Chiapas Hoy 49
Viernes 28 de Agosto de 2009
OPINION
Nombres, nombres y... nombres Alberto Aguilar
DEBIDO A LA falta de recursos públicos que generó la recesión, el presupuesto del 2010 deberá ser una combinación de austeridad, aumento de precios y tarifas y nuevos impuestos. No hay mucho que hacer, máxime que el tema del IVA a alimentos y medicinas es un expediente improbable, dada la demagógica renuencia del PRI que como se hizo público va a estar representado en la Cámara de Diputados por Francisco Rojas, ex de Pemex. La designación es importante por la influencia que tendrá el tricolor en la toma de decisiones con personajes como Enrique Peña Nieto, Fidel Herrera y Manlio Fabio Beltrones. Ahora hay quien suma a Carlos Salinas de Gortari. En este escenario y como le adelanté, hay rubros que velan armas porque no se descarta que vengan nuevos ajustes a la Ley del Impuesto Especial para Producción y Servicios (IEPS). En los últimos años este es un expediente del que han echado mano la SHCP y los legisladores por la ausencia de una auténtica reforma fiscal. Los vinos y licores con empresas como Domecq que lleva Francois Bouyra, Bacardí de Rodolfo Vargas o Cuervo de Juan Beckman que son las más importantes, han sido víctimas por años de una pesada carga tributaria, lo que ha ocasionado que el mercado informal sea del tamaño del negocio que paga impuestos. También los cigarrillos, o sea Philip Morris que lleva James R. Mortensen y La Moderna de la inglesa BAT que comanda aquí Andrea Martini, año con año han tenido que acostumbrarse a las sorpresas impositivas. Ahora parece ser el turno de la industria cervecera, con Mode-
ChiapasHOY.com
lo de Carlos Fernández y la Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma de FEMSA que lleva José Antonio Fernández, El Diablo, así como el negocio de los refrescos. El rubro cervecero ha podido eludir más gravámenes por su fuerza política y porque se logró separar de los vinos y licores al conceptualizarse como un segmento de baja graduación. Además hay que reconocer el arraigo que tiene la cerveza entre el público y el costo político que implica imponer gravámenes a esa bebida. Por lo que hace a los refrescos con Coca-Cola que lleva Brian Smith como el gran actor con más del 50 por ciento de las ventas, y PepsiCo de Paula Santilli en segunda posición, desde el año pasado han estado en capilla. El quid: el alto contenido calórico de sus productos y el alarmante incremento de la obesidad, tema que era prioridad en Salud de José Ángel Córdova, aunque pasó a segundo plano por la crisis y la epidemia de influenza. Así que su situación no es fácil y en medio de la falta de recursos gubernamentales no es descartable que junto con el rubro cervecero, pueda ser gravado con IEPS. El problema para los refrescos es que en una de esas podría estar impedido de presentar un solo frente y las dos grandes multinacionales, Coca-Cola y Pepsi se verían en bandos separados. El elemento en discordia podrían ser las botanas, otro producto que no es bien visto por Salud. Coca-Cola para salvar su propia situación podría argumentar que en vez de un IEPS a los refrescos se debieran gravar con IVA a las botanas, en todo caso más cuestionables para lo que hace a la obesidad, sobre todo en los niños.
