Chiapas Hoy Sábado 22 en Opiniones

Page 1

Chiapas Hoy 49

Sábado 22 de Agosto de 2009

OPINION Nombres, nombres y... nombres Alberto Aguilar EN LOS ÚLTIMOS días le he platicado del esfuerzo que realiza la aerolínea regiomontana Aviacsa para enfrentar su difícil situación financiera y eventualmente retomar el vuelo a la brevedad posible. Hasta ahora su estrategia marcha a pedir de boca en un procedimiento a cargo del despacho Gastélum Abogados de Jorge Gastélum y que lleva en particular el especialista en concursos Alfonso Pasapera Mora. Cómo se sabe, el juez Julio César Franco del Tercer Distrito en lo Civil de Monterrey ya admitió a trámite el 11 de agosto, la solicitud de concurso mercantil que la aerolínea había presentado. Este lunes IFECOM de Luis Manuel Méjan recibió la notificación del juez y por estos días estaba prevista la designación del visitador que dictaminará los números en un ejercicio a concluir a fines de septiembre o principios de octubre. La aerolínea que preside Alejandro Morales Mega busca reestructurar unos 200 millones de dólares de pasivos diversos, entre ellos con ASA de Gilberto López Meyer por 225 millones de pesos, otros con el Aedropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) de Héctor Velázquez por TUA que no enteró y el tema de derechos con SENEAM, pendiente que motivó su suspensión. También está lo fiscal que amenaza en convertirse en el peor dolor de cabeza de Aviacsa, ya que el SAT de Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena inició acciones penales y hay órdenes de aprehensión en curso contra los socios, incluido su director Eduardo Morales Mega. Se evalúan irregularidades en sus declaraciones por Impuesto sobre la Renta (ISR) retenido a los trabajadores e Impuesto al Valor Agregado (IVA) que no se pagó y que hasta ahora implicaría un ilícito cercano a los 200 millones de pesos. Además como le adelantaba, SCT que lleva Juan Molinar Horcasitas no va a permitir por ningún motivo que la aerolínea retome el vuelo hasta que no se liquiden los ChiapasHOY.com

230 millones de pesos al SENEAM. Las declaraciones a la prensa del funcionario no fueron gratuitas. El asunto ha sido analizado por la dirección jurídica de la dependencia a cargo de Gerardo Sánchez Henkel y SCT se apresta incluso a impugnar la determinación del juez, si es que más adelante se emitiera una orden para que se permita a la aerolínea volar. Obviamente se confía que esto no será necesario, puesto que en la propia ley de concursos se abren excepciones para evitar abusos relacionados con compañías concesionarias. De entrada en la Ley de Aviación Civil ninguna compañía puede volar sin estar al corriente en el pago de derechos, situación que es violatoria de su título de concesión. Pero eso no es todo, en el artículo 69 de la Ley de Concursos se puntualiza que un eventual congelamiento de pago no puede incluir aquellos insumos o servicios que son fundamentales para que la empresa pueda operar. En ese renglón caerían los derechos del espacio aéreo, que es propiedad del Estado y que salvaguarda SENEAM que lleva Agustín Arellano. Permitir que con el concurso mercantil una compañía se beneficie del espacio aéreo, es generar una ventaja indebida. Otro elemento que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) argumentará será el artículo 241 de la misma Ley de Concursos, en donde en todo caso se abre la facultad al concesionario para designar a un tercero como administrador, de ser necesario. Un elemento en contra de los

Morales Mega son las acciones legales del Sistema de Administración Tributaria (SAT). En todo caso se cree que lo que procederá será llevar a Aviacsa a la quiebra, máxime que su activo total es muy inferior a sus pasivos circulantes. De esta manera se salvaguardarán los intereses de los trabajadores que tienen preeminencia como acreedores, seguidos del fisco. Así que como le delineaba, Aviacsa deberá superar más de un obstáculo para retomar el vuelo, más allá de que el concurso mercantil continúe su avance como hasta ahora. ESTA SEMANA LUIS Téllez de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) realizó algunas presentaciones para promover los nuevos títulos estructurados para infraestructura que se van a llamar Certificados de Capital de Desarrollo (CCD). Como le adelantaba la normatividad quedó planchada con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de Agustín Carstens, CNBV de Guillermo Babatz, Consar de Moisés Schwartz y la propia bolsa. La modalidad permitirá el financiamiento de proyectos elaborados por empresas y fondos de inversión. La diferencia a operaciones previas es que no tendrán rendimientos garantizados, sino que el inversionista ganará por el desempeño del proyecto. Van a ser determinantes los recursos de las afores. Aunque hay cuatro o cinco proyectos en proceso, le adelanto que Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ya dio el aval al primero, en este caso uno de Wamex Private Equity Management, dueño del Multinational Industrial Fund que

preside Ernesto Warnholtz y que está en el mercado desde 2003. EN LOS ÚLTIMOS días se han evidenciado los enormes retos que enfrentan los estados debido a la fuerte baja en las participaciones federales. En ese contexto encaja el esfuerzo que recién ha iniciado el gobierno del Distrito Federal a cargo de Marcelo Ebrard para poner en orden el rezago en materia de tenencias. La labor la ha coordinado Mario Delgado titular de las finanzas. Lo curioso es que entre los morosos hay cantidad de autos de superlujo con atrasos desde 2007. Por ejemplo Mercedes Benz a nombre de empresas como Sanatorio Durango, La Costeña de Vicente López Rodea, Baby’O con 5 Porsches, Ferraris de Interacciones de Carlos Hank Rhon. También hay personas físicas como Sergio Chedraui también con un Ferrari, Moisés y Elías Cohen y José Juan de Olloqui con Porsches, sólo por dar algunos ejemplos. ESTE AÑO LICONSA que dirige Jesús Galván decidió incorporarse al mercado comercial con un producto ultrapasteurizado y envasado en Tetra Pack. Le había comentado de lo anterior. Desde abril se encuentra en 80 tiendas de Comercial Mexicana de Carlos González Zabalegui. La novedad es que ahora está lista para expandirse en unos 15 días a Wal-Mart de Eduardo Solórzano. Falta ultimar algunos detalles con los centros de distribución de la cadena. Estará también en 80 unidades, en su mayoría de Bodega Aurrerá, en línea con la vocación popular de esa marca. Además en octubre Liconsa que hasta ahora ha maquilado su leche en Tetra Pack, estará en condiciones de envasarla por sí misma en sus 10 plantas en el país. La idea es ampliar su ayuda a los que menos tienen, puesto que se ofrece más barata que Lala de Eduardo Tricio y Alpura de Víctor Gavito, actores preponderantes en ese negocio. Su precio es de 10.50 pesos la entera y 11.50 pesos la semidescremada. Igual en breve elaborará leche deslactosada y fortificada.


