Chiapas Hoy en Opiniones y notas de Portada

Page 1

Chiapas Hoy 49

Miércoles 29 de Julio de 2009

ENTREVISTA

Entrevista al Segob, Fernando Gómez Mont En el término de la ceremonia de conmemoración del 150 aniversario de la expedición de las leyes de reforma, realizada en el recinto legislativo del palacio nacional

seguros, de todo orden y puede convivir perfectamente, pero seguramente habrá sinergias. Recuerden que el IFE es un órgano autónomo que no puede quedar subordinado a la acción de la administración y por ende será. Pero en la medida en que modernicemos nuestro sistema electoral, como anuncia o ha anunciado algunas veces Leonardo Valdés, este tipo de tecnologías se acabarán encontrando para servir a los mexicanos.

Fernando Gómez Mont: Todo trabajo de las autoridades que tienda a abatir la impunidad y a llevar a los responsables ante la justicia, someterlos ante los procedimientos y que encuentren en un poder independiente, la condena por sus actos, es un acto que consolida a la República y es un acto que sirve a la gente y a la sociedad. Entonces, celebro que se sigan dando estos avances. Debemos entender que todos los días le toca a la autoridad seguir haciéndolo, está siendo exitosa. Se ve que todas estas organizaciones están viviendo momentos de desquebrajamiento, que las abren y las hacen mucho más vulnerables, en relación con la autoridad. Y de eso se trata la lucha que estamos dando. Es toral para la salud, para el país y para la construcción de la esperanza de los mexicanos que sepan que quien agrede cobardemente a mujeres, jóvenes, niños y a hombres, con crueldad y con saña, es devaluante ante la justicia. Y que el Estado mexicano reacciona de una manera civilizada frente a la violencia irracional de muchos. PREGUNTA: Esta cédula de identificación ciudadana que anunció el Presidente, ¿en qué va a consistir? FGM: Es fundamentalmente un esfuerzo histórico por vincular rostro-huellas dactilares, inclusive la huella del iris que es de los elementos más vinculantes con la persona. Rostro con nombre para que todo mexicano pueda asumir su identidad, ser cada uno, uno mismo y distinto a los demás. Y con ello, transparentar el uso de programas sociales, transparentar muchos tanto públicos como privados; agilizar muchos trámites, con lo que la administración sería menos obstrusiva en desarrollo de las personas, de los negocios, y más ágil para apoyarlos. Y así, generar mejores condiciones para el desarrollo económico. PREGUNTA: ¿Va a sustituir a la credencial de elector como medio de identificación? FGM: No. La credencial de elector es una cuestión administrada por el IFE, pero al tiempo yo creo que habrán sinergias que se puedan capitalizar. La credencial de elector, hoy, no es una base de datos que vincule definitiva e insos-

layablemente rostro con identidad, o con nombre. Vemos que de repente hay homonimias que multiplican algunos registros. En este caso es un nombre, un rostro, una identidad. PREGUNTA: ¿Facilitará también el combate al crimen organizado? FGM: También, indudablemente. Abre la posibilidad para que nadie pueda ocultarse en la clandestinidad o en la falsedad de sus nombres. PREGUNTA: ¿Cuál es su costo? FGM: Su costo es cada vez más razonable. Ha venido ajustándose, porque vamos encontrado mecanismos para que sea mucho más sencillo, mucho más fácil; y será un costo razonable. El monto del programa total no lo conozco; lo que sí le puedo decir es que será mediante ajustes, propios de la situación que vivimos, y una mejor racionalización de los instrumentos que se tendrán que ampliar para eso. Les ofrezco convocarlos a la Secretaría para hacerles una muestra de cómo es, e irles sacando sus biométricos a cada uno de ustedes para que cuenten con su identidad. Es una credencial. Al final, el elemento que lleva el ciudadano es una tarjeta con su fotografía y tiene en una banda magnética información sobre tus ojos, sobre tu rostro, sobre tus huellas dactilares. Entonces, no sólo es un documento en donde aparece la foto y el nombre; es un documento en donde aparte de ello, vienen los datos biométricos que se tienen registrados vinculados a ese nombre.

Haciendo infalsificable, no la credencial, sino la identidad de las personas. Es una progresión moderna del principio del registro civil. Hoy Juárez sigue siendo visionario. PREGUNTA: ¿Cómo le fue? FGM: Bien. Fue un acto donde los poderes de la Unión se reúnen a celebrar la historia de México, en donde el presidente Calderón, aprovechando, la instauración del registro civil. El Presidente presenta una progresión del mismo principio que defendió Juárez en las Leyes de Reforma sobre el derecho a la identidad, a que cada quien pueda asumir su identidad, su personalidad jurídica, y de ahí vincularse con todos los demás de manera visible, ordenada, transparente y honesta.

PREGUNTA. ¿Tiene un estimado el Gobierno Federal de cuánto dinero o cuánto del presupuesto va a destinar para esta medida? FGM: En relación al porcentaje no, lo que yo le puedo decir es que no es un programa caro respecto a otros, frente a los beneficios que da en términos de la racionalización de la Administración Pública, de la aplicación transparente de los recursos y todo, se paga solo y muy rápido. PREGUNTA: ¿El blindaje que debe tener? Porque es una información reservada para el Estado y hemos visto que… FGM: No, es una identificación, es una información mediante la cual se identifican…solo va a identificar nombre, rostro y datos biométricos, no domicilio. PREGUNTA: ¿Ni tipo de sangre ni nada?

PREGUNTA: ¿Esto suple a la del IFE?

FGM: Es una tecnología que puede incorporar información a la tarjeta en su momento, pero es muy sencillo: si el sistema de salud, por ejemplo, tiene ciertos datos relevantes de los pacientes, la cédula de identidad será la llave que abre ese banco de información, no tiene que estar toda en la tarjeta; suponiendo que sean esos bancos de información bien consolidados, con la llave abre cada quien su identidad y ahí está tipo de sangre, todos los datos que sean importantes en una emergencia o también para fines comerciales, etcétera.

FGM: No. Son sinergias, pueden coexistir las dos. Una tiene un propósito muy concreto, que es el de garantizar el acceso al derecho al voto, y ésta es una cédula que tiende a acreditarla personalmente para cumplir infinidad de trámites, desde el control de la aplicación de los recursos ubicados para gastos para proyectos gubernamentales, en donde quede claro que está recibiendo los beneficios aquel que está inscrito en el padrón; desde una identificación útil para hacer una multiplicidad de trámites bancarios, de

Se trata de que sea una llave que abra las puertas a la información relevante de cada quien frente a quien le debe prestar servicios, como el sistema de salud de los asegurados, como el sistema de apoyos sociales frente a quienes están en el padrón, Oportunidades y otros, y con eso transparenta mucho se fiscaliza mejor, queda claro que los programas lleguen a sus destinatarios, evita intermediaciones innecesarias y evita manipulación que pueda llevar a la comisión de ilícitos desviando recursos federales que tanto nos

Anuncia el arranque da la cédula de identidad, y ofrece, y a mí me toca garantizar que su palabra sea cumplida. Que al fin del sexenio todos los mexicanos tendrán acceso a un documento en donde su rostro y su nombre vayan acompañados de biométricos para que su identidad sea infalsificable.


