Chiapas Hoy 49
Martes 25 de Agosto de 2009
OPINION Nombres, nombres y... nombres Alberto Aguilar
AHORA SÍ SE puede decir que está por arrancar la cuenta regresiva para los cabildeos relacionados con la complicada discusión del presupuesto para el 2010, no obstante que el proyecto deberá entregarlo la SHCP de Agustín Carstens el próximo 8 de septiembre. La circunstancia para el gobierno de Felipe Calderón no será fácil, tras de que el PRI con sus 237 diputados y el 47 por ciento del voto, será el fiel de la balanza. En los últimos días y ya con la presión de las menores participaciones para los estados, han comenzado los jaloneos a la federación. Como quiera habrá que estar conscientes de que los dineros serán escasos, máxime cuando la SHCP adelantó que el Fondo de Estabilización de Ingresos Petroleros (FEIP) se habrá reducido sensiblemente en este 2009. Los gobiernos de los estados están obligados a endurecer sus políticas recaudatorias, hasta ahora relajadas por la bonanza petrolera. De los gravámenes disponibles y cuya captación es ridícula, es el predial. Según datos de la SHCP, México apenas recauda 0.2 por ciento del PIB, en tanto que Reino Unido obtiene un 4.3 por ciento. En AL, Chile está en 0.6 por ciento, Colombia 1.2 por ciento, Argentina 1.6 por ciento y Brasil 1.7 por ciento. Y es lógico Chiapas apenas recauda 31 pesos de predial por habitante al año y entidades como Hidalgo, Oaxaca, Veracruz, Michoacán están por debajo de los 100 pesos por persona. El esfuerzo recaudatorio implicará para los estados asumir los inconvenientes políticos en cuanto a cobrar impuestos y que hasta ahora los gobernantes han ChiapasHOY.com
preferido eludir. La semana pasada le platicaba de los esfuerzos que ya realiza el DF de Marcelo Ebrard para cobrar tenencias rezagadas. La sorpresa fue que entre los morosos hay inclusive autos de lujo de personas físicas acaudaladas como Sergio Chedraui de Grupo Chedraui o firmas como La Costeña de Vicente López Rodea o Interacciones de Carlos Hank Rhon. Por cierto que el Nuevo Sanatorio Durango ya pagó el pasado 4 de agosto. Bueno pues resulta que en lo que hace a predial el área de finanzas del GDF que comanda Mario Delgado ha comenzado a realizar también un esfuerzo similar y eso que la capital es la que entidad que más recauda por ese concepto con 749 pesos al año por habitante. Lo curioso es que una vez más entre los morosos hay empresas que por su tamaño, cualquiera pensaría que están al margen de este tipo de situaciones, aunque es probable que se deba a la laxitud con la que por años se manejó el cobro de ese gravamen. Hay atrasos de hasta 13 millones de pesos, que no es una cifra menor y lo mismo hay compañías comerciales que financieras e industriales. Sanborns por ejemplo de Carlos Slim, adeuda por varios predios 13 millones de pesos, lo mismo que Sears con 8 millones más. En esa tesitura está también el Palacio de Hierro que lleva José María Blanco con más de 12 millones de pesos y Liverpool de José Calderón con unos 9 millones de pesos. Otras comerciales con pendientes en predial en el DF son Gigante de Ángel Losada con más de 3 millones, Wal-Mart de Eduardo Solórzano 2.4 millones de pesos, Comercial Mexicana
de Carlos González Zabalegui 1.8 millones y Hermanos Vázquez de Olegario Vázquez Raña 1.5 millones. Entre las industriales están Chrysler de Joseph ChamaSrour 5 millones, Modelo de Carlos Fernández 4 millones, Cemex de Lorenzo Zambrano 1.2 millones, y entre las financieras y de servicio Metlife de Alberto Vilar 4.6 millones, Mifel de Daniel Becker 3 millones, BBVA Bancomer de Ignacio Deschamps 2.5 millones, Club de Industriales de José Carral 2.4 millones y el Hospital ABC 1.8 millones de pesos. Vaya hasta el PRI de Beatriz Paredes debe 3 millones de pesos y hay dependencias como Segob, SHCP, SRA, Banxico, Pemex, con adeudos, aunque hay una vieja polémica en cuanto a la procedencia de ese cobro a entidades federales. EL VIERNES YA se concretó el regreso de José Madariaga Lomelín al rubro bursátil al cerrarse la operación por la que adquirió un 25 por ciento de Bulltick Capital Market de José Alberto Guerra y Adolfo del Cueto y que se había negociado a principios del 2009. Esta intermediaria con sede en Miami opera en México desde hace un par de años. Fue fundada en 1999 y de ahí se extendió también a Sao Paulo y Buenos Aires. De sus grandes logros fue el manejo de ADR’s de empresas latinoamericanas, convirtiéndose en el primero o segundo operador de la región. La incorporación de Madariaga se dará junto con José Madariaga Michieli, su hijo, y Humberto Bañuelos Caamaño, ejecutivo muy cercano a él. Madariaga Lomelín no requiere de grandes presentaciones. Fundó la Casa de Bolsa Probursa, fue accionista de Multibanco Mercantil Probursa y de Bancomer. Fue dos veces presidente de la BMV, cabeza de la ABM y fundó
