50Chiapas Hoy
Miércoles 29 de Abril de 2009
OPINION
Historias de reportero El día que se ensayó la pandemia
L
as condiciones actuales son propicias, la pandemia puede ocurrir aunque nadie sabe en qué momento”. Esta línea aparece en las conclusiones de un simulacro de epidemia por influenza, que realizaron varios países (México entre los ocho que lideraron el esfuerzo) en octubre de 2006. Todos los geólogos coinciden en que vendrá otro sismo como el de 1985, pero no saben cuándo, dónde ni en qué magnitud. Lo mismo para la pandemia de influenza. La Organización Mundial de la Salud lleva una década diciendo que viene, inevitablemente. No se sabía de qué tipo, ni dónde aparecería. Creyó que sería aviar y surgiría en Asia. Pero no. Fue porcina y brotó en México y Estados Unidos, con la temida capacidad de fácil contagio de persona a persona. Ese simulacro de epidemia por gripe aviar, con otros similares realizados en distintos años recientes, es la guía que están empleando autoridades nacionales e internacionales para enfrentar el reto de la influenza porcina. ¿Qué revelaron los simulacros? 1. Que quien en este momento se anime a predecir si la actual situación epidemiológica se va a poner peor o se va a calmar, está mintiendo. No se puede saber. 2. Que haga lo que haga el gobierno, en estos días se van a registrar más casos y más muertes (pero no debe ser un crecimiento desmedido). 3. Que este fin de semana ya se podrá tener más luz: si comienza a bajar el número de casos, va camino a la contención; de otra manera, será una peligrosa pandemia. 4. Que las cosas que inciden con más contundencia para frenar la propagación es que la gente permanezca en sus casas y acuda al médico al menor síntoma. En ese contexto, ¿por qué no hacer obligatorio el uso de tapabocas en sitios públicos? ¿Por qué no decretar de una vez el paro de labores, aprovechar, como las escuelas, el puente y evitar que el daño económico sea mayor si las cosas se salen de control? Es un simple simulacro. Sólo la realidad dirá si fue buen pronóstico. SACIAMORBOS ¿Por qué si su estado ha sido siempre el segundo con más muertes por influenza porcina no suspendió las clases también desde el viernes? ¿Por qué si ya tenía reportes de que había dos casos de enfermos en sus hospitales decidió seguir la Feria de San Marcos, con tanta gente del DF (el sitio más infectado) que viaja para el reventón? ¿Por qué si en su entidad se registró la primera muerte por la epidemia se saltó la recomendación presidencial y armó a su estilo un mitin, una aglomeración de gente, para una simple inauguración de hospital? A ver si algunos gobernadores ya se la toman en serio.
Carlos Loret de Mola
Chiapas Hoy 51
Miércoles 29 de Abril de 2009
JUAN SABINES
GALARDÓN A SABINES Uno de los temas en la agenda central de los gobiernos del mundo es hoy en día el de los derechos humanos y la migración. Sólo aquéllos en donde la tiranía aplasta las voluntades colectivas y perturba la mente de los gobernantes hasta conducirlos a la locura, los derechos humanos son francamente una utopía, un esnobismo que sólo sirve para la publicidad mediática. El origen de los derechos humanos es innato del hombre. Nacieron ante la necesidad de convivir con nuestros semejantes debido a que no somos capaces de bastarnos por sí mismos. El artículo primero de la Declaración Universal de los Derechos Humanos es contundente: “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”. Impulsados por Santo Tomás de Aquino y perfeccionados al paso del tiempo, los derechos humanos representan en nuestros días un utensilio fundamental para la estabilidad social y la paz de y en nuestros pueblos y luchar por su promoción y su defensa es competencia de todos, no únicamente de los organismos que han surgido para esos fines expresos. En una ceremonia que se celebró este lunes en Chiapa de Corzo, el gobernador Juan Sabines Guerrero recibió del gobierno de El Salvador la condecoración Orden Nacional “José Matías Delgado en el Grado Gran Cruz Placa de Plata”, máxima distinción que otorga ese país a ciudadanos extranjeros, “por su destacada labor a favor de los