50Chiapas Hoy

Miércoles 29 de Julio de 2009

cuesta a los mexicanos generar y entregarle al gobierno para que haga labor solidaria y evitar con ello desviaciones para cualquiera.

FGM: Yo le pregunto: ¿mi hija no puede acudir al Registro Civil, no puede inscribirse a una escuela, no pudiera recibir desayunos escolares?

PREGUNTA: El Presidente dice un año, este año ¿cuándo empezaría?

Yo no conozco, en principio, salvo que fuera una aplicación discrecional, pero si está arreglada, oiga yo tengo 11 hermanos. Imagínese si se le cancelan todos los derechos que les da el Estado sólo porque soy Secretario de Gobernación. PREGUNTA: Pero este programa fue dedicado para las personas de escasos recursos que se dedicaban a la agricultura.

FGM: Este año arranca, la fecha precisa ya les convocaremos para enseñarles el programa y las fechas estimadas y estamos esperando terminar con la base de datos nacional en la emisión de los plásticos para 2012, pero necesitamos que mucha gente esté participando en esto, se harán convocatorias ordenadas y que entiendan las enormes ventajas que nuestra identidad no pueda ser falsificada, que nuestra identidad pueda ser refrendada frente a servicios, a quien nos debe otorgar condiciones, facilitaciones para hacer la vida más amable y más productiva. PREGUNTA: ¿Terminará con ese delito de robo de identidad, que se está multiplicando? FGM: Se vuelve un esquema muy importante para verificar que el usuario que aparece con un nombre realmente responda a su persona, porque ya no sólo es el nombre y una foto lo que se vincula, sino el nombre y los biométricos registrados en un archivo público, sólido, garantizado, serio y honesto, que nos dice cuando una foto no pudiera corresponder a los datos biométricos a los que está vinculado el nombre. PREGUNTA: Las divisiones a las que se refiere el diputado César Duarte hoy de conflictos y hace un llamado al gobierno para dialogar ¿qué le responde usted? FGM: En primer lugar yo creo que hay que respetar las dinámicas internas de los partidos, las reflexiones a las que abren. Los procesos políticos normalmente pasan por una discusión y una reflexión en torno a lo que ha sucedido y a lo que se quiere que suceda en el futuro y son precondición para que ordenen, se postulen y se pongan en el mejor lugar para servir a México dentro de los procesos políticos. La Secretaría de Gobernación es respetuosa de eso y si Duarte quiso decir algo más de lo que dijo habrá que preguntarle a Duarte. PREGUNTA: Hoy se da a conocer que en las listas de los beneficiaros del programa Procampo hay gobernadores, secretarios de Agricultura, incluso hermanos del secretario de Agricultura, hermanos de gobernadores priistas, panistas, ¿qué opinión le merece? FGM: Lo que se debe verificar es que si legítimamente ejercen la agricultura ¿por qué no podrían estar en un programa de apoyo que no los discrimina? Entonces habrá que verificar la información y determinar cuándo es legítima la aplicación de cualquier persona al Procampo. La cédula de identidad precisamente nos permite trasparentar toda esa información. PREGUNTA: Pero por ser ellos familiares y funcionarios públicos que tienen acceso a información privilegiada ¿no deberían quedar fuera de estos programas?

FGM: ¿Está regulado? PREGUNTA: Está reglamentado. FGM: Por eso, está reglamentado. Si cualquiera de los inscritos no cumpliera con las condiciones debería rectificarse, si cumple con las condiciones fijadas no debiera discriminarse. Las relaciones personales de los funcionarios públicos no deben dar lugar ni a favorecimiento pero tampoco a discriminación. Son personas como usted y como yo que tratan de salir adelante en la vida trabajando. PREGUNTA: ¿Es correcto que el gobernador Peña Nieto reciba recursos públicos por dedicarse alguno de sus familiares a la agricultura? FGM: Yo creo que es correcto que cualquier persona que califique para el programa reciba los recursos y sería incorrecto que el que no, no. PREGUNTA: Última pregunta, hay también en la lista de beneficiarios familiares de narcotraficantes. FGM: Le voy a decir con mucha claridad: la responsabilidad penal es personal y trascendente. La lucha del Estado mexicano frente a estos criminales va dirigido a sus personas por lo que han hecho no a sus familias. Sería infamante que una mera relación de parentesco les privara de derechos fundamentales. Si no están metidos en la actividad criminal, merecen nuestro respeto como cualquier más. PREGUNTA: Se acerca otro Informe de Gobierno, ¿qué cuentas va a dar? FGM: Las cuentas se darán cuando se abra la contabilidad. PREGUNTA: Secretario, … dinero por evidentes razones de crisis económica. ¿Cómo estarán ajustando en los meses…? FGM: Ya hubo un primer ajuste. La Secretaría de Gobernación se disciplinó a los criterios hasta en exceso, y está lista para conocer los nuevos criterios del segundo ajuste que ya vino anunciando el secretario de Hacienda para cumplir ordenadamente. Si alguna ventaja tienen estas situaciones es que las gentes nos enseñan a hacer más con menos. PREGUNTA: … alcaldes que anuncian que han tenido problemas para tener finanzas equilibradas, hay recortes de

