Chiapas Hoy Sábado 29 en Opiniones

Page 1

Chiapas Hoy 49

Sábado 29 de Agosto de 2009

OPINION

Nombres, nombres y... nombres Alberto Aguilar

LE ADELANTABA DE la salida de Andrés Figueroa de SCT y en concreto de la dirección de Telecomm, movimiento que se dio con sus bemoles puesto que el expediente hasta llegó a Los Pinos. Figueroa Cobián, quien ocupaba esa posición desde el sexenio pasado, no logró empatar con el equipo de la subsecretaria Gabriela Hernández. Telecomm ya no es sólo la compañía que opera los telégrafos, sino que su red de mil 592 oficinas en mil 88 municipios, le ha permitido convertirse en un útil corresponsal de una larga lista de bancos. En Telecomm se apoyan BBVA Bancomer de Ignacio Deschamps, Banamex de Enrique Zorrilla, Santander de Marcos Martínez, Banorte de Alejandro Valenzuela, Scotiabank de Nicole Reich, HSBC de Luis Peña, Banregio de Manuel Rivero Santos y están en pláticas Coppel, Invex, Compartamos, Interacciones y Autofin. Además opera remesas con diversos aliados, hace cobros para CFE de Alfredo Elías Ayub, Conagua y recauda impuestos de 7 estados. También recibe los pagos de Sky de Alexander Penna, MVS de Joaquín Vargas, Telmex de Carlos Slim, Volaris de Pedro Aspe y firmas como Avón, Jafra o Fuller de Arturo Elizundia. No en vano es una compañía que estaba en números rojos y que hoy tiene utilidades. Habrá que reconocerle a Figueroa. Pero Telecomm está llamado a ser el operador de un nuevo satélite que SCT de Juan Molinar busca lanzar con “banda L” para cubrir las necesidades de comunicación de los cuerpos de seguridad. Como le he comentado, el obstáculo estará en obtener el financiamiento multianual por mil millones de dólares del ChiapasHOY.com

Congreso. Lo lógico es que este satélite se manejara a través de Satmex en donde el gobierno tiene 20 por ciento de las acciones y control del voto. Sin embargo la circunstancia de esa compañía no es fácil, ya que 78 por ciento del capital está en manos de fondos que con la astringencia financiera difícilmente aceptarán asumir una inyección de capital pendiente de 500 millones de dólares. Muchos ni siquiera estaban cuando se concretó la reestructura de pasivos que llegaban a 850 millones de dólares. Igual en ese frente, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes busca poner orden en el contexto de una serie de medidas orientadas a apuntalar la política satelital. Satmex se ha manejado sin transparencia en los últimos 3 años, aprovechando la rotación en la subsecretaría del ramo con Rafael del Villar y luego Purificación Carpinteyro. El objetivo de SCT es empujar la venta de Satmex, dado que el 30 de noviembre vence la obligación de respetar el precio mínimo de referencia que se fijó para su venta por 569 millones de dólares en 2005. No hay que descartar que en este esfuerzo venga un cambio en el consejo que hoy preside Luis Rebollar, para que las directrices gubernamentales sean más claras. Satmex que dirige Patricio Northland no tiene gran viabilidad puesto que sólo tiene dos satélites, el Satmex 5 y el Satmex 6. Pese a su circunstancia tendría en caja 90 millones de dólares que ha logrado reunir en 3 años. El problema es que debe competir con actores globales que operan hasta 50 satélites como SES Global, Eutelsat o Intelsat. Está pendiente colocar el Satmex 7, pero es un asunto que

implica 250 o 300 millones de dólares, por lo que la liquidez de esta empresa sólo sería suficiente para cubrir una tercera parte. Por otro lado la deuda que se reestructuró y que bajó a 374 millones de dólares, ahora se ubica en unos 410 millones de dólares por los intereses. De ahí la opción de venta que se evalúa también por Nafin que lleva Héctor Rangel. El cambio de manos de Satmex parece cantado, aunque en cuanto al precio ni por mucho estará en el mínimo que el gobierno fijó en su momento. Hoy se calcula que esa compañía vale unos 350 millones de dólares. Habrá que ver. POR CIERTO SCT de Juan Molinar cerraría a tambor batiente el año con varias de las licitaciones de infraestructura que ha preparado en el transcurso de este 2009 nada fácil. Con Banobras que lleva Alonso García Tamés han tenido que destrabar innumerables inconvenientes por la crisis. Hace unos días se anunció que en septiembre se presentarán las ofertas para el Sistema 3 del segundo suburbano en el Valle de México. También el 29 de ese mismo mes arrancará el proceso a cargo de la Subsecretaría que comanda Óscar de Buen para el primer paquete del FARAC del Pacífico, en este caso el Norte, al que seguirán en línea el Noreste y Sur. En total 5 carreteras, 5 libramientos y el Puente Reynosa-Pharr. Sume también un PPS de 163 kilómetros para construir la carretera Mitla-Istmo de Tehuantepec, esto quizá en octubre. Banobras pondrá a consideración de los interesados un financiamiento que evalúa. AUNQUE EN ALGUNOS círculos ligados al proceso se asegura que Javier Moctezuma ya fue palomeado en Presidencia

para suceder a José Luis Soberanes en la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), hay quien asegura que el asunto aún no está decidido. Otro candidato que se menciona es Ricardo Sepúlveda de la Escuela Libre de Derecho y quien se desempeñó como coordinador del ramo en Segob. Por cierto que ahora que se habla de recortes no estaría por demás evaluar si una dependencia de esta índole debe contar con un presupuesto anual de 912 mil 500 millones de pesos, o sea 68 mil millones de dólares, máxime su efectividad. En los últimos 7 años esa partida se ha duplicado, sin justificación. Es el órgano de ese tipo más grande de AL y uno de los más costosos del mundo. Como puede evaluar, con esos excesos no hay dinero que alcance. SE ESPERA QUE en unos días más Alejandro “el güero” Burillo de su aval para que finalmente se conecte el Corporativo Arcos que construyó Kuo de Fernando Senderos y al que se le conoce popularmente como “el pantalón” con el nuevo edificio que inauguró hace un año GICSA de Abraham y Elías Cababie y que ahora también pertenece a Abud Attie. Hay una especie de acuerdo en principio, de ahí la presencia de varios bancos. Los últimos que se sumaron fueron Scotiabank, Banorte y Banamex. Este último tiene una sucursal patrimonial en la que invirtió 7 millones de pesos. Ahí también está el University Club que lleva Ignacio Orendain con Mark McGuiness y que recién cuajó una alianza con el restaurante Pajares de Manolo González. Burillo es dueño de una de las torres originales y tiene enorme influencia en la toma de decisiones del lugar. Se espera que al final se imponga la racionalidad de los negocios.