migrantes que atraviesan este territorio en tránsito hacia otros destinos, lo cual denota su calidad humana y sensibilidad hacia las causas justas a favor de los más vulnerables”. El 21 de agosto de 2008 en la ciudad de México, el presidente de Honduras, José Zelaya Rosales, impuso al gobernador Sabines la Orden “José Cecilio del Valle” en grado de Gran Cruz Placa de Plata, en un alto gesto de reconocimiento a la política migratoria que ha promovido consciente de que la migración no ha sido ni debe ser considerada una amenaza a las sociedades y de los lazos históricos de hermandad y solidaridad que han unido a Chiapas con Centroamérica, allí en donde todavía sufren las secuelas del fragor de las balas y permanecen atrapados en una pobreza antípoda de la democracia, que a todos nos lastima. Unas semanas antes el Parlamento Centroamericano elogió públicamente, en voz del diputado Julio González Gamarra, los esfuerzos de este gobierno orientados a proteger los derechos de los migrantes
CARLOS PENAGOS
CORAZÓN GÓMEZ CONSUEGRA
y a respetar su vida y su libertad no sólo en puntual cumplimiento a lo ordenado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, sino en estricta congruencia a un gobierno humanitario cuya prioridad es la existencia y el desarrollo de las personas, más allá de credos, de colores o de banderas partidistas. “Dios bendiga al gobernador Juan Sabines”, sentenció con viva emoción el presidente Zelaya en aquel evento del 21 de agosto. Así, la gratitud que hoy expresan con abierta sinceridad los gobiernos de la región centroamericana es un hecho que a los mexicanos, y particularmente a los chiapanecos, nos conmueve y alienta para seguir estimulando una política migratoria inspirada en el derecho y la vida. Y es ejemplo, asimismo, de la nueva fisonomía que hoy presenta Chiapas a los ojos del mundo porque, hasta el sexenio pasado, sólo era referencia de guerrilla, de autocracia y libertinajes gubernamentales. La Frontera Sur por mucho tiempo permaneció en el olvido. Frontera abandonada por gobiernos del pasado, de pronto se convirtió en rehén de falanges y de guerrillas urbanas que no sólo alteraron la paz social en la zona, sino que además cortaron de tajo las posibilidades de prosperidad de las familias de bien y se transformaron en un espectro del terror para los migrantes, a quienes asaltaban, violaban y asesinaban con el sadismo que da la impunidad. No hubo esquemas migratorios porque los funcionarios encargados de aplicarlos se enredaron en las telarañas de la burocracia y la indolencia. Esa omisión y negligencia concibieron por un lado el ensanchamiento de la violencia y de la inseguridad y, por otro, que se vulneraran los más elementales derechos humanos de los migrantes, de esos hombres, mujeres, jóvenes y niños que huyen de la pobreza, del hambre, de la persecución política y de la pavura que antiquísimamente ha corrompido a las poblaciones centroamericanas. Hoy la Frontera Sur es una frontera de la esperanza. Una frontera amiga. SAN CARALAMPIO Las autoridades de salud de Chiapas confirmaron ayer que no hay casos de influenza en la entidad, pero reiteraron su llamado a las personas a guardar las precauciones sugeridas. El gobierno del estado está preparado con todos los recursos necesarios y suficientes en caso de ser necesario. San Caralampio es el santo más milagroso que tienen los comitecos. De cariño le dicen San Caralampito. A él
decenas de devotos han acudido, con veladoras para seducirlo, a pedir que frene este mal que ya ha causado varias muertes en la capital del país y en sus estados cercanos. Sobre la influenza existen mitos que se entrelazan a las profecías de Nostradamus y a las de la Biblia. Las fábulas de Comitán cuentan que hace 150 años el pueblo entero estaba sumido en una pandemia de varicela; le pidieron con vehemencia a San Caralampio y ocurrió el milagro. Así es que hoy San Caralampio tiene otra enorme prueba para demostrar porque la gente lo idolatra y cree en él. NORTES ES UN caso reprobable lo que ocurrió el medio día de este lunes cuando Leyber Gutiérrez Cruz, conductor del colectivo número económico 6817 