personal. Quisiera saber cómo le ha tocado a la Secretaría de Gobernación este aspecto. FGM: No podríamos ser un referente honrado, somos una Secretaría que no presta tantos servicios al público. Nos ocupamos nosotros más de administrar las cuestiones de las relaciones políticas entre poderes, Federación, entidades, municipios, desarrollo de determinadas culturas, entonces en función del presupuesto y la gente a la que nosotros tenemos que atender no podría yo decir en principio que haya un empobrecimiento o una dificultad de ejercer nuestra responsabilidad. Habría que preguntarle a secretarías que tienen relaciones más complejas como Agricultura, Sedesol, etcétera, en donde son secretarías que prestan servicios, o a Hacienda, a un número muy importante de usuarios. Espero y exijo de mi y de mis compañeros que sepamos hacer más con menos, que en función de las difíciles condiciones aprendamos a hacer más eficientes, se lo pido y se lo exijo para los miembros del gobierno federal como para los gobiernos de los estados y los municipios. Son tiempos difíciles pero los tiempos difíciles templan carácter y nutren a la experiencia. PREGUNTA: ¿No hay reducción de gasto… de muchas dependencias? FGM: El que nos permita ser más eficientes con menos. PREGUNTA: ¿… apretarse el cinturón, ahora sí? FGM: Yo uso tirantes. PREGUNTA: ¿No es necesario que organismos externos certifiquen los derechos humanos? FGM: Los derechos humanos es un discurso universal que nos compete, es una obligación que tiene México primerísimamente frente a su población pero también frente a la comunidad internacional, no frente a un país extranjero, a la comunidad internacional. La lucha por preservar la dignidad de los seres humanos contra la agresión, la violencia, la opresión o la miseria, es una lucha que nos compete a todos, no está ni puede estar condicionada, orientada o negada por las fronteras. En el fondo es un anhelo universal que todos y cada uno de los seres humanos podamos vivir con dignidad, con libertad, con relación al otro, es decir, con solidaridad frente a los demás. En la medida en que cada uno de nosotros ve en los demás a alguien que es como uno, se vincula y se hermana con él. Entonces básicamente sobre ese piso se puede construir la civilidad, se puede acendrar la lucha por el Estado de Derecho y para abatir la violencia, etcétera. PREGUNTA: ¿Y así estamos en México, se cumplen con esas premisas?

FGM: Yo creo que estamos en proceso todos los días de pelear porque eso se consolide cada vez más. La historia no permite hablar de tareas acabadas, todo siempre está por hacerse y cada vez hacemos más pero eso no quita que sea acabado. Los horizontes son muy amplios. En este país en la medida de que existe la disparidad del ingreso y que tenemos problemas para el crecimiento económico, las condiciones son difíciles pero tenemos que pelear todos, discutiendo entre nosotros y debatiendo cómo pueden ser los mejores esquemas pero para encontrar mejor presente y futuro para todos. PREGUNTA: Usted como consejero del PAN, ¿cuál es el llamado a sus compañeros de consejo? FGM: Yo no acepto la dicotomía de que el nombramiento de un dirigente para los próximos 15 meses sea contrario, contradictorio para llegar a una reflexión. Yo reflexiono todos los días sobre diversas realidades. Yo creo que en el próximo consejo habremos de reunirnos a reflexionar qué pasó, dónde estamos y a dónde queremos ir, qué clase de opción política le presentamos a los mexicanos sobre todo a los jóvenes que se van incorporando al cuerpo electoral, cuál es el discurso del futuro sobre el cual podemos comprometer lo que somos y lo que hacemos y esa reflexión se abrirá el en consejo, independientemente de que se nombre un presidente para los próximos 15 meses. No va uno con lo otro. Yo creo que estamos obligados a hacer las dos cosas: regularizar la vida interna del partido y abrir una reflexión de cual es nuestro papel para servir mejor a México en los próximos años. PREGUNTA: … lamenta que Ruffo no se haya inscrito en este proceso? FGM: Qué quieren que les diga, a mí la competencia me gusta pero también en un periodo como éste al final si sólo uno levante la mano y los otros no desean competir contra él pues también es un periodo en el cual hay que aceptar ciertas variables entre todos para recuperar ese ánimo de concordia y de competencia fraterna. PREGUNTA: ¿Usted estuvo en esa reunión con el Presidente y César Nava? FGM: Los fines de semana, mis actos son privados, pueden ser colectivos o pueden ser singulares pero privados. PREGUNTA: ¿César Nava le pide algún consejo a usted que tiene más experiencia, se lo dará? FGM: ¡Pobre!, yo aconsejo al que se deje. PREGUNTA: ¿Pero va a votar por César? FGM: El voto es libre y secreto.


Chiapas Hoy 51

Miércoles 29 de Julio de 2009

Chiapas sinónimo de paz y prosperidad En entrevista el diputado por la sesenta y tres legislatura del congreso del estado de Chiapas declaro:

Chiapas es sinónimo de progreso y prosperidad; esto se ha logrado gracias a la intensa labor que viene desarrollando el licenciado Juan Sabines Guerrero, gobernador constitucional del estado a favor de las diferentes regiones que conforman la entidad; podemos ver que el desarrollo ha llegado a la capital del estado, donde gracias a su gestión las empresas nacionales y transnacionales generan empleo para su gente.

Preocupado por la generación de empleo y la conservación del medio ambiente, ha realizado un convenio con el gobierno de Colombia para que en fechas próximas Chiapas sea el principal productor de biocombustibles en el país, lográndose con ello la plantación de miles de hectáreas de piñón, en la zona centro del estado, lo que dará como consecuencia generación de miles de empleos y reforestación en la región. Como resultado de la intensa promoción turística del estado a través de las diversas cadenas televisoras del país, se han cosechado excelentes resultados, muestra de ello es que nuestras bellezas naturales son visitadas diariamente por turistas de todas partes del mundo. Para contar con un estado vanguardista, se necesita tener vías de comunicación, es por ello que nuestro gobernador ha gestionado la realización de importantes vías de comunicación, como son: autopista, San Cristóbal de las Casas- Palenque, Tuxtla Gutiérrez- Puerto Arista, ampliación de la carretera San Cristóbal de las

Casas-Comitán de Domínguez, súper carretera Tuxtla Gutiérrez-la concordia. Puerto Chiapas y la zona del soconusco, se consolidan como la puerta de acceso de México para centro y sur America, la inversión esta llegando, ya que en Chiapas existe la certeza y seguridad para invertir, gracias a esto México contara con un puerto de altura que dará proyección al sector industrial y turístico del país. El estado ha logrado importantes avances en materia legislativa, por la ocupación constante del licenciado Juan Sabines, que ha tomado como estandarte, la libertad de expresión, los derechos humanos, la igualdad de género, el respeto a los migrantes, el amanecer tranquilo de las personas de la tercera edad. nos falta mas de la mitad del sexenio estatal, los logros están a la vista de todos, el pueblo de Chiapas tiene la plena confianza de seguir creciendo al trabajar de manera conjunta con el plan de gobierno Chiapas solidario 2006-2012.