En ese contexto, la firma más vulnerable en el escenario es Pepsi que con IEPS o con IVA, podría verse afectada, máxime que se trata de la compañía número uno en frituras y botanas con Sabritas. Habrá que ver si ese negocio logra salvar una vez más las amenazas impositivas, incluso fragmentados, en función de cómo se presenten las propuestas en unos cuantos días más. LE ADELANTABA QUE esta semana comenzarían los movimientos vinculados al tema presupuestal, puesto que se está en cuenta regresiva para la toma de decisiones. Este lunes en la SHCP de Agustín Carstens hubo reunión con los oficiales mayores del sector central. Con la presencia de los subsecretarios Dionisio Pérez Jácome y José Antonio Meade se solicitó preparar un ajuste del 10 por ciento al gasto corriente. El plazo para presentar los documentos de trabajo fue de sólo unas horas. Por otro lado, le paso al costo que dos de las secretarías con posibilidades de desaparecer son Reforma Agraria de Abelardo Escobar y Turismo de Rodolfo Elizondo, que en una de esas se integraría a Economía. Desde el punto de vista presupuestal la ayuda no sería tan relevante, pero sí lo que conlleva como mensaje. Esta es una vieja petición del PRI que preside Beatriz Paredes. EL MARTES LAS compañías interesadas en el concurso para la extensión de 230 kilómetros del gasoducto Naranjos-Tamazunchale a San Luis de la Paz, Guanajuato y con una extensión de 56 kilómetros a San José Iturbide, se reunieron en la CRE de Francisco Salazar, para las reglas. Estuvieron representantes de Pemex-Gas a cargo de Roberto Ramírez y Sener de Georgina Kessel. Fueron 18
compañías. La idea es que en septiembre se realicen las visitas in situ y se desahoguen los cuestionamientos para que en octubre se presenten las ofertas. Le había platicado del expediente que implicará una inversión de 600 millones de dólares. Con la obra Pemex de Jesús Reyes Heroles incrementará la capacidad de transporte de gas natural en 400 millones de pies cúbicos al día. Participaron TransCanada de Lorena Patterson, Gas Natural de Ángel Larraga, El Paso de Robert Pérez. También estuvieron Fermaca, Transportadora de Gas del Sur, Sempra, EMS Energy, Kinder Morgan, Marubeni, Metal One, Temura Service, Techint, Celasa-Protexa, Corporativo Mesa, Protama, Mitsui y Suez Energy. El tubo estará listo en 2012. Y LA NOVEDAD es que el nuevo director financiero en el IMSS que encabeza Daniel Karam es Eduardo González, quien ya había colaborado en esa institución en el equipo de Antonio Alvarado, con quien a su vez Karam también trabajó. Por cierto que Antonio Sánchez Bell tomó la decisión de retirarse, puesto que simplemente no encajó con el quehacer burocrático. El ejecutivo que era parte del equipo de Juan Molinar se ha desarrollado en la IP. CON TODO Y que el verano no resultó tan desfavorable, la Canaero que lleva Javier Christlieb estima que los resultados estarán por abajo en un 8 por ciento con respecto a la misma temporada del 2008. Sucede que el segmento internacional no se ha recuperado. Hasta ahora en lo que va del año la aviación tiene una caída del 15 por ciento y se espera que cierre con un retroceso del 10 por ciento. Para las empresas del rubro será otro año de pérdidas.
50Chiapas Hoy
Viernes 28 de Agosto de 2009
Desde el piso de remates
En la Línea
Maricarmen Cortés
Limpieza a fondo en Fovissste Manuel Pérez Cárdenas, director general del Fovissste enfrenta todo tipo de presiones por parte de diversos gobiernos y dependencias estatales porque está terminar con las irregularidades en la cobranza y regularización de créditos Desde que fue nombrado vocal ejecutivo de la Comisión Ejecutiva del Fovissste —es su cargo oficial— en enero de 2007, Manuel Pérez Cárdenas, puso en marcha el programa Terminemos tu Casa para acabar con diversas irregularidades que registraban más de 520 mil créditos algunas de las cuales tenían más de 20 años sin resolverse. Terminemos Tu Casa abarca una serie de subprogramas en el que se agruparon los créditos en problema como son: solución integral que abarca a más de 90 mil casos en los que los bancos otorgaron cofinanciamiento entre 1987 y 1997 y que no fueron incluidos en la cartera que vendieron al Fobaproa porque estaban garantizados por el Fovissste; y en una segunda etapa incluye a los créditos que fueron otorgados por sofoles y sofomes algunas en problemas como Metrofinanciera; terminación de vivienda e infraestructura porque aunque parece de Ripley hay más de 23 mil casas que no han están concluidas desde hace nueve o 10 años y aunque el Fovissste no tiene una responsabilidad legal directa actúa en forma solidaria recomprando la cartera y reestructurándola caso por caso con descuento porque se trata de trabajadores que no se beneficiaron del programa de punto final; regularización de propiedad y vivienda cedida; y arrendamientos con opción a compra. Al cierre de 2008 se han regularizado ya 305 mil créditos y continúa el avance en los restantes, y entre otros logros de Pérez Cárdenas está desde luego el programa de bursatilización de créditos que recibió muy buenas calificaciones; el avance en digitalización de los expedientes; y desde luego la reactivación del crédito, porque antes
ChiapasHOY.com