y placas 384056-B, quien a esa hora llevaba el chamuco adentro, intentó matar con un cuchillo de los llamados cebollero al señor Luis Flores Escobar. La policía llegó para conciliar cuando el energúmeno y demoníaco sujeto debió ser encerrado en la cárcel. Así como este hay muchos otros colectiveros que siguen representando una amenaza para los usuarios. No llevan el diablo encima: son el diablo mismo…EL diputado local Corazón Gómez Consuegra resultó una almita de Dios. Es una madre Teresa de Calcuta pero en hombre, más decente que San Francisco de Asís. La semana pasada lo acusaron públicamente de ofrecer terrenos a los habitantes de las colonias Patria Nueva y 3 de Junio a cambio de que voten por él, pues aparte de legislador local el señor es candidato a diputado federal por el PRD. Y obviamente, como era de esperarse, ayer negó tales señalamientos. Por cierto: hace unas semanas Consuegra fue acusado por el Consejo Agrario Permanente de un fraude de más de 300 mil pesos que hasta ahora no ha aclarado. Y, de paso, de la CIOAC fue expulsado vergonzosamente…EL Parlamento local no ha suspendido actividades. Eso sí, realiza una intensa labor de difusión sobre las medidas preventivas contra la influenza y ha obsequiado cubrebocas a los empleados. Los diputados mismos dan el ejemplo…EN DONDE tampoco hay cierre de oficinas es en el Instituto Federal Electoral. El trabajo que realizan al menos mil 300 capacitadores y los funcionarios del Instituto discurre con normalidad de cara a las elecciones de julio. Claro, haciendo caso a las recomendaciones de las autoridades sanitarias porque no debe cundir el pánico: ya se ha dicho que Chiapas está libre de este padecimiento…
JORGE PÉREZ PÉREZ
EL Coordinador Estatal del Programa Oportunidades, Sergio Edgar Cortazar Villafuerte, dijo ayer que es permanente la depuración de dicho programa que nació para apoyar a las familias de escasos recursos. Es una noticia sensacional, pues las políticas asistenciales del gobierno (en el ámbito federal y local) no pueden embrollarse ni en la corrupción ni en el burocratismo y menos apoyar a quienes sí tienen holgados recursos económicos… YA ESTÁ en los tribunales judiciales la demanda por más de 50 millones de pesos por fraude a la Sección 40 del SNTE. Se trata de uno de los atracos más despiadados cometidos al magisterio estatal y en el cual hay un petit comité de involucrados, siendo el más distinguido Jorge Pérez Pérez, ex secretario general de la Sección y quien luego de ser un chafirete de poca monta se convirtió en un excéntrico millonario: le encanta la comida italiana, el buen vino, el calzado de Gucci, las fragancias de Hermenegildo Zegna y los coordinados en tela de sulkan, casi como los que usaba Yasser Arafat, aquél extinto líder de la Organización de Liberación de Palestina. Quien también puede ir a El Amate es el dirigente actual Julio César Chamé Martínez… DICEN que el temible asesino Mariano Herrán Salvatti, siendo procurador de justicia, engavetó la averiguación previa 669/CAJ4-B/2004, precisamente por el fraude a la Sección 40. También aparece implicado el actual diputado local David Aguilar Solís, quien es candidato a diputado federal por la zona Costa… LA política de respeto a los derechos de los migrantes implementada por el gobernador Juan Sabines Guerrero ocupa un lugar especial en la administración estatal, por lo que la distinción ”Orden Nacional José Matías Delgado en Grado de Gran Cruz de Plata”, se suma al reconocimiento que el pueblo centroamericano ha hecho como un gesto noble al titular del Ejecutivo, señaló el diputado por el Partido Convergencia, Carlos Penagos Vargas. Tiene razón… MIENTRAS gobierno y ciudadanos permanecemos atentos al asunto de la influenza sin abandonar nuestras responsabilidades primigenias, el bribón alcalde de San Cristóbal, Mariano Díaz Ochoa, sigue haciendo de las suyas. La construcción del bulevar Chamula es una afrenta que traerá problemas muy serios. La gente allá no desea que al tiranillo Ochoa le de influenza porque contagiaría a todos, pero al menos que enferme de sarampión para que dé un respiro al pueblo…ES TODO.