Itinerario Político Ricardo Alemán

Martí: las mentiras de Mancera Si Marcelo Ebrard pudiera regalarse una mañana para revisar los expedientes en los que la PGR y la PFP sustentan las pesquisas del secuestro del niño Fernando Martí —que en su momento conoció la Procuraduría capitalina—, desde hace muchos días habría despedido a Miguel Mancera, titular de la PGJDF ¿Negociadores y la PGJDF se robaron el dinero? ¿Quién será el valiente en decir la verdad? S i Marcelo Ebrard pudiera regalarse una mañana para revisar los expedientes en los que la PGR y la PFP sustentan las pesquisas del secuestro del niño Fernando Martí —que en su momento conoció la Procuraduría capitalina—, desde hace muchos días habría despedido a Miguel Mancera, titular de la PGJDF. ¿Y por qué debía despedirlo? Porque el procurador Mancera no sólo fabricó culpables en el caso Martí, sino que insiste en su intentona de engaño colectivo a los ciudadanos del Distrito Federal —se aferra a la falsa teoría de que la banda de El Apá es responsable del crimen y secuestro del niño Martí—, y porque con ese montaje no sólo ensucia la credibilidad en la impartición de justicia del GDF, sino que estimula la impunidad criminal en la capital del país y arrastra la imagen del presidenciable que es su jefe, Marcelo Ebrard. Pero también existe la posibilidad de que Mancera defienda con uñas y dientes su falsa teoría sobre el caso Martí —de que la banda de La Flor es la responsable—, no por tapar a sus “ineficaces subalternos”, sino porque la orden pudiera venir de arriba. Es decir, abundan los indicios en dirección a que salió de la oficina del pro-

pio Marcelo Ebrard la tesis de que El Apá es el secuestrador y criminal de Fernando Martí. Sólo así se entendería que Mancera siga en el cargo. En todo caso, lo interesante son las evidencias que la PGR y la PFP tienen en su poder. Por lo pronto, resulta ilustrativo que cuando el escolta de la familia Martí —que sobrevivió al secuestro y a un intento de asesinato—, fue llevado a la casa de seguridad donde la banda de los Petriciolet mantuvo cautivo a Martí, lo primero que hizo luego de reconocer la casa a plenitud fue una elocuente exclamación, seguida de un gesto de pesadumbre: “¡Y ahora que voy a decir!”. Cristian Salmones reconoció plenamente la casa de seguridad donde estuvo secuestrado Martí y entendió que esa nueva evidencia echaba por tierra todo el montaje preparado por la PGJDF. Algo parecido ocurrió con el propio Alejandro Martí —padre del niño asesinado—, quien incluso pudo comprobar que su hijo Fernando fue asesinado cuando se encontraba inconciente, luego de ser sedado. Pero más aún, los expedientes en poder de la PGR y la PFP confirman que la banda de los Petriciolet actuó con el mismo modus operandi, con las mismas células, en la misma casa de seguridad, con el mismo negociador, los mismos miembros, y con la misma logística, no sólo una, dos o tres ocasiones posteriores al secuestro y crimen de Fernando Martí, sino luego de cinco secuestros y a lo largo de casi un año. En pocas palabras, que luego de secuestrar y asesinar a Fernando Martí y durante cinco secuestros más —hasta el del niño Antonio Equihua, en mayo de 2009—, la banda de los Petricciolet siguió actuando igual y de manera impune, mientras que el procurador Mancera y Marcelo Ebrard insistían en que los responsables del secuestro y crimen de Martí eran El Apá y su banda. ¿Qué más necesita

Marcelo para darse cuenta del engaño? Si hace falta más, otro dato. Según periciales de voz, el negociador del caso Martí es el mismo negociador de los cinco secuestros siguientes que cometió la banda. Pues resulta que ese negociador advirtió a la familia de la víctima del secuestro que siguió al de Martí —nombre de cuya familia nos reservamos el nombre por razones obvias—, lo siguiente: “Si me hacen lo que el caso anterior, que no me pagaron, también lo voy a matar”. ¿Qué revela lo anterior? Poca cosa, que al niño Fernando Martí lo mataron porque no se pagó el rescate. ¿Quién no pagó? El padre de Fernando, Alejandro Martí, asegura que entregó poco más de cinco millones de pesos a los negociadores —de la familia y la PGJDF—, que no fueron entregados a los secuestradores. ¿Quién se quedó con el dinero? Esa respuesta la tienen los negociadores de la familia y, por supuesto, la Procuraduría del Distrito Federal. Se presume que entre los negociadores de la familia y los policías de la PGJDF se habrían quedado con el dinero. En resumen, que los encargados de negociar el rescate de Fernando Martí —designados por la familia del secuestrado y por la PGJDF— se habrían robado el dinero del rescate. Por esa razón habrían matado al niño Martí. ¿Por qué no investiga todo eso el jefe de Gobierno? No, es más fácil inventar culpables. Al tiempo. EN EL CAMINO Por cierto, en cualquier momento se podrían dar a conocer grabaciones de La Tuta, el jefe de La Familia michoacana, que muestran quién gobierna en Michoacán. Está cercana la caída de Godoy


52Chiapas Hoy

Miércoles 29 de Julio de 2009

Modelo de éxito, Nuevo Juan de Grijalva:Magdy Conectividad vía telefónica, por celular e Internet, ya funcionan Servicios de vivienda, agua, salud y educación, se concretan en la Ciudad Rural Seguridad alimentaria, con producción para consumo y comercialización, un hecho Nuevo Juan de Grijalva. (MdeR) La primera Ciudad Rural Sustentable del Mundo, Nuevo Juan del Grijalva, presenta un 98 por ciento de avance en su construcción, y está lista para ser habitada por las más de mil 800 personas de 11 comunidades que serán beneficiadas. Es la concreción de una estrategia que significa una solución a la causa principal de la pobreza: la dispersión, tal como lo reconoció el coordinador de la ONU en México, Magdy Martínez Soliman, al recorrer la Ciudad Rural, junto al gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero. “Aquí se conjuntan los tres elementos que conforman una vida en sociedad, la industria y la producción, lo que da de vivir a la gente, los servicios públicos que son los que los protegen, la salud, la educación, junto a los lugares de convivencia, también la vivienda”, sostuvo al expresar que “es muy impresionante, es muy impactante ver lo rápido que se ha ejecutado el proyecto”. Magdy Martínez dijo, sobre la estrategia de Ciudades Rurales Sustentables del gobierno de Chiapas, que “cuando se reunieron 192 jefes de Estado hace 15 años, pensaron que no debían de ser (los Objetivos de Desarrollo del Milenio) para el papel y aquí se ven que están hechos de realidad y de ladrillo y de campo y de especies maderables y de limón y de tomate, de ganado, de hospitales, de educación, de escuelas y cosas que dan a la gente que vivir”. “Los lineamientos de los Objetivos del Milenio de la ONU existen en papel, pero aquí (en Nuevo Juan del Grijalva) no se han quedado en eso, sino se ven en cada proyecto productivo, en cada ladrillo de las viviendas, en cada árbol, en la educación, en todos los servicios”, resaltó Magdy Martínez, en entrevista con corresponsales nacionales, que cubrieron el recorrido por la Ciudad Rural Sustentable. Martínez Soliman se congratuló, porque mientras en otras latitudes proyectos con estas características han fracasado, en Chiapas, se proyectan como un modelo de éxito. Once comunidades del municipio de Ostuacán, entre ellas la conocida Juan del Grijalva, se trasladarán en breve a su nuevo hogar, la Ciudad Rural Sustentable “Nuevo Juan del Grijalva”, donde pasarán de una realidad sin servicios básicos, sin escuela y sin actividades productivas para su desarrollo a un lugar donde contarán con actividades productivas que les garantiza alimentación e ingreso digno, todos los servicios básicos y conectividad vía telefonía local, celular e Internet.