la AMIB. A la fecha comanda los fondos de capital de riesgo Procorp y Proequity. El único detalle que estaba pendiente era la autorización de la CNBV que lleva Guillermo Babatz y cuyo beneplácito se emitió el pasado jueves 20 de agosto. Y LA NOVEDAD es que uno de los fondos de capital más importantes en el país evalúa la posibilidad de incorporarse a una Aviacsa renovada, esto tras lograr una reestructura de sus pasivos en el contexto del concurso mercantil en marcha. Se trata de Advent que encabezan Juan Carlos Torres y Alfredo Alfaro. Aparentemente habría otros socios en la mira para aprovechar la marca de una aerolínea bien posicionada en el segmento popular. LA VERSIÓN ES que Andrés Figueroa, titular de Telecomm, habría presentado su renuncia. Su movimiento, se asegura, tendría que ver con algunas diferencias con la subsecretaría de Telecomunicaciones a cargo de Gabriela Hernández. Le he platicado de los esfuerzos que se busca hacer en SCT para apuntalar la política satelital del país. Entre los objetivos está lanzar un nuevo satélite con banda “L” para las necesidades de comunicación en seguridad del gobierno, preservar la posición orbital 104.9º Oeste y retomar a finales del año, la venta de Satmex que lleva el chileno Patricio Northland y en la que el gobierno posee un 20 por ciento. La salida de Figueroa se concretaría a finales del mes. SI DE MOVIMIENTOS se trata, le adelanto que Antonio Sánchez Bell, actual director de finanzas del IMSS, será relevado por estos días. El nombre del sustituto en esa importante posición en el equipo de Daniel Karam, podría darse a conocer esta semana. Habrá que ver.
50Chiapas Hoy
Martes 25 de Agosto de 2009
Itinerario Político
Plan B
Ricardo Alemán
¿Vuelven los mata-PRD? Salvo los autores materiales e intelectuales del crimen de Armando Chavarría, el resto de los mortales no sabemos quién y por qué ejecutaron al diputado amarillo y aventajado precandidato al gobierno de Guerrero. Al calor del crimen, chocaron las versiones de Jesús Ortega y Marcelo Ebrard —al aventurar la teoría del crimen político— con la expresada por el gobernador Zeferino Torreblanca, quien descalificó la hipótesis del crimen político y deslizó la intriga de un crimen pasional. Hasta hoy ninguna de las partes ofreció pruebas en abono a su dicho, en tanto que pocos dan crédito a la eficacia de los procuradores de Justicia de Guerrero y federales. Y frente a una realidad que ofende, el de Chavarría parece condenado a terminar en uno más de los crímenes sin resolver. Sin embargo, y en estricto apego al género periodístico de opinión —y al hecho de que si tiene cola de pato, patas de pato, pato y grazna como pato, podemos suponer que es un pato—, debemos entender que se trata de un crimen político, en tanto se privó de la vida a un líder social, legislador, jefe del Congreso local y aventajado aspirante al gobierno de Guerrero. El crimen lo pudieron detonar muchos orígenes —pasión y/o narcos, como vulgarmente quieren hacer creer el goberna-
ChiapasHOY.com
dor y otros interesados—, pero lo cierto es que sus efectos son políticos; cambiarán la correlación de fuerzas en la contienda por renovar el gobierno estatal; en las fuerzas del PRD provocará una profunda mudanza de tácticas, estrategias y objetivos entre los amarillos y, en el fondo, incluso se pudiera alterar la jerarquía de los presidenciables amarillos. ¿Por qué? Porque todos o casi todos en el PRD saben quién es el gobernador Zeferino Torreblanca, cómo llegó al gobierno de Guerrero, quién le dio el aval para llegar y —en la misma lógica— quién pudiera estar tocando a la puerta de su gobierno, para cobrar facturas. En Guerrero todos o casi todos dan por hecho el regreso del PRI al poder estatal. Pero hasta hace días eran sólo dos los políticos capaces de revertir esa tendencia; uno era Armando Chavarría. La otra es Ruth Zavaleta. Pero esa es sólo la lógica local. El fondo es que pudiera estar de vuelta la tentación de los mataperredistas rumbo a 2012. En Guerrero, los Figueroa. Por lo pronto no es poca cosa la foto del homenaje a Chavarría en el Congreso local. Flanquean Marcelo Ebrard, Jesús Ortega, Alejandro Encinas, Guadalupe Acosta… ¿Y AMLO? “Ni pío” dijo. En Guerrero el PRD paga caras sus desviaciones. De eso hablaremos después. EN EL CAMINO Y a propósito de mensajes amenazantes, la preocupación llegó al góber de Veracruz, Fidel Herrera. Mataron a uno de los Borunda.