52Chiapas Hoy
Miércoles 29 de Abril de 2009
Medida preventiva, se cancela eventos
Gobierno del Estado cancela eventos de concentración masiva como medida preventiva Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El secretario de Salud estatal, Adrián Pérez Vargas, anunció ayer la cancelación de una serie de actos de concentración masiva, al tiempo de exhortar a la población a evitar la asistencia a lugares de esparcimiento y, en el mismo tenor, reconocer de parte del Gobierno del Estado al magisterio por la determinación de cancelar las actividades con motivo del Día del Trabajo. El titular de la dependencia estatal manifestó que gracias a las medidas preventivas implementadas por el Gobierno del Estado, en Chiapas el panorama es alentador al no presentar ningún caso de influenza porcina. Indicó que el Gobierno del Estado hizo un amplio reconocimiento al magisterio por su alta responsabilidad social al suspender las actividades que se tenían programadas para el primero de mayo con motivo del Día del Trabajo. En su mensaje, Pérez Vargas reiteró que se suspenden las clases en todos los niveles escolares,
tanto en el sector público, como privado, hasta nuevo aviso. Asimismo, comunicó que se pospone también la entrega de tractores para los trabajadores del campo, los festejos del Día del Niño, ferias y otros eventos de concentración masiva. Por lo anterior, alentó a la sociedad a evitar acudir a sitios de esparcimiento como discotecas, cines, teatros y museos entre otros. El titular de la dependecia destacó que el gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero, agradeció la llamada de solidaridad del vicepresidente de Guatemala, Rafael Espada, quién ofreció todo su apoyo, en la medida de lo posible, al pueblo chiapaneco. Recalcó que el consumo de carnes de cerdo, aves y derivados, bajo ninguna circunstancia representa algún riesgo para la transmisión del virus de la influenza porcina. Resaltó que como un acto de responsabilidad y ética, y para la tranquilidad de toda la población, Chiapas cuenta con la capacidad técnica y humana para realizar las pruebas de detección de influenza
en el Laboratorio Estatal de Salud Pública, ubicado en Tuxtla Gutiérrez. Comentó que en la institución de Salud se intensifican los trabajos de búsqueda de casos a cargo de un equipo de 30 personas altamente especializadas para realizar el análisis correspondiente y en la actualidad el Laboratorio Estatal ocupa el primer lugar a nivel nacional, por los estándares de calidad y confiabilidad. El secretario de Salud estatal confirmó el abasto suficiente del
medicamento antiviral para curar, en caso de que se presentaran, a los pacientes confirmados con virus de la influenza porcina, los cuales son totalmente gratuitos en las instituciones del sector Salud. Finalizó recordando a la población chiapaneca acudir inmediatamente al Centro de Salud más cercano como medida preventiva si presentan fiebre, dolor de cabeza, dolor de pecho, dolor muscular o articular, escurrimiento nasal y lagrimeo.
Exhortan Comuna a cerrar bares, cantinas, discotecas y restaurantes MdeR Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Congruente con las medidas que aplica el Gobierno del Estado para prevenir la influenza porcina, el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez convocó a los propietarios de bares, cantinas, discotecas y restaurantes, cerrar sus instalaciones hasta el próximo 5 de mayo. El secretario de Salud Municipal, José Alfredo Estrada Suárez, indicó que el exhorto es resultado de los acuerdos establecidos con el gobernador Juan Sabines Guerrero, para evitar la aglomeración de personas y salvaguardar su salud, ante la situación que se vive en el centro del país. Luego de llamar a la población a no alarmarse, subrayó que la participación de todos es importante para evitar situaciones adversas, pues la influenza porcina se puede prevenir y es curable.