50Chiapas Hoy

Sábado 29 de Agosto de 2009

Campos Elíseos

Desde el piso de remates

Katia D´ Artigues Hay discusiones cíclicas en este país que se detonan o cuando nos va muy mal o cuando estamos a punto de iniciar un supuesto nuevo proyecto de nación, que históricamente ha sido así cada seis años. Uno de esos debates es el de la desaparición de la Secretaría de la Función Pública (SFP), la otrora Contraloría, un mecanismo del Estado para controlarse a sí mismo, una suerte de taparle el ojo al macho. Ahora la discusión está reabierta: desparecer la Sepunfu (así sería su acrónimo, qué le voy a hacer, suena como deporte marcial) que, según el PRI, ahorraría algo así como mil 500 millones de pesos. Claro, pasar sus atribuciones al Legislativo, vía la Auditoria Superior de la Federación que —ojo— también tendrá un nuevo titular este año. No tardan en desaparecer la Secretaría de la Reforma Agraria, que si no hubiera sido por la discusión de la refinería este sexenio, tampoco nos habríamos enterado de que existía. Su titular, por cierto, es mi ídolo: lleva dos sexenios y aún se me dificulta acordarme de su nombre. ¡Eso es bajo perfil! También está el constante debate de quitar privilegios a los funcionarios públicos, que ahora está más que en el aire, sobre todo después del Priegazo, la acción de un diputado panista Gerardo Priego de ¡devolver dinero que sobró de la Legislatura pasada! Ya Josefina Vázquez Mota (en pleno control de daños) anunció que habrá menos privilegios para su bancada. Alejandro Encinas dijo que renunciará al seguro de gastos médicos mayores privados, igual que otros. Pero no será línea; lo discutirán todos, democráticamente, hoy. Tenemos el caso de los 10 millones de vacunas para hacer frente al virus A H1N1 el próximo invierno. La Secretaría de Salud las podría comprar a China, porque salen 40% más baratas. Pero lo andan estudiando. También el Instituto Federal Electoral (IFE) anunció que recorta más de 100 millones de pesos destinados a gastos de telefonía celular, gasolina, viajes, entre otros. Y no hay que perder de vista los resultados de la auditoría recién hecha a ese instituto: facturas alteradas, contratos asignados a empresas... ¡inexistentes!, entre otros

ChiapasHOY.com

detalles. Desde el IFE dicen que son resultados preliminares, que las observaciones encontradas son “presunciones”. Pero, en realidad, hay muchas más cosas que recortar. Para empezar a hacer realidad lo de la ley de salarios máximos, que resultó ser algo tan eficiente como la carabina de Ambrosio en este país de la simulación: los ministros, todos, siguen ganando y ganarán este año más que el Presidente de la República. Por ejemplo, ¿por qué no los partidos políticos se recortan su presupuesto? ¿No tras la reforma electoral dejaron de pagar una millonada a los abusivos medios de comunicación? A pesar de que el día del presidente ya no existe, y él no va ante el Congreso de la Unión, cuesta mucho trabajo deshacerse de los rituales. Si el año pasado fue sin críticos, este año quieren hacerlo diferente. Me refiero a la presentación del tercer Informe de Gobierno del presidente Felipe Calderón, en Palacio Nacional, que sería el próximo 1 de septiembre, pero que por extrañas razones fue pospuesto hasta nuevo aviso. En fin, que quieren invitar a todos, hasta a los diputados federales electos. A todos, dicen; sin embargo, hay algunos a los que no les ha llegado la invitación, como los de Convergencia —quienes ya dijeron que no irán—, y otros, como en el PRI y PRD, piensan si van o no. Y es que el detalle es que sería en la casa del Presidente, y no en la de los legisladores-pueblo. Ash, pero por favor que sí vayan al menos Gerardo Fernández Noroña y, claro, Porfirio Muñoz Ledo, a ver qué se le ocurre: recordemos que él fue el primero en hacer historia (entre muchas otras cosas) por interpelar a un presidente, Miguel de la Madrid… Se incendió otra guardería subrogada del IMSS en Mérida, Yucatán. Sin muertos, sólo alarma, desalojo, dos salones ahumados, niños asustados y una maestra con crisis nerviosa. El dueño, Víctor Manuel Ávila Rosado, asegura que cumple con todas las normas de seguridad. Hasta no ver todos los datos, no lo creeremos. El miércoles Eduardo Bours entregó su último informe de gobierno, va de salida. Lo recibieron papás de niños de la guardería ABC,

Maricarmen Cortés SCT retirará espectro no utilizado

sentó cuando le fue negada la autorización.