Lydia Cacho
Adiós a Carmen Mauricio tiene cinco años y unos ojos negros inmensos que miran con dulzura. Se expresa con toda propiedad y por estos días se pregunta por qué algunos hombres abandonan a sus hijos o golpean a las mujeres. Mau es cuidado amorosamente por las amigas de su madre Carmen Santiago, porque ella estuvo hospitalizada en coma. Carmen es una hermosa mujer de 35 años, reportera y madre soltera. Trabajaba en comunicación social del ayuntamiento de Chilpancingo, Guerrero. Carmen salió un tiempo con Rubén Mora Peralta, y lo que en un principio consideró un romántico celoso pronto se convirtió en un controlador violento. Ella terminó su relación, pero Rubén le aseguró a la reportera que no estaba dispuesto a “perderla”. Así que hace tres semanas el hombre confrontó a Carmen a las afueras de su casa y la golpeó hasta dejarla inconsciente. Asustado llamó a la ambulancia y dijo que así la encontró. Los médicos determinaron que la golpiza le causó fracturas del cráneo que ponían en peligro su vida; urgieron una intervención adecuada. El agresor y su tío, el doctor Dorio Mora Tapia, director general de la clínica del ISSSTE, sacaron a Carmen del hospital y la escondieron para evitar que se reportara el caso al Ministerio Público. Las amigas de Carmen se movilizaron para buscarla; interpusieron la denuncia por privación ilegal de la libertad, lesiones agravadas y omisión de
cuidados, pero la fiscal de Delitos de Violencia Intrafamiliar Dominga Chávez decidió liberarlo bajo caución. Carmen salió de otro hospital antier, donde la atendieron por cuatro fracturas en el craneo y desprendimiento de membrana. Sin embargo por falta de atención durante el secuestro, la mitad de su cerebro murió. Perdió de por vida la memoria y la capacidad de procesar emociones. En este acto feminicida hay muchas y muchos cómplices. En primer lugar, el director del ISSTE que dio de alta a Carmen para salvar a su agresor y los médicos que se negaron a reportar el caso según ordena la Norma Oficial de Salud. La fiscal negligente cuya obligación era investigar. Las y los diputados de Guerrero que desde el 16 de diciembre de 2007 aprobaron la Ley de Acceso a las Mujeres a una vida libre de violencia y, omitieron hasta hoy, adaptar el Código de Procedimientos Penales del estado para tipificar los delitos. Y el gobernador Zeferino Torreblanca, quien ignoró la importancia de aplicar la ley adecuadamente para proteger a sus gobernadas. Mau reza todas las noches para que le devuelvan a su mamá. Pero esa mujer valiente que defendió su libertad y su derecho a una relación amorosa libre de violencia nunca regresará. La violencia feminicida arrebató la vida “en vida” a esta joven a punta de golpes. No dejemos que esta sea una metáfora de lo que la normalización de la violencia puede hacer con las y los mexicanos.
52Chiapas Hoy
Martes 25 de Agosto de 2009
CRÍTICA CONSTRUCTIVA Gustavo Hernández Larrauri
LEGISLATURA ENCARECIDA Es más que sabido que en México, País de la Democracia encarecida, comprada en muchos casos, imperfecta, de farándula, show barato y de nulos o pésimos resultados es cosa de todos los días en un País que a lo largo y ancho de su geografía prácticamente se llevan a cabo comicios de toda índole todos los años, ya sea en un lado u otro, en forma conjunta o alterna, de ahí que se busque homologar elecciones, pero, la cuestión es el resultado de un sistema de elección costosa con pobres efectos en la mayoría de los casos a la hora de ser órganos legisladores. Este veinte de agosto se empezó a llevar a cabo el proceso de Renovación de la Cámara de Diputados hacia la constitución de la LXI Legislatura, con lo que marca ya el fin de lo que pasará ha ser historia de la LX Legislatura, aquella que en su primer año de ejercicio y sexto de Vicente Fox, no dejó pronunciar el último informe de Gobierno de Fox Quesada, esa legislatura del entregas y te vas, la de la toma de la tribuna para impedir que Felipe Calderón tomara protesta como Presidente de la Republica, que al fin y al cabo sucedió antecedida de una mala función de box, aquella legislatura que se dejaba “agarrar las piernas” por el desaparecido Mouriño. Se que dan o se van, más bien ya se fueron desde mucho antes con bono, aguinaldo y si pudieran hasta con jubilación y pensión vitalicia, pero vienen otros peores o menos peores o mucho, pero mucho peores, con sueldo estratosféricos en tiempos de sequía tanto de agua como monetaria, tiempos pues de vacas flacas y sin pastura, que en un aparato gubernamental más que obeso quinientos Diputados, son una ofensa para la carga presupuestal del Estado Mexicano, aun cuando Felipe Calderón, firmó un Decreto de Austeridad para el Poder Ejecutivo Federal al inicio ChiapasHOY.com
de su mandato y con ese Decreto se dispuso la reducción al mínimo de gastos de representación y comisiones oficiales, así como de servicios personales, además de revisar y mejorar los registros de recursos humanos, a fin de que todos los servidores públicos cumpliesen con sus obligaciones de eficiencia y honestidad, cosa que ni el mismo, ni la clase política se creyó. Ahora señala Calderón que va parejo, que en cumplimiento de lo dispuesto por el Decreto emitido por el Poder Constituyente Permanente, como Titular del Poder Ejecutivo y en ejercicio de las facultades que le confiere la Carta Magna, firmó el Decreto de Reforma Constitucional en materia de Remuneraciones de los Servidores Públicos, un Decreto de Reforma Constitucional que establece topes a los salarios de los servidores públicos en el país. Señalaba en columna pasada que: “Los hombres son tan simples y están tan sometidos a sus necesidades inmediatas que a los embaucadores no les faltarán ingenuos” “Nicolás Maquiavelo”… Más claro ni el agua, pero, enfocándome en la composición de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, producto de campañas con una alto costo económico y social como reflejo de un resultado de una “democracia” inestable y en muchos caso fallida, no solo en la elección de Diputados Federales, sino en todos los ordenes de Gobierno, cuyos integrantes son elegidos por voto popular. En México, existe un alto grado de abstencionismo debido a que los vicios políticos, los resultados pobres, errados, nulos, en muchos casos corruptos, aberrantes e impunes, son el reflejo del alto costo de la democracia en todos su aspectos cuyo resultado en muchos casos son un bajo y pobre ejercicio de gobierno aunado a un alto índice de desprestigio partidista, ya sea por luchas caníbales e intestinas, el arribismo, cambios de partidos, el chapulinismo, por el