Por su parte, en atención al llamado de las autoridades para que no se registren casos de influenza porcina en la entidad, los concesionarios del Centro de Convivencia Infantil se sumaron a las acciones preventivas que desde el inicio de esta semana efectúan los gobiernos estatal y municipal, La secretaria de la Unión de Concesionarios de este centro de recreación familiar, Rita Elena Fausto Calderón, informó que a partir de este martes se suspendieron los servicios que brindan y se reanudarán el próximo 6 de mayo o hasta nuevo aviso. Manifestó que para prevenir ésta y otras enfermedades es necesaria la participación ciudadana, por lo que la población tuxtleca debe tomar en cuenta las recomendaciones de las autoridades federales, estatales y municipales porque “son para nuestro propio bienestar”. (*)
Chiapas Hoy 53
Miércoles 29 de Abril de 2009
Sabines: No tenemos influenza en Chiapas
Continúan las medidas preventivas en la entidad Gobierno del estado actúa de forma preventiva Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. – Al encabezar la reunión de gabinete, Mesa Chiapas, efectuada en Palacio de Gobierno, el gobernador del Estado, Juan Sabines Guerrero reafirmó que en el estado no se han registrado casos de influenza porcina, gracias a las medidas preventivas impulsadas por el gobierno estatal hacia los diversos sectores y la sociedad en general. No obstante, subrayó el mandatario chiapaneco, el pueblo de Chiapas no debe dar paso al pánico por el brote de influenza porcina en el centro del país, “no caer en ningún tipo de pánico, no hay por qué, no tenemos influenza en Chiapas, no podemos tampoco caer en ningún tipo de confianza, ni minimizar, sino sencillamente prevenir”. El Jefe del Ejecutivo dijo que su gobierno brinda todo un esquema de información para que la gente esté debidamente enterada y no haya paso a la psicosis colectiva que originan los rumores. “A pesar de que no tengamos registrado ningún caso en Chiapas, insisto estamos actuando a tiempo de forma preventiva, y seguiremos con información permanente cada 12 horas a las autoridades federales y a la ciudadanía, a través de los medios”, afirmó Sabines Guerrero. En ese marco, manifestó todo el apoyo de su gobierno hacia la administración del presidente de la República, Felipe Calderón, para superar esta situación.
“Chiapas es de los pocos estados que no tienen influenza, pero nadie garantiza que no puede ocurrir y por eso vamos a tomar todas las medidas necesarias aunque parezcan exageradas”, puntualizó. Ante los integrantes del gabinete estatal y titulares de las delegaciones federales, el gobernador Sabines insistió en solicitar a la población a no caer en alarmas, por ello, giró instrucciones para que desde Palacio de Gobierno y en todas las presidencias municipales se entregue a la población en general, de manera gratuita, cubrebocas como una medida más de prevención.
Como parte de las medidas preventivas, las madres trabajadoras tendrán la tarde libre con excepción de los casos imprescindibles como son: las trabajadoras del sector salud, servicios médicos (enfermeras), seguridad y protección civil. Finalmente precisó que en Chiapas quedan suspendidos actos masivos y las clases se reanudarán hasta nuevo aviso, al tiempo de que solicitó a la población evitar asistir a los cines, teatros y sitios con alta concentración de personas, y agradeció al magisterio la decisión de suspender marchas y a los partidos políticos que han pospuesto actos partidistas.
54Chiapas Hoy
Miércoles Miercoles 29 29 de de Abril Abril de de 2009 2009
Hasta el 6 de mayo, las clases
El Parlamento, le entra a la prevención; crea cerco sanitario
Acatando la disposición de la federación por la contingencia en salud
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) de Chiapas, informó que a las 14:00 horas de este martes, el Juez Primero del Ramo Penal de la ciudad de Tepic, Nayarit, dictó auto de formal prisión en contra de Mariano Francisco Herrán Salvatti, por el delito de Homicidio calificado, en agravio de Miguel Ángel Rodríguez Cruz; por hechos ocurridos la madrugada del cinco de agosto del año 2001 en la ranchería “El chorro”, municipio de Villaflores. Lo anterior, en relación a la averiguación previa número 004/UECDS/2009-02 por el delito de Homicidio
calificado, iniciada el 28 de febrero del año en curso. Herrán Salvatti se encuentra recluido, desde el pasado 24 de febrero, en las instalaciones del Centro Federal de Rehabilitación Social número 4, “El Rincón” de Tepic, Nayarit. Cabe destacar que el Juez Primero del Ramo Penal, con sede en el estado de Nayarit, compartió y avaló el criterio jurídico por parte de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Chiapas, de los cuales queda constancia en el auto de formal prisión dictado. Es de mencionar que, el cúmulo de elementos probatorios que integran la averiguación previa, apor-
tados durante la investigación por el agente del Ministerio Público, permitió al Juez Primero del Ramo Penal de la ciudad de Tepic, Nayarit, dictar auto de formal prisión en contra del ex fiscal general del estado. Como parte de las investigaciones correspondientes, Edilberto Fernández Ruiz, durante su declaración ministerial correspondiente, confesó su participación en el homicidio, refiriendo que privó de la vida a Rodríguez Cruz por venganza, ya que según su propia versión, la víctima participó en el supuesto secuestro y homicidio de su hermano Javier Fernández Ruiz. Asimismo, señaló que para llevar a cabo dicho acto, contó con la anuencia y participación de Mariano Francisco Herrán Salvatti y Milton Escobar Castillejos, quienes en ese entonces fungían como Procurador y Subprocurador General de Justicia del Estado, respectivamente. Y refirió que, Mariano Herrán Salvatti le entregó, de manera premeditada, una pistola tipo escuadra calibre 9mm. de la marca FMH1 POWER, de origen argentino, misma que a la postre utilizó para privar de la vida a Miguel Ángel Rodríguez Cruz.