de este sexenio se otorgaban 10 mil créditos promedio al año y la cartera actual es de 160 mil créditos con un promedio superior a los 80 mil anuales. UNIVERSIDADES Y ESTADOS MOROSOS El programa más polémico del Fovissste es la cobranza que inició a estados, municipios y diversas universidades y entidades públicas que incurrían en la práctica de retener las aportaciones o pagos de los trabajadores lo que desde luego es un delito y además genera severos problemas al Fovissste. Estamos hablando, sin embargo, de menos de 1% de la cartera total o más mil millones de pesos que no tienen ningún impacto en la calificación del programa de bursatilización porque se trata de créditos que no fueron incluidos y porque además las valuadoras consideran como un gran avance en transparencia de información el que el Fovissste no sólo de a conocer esta práctica nociva sino que además la firmeza en la cobranza que desde luego genera todo tipo de presiones políticas por parte de las entidades involucradas y también de los desarrolladores de vivienda porque se han detenido los pagos mientras se regularizan los adeudos. En la lista de los morosos existe un total de 31 entidades que la encabezan los gobiernos locales de Veracruz, Baja California Sur; Sinaloa, Zacatecas y el Distrito Federal. Están también las Universidades Autónoma de Zacatecas, Durango, Chiapas y Guerrero; los Municipios del Rosario y Cosalá en Sinaloa; José María Morelos y Cozumel en Quintana Roo; las Secretarías de Educación de Sinaloa, Veracruz, Guerrero, Zacatecas y Baja California; los ayuntamientos de la Paz, Mulegé, Los Cabos, Loreto y Comondú en BCS; la Comisión Estatal de Caminos de Querétaro; la Comisión Estatal del Agua de Oaxaca; los Servicios de Salud de Colima, Tlaxcala, Baja California Sur y Yucatán; el Colegio de Bachilleres de Michoacán; y el Instituto de Capacitación para el Trabajo de Michoacán.
Félix Fuentes
Calderón se acerca al dinero de Carlos Slim Se reconcilió el capital privado y el gobierno durante el encuentro de Carlos Slim y el presidente Felipe Calderón. Si el régimen panista nada quería saber del Grupo Carso, hoy lo necesita para que “México crezca y desarrolle una estructura de calidad”. En el inicio del sexenio se supo que el magnate de Telmex propuso la construcción de hasta cuatro refinerías que serían rentadas a Petróleos Mexicanos, pero fue rechazado. El régimen calderonista tenía otros planes, permitir a empresas de Estados Unidos la construcción de dichas refinerías, como de hecho lo planteó el primer mandatario en la Reforma Energética, en la cual desecharon diputados y senadores capítulos como la incursión extranjera en Pemex. La reforma salió del Congreso en muletas y desfigurada de pies a cabeza. Pero se pudo aprovechar algo de la misma, como hacer exploraciones profundas en aguas marinas con capital del exterior y mexicano. Eso es rechazado por las trasnacionales, que todo lo quieren para sí mismas. De ahí el fracaso de la reforma petrolera y el resquebrajamiento de la otrora primera industria del país. El estallido de la crisis mundial acabó con proyectos del gobierno de Felipe Calderón, porque se desplomó el precio del crudo y son agotados los mantos del golfo de México, principalmente el de Cantarell. Lo anterior y las raquíticas exportaciones derrumbaron a la economía mexicana. El hacendario Agustín Carstens, quien ya no sabe a qué culpar del colapso, anunció el agujero negro de 480 mil millones de pesos de este año en el presupuesto federal. En actitud redentora, Carstens clama ahora por la unidad
de los mexicanos. Sin dinero, obligado a hacer recortes presupuestales —ojalá los haga en el monstruoso aparato burocrático— el presidente Calderón hubo de volver la vista al capital privado de México, no tan cuantioso, pero indispensable para aliviar el drama nacional. Durante la inauguración de un tramo carretero en el libramiento norte del Distrito Federal coincidieron el presidente Calderón y Carlos Slim. Aprovechó el primer mandatario el momento para decir que “necesitamos promover la inversión de empresas especializadas del sector privado”, y “nos ayuden a desarrollar la infraestructura, no sólo la carretera”. Al elogiar a Slim como hombre de negocios y “apasionado de la ingeniería”, el jefe del Ejecutivo manifestó: “Para que la economía crezca es necesaria la inversión privada”. La flor para el segundo o tercer hombre más rico del mundo significará dividendos a la nación, si el gobierno federal pone más atención a capitalistas mexicanos y garantiza seguridad mediante un combate efectivo a la delincuencia. Pocos inversionistas se arriesgan en México porque, en cuanto lo hacen, se convierten en piezas favoritas de hampones que proceden a secuestrarlos o exigirles cantidades semanarias o mensuales onerosas, como lo hacen las mafias sicilianas o rusas. Mientras prevalezca el actual clima de inseguridad es imposible el crecimiento económico y en estos momentos urge recomponer el rumbo, empezando desde el sótano. Un buen comienzo debe ser la reconciliación del gobierno con el dinero de los empresarios. Luis Echeverría se peleó con los adinerados de Monterrey, ellos sacaron sus capitales del país y sucedió la devaluación de 1976. No olvidarlo.