Se responde con esta gran solución integral a dos tragedias: -La tragedia de la dispersión en que viven los más de 268 mil 500 chiapanecos en 14 mil 587 localidades, con menos de cien habitantes. En una gráfica más de cercana a este fenómeno se tiene el dato de 139 mil chiapanecos que habitan en 12 mil 560 localidades de menos de 50 habitantes. -Por otro lado, las estadísticas indicas que de 19 mil 340 comunidades, 19 mil 200 tienen menos de 2 mil 500 habitantes. Ahí viven el 52 por ciento de los chiapanecos. -La tragedia que vivió en lo particular la comunidad Juan del Grijalva, cuando viviendo cerca del río Grijalva, un pedazo de cerro se desgajó, por la erosión del suelo, causando un tsunami, arrasó con el pueblo, costando vidas humanas y perdidas de bienes. El coordinador de la ON U, sostuvo luego del recorrido por Nuevo Juan del Grijalva que “una de las sorpresas es darnos cuenta que el componente productivo se ha cuidado mucho, que haya empleos en la ciudad rural y que la gente pueda vivir de su trabajo que es absolutamente fundamental”. Y agregó que preocupa mucho que la estrategia que se haya seguido en el pasado, a nivel general, haya sido “reconstruir lo roto en los mismos sitios de donde necesariamente se vuelve a romper, porque el río pasa por el mismo o la misma avenida, porque el huracán pasa por la misma zona. Yo creo que aquí se ha buscado proteger a la gente y también proteger su futuro a través de empleos”. El gobernador Juan Sabines, acompañado de su esposa Isabel Aguilera de Sabines y su hijo Juan Sabines Aguilera, explicó que dotar de todos estos servicios a las mismas comunidades dispersas habría costado recursos por 14 veces más la

inversión de Nuevo Juan del Grijalva. “La pobreza se tiende radicalmente”, sostuvo al informar que con los proyectos de empresas, comercios, de reconversión productiva, entre otros, que se concretan en Nuevo Juan del Grijalva, el ingreso de los pobladores en edad productiva se ubica en un promedio de 6 dólares al día, arriba de la recomendación de la ONU de 1.8 dólares. Resaltó la participación de la sociedad civil, de forma destacada a través de fundaciones como Fundación Azteca, Fundación CRIT, Fundación Río Arronte, Fundación Adobe, Fundación BBVA-Bancomer, Fomento Social Banamex, Fundación Farmacias del Ahorro, entre otras. Agradeció la presencia de la ONU, a través de Magdy Martínez Solimán, en el recorrido de este martes, ya que es testigo de los trabajos que se realizan en Chiapas, “donde estamos decididos a erradicar la pobreza”. Expresó su confianza en que al ser este proyecto un ejercicio de éxito, sea retomado por Naciones Unidas, y otras entidades sociales y gubernamentales del país y del mundo, como una estrategia de combate a la pobreza y el hambre. Vivienda. -El coordinador de la ONU y el gobernador Juan Sabines recorrieron el área de viviendas, que en esta primera etapa, está concluía al 100 por ciento. -Cada vivienda de 60 metros cuadrados, se encuentra en un predio de 300 metros cuadrados. -Están construidas con material térmico, en las paredes, adoblock, con una resistencia mayor al block normal, láminas especiales, que permiten una temperatura 4 bajos debajo de la temperatura ambiente, en este sitio de clima cálido. -Las estufas ecológicas instaladas, en un espacio especial, junto a la

vivienda, cuenta con un sistema de ahorro de combustible, y son seguras en altura y estructura cuando hay niños en casa. -Anteriormente, la mayoría de los beneficiados tenían fogones en el suelo, en medio de la casa, cocinando con leña que encerraba humo, nocivo para la salud en interiores, y era un foco de peligro para los menores. -Asimismo, se instalaron corrales de traspatio, en cada vivienda, en un área de 240 metros cuadrados. Esto, es principalmente para el autoconsumo, de pollos, codornices y conejos, de acuerdo a la preferencia de cada beneficiario. -Para la construcción de estas viviendas, el gobierno federal invirtió, a través de la Comisión Nacional de la Vivienda (Conavi) 400 millones de pesos. -Las viviendas se entregarán a los beneficiarios bajo le modalidad de donación condicionada a ser habitada por 25 años, y en este tiempo no es posible rentarla o venderla. -Se crea con ello querencia, sociedad y gobernanza. “Más que ciudadanía, se construye sociedad”, resaltó el gobernador Sabines. Educación. -El coordinador de la ONU y el mandatario estatal recorrieron el Centro de Educación Básica del Estado de Chiapas (Cebech), un complejo escolar, donde los niños de Nuevo Juan del Grijalva podrán cursar desde el grado preescolar, hasta la secundaria. -En la realidad inmediata anterior de los niños de las 11 comunidades hasta ahora dispersas, que conformarán la población de Nuevo Juan del Grijalva, sólo el 52 por ciento contaba con opción de educación en su lugar de origen. -Esta opción de educación consistía en el mejor de los casos de una “escuela multigrado” con un salón y un profesor para los seis grados, con clases efectivas 3 ó 4 días a la semana. -Además, el cien por ciento de los alumnos de secundaria, tenían que viajar por horas a la cabecera municipal para poder estudiar. -Con el Cebech de Juan del Grijalva, estas 11 comunidades resuelven de fondo el rezago histórico de educación básica en un 100 por ciento. -El moderno concepto de Cebech fue creado por don Juan Sabines Gutiérrez, ex gobernador de Chiapas, quien creó los primeros centros de este tipo en la capital del estado. -La Fundación BBVA Bancomer destinó más de 13 millones de pesos,