50Chiapas Hoy Las dedicatorias pueden ser peligrosas. Con frecuencia permanecen y se propagan como un equívoco variable. No sólo las que se imprimen tipográficamente derivan en ocasiones en un arrepentimiento; también las que tienen que escribirse de manera manuscrita en cualquier ejemplar y muchas veces a personajes desconocidos pueden volverse comprometedoras. En esos escritos sucintos se supone que debe cifrarse un afecto, una admiración, un vínculo insospechado. Quien la escribe no siempre es el autor y cree que lo hace para la posteridad. El destinatario, sin embargo, suele sentirse decepcionado cuando logra descifrar una caligrafía no en pocos casos iletrada. Yo también soy amigo de Merodio, que alguna vez se formó largamente en una librería de Barcelona para obtener un autógrafo de Borges, el cual resultó muy distinto al que había firmado en otros ejemplares. En las librerías de viejo abundan los volúmenes que contienen dedicatorias flagrantes, las cuales delatan al dedicatario que ha desdeñado el regalo de un libro que a veces ha dejado intonso. A un año de la firma del Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad es oportuno reconocer que hay avances y voluntad de combatir frontalmente al crimen organizado. No obstante dichos avances aún son claramente insuficientes. El balance general es negativo, persisten asignaturas pendientes y hay indicadores irrefutables de que la inseguridad ha aumentado en vez de reducirse. Hay por lo menos 4 aspectos que en México SOS consideramos que han sido un fracaso: primero, lo relativo al fortalecimiento del Sistema Penitenciario. Las bandas de secuestradores continúan operando impunemente, incluso desde el interior de los penales, muchos de los más sanguinarios criminales que en fechas recientes han sido protagonistas de casos desgarradores, son ex convictos, y algunos incluso gozaron del beneficio de la preliberación, el cual aprovecharon sólo para regresar a las calles a delinquir y dañar al prójimo. En segundo término, la creación de las Unidades Especializadas Antisecuestro. De acuerdo con la Conago y el Sistema de Información y Seguimiento del Acuerdo Nacional, 26 entidades reportan la creación de estas unidades, sin embargo solamente 7 cuentan con el respectivo decreto oficial de creación. Pese a estos “avances” se reporta un incremento

ChiapasHOY.com

Sábado 22 de Agosto de 2009

La identidad del destinatario Javier García-Galiano En “El arte de la dedicatoria”, uno de los textos que conforman la Disertación sobre las telarañas, Hugo Hiriart examinó varias formas de dedicatoria como las multitudinarias, que suelen anteceder a “esas pruebas de suficiencia académica que se denominan tesis en las que inevitablemente se aglomeran padres, abuelos, maestros y esas entidades hoy innombrables que se llamaron novias”, como las misteriosas, “que destinan enigmáticamente un artículo ‘a ti’”, o como las excluyentes: “dedico estos poemas a toda la humanidad menos a Enrique Krauze”. Recordaba asimismo que Martin Heidegger, que le había dedicado El ser y el tiempo a su maestro Edmund Husserl, suprimió la dedicatoria en ediciones posteriores porque los nazis habían llegado al poder y Husserl era judío, lo cual conducía a Hiriart “al problema moral de las segundas ediciones: ¿es lícito suprimir una dedicatoria cuando nuestro

fervor por el aludido ha menguado o desaparecido?” En la inscripción que precede a La cifra, Jorge Luis Borges escribió que “como todos los actos del universo, la dedicatoria de un libro es un acto mágico. También cabría definirla como el modo más grato de pronunciar un nombre”. Sin embargo, con frecuencia suele ignorarse la existencia que se oculta bajo ese nombre y las razones que incitaron al autor de un texto a dedicárselo a una persona, que puede terminar reducida a ser “a quien le dedicaron La cifra”. Se sabe que Jorge Luis Borges dedicó ese libro de poemas a Maria Kodama, que fue su asistente y luego contrajo matrimonio con él. Elias Canetti solía dedicarle sus escritos a su mujer, Veza, a la que había conocido en un recital de Karl Kraus; Rainer Maria Rilke consagró las Elegías de Duino a la princesa Marie von Thurn und Taxis, de cuya hos-

Faltó voluntad política generalizado del secuestro y otros delitos en prácticamente la totalidad del territorio nacional. Por otra parte destacan los magros avances en materia de depuración y fortalecimiento de las instituciones de seguridad y justicia. Cada vez que se produce un secuestro nos sorprende que veamos entre los delincuentes a una o varias personas que son o fueron agentes de la autoridad. Como recientemente se publicó en algunos medios, 4 de cada 10 efectivos que han renunciado a la AFI —ahora Policía Federal Investigadora— han ido a parar a las filas del crimen organizado. Esta es una prueba contundente del grado de deterioro del que adolecen nuestros principales cuerpos de “seguridad”. Por último, tenemos lo relacionado al sistema de indicadores de seguimiento del delito. Si bien desde la sociedad civil hemos hecho importantes esfuerzos y avances en la creación de estos mecanismos, comúnmente llamados “observatorios”, continuamos padeciendo la falta de información oportuna, sólida y verificable por parte de las autoridades que nutra estos sistemas y ayude a evaluar el problema en su justa dimensión.