Como era de esperarse, Iusacell está más que furiosa en contra de la SCT, que no prorrogó 25 MHz en la banda 100 y 400 MHz porque el espectro no estaba utilizado La subsecretaria de Comunicaciones, Gabriela Hernández, ratifica que el criterio que utilizará la SCT en el caso de refrendos de concesiones es que en todos los casos se retirará el espectro que no se esté utilizando, porque es propiedad del Estado no de las empresas, que al recibir su concesión se comprometieron a un uso específico. Aunque Iusacel se desgarró las vestiduras y amenaza con diversas acciones legales en contra de SCT y de la subsecretaria Hernández, a quien exigen que definan los criterios para la prórroga de concesiones, por el otro lado Iusacell recibió la prórroga en la banda 800 MHz en la región 9 por un plazo de 15 años y la ampliación del servicio para incluir video, mensajes cortos y radiolocalización de personas con una apertura a servicios adicionales que exigían los concesionarios y que obtuvieron Nextel y Telefónica. Sin embargo, no es la primera vez que la SCT no renueva concesiones, ya que el pasado 23 de julio informó que no se renovaron 10 solicitudes de prórroga a varias empresas, entre ellas a Telmex y a una concesionaria propiedad de Xavier González Valdez, de Coahuila, en la banda 2,500 a 2,690, precisamente por el mismo criterio de que no estaba siendo utilizada. En el caso de Iusacell, la SCT tiene dos escritos de la empresa, en que reconoce que no están utilizando los 25 MHz en la banda 100 MHz y 400 MHz que hace 50 años se destinaba a telefonía a bordo de vehículos, que se volvió obsoleta por la telefonía móvil y que hoy utilizará la SCT para telefonía rural. Bajo este mismo criterio, Telcel, que preside Daniel Haij, quien también tiene espectro en la banda 450, no tiene de qué preocuparse en la medida que demuestre que realmente la está utilizando para enlaces privados. Telcel también podrá obtener el servicio push to talk como Telefónica, pero tendrá primero que desistirse de un amparo que pre-

MVS, EL CASO MÁS DIFÍCIL Quien sí la tiene más que complicada es Joaquín Vargas, el presidente de Grupo MVS, porque tiene demasiado espectro, 190 MHz en la banda 2,500 a 2,690 que no está utilizando y que hoy tiene un elevado valor comercial. El caso de MVS es legalmente mucho más complejo de resolver, porque de sus 60 concesiones 20 están ya vencidas y están en espera de una resolución por parte de la SCT, que una y otra vez ha dado largas al tema, pero mantiene 40 concesiones vigentes, además de estar enfrascado en litigio con la Cofetel, en el que hay demandas y contrademandas. FINALMENTE BANXICO MODIFICÓ EL CAT Una buena para la dupla NachoLuis, Ignacio Deschamps y Luis Robles, que copresiden la Asociación Mexicana de Bancos, porque finalmente convencieron a Guillermo Ortiz, el gobernador del Banco de México, y lograron que se modificara la forma cómo se calcula el CAT, costo anual total en tarjetas de créditos. Los bancos se han quejado del CAT porque incluía la tasa máxima y no la tasa promedio ni factores como las promociones de pagos a meses sin intereses, lo que en opinión de la ABM elevaba el Costo Anual Total. Lo que debe reconocerse a Guillermo Ortiz es que pese al enojo de los bancos, reacios a una mayor competencia, el CAT que inició en julio de 2003 para los créditos hipotecarios se ha convertido ya en una herramienta muy útil de comparación, que es cada vez más consultada por los usuarios. Mientras que en los créditos hipotecarios no se ha registrado ningún problema en el cálculo del CAT, en el caso de las tarjetas de crédito que inició en noviembre de 2007, desde un principio los bancos manifestaron su inconformidad y demandaron el cambio, no sólo por la tasa máxima, sino porque se incluía también el IVA, aunque uno de los objetivos del CAT es que reflejen precisamente el costo para los usuarios.


Chiapas Hoy 51

Sábado 29 de Agosto de 2009

Encendidos los focos rojos ante la escandalosa pérdida de 400 mil fuentes de empleo durante el pasado julio, la Secretaría del Trabajo intentó contener la gritería bajo un curioso juego de datos y cifras Según ello, detrás del dramático 6.12% de desempleo alcanzado está un tecnicismo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), que define, entre otras líneas, a un desocupado como “la persona que está buscando empleo”. La cifra, pues, se engordó por las vacaciones escolares en que miles de jóvenes buscan empleo temporal. Los inactivos, pues, en pelea por un rinconcito en el mercado laboral. El problema es que, de cara a la triste realidad del país, la explicación no convenció a nadie. Ahora que el intento de lavarse la cara de la dependencia lo explica una aparente contradicción con las cifras que su titular, Javier Lozano Alarcón, había manejado en una reciente comparecencia ante comisiones del Senado. De acuerdo con ella, durante 2008 el país perdió sólo 37 mil 535 plazas, equivalentes a 0.3% de la población económicamente activa. Aunque se esfumaron 169 mil 13 plazas, en paralelo se crearon 131 mil 478. Más al detalle, mientras en el renglón de manufacturas la merma fue de 257 mil 676 plazas; en la construcción de 92 mil 43, y en el sector primario de 3 mil 942, en contraste el rubro de servicios empresariales y profesionales creció en 137 mil 661; el de comercio en 70 mil 226; el de servicios para la sociedad en 32 mil 814 y, entre otros, el del servicio de energía eléctrica y agua potable en 7 mil 35… La entidad federativa con más pérdidas fue Chihuahua (55 mil 757), y la de mayores ganancias Veracruz (17 mil 384). Ahora que de enero a julio de 2009, de acuerdo con la presentación del funcionario federal, se habían perdido 277 mil 332 plazas, pero se habían creado, en paralelo, 22 mil 806. La caída neta en la nómina, pues, alcanza 254 mil 532, equivalente a 1.8% de la población en edad de trabajar.