Chiapas Hoy 51
Viernes 28 de Agosto de 2009
En México ejercer el periodismo es peligroso. Muy peligroso. La CNDH acaba de emitir una recomendación general en la que se documentan con gran detalle y acuciosidad las violaciones a la integridad física y a la vida de periodistas mexicanos en los últimos años. El problema es tan grave que en la propia comisión existe un área que se dedica específicamente al tema de los agravios a periodistas. En dicha área se han abierto 487 expedientes en los últimos nueve años, es decir, 54 al año. En ese mismo periodo se ha documentado la muerte de 50 periodistas o trabajadores de medios de comunicación, los cuales fueron asesinados —presuntamente— por razón de su trabajo. Entre 2000 y 2009 se registró la desaparición de siete periodistas, así como seis atentados con explosivos contra instalaciones de periódicos. Las entidades más peligrosas para ejercer el periodismo son Tamaulipas, Chihuahua, Veracruz, Guerrero, Michoacán y Oaxaca. Por si lo anterior fuera poco, hay que considerar la alta tasa de impunidad que El secretario mencionó que el país enfrenta el shock financiero más grande de los últimos 30 años. A la caída de los componentes de la demanda de la economía: el consumo de los ciudadanos, la inversión de las empresas, las exportaciones al exterior, se suma ahora el desplome del gasto y de la inversión pública. Agustín Carstens anunció que en este 2009 habrá un faltante financiero de 480 mil millones de pesos, equivalente a 4% del Producto Interno Bruto. Mientras que se estima que para 2010 el faltante en las finanzas públicas será de 300 mil millones de pesos. El déficit fiscal podría alcanzar hasta 3.7% del Producto interno Bruto en este año y alrededor de 2.7% en 2010. Para el próximo año se prevé una disminución en la producción de petróleo de 23% y un precio de 53.8 dólares por baChiapasHOY.com
El peligro de informar Miguel Carbonell prevalece en esos casos, debido sobre todo a la falta de pericia de los órganos encargados de realizar la investigación correspondiente. Solamente en 27% de los casos las procuradurías competentes fueron capaces de consignar las averiguaciones previas ante un juez, pero solamente en 12% se obtuvieron sentencias condenatorias. De hecho, incluso esas cifras tan pobres deben ser tomadas con cierta precaución, pues con toda seguridad muchos delitos cometidos contra periodistas nunca llegan a ser denunciados. La CNDH ha detectado que al integrar las averiguaciones previas las procuradurías dejan pasar largos periodos sin hacer ningún tipo de actuación. Hay expedientes que permanecen inactivos por más de un año. Las procuradurías son incapaces de recabar testimonios, desahogar peritajes, agotar líneas de investigación, etcétera. La PGR no ha ofrecido resultados mucho mejores que los que se observan en las
instancias estatales; si bien es cierto que fue creada una fiscalía especial en el tema, sus resultados han sido deplorables: entre febrero de 2006 (cuando se crea la fiscalía) y noviembre de 2008 solamente fue capaz de consignar ante un juez tres expedientes, es decir, tiene un promedio de una consignación al año. No es algo que sea excepcional en el ámbito de la procuración de justicia. De hecho, la regla general es que nunca se pueda dar con los culpables de los delitos porque no hay una investigación científica y seria por parte de las autoridades competentes. Basta ver el clamoroso ejemplo de las más de 6 mil ejecuciones acontecidas durante 2008: ¿en cuántos casos se pudo ubicar al culpable, detenerlo y sentenciarlo? Aun cuando se trata del gravísimo delito de homicidio la impunidad parece ser la regla general. Sin embargo, el caso de los agravios contra periodistas es en alguna medida diferente al resto, ya que lo que se intenta
El recuento de los daños María Antonieta Morales rril. La caída de los ingresos del gobierno lo ata de manos para utilizar los instrumentos de política fiscal adecuadamente para salir de la recesión económica. En un momento en que la depresión económica, la caída en la producción y el consumo requieren del uso eficaz del gasto público y de un menor pago de impuestos, los mexicanos estamos condenados a pagar más impuestos, mayores precios y tarifas en los servicios públicos y a que se reduzcan los subsidios del gobierno. De hecho, las medidas de política fiscal tendrán el efecto de profundizar más la recesión económica. La barca de la economía mexicana navega a la deriva, sin instrumentos para variar su dirección y sujeta a
los vientos de las corrientes internacionales. El desempeño de la economía mexicana está indefectiblemente atado a las condiciones de la economía de Estados Unidos, sujeto a su ritmo de recuperación y a las decisiones de consumo de los estadounidenses. Se espera que dicha recuperación sea larga e incierta por lo que la recuperación de México seguirá el mismo patrón, larga e incierta. Las decisiones de la próxima Legislatura van más allá de las reformas estructurales fiscal, energética y laboral. Están comprometidos al diseño de medidas que reduzcan nuestra dependencia del exterior y empujen al desarrollo del mercado interno, esto significa la revisión del modelo económico del país.