fenómeno de decepción al ser Gobierno, por el descarado interés de grupos, por la ofensiva corrupción, pero sobre todo por el bajo perfil gubernamental, que aunado a la corrupción e impunidad y a la falta de credibilidad en los órganos electorales generan un alto índice de decepción del ciudadano. El proceso electoral en México, no solo mantiene los clásicos elementos de desconfianza e impuros de formas de acceso democrático y del elemento de un mal gobierno, sino que se le incrementan otros factores más que rayan ya en el límite social, de un límite del costo a lo que se dice o le llaman democracia en México, me refiero a la crisis económica, otra más, en este caso mundial, a la hasta ahora “visible y detectable” penetración del narco en los accesos al poder y en el ejercicio del poder mismo, cosa que se ha dado desde que este fenómeno penetró y conjuro con la otrora forma de partido de estado y que ahora en forma multipartidista busca a toda costa ejercer y mantener la misma penetración, factor que aunado a la “emergencia sanitaria” por decir así a la mutación del virus AH1N1, el costo social en un proceso que se dió más por trámite que por resultados democráticos y el de generar buenos gobiernos, en este caso legisladores, el desgaste social será muy y es pero muy alto. Doce mil ciento ochenta millones setecientos mil pesos le costó al pueblo de México, la elección intermedia en este 2009 y eso con un ahorro de setecientos millones de pesos, o sea que cada Diputado Federal, ya sea por el principio de mayoría relativa o de representación proporcional, sí mis cuentas cuadran y no me fallan, nos costaron, solo por llegar a ocupar una curul en San Lázaro, veinticuatro millones trescientos sesenta y un mil cuatrocientos pesos, solo en la elección por cada Diputado Federal, más de veinticuatro millones por cada Diputado de los quinientos que componen la cámara “Baja”, la Cámara de Diputados,
solo por llegar, aparte el sueldo y prestaciones (lujos) durante tres años. En este presupuesto del IFE, de más de doce mil millones de pesos que gastó para la elección para Diputados Federales fue para que sufragaran una ridícula parte del padrón electoral, en fin, ahora empiezan a llegar a San Lazaro, los “Nuevos Diputados”, algunos tan nuevos que solo su novatez en una nueva legislatura es debido a que pareciera que varias curules ya llevan su nombre y figura de raya y asterisco de tantas veces sentados en una misma curul, solo que en varias, pero varias legislaturas, o si no, dejan como herencia y en forma dinástica a los herederos del trono, eso sin contar a quienes ponen e imponen como hilos del poder. En un teje y maneje se Disputan entre fuerzas políticas y entre Diputados de primera, de segunda y del montón, los órganos de Gobierno, la Presidencia de Mesa Directiva que es más para la foto, tocar la campana y hacer de cómo que hacen pero no hacen, pero con la representación de la cámara y la Junta de Coordinación política como verdadero órgano de Gobierno, con la representación de los coordinadores de las fuerzas o partidos políticos, verdadero órgano de debate, de estira y afloja, de negociación política, lugar donde la legislación se encarecerá enormemente para el País, dónde nos costará nuevamente a los mexicanos, millones y millones de pesos en negociaciones, pero sobre todo de decisiones políticas en una legislatura por demás encarecida, no solo en sueldo y prestaciones, sino en costos y decisiones para el País, producto del estira y afloja de negociaciones políticas, mucho más hacia la transición del poder en México… Sugerencias, atentados, averiguaciones y comentarios en: larrauri37@hotmail.com larrauri37@yahoo.com.mx hernandezlarrauri@mexico.com
Chiapas Hoy 53
Martes 25 de Agosto de 2009
Capacitan en PC a servidores públicos Experto de Agencia de Japón, capacita en Protección Civil y Prevención de Desastres a servidores públicos de Latinoamérica
Chiapas sede del 3° Curso Internacional Protección Civil y Prevención de Desastres. Se construirá la Escuela Estatal de PC en antiguo aeropuerto “Llano San Juan”
Karla Ruiz Chiapas Hoy Tuxtla Gutierrez (MdeR) El experto de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón, Yurihiro Ogawa, alto funcionario y experto en el manejo de riesgos de ese país de oriente, participa en la capacitación a servidores públicos de Latinoamérica, en el marco del 3°Curso Internacional Multidisciplinario sobre Programas de Protección Civil y Prevención de Desastres, que se celebra en Chiapas. Ogawa colaboró en el diseño del nuevo sistema de alertamiento sísmico después del famoso sismo de Kobe, y eligió a Chiapas para exponer su experiencia en materia de protección civil. En este marco, el gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero, anunció la creación del Instituto Estatal de Protección Civil para la Atención Integral de Riesgos y Desastres en el Estado, que sustituye a la subsecretaría de Protección Civil, derivado de una reforma legal de vanguardia. Luego de la exposición del doctor Yujiro Ogawa, el gobernador Sabines explicó que el nuevo Instituto tendrá autonomía técnica, financiera y laboral. “Con esto nuestra entidad se pone a la vanguardia en materia de protección civil”, destacó. En el evento en que también participó Gloria Luz Espejel, directora de Capacitación del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), el mandatario estatal afirmó que como responsable de la nueva dependencia estaChiapasHOY.com
rá, Luis Manuel García Moreno, que hasta ahora se desempeñaba como subsecretario del ramo y brindó certidumbre a quienes laboran en el área, pues, dijo, son héroes “que siempre están ahí cuando los chiapanecos los requerimos”. El mandatario estatal recordó que Chiapas es uno de los dos estados del país que más sufrido problemas en materia de desastres naturales. Sabines Guerrero puso como ejemplo del equipamiento en materia de protección civil en Chiapas “el radar instalado en Motozintla, que mide la fuerza de las corrientes de agua de la zona serrana, para coadyuvar a las tareas de prevención”. El gobernador chiapaneco expuso que el cambio climático crea fenómenos meteorológicos que aunque generalmente se dice “no se pueden prevenir”, sin embargo esto es posible, en muchas ocasiones. “El ser humano puede poner en práctica acciones responsables de sustentabilidad ambiental y contribuir así a contrarrestar los
efectos de ese problema”.