ChiapasHOY.com

Desempleo: sí, pero no Alberto Barranco El sector más golpeado, otra vez, fue el de manufacturas, con una caída de 172 mil 319 plazas, seguido del comercio, con 84 mil 787; los servicios empresariales y profesionales, con 25 mil 924, y el transporte y comunicaciones con 24 mil. En contraste, la construcción produjo 20 mil 860 nuevas plazas, en tanto servicios para la sociedad lo hizo en 17 mil 689; la industria extractiva en 5 mil 545, y la industria eléctrica y servicios de agua potable en 2 mil 250. En este caso el golpe más fuerte en las pérdidas (44 mil 844) fue para el Distrito Federal, ubicándose en el polo opuesto otra vez Veracruz, con 7 mil 936. La ligera recuperación habría llegado en junio y julio, lo que coloca en el limbo los datos del INEGI… o los de la dependencia. ¿Se acuerda usted que se había dicho que en la primera quincena de ese mes se habían creado 14 mil 260 nuevas plazas? El anuncio fue a nivel presidencial. Lo curioso del caso es que, en afán de suavizar la tragedia, se plantearon cifras de otras naciones que están muy lejos aún de las nuestras. Vamos, si aquí es malo, allá es peor. Así, a junio pasado el desempleo abierto en España alcanzaba 18.1% de la población en edad de trabajar, frente a 5.12% de México. Más allá, Estados Unidos llegaba a 9.5%; Francia alcanzaba a 9.4%, ubicándose en ese nivel al promedio de la zona euro, en tanto Portugal alcanzaba 9.3% y Alemania 7.7%. Lo que se soslaya es que para el Instituto nacional de Estadística y Geografía se ubica como desempleado a aquel que no haya trabajado ni siquiera una hora durante la semana previa a la entrevista de trabajo, lo que excluye a franeleros, tragafuegos, limpiaparabrisas o vendedores ambulantes. En la inmensa mayoría de los países en desarrollo se considera empleado a aquel que cuenta con

una plaza en el mercado formal. Lo inaudito del caso es que, según el documento entregado al Senado (“Situación general del empleo en México”), en lo que va del sexenio actual se mantiene una ganancia neta de empleos formales. Según ello, en 2007 se crearon 525 mil 386 plazas, equivalentes a 3.9% de la población económicamente activa, en tanto que en 2008 se perdieron las 32 mil 535 de que hablamos, y en los primeros siete meses de este año, 254 mil. El remanente, pues, es de 233 mil 320. El dato se extrapola al empatar el número de inscritos al Seguro Social hace dos años y el actual, es decir 13 millones 524 mil 700, contra 13 millones 808 mil 21. La gran pregunta es que si entenderá la danza de cifras el padre de familia que lleva un año en búsqueda de colocación; el obrero al que se llevó de corbata el ajuste; el flamante profesionista en vía crucis de fiascos, o el trabajador al que le queda sólo esta quincena en la nómina… Balance general Lanzada toda la furia de Napoleón Gómez Urrutia contra el Grupo Minera México y su presidente, Germán Larrea Mota Velasco, hete aquí que están formados en la fila cuatro emplazamientos a huelga contra la Minera de Cananea, la principal productora de cobre del país, frente a una eventual resolución que declara disuelta la relación obrero-patronal, tras dos años de paro. Si falla una, ahí está la otra y la otra… Más allá, en la posibilidad de que el consorcio mexicano recuperara la propiedad mayoritaria de la productora de cobre Asarco instalada en Estados Unidos, los aliados del sindicato minero, es decir

los steelworkers, ya emplazaron a huelga a la firma en demanda de un nuevo contrato colectivo de trabajo. Como lee usted, pues, la pelea es a muerte. Cargada para Ortiz La posibilidad anticipada en este espacio de una tercera reelección de Guillermo Ortiz como gobernador del Banco de México ante la imposibilidad de ubicarle un sustituto adecuado y el eventual rechazo a la candidatura del secretario de Hacienda, Agustín Carstens, por parte del Senado, está provocando una curiosa cargada de banqueros y economistas. La paradoja del caso es que quienes veían al funcionario como una pesadilla para el país, dada su terquedad en mantener altas las tasas de interés, ahora lo califican de ortodoxo y disciplinado. Crece Casa Herradura Ayer la legendaria Casa Herradura, cuya raíz se remonta a 1870 en la hacienda de San José Refugio en Amatlán, Jalisco, lanzó un nuevo tipo de bebida dentro de su ramillete New Mix: la Paloma Mango Spray, orientada hacia el público joven. La firma adquirida en 2007 por Brown-Forman ha logrado posicionarse en sólo tres años como la líder en materia de bebidas listas para tomar, con bajo contenido alcohólico. De hecho, acapara 51% de un pastel que representa al año 7 millones 832 mil cajas de nueve litros. Recadote a Calderón En afán de lograr la atención presidencia tras buscar infructuosamente una audiencia, los trabajadores de Aviacsa se cooperaron para comprar una colosal manta de 65 metros de largo por siete de ancho, que se colocó en la planta alta del hangar de la firma con el siguiente mensaje: “Calderón: Necesitamos tu atención”. La esperanza es que a ver si así…