Gilberto Díaz López /ASICh El Congreso del Estado de Chiapas cerró sus puertas al público a partir de este martes, por acuerdo de la Junta de Coordinación Política, que encabeza el diputado José Angel Córdova Toledo, lo cual explicó el diputado Oscar Salinas Morga, presidente de la Mesa Directiva, se trata de una medida preventiva, siguiendo las disposiciones de la Secretaria de Salud, aun cuando en Chiapas no existen casos de influenza. Dijo que se trata de prevenir cualquier situación de riesgo, por lo que las actividades del Congreso del Estado siguen normalmente, pero el día de hoy se previó que las madres trabajadoras -porqué se encuentran suspendidas las clases en los diversos niveles educativos- tuvieron día libre para estar con sus hijos. Anotó que de alguna manera son facilidades que otorga el Congreso del Estado para poder contribuir en este cerco sanitario que se está creando como medida preventiva. Recalcó que en Chiapas no existe esta enfermedad, pero sin duda alguna se tiene que tomar medidas preventivas. En tanto, aseguró que este miércoles sesionará la Comisión Permanente a las 12:00 horas, por lo que consideraron que podrían evitar conglomeraciones para evitar cualquier situación de riesgo. Indicó que a nivel nacional se están tomando las medidas, por lo que Chiapas no es la excepción, y el Congreso contribuye de esa manera sin que se ponga en riesgo la instalación del periodo ordinario, ya que este es hasta el día 15, y a nivel nacional las actividades están suspendidas hasta el día lunes 06 de mayo. Agregó que el próximo periodo comienza 15 de mayo, por lo que existe tiempo para conocer el comportamiento a nivel nacional, el legislativo estatal tomará sus medidas, por lo que en Chiapas hay que seguir y apoyar y ser responsables con las medidas que el Ejecutivo ha tomado en el estado, por lo que se apoyará y se respaldará porque hay que proteger a la gente. Por último, dijo que en la parte baja del Congreso del Estado se instaló la oficialía de partes, para todas las persona que provengan de cualquier parte del estado puedan ser atendidos de forma inmediata y la documentación que traigan pueda ser recepcionada en este lugar y no tenga que subir hasta el tercer piso, por lo que esta actividad fue acordada con la junta de coordinación política que preside el diputado José Ángel Córdova Toledo. ASICh
Banobras: Tuxtla Gutiérrez, modelo a seguir
MdeR Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Clínica de la Mujer y la Terminal de Transferencia de Tuxtla Gutiérrez,
proyectos desarrollados conjuntamente entre el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) y la administración municipal pasada que presidió Juan Sabines Guerrero, son ejemplos para el resto del país. El director General de Banobras, Alonso García Tamés, detalló que de manera coordinada con el Ayuntamiento capitalino, se efectúo la primer y única obra de gestión integral en el manejo de residuos sólidos que existe en México y es punto de referencia para otros estados. “Estos proyectos que se dieron en Tuxtla, en Chiapas, para el Banco han sido importantísimos y sirven de ejemplo para muchos municipios
en todo el país, para poderlos reproducir en otras entidades” apuntó. Indicó que como parte del trabajo conjunto entre la federación y los municipios, los presidentes municipales tienen representación en el Consejo Directivo del Banco y Jaime Valls Esponda, es el único alcalde que participa en las reuniones de trabajo. “La participación de Jaime Valls en el Consejo siempre es atinada, propositiva a favor de hacer las cosas mejor para los municipios, además hemos tenido la oportunidad de trabajar con él durante mucho tiempo y estamos consientes de su enorme capacidad y decisión para trabajar a favor de Tuxtla Gutiérrez”, subrayó.