Alejandro Martí

Frente a este diagnóstico poco alentador, es claro que hay funcionarios en los 3 niveles y en los 3 órdenes de gobierno que no han cumplido con su responsabilidad y no han hecho bien su trabajo. Como sociedad hemos dado un ejemplo de tolerancia aun en contra de nuestra propia seguridad, abriendo un espacio de un año a las autoridades que suscribieron y se comprometieron con este Acuerdo para que demostraran su interés y compromiso con la seguridad ciudadana. El propio seguimiento al acuerdo no da lugar a la duda. Hay funcionarios que no han cumplido y creemos que en un acto de conciencia debe haber responsables por los incumplimientos. Es lo menos que la sociedad espera de sus autoridades. Recordemos que los plazos para cumplir estos puntos los pusieron las propias autoridades y por ende, demandamos un acto de responsabilidad y congruencia. Es previsible que en el contexto de la crisis económica por la que atravesamos, muchos de los actores responsables invoquen razones presupuestales para justificar muchos de los puntos incumplidos. Sin embargo, es claro que la prime-

pitalidad se benefició en el castillo de Duino, cerca de Trieste. En esos nombres acaso puede adivinarse algo de la biografía de esos escritores y a veces incitan a indagar por la existencia que denominan. Hugo J. Verani quiso saber quién era Julio E. Payró, a quien Juan Carlos Onetti le dedicó Tierra de nadie y cuyo nombre vuelve a preceder la segunda edición con una apostilla: “a Julio E. Payró, con reiterado ensañamiento”. La búsqueda de la identidad que se ocultaba bajo ese nombre, llevó a Verani a descubrir no sólo al pintor y crítico de arte Julio E. Payró, sino la historia de una amistad y parte de la correspondencia que mantuvo con Onetti, la cual acaba de ser publicada en México por la editorial ERA con el título de Cartas de un joven escritor, y revela no sólo algo de la vida que Onetti prefería inventar y de las ideas que intentaba callar por medio de la ironía, sino que también en los otros, incluso en aquellos a los que se les dedica un libro, transcurre la biografía de un hombre, que puede resultar ajena y quizá falsa. ra causa de incumplimiento no es la falta de recursos sino de voluntad política. Es fundamental que los nuevos diputados le den prioridad en la integración del presupuesto 2010 a los temas de la seguridad, particularmente lo que tiene que ver con la dotación de recursos y el fortalecimiento de la colaboración entre autoridades federales, estatales y municipales. La seguridad pública debe permanecer como una de las prioridades presupuestales, pese a los duros embates de la crisis económica, pues sería un error grave el descuidar esta materia en un contexto de tal vulnerabilidad económica, pues si las condiciones de inseguridad y delincuencia continúan agravándose harán más difícil cualquier tarea encaminada a la recuperación económica. Esta realidad reafirma la necesidad de fortalecer, a través del activismo y la exigencia ciudadana, los mecanismos de transparencia y rendición de cuentas en todos los niveles de la actividad pública. El Acuerdo Mi Voto X Tu Compromiso, impulsado por diversas expresiones de la sociedad civil y encabezado por México SOS, nos dará mayor fortaleza para participar, exigir y premiar a las autoridades que sí hagan su trabajo. Presidente de la Fundación México SOS


Chiapas Hoy 51

Sábado 22 de Agosto de 2009

E

s más que sabido que en México, País de la Democracia encarecida, comprada en muchos casos, imperfecta, de farándula, show barato y de nulos o pésimos resultados es cosa de todos los días en un País que a lo largo y ancho de su geografía prácticamente se llevan a cabo comicios de toda índole todos los años, ya sea en un lado u otro, en forma conjunta o alterna, de ahí que se busque homologar elecciones, pero, la cuestión es el resultado de un sistema de elección costosa con pobres efectos en la mayoría de los casos a la hora de ser órganos legisladores. Este veinte de agosto se empezó a llevar a cabo el proceso de Renovación de la Cámara de Diputados hacia la constitución de la LXI Legislatura, con lo que marca ya el fin de lo que pasará ha ser historia de la LX Legislatura, aquella que en su primer año de ejercicio y sexto de Vicente Fox, no dejó pronunciar el último informe de Gobierno de Fox Quesada, esa legislatura del entregas y te vas, la de la toma de la tribuna para impedir que Felipe Calderón tomara protesta como Presidente de la Republica, que al fin y al cabo sucedió antecedida de una mala función de box, aquella legislatura que se dejaba “agarrar las piernas” por el desaparecido Mouriño. Se que dan o se van, más bien ya se fueron desde mucho antes con bono, aguinaldo y si pudieran hasta con jubilación y pensión vitalicia, pero vienen otros peores o menos peores o mucho, pero mucho peores, con sueldo estratosféricos en tiempos de sequía tanto de agua como monetaria, tiempos pues de vacas flacas y sin pastura, que en un aparato gubernamental más que obeso quinientos Diputados, son una ofensa para la carga presupuestal del Estado Mexicano, aun cuando Felipe Calderón, firmó un Decreto de Austeridad para el Poder Ejecutivo Federal al inicio de su mandato y con ese Decreto se dispuso la reducción al mínimo de gastos de representación y comisiones oficiales, así como de servicios personales, además de revisar y mejorar los regisChiapasHOY.com