52Chiapas Hoy UNA PIEDRA EN EL COATAN (TIEMPOS DE ESPERANZA) MUCHAS DE LAS VECES LA ADVERSIDAD HACE QUE EL SER HUMANO MANIFIESTE LO MEJOR DE SI MISMO, OTRAS DE LAS VECES SOLO ACTUA POR INSTINTO, PERO EN OTRAS MAS, EL INFORTUNIO HACE QUE TENGAMOS UNA RAZON DE EXISTIR AL BUSCAR TIEMPOS DE ESPERANZA Existió una vez un lugar donde la vida y el tiempo reflejaban los años, los cuales, pasaban de forma casi insolente, ahí están, ahí se quedan, el tiempo es inmisericorde con el mismo tiempo, no sabemos a donde vamos, quizás la vertiente de la vida tome rumbos diferentes, no lo sabemos, hasta cuando estamos ahí, cuando empezamos, revivimos o volvemos a vivir. El turno es el momento, muchas de las veces se nos va la vida planeando o configurando formas de existir para darnos cuenta qué, en la vida misma no existen planes, mucho menos configuraciones, que vivimos y volvemos a vivir, lo inmenso o lo pequeño aún no lo sabemos, tal vez nunca lo sepamos, lo importante es vivirlo y volverlo a vivir, con errores y aciertos, renacemos y volvemos a renacer, no importa, lo importante es vivir y volver a vivir. EL FRIO DE LA MADRUGADA Era un día de invierno, de un inmenso frío, de una forma casi intolerante, no se soportaba, eran de esos días grises que se preferiría no salir. El lugar no importa, un lugar donde se encontraba un ser cualquiera, un ser perdido en la inmensidad, el cual se llamaba Anselmo. Un lugar como cualquier otro, donde los sueños se dejan volar y vagan de un lado a otro, son sueños sin atrapar, ahí están solo hay que desearlos, tocarlos y alcanzarlos. Era un especie de valle arbolado, repleto de pinos, montañas que lo resguardaban, como queriendo proteger esos sueños para no dejarlos salir, aunque se elevaran muy alto, era una especie de alucinación, donde se mezclaban la realidad, a veces dolorosa con la misma fantasía, pero ahí estaba, sin más ni mas, era algo tangible, como cuando las aves trinan y los vientos corren, tan cruel como el más profundo dolor jamás imaginado, y tan feliz como la mas inmensa de las alegrías, era un mundo simbiótico, entre todas la vivencias mezcladas, era solamente un mundo que rayaba entre la locura y la razón, eran espacios de vida que soñaban vivir. -Son las seis de la mañana, se decía asimismo, Anselmo, ¿que hacer en este día gris, podría levantarme o dejar de existir? . La pregunta se la hacía una y otra vez, su mente daba vuelcos en sus propios pensamientos, se enredaba en su mente tratando de volver el tiempo atrás, ya no importaba, cual lo laceraba más, si el interno o el externo. Tiempos atrás, fueron días soleados, llenos de esperanza, su vida dio un vuelco después de aquel terrible Huracán, el “Stan”. -Como no he de olvidarlo, tan terrible como Satán, se decía así mismo, me despedace las piernas, al tratar de cruzarlo al querer rescatar a mi familia y recuperar mis humildes pertenencias. Sólo logre perderlas y perderlas, ChiapasHOY.com

Sábado 29 de Agosto de 2009

CRITICA CONSTRUCTIVA Gustavo Hernández Larrauri mi familia, mis piernas, los brazos y mi alma, los brazos se fracturaron al quererme aferrar a un tronco que se impacto contra una piedra, si no fuera porque el coatán me aventó a la orilla y la gente me ayudó, hubiera muerto, tal véz sería lo mejor después de este terrible dolor, que más dá, quizá ni el Coatán se apiado de mi. Hoy estoy lejos de mi tierra tratando de recuperarme sin poder mirar atrás. Circunstancia en que perdió sus extremidades, ambas piernas y brazos, pero no su capacidad de luchar por un tiempo, capacidad hoy mermada al no poder superar algo inmensamente mayor a él. -Levántate y lucha, no te des por vencido, se que es difícil, pero está en tí el poder salir avante de este trance, lucha por lo que amas, por tí mismo, no te des por vencido, aférrate a vivir, creo que estas aquí para hacer algo grande, tu misión en este mundo terrenal aún no termina, levántate, abraza y camina hacia el destino. Le decía una pequeña vocecilla que salía de lo más profundo de su ser, la vocecilla era de un color de voz tan bello que era radicalmente opuesta a su gran sufrimiento, bien pudo ser un ángel pequeño, podría ser un serafín o un querubín, quizás algún ser que lo amaba y vivía en su corazón. -Para que, ya llevo meses de sufrimiento, me parecen varios años, tal vez siglos de sufrimiento, quizás una eternidad, he perdido las dos piernas y mis brazos. Ya no aguanto más el dolor, sufrimiento que hoy lacera mi alma, mi cuerpo y mi espíritu, para qué quiero la vida, si solo me ha traído dolor y sufrimiento, a veces miro al cielo y maldigo el momento en que nací. -No blasfemes le decía la vocecilla. -No esta en ti definir el destino, muchas de la veces intentamos cambiarlo para lo que nosotros creemos y solo nos lleva a un profundo dolor, toda etapa de la vida es de aprendizaje, es parte de la esencia del vivir, créeme, yo en vida era un pequeño niño que nací en una alcantarilla, mis padres eran “niños de la calle” que se drogaban, nací en la adversidad, intoxicado, desnutrido y sin ningún futuro, pero me adoptó un matrimonio que me llenó de felicidad, morí en pocos años debido a las deformidades en mi organismo, derivadas de las adiciones de mis padres, pero el poco tiempo que estuve en la tierra lo llene de felicidad, a pesar de mi corta edad y sin saber por que, ni por que en mi pequeñita mente y mi grande corazón me decían, vive segundo a segundo, disfruta la vida. Un ser superior a nosotros te dio una oportunidad, aprovéchala. Ya ves, hoy me encuentro aquí, volando entres sueños con una inmensa algarabía, tratando de ayudar a las personas que sufren como hoy tú sufres. -¿Pero que hacer?, le preguntaba Anselmo a esa vocecilla, he tratado por todas las formas a mi alcance de entender el por que de las cosas, y sigo sin entender, he pasado por la negación, la represión, la proyección, la ansiedad, la depresión y todas las formas que nuestra mente pueda experimentar para lo que hoy yo sufro, a veces me pregunto que habré hecho en vida o vidas anteriores para llevar esta carga en la existencia.