en esos casos es acallar su voz, ya sea por parte de personas que trabajan en agencias gubernamentales o por parte de la criminalidad organizada. Y eso es muy grave no solamente para los periodistas, sino para la sociedad en su conjunto. Es una forma de cercenar nuestro derecho a estar informados y a quitarnos la libertad de expresión. Las amenazas a periodistas o su eliminación física nos pone a todos en peligro, pues es probable que de esa forma se oculten muchos otros delitos o simplemente se excluyan temas importantes de la discusión nacional. A lo mejor dentro de poco tiempo ya no se podrá informar sobre actividades relacionadas con el crimen organizado o sobre delitos cometidos por funcionarios públicos poderosos. Por eso es que hay que exigir a las autoridades que atiendan la recomendación general de la CNDH: porque si callan a nuestros periodistas nos estarán callando a todos. Y eso, en una democracia, no se vale. www.miguelcarbonell.com Investigador del IIJ-UNAM Las evidencias presentadas son claras en cuanto a que el modelo no ha conseguido la mejoría de la mayoría de la población ni el crecimiento necesario para incorporar a las nuevas generaciones al desarrollo. Llegó el tiempo del recuento, del recuento de los daños de 30 años de aplicar los preceptos del modelo neoliberal. Cuáles son los saldos en crecimiento, en empleo, en soberanía e independencia, en reducción de la pobreza y cuáles son los ajustes que el modelo requiere para garantizar el crecimiento en los próximos años. Este debate se encuentra ya sobre la mesa de análisis de todos los países del mundo, nadie oculta los costos que a nivel mundial ha tenido la globalización y la actual necesidad de revisar el papel del Estado en la estabilidad y crecimiento de las economías. molmarlo@mac.com
52Chiapas Hoy
Viernes 28 de Agosto de 2009
Consientes del efecto del calentamiento global
Pactan 45 ejidos abandonar los cultivos tradicionales Se entregan también 900 paquetes de herramientas, en mano de productores También hace entrega de tractor en beneficio del ejido “Las Maravillas”
Karla Ruiz Tuxtla Gutiérrez.. Este jueves, 45 líderes ejidales, a nombre de sus respectivos ejidos, de los municipios de Berriozábal, San Fernando y Tecpatán, Chiapas, signaron un amplio acuerdo, en el que se comprometen a abandonar los cultivos tradicionales de maíz y fríjol, para el autoconsumo, así como las prácticas de roza, tumba y quema. Los 45 líderes, que representan a cientos de productores del campo, resaltaron que ahora sembrar aguacate, limón, cacao, litchi, mango, mangostán, entre otros cultivos, que son sustentables con el ambiente y generan ingresos para vivir mejor, esto dentro del gran programa de reconversión productiva, impulsado por el gobierno de Chiapas. En un acto histórico, el presidente de la Coalición de Organizaciones Indíge-
ChiapasHOY.com
nas y Campesinas, Néctar Amiltón Palacios Hernández, resaltó que además de la inversión superior a los 142 millones de pesos, para la reconversión productiva en beneficio de los ejidatarios de los tres municipios, también les fueron entregados más de 90 paquetes de herramientas “mano a mano”, por parte de la Secretaría del Campo, en la aplicación del programa Codecoa. “Están apoyando a campesinos a los que nunca les habían llegado beneficios”, sostuvo ante la algarabía de los más de 100 comisariados que se dieron cita en el ejido Las Maravillas, del municipio de Berriozabal, para este evento, lugar donde además se entregó un tractor para los productores. Palacios Hernández resaltó además la conciencia ecológica de los campesinos de esta región. “Es una
nueva forma de convivir con la tierra y de prevenir el calentamiento global”, resaltó. Por su parte el secretario del Campo, José Ángel del Valle, explicó que con la firma de este compromiso, más de mil 600 hectáreas, que se desaprovechaban y afectaban con prácticas de cultivo nocivas para el ambiente, ahora serán campos dedicados al aguacate, al litchi, al mangostán, al mango, entre otros cultivos. Ejidatarios concientes de efectos del calentamiento global - El mandatario Juan Sabines les expresó además: “han tomado una decisión valiente, dejando la roza tumba y quema, que provoca el calentamiento global”. - Expresó que tanto en materia de medio am-