CRITICA CONSTRUCTIVA Gustavo Hernández Larrauri

LEGISLATURA ENCARECIDA tros de recursos humanos, a fin de que todos los servidores públicos cumpliesen con sus obligaciones de eficiencia y honestidad, cosa que ni el mismo, ni la clase política se creyó. Ahora señala Calderón que va parejo, que en cumplimiento de lo dispuesto por el Decreto emitido por el Poder Constituyente Permanente, como Titular del Poder Ejecutivo y en ejercicio de las facultades que le confiere la Carta Magna, firmó el Decreto de Reforma Constitucional en materia de Remuneraciones de los Servidores Públicos, un Decreto de Reforma Constitucional que establece topes a los salarios de los servidores públicos en el país. Señalaba en columna pasada que: “Los hombres son tan simples y están tan sometidos a sus necesidades inmediatas que a los embaucadores no les faltarán ingenuos” “Nicolás Maquiavelo”… Más claro ni el agua, pero, enfocándome en la composición de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, producto de campañas con una alto costo económico y social como reflejo de un resultado de una “democracia” inestable y en muchos caso fallida, no solo en la elección de Diputados Federales, sino en todos los ordenes de Gobierno, cuyos integrantes son elegidos por voto popular. En México, existe un alto grado de abstencionismo debido a que los vicios políticos, los resultados pobres, errados, nulos, en muchos casos corruptos, aberrantes e impunes, son el reflejo del alto costo de la democracia en todos su aspectos cuyo resultado en muchos casos son un bajo y pobre ejercicio de gobierno aunado a un alto índice de desprestigio partidista, ya sea por luchas caníbales e intestinas, el arribismo, cambios de partidos, el chapulinismo, por el fenómeno de decepción al ser Gobierno, por el descarado interés de grupos, por la ofensiva corrupción, pero sobre todo

por el bajo perfil gubernamental, que aunado a la corrupción e impunidad y a la falta de credibilidad en los órganos electorales generan un alto índice de decepción del ciudadano. El proceso electoral en México, no solo mantiene los clásicos elementos de desconfianza e impuros de formas de acceso democrático y del elemento de un mal gobierno, sino que se le incrementan otros factores más que rayan ya en el límite social, de un límite del costo a lo que se dice o le llaman democracia en México, me refiero a la crisis económica, otra más, en este caso mundial, a la hasta ahora “visible y detectable” penetración del narco en los accesos al poder y en el ejercicio del poder mismo, cosa que se ha dado desde que este fenómeno penetró y conjuro con la otrora forma de partido de estado y que ahora en forma multipartidista busca a toda costa ejercer y mantener la misma penetración, factor que aunado a la “emergencia sanitaria” por decir así a la mutación del virus AH1N1, el costo social en un proceso que se dió más por trámite que por resultados democráticos y el de generar buenos gobiernos, en este caso legisladores, el desgaste social será muy y es pero muy alto. Doce mil ciento ochenta millones setecientos mil pesos le costó al pueblo de México, la elección intermedia en este 2009 y eso con un ahorro de setecientos millones de pesos, o sea que cada Diputado Federal, ya sea por el principio de mayoría relativa o de representación proporcional, sí mis cuentas cuadran y no me fallan, nos costaron, solo por llegar a ocupar una curul en San Lázaro, veinticuatro millones trescientos sesenta y un mil cuatrocientos pesos, solo en la elección por cada Diputado Federal, más de veinticuatro millones por cada Diputado de los quinientos que componen la cámara “Baja”, la Cámara de Diputados, solo por

llegar, aparte el sueldo y prestaciones (lujos) durante tres años. En este presupuesto del IFE, de más de doce mil millones de pesos que gastó para la elección para Diputados Federales fue para que sufragaran una ridícula parte del padrón electoral, en fin, ahora empiezan a llegar a San Lazaro, los “Nuevos Diputados”, algunos tan nuevos que solo su novatez en una nueva legislatura es debido a que pareciera que varias curules ya llevan su nombre y figura de raya y asterisco de tantas veces sentados en una misma curul, solo que en varias, pero varias legislaturas, o si no, dejan como herencia y en forma dinástica a los herederos del trono, eso sin contar a quienes ponen e imponen como hilos del poder. En un teje y maneje se Disputan entre fuerzas políticas y entre Diputados de primera, de segunda y del montón, los órganos de Gobierno, la Presidencia de Mesa Directiva que es más para la foto, tocar la campana y hacer de cómo que hacen pero no hacen, pero con la representación de la cámara y la Junta de Coordinación política como verdadero órgano de Gobierno, con la representación de los coordinadores de las fuerzas o partidos políticos, verdadero órgano de debate, de estira y afloja, de negociación política, lugar donde la legislación se encarecerá enormemente para el País, dónde nos costará nuevamente a los mexicanos, millones y millones de pesos en negociaciones, pero sobre todo de decisiones políticas en una legislatura por demás encarecida, no solo en sueldo y prestaciones, sino en costos y decisiones para el País, producto del estira y afloja de negociaciones políticas, mucho más hacia la transición del poder en México… Sugerencias, atentados, averiguaciones y comentarios en: larrauri37@hotmail.com larrauri37@yahoo.com.mx hernandezlarrauri@mexico. com Webiste: www.paginasprodigy.com/ forochiapaneco