Chiapas Hoy 53

Miércoles 29 de Julio de 2009

en tanto que el gobierno de Chiapas aplicó otros 17 millones, para el proyecto concluido al 100 por ciento. -El Cebech cuenta con 24 aulas, 6 de preescolar, 12 de primaria, 6 de secundaria, así como aula de medios, sanitarios dignos, cocina, laboratorios multidisciplinarios, talleres, plaza cívica, canchas de usos múltiples, salón de usos múltiples, administración y control escolar. -Cabe recordar, que en un futuro, se gestionará la instalación de una preparatoria, en un proyecto conjunto gobierno estatal- federación. Salud. -Con la presencia de la señora Isabel Aguilera de Sabines, la comitiva de funcionarios internacionales y estatales, recorrió también el Centro de Salud de Nuevo Juan del Grijalva. -La construcción de este Centro de Salud, fue financiado por Fundación Teletón. -Es operado en un 80 por ciento bajo el esquema de Seguro Popular y en un 20 por ciento por el programa oportunidades. -El equipamiento estuvo a cargo de la fundación Carso de la Salud, junto a la Fundación Gonzalo Río Arronte. -El Instituto Carso de la Salud capacitó al personal médico y supervisa el funcionamiento adecuado del Centro de Salud. -Este Centro cuenta con capacidad para atender a 5 mil personas, y con áreas como: consultorios de medicina general y preventiva, sala de procedimientos, laboratorio, farmacia, camas de transito para adultos y pediátricas, schock trauma, sala de expulsión, entre otras. -Destaca la tecnología utilizada para monitorear casos de embarazo de riesgo, ya que es posible llevar a cabo monitoreo del feto, y consultar a especialistas en un call center en la ciudad de México, desde la propia comunidad. -En contraste con la realidad anterior, el 100 por ciento de los pobladores de las 11comunidades no contaban con atención médica en su localidad, tenían un 52 por ciento de incidencias de enfermedades respiratorias y 24 por ciento de enfermedades gastrointestinales. Proyectos productivos. * Desarrollo forestal sustentable. -Con una inversión de 67 millones de pesos, se han beneficiado a 203 productores, para la reforestación

sustentable de mil 45 hectáreas, con plantaciones agro forestales. -Destaca el avance en el llamado Polígono Forestal, de 30 hectáreas, que se encuentra a orilla de la nueva comunidad. -Ahí, se siembra Ocote, planta útil en la producción de biocombustibles, y árboles maderables como primavera, cedro y matilishuati. -Se han sembrado también 25 mil plantas de cocoite, 4 mil de cedro rojo, 380 frutales, y se han sembrado 326 mil plantas de jardín en viviendas. -Este proyecto está alineando al Objetivo de Desarrollo de la ONU número 7: garantizar la sostenibilidad del medio ambiente, y por supuesto, al número 1, erradicar la pobreza extrema y el hambre, ya que los ingresos de estos productores se potencilizarán. * Reconversión productiva. -Magdy Martínez, coordinador de la ONU y Juan Sabines, gobernador de Chiapas, llegaron a la parte alta de Nuevo Juan del Grijalva donde se han construido invernaderos para la reconversión productiva. -Se han capacitado a los beneficiados para trabajar en la producción de tomate en estos invernaderos. -Cada uno, de los ocho módulos del invernadero, logra una producción anual, en dos ciclos, de 60 toneladas de tomate saladette, lo que significa una producción en conjunto de 480 toneladas al año. -La tecnología para el campo se aplica en este lugar, con semillas y el manejo sustentable de las plantas. -Este proyecto se concretó con una inversión de 14 millones de pesos. -En breve, los productores de Juan del Grijalva estarán capacitados para la producción en invernadero, de pimiento morrón y otros tipos de tomate. - A la fecha, ya son 80 familias las que participan en la producción de tomate, en el área de invernadotes de un total de 996 hectáreas. -Magdy Martínez y Juan Sabines también visitaron la empacadora de tomates, que tiene capacidad de procesar, empacar y comercializar 2 mil 300 kilos de tomate diario. - Con la participación de 14 mujeres, que son socias, operan el convenio de comercialización que vende a una empresa local y la Central de Abastos de Tuxtla Gutiérrez. -El éxito de comercialización es tal, que mucho del producto es comprado en la cabecera municipal de Ostuacán, y lugares aledaños, por

la calidad de tomate que se cosecha en Nuevo Juan del Grijalva. -Los invernaderos cuentan con tecnología de riego, cambio automático de temperatura y monitoreo diario para evitar la afectación por plagas. * Empresas y Microempresas. -Visitaron además la planta productora de lácteos “Quesos, No Palabras”, que ya genera utilidades por arriba de los 40 mil pesos. -Aquí, 18 familias se ven beneficiadas con la producción de 2 mil 500 litros diarios por turno. - Además, se producen diversos tipos de queso, entre ellos el “Chiapas” que se comercializa en tiendas de autoservicio, con éxito. -Para la instalación de esta planta productora se invirtieron alrededor de 6 millones de pesos. -También recorrieron las tres granjas de aves de postura, que se instalaron con una inversión de casi 2 millones de pesos. -Con 2 mil 400 aves de postura, se producen mil 920 huevos rojos al día, lo que beneficia a un total de 10 mujeres por día, quienes ganan un equivalente a 5 dólares el día, 5 veces arriba de la recomendación de la ONU. -Se concreta la primera etapa de la Beneficiadora de pasta de cacao, en que se producirá pasta para la industria chocolatera. - En este proyecto se invierten más de 8 millones 400 mil pesos. Agua Potable. -El sistema de agua potable de Nuevo Juan del Grijalva, dotará a cada habitante de 200 litros diarios por día, lo que cumple con la recomendación de la ONU en este sentido. -Se construyó una línea de conducción por gravedad de más de 7 mil 400 metros lineales, en un sistema por gravedad, lo que permitió eficiencia a bajo costo. -El tanque de almacenamiento, tiene una capacidad de 400 metros cúbicos, equivalentes a 400 mil litros de agua. -Este sistema se alimenta del río Muspac, con una calidad de agua por arriba de las recomendaciones de salud, y es además clorada para garantizar que es apta para el consumo humano. Conectividad. -Se construyó la torre de comunicaciones, que garantiza los servicios de Internet y telefonía

para el Centro de Salud, el Centro de Educación Escolar de Chiapas (Cebech), y la Torre Azteca. -Actualmente, la nueva CRS cuenta con servicio de telefonía celular, beneficiando además a localidades en un radio de 14 kilómetros. -En el lugar, el coordinador de la ONU en México, recibió información en su celular del coordinador general de Naciones Unidas, lo que compartió, al verificar el servicio celular en Nuevo Juan del Grijalva. Diversidad en armonía. -La diversidad en armonía es un valor a subrayar en Nuevo Juan del Grijalva, ya que el 50 por ciento de la población es de credo católico y el otro 50 por ciento de credo evangélico adventista. -Se construye en Nuevo Juan del Grijalva dos templos, para que cada persona tenga un espacio para profesar con libertad el credo de su preferencia. -La comitiva verificó los trabajos en estos lugares. Infraestructura y servicios urbanos. -Destaca la Red de Distribución Eléctrica y Alumbrado Público, con 238 luminarias, que funcionan con energía solar. -Existe en el lugar una Terminal de transporte, un Centro de Atención Infantil Comunitario y un Centro de Desarrollo Comunitario, Agencia Municipal, Comandancia, Biblioteca, Posada para el hospedaje turístico, entre otros. -La nueva red de alcantarillado sanitario, es de 3 mil 617 metros lineales. El gobernador Juan Sabines agradeció el respaldo del presidente de la República, Felipe Calderón, por creer en este proyecto, y aportar recursos, asesoría y apoyo para concretarlo, junto a las fundaciones de la sociedad civil. Anunció que se ha iniciado el proyecto de Ciudad Rural Sustentable en Ixhuatán, un municipio indígena, y en los próximos días se iniciará uno similar en el municipio de Jaltenango, donde se aplicará la temática del café. También se proyectan Ciudades Rurales Sustentables en los municipios de Copainalá, Tecpatán y Berriozabal. Bajo el concepto de Villas Rurales Sustentables, se proyectan beneficiar a varios de los municipios con menor índice de desarrollo humano en el estado.


