Chiapas Hoy 49
Miércoles 19 de Agosto de 2009
OPINION
Nombres, nombres y... nombres Alberto Aguilar
H
ACE UNOS DÍAS la CNBV que preside Guillermo Babatz emitió nuevas reglas para crear reservas en créditos para tarjetas, asunto que se había analizado desde principio del año en el contexto de la crisis y el deterioro de la cartera de ese rubro. Hasta ahora y no obstante el quebranto de muchas grandes instituciones bancarias del mundo, la banca mexicana no ha tenido problemas serios en esta recesión, producto de las medidas prudenciales aplicadas en los últimos 13 años, tras la debacle que ocasionó a ese sector la crisis de 1995. El principal dolor de cabeza en esta ocasión se ha circunscrito al crédito al consumo y en particular al de tarjetas, negocio en el que la banca creció más en los últimos años. Considere que la actuación de la banca en al menos una década fue bastante conservadora y su regreso al circuito del crédito se dio con cautela, ya plenamente capitalizada. En mayo el índice de morosidad en tarjetas llegó a 12.60 por ciento y bajó 12.45 por ciento en junio, con instituciones más afectadas como Banco Fácil de Antonio Chedraui con 28.27 por ciento, Banco Wal-Mart de Eduardo Solórzano 23.41 por ciento, BanCoppel de Enrique Coppel 20.10 por ciento y de las grandes el HSBC que lleva Luis Peña 16.41 por ciento. Claro que si se observa la morosidad en el contexto de la cartera crediticia total está en 3.85 por ciento hasta mayo. Muy por encima de ese promedio aparecen otra vez Banco Fácil, Wal-Mart y BanCoppel, dado que su único negocio es tarjeta de crédito. Eso explica también la presencia en ese listado del banco de American Express de Hélio Magalhaes. Incluya a Famsa de Humberto Garza con 8.75 por ciento y el inglés HSBC 6.43 por ciento, varios puntos arriba de otros de su tamaño. Las nuevas reglas de reservas van a implicar otros 13 mil 500 millones de pesos, o sea 31.69 por ChiapasHOY.com
ciento de las reservas actuales, que están en 42 mil 600 millones de pesos. Visto en el contexto del tamaño de las reservas actuales en cartera total las nuevas provisiones significan 14.52 por ciento. Para el cálculo de las nuevas reservas en tarjetas, como ha explicado CNBV no sólo contemplará la situación pasada de un cliente, sino una proyección futura del posible desempeño del mismo para los siguientes 12 meses. Se busca reconocer un problema futuro para que los bancos se encuentren preparados. CNBV acordó con la ABM de Ignacio Deschamps un par de modalidades para constituir esas provisiones: de golpe antes del 30 de septiembre, o de manera paulatina en 24 meses. Para la banca, la formación de esas reservas está descontada y es difícil pensar que el esfuerzo implicará la necesidad de inyectar más capital. Incluso HSBC con un índice de capitalización del 11.69 por ciento, el más bajo del sistema, está sobrado conforme a los estándares internacionales. Wal-Mart tiene un índice del 43.71 por ciento, Banco Fácil 38.45 por ciento, BanCoppel 18.44 por ciento, American Express 14.61 por ciento o Famsa 12.06 por ciento. Ahora bien, no necesariamente los bancos con más cartera vencida son los que más reservas deberán hacer, puesto que en la fotografía
de junio es posible que muchos bancos hayan castigado activos emproblemados. Sumando cartera vencida más esos castigos, aún así el índice de morosidad en consumo más alto lo tiene Banco Fácil con 23.86 por ciento. Seguirían Banco Amigo de Grupo Landus de Gerardo de la Garza 23.86 por ciento y BanCoppel 16.68 por ciento. De los grandes otra vez sobresale HSBC con 12.37 por ciento, seguido de Banamex de Enrique Zorrilla 8.9 por ciento y Santander de Marcos Martínez 8.3 por ciento. De los medianos Invex de Juan Guichard 11.82 por ciento y también American Express con un índice de morosidad del 9.20 por ciento. COMO LE ADELANTÉ, y ahora es público, el fraccionamiento de lujo Bosque Real de Carlos Peralta y Pablo Funtanet está en venta y hay un grupo de interesados que ha realizado una especie de due diligence para ver si asume el control. Son encabezados por Marcos Salame y participan Simón Galante, Emilio Romano y Marcos Fastlicht. El lazo común es que juntos edificaron el complejo La Vista en Puebla. Bosque Real tiene un crédito por 220 millones de dólares con Inbursa que ya se incumplió en julio. Otra posibilidad es que esa institución que comanda Marco Antonio Slim tome el control del desarrollo. Sin embargo fíjese que hay otro problema a resolver y que tiene que ver con una planta de autogeneración de electricidad
que no se concluyó. Por una extraña razón esa compañía obtuvo un permiso para ofrecer ese servicio a su clientela, lo que está prohibido y que no ha podido validar con los vecinos. Al quedar inconclusa la obra se han necesitado apoyos de LyFC que lleva Jorge Gutiérrez. El tema se ha analizado por Salame y los suyos, antes de cerrar cualquier operación de compra-venta. MÁS ALLÁ DE que esta semana se firme el convenio entre SCT de Juan Molinar y el Edomex de Enrique Peña Nieto para el Sistema 3 del Suburbano Chalco-Netzahualcoyotl, ya hay fecha para la entrega de las propuestas por los 2 interesados. Son por un lado ICA de Bernardo Quintana con CAF de Maximiliano Zurita y por otro Bombardier de Flavio Díaz Mirón con Global Vía representada por Héctor Ruiz Bouchot y ADO de José Antonio Múñiz. Será el 12 de octubre y el fallo se conocerá a más tardar el 9 de noviembre. Banobras de Alonso García Tamés actúa como banco agente y aportará recursos al igual que Fonadín de Federico Patiño. Y AYER EL IFECOM que encabeza Luis Manuel Meján recibió la notificación del juez Julio César Franco Ávalos para la admisión del concurso mercantil de Aviacsa, la emproblemada línea área que preside Alejandro Morales Mega y que requiere reestructurar pasivos por 200 millones de dólares. Se espera que la labor del dictaminador concluya en la segunda semana de septiembre o a más tardar a principios de octubre. Para esa fecha Aviacsa buscará regresar al mercado, aunque habrá que ver si SCT acepta que lo haga sin liquidar el adeudo al SENEAM ya con el amparo del proceso que detiene en automático todo adeudo anterior. QUIEN SE ACABA de incorporar apenas en julio al despacho Cortés, Gómez Abogados que encabeza José Manuel Cortés es Mario Villas García, doctor en derecho constitucional por la división de estudios de posgrado de la UNAM. Tiene una vasta experiencia en lo que es la asesoría y representación de empresas y asociaciones.