52Chiapas Hoy

Sábado 22 de Agosto de 2009

26 mdp para sanidad en el cultivo de mango Sanidad en Chiapas fortalece comercialización mundial del mango Inauguran Segundo encuentro Nacional del Mango en Tapachula Mejoran oportunidades comerciales del Mango en EE.UU y Europa Tapachula. Chiapas.-A nombre del gobernador de Chiapas Juan Sabines Guerrero, el secretario del Campo José Ángel del Valle Molina, inauguró el Segundo encuentro Nacional del Mango, efectuado en Tapachula, con la participación de productores de los estados de Jalisco, Colima, Michoacán, Campeche, Veracruz y Guerrero. Con la presencia del representante del Sistema Nacional del Mango PRODUCE Tomás Paulín Nava, del director general de Sanidad Vegetal Jorge Ventura Quino, el representante del gobernador Sabines Guerrero, mencionó que la instrucción en Chiapas es el fortalecimiento de la sanidad de los sistemas productores, en el sexenio del Campo que respalde el patrimonio de los productores al fortalecer la comercialización del Mango. En este encuentro donde también asistió el titular del Sistema Productor Mango en Chiapas Eusebio Ortega Contreras y el presidente del Concejo de Productores de Mango Cornelio Castro Velázquez, del Valle Molina agradeció a nombre de Chiapas el apoyo del Gobierno del Presidente Felipe Calderón Hinojosa por la atención y apoyo para reforzar la sanidad vegetal con 26 millones de pesos. “Vale la pena decirles que ese esfuerzo de unidad que tiene el gobernador Sabines con el Presidente de la República Felipe Calderón y el Secretario de Sagarpa Alberto Cárdenas Jiménez, se tienen en manos del Comité de Sanidad Vegetal el 87 por ciento ChiapasHOY.com

del monto total de los 26 millones de pesos que significa para Chiapas el costo de inversión para sanidad vegetal”, pecisó. Los esfuerzos de unidad entre los productores y el gbernador Sabines, representan un logro para que Chiapas represente la punta de lanza en Sanidad Vegetal a nivel Nacional En ese sentido el scretario del Campo comentó ante productores de varios estados del país, que el gbernador Sabines ha instruido al mejoramiento de infraestructuras para que los productores puedan transitar y encontrar nuevas oportunidades de comercialización en mercados nacionales y extranjeros. “El respaldo hacia los productores de Mango por parte del gbernador, está dado con una buena actitud y con empeño, y sobre todo con acciones contundentes para que puedan llegar a una plataforma diferente de desarrollo”. Resaltó Más apoyo fitosanitario para Chiapas En representación del scretario de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación de México (Sagarparto Cárdenas Jiménez, Javier Trujillo Arévalo expuso que la importancia fitosanitaria del cultivo de Mango es una prioridad a nivel nacional, por lo que se redoblan acciones a través de Programas como Moscamed en el Soconusco desde hace 30 años.

Como prueba del compromiso compartido entre los gobiernos y sistemas productores, destacó la donación de un terreno en Tapachula; en el cual, se pretende construir e instalar el Centro de Empaque de Mosca del Mediterráneo para principios del próximo año. Actualmente México goza de las exportaciones posibles de estados Unidos que representan más de 150 millones de toneladas al año, gracias a los buenos resultados en materia fitosanitaria, resaltó el funcionario federal. También destacó el éxito logrado para controlar en un 98% la cochinea rosada; principalmente en áreas rurales, marginadas y agrícolas a nivel nacional y en especial en estados de Jalisco, Sinaloa, Nayarit, Oaxaca y Guerrero. Crecimiento estructuras de sistemas productos Por su parte el representante No Gubernamental del Sistema Nacional del Mango PRODUCE Tomás Paulín Nava, resaltó el crecimiento de los Comités y los Consejos de la Fundación con las leyes de Desarrollo Rural Sustentable, aunado al esfuerzo de los tres niveles de gbierno, que generan amplios porcentajes de crecimiento del mango en mercados internacionales como los de Estados Unidos de Norteamérica, Canadá, y países Europeos. En el caso exclusivo de los Estados Unidos, informó que se tiene previsto un amplio consumo y deman-

da del Mango Chiapaneco para el 2012; principalmente porque se ha convertido en un benefactor de la salud, especialmente para evitar el sobrepeso, ocasionado por enfermedades degenerativas Dijo que el mercado Mexicano de Mango, es ideal por su localización, terreno, aptitudes; por lo que los productores están en la disponibilidad de ser más competitivos a nivel mundial. Una de las primeras herramientas de fortalecimiento han sido los Comités de Sistema Produce que han logrado el avance en la Cadena Agroalimentaria. Los altos niveles de competencia entre productores de Mango, ha generado que hagan presencia en Centrales de abasto; tiendas de autoservicio, industriales de cadenas nacionales En Chiapas se genera mano de obra Por su parte el rpresentante de la Comisión de Desarrollo Agropecuario de Tapachula Martín Mal-

donado Mejía puntualizó que el Cultivo de Mango se ha convertido en principal generador de mano de obra, aportando un equilibrio a la economía del país y regiones importantes como el Soconusco. La suma de esfuerzos entre el Gobierno de Chiapas y los municipios, así como la Federación ha propiciado el desarrollo del cultivo a nivel nacional. “Hoy es importante la gran dinámica de nuestro gbernador Juan Sabines Guerrero que ha sabido implementar en éste sexenio del campo un apoyo fuerte y decidido para implementar las actividades agrícolas, así como fomentar la unidad en los productores del mango” subrayó El represente de la Comisión de Agricultura y Desarrollo de Tapachula resaltó el empeño decidido del gbernador Sabines Guerrero para continuar con labores de crecimiento de Sistemas Productos a través de la unidad de las Asociaciones Agrícolas, traduciéndose en un esfuerzo amplio con “Hechos y no Palabras”.