54Chiapas Hoy

Miércoles 29 de Julio de 2009

IFE reduce multa a TV Azteca a casi 22 mdp

Pemex cae 93% en el segundo trimestre

Votaron a favor de reducir la multa original de 62 millones 844 mil 640 pesos

Ciudad de México (MdeR) Trás una larga y dividida discusión, el Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) resolvió disminuir la multa original prevista contra Televisión Azteca en una tercera parte, para dejarla en 21 millones 920 mil pesos y, en sentido contrario, aumentó una sanción al PAN por reincidir en la difusión de su “sopa de letras”. Durante la sesión extraordinaria del IFE, los consejeros electorales Virgilio Andrade y Macarita Elizondo empujaron por reducir la sanción económica prevista por más de 62 millones, cuando fue presentado a los consejeros electorales por la secretaría general, ya que a su consideración la multiplicidad era excesiva. El dictamen fue declarado fundado en lo general, pero con una votación de 5 a 4 para que el monto quedara en 21 millones 920 mil pesos, porque la televisora se abstuvo de transmitir los promocionales partidistas por el sistema de paga y abierto en una decena de periodos distintos del 5 de mayo al 5 de julio, ya que fue bloqueada la señal de manera injustificada. “Se acredita plenamente que Televisión Azteca SA de CV omitió transmitir los promocionales de los partidos políticos y autoridades

electorales en la retransmisión de que esto se realiza en los diversos servicios de televisión restringida. “Además, que tal omisión implica que tuvo que bloquear de su señal original los promocionales referidos”, apunta el documento. En el documento está asentado que dicha revisión, comenzó el 23 de marzo de 2009, luego de que el director ejecutivo de prerrogativas y partidos políticos y secretario técnico del Comité de radio y televisión del IFE, Antonio Horacio Gamboa, pidió que se iniciara el procedimiento sancionador. La autoridad electoral destacó que en ese periodo TV Azteca dejó de transmitir spots de los ocho partidos políticos y del mismo IFE, aunque el más afectado fue el Partido Acción Nacional (PAN), ya que no se dio difusión a 435 promocionales, en tanto que el Socialdemócrata (PSD), ahora extinto, no tuvo transmisión de 78. El IFE subraya que Televisión Azteca sabía qué pautas debía transmitir, pero “se abstuvo de incluirlos en los canales de los servicios de televisión restringida, SKY y Cablevisión, sin causa justificada. “Dicha conducta se cometió en el periodo de campaña del proceso electoral nacional, es decir, durante la contienda para determinar quienes serán los nuevos integrantes de la Cámara de Diputados”, añade el texto. En cuanto al asunto del PAN, luego de un prolongado debate, los consejeros resolvieron sancionarlo por reincidir con 109 mil 600 pesos, además de duplicar la multa de original a 458 mil pesos, lo que al final derivó en una sanción de 657 mil 600 pesos. En la sesión, el presidente consejero Leonardo Valdés comentó que por su reiteración en la difusión de su sopa de letras, donde pone en entredicho al tricolor, el IFE ha sumado sanciones contra el blanquiazul por más de 1 millón de pesos.

Ciudad de Mñéxico (MdeR) Petróleos Mexicanos (Pemex) registró al segundo trimestre del año una caída de 93% en su utilidad neta respecto al mismo periodo de 2008, mientras que de enero a junio acumuló una pérdida de 25 mil 839.5 millones de pesos. De acuerdo con los resultados enviados a la Bolsa Mexicana de Valores, de abril a junio de 2009 respecto al mismo periodo del año pasado, pasó de 16 mil 695.5 millones de pesos a mil 157.9 millones de pesos. En tanto que, de enero a junio de este año reportó una pérdida de 25 mil 839.5 millones de pesos, contra las ganancias por 19 mil 948.3 millones de pesos reportados en los primeros seis meses de 2008. La petrolera precisó que la caída en la utilidad del segundo trimestre del año y la pérdida semestral se debió principalmente por la disminución en el rendimiento antes de impuestos, como consecuencia de la baja en precios de hidrocarburos y en el volumen de exportación de crudo. En el segundo trimestre, el rendimiento antes de impuestos, derechos y aprovechamientos de la paraestatal se ubicó en 146.2 mil millones de pesos, lo que significó una reducción de 41.2% o 102.2 mil millones de pesos. En el primer semestre el rendimiento antes de impuestos, de-

rechos y aprovechamiento disminuyó 52.3% al sumar 216.1 mil millones de pesos. De enero abril de este año, el volumen de exportaciones de crudo disminuyó 15.2% comparado con el registrado en el mismo periodo de 2008, al pasar de un millón 410 mil barriles diarios a un millón 195 millones de barriles diarios, debido a una menor producción. El precio ponderado de la mezcla mexicana de exportación cayó 46.5%, al pasar de 104.4 dólares por barril a 55.8 dólares por barril. Las ventas totales, incluyendo ingresos por servicios, también se vieron afectadas por los menores precios de crudo y menor volumen de exportación, al registrar en el segundo trimestre del año una disminución de 30.3% al ubicarse en 259.5 mil millones de pesos. Las ventas en el país se redujeron 21.3 por ciento al sumar 140.2 mil millones de pesos, mientras que las ventas por exportación bajaron 38.9% ubicándose en 118 mil millones de pesos. De abril a junio, la producción de petróleo crudo disminuyó 7.3% respecto al mismo periodo de 2008, al pasar de dos millones 794 millones de barriles diarios a dos millones 590 mil barriles diarios. La producción de crudo pesado bajo 15.5%, principalmente como resultado del cierre de pozos por el incremento de la relación gasaceite en Cantarell; esta declinación fue parcialmente compensada por un aumento de 13.7% en la producción de Ku-Maloob-Zaap. En tanto, la producción de crudo ligero aumentó 1.6%, esencialmente, por los resultados obtenidos en la perforación de los pozos Ixtal-3 y 5 de la región marina suroeste. La producción de crudo superligero creció 29.4% por la terminación de pozos en el proyecto Delta del Grijalva y costero terrestre de la región sur.