50Chiapas Hoy Buenas noticias, el Observatorio Ciudadano concebido hace un año en el Acuerdo Nacional para la Seguridad, la Justicia y la Legalidad, cuenta ya con el Sistema de Índices e Indicadores en Seguridad Pública. Hay grandes expectativas porque este Sistema también animará la instalación de observatorios estatales y municipales, ya sea independientes, oficiales o mixtos, todos los cuales formalizarán mecanismos de presión y escrutinio para que las autoridades sean eficientes, eficaces y legítimas en el combate a la delincuencia, la violencia y la inseguridad. El Sistema fue concebido en una mesa técnica de expertos de la más alta especialización, integrada por representantes de la academia y de la sociedad civil organizada. El ejercicio fue posible gracias a la dotación de recursos proveniente de liderazgos del sector empresarial. El hecho implica lo que llamo la profesionalización de la sociedad civil, es decir, la apropiación, por parte de actores independientes, de conocimiento e instrumentos que les permiten acercarse a las autoridades en un lenguaje técnico y altamente propositivo. Véase la relevancia de la fórmula: estamos pasando del autoencierro creciente y las marchas esporádicas, hacia la vigilancia organizada, técnica y permanente sobre los resultados. El sistema que hemos diseñado La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal es, hoy en día, un importante referente local, nacional e internacional, no sólo frente a otros organismos de defensa de derechos humanos, sino de cara al ideal de un órgano de Estado, comprometido con su labor ante los ciudadanos, así como con la transparencia y la rendición política y social de cuentas. Como todos los entes públicos, está sujeta, sin embargo, al contexto en el que se desarrolla y, por tanto, es necesario que su estructura, sus fines y funciones, se adecuen a un entorno dinámico y global. Actualmente la ciudad enfrenta una de las crisis económicas más severas, lo que tendrá un impacto directo en pobreza, marginación, desempleo, carencia de servicios vitales —como agua— y la degradación del ambiente; ello tendrá efectos también en el incremento de la violencia asociada al delito y al sistema de justicia penal, lo que sin duda implicará un aumento de las poblaciones excluidas y en reclusión. Por su magnitud e importancia, estos problemas requieren una mirada comprensiva, en la que sea posible articular a la labor de defensa las muy
ChiapasHOY.com
Miércoles 19 de Agosto de 2009
Evaluar la seguridad pública Ernesto López Portillo se inspira en las mejores prácticas del mundo en materia de medición del delito y la violencia y de los resultados en su combate. No por ello se trata de instrumentos cuya implementación sea imposible por su costo o complejidad. De hecho, algunos de los índices e indicadores que hemos integrado ya están en aplicación creciente en México, mientras otros los hemos apenas creado y el resultado es una plataforma amplia y coherente que, por fin, cada seis meses y cada año responderá si estamos o no avanzando. El sistema se compone de índices e indicadores que explican lo que está sucediendo en materia de delincuencia y violencia, lo que sentimos respecto a ello, lo que nos cuesta la inseguridad misma y su combate, y lo que obtenemos como resultados del desempeño institucional. No puedo explicar aquí todos los índices e indicadores, pero los enlisto en estos grupos. Para saber qué está sucediendo el observatorio medirá incidencia delictiva (los delitos), prevalencia delictiva (las víctimas), la cifra negra (lo que no se denuncia) y el secuestro.
Para saber qué percibimos, mediremos el miedo al delito, la percepción de inseguridad y el temor a ser víctima. En cuanto al gasto, se medirá el gasto público, el costo del delito, el costo de la inseguridad y la efectividad del gasto en seguridad. Y la más larga lista de índices e indicadores aplica a la medición de la eficacia y eficiencia institucional: impunidad total y delitos graves; índice de desempeño de las procuradurías; índice de satisfacción de víctimas con el Ministerio Público; tasa de recomendaciones de las comisiones de derechos humanos a cuerpos policiales; atención a llamadas de emergencia; índice de satisfacción ciudadana con la policía; índice de satisfacción de víctimas con la policía; radiografía del sistema penitenciario e índice de victimización en reclusorios y penitenciarías. Algunos indicadores llevan décadas de aplicación en Europa, Canadá y Estados Unidos y se les percibe como práctica indispensable para no permitir que las autoridades consigan resultados que no muestran avances. Eso haremos aquí. El Sistema que he-
Un ombudsman para el siglo XXI Luis González Placencia importantes tareas de investigación, educación y promoción de los derechos humanos, en perspectiva de intervención integral y estructural. Ello supone retos importantes, imaginación e inteligencia para eficientar —no sacrificar— los programas y recursos de la CDHDF. La dinámica urbana ha rebasado la forma en la que se organiza la administración pública. Los problemas no son unidimensionales, por tanto, es necesario que la política pública adopte una perspectiva que le deje ver, en escala macro, la interrelación de los problemas de la ciudad para estar en condiciones de atender su dimensión más general, de modo que esta atención incida en las particularidades. Se trata de una observación de segundo nivel, y para el ombudsman del siglo XXI ello implica una reorientación funcional y una reorganización estructural que le permita realizarla. La reorientación supone innovar en cuanto a las funciones que tradicional-