Participación internacional, nacional, estatal y municipal En el primer día de labores del 3°Curso Internacional Multidisciplinario sobre Programas de Protección Civil y Prevención de Desastres, que se efectuó en el Museo Chiapas, se tuvo la asistencia de más de 250 personas. Este curso fue organizado por el área de protección Civil del estado, Cenapred, la Secretaría de Relaciones Exteriores, en coordinación con la Agencia de Cooperación del gobierno de Japón (JICA). Destaca la asistencia de representantes de ocho países: Costa Rica, El Salvador, Perú, Ecuador, Guatemala, Nicaragua, Colombia, Argentina, Venezuela y Bolivia, así como de la Secretaría Protección Civil del gobierno del DF. Asisten 34 coordinadores municipales de protección civil, la Unach, Unicach, 20 dependencias del estado, cinco delegaciones federales con presencia en Chiapas, cuatro organizaciones sociales y los heroicos cuerpos de Bomberos de Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de Las Casas y Tapachula. Escuela Nacional de Protección Civil, en Chiapas Gloria Luz Espejel, directora de Capaci-
tación del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), manifestó su interés de establecer en México, la Escuela Nacional de Protección Civil. Resaltó la experiencia en la entidad, de la Escuela Estatal en la materia, por lo que expresó la necesidad de conocer el desarrollo que se ha logrado a nivel local, para que se puedan aplicar en otras regiones de México y del mundo. Necesaria participación social, destaca Yuhiro Ogawa Yurihiro Ogawa, alto funcionario y experto en el manejo de riesgos de Japón, quien colaboró en el diseño del nuevo sistema de alertamiento sísmico después del sismo de Kobe, alertó sobre lo impredecible que son los desastres naturales, pues se dan de un momento a otro. “Es imposible que las autoridades protejan a cada uno de los ciudadanos, por lo que se convierte en primordial el capacitar a cada uno de las personas para que puedan cuidarse de sí mismos y a sus semejantes de los desastres naturales”. El gobernador de Chiapas, Juan Sabines recordó que luego del primer encuentro de hispanos con japoneses, hace 400 años, luego de un naufragio de los primeros en tierras niponas, hoy se sigue trabajando con ellas.
“Hace 120 años inició una relación amistosa y comercial entre ambos pueblos que propició que parte de ese pueblo emigrar a Chiapas para cultivar café en 65 mil hectáreas que compraron en Acacoyagua, sin éxito”. El pueblo japonés, sin embargo, con el esfuerzo y dedicación que los caracteriza se desarrollaron, como la primera colonia del país oriental en México, en este municipio de la costa de Chiapas. Destacó que a través de la historia el gobierno nipón ha ayudado a México y Chiapas con proyectos específicos de capacitación, impulso a empresas chiapanecas, y de microcréditos bajo el programa “Mujeres floreciendo”. Recuerda Juan Sabines desastres naturales que han lastimado a Chiapas Luego de aseverar que Chiapas ha sido lastimado por los efectos de la naturaleza, recordó los casos de los volcanes como el Tacaná y el Chichonal, que cada uno en su tiempo ha causado tragedia y dolor. En este sentido también rememoró desastres causados por huracanes y frentes fríos, como “Stan”, que destrozó una tercera parte de la región Costa y Sierra de Chiapas. Más recientemente se refirió a la desgracia de la comunidad “Juan del Grijalva”, municipio de Ostuacán, que a partir de los frentes fríos 3, 4 y 5, provocó el deslizamiento de tierra, que al caer en el río Grijalva, derivó en un tsunami que finalmente acabó con la vida de 26 personas. “Prevenir siempre será más fácil, más económico y sustentable que reconstruir”, sostuvo. Reconstruir, agregó, significa volver a poner la casa en riesgo y en otros casos significa corrupción, inconformidad y no solución”, comentó el gobernador ante Yurihiro Ogawa.