Chiapas Hoy 53

Sábado 22 de Agosto de 2009

Coneculta y CECyTECH realizan importante convenio

Para el fortalecimiento de las culturas y las artes en la formación de los estudiantes chiapanecos Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con el propósito de aprovechar y potenciar los recursos disponibles que coadyuven al desarrollo integral de los jóvenes bachilleres, el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta), representado por su directora general Jane de Guadalupe de la Cruz Palacios y el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (CECyTECH), representado por su director general Francisco Gerardo Sau Yáñez, firmaron un convenio de colaboración, en donde se coordinarán esfuerzos, recursos y programas de manera conjunta. De la Cruz Palacios destacó el Coneculta está en la disposición de

impulsar esfuerzos que contribuyan al fortalecimiento, por medio de la cultura, de la identidad de los jóvenes chiapanecos. Educación y cultura, señaló, son aspectos fundamentales en el gobierno de Juan Sabines Guerrero. En tanto, Sau Yáñez agradeció la voluntad de la directora general del Consejo para alcanzar este acuerdo. Hemos realizado este esfuerzo, sostuvo, aprovechando la estructura de los 34 planteles con los que cuenta el CECyTECH en toda la geografía estatal. Con este acuerdo, el Coneculta se compromete a facilitar los espacios físicos con que cuenta, tales como la sala de exposición temporal, auditorio, vestíbulo, incluyen-

do los espacios físicos de las Casas de Cultura adscritas a este Organismo; los cuales serán utilizados como escenarios para contribuir en la consolidación de la formación estudiantil, propiciando un acercamiento entre los jóvenes y las artes. Además, este Consejo de cultura brindará asesoría y capacitación al personal administrativo, docente y alumnos, para la organización de las distintas actividades culturales que se deseen llevar a cabo. Por su parte, el CECyTech brindará el apoyo para facilitar los espacios físicos necesarios, sea en sus oficinas centrales o en los planteles con los que cuenta en el Estado de Chiapas, para la realización de eventos que ambas partes hayan acordado llevar a cabo. Además de proporcionar alimento y hospedaje de los ponentes que impartirán los cursos de capacitación y/o asesoría cultural en sus diferentes planteles. Este convenio reafirma el compromiso del Coneculta y el CECyTECH de vincular la cultura y la educación para lograr el fortalecimiento de las artes en la entidad.

“Éxodo, de Quintana Roo”, en Festival Nacional de Marimbas Señaló que se debe respetar los recortes, pero el que menos se afecte sea la educación

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.(MdeR) Este día, en la cuarta jornada de actividades del 2º. Festival Nacional de Marimbas, hará su presentación a las 18:00 horas en el Foro Principal, la Marimba Ensamble Éxodo, proveniente del estado de Quintana Roo. Este grupo marimbístico está bajo la dirección de Manuel Reyes Morales. Han actuado en Belice y en las ciudades alemanas de Hannover, Luchow y Meppen. Además, han ofrecido conciertos a destacadas personalidades del medio artístico y han sido anfitriones del Coro Internacional Buxtehude y del grupo de Jazz Big Band, ambos de Alemania. Dentro de sus proyectos futuros está la realización de su quinta gira a Europa, en el 2011, con el proyecto “Los colores de mi tierra Mexicana”. ChiapasHOY.com

Asimismo, en punto de las 19:00 horas participará la Marimba Orquesta Juvenil Nueva Generación de Soyaló y a las 20:00 horas la Marimba Orquesta Hermanos Palomeque, originaria de Pijijiapan.

Esta agrupación surgió en el año de 1958. El maestro Roberto Palomeque Celaya junto con sus seis hermanos, integran este grupo marimbístico, del que además es director. Han participado en diferentes concursos, eventos, encuentros, festivales, etc. Iniciaron tocando música clásica, popular, folklórica y comercial; tienen 18 grabaciones. Actualmente el grupo se conforma por hijos, nietos y sobrinos, es decir, todos pertenecen a una dinastía de músicos que defienden la autenticidad de su música. En tanto, a las 18:00 horas, en los Foros Alternos de Venustiano Carranza y Socoltenango, realizarán su participación la Marimba Orquesta Estrellas de Chiapas y la Marimba Casa de la Cultura de San Pedro Buenavista, respectivamente.

Solucionan pescadores y ejidatarios de Pijijiapan añeja rencilla Pijijiapan, Chiapas.- (MdeR) Desde 1986, se habían suscitado conflictos sociales que ponían en riesgo la seguridad de pobladores del ejido Benito Juárez y las comunidades de Joaquín Amaro, Santa Virginia y Boca de Ilomita, en el municipio de Pijijiapan. Hoy, después de 23 años el gobernador Juan Sabines Guerrero, a través de la Secretaría de Pesca y Acuacultura dio solución a este problema, al firmarse el Convenio de Ocupación Previa a Bienes a Expropiar en ese ejido, en donde pescadores y ejidatarios, manifestaron su agradecimiento al gobernador Sabines Guerrero, y reconocieron el trabajo de su gobierno. Jesús de Paz Muñiz, presidente de la Sociedad Cooperativa de Producción Pesquera Unión y Trabajo de la comunidad Joaquín Amaro, manifestó que “con la firma de este convenio, se reafirma en Chiapas la armonía, hermandad, paz y tranquilidad entre ejidatarios y pescadores. Hoy es un día memorable que recordarán con alegría y con fe, nuestros hijos y nuestros nietos. En Chiapas, todo tiene solución, todo se resuelve porque existe buena disposición, así lo manifestó el presidente del Comisariado Ejidal de Benito Juárez, Bartolo Hernández Zuart que conmovido agradeció al Gobernador del Estado y reconoció que sexenios habían pasado sin que resolvieran este conflicto añejo. Presidió la firma del convenio Plácido Morales Vázquez, secretario de Pesca y Acuacultura, con la asistencia de Miguel Ángel Gordillo Vázquez, subsecretario de Operación Regional Istmo-Costa de la Secretaría de Gobierno; Sergio Dimas López, residente regional de la Procuraduría Agraria; Rodolfo Cruz Zambrano y el secretario municipal del Ayuntamiento de Pijijiapan, Chiapas.