mente se les han asignado a los organismos públicos de derechos humanos, fundamentalmente la defensa de casos. Atender a nivel estructural requiere: 1) articular las labores de defensa, con las de investigación y educación, y 2) promover un espacio de diálogo entre sociedad civil, academia y gobierno. Para el logro de la primera vía, debe recuperarse la función heurística de la comisión. Las visitadurías recogen datos todos los días y por ello deben ser generadoras de información. Ese conocimiento debe ser insumo principal para la educación y promoción de los derechos humanos, pero también para la configuración de marcos teóricos y de estrategias de atención que, de regreso en visitadurías, economicen su labor a favor de las víctimas de casos que son similares. El modelo debe producir sinergias: defensa recoge información, investigación analiza y propone políticas estructurales, educación se orienta a la prevención con base en esas políticas y defensa incorpora de
mos concebido no permitirá la simulación; su aplicación regular nos dará una fotografía que estará por encima de intereses políticos. Sea cual fuere el partido en el gobierno y más allá de las reformas, los programas, las estrategias y las tácticas que a cada uno de ellos se les ocurran, la pregunta de si avanzamos o no será contestada con total objetividad, por medio de una lectura sistemática de los índices e indicadores. Saltaremos así del terreno de juego ideológico, a una cancha técnica bien trazada y con reglas claras. Lo que la autoridad haga y diga tendrá un espejo permanente de contraste. La mesa técnica de expertos fue conducida por Edna Jaime, de Evalúa México, y participaron Marcelo Bergman, del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE); Luis de la Barreda, del Instituto Ciudadano de Estudios sobre la Inseguridad (ICESI); Guillermo Zepeda Lecuona, del Centro de Investigación para el Desarrollo en México (CIDAC); Carlos Mendoza, de México Unido contra la Delincuencia (MUCD), y quien escribe, del Instituto para la Seguridad y la Democracia (Insyde). Estamos listos para la evaluación permanente de la seguridad pública. Enhorabuena. Director ejecutivo del Instituto para la Seguridad y la Democracia, AC regreso los datos en la forma de estrategias de protección para las víctimas. La segunda vía implica hacer de la promoción un escenario en el cual proyectar los resultados de la investigación y de la educación, de modo que confluyan ahí aprendizajes de la sociedad civil, las OSC, el gobierno de la ciudad, la academia con miras a construir soluciones conjuntas, estructurales, que empoderen a las personas para exigir al gobierno el cumplimiento de sus obligaciones en derechos humanos y para elevar el costo de violarlos o de no repararlos. En el sentido de lo anotado, la reorganización estructural es condición para reorientar funciones. Un diagnóstico crítico en torno a las capacidades del ombdsman para enfrentar el crisol de problemas del DF tendría que reconocer que, aun cuando existe un saber acumulado, seguimos anclados a un modelo defensocéntrico y legiscéntrico. En la confluencia de ambas tendencias, aparece una forma de hacer las cosas que es básicamente la misma que en la mayoría de los organismos públicos de derechos humanos y que tiene como referente al Ministerio Público.
Chiapas Hoy 51
Miércoles 19 de Agosto de 2009
SEMBRANDO PARA EL FUTURO… A escasos cuatro meses de que el Gobierno Estatal de Juan Sabines Guerrero llegue a su primera mitad de gestión, la primera obra que hay que ponderar es la construcción de un Chiapas con gobernabilidad, sin fricciones sociales y sin el autoritarismo imperante en el sexenio que comandó Pablo Salazar Mendiguchía. Las comparaciones siempre serán malas o tal vez odiosas, pero hay que reconocer que, siendo Chiapas un Estado caracterizado antaño por los enfrentamientos entre campesinos, indígenas, magisterio , transportistas, colonos, religiosos y diversas organizaciones sociales, en estos, más de dos años y medio de gobierno sabinista, se ha palpado el trabajo por la reconciliación y la gobernabilidad. Casi tres años de sembrar para el futuro en todas las áreas del acontecer social, particularmente en este 2009, el gobierno de Juan José Sabines Guerrero tendrá tiempo también para cosechar los frutos de ese trabajo. El programa “Amanecer” que es un estímulo a las chiapanecas y chiapanecos de la tercera edad tendrá que ser indefinido por haberse integrado al concepto constitucional, al igual que los “Objetivos del Milenio de la ONU”, cuyo gobierno de Sabines Guerrero es el primero en el mundo que los integra a la carta magna local. Entre muchos programas se impulsó el proyecto del campus de pesca y acuicultura con la carrera de Biología Marina en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas haciendo eco a la demanda de atender los recursos con que cuenta la entidad. Se suma a este glosario de acciones sociales la construcción del Hospital de Especialidades y el Banco de Sangre más la gestión por un nuevo nosocomio del ISSSTE programado para el 2010. Habría que anotar también la planta de Biodiesel que se construye en las inmediaciones de Puerto Chiapas con una inversión de 57 millones de pesos y la torre que se erige a un lado del Polifórum Mesoamericano de Tuxtla Gutiérrez. Es de reconocer que hay un proyecto definido en el sector educativo con la construcción, en este año, de 3 mil 43 aulas en las nueve regiones económicas del Estado; en los 28 municipios de menor índice de desarrollo; los 47 municipios considerados de mayor marginación y las diez ciudades estratégicas de la geografía chiapaneca. No hay que olvidar el proyecto de la construcción de la autopista San Cristóbal de las Casas y el aeropuerto de Palenque; el autódromo; la remodelación del parque ChiapasHOY.com
INDICE...