54Chiapas Hoy
Martes 25 de Agosto de 2009
10 países integran la red de bioenergéticos Listas en Chiapas 10 mil has. de piñón jatropha, para producción de biocombustibles Acuerdos con transportistas para garantizar comercialización de biocombustibles En Chiapas, se aplica tecnología colombiana, derivado de la cumbre Tuxtla Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. – (MdeR) Chiapas es sede de la Primera Reunión de la Red Mesoamericana de Investigación y Desarrollo de Biocombustibles, que convoca a académicos, especialistas, científicos y servidores públicos de diez países que integran la región, que conforman una red de bioenergéticos: Belice, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y República Dominicana. Aquí, los participantes discuten y analizan la situación actual en materia de biocombustibles en cada país, comparten ideas y propuestas para potencializar el desarrollo de tecnología, para toda la región Mesoamérica. El gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero, fue el encargado de inaugurar esta reunión internacional, donde informó que el estado, con la aplicación de tecnología colombiana instala la primera planta productora de biocombustibles en Puerto Chiapas que potencializa la reconversión productiva en la entidad, con la siembra de piñón -jatropha- y palma de aceite. El director general Adjunto de Integración Económica del Proyecto Mesoamérica, Jesús Schury Giocoman, resaltó que Chiapas, a través del paso “Suchiate 2” en la Frontera con Guatemala, es la puerta del 95 por ciento de los transportes comerciales de la región. Por ello, sostuvo que ya se trabaja con el Gobierno de Chiapas, las autoridades federales de México y las autoridades guatemaltecas para aplicar el programa “Tránsito Internacional de Mercancías” (TIM), para renovar y agilizar los servicios aduanales. Explicó que se busca replicar la experiencia de éxito de este programa en la aduana Honduras- Salvador, que de ser un embudo del paso del transporte comercial, ahora ha logrado agilizar el tráfico de horas a sólo minutos, con tarjetas electrónicas y lectores láser. “Quiero reconocer el trabajo y la apertura del gobernador (Sabines) en esta tarea, de renovar la aduana en la Frontera Sur”, resaltó el director Schury Giocoman ante el gobernador de Chiapas, que estuvo acompañado de su esposa Isabel Aguilera de Sabines, presidenta del Sistema DIF-Chiapas. Acompañado también por el director general del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Chiapas (Cocytech), Herminio Chanona Pérez, el gobernador Sabines dio la bienvenida a los países hermanos. “No hay palabra que venga más al caso que la palabra de hermanos, países que compartimos infinidad de situaciones similares de ChiapasHOY.com
problemas, de carencias, pero sin duda alguna, también de esperanza”. Proyecto Mesoamérica, incluye emblemático programa de biocombustibles El Proyecto Mesoamérica es un mecanismo de diálogo y coordinación que articula esfuerzos de cooperación, desarrollo e integración entre los diez países de la región: Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y Colombia. Este Proyecto se incorporó en la XI Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla, República Dominicana, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Uno de los proyectos emblemáticos es el Programa Mesoamericano de Biocombustibles, el cual se compone de dos etapas: La primera es la Instalación de las Plantas Piloto. El Programa Mesoamericano de Biocombustibles, por medio de la instalación de plantas piloto de biocombustibles con tecnología colombiana en los países del Proyecto Mesoamérica. En México se instalará en el estado de Chiapas. Asimismo, proyecta la creación de una Red de Investigación y Desarrollo en Biocombustibles, como una alternativa para implementar esquemas de producción energética descentralizada que ayudarán a reactivar las economías locales y regenerar tierras degradadas y ociosas, impactando positivamente en las condiciones de vida de los habitantes de la región. La Segunda Etapa es la Conformación de la red Mesoamericana de Investigación y desarrollo en Biocombustibles. Chiapas a la vanguardia: 10 mil has. de piñón jatropha Además, Chiapas se pone a la vanguardia en materia de biocombustibles a nivel nacional con la consolidación de 10 mil hectáreas de piñón jatropha para bioenergéticos en Chiapas y la operación de las plantas extractoras. En agosto de 2009, se instaló en Puerto Chiapas el primer equipo de procesamiento de bioenergéticos, que potencializará la producción de biodiesel, con plantas no comestibles, como parte del gran proceso de reconversión productiva, dijo Sabines. El mandatario estatal resaltó que se instalarán Centros de Acopio, para la transportación del piñón jatropha y palma de aceite, a la planta de