biente, como de mejora del ingreso, esta es una solución de largo plazo. - “Dejan ejemplo, otros también dejarán de quemar, reconvertirán su tierra, resultado de su ejemplo”, resaltó. - Reconoció que dejar de talar árboles y abandonar la práctica de la quema de la tierra, “es una decisión sabia”, de los ejidatarios. Mejora sustancial de ingresos, con reconversión productiva - El cultivo de guanábana, uno de los productos que se siembran en esta región, con el proceso de reconversión productiva, los productores tendrán una ganancia, por hectárea de 50 mil pesos por hectárea. - En tanto, con el cultivo del limón, las utilidades por hectárea ascien-
den a los 26 mil pesos. - El chicozapote, representa utilidades de 30 mil pesos por hectárea y el mango, de 50 mil pesos por hectárea. - La palma, deja ganancias de 26 a 35 mil por hectárea, y el rambután, de 25 a 30 mil pesos por hectárea. - Cabe subrayar que con el cultivo del maíz, únicamente se tiene una ganancia de 500 o 600 pesos por hectárea. - La mayoría de estos cultivos tardan en promedio tres años en producir. - Acompañado de su hija, Isabel Sabines Aguilera, el gobernador Sabines se comprometió a regresar en un año a esta región, a evaluar los avances de la reconversión productiva. - “Este es un paso gigante para cuidar el medio ambiente y dejar a sus hijos, a nuestros hijos, un
Chiapas Hoy 53
Viernes 28 de Agosto de 2009
mejor nivel de vida”, sostuvo el gobernador Juan Sabines. - Agregó que estas comunidades están en proceso de dejar de vivir del autoconsumo, para sembrar cacaho, litchi, mango, productos que mejorarán su ingreso.
la solución inmediata. Programa de aulas, beneficia también a estos ejidos - El gran proyecto de aulas, con lo que se concretarán más de 3 mil de estos espacios en todo Chiapas, también beneficia a estas comunidades. - El gobernador constató los camiones con las aulas pre armadas, que benefician a esta zona de la región Centro, que estarán listas antes del inicio de cursos.
Reitera que este es el sexenio del campo - En el municipio de San Fernando se apoya la cultura de la siembra del picante, por lo que se otorga a los productores de este municipio, asistencia técnica y asesoría para que puedan llevar a cabo este cultivo con éxito. - “La preocupación de este gobierno es la gente”, agregó Juan Sabines, al expresar que los programas estatales para el campo no se tratan sólo de darle recursos a los campesinos, sino de darles la oportunidad de ponerse a trabajar. - Recordó que este es el sexenio del campo, que llama a la unidad, reiterando la importancia de las 45 firmas de los ejida-
ChiapasHOY.com
Conectividad para la zona tarios que decidieron reconvertir la producción de su tierra. - “”Los 45 acuerdos los llevo en el corazón”, sostuvo Juan Sabines, ante la emoción de los campesinos que mostraron los acuerdos de cada ejido, y el acuerdo general, como muestra de unidad. Anuncia obras de salud -
El gobernador Juan
Sabines anunció que para la atención de salud en la región, se construirá un Centro de Salud en el ejido Monterrey en este 2009. - Para el próximo 2010, el gobierno del estado concretará un segundo Centro de Salud en esta zona, para fortalecer los servicios médicos. - Recordó que en estos municipios se concreta la instalación de casas de salud, equipadas y con
medicamentos suficientes, para la atención de los pobladores de la región. Agua potable en la región - Para las comunidades Candelaria, Nuevo Montecristo y Río Blanco, el gobernador instruyó al secretario de Infraestructura, Ricardo Serrano a estudiar el caso, ya que existen alternativas para
- El mandatario chiapaneco, también se comprometió a gestionar la telefónia fija y celular para esta región que lo carece. - Recordó que la conectividad es el objetivo 8 de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU (ODM/ONU). - La reconversión productiva y las obras de agua también atienden los ODM/ONU, para erradicar la pobreza de Chiapas.