Ruperto Portela Alvarado
+ 2010, tiempo de cosechar… + Nombran jefes de bancadas… + Comentarios al Margen… central de Tapachula y las nuevas vías de acceso a esa ciudad. Están en avances las “Ciudades Rurales Sustentables”; el apoyo financiero para el desarrollo de proyectos indígenas, campesinos y sociales. Además se ha dado impulso a la promoción turística que, a pesar de la propaganda en contra por los brotes de Influenza A H1N1, Chiapas está posesionado en el mercado turístico nacional y mundial. Se ha priorizado la legislación en beneficio de las familias, las mujeres, los niños y los adultos mayores, cuyas propuestas del Gobernador Sabines, se han llevado a rango constitucional. Estos son algunos de los rasgos de la administración de Juan José Sabines Guerrero, donde, insisto, su obra más grande es las gobernabilidad, la reconciliación de las partes que siempre estuvieron en pugna y el diálogo permanente de este gobierno con la sociedad chiapaneca… COORDINADORES DE BANCADAS… Como se esperaba, sin sorpresa alguna, el Partido Acción Nacional nombró a Josefina Vázquez Mota, coordinadora de su bancada de la Cámara de Diputados que iniciará funciones el próximo martes 1 de septiembre. Ese nombramiento ya se veía venir pues la señora ex Secretaria de Desarrollo Social en el foxismo, coordinadora de la campaña de Felipe Calderón y ex Secretaria de Educación Pública en este gobierno federal es de las gentes influyentes en el panismo del siglo XXI y de las mujeres con mayor acercamiento con el Presidente de la República, después de doña Elba Esther Gordillo Morales, por supuesto. Su nominación estaba prevista como en un proyecto a mediano plazo que conduce a las elecciones del 2012 junto con el presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, César Nava. O sea que los dos son producto del mismo pensamiento, la misma decisión y el mismo capricho. Por su parte, la elección de Alejandro Encinas como coordinador de los diputados federales del PRD, tuvo que ser por una “negociación civilizada” para calmar los ánimos de las tribus del solaztequita y los nervios revolucionarios
de su tutor, Andrés Manuel López Obrador. El más beneficiado con este nombramiento de Encinas como coordinador de la bancada perredista es el dirigente del partido amarillo, Jesús Ortega, porque de alguna manera se resuelven ciertos conflictos y se lleva al terreno político interno cualquier crispación. En el PRI, hasta donde yo sé, no se han decidido por el que será su coordinador de bancada, pero lo más probable es que sea Emilio Chauffet Chemor, ex Secretario de Gobernación y ex Gobernador del Estado de México en el sexenio de Ernesto Zedillo Ponce de León. Los demás partidos representan una nimiedad por la poca representación que tendrán en la próxima Cámara de Diputados del Congreso de la Unión. CHIAPAS TAMBIÉN TIENE LOS SUYOS… El fin de la semana pasada el Gobernador Juan José Sabines Guerrero se reunió con los diputados federales electos del PRI, PAN y PRD, cuatro por cada uno. Además estuvieron diputadas y diputados del Congreso del Estado, encabezados por la presidenta de la Mesa Directiva, Ana Elisa López Coello y el presidente de la Junta de Coordinación Política, José Ángel Córdova Toledo. Todos al unísono se pronunciaron por la unidad y el trabajo conjunto en bien de Chiapas y los chiapanecos. A los del PRD los encabezó el diputado electo por el I distrito electoral de Palenque, Juan Carlos López Fernández quien es el coordinador de los diputado perredistas. Por el PT se sumó el que será el coordinador, Amadeo Espinosa Ramos mientras que hasta ahora no tengo información si el jefe de bancada del PAN será Ovidio Cortazar Ramos, del distrito IV de Ocozocoautla; Ernesto Gutiérrez Villanueva, de Villaflores (por su gran cercanía con el Gobernador Sabines) o Mirna Camacho Pedrero para hacer dupla con doña Josefina Vázquez Mota. En el PRI seguramente que seguirá imperando la presencia y fuerza política de Sami David David quien va por el distrito XII de Tapachula. El Verde Ecologista no tiene diputado federal chiapaneco pues en los doce distritos electorales fue enchuachado con el PRI y
su único candidato, Miguel Ángel Vargas Blanco, perdió en el distrito VI frente al PAN y la señora Mirna Camacho. Y ya que los diputados electos por todos los partidos políticos han “jurado” lealtad, unidad y trabajo conjunto por el bien de Chiapas y los chiapanecos, les sugiero que instalen una “oficina legislativa colectiva” en Tuxtla Gutiérrez y otra en la cabecera de los distritos a los que representan… Digo, pues... COMENTARIOS AL MARGEN… Con el nombramiento de Juan Antonio Castillejos Castellanos como Subsecretario de Transporte cuyo titular es Jorge Antonio Morales Messner, se puede decir que este sector ya está salvado. O sea, que abren un hueco para meter al expresidente municipal de San Fernando, exdiputado local por el PRI y convertido en perredista, además de haber sido Presidente de la Junta de Coordinación de la LXII Legislatura Local. Más de lo mismo porque al que sustituye, Agustín Santiago Albores, tampoco resolvía nada. **** Como una más de las acciones sociales que lleva a cabo el Gobierno del Estado, anteayer el gobernador Juan Sabines, hizo entrega de micro créditos a mujeres del municipio de Ocosingo bajo el rublo de los programas “Semillas para Crecer” y “Microempresas Sociales”. En el acto estuvo acompañado del Secretario de Desarrollo Social del Estado, Seth Yassir Vázquez Hernández quien apuntó que “esta es una oportunidad para que las mujeres mejoren su economía”. **** Para el 9 de septiembre próximo está programada en Tuxtla, la celebración del “Congreso de Ecoturismo y Manejo Sustentable de Recursos”, según información proporcionada por la presidenta de la Confederación Nacional Campesina Indígena y Productores Rurales, Rosa María Armendáriz Muñoz, quien refiere que: “la tecnificación del campo es el camino más seguro y con plena certidumbre de que las nuevas generaciones gozarán de los recursos renovables para su beneficio sin causar más daños a la naturaleza”. Al Congreso asistirán como ponentes especialistas en la materia de países como Chile, Francia y por supuesto México y donde se abordaran importantes temas como: energías renovables, combate a la pobreza, equidad de género y otros aspectos de la selvicultura. El evento será en esta capital chiapaneca. **** Se acabó el mecate; nos leeremos mañana si el Señor de las Galaxias (no de la Galáctica) nos lo permite… Y ES TODO… Para comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@yahoo. com.mx Celular: 961 18 8 99 45
52Chiapas Hoy Estimado Fredy: Estamos enviando este mail para invitarte a las actvidades que se realizarán como parte del aniversario de Comida Sana y Cercana. El 21 de agosto estaremos en una expo junto con otros mercados y tianguis en México. Y el 22 será el tianguis de Comida Sana para festejar sus 4 años desde que inició y el segundo aniversario desde que se cuenta con el tianguis. Ojalá puedas acompañarnos y realizar las entrevistas directas con las y los productores. Una comisión integrada por Paty y Félix pueden recibirte. Tambipen nos gustaría participar en su programa de radio para platicar sobre la Comida Sana y asi poder invitar a su audiencia. Por lo pronto te adjunto varios documentos como información. Lulú Pérez Red de Productores y Consumidores Responsables Comida Sana y Cercana TIANGUIS todos los miércoles y sábados de 10 am a 3 pm Diego Dugelay No. 22-A, CASA PLENA, Esq. Flavio A. Paniagua SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS. http://redcomidasanaycercana. codigosur.net Recibimos tus aportes Próximamente cambiamos correo! redcomidasanaycercana@ gmail.com
PLANTADOS Lo dije ayer y lo repito: sin contraparte no hay diálogo, y una vez más los católicos tradicionalistas de Mitzitón y el Faryba dejaron en evidencia que no tienen ningún interés en sentarse a negociar con el gobierno del estado y la contraparte, que en este caso son los evangélicos representados por el pastor Esdras Alonso, de la congregación Alas de Águila, la solución del conflicto intracomunitario de Mitzitón, que ya costó una vida: la de Aurelio Díaz Estrada. Ayer fue la segunda ocasión en que no asisten a la convocatoria del gobierno del estado, dejando plantados a los otros actores, los tres regidores nombrados por el Cabildo de San Cristóbal de Las Casas, del gobierno del estado, los evangélicos, y el fiscal especial para las Organizaciones No Gubernamentales, Pedro Raúl López Hernández, quien se había comprometido a que ayer martes acudirían los dos grandes ausentes: los católicos tradicionalistas o adherentes a “La ChiapasHOY.com
Miércoles 19 de Agosto de 2009
Desde Los Altos Fredy López Arévalo
otra campaña” y el Frayba.