Fíjate vocecilla que he tenido sueños que no logro entender, no los puedo interpretar, podría ser sueños libertadores de sueños, quizás sueños que vuelan sin tiempo, pero también he tenido pesadillas terribles, tan terribles cual jinetes apocalípticos, tan terribles como lo mas terrible de lo temible. LA TEMPESTAD Era un año como pocas veces visto, por todo el mundo habían existido Huracanes, Tifones, Tsunamis, Terremotos, etc... La tormenta Tropical “Stan”, en el Océano Atlántico se empezaba a formar, apuntaba a costas mexicanas en el “Golfo de México” ya convertida en Huracán, al paso de los días se impacto en Tierras Veracruzanas, la descarga de agua que contenía ese fenómeno, disparó su fuerza en el sureste Mexicano, llovió por días y noches, las lluvias semejaban el diluvio, las gotas de agua se convertían en torrentes sobre las montañas Chiapanecas, no había tregua, la naturaleza no perdonaba la deforestación ni el maltrato que hemos hecho como especie, gota a gota, se desplomaban con fuerza inusitada sobre las partes mas altas de la orografía de Chiapas, como lágrimas del cielo que chocaban con la tierra, formaban enfurecidos torrentes que se encausaban en los ríos, buscaban salida por doquier, todos los ríos que desembocaban en las costas, rebasaron inmediatamente sus limites, los causes fueros desbordados, el agua buscaba nuevas veredas para poder llegar al mar. Eran avalanchas mezcladas de agua, lodo, troncos, piedras, arrasaba con todo a su paso. Tal vez se comparaba a un profundo Ya basta¡ de la naturaleza, o al mas terrible castigo que la madre tierra le propiciaba a sus hijos que habitan en ella. Al rebasar sus causes el impacto pluvial toco a las poblaciones, prácticamente todas las de la costa, soconusco y parte de las sierra chiapaneca, en pocas horas incomunicó a varios municipios, la fuerza de los ríos derrumbo puentes, carreteras y viviendas, buscando cause dentro de las poblaciones, lo ríos retomaron rumbos distintos, llevándose a su paso a colonias enteras, no existía piedad, no había tregua, la fuerza de la lluvia arremetía una y otra vez, no permitía la ayuda a los desamparados, la gente se solidarizó, en cada rostro se reflejaba la tragedia, unos luchaban por su vidas, otros por sus animalitos, unos por sus siembras, otros por sus casas, era tiempo de caos y de crisis, pero sobre todo del reflejo del querer vivir, de aferrarse a la vida, luchando por lo que más querían en la vida, en cada rostro se reflejaba una historia diferente, pero con un solo sentido, el querer vivir. Anselmo, había arropado a sus dos retoños, niña y niño, una de tres y un bebe de brazos, eran su orgullo y el de María Cundapí, su esposa. A pesar de ser tierra caliente la humedad que generaba la lluvia de varios días, hacia más penoso el ambiente. El rostro de los hijos de Juan, reflejaban la marginación y pobreza del pueblo Chiapaneco, de ese pueblo sumido en el olvido y la pobreza, de esa gente que solo en tiempos electoreros nuestros gobernantes se acuerdan de ellos. -No para de llover, le comentaba Anselmo a María Cundapí, la leña está mojada y la paga que me dieron de la

pizca del café en esa finca del Tacaná ya acabó, no tenemos para blanquillos, fríjol y tortillas, voy a Tapachula a la tienda de mi compadre Juan, a ver si me fía algo de leche para los niños, un costal de azúcar, de harina, otro de fríjol y un poco de café, pero ten cuidado por que el río esta subiendo muy rápido, más rápido que en otras épocas de lluvia. –“Pinche” lluvia, no se, Tal vez debí irme al otro lado, lo hubiera intentado de nuevo, rumiaba Anselmo en sus adentros, en esta época de “cambios y esperanza”, más pobreza hemos encontrado, en México y en Chiapas. Puras promesas y más promesas, pasan miles de “cachudos” y “catrachos” por el Suchiate en cámaras de llantas, caminan por la vía del tren, le dan su entre a las autoridades, se cuidan de la “mara”, se embarcan en lo que puedan y de ahí, directo al otro lado, aquí cada vez se pone peor la cosa, dicen que tenemos trabajo, pero “pura madre”, cada día esta peor, debí irme para el otro lado, otros que han tenido más suerte que yo y que se han ido, hasta “troca” traen, debí haberle tomado la palabra otra vez a tanto “pollero” que se me ha ofrecido, por aquí abundan. Anselmo, recordaba su amarga experiencia del quererse pasar al otro lado, andar desde el Coatán hasta el río bravo, lo intento una vez con una cruel experiencia, tuvo que vender su propiedad ejidal para poder pagar al pollero que contactó en Ciudad Hidalgo, el cual lo abandonó en pleno desierto de Arizona, E.U, lo asaltaron, lo golpearon, casi muere de deshidratación e inanición entre Nogales y Tucson, no le quedaron ganas de regresar, tuvo que “talachar” de “tragafuego” y limpiavidrios, para poder subsistir y tener para su regreso de Nogales, Sonora. A su comunidad a orilla del Coatán en la zona rural de Tapachula Chiapas. México. LA TRAGEDIA La lluvia escurría por las montañas, de forma imparable, era un alud de agua que se abalanzaba sobre la llanura chiapaneca, sobre esas poblaciones indefensas ante la fuerza de la naturaleza, el agua no respetaba a lo que se le ponía en frente, árboles, piedras, troncos, animales, todo arrollaba a su paso. La respuesta de las autoridades ante la amenaza fue muy lenta, los rebasó fácilmente, tal parece que fué el fiel reflejo de una gris administración, con decisiones torpes y erradas, la infraestructura urbana se colapso al llegar el golpe de agua a las principales cabeceras Municipales, colonias enteras fueron abatidas, la estructura social fue vulnerada, la gente al principio no daba crédito a lo que veía, las autoridades no sabían que hacer, no había coordinación, los pueblos pedían a gritos ayuda. Al principio no encontraron eco, la adversidad y la tragedia unió al la sociedad en su conjunto en cada rostro reflejaba una historia, de ayuda entre hermanos para conservar la calma y apoyarse ante la tragedia, fue una prueba al ser humano en su conjunto, otra prueba más para el pueblo Chiapaneco. La tragedia hermanaba razones ante las sin razones, el dolor y el sufrimiento de la gente los amarraba en un pacto no escrito de solidaridad entre seres humanos, el pueblo chiapaneco se aferraba a vivir en la tragedia, la gente pasaba por encima de la catástrofe, la fuerza de la vida los impulsaba a sobrevivir.