54Chiapas Hoy
Viernes 28 de Agosto de 2009
Expone Sabines propuestas para el desarrollo de la Frontera Sur Se reúne con subsecretario para AL y Caribe de la SRE
Karla Ruiz Tuxtla Gutiérrez. 95 por ciento del comercio de la Frontera Sur pasa por Chiapas, a la par existe una histórica problemática de desorden en el tránsito de personas, mercancías y actividades ilícitas, que requieren una respuesta contundente, aseveró el gobernador de Chiapas Juan Sabines Guerrero. Al presentar el proyecto de Puerta Chiapas, ante el subsecretario para América Latina y el Caribe de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Salvador Beltrán del Río, el mandatario chiapaneco hizo una amplia presentación del proyecto para la Frontera Sur “Puerta Chiapas”, así como diversas propuestas para agilizar, modernizar y facilitar el acceso a la entidad. El gobernador Juan Sabines, acompañado de su esposa, Isabel Aguilera de Sabines, presidenta del Sistema DIF- Chiapas, entregó las propuestas y la información expuesta en esta reunión al subsecretario Beltrán del Río.
derón Hinojosa, quien ha demostrado su atención a la Frontera Sur. Juan Sabines explicó que, para el desarrollo social de la zona, se impulsa la concreción de 15 sistemas de agua en beneficio de 20 localidades. Comodato para consulados
“Puerta Chiapas” “Puerta Chiapas” comprende un proyecto de módulos de servicios multimodales, así como la potencialización del transporte comercial y turístico por aire, mar y tierra. Para ellos se planea aprovechar la infraestructura del Aeropuerto Internacional de Tapachula, el moderno Puerto Chiapas y la rehabilitación de la infraestructura de ferrocarril. Puesto de Control Interno parte esencial del proyecto Parte esencial del proyecto es la propuesta ChiapasHOY.com
de concentrar los servicios aduanales y de revisión fitozoosanitaria, en un solo módulo, que garantice la revisión, profesional y amable, del transporte de carga y el traslado de personas. Este módulo llamado “Puesto de Control Interno”, garantizaría el verdadero cuidado de la Frontera, en el tránsito de personas y productos.
15 sistemas de agua para 20 localidades de la Frontera Sur Ante el interés de Salvador Beltrán, el gobernador Sabines resaltó que esperan el respaldo a la propuesta integral por parte del gobierno del presidente Felipe Cal-
Acompañado de los secretarios de Hacienda del estado, Carlos Jahir Jiménez; del Campo, José Ángel del Valle; de Infraestructura, Ricardo Serrano Pino; del Procurador, Raciel López Salazar; el mandatario estatal sostuvo que se proyecta entregar en comodato las instalaciones para los consulados de los hermanos países de Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua. Fiscalía de Atención a Migrantes y derecho a la identidad Sabines Guerrero resaltó la política de respeto a los migrantes. Se ha creado –explicó— la Fiscalía de Atención a Migrantes, que permite la de-
nuncia de los transeúntes extranjeros, sin solicitarle requisitos para acceder a los sistemas de justicia. Asimismo, se impulsa el derecho a la identidad, ya que la dirección del Registro Civil, a través de todas las oficialías de la entidad, registran los nacimientos de los niños hijos de migrantes, lo que además se apega a las leyes mexicanas. Agilizar el tránsito de personas y vehículos, entre las propuestas Entre las propuestas del gobierno de Juan Sabines, está el de eliminar los trámites engorrosos, para el tránsito de personas y vehículos. Puso como ejemplo, que cuando una persona transita en un vehículo que no es de su propiedad, le exigen el acta de matrimonio, lo que resulta un absurdo. Juan Sabines reiteró el compromiso de su gobierno para coadyuvar al fortalecimiento de la atención, y las soluciones integrales para la Frontera Sur.