certada del conflicto en Mitzitón.
Sin ellos en la Mesa del Diálogo, simplemente no existe posibilidad alguna de sentar las bases para la solución definitiva de la controversia, de Mitzitón.
Es evidente que el gobierno debe esclarecer la muerte de Aurelio Díaz Estrada, acontecido el martes 21 de Julio del 2009, aparentemente arrollado por un camión de redilas, aunque la versión del Frayba es que los católicos tradicionalistas y adherentes a “La otra campaña” fueron agredidos por un grupo aproximado de 60 personas “no cooperantes” (como llaman a los evangélicos); y que de la agresión resultó una persona muerta y varios lesionados que fueron atropellados por un vehículo en marcha. “La disputa es por la defensa del territorio contra la construcción unilateral de un proyecto carretero”, sostienen.
Tal vez es lo que se pretende, porque la tarde del lunes el director del Centro de derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, Diego Cadena Gordillo, me confirmó su asistencia, como observador o coadyuvante en la Mesa de Diálogo, a la que convocó el gobierno del estado.
Pero no fue así. Por eso ayer, durante la trasmisión de Desde Los Altos por la XERA, pedí a mi asistente Adela Abizaad entablar comunicación vía telefónica con Diego Cadena, dando por sentado que se encontraría ya en el Palacio de Gobierno, en Tuxtla Gutiérrez, sentado frente a los demás actores del conflicto de Mitzitón, en la Mesa de Diálogo a la que convocó el gobierno del estado. Diego Cadena contestó: -Dile a Fredy que le pregunte al Doctor. -¿Qué Doctor?, preguntó Adela Abizaad. -Dile así, él sabe… y colgó. Supuse que el director del Frayba se refería al doctor Nemesio Ponce Sánchez, subsecretario de gobierno para asuntos políticos, con quien he construido una buena relación de amistad, y así lo exprese en mi programa. Diego Cadena es también mi amigo, como lo es de Adela Abizaad, con quien incluso compartió casa. Pero ese no es el asunto, sino el rol que al Frayba corresponde asumir ante el conflicto de Mitzitón, y más aún frente a la convocatoria hecha por el gobierno del estado, que aplazó el encuentro para el próximo viernes, según me dijo el pastor Esdras Alonso, en entrevista vía telefónica ayer por la noche. Es evidente que no habrá diálogo si dos de los actores principales, los católicos tradicionalistas y el Frayba, no acuden a la cita en el segundo piso del Palacio de Gobierno, donde la semana pasada se instaló este espacio para la solución con-
5 = Marcelino Jimenez Hernandez que tiene fractura en su pie derecho. Por el paso de la camioneta. Pero confrontar en los medios las dos versiones de los hechos no ayudará a solucionar el diferendo de este añejo conflicto que resurge cada cierto tiempo porque no se atiende de fondo. El propio Frayba define en su pagina web que el problema en Mitzitón tiene múltiples aristas, reconociendo un ingrediente religioso (de intolerancia entre evangélicos y católicos), otro de tenencia de la tierra (también entre ambos grupos, por despojo o apropiación ilegal de parcelas); y uno más que tiene que ver con el tráfico de indocumentados en la zona. “Nuestra comunidad sabe perfecta mente que los no coperantes son un grupo de
Pero el gobierno del estado ya garantizó que el trazo de la autopista San Cristóbal de Las CasasPalenque no pasará por ahí.
delincuentes muy bien organizados y por eso nuestra comunidad medio de la asamblea
Queda pendiente entonces esclarecer la muerte de Aurelio Díaz Estrada.
lo hemos desconocido desde hace varios años”, sostienen los integrantes de “La otra campaña”, que tienen el aval del Frayba.
Según el Frayba, así es como sucedieron los hechos: “ El día de hoy (21 de Julio del 2009) a las 09:30 de la mañana, un grupo de nuestros compañeros que fueron comisionados para ver los terrenos fueron interceptados por un grupo de 60 gentes no cooperantes con la comunidad que llevaban piedras piedras, palos, resorteras. Y agredieron a nuestros compañeros en esos momentos; llego una camioneta azul, sin placas cabina y media, marca chevrolet con 5 gentes abordo dos de ellos armados con R:15. Y soltaron dos disparos. La camioneta era conducido a alta velocidad pasando a atropellar a nuestros compañeros del cual perdió la vida nuestro compañero, Aurelio Díaz Hernández y resultando heridos nuestros compañeros 1 = Fernando Heredia Heredia quien le quebraron el brazo derecho a garrotazos. 2 = Javier Gomez Heredia quien fue quebrado las dos piernas por le paso encima la camioneta. 3 = Raymundo Diaz Heredia quien fue fracturado el pie por que le paso las llantas de la camioneta. 4 = Jose Heredia Jimenez quien tiene una erida en la cabezapor a causas de garrotazos y piedras.