Chiapas Hoy 53

Sábado 29 de Agosto de 2009

Raciel López firma convenio con IESCH Fortalece PGJE desarrollo de universitarios firma importante convenio de colaboración con IESCH Prestarán servicio social en la Procuraduría de Chiapas, estudiantes de Derecho, Informática e Ingeniería en Sistemas

Karla Ruiz Chiapas Hoy Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.Derivado del compromiso de la Procuraduría General de Justicia del Estado con el fortalecimiento de una procuración de justicia más eficaz, y la generación de nuevos profesionales que motiven el desarrollo de Chiapas; su titular, Raciel López Salazar signó un importante convenio con el Instituto de Estudios Superiores de Chiapas (IESCH). El convenio específico de coordinación y colaboración para la prestación del servicio social de alumnos y pasantes de las carreras de Derecho, Informática Administrativa e Ingeniería en Sistemas Computacionales, busca desarrollar actividades que coadyuven con las funciones que desempeña la Procuraduría estatal y abonar a la preparación profesional de los estudiantes. ChiapasHOY.com

En ese marco, el Procurador Raciel López Salazar señaló que el servicio social es una etapa que marca la formación de los profesionistas, ofreciéndole las herramientas primordiales para llevar a la práctica lo aprendido en las instituciones educativas. Asimismo, enfatizó que uno de los compromisos más importantes de la institución encargada de procurar la justicia en la entidad, es acercar a todos los chiapanecos los servicios que se ofrecen, bajo un sentido de compromiso social y calidad humana. “Actualmente la gente lleva a cabo sus planteamientos con plena confianza, por eso, hemos fortalecido el sistema de profesionalización y capacitación de nuestros servidores públicos, por encomienda del Gobernador Juan Sabines Guerrero, para ofrecer cada día, un servicio más

eficaz y eficiente a la ciudadanía”, agregó. Expresó que como parte de la reestructuración de la Procuraduría General de Justicia del Estado se privilegian, también, la creación de nuevas tecnologías y programas que acerquen cada vez más, la justicia para todos. Cabe destacar que, como parte de los trabajaos de la XXII Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, el titular de la PGJE presentó ante procuradores de todo el país, el Sistema Único de Identificación de Detenidos, desarrollado por personal de la dependencia estatal, que permite la identificación de personas que cuentan con órdenes de aprehensión vigentes y el intercambio de información con diversos organismos. Por su parte, el rector del IESCh, Emilio Salazar Narváez,

hizo un amplio reconocimiento a la labor de la Procuraduría General de Justicia al señalar que “hoy, es notoria una nueva etapa en la procuración de justicia en Chiapas. Lo anterior, al tiempo de refrendar el compromiso de la institución que dirige para coadyuvar al fortalecimiento de las acciones que permitan acercar una procuración más profesional, pronta y expedita a las y los chiapanecos. . En esta importante firma de convenio, que tuvo como sede la Rectoría de la Universidad Salazar Narváez, estuvieron presentes también el vicerrector del Instituto de Estudios Superiores de Chiapas, Emilio Salazar Farías; el director de Maestrías y Posgrados, y los directores de las carreras en Derecho, Informática Administrativa e Ingeniería en Sistemas Computacionales.


54Chiapas Hoy

Sábado 29 de Agosto de 2009

188 Aniversario de la Independencia de Chiapas -

En 1821 Chiapas independiente, antes de la consumación de la independencia de México El gobernador Sabines deposita ofrenda floral Fray Matías de Córdova Tres poderes del estado se unen en celebración cívica

Este viernes se celebró el 188 Aniversario de la Independencia de Chiapas. Fue en agosto de 1821 cuando, desde el municipio Comitán, Chiapas declaró su independencia de la capitanía de Guatemala, dependiente de la corona de España. Ante el titular del Ejecutivo estatal, Juan Sabines Guerrero; la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Ana Elisa Coello; el magistrado Castro Ambrosio Domínguez Bermúdez, en representación del Tribunal Superior de Justicia, Katina de la Vega Domínguez, dio el discurso oficial a nombre de los tres poderes del estado, en el que hizo un recuento de la historia. Luego de los honores a la bandera, Katina de la Vega, coordinadora ejecutiva para la conmemoración del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución Mexicanas en Chiapas, recordó que el 28 de agosto de 1821 síndicos y procuradores del Ayuntamiento de Comitán, sesionaron para tratar el tema de la independencia, ante el espíritu de libertad que se sentía. En este 2009, el pueblo de Comitán se congregó en la plaza central, al pie de la iglesia de San Sebastián, para celebrar junto a los tres poderes de Chiapas esta fiesta cívica. El ayuntamiento después de haber escuchado la lectura de la petición de

ChiapasHOY.com

los síndicos y conferenciados sobre la materia, y habiendo tomado en cuenta a diversos sectores de entonces, llegó a la comprensión del anhelo general hacia la independencia y haciéndose eco de esa voluntad y resolución, la ciudad de Comitán, fue declarada libre e independiente. De esta histórica reunión del 28 de agosto de 1821, se concretó el acta de Independencia de Chiapas, primera referencia de una declaración de libertad en Centroamérica, y previo a la consumación de la independencia en México, en septiembre de 1821. Tres años después, el 14 de septiembre de 1824, Chiapas se unió a México. Se celebró entonces un plebiscito en que la mayoría

de los chiapanecos votó por la federación de Chiapas a México, hecho del que se celebran 185 años este 2009. La independencia de Chiapas fue un momento de confirmación de la particularidad, “de esa pequeña patria en el mundo”. Las características particulares de quienes somos ahora los chiapanecos, nos llaman a diseñar el mañana en coherencia con la diversidad y universalidad del alma chiapaneca. La declaración de independencia de Chiapas, no puede desligarse de las independencias continentales, en particular con la independencia de México, con la particularidad de que Chiapas no compartió la violencia “Reclamar el

derecho a libertad fue pronunciamiento pacífico”. Katina de la Vega expresó que “los chiapanecos conocen bien esa historia, que los enorgullece, pues es la que les confiere un carácter particular, en relación al resto de la nación nuestra”. Dicho carácter, agregó, fue tomando forma a lo largo del siglo colonial, a pesar de la ubicación administrativa de la provincia de Chiapas al seno de dos diferentes capitanías generales, circunstancia que le permitió gestar de manera histórica una identidad de lo que da por llamarse lo chiapaneco. Reconoció la importancia del papel del personaje histórico Fray Bartolomé de las Casas. “Para el caso