biodiesel en Puerto Chiapas. Explicó su posición respecto a la producción de bioenergéticos, cultivos no comestibles, para lo que el Gobierno de Chiapas impulsa los esquemas de rentabilidad, para aprovechar, sobre todo, el piñón jatropha. Palma de aceite, otro ejemplo de reconversión En Chiapas, se proyecta, en tres años más, llegar a la producción de 100 mil hectáreas de palma de aceite, que también se utiliza en la generación de biocombustibles. Al inicio de esta administración, únicamente se contaba con una superficie de 6 mil hectáreas, lo que se ha triplicado en sólo tres años: se producen 18 mil hectáreas. La empresa Nestlé consume de forma inmediata, en un inicio mil hectáreas de palma de aceite, para la producción de Coffee Mate. Cadena productiva que recompleta con comercialización, se proyecta en Chiapas El gobernador Juan Sabines informó que se han concretado acuerdos con los integrantes del transporte urbano de Chiapas, para impulsar la rentabilidad de la producción de bioenergéticos. En específico, las rutas 1 y 2, que son las más importantes por el número de personas que trasladan, están listas para consumir biodiesel. “Se completa en Chiapas la cadena productiva”, resaltó. En Chiapas, tecnología colombiana El gobernador Sabines recordó que en junio de 2008, en el marco de la “X Cumbre del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla”, el Presidente de la República de Colombia y el Presidente de México acordaron la instalación de una planta de producción de biodiesel con tecnología colombiana. El Gobierno del Estado de Chiapas generó una mezcla de recursos total de más de 48 millones 600 mil pesos para crear el Polo Tecnológico Nacional para el Desarrollo de Investigación y Pruebas Analíticas en Biocombustibles que tendrá como objetivo certificar la calidad del aceite producido en el estado y fuera de él. Reconversión productiva: generar ingreso con visión sustentable Juan Sabines Guerrero resaltó que en Chiapas se
ha impulsado con éxito la reconversión productiva, que significa promover la sustitución de cultivos tradicionales, como el maíz de autoconsumo, y que afectan el medio ambiente, por otros sustentables, y que potencializan el ingreso. Recordó la experiencia del ejido Valle de Tulijá, en el municipio de Salto de Agua, Chiapas, donde se cambiaron mil 300 hectáreas de siembra de maíz de autoconsumo, a la siembra de palma de aceite de mayor rentabilidad. Desde el inicio de la administración se impulsan bioenergéticos en Chiapas El 8 de diciembre de 2006, el gobernador Juan Sabines creó la Comisión de Bioenergéticos de Chiapas, primera en su tipo en el país, rememoró el director general del Cocytech, Herminio Chanona Pérez. En una amplia cronología, también recordó que en diciembre de 2007 se aprobó la Ley Orgánica del Instituto de Bioenergéticos y Energías Alternativas del Estado de Chiapas, por el Congreso del Estado. En febrero de 2008, se aprobó el Decreto de creación del Fideicomiso de Bioenergéticos y Energías Alternativas del Estado de Chiapas, sostuvo el director del Cocytech. En mayo de ese mismo año, se estableció el “Huerto Madre” para la producción de Semilla de Piñón Chiapaneco en el municipio de Arriaga, Chiapas. En este mes, se instaló el Comité Técnico del Fideicomiso de Bioenergéticos y Energías Alternativas. En octubre de 2008, se modificó el Decreto de Creación del Instituto para la Agricultura Tropical (IFAT) reorientando sus atribuciones para ejecutar las relacionadas con la producción, uso y aprovechamiento de bioenergéticos en la entidad. Para diciembre de 2008, la modificación del Decreto de creación del Instituto para el Fomento de la Agricultura Tropical, surgiendo el Instituto para la Reconversión Productiva y la Agricultura Tropical (IRPAT), fortaleciendo sus atribuciones para acelerar el proceso de reconversión en el campo chiapaneco. En febrero de 2009,
se celebró la firma del convenio Marco y Específico de cooperación Técnica y Científica sobre Biocombustibles entre la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (CORPOICA) y el Gobierno del Estado de Chiapas, a través del Instituto para la reconversión Productiva IRPAT en la ciudad de Bogotá, Colombia. ODM/ONU, se atiende con reconversión productiva e impulso a bioenergéticos Juan Sabines resaltó que con la reconversión productiva, se genera ingreso digno, respetando el medio ambiente. La producción de biocombustibles se inserta precisamente en la reconversión productiva, ya que produce con cultivos que deriva en ingresos para el campo. “Esta situación hace que la gente tenga ingresos, uno de los Objetivos del Desarrollo del Milenio es precisamente generar un ingreso mínimo de un dólar con 25 centavos al día”, explicó. En Chiapas, la política integral de desarrollo está alineada a los Objetivos del Desarrollo del Milenio, que también incluyen disminuir los índices de mortalidad infantil y de muerte materna, en lo que se coincide con metas del Proyecto Mesoamérica. Schury Giocoman y Sabines Guerrero recuerdan hermanamiento en salud El director general Adjunto de Integración Económica del Proyecto Mesoamérica, Jesús Schury Giocoman, coincidió con el gobernador Juan Sabines en recordar el hermanamiento Mesoamericano que también tuvo como sede Chiapas, en la cumbre de vectores de inicios del 2009, para plantear estrategias conjuntas para combatir las enfermedades del rezago. “Estamos atendiendo, de manera unificada, enfermedades como la malaria, el dengue, el chagas, la leishmaniasis, la oncocercosis, flagelos que nos tocan regionalmente. No hay fronteras para atender estas enfermedades y resalta la solidaridad regional para combatir conjuntamente los flagelos que afectan la salud de nuestros habitantes”, acotó Sabines en este evento.