54Chiapas Hoy

Sábado 22 de Agosto de 2009

Crece palenque en materia de salud Recorre gobernador nuevo Hospital Regional en Palenque Nuevos hospitales y clínicas para la mujer transforma salud en regiones Norte y Selva

Palenque, Chiapas. – El gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero, recorrió el Hospital Regional del municipio de Palenque, que forma parte de un gran proyecto regional de salud para las vecinas zonas Norte y Selva. “La región se transforma en materia de salud”, resaltó el mandatario estatal. Con los nuevos hospitales regionales de los municipios de la región Norte: Reforma, Pichucalco y Ostuacán. Y de la región Selva: Ocosingo, Salto de Agua, y Palenque, la red de servicios hospitalarios de las zonas Norte y Selva se transforma, sostuvo Juan Sabines Guerrero. Además de la obra de ampliación de este Hospital Regional, se construye una Unidad de Cirugía de

Corta Estancia y una Clínica de la Mujer, en el municipio de Palenque. En el municipio de Ocosingo también se construye una nueva clínica de la mujer. El mandatario estatal atestiguó el avance de las obras de ampliación del hospital de Palenque, que constará de dos niveles. El primero de 303 metros cuadrados y el segundo 310 metros cuadrados. Con esto el nosocomio alcanzará un total de 60 camas censables para hospitalización y cambiará también el modelo de atención, ya que como hospital de segundo nivel, también otorgará servicios de tercer nivel, incluyendo el trabajo de especialistas como traumatólogos, otorrinolaringólogos, entre otros.

El secretario de Salud, James Gómez Montes, explicó al Jefe del Ejecutivo que se construye también la sala de Cuidados Intensivos Pediátricos. “Con todo ello disminuiremos el envío de pacientes a Tabasco, pues los conten-

dremos con un recurso médico más resolutivo”, dijo. Luego de un caso de robo de material en la obra del nuevo hospital en Palenque en enero pasado, las diligencias judiciales detuvieron la obra,

que ahora se reiniciará gracias a la instrucción del gobernador Sabines de agilizar la atención legal al caso. Del reinicio de la obra, que se prevé será en breve, se concluirá la obra en dos meses más.

Paredes seguirá como la líder del PRI, informan a diputados Declinó asumir la coordinación de la bancada, dice en misiva a sus correligionarios del tricolor Agencias. México, DF. Beatriz Paredes Rangel anunció de forma oficial su decisión de permanecer en la presidencia del Partido Revolucionario Institucional (PRI), con lo que declinó a asumir la coordinación de la bancada tricolor en la Cámara de Diputados. “He tomado la decisión de permanecer al frente del partido hasta la conclusión del mandato para el que fui electa al menos que causas de fuerza mayor modifique esta determinación”, señala en una carta enviada a los diputados priístas electos. También anunció que en su oportunidad convocará a la elección del coordinador de su partido en San Lázaro, y respetará a quien contienda por esa posición. En la misiva, argumentó que la tarea electoral no le ha permitido desplegar a plenitud el proyecto integral para la reconstrucción del PRI en su cuarta etapa, ChiapasHOY.com

porque hay varios pendientes por atender. Entre ellos citó la consolidación el Sistema Nacional de Capacitación y la Escuela de Cuadros; precisar la estrategia de afiliación al partido, y contar con un padrón de militantes y dirigentes validado en todos los niveles y regiones del país. Asimismo, refirió que falta profundizar el debate ideológico sobre la identificación del Revolucionario Institucional y diseñar con oportunidad y eficacia las estrategias que permitan revertir los resultados negativos. “El PRI se encuentra en una etapa en la que requiere que seamos recíprocos con las oportunidades que nos ha brindado; he tomado la decisión de permanecer al frente del partido hasta la conclusión de mi mandato, a menos que una causa de fuerza mayor modifique esta determinación”, subra-

yó.

Paredes Rangel aseveró que siempre buscará fortalecer la unidad y el prestigio de su grupo parlamentario, por lo que desde la presidencia del PRI y como diputada “estaré atenta y respaldando la bancada y a su coordinador”. Recordó a sus compañeros diputados que fue electa presidenta del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del tricolor el 4 de marzo de 2007, mandato que concluirá el mismo día y mes pero de 2011. De igual manera, expuso que los resultados electorales obtenidos por el priísmo entre 2007 y 2009 permitieron al PRI convertirse de “la tercera fuerza electoral a la primera, lo que ha sido un mérito de todos los priístas, que debemos consolidar y acrecentar”. Reiteró así que ante los pendientes que existen para la reconstrucción del PRI del Siglo XXI, se man-

tendrá en la presidencia del partido hasta marzo de 2011. Paredes Rangel enfatizó que siempre ha afirmado ser una persona de proyectos, no de puestos; así como de causas, más que de promociones individuales, por lo que “la vida me brinda una vez más la oportunidad de ser consciente en mi de-

cir y actuar”. Con la decisión dada a conocer este viernes por Paredes Rangel se allana el camino para que tanto Francisco Rojas como César Augusto Santiago logren los apoyos suficientes para que cualquiera sea designado coordinador del PRI en la Cámara baja el lunes próximo.


Chiapas Hoy 55

Sábado 22 de Agosto de 2009

Acusan a Joan Sebastian de estar ligado al narco Asegura empresario que la familia Figueroa roba, viola, asesina e introduce droga a los Estados Unidos Agencias Ciudad de México .Lo que comenzó como una disputa por un supuesto incumplimiento de pago de parte de un empresario de Mexicali, Baja California, hacia el cantante Joan Sebastian, ha tomado nuevas dimensiones. El promotor de espectáculos Jaime García de la O entabló una demanda en contra de Federico Figueroa, hermano y representante del artista, a quien acusa de robo, amenazas y secuestro, y asegura que éste y su familia, se dedican al narcotráfico. Lo anterior fue emitido por medio de un email que García de la O giró esta semana a los medios de comunicación, en el que aclaraba

lo sucedido el pasado fin de semana, aseverando que no falló en el pago del show de Joan Sebastián, y que por el contrario, Federico Figueroa se había robado más de un millón de pesos de la taquilla. Sin embargo las acusaciones más fuertes son las que escribió en el comunicado que difundió vía email, y en las que aseguran que Federico Figueroa y toda su familia, son personas que se dedican a actividades ilícitas. ‘Federico me está amenazando... los Figueroa esconden en el canto al narcotráfico desde hace 20 años, porque ellos matan, roban y meten la droga a USA... La música es solo un pretexto

