30
PERIODICO VILLAFLORES HOY Viernes | 21 de Febrero del 2014
VILLAFLORES HOY
El Diario de las www.chiapasHOY.com Nuevas Generaciones
ICATECH inicia cursos de capacitación al
personal del Servicio Militar Nacional MdR. En el marco del CI Aniversario del Ejército Mexicano y como un hecho sin precedentes en las fuerzas armadas de México, se inició este jueves en Chiapas la primera jornada de capacitación en temas de desarrollo humano, oficios y actividades productivas dirigido a 110 elementos de la 7ª. Compañía del Servicio Militar Nacional (SMN) clase 1995, provenientes de las dos entidades Tabasco y Chiapas que corresponden a la jurisdicción de la VII Región Militar. Durante 3 meses, el personal del SMN recibirán de manera simultanea acondicionamiento físico, adiestramiento militar y por primera ocasión, cursos de capacitación productiva que en el futuro serán herramientas para incursionar en el mercado laboral, en el fomento del autoempleo y por consecuencia en una mejor calidad de vida para sus familias. Desarrollo humano, autoestima y superación personal, preparación higiénico de alimentos y bebidas, inglés básico y primeros auxilios por parte del ICATECH.
Esta es una ceremonia sencilla pero histórica, porque en ninguna parte del país, en ningún estado de la República se ha realizado este proceso de capacitación, afirmó el Director General del ICATECH, Enoc Hernández Cruz, al tiempo de subrayar que es la primera ocasión que una institución externa a la Secretaría de la Defensa Nacional participa en una jornada de esta naturaleza, lo cual es posible gracias a la estrecha colaboración que mantiene el Gobernador del Estado Manuel Velasco Coello, con el Secretario Salvador Cienfuegos Zepeda, el Comandante de Región Miguel Gustavo González Cruz y el Comandante del campo militar de Chicoasén Eduardo José Danielewicz Mata. Durante la ceremonia fueron presentados los instructores que tendrán a su cargo los cursos de capacitación, se explicó detalladamente los beneficios que brinda contar con mano de obra calificada y se indicó que al concluir este proceso cada uno de los beneficiados recibirán una constancia con valor curricular, validez oficial expedida por la Secretaría de Educación Pública .
Cabe destacar que estos cursos de capacitación beneficiarán a éstos jóvenes en la búsqueda de un empleo, autoemplearse e incluso compartir el aprendizaje con sus familiares. Se anunció que en mayo y septiembre se realizarán por
espacio de 90 días la segunda y tercera jornada de capacitación a los nuevos agrupamientos del SMN que estarán encuadrados en éste estratégico campo militar ubicado a unos metros de la principal hidroeléctrica de Chiapas “ Manuel Moreno Torres”.
En el evento también estuvieron presentes el Coronel de Infantería Evodio Castillo Castro; el Capitán 1º. De Infantería D.E.M. José Antonio Huerta Vázquez; Roberto Trinidad Manzo, Dora María Velarde Díaz y Jorge Luis Navarro Lara, directivos del ICATECH.
Directorio
Dr. Rodolfo Calvo Fonseca Presidente y Director general Lic. Lesdy Cecilia Calvo Chacón Directora general adjunto C.P. R. Jhovany Calvo Chacón Director corporativo Mtro. Húbert Ochoa Ramírez Director Editorial Mtro. Neftalí de Jesús Fonseca Administrador
ORGANIZACIÓN EDITORIAL CHIAPAS HOY VILLAFLORES HOY
Lic. Hugo Calvo Fonseca Directora Lic. Rafael N. Chio Cordinador Corresponsales Lic. Anibal Pérez Gutiérrez Talleres Gráficos del Diario “Chiapas Hoy” Privada la Residencial Hacienda Tel: 1250863
Correos: Chiapashoy2011@hotmail.com Chiapashoy2012@hotmail.com
Diseño Editorial Ray Darinel Limón Ruiz Producción: Editorial “Chiapas Hoy” www.chiapashoy.com
www.chiapasHOY.com
Resalta Presa Chicoasén,
como una de las más importantes del país Posee la capacidad de generar dos mil 400 megawatts Carloman Aguilar. Un elogio reconocer a la Presa Chicoaen como uno de los mas importantes en el país que suministra energía eléctrica a una capacidad de generación de dos mil 400 megawatts, lo que representa uno de los más grandes soportes del Sistema Interconectado Nacional. Así se destacó en el marco de la gira de trabajo del secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, y el director General de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Enrique Ochoa Reza, por el Sistema Hidroeléctrico del Río Grijalva. En un comunicado, la Secretaría de Energía (Sener) detalló que durante la visita ambos funcionarios
PERIODICO VILLAFLORES HOY Viernes | 21 de Febrero del 2014
VILLAFLORES HOY
se reunieron con autoridades de la Central Hidroeléctrica “Manuel Moreno Torres” (Chicoasén). En el lugar les explicaron el funcionamiento del Sistema Hidroeléctrico, conformado por esa central, además de la Belisario Domínguez (Angostura), Malpaso y Ángel Albino Corzo (Peñitas). En el recorrido, ambos funcionarios conocieron además la casa de máquinas desde donde se opera la Central y se ubica la sala de control conformada por equipos de medición, protección, cómputo y comunicación. En el encuentro participaron el subsecretario de Electricidad de la Sener, César Emiliano Hernández y el coordinador Divisional Sureste
del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM), Ezequiel Meixoeiro. El Edil de Chicoasen Armando Estrada Herrera agrego su agradecimiento a todos los funcionarios Estatales y Federales por su paso en estas tierras Chiapanecas y en esta Región Mezcalapa en el cual se lucha por la construcción de la segunda fase de Chicoasen 2; acoto. Asimismo estuvieron funcionarios de la CFE como el Subdirector de Construcción, Benjamín Granados; el Coordinador de Proyectos Hidroeléctricos, Humberto Marengo; y el Superintendente de la Central Hidroeléctrica, Jorge Zúñiga, entre otros.