Chiapas Hoy 55
Viernes 28 de Agosto de 2009
Detienen a tres presuntos integrantes de La Familia Michoacana
Entre los detenidos, que estaban al servicio de “La Tuta”, se encuentra Andrés Santos Abarca, alias “La Rana”, quien admitió haber participado en la ejecución de doce policías federales, el 13 de julio del 2009 y haber matado a uno Ciudad de México.- Elementos de la Policía Federal detuvieron en el municipio de Lázaro Cárdenas, Michoacán, a tres presuntos integrantes de “La Familia Michoacana”, al servicio de Servando Gómez Martínez, alias “La Tuta”. La Secretaría de Seguridad Pública federal informó que durante la detención se les decomisaron armas, cartuchos y dos vehículos. Detalló que derivado de los trabajos de inteligencia que realiza la Policía Federal, se logró ubicar en el tramo carretero Lázaro Cárdenas a gente armada que viajaba a bordo de dos vehículos, por lo que se procedió a realizar un operativo que permitió detenerlos, sin realizar un solo disparo. Los detenidos son Andrés Santos Abarca, alias “La Rana”, de 20 años de edad, originario de Aca-
pulco, Guerrero. Trabajaba como sicario e informante en la organización criminal denominada “La Familia Michoacana”, reportando los movimientos de la zona. El detenido manifestó haber participado en la ejecución de los doce policías federales, el 13 de julio del 2009 y haber matado a uno; asimismo dijo formar parte del grupo que encabezaba Rafael Hernández Harrison, alias “La Cuchara”, presunto operador de
Recuperan vehículo robado Chiapa de Corzo.- En puesto de revisión vehicular, elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana recuperaron un vehículo con reporte de robo y aseguraron al conductor. Los hechos, se suscitaron en el crucero Tuxtla al Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo de este municipio. En el lugar, policías estatales marcaron el alto al conductor del vehículo marca Ford tipo Pick Up Ranger con placas de circulación XH-79649 del Estado de Veracruz, mismo que al ingresar sus datos arrojó contar con reporte de robo, según averiguación previa 142/RVT2/2009. Ante el ilícito, el vehículo y el conductor fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes por la posible comisión de hechos delictuosos.
Servando Gómez, alias “La Tuta”, quien fue detenido por la Policía Federal el pasado primero de agosto, en Lázaro Cárdenas, Michoacán. José Omar Rodríguez Colín, alias “El Orejón”, de 18 años de edad, originario de la Mina, Michoacán. Trabajaba como informante en la organización criminal denominada “La Familia Michoacana”, reportando los movimientos de la zona. Alejandro Zoleda Que-
zada, de 32 años de edad, originario de la Mira, Michoacán. Presuntamente se encargaba de la distribución de droga en el municipio de La Mira, Michoacán. Los detenidos, las armas y objetos asegurados fueron trasladados a la Ciudad de México para ser puestos a disposición del Ministerio Público de la Federación adscrito a la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada.
Intentó robar licor en Aurrera Tuxtla Gutiérrez.- Entregan a elementos de la Policía Estatal Preventiva un sujeto acusado de robo a comercio. Los hechos, se suscitaron en la tienda comercial Bodegas Aurrera ubicada sobre la 6ª Poniente y Avenida Central de esta ciudad. Durante patrullajes de inspección y seguridad, uniformados estatales adscritos al grupo motorizado Swegay fueron solicitados en auxilio por personal de la tienda mencionada, quienes hicieron entrega de Manuel de Jesús Aguilar Espinosa de 28 años de edad, el cual se le detectó dos botellas de licor entre su pertenencias al intentar evadir las cajas de pago. El detenido fue puesto a disposición de la Procuraduría General de Justicia, como probable responsable del delito de robo a comercio.
Loco sujeto violento a la cárcel Tuxtla Gutiérrez.- Tras ser denunciado por su esposa, un sujeto fue asegurado por Policías Estatales Preventivos de violencia familiar. La detención, se realizó en la avenida Álvaro Obregón de la colonia Bienestar Social de esta ciudad. Al arribo de los uniformados, personas del sexo femenino sindicaron a un sujeto, quien se identifi-
có como Ignacio Cruz Gálvez de 45 años de edad, ya que momentos antes agredió física y verbalmente a su esposa. Ante la denuncia, el energúmeno sujeto fue puesto a disposición de la Procuraduría General de Justicia, como probable responsable del delito de violencia familiar y los que resulten.
Con machete en mano quería robar Ocosingo.- Detienen a un menor por robo con violencia al interior de una tienda de abarrotes. El aseguramiento, se suscitó en el ejido Nuevo Altamirano de este municipio. Mediante llamada de auxilio, policías estatales preventivos fueron solicitados en auxilio por vecinos del lugar, ya que tenían asegurado a un menor de nombre Edgar Encinos Méndez, quien con machete en mano amagó a la dueña de un comercio para robarle la cantidad de 3 mil pesos, mismo que al intentar darse a la fuga, fue asegurado por los colonos del ejido. El detenido fue puesto a disposición de la Procuraduría General de Justicia, como probable responsable del delito robo y los que resulten.
ChiapasHOY.com