Chiapas Hoy 55
Martes 25 de Agosto de 2009
Aprehenden a 4 infractores de la Ley: SSyPC Tres fueron sorprendidos con arma de fuego Uno más fue asegurado por cometer un robo
Tuxtla Gutiérrez.- Con el seguimiento del acuerdo “Por un Chiapas Aún más Seguro”, agentes de la Policía Estatal Preventiva (PEP) de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) aseguraron a cuatro sujetos: en los municipios de Rayón, Tonalá y Tecpatán fueron sorprendidos con armas de fuego y, en Tapachula, se aseguró a otro por presunto robo. Al realizar patrullajes preventivos, por las colonias de Rayón, los destacamentados de la PEP, fueron solicitados en auxilio por medio de una llamada anónima, en la que denunciaban la agresión de un sujeto que con arma de fuego se encontraba amenazando a los policías locales. Con el arribo al barrio “El Guayabal”, de ese municipio, los estatales ubicaron a un sujeto que en presunto estado de ebriedad, portaba un arma de fuego, pero que al notar la presencia de los uniformados trató de darse a la fuga, sin embargo metros delante lograron interceptar a quien dijera llamarse Adolfo Gómez Hernández de 21 años de edad y se le aseguró junto con una pistola 9 milímetros y 9 cartuchos útiles. De manera simultánea, con los operativos de seguridad y vigilancia en las inmediaciones de la Colonia “La Libertad” del municipio de Tecpatán detuvieron a quien dijo llamarse Rodimiro Morales Jiménez de 32 años de edad; sujeto que se encontraba transitando por la calles de manera intrigante y el cual, tras habérsele marcado el alto, le fue encontrado un revolver calibre 22, con cuatro cartuchos útiles, de los que no pudo acreditar su portación legal. Asimismo, efectivos policiacos realizaban patrullajes preventivos por las inmediaciones de la pesquería “La Línea”, cuando observaron a un sujeto que se transportaba en una bicicleta, llevando sobre el hombro, un rifle. Estatales, le marcaron el alto a Javier Ruiz Sol de 42 años de edad, quien lle-
vaba un arma de fuego calibre 22 con cinco cartuchos útiles, los cuales no pudo acreditar la portación. En tanto, en el Municipio de Tapachula, los policías de la SSyPC, aprehendieron a quien se identificó como Ricardo Colchado Villalpando de 25 años de edad, al momento en que fue sindicado por una dama de haberle robado cuando se encontraba a la altura de la 8ª Norte, entre 27 y 29 Poniente. En atención a los hechos, los detenidos fueron puestos a disposición de las autoridades competentes en delitos de violación a la ley federal de armas de fuego y explosivos, así como por el de robo y los que resulten, respectivamente en cada caso. Estas acciones, refrendan el compromiso del Ejecutivo Estatal en el combate a las expresiones delictivas que pongan en riesgo la integridad física de la ciudadanía, para mantener el clima de paz y tranquilidad que se vive en la entidad chiapaneca.
Encuentran cuerpos de decapitados en Sinaloa
Tras implementar un operativo, agentes federales encontraron alrededor de las 13:40 horas los cuatro cuerpos decapitados en un camino que conduce de Cofradía a El Salto a unos 26 kilómetros de Mazatlán Mazatlán.- Elementos de las fueras federales localizaron los cuerpos decapitados a unos 800 metros del lugar donde fue encontrada la hielera con las cuatro cabezas y un narco mensaje en el que amenazaban a integrantes del cartel de Sinaloa que dirige Joaquín El Chapo Guzmán. El reporte del hallazgo de las cabezas ocurrió a las 23:20 horas, pero no fue sino hasta las 1:00 horas de hoy cuando las corporaciones localizaron las cabezas. Tras implementar un operativo, agentes federales encontraron alrededor de las 13:40 horas los cuatro cuerpos decapitados en un camino que conduce de Cofradía a El Salto a unos 26 kilómetros de Mazatlán. De acuerdo con información extraoficial que ha surgido del operativo, las cuatro cabezas tenían impactos de bala. Según la información de las corporaciones, la hielera donde se encontraban las cabezas tenía un narcomensaje, en el que se atribuye la autoría al cartel de los hermanos Beltrán Leyva.
Caen gatilleros de “El Teo” en Tijuana
De acuerdo a la declaración de los detenidos, los recientes ataques en contra de los uniformados fueron ordenados porque la organización de “El Teo” se ha visto afectada por los operativos de la policía municipal
Tijuana.- Al menos seis sicarios integrantes de la organización delictiva que dirige Teodoro García Simental El Teo o El tres letras, fueron detenidos y puestos a disposición de la Procuraduría General de la República (PGR) tras ser detenidos por agentes federales luego del atentado en contra de policías municipales en Mesa de Otay el pasado fin de semana. Los gatilleros detenidos afirmaron pertenecer a una célula delictiva al servicio ChiapasHOY.com
de Teodoro García Simental (a) El Teo, jefe de una organización criminal que opera en Baja California. De acuerdo a la declaración de los detenidos, los recientes ataques en contra de los uniformados fueron ordenados porque la organización del Teo se ha visto afectada por los operativos de la policía municipal. Cinco de los seis detenidos reconocieron su participación en los ataques armados cometidos contra policías preventivos en la
colonia Roma y en la avenida Universidad de Mesa de Otay, viernes y sábado, respectivamente. En ambos atentados, cuatro agentes resultaron heridos, uno de ellos de suma gravedad. Los sicarios fueron capturados minutos después del ataque ocurrido en Mesa de Otay, al impactarse el vehiculo en contra de un domicilio particular. Se encontraban en poder de grueso calibre y equipo táctico.