chiapaneco, la emergencia de un símbolo no ocurrió de forma inmediata, sino tuvo un paso diferente hasta cuando se alcanzó una figura de diversidad cultural de la cual Fray Bartolomé de las Casas se derivó como modelo y los chiapanecos de entonces se sentían reconocidos”. Si España oprimió a los pueblos indígenas, el frayle De las Casas, se erigió en su defensa, agregó De la Vega sobre este personaje. Katina de la Vega subrayó que ahora toca a los chiapanecos fincar el espíritu de la paz perdurable, a partir del anhelo del espíritu de ser chiapaneco, como pueblo libre, conciente del sentimiento de Patria. Aún nos queda largo camino hacia delante, dijo De la Vega, al resaltar que los chiapanecos “ahora somos más diversos, más concretos que entonces”. Por ello se require que los chiapanecos avancen con firmeza y entereza, en una realidad “donde el debate social, no debe dar cabida a la descalificación”. Previo al discurso, en el parque “La Corregidora”, el gobernador Juan Sabines, deposito ofrenda floral y monto guardia de honor ante la estatua de Fray Matías de Córdova, junto a la presidenta del Congreso del Estado, Ana Elisa López Coello, del representante del Presidente del Poder Judicial, el magistrado Casto Ambrosio Ramírez, y del coronel, Ricardo César Niño Villareal; del presidente municipal Comitán, Eduardo Ramírez Aguilar y de Katina de la Vega. Tras la participación de Katina de la Vega, sonaron las campanas de la iglesia de San Sebastián, para fundirse luego con los ritmos de la banda de música de niños y jóvenes del Ayuntamiento de Comitán, que celebraron tanto, como sus antepasados de hace 188 años.


Chiapas Hoy 55

Sábado 29 de Agosto de 2009

HISTÓRICO

Van mexicanos al espacio; despega el Discovery con éxito Después de posponerse en varias ocasiones por condiciones climáticas, el transbordador espacial Discovery, con el astronauta mexicano José Hernández, emprendió su viaje desde Cabo Cañaveral, Florida El transbordador espacial Discovery logró despegar finalmente esta medianoche rumbo a la Estación Espacial Internacional (EEI), donde sus siete tripulantes -entre ellos dos de origen mexicano- cumplirán una misión de 13 días. La NASA resolvió un problema técnico con una válvula de combustible y esta vez el clima fue favorable en el Centro Espacial Kennedy para un despegue impecable en punto de las 11:59 horas de la noche (03:59 GMT del sábado) como estaba programado. El Discovery trató de despegar el martes por la madrugada, pero tormentas obligaron a cancelarlo. Luego surgió el problema con la válvula de llenado

y drenado del tanque de combustible e hizo cancelar el intento de despegue del miércoles. En la tripulación, comandada por el veterano Rick

AMPF mediante cateo localiza marihuana

El agente del Ministerio Público de la Federación, mediante la diligencia de cateo 550/09, otorgado por el Juez Cuarto Federal Penal Especializado en Cateos, Arraigos e Intervención de Comunicaciones, aseguró marihuana en el municipio de Tapachula. Dicha acción se registró cuando el Representante Social de la Federación y elementos de la Policía Federal Ministerial, se constituyó en la privada Miguel Hidalgo número 57 de la colonia Emiliano Zapata, en el municipio referido, lugar en el que localizaron Adalberto Barrios Castellanos y Tomasa Natividad Jiménez Ramos en posesión de 12 envoltorios con marihuana con un peso de 66 gramos 98 miligramos. En consecuencia, el enervante quedó a disposición del Fiscal del Ministerio Público de la Federación, quien continúa con la integración de la averiguación previa AP/PGR/ CHIS/TAP-UMAN/103/2009, por la comisión del delito contra la salud en la modalidad de posesión de marihuana con fines de venta. La Procuraduría General de la República reitera su compromiso de combatir todos los delitos de orden federal. Exhorta a la ciudadanía a denunciar los delitos federales a los teléfonos 61 2 69 67, al correo denuncia_delchis@pgr.gob. mx y al Centro de Atención Ciudadana al número gratuito 01 800 00 85 400 en todo el país.

ChiapasHOY.com

Sturckow, viajan por primera vez dos astronautas estadounidenses de ascendencia mexicana: José Hernández y John “Danny” Olivas. La misión tiene como

objetivo principal llevar el módulo Leonardo con seis toneladas de abastecimientos y equipo científico a la estación espacial. Además de intercambiar a la astro-

nauta Nicole Stott por Tim Kopra, quien regresará a la Tierra tras permanecer en el complejo desde julio pasado.

Golpean a niña en guardería de Tabasco Padres de familia demandan a encargada por haber permitido que lesionaran a su pequeña hija de 1 año de edad Villahermosa, Tabasco. Padres de la pequeña Naomi (se omiten sus apellidos y los de sus padres para protección de la menor) de un año cuatro meses de edad, acudieron ante el agente del ministerio público para iniciar una investigación contra la estancia infantil Happy Freet que opera bajo los auspicios de la SEDESOL, luego de que su menor hija fuera lesionada en el rostro y cuerpo cuando se encontraba al cuidado del personal que ahí labora. Según los padres, la niña fue lesionada, razón por la que procedieron a interponer su denuncia y exigir se castigue a los responsables de haber permitido tal agresión. Al iniciarse la averiguación MAIII-567/09, los agraviados, Julio César y Carmelina, padres de la menor, solicitaron se realicen cargos contra Adriana Aguilar González, encargada de la estancia;

en la indagatoria, los demandantes señalaron que les fue informado por Tania Andrade Blandín, que la pequeña había sido agredida por otro infante llamado Octavio. El daño ocasionado a Naomi fue tal, que a 17 días del percance sus pómulos y brazos aún presentan marcas de golpes y mordidas, si-

tuación que hace pensar a los padres que debió ser un ataque brutal. Los progenitores sospechan que hay complicidad por parte de los supervisores de la SEDESOL pues han dado luz verde para que la estancia siga operando sin hacer caso a la denuncia.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.