Ayer martes era una buena oportunidad para que ambos grupos, frente a testigos, coadyuvantes, observadores, y mediadores, confrontaran abiertamente sus diferencias resolver en definitiva este añejo conflicto, para que ellos, y nadie más que ellos, los ejidatarios de Mitzitón, puedan vivir en armonía, en concordia, en paz, como hermanos, porque entre ellos existen relaciones de parentesco, pero no fue así: los adherentes a “La otra campaña” no asistieron, ni el Frayba. Según el pastor Esdras Alonso, el conflicto de Mitziton netamente no es una cuestión de fe, es un problema de tenencias de la tierra, de regularización de predios. “Ceo que también ha habido ciertos intereses de grupos en cuanto a negocios de madera y otros tipos de cosas, creo que el elemento de fe por esta ocasión hay que mantenerlo al margen para evitar alguna complicación; creo que aquí el estado tiene todo el conocimiento para que pueda delimitar perfectamente los problemas de origen y uno de los que se están evidenciando es de carácter agrario, de tierras, y sobre todo tiene que ver con los recursos forestales de la zona y yo creo que ahora no podemos mencionar nada con problemas de fe”, dice. ¿Cuál es la razón por la que no asisten los adherentes a “La otra campaña” y el Frayba?
Chiapas Hoy 53
Miércoles 19 de Agosto de 2009
Sobre el caso Acteal
ONU reconoce la decisión de Sabines Era necesaria la medida precautoria de evitar regreso de amparados a Acteal aseguro el representante de la ONU, Alberto Brunori Chiapas no es el de hace 12 años; antes el gobierno hostigaba, hoy respeta: JSG Llamado sobrio a búsqueda de verdad y justicia, único pronunciamiento de Oficina Reconocen agenda vs. pobreza del gobierno de Chiapas, alineada a ODM/ONU Karla Ruiz Chiapas Hoy Ciudad de México. Alberto Brunori, representante en México de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos se reunió con el gobernador Juan Sabines Guerrero, donde reconoció la decisión del gobierno estatal, de acordar con los amparados en el caso Acteal el no regreso al municipio de Chenalhó, como “una primera acción adecuada”, derivada de una recomendación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos. Mantener a los amparados fuera de la comunidad Acteal y del municipio de Chenalhó es una “decisión sana y válida”, expresó por su parte Liliana Bilinha, representante adjunta de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, al participar en la reunión. Alberto Brunori destacó
que en su encuentro con un grupo de “Las Abejas”, este lunes en Acteal, percibió la posibilidad de apertura a un diálogo amplio con autoridades institucionales y destacó que su único pronunciamiento fue “un llamado sobrio a la búsqueda de justicia y verdad”, en lo que coincidió con el mandatario chiapaneco. Juan Sabines Guerrero reiteró que Chiapas no es el de hace 12 años, cuando ocurrió la lamentable masacre, que aún duele y lastima. Antes la agenda de
gobierno era hostigar, ahora es respetar, recordó. El representante de la Oficina de la Alta Comisionada de la ONU reconoció que era necesaria la medida precautoria de acordar el no regreso de los 20 indígenas que salieron de la cárcel, bajo un amparo otorgado por la Suprema Corte de Justicia de Nación, que no significa exoneración de esas personas. Bilinha sostuvo que será importante que el gobierno de Chiapas de seguimiento al acuerdo de no regre-
so de los amparados, para continuar abonando a la distensión y la convivencia armónica en Acteal. Se comprometieron a hacer su parte para coadyuvar en la vida en armonía en Chenalhó. Los funcionarios de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, también subrayaron la apertura y la disposición del gobierno de Juan Sabines de coadyuvar en el tema de justicia, pero sobre todo en el combate a la pobreza. Lo anterior, luego de escuchar una amplia exposición del trabajo en materia de derechos humanos, que incluye reformas de Ley, así como de combate a la pobreza, donde las políticas públicas del gobierno se han alineado a los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU, que se han incluido en la Constitución chiapaneca. El gobernador Juan Sa-
bines celebró el interés de Naciones Unidas para abonar a la solución de conflictos en la entidad, incluido el caso particular de Acteal, a los que el gobierno estatal esta atento desde el inicio de su administración. En este sentido el gobernador chiapaneco los invitó a participar activamente en una agenda plural y concreta de trabajo para la promoción de la cultura de paz y la solución definitiva de los conflictos. El representante de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos y el gobernador Sabines acordaron una próxima reunión para hablar de este y otros temas, entre ellos, la posibilidad de realizar, por parte de esta Oficina, un proceso para fortalecer la capacitación en materia de derechos humanos de todos los servidores públicos de procuración e impartición de justicia.
Se reúne Sabines con Embajador El embajador de México ante la UNESCO Homero Aridjis acordó con el gobernador la celebración de una muestra gastronómica de Chiapas Ciudad de México. El gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero, se reunió con Homero Aridjis, embajador de México ante la UNESCO, con quien acordó inscribir ante la UNESCO el material en busca de la declaración de patrimonio mundial a la ciudad San Cristóbal de Las Casas, así como la fiesta grande de Chiapa de Corzo y el “Arco del Tiempo”, el arco natural más grande del mundo, ubicado en el municipio de Ocozocoautla. Sobre este arco, cabe aclarar que actualmente el record guiness para una formación natural de este tipo lo tiene el Arco Iris de Utha, Estados Unidos, que registra una altura de 88 metros. El “Arco del Tiempo” cuenta con 154 metros de altura. ChiapasHOY.com
El embajador de México ante la UNESCO acordó con el gobernador Sabines la celebración de una muestra gastronómica de Chiapas en la sede de la UNESCO en Paris, del 22 al 28 de septiembre de este 2009. Asimismo, en 2010, se llevará a cabo también en la sede UNESCO en París, una muestra textil y moda Chiapas. El escritor Aridjis, compartió al gobernador Juan Sabines que prepara la edición de un libro de poemas de Jaime Sabines en el idioma francés. También hablaron de la realidad social indígena, el medio ambiente, hasta rubros como cultura, arte y poesía.