Encuentran Cadáver descuartizado en un tambo Se trata del abogado Florentino Villar Solís, donde encontraron tarjetas del banco y sus credenciales con sus documentos Epifanio López Corresponsal Tuzantán Chiapas. La mañana de ayer fue reportado al 066 donde se encontraba un tambo con un cadáver en el interior en el kilómetro 3 a la altura del fraccionamiento Inquilinos del STN. Mediante una llamada anónima que realizaron vía telefónica al 066 donde indicaron que en el kilometro antes mencionado se encontraba un tambo donde contenía al parecer un cuerpo sin vida. Al lugar arribo las unidades 02, 03 de la Policía Municipal de Tuzantán al mando el director Rolando Cordero Antonio, con sus elementos a su mando también la unidad del CRED de huixtla al mando Carlos Calderón Marroquín, la patrulla 267 de la PEP al mando el comandante Roberto Gonzáles López, quines tuvieron a la vista un tambo de color amarillo donde contenía un cuerpo rellenado de cemento pero no se apercibía si se trataba de alguna cuerpo de persona. Más tarde llego el ministerio Público de Huehuetan, Leiver Gutiérrez Vásquez, con el perito Henosh Tirado Mina, el ChiapasHOY.com

delegado de gobierno Ramón Miranda Canseco, el comandante de la Policía Judicial Luís Octavio Espinosa Rodríguez. El tambo se encontraba en el rancho denominado los pinos propiedad de Franco García Ramos, de Tuzantán fue encontrado a las 07:30 horas de la mañana de ayer aproximadamente a 20 metros de la orilla de la carretera que conduce Huixtla Motozintla.

para secuestrar”, escribió. Por otra parte, existe un video de una conversación telefónica entre Federico Figueroa y Jaime García de la O, en la que este segundo busca evidenciar a la familia Figueroa. ‘No te escudes en tu hermano, sabes quién eres... un secuestrador, un ratero y un narcotraficante... usted es un violador, eres todo, ¿o lo vas a negar?. Yo te puedo comprobar cómo me has amenazado de muerte a mí y a mi familia’, dijo García de la O en una conversación que sostuvo con Figueroa, quien a su vez se encontraba ante algunos medios. ‘¿Ya le dijiste a los medios porqué mataron a Trigo (Figueroa)? ¿Verdad que

no tienes el valor de decirlo?’, pudo escucharse en la discusión. Cabe destacar que el promotor ya interpuso una demanda en contra de Federico, en la Mesa 2 del Ministerio Público de Mexicali, por los delitos de secuestro en la modalidad de privación ilegal de la libertad, robo calificado, amenazas de muerte, golpes y los que resulten, por lo que de un momento a otro podrían girar orden de aprehensión en su contra. Demandan a Joan Joan Sebastian fue demandado ayer por despido

injustificado ante la Junta de Conciliación y Arbitraje del Distrito Federal, por 11 de sus músicos. Los músicos alegan haber sido despedidos sin causa en junio de 2008 por Federico Figueroa, hermano y representante de Joan Sebastian, luego de más de 13 años de trabajar para el cantante. Además de la indemnización que por ley les corresponde, están exigiendo las prestaciones económicas que nunca recibieron durante los años que trabajaron para el cantante, tales como aguinaldo, utilidades, seguro social, vacaciones y otras prestaciones de ley.

Extienden operativo Vacaciones Seguras Se continuará vigilando los 150 puntos turísticos y recreativos, en 45 municipios Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Secretearía de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) que encabeza el comisario José Luis Solís Cortés, amplía el operativo de Seguridad “Vacaciones Seguras, Verano 2009”, hasta el 11 de septiembre. El titular de la dependencia, informó que por Instrucciones del gobernador del Estado, Juan Sabines Guerrero, se determinó ampliar el operativo luego que las secretarías de Salud y Educación determinaron que el regreso a clases en el Nivel Medio y Superior será el próximo 31 de Agosto y para el sector educativo del Nivel Básico el 7 de septiembre. Este plan operativo instruido a partir del 18 de julio, tiene como misión implementar acciones de carácter preventivo en la población, mediante recomendaciones de seguridad, autoprotección y de auxilio, principalmente en las áreas que presentan mayor afluencia turística y en la red carretera del estado. En ese sentido, la Secretaría de Seguridad Es-

tatal extiende hasta el 11 de septiembre del año en curso, sus estrategias de seguridad que comprenden reforzamiento de programas preventivos en la geografía chiapaneca, vigilancia y orientación a los grupos de paseantes, con cobertura de 150 puntos turísticos y recreativos, en 45 municipios. Para lo cual continuarán brindando seguridad, la fuerza de tarea de 4 mil 213 elementos, 396 vehículos, 8 grúas, 41 motos, además de lanchas de la Policía Estatal Fronteriza y en coordinación con: Secretaría de Gobierno, Pro-

curaduría General de Justicia, Secretaría de Turismo, Consejo Estatal de Seguridad Pública. Además de instancias federales tales como SEDENA, Secretaría de Marina, SCT, Capitanía de Puertos, Secretaría de Seguridad Pública Federal, CAPUFE y SEMARNAT. Con estas acciones, se refrenda el compromiso del Ejecutivo estatal de brindar seguridad, resguardar la integridad física de los paseantes locales, nacionales y extranjeros que arriben a la entidad chiapaneca durante este periodo vacacional verano 2009.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.