos que en su momento simulaciones en desarrollo en le proporcionaron créditos a Campeche; Pemex, otro reto, Comercial Mexicana y a los que se reconfigurar 3 refinerías más les denomina en este proceso como “fondeadores”, la cadena L A N O T I C I A e s q u e también ha tenido conversaciones Comercial Mexicana que recientes. El viernes 12 de preside Guillermo González diciembre hubo un encuentro para Nova ya logró suscribir un stand buscar avances rumbo a una still, o sea un “nadie se mueva” en reestructura. lo jurídico, con las instituciones relacionadas con los derivados En ese grupo están Banorte de h a s t a q u e c o n c l u y a n s u s Alejandro Valenzuela, BBVA negociaciones. Bancomer de Ignacio Deschamps, el HSBC de Luis Peña, Santander El acuerdo que se signó el jueves 11 aquí con su otra cachucha, de diciembre constituye el primer Scotiabank de Nicole Reich, IXE de paso en firme que logra la cadena Enrique Castillo y JP Morgan con un de autoservicios para reestructurar crédito por 30 millones de dólares. sus pesados pasivos. Ahí mismo se incorporó a los Como recordará las operaciones tenedores de bonos y por aparte con derivados en dólares fueron las aquellos que representan a los que detonaron la alarma en certificados bursátiles por unos 122 Comerci, por lo que intentó millones de dólares y que Comerci acogerse a un concurso mercantil buscará privilegiar. en dos juzgados distintos, sin conseguirlo. La negociación se da en tres pistas bajo la batuta de José Calvillo Como parte del arreglo con las encargado de la reestructura y con instituciones vinculadas a los el soporte del Credit Suisse que derivados, Comercial Mexicana además de acreedor, es el agente. que lleva Carlos González Zabalegui aceptó someterse a los La noticia de un stand still con las tribunales de EU, puesto que en instituciones relacionadas con ese país hay acciones legales en derivados, no gustó del todo a los curso. bancos “fondeadores”, puesto que aparentemente había E l s t a n d s t i l l i n v o l u c r a a compromisos de avanzar primero instituciones como Merrill Lynch con ellos, cuyos pasivos se ubican que lleva aquí Alberto Ardura, JP en poco menos de mil millones de Morgan de Eduardo Cepeda, dólares. Barclays de José Antonio González, Credit Suisse que comanda Héctor Comerci ha puesto en la mesa una Grisi, Goldman Sachs de Martín oferta de 450 millones de dólares Werner y Santander de Marcos en efectivo para reestructurar la Martínez. deuda a 10 años y con una quita de 40 por ciento, como le adelantaba Como le platiqué, hay controversia ayer. en torno al tamaño de la deuda de Controladora Comercial Mexicana Se sabe que en la búsqueda de una (CCM), relacionada con derivados.
Y
reestructura para Comercial Mexicana ha participado de distintas maneras la SHCP vía el subsecretario Alejandro Werner. El punto es evitar la quiebra de esa importante firma comercial. Hasta ahora el único banco que ha iniciado gestiones en los tribunales vs CCM, vía un embargo de sus activos es BBVA Bancomer de Ignacio Deschamps, pero como le he platicado están listos Banorte, Santander, HSBC y Scotiabank. El interés de los González es suscribir también con los bancos “fondeadores” un stand still al igual que con los dueños de los certificados bursátiles, aunque habrá que ver como evoluciona el tema tras el paso que recién se dio con las instituciones vinculadas a derivados. A la historia le sobra cuerda, pero por lo pronto parece que se avanzó. SEÑORAS Y SEÑORES si de novedades se trata le puedo adelantar que Grupo Gigante que encabeza Ángel Losada acaba de concluir un acuerdo para desprenderse de su participación equivalente a 50.01 por ciento en la sociedad que tiene con Tandy International para Radio Shack. Lo que sucede es que al igual que hizo con Office Depot, la firma mexicana evaluó ya sea adquirir la parte de su socia en el negocio aquí o bien el poder expandirse en solitario en AL. Como usted sabe Grupo Gigante tiene excelente liquidez tras la venta de su negocio de autoservicios. De dichos sondeos la estadounidense que fundó Charles Tandy fue que ofreció a Gigante comprar su parte, en una operación que se sabe, andaría en algo así como 50 millones de dólares. Son unas 200 tiendas en más de 55 ciudades del país. Así que se lo pasó al costo. RESULTA QUE LA española Grupo Mall de Julio Noval está en medio de una controversia legal en lo que hace a su desarrollo Campeche
Playa Golf, Marina & Spa Resort que se ubica en Champotón y que incluye además 3 mil viviendas. Es el proyecto inmobiliario más importantes de esa entidad encabezada por Jorge Carlos Hurtado. Ya está desfasado, puesto que su compromiso era entregar en octubre. En el proyecto participa ICA de Bernardo Quintana, que no se descarta pudiera tomar eventualmente el control. Hay dinero de compradores involucrados vía preventas, algunos de Europa y en particular de GB. Las acciones legales por la vía mercantil fueron gestionadas por la también española Celuisma de Luis Fernández que es propietaria de varios hoteles en Cancún y en otros países de AL. Se acusa a Mall de no haber realizado nunca las inyecciones de capital comprometidas para el proyecto y de simular el pago de las acciones a través de subsidiarias, entre ellas Hogalia Denmark. De ahí un sobreapalancamiento del negocio y los retrasos. Celuisma inyectó por su parte 20 millones de dólares por 12 por ciento del capital de la controladora Proyecto Esmeralda Resort, que se creó para realizar el desarrollo. Mall data de los 80 e inició como promotora de viviendas. Hoy está en diversas áreas y tiene conjuntos en GB, Irlanda, Italia, Dinamarca, Rusia, Canadá, EU y varios países del continente. AMÉN DE LA nueva refinería que ha causado auténticos jaloneos de los gobernadores frente a la titular de Energía, Georgina Kessel y el director de Pemex, Jesús Reyes Heroles, en el plan para acrecentar la oferta de refinados, también incluya arrancar la reconfiguración, aún pendiente, de 3 refinerías más de la paraestatal, en este caso Salamanca, Salinas Cruz y Tula. Ya se hizo en Cadereyta, Madero y Minatitlán que deberá concluir a finales de 2009. La intención es reducir de forma radical las importaciones de gasolina y otros productos. Así que hay todo por hacer.
MiĂŠrcoles 17 de Diciembre de 2008
Chiapas Hoy 53