Considera legisladora que el PAN necesita innovar Tuxtla Gutiérrez, ( MdeR).- El PAN tendrá que dar continuidad a muchos programas que dejará pendientes Germán Martínez Cázares, pero con César Nava tendrá que innovar, dijo la presidenta del Congreso de Chiapas, Ana Elisa López Coello. La legisladora local del Partido Acción Nacional (PAN) sostuvo que la juventud de Nava deberá traducirse en mucha energía y compromisos sustentados en los principios básicos. En entrevista, añadió que debido a que no hay más de un

candidato a la dirigencia nacional panista no hay efervescencia, pero el panismo de Chiapas, aunque sólo asistirá a la elección con cinco consejeros nacionales, tendrá que ser analítico y propositivo. Consideró que el aspirante a la presidencia del Comité Ejecutivo Nacional del PAN ha demostrado una capacidad de negociación y de diálogo, por lo que aunque no conozco a fondo su proyecto, se vislumbra que podría desarrollar un gran trabajo a favor del panismo y de México.

“No creo que pase de esta semana para que Nava presente su proyecto integral, pero tiene que ser de continuidad de una parte y de reforma en el sentido político”, insistió. “Tenemos que buscar, promover y rescatar mucho la unidad; las dirgencias estatales tienen que cerrar filas en torno a la nueva dirigencia nacional, el trabajo tiene que ser muy intenso, pesando en la competencia política-electoral futura”, puntualizó.


Chiapas Hoy 55

Miércoles 29 de Julio de 2009

Niña embarazada muere de hemorragia y pierde a su hijo

Luis Alberto Ruiz y Marcos Ramos / ASICh Cintalapa, Chiapas.- Una joven de nombre Norma Isela Velázquez García de 17 años de edad y su bebe perdieron la vida al desangrarse, estando en el hospital integral de esta ciudad, luego de haber llegado en busca de atención desde el ejido Nueva Edén. La madre de la desafortunada joven dijo que Norma Isela empezó a sentir dolores en su vientre, por lo que la trasladaron al hospital, donde los médicos realizaron estudios médicos que confirmaron estaba embarazada, pero sufrió hemorragia, lo que hizo que los médicos se movilizaran para trasladarla a la ciudad de Tuxtla Gutiérrez. Mi hija nos oculto que estaba embarazada, pero lo que más nos duele es que con esa amenaza de aborto nada más la hayan tenido en observación durante cuatro horas para que al final nos dijeran que siempre no podían hacer nada y que sería trasladada, refirió.

Dijo que en una ambulancia del Centro de Respuesta a Emergencias y Desastres su hija fue llevada muy grave, y desgraciadamente no aguantó, en el camino perdieron la vida ella y su bebe, por lo que enfurecida dijo que no es posible que Cintalapa siendo tan grande no cuente con un Hospital debidamente equipado y con personal capacitado para que no exista este tipo de desgracias. Una vez más nos damos cuenta que los números en la estadística de muertes por negligencia van avanzando cada día y hasta el momento nadie metes las manos para que esto deje de suceder, apunto. Ojala y que algún día las autoridades sanitarias puedan hacer algo para que no siga existiendo esta ineficiencia y pongan doctores que en verdad defiendan sus obligaciones y sean capaces de salvar vidas que es lo más preciado que dios nos da. ASICh

Aseguran a mujer por intentar introducir enervante al penal de Villaflores

Villaflores.- Asegura personal de custodia y seguridad del Centro Estatal de Reinserción Social de Sentenciados del Estado (Cerss) número ocho del municipio de Villaflores, perteneciente al Consejo de Ejecuciones de Sanciones Penales y Medidas de Seguridad, a una mujer cuando intentaba introducir al interior dos envoltorios medianos de enervante. Este decomiso realizado, es resultado de las medidas de seguridad implementadas por personal de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) encargadas de resguardar los penales del Estado de Chiapas, al momento de practicar una revisión de rutina a las personas que arriban a los centros penitenciarios para visitar a sus familiares. Por lo que, en este caso especifico del Centro Estatal de Reinserción Social de Sentenciados

del Estado (Cerss) número ocho del municipio de Villaflores, se detuvo a Maritey Gómez Vázquez, quien al practicarle una revisión corporal se le encontró al interior de los zapatos debajo de las plantillas dos envoltorios medianos que contenían hierba verde y seca, al parecer marihuana. Cabe destacar, Gómez Vázquez arribó al centro penitenciario para visitar a su concubino de nombre Luis Fernando Colmenares Cruz, mismo que compurga la causa penal no. 313/09 por el delito de robo con violencia. Ante los hechos, la detenida fue puesta a disposición del Ministerio Público de la Federación, como probable responsable de los delitos contra la salud en su modalidad de tentativa de introducción a un Centro Estatal de Reinserción Social de Sentenciados del Estado.

SSyPC Asegura a cinco sujetos en la Costa Tuxtla Gutiérrez.- Como resultado de los operativos implementados para el combate a la comisión de hechos delictuosos en la zona costa de Chiapas, elementos de la Policía Estatal Preventiva de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) aseguraron a cinco personas, en los municipios de Frontera Comalapa, Frontera Hidalgo y Tapachula. Estas acciones efectuadas por personal de la Secretaría de Seguridad Estatal para brindar seguridad, resguardar la integridad física y propiedad de la ciudadanía, así como inhibir la presencia de ilícitos del fueron común y federal, enmarcadas en el acuerdo estatal “Por un Chiapas aún más Seguro”. En esta jornada de 24 horas, Policías Estatales

Preventivos durante patrullajes preventivos en caminos de terracería a la altura del ejido Nueva Mazapá del municipio de Frontera Comalapa, se percataron de la presencia de tres sujetos, quienes se dieron a la fuga entre los matorrales logrando asegurar a uno de ellos. En el lugar fue arrestado Jorge Luis Ramírez Ballinas de 24 años de edad, que al practicarle una revisión de rutina se le encontró entre sus pertenencias dos armas de fuego largas, tipo rifle ambas del calibre 22, además abastecidas de 24 cartuchos útiles. De igual forma en operativos coordinados con agentes de Seguridad Pública Municipal de Frontera Hidalgo aprehendieron a Jovany Eduardo Velázquez de 19 años y Mario Mendoza Castro de 18 años

de edad, ambos de origen centroamericano, quienes fueron sindicados por una menor como los responsables de abusado sexual. Continuando con los aseguramientos del fuero común, elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana en el ejido Mexiquito sorprendieron a Marloqueo Jonathan Carreto Cipriano de 23 y Esaú Ezequiel Carreto Cipriano de 17 años de edad, al interior de una casa en el momento que sustraían un rollo de alambre de cobre. Ante la flagrancia de los ilícitos, los cinco detenidos fueron puestos a disposición de las autoridades del fuero común y federal, respectivamente, para el deslinde de responsabilidad de su situación jurídica.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.