Homero Aridjis fue embajador de México en los Países Bajos y en Suiza. Recibió en 1987 el Premio Global 500 del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente en nombre del Grupo de los Cien. En 1991 y 1994 organizó y dirigió el Encuentro en Morelia: Hacia el Fin del Milenio, una reunión de escritores, científicos, ambientalistas y representantes de grupos indígenas. En 1999 fue designado Ambientalista del Año por la revista Latin Trade. La Orion Society de los Estados Unidos lo distinguió con su John Hay Award para el año 2000. En 2001 el Natural Resources Defense Council le otorgó su premio Fuerza para la Naturaleza por
su larga trayectoria en defensa del medio ambiente. En 2002, recibió de Mikhail Gorbachev y de Global Green el Premio del Milenio para Liderzago Internacional en el Medio Ambiente. Es Creador Emérito del Sistema Nacional de Creadores de Arte. Desde abril de 2007 es embajador de México ante la UNESCO.
54Chiapas Hoy
Miércoles 19 de Agosto de 2009
PRD acepta diálogo con el presidente Calderón
Llama el líder nacional perredista, Jesús Ortega, al presidente Calderón para ampliar el déficit presupuestal hasta en 5% Ciudad de México. El PRD aceptará dialogar con el presidente Felipe Calderón sólo si hay una propuesta de cambio de fondo del modelo económico neoliberal. y ese cambio “bien vale una misa”, aseguró su dirigente Jesús Ortega. A unas horas del regreso del presidente a México, tras la gira por Sudamérica, en la que llamó al diálogo a los partidos, el dirigente del sol azteca aseguró que se tiene que “terminar con el dogmatismo fundamentalista actual” con el que se ha conducido al país en materia económica. Hizo un llamado al jefe del Ejecutivo para ampliar el déficit presupuestal hasta en 5% y evitar los recortes al presupuesto en las áreas de desarrollo social,
rural y en particular de la educación. Acusó al secretario de Hacienda y Crédito Público, Agustín Carstens, de ser más papista que los Chicago Boys. Mencionó que México “es el único país que aplica otra vez la ortodoxia de los neoliberales. Más papistas el secretario de Hacienda que los Chicago Boys creo que hay que modificar ese rumbo”. Además, llamó a los legisladores del PAN y el PRI para plantear un presupuesto sustantivamente diferente a los “presupuestos neoliberales” para el año 2010. El perredista dijo que no aceptó la invitación presidencial de ir a la gira por Sudamérica porque no quería ir a “charlar, inter-
cambiar opiniones o puntos de vista o para convivir. No eso no debe de ser”. Declaró que no buscó un “viaje sin resultados, sino un diálogo y resultados concretos para terminar con la crisis; y no se va a terminar con la crisis si no se cambia el modelo económico neoliberal. Para mi cambiar el modelo económico neoliberal, que tanto daño ha al país, bien vale una misa”. Afirmó que sólo acudirá a una reunión con el presidente Calderón en Los Pinos, no por la foto, sino “bajo la convicción de que va haber cambios sustantivos, cambios de fondo y no de maquillaje”. Aseguró que la forma de enfrentar la crisis no es con recortes presupuestales, sino acceder a los fon-
dos de emergencia. Para eso se constituyeron, agregó, para evitar los recortes cuando se presentan situaciones de crisis. Pidió al jefe del Ejecu-
tivo y al secretario de Hacienda aumentar el déficit o deuda nacional, tal como lo reconoció Calderón durante su gira por Sudamérica.
Manuel Sobrino un error de la Fundación Colosio El oportunista del año Manuel Sobrino Durán
Karla Solís Tuxtla Gutiérrez. ¿Qué ha hecho Manuel Durán, mientras ha estado como Presidente de la Fundación Colosio? Solamente ha hecho promesa que se las ha llevado el viento, promesas que hasta la fecha sólo han servido para la fundación de sus bolsillos y no tanto para la fundación Colosio que dice representar. Manuel Sobrino cuando tomó protesta mencionó que tenía estrategias de acción para Tuxtla Gutiérrez, las cuales no se ven reflejada en la actualidad o al menos que su estrategia se engañar a las personas, ya que en eso nadie le gana. Dichas estrategias de Manuel Durán eran realizar simposios, círculos de conChiapasHOY.com
venciones, buscar donativos y recopilar ideas de los chiapanecos y así obtener recursos para la Fundación Colosio, de igual manera aseguró que haría un proyecto para detectar a las colonias más necesitadas para ayudarlas y este es el momento en que no se ven los hechos. Como se atreve Manuel Sobrino a realizar promesas que nunca va a llevar acabo, al menos para el beneficio de la sociedad tuxtleca y de la Fundación Colosio como él asegura. Lo único que a este joven inexperto le interesa es estar bien con sus amigos políticos para llegar a obtener la Presidencia Municipal de Tuxtla y así siga logrando obtener dinero para incrementar los recursos de su propia fun-
dación y así viva cómodamente en otro lugar que no sea Tuxtla, aun que se diga ser un tuxtleco de corazón y realmente no lo sea; ya que la mayoría de su vida a estado viviendo y estudiando en otros lados. Como una persona puede decir que le interesa un lugar cuando ni siquiera sabe como se encuentra realmente el estado y si solamente lo que le interesa es obtener dinero para sus propios bolsillos. El oportunismo es la principal cualidad de Manuel Sobrino Durán; por que sólo se aprovecha de la política para enriquecerse y abusar de su poder para manipular a su antojo a sus empleados, aunque de las que abusa más son de las mujeres que siempre tiene que andarle complaciendo en todo lo que dice este jovencito inexperto.
El presidente de la Fundación Colosio de Tuxtla Gutiérrez alardea de ser un político que sale del establecimiento de la fundación para a tender las necesidades de los tuxtlecos y registrar a los ciudadanos que quieran contribuir a la Fundación Colosio esto es una mentira más de este oportunista de primera, ya que sí sale de las instalaciones, pero sólo para atender eventos sociales con políticos que considera que le ayudaran a conseguir el puesto de la Presidencia Municipal de Tuxtla. Según este improvisado de la política en la página de la Fundación Colosio www. fundacioncolosio-tuxtla. org.mx, se puede apreciar los disque cumplimientos de las promesas que realizó al tomar protesta y cuando entras en dicha página no encuentras nada de lo que
dice que ya realizó eso significa que de lo que prometió no ha cumplido nada por ese motivo no aparece nada en la página ahí se ve su incumplimiento de dicha persona.
Chiapas Hoy 55
Miércoles 19 de Agosto de 2009
Balacean al periódico ‘El Siglo de Torreón’ Delincuente balacearon con ametralladoras las instalaciones mientras que el persona se encontraba trabajando El Universal Saltillo, Coah. Indignación, ira y coraje en los sectores público, privado y el gremio periodístico, provocó el atentado contra las instalaciones del Diario El Siglo de Torreón, ocurrido la madrugada de este martes. El gobierno y Congreso de Coahuila, el PRI estatal y sus diputados federales y locales reprobaron enérgicamente el ataque al edificio del rotativo, que se ha distinguido como Defensor de la Comunidad, y fue baleado por delincuentes con ametralladoras cuando había personal de talleres trabajando. “Es, El Siglo de Torreón, uno de los periódicos más prestigiados y de mayor tradición no sólo en la región laguna, sino en toda la en-
tidad, por eso el gobierno que preside Humberto Moreira Valdés, condena estos hechos”, declaró la administración a través de un comunicado de prensa. El mandatario recorrió el lugar del atentado y atendió el caso personalmente, dijeron testigos. Moreira Valdés de inmediato giró instrucciones al fiscal general del estado (antes procurador General de Justicia), Jesús Torres Charles para que se mantenga atento y pendiente de la investigación sobre los hechos ocurridos en la ciudad de Torreón. Además le ordenó al funcionario que personalmente dé puntual seguimiento al caso. A su vez el líder del Congreso Local, Fernando de las Fuentes Hernández, se sumó
Aseguran a dos personas por intento de plagio Tuxtla Gutiérrez.- Tras ser sindicados de haber golpeado e intentado arrebatar a una menor de edad de los brazo de la madre, fueron asegurados dos personas por elementos de la Policía Estatal Preventiva. Los hechos, se suscitaron en la colonia Patria Nueva de esta ciudad. Mediante llamada de auxilio, uniformados estatales fueron solicitados en auxilio por una mujer, quien manifestó que al momento de circular sobre la avenida encinos de la colonia mencionada, fue atacada a golpes por María Elvira Hernández Hernández en compañía de José Abraham Vázquez Ruiz, además de pretenderle quitar a su hija. Ante la denuncia, los dos agresores
ChiapasHOY.com
elementos, como fundamentales para la construcción de un estado democrático. A la protesta del CDE del PRI Coahuila se suma la voz de los 21 legisladores locales y los nueve diputados federales electos: Francisco Saracho Navarro, Hugo Martínez González, Melchor Sánchez de la Fuente, Rubén Moreira Valdez, Miguel Án-
gel Riquelme Solís, Héctor Fernández Aguirre, Héctor Franco López, Tereso Medina Ramírez e Hilda Flores Escalera. Manifestamos nuestra solidaridad personal con los directivos, periodistas y el resto de los empleados que permiten la aparición diaria de este importante periódico, remarcó el partido.
Dos sujetos intentaron robar una escuela
Chiapa de Corzo.- Mediante llamada de auxilio, Policías Estatales Preventivos fueron alertados por vecinos de la colonia Ruiz Ferro de un presunto robo perpetrados por dos sujetos en contra de la escuela primaria Niños Héroes de este municipio. Ante la denuncia, uniformados estatales arribaron al lugar donde les hicieron entrega de Carlos Jiménez López de 30 años y Roberto Gonzalez López de 24 años de edad, quienes fueron sindica-
dos como los responsables de estacionar un vehículo frente a la escuela y romper la malla para cometer el hurto. A los detenidos se les encontró a interior del vehículo una pinza de presión, un desarmador y una cizalla, objetos utilizados para romper la protección, por lo que fueron puestos a disposición de la Procuraduría General de Justicia, como probables responsables del delito de daños y los que resulten.
fueron asegurados y puestos a disposición de la Procuraduría General de Justicia, como probables responsables de los delitos de privación ilegal de la libertad en grado de tentativa, amenazas y lesiones.
Asegura vehículo con motor robado
Tuxtla Gutiérrez.- En puesto de revisión vehicular ubicado en la salida de Tuxtla Gutiérrez a Berriozábal, logran la recuperación de un vehículo con reporte de robo elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. En el lugar, policías estatales marcaron el alto al conductor de la unidad marca Volkswagen tipo Golf con placas de circulación
al rechazo generalizado y dijo que fue una agresión a la libertad de prensa que no debe quedar impune. Aparte, el Comité Directivo Estatal del PRI también repudió el ataque al rotativo al que reconoce por su trabajo en pro de la comunidad de la Laguna y de Coahuila. “Los priístas nos sentimos orgullosos de que en Coahuila exista un diario con la veracidad y la conducta de este medio de comunicación”, aseguró el tricolor. Al condenar el ataque, hacemos lo mismo en contra de todas las manifestaciones que hay en el país para acallar la voz del periodismo. Todos somos El Siglo de Torreón y en ese sentido, reconocemos a la libertad de expresión, junto con otros
603PEJ del Distrito Federal para practicar una revisión de rutina. Al ingresar el número de serie del motor arrojó contar con reporte de robo bajo la averiguación previa RV/CUH7/00151/05-03, por lo que fueron puestos a disposición de las autoridades por la posible comisión de hechos delictuosos tanto el chofer como el vehículo.
Detenido sujeto agresivo Tuxtla Gutiérrez.- Detenido por agredir física y verbalmente a su esposa por elementos de la Policía Estatal Preventiva. Los hechos, se suscitaron en la colonia San José Terán de esta ciudad. Mediante llamada de auxilio, uniformados estatales fueron informados de la agresión sufrida de una mujer a mano de su esposo que
en estado de ebriedad arribo a su domicilio. En el lugar, se detuvo a quien dijo responder al nombre de Damián de los Santos López de 31 años de edad, quien fue puesto a disposición de la Procuraduría General de Justicia, como probable responsable del delito violencia familiar, lesiones y los que resulten.