31
IEPC de Chiapas presente en trabajos de la Mesa Directiva
de la Cámara de Senadores * Necesaria la presencia de los órganos electorales estatales para creación de leyes secundarias. * México país avanzado en materia democrática. MdR. El presidente del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) en su calidad de presidente de la Tercera Circunscripción de La Asociación de Presidentes y Presidentas de los Institutos y Consejos Electorales de las Entidades Federativas (Appiceef) solicitó ante el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, Raúl Cervantes Andrade que la Cámara Alta permita a los órganos electorales locales involucrarse los trabajos de las Leyes Secundarias de la Reforma Electoral. Durante su participación en lo que fue la primer reunión para los trabajos de las Leyes Secundarias, Sánchez Cervantes externó que la reforma al artículo 116 recién promulgada contribuirá a una mejor relación entre organismos electorales del ámbito federal y estatal, sin embargo considera que es necesaria la participación de los órganos locales para definir aspectos a considerar en las leyes secundarias. Ante el presidente de la mesa directiva del Senado de la República Raúl Cervantes Andrade y José Rosas Aispurio Torres Vice presidente, el Consejero electoral del IEPC precisó que los ejercicios de participación ciudadana que por primera vez se contemplan a nivel federal es
un ejemplo de la necesidad de que las autoridades electorales estatales participen en la elaboración del nuevo código electoral, por el cúmulo de experiencias ya existentes en esa materia en el ámbito local. Por ello adelantó que se está preparando por parte de los miembros de la Appiceef, un documento donde se aglutinan las cualidades y calidades de los procesos electorales de cada una de las entidades federativas. A la vez solicitó a los senadores la oportunidad de involucrarse “para compartir esas ideas que ya han dado frutos y que hoy tienen al estado mexicano como uno de los países más avanzados en materia democrática”; “queremos ser parte de este nuevo México democrático” finalizó. Por su parte el Presidente de la mesa directiva del Senado de la República Raúl Cervantes Andrade y José Rosas Aispurio Torres Vice presidente Senado señalaron ante los consejeros electorales que el Senado de la República es responsable y abierto muestra de ellos es “tendrán las puertas abiertas, en los trabajos para evolucionar al federalismo que ya se legisló”. A dicha reunión asistieron también los presidentes de los órganos electorales locales de Distrito Federal, Zacatecas, Veracruz, Sinaloa, Sonora, Durango y Guerrero.
32
PERIODICO VILLAFLORES HOY Viernes | 21 de Febrero del 2014
VILLAFLORES HOY
El Diario de las www.chiapasHOY.com Nuevas Generaciones
Con trabajo y unidad, las regiones Costa, Sierra y Soconusco avanzan - Manuel Velasco realiza Primer Informe Regional desde Tapachula - Detalló las acciones realizadas en los ejes de Crecimiento, Desarrollo, Medio Ambiente y Bienestar - Estuvo acompañado de María Elena Orantes y el senador Luis Armando Melgar MdR. Tapachula, Chiapas.- Con un llamado a la unidad para seguir fortaleciendo a Chiapas, el gobernador Manuel Velasco Coello rindió su Primer Informe Regional con los diversos sectores, sociales, civiles y políticos de las regiones Soconusco, Istmo Costa y Sierra Mariscal. Ante las mujeres y hombres que se dieron cita en la explanada de la Feria Mesoamericana de Tapachula, Velasco Coello destacó que los retos que se tienen en Chiapas son grandes y que aún falta mucho por hacer, sin embargo, en su administración se trabaja incansablemente para que la gente de estas regiones tenga más herramientas para poder mejorar sus condiciones de vida. Plasmados en el Plan Estatal de Desarrollo, el gobierno de Manuel Velasco se ha propuesto trabajar en cuatro grandes ejes, que se han colocado como hoja de ruta para llevar a Tapachula y a los municipios de estas grandes regiones hacia un mejor futuro: Crecimiento, Desarrollo, Medio Ambiente y Bienestar. Acompañado de María Elena Orantes y el senador Luis Armando Melgar, y al referirse a las actividades del Eje de Crecimiento, el mandatario recordó que en el campo vive más de la mitad de la población de nuestro estado y en estas tres regiones 237 mil personas trabajan en las actividades agropecuarias. Por eso este año invertimos 311 millones de pesos para fortalecer a los productores de las regiones Istmo Costa, Sierra y Soconusco. Destinamos más de 12 millones de pesos en semillas e insumos para el cultivo del maíz de calidad, para seguirnos consolidando como el quinto lugar nacional en producción maíz, además de apoyar a 33 mil 800 productores con una inversión de 137 millones 909 mil pesos”, agregó. Destacó que en este 2