Remarcó que Banobras desde su configuración -tal como lo establece en su ley-, incorpora en el Consejo Directivo a representantes de los municipios y de los estados, que junto con los diferentes funcionarios y algunos consejeros independientes, integran el órgano máximo de la institución. “Es importante mantener esta representación por parte de los estados y municipios que son sus principales acreditados, son de las partes más importantes de su mandato y por eso la institución se beneficia de las opiniones y los conocimientos que tienen los presidentes municipales y los gobernadores de los estados ahí representados”, finalizó.
Chiapas Hoy 55
Miércoles Miercoles 29 29 de de Abril Abril de de 2009 2009
Herrán, al abismo
Otro golpe al hampa en Chiapas; desarticulan banda delictiva
Dicta Juez de Nayarit, auto de formal prisión en contra de Herrán Salvatti por Homicidio calificado
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) de Chiapas, informó que a las 14:00 horas de este martes, el Juez Primero del Ramo Penal de la ciudad de Tepic, Nayarit, dictó auto de formal prisión en contra de Mariano Francisco Herrán Salvatti, por el delito de Homicidio calificado, en agravio de Miguel Ángel Rodríguez Cruz; por hechos ocurridos la madrugada del cinco de agosto del año 2001 en la ranchería “El chorro”, municipio de Villaflores. Lo anterior, en relación a la averiguación previa número 004/UECDS/200902 por el delito de Homicidio calificado, iniciada el 28 de febrero del año en curso. Herrán Salvatti se encuentra recluido, desde el pasado 24 de febrero, en las instalaciones del Centro Federal de Rehabilitación Social número 4, “El Rincón” de Tepic, Nayarit.
Cabe destacar que el Juez Primero del Ramo Penal, con sede en el estado de Nayarit, compartió y avaló el criterio jurídico por parte de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Chiapas, de los cuales queda constancia en el auto de formal prisión dictado. Es de mencionar que, el cúmulo de elementos probatorios que integran la averiguación previa, aportados durante la investigación por el agente del Ministerio Público, permitió al Juez Primero del Ramo Penal de la ciudad de Tepic, Nayarit, dictar auto de formal prisión en contra del ex fiscal general del estado. Como parte de las investigaciones correspondientes, Edilberto Fernández Ruiz, durante su declaración ministerial correspondiente, confesó su participación en el homicidio, refiriendo que privó de la vida a Rodríguez Cruz por venganza, ya que según su propia versión, la víctima participó en el supuesto secuestro y homicidio de su hermano Javier Fernández Ruiz. Asimismo, señaló que para llevar a cabo dicho acto, contó con la anuencia y participación de Mariano Francisco Herrán Salvatti y Milton Escobar Castillejos, quienes en ese entonces fungían como Procurador y Subprocurador General de Justicia del Estado, respectivamente. Y refirió que, Mariano Herrán Salvatti le entregó, de manera premeditada, una pistola tipo escuadra calibre 9mm. de la marca FMH1 POWER, de origen argentino, misma que a la postre utilizó para privar de la vida a Miguel Ángel Rodríguez Cruz.
Turba enardecida casi lincha a un ladrón; la policía lo rescata
Huixtla Chiapas a 28 de abril del 2009(a3).- A punto de ser linchado por locatarios de un empujón tiro a humilde vendedora de arroz con leche y le arrebato su monedero pero al salir huyendo fue detenido por los comerciantes del interior del
mercado municipal de Huixtla quien fue rescatado de ser linchado por parte de la policía municipal. Los hechos ocurrieron el día de hoy alrededor de las once de la mañana cuando la señora Guadalupe Miranda de Paz con domicilio en esta ciudad de oficio vendedora de arroz con leche, a esa hora realizaba sus compras en el interior del mercado Miguel Hidalgo pero al transitar por un pasillo donde están las canasteras un sujeto en forma repentina y violenta le dio un empujón obligándola a caer, a la vez que le arrebataba su monedero de mano, por lo que pidió auxilio, fue en ese momento que los comerciantes se unieron
y entre todos lograronn detener al individuo que forcejeaba tratando de escapar, los comerciantes indignados dijeron que lo debían de quemarlo vivo ya que si lo entregaban a la policía al rato nuevamente andan sueltos. Sin embargo poco después llegaron los uniformados y logran someter al individuo trasladándolo a la cárcel en donde dijo llamarse Eliu Álvarez Cobon de 26 años vecino del ejido Lázaro Cárdenas del municipio de Villa Comaltitlán y de oficio triciclero de Huixtla, confesó haberle robado el bolso a su víctima pero que era la primera vez que lo hacía por lo que quedo en manos de las autoridades.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Luego de que el pasado 24 de abril, el Procurador General de Justicia del Estado, Raciel López Salazar, clausurara el primer Seminario-taller sobre Trata de personas y Explotación sexual infantil, en el municipio de Tapachula, Chiapas; fue desmantelada una banda dedicada a la prostitución de menores, que operaba en diversos municipios de la entidad. Asimismo, se llevó a cabo la recuperación de tres víctimas, resultado del cateo a tres propiedades donde operaban los nueve detenidos, quienes actualmente se encuentran arraigados; y el aseguramiento de dos vehículos, así como copias de credenciales de elector apócrifas. Lo anterior, en relación a la averiguación previa FAR/012/09-04, por los delitos de Corrupción de menores, Lenocinio y Asociación delictuosa; denuncia presentada por los familiares de una de las víctimas. Por esta causa, se encuentran arraigados: Víctor Segundo Sánchez, Rosalba García López, Antonio Segundo Sánchez, Ana María Cosme Robles, Fortunato Romero Xicotencatl, María Angélica Pérez Montejo y Marvel García Pérez. Por su parte, los menores Adileni García Pérez y Óscar Segundo Castor, fueron remitidos a la Fiscalía Especializada en Delitos Cometidos por Adolescentes. Cabe destacar que, durante su declaración ministerial correspondiente, Víctor Segundo Sánchez aceptó y confesó dedicarse a la prostitución de menores, a quienes con el argumento de casarse con ellas, las llevaba, en un primer momento, a la ciudad de Tlaxcala, para luego ser trasladas a diversos municipios de Chiapas donde las obligaba a prostituirse en zonas de tolerancia. Por su parte, Rosalba García López durante su declaración ministerial, señaló a Víctor Segundo Sánchez como tratante de personas, y afirmó que el modus operandi de esta banda delictiva era enamorar a las jovencitas y llevarlas a la ciudad de Tlaxcala, para después ser devueltas a Chiapas, donde debían prostituirse, bajo la amenaza de causarle daños a sus familiares si decidían escapar o denunciar ante las autoridades. Agregó que Víctor Segundo Sánchez, Antonio Segundo Sánchez, Óscar Segundo Castor y Marvel García Pérez, tenían como función principal: enamorar a las víctimas y prometerles casarse con ellas, para llevarlas y después, con la justificación de no contar con un trabajo estable, orillarlas a prostituirse, debiendo entregar una cuota diaria de entre mil 500 y dos mil pesos, para lo cual debían sostener en promedio, 25 relaciones sexuales. Rosalba García López confesó que su función principal, así como el de Ana María Cosme Robles y María Angélica Pérez Montejo, era vigilar a las menores para que no escaparan e inducirlas en la prostitución. Mientras que Fortunato Romero Xicotencatl, trasladaba a las menores en diversos municipios a las zonas de tolerancia. Durante los cateos realizados en dos domicilios de Tuxtla Gutiérrez y uno más en el ejido Pakayalito, municipio de Frontera Comalapa, se recuperaron a tres víctimas, y se logró el aseguramiento de dos vehículos, uno marca Nissan, tipo Tsuru, en su modalidad de taxi, color negro, placas de circulación 4260SSE del estado de Puebla, y uno marca Volkswagen, tipo Jetta, color vino, con placas de circulación XUH-98-84, del estado de Tlaxcala; un arma calibre 22 y ocho cartuchos útiles del mismo calibre, cuatro teléfonos celulares y copias fotostáticas de credenciales de elector falsas, a nombre de las menores de edad. En este sentido, las autoridades continúan con las investigaciones correspondientes para hacer la consignación ante el Órgano de Jurisdicción de la causa, para definir la situación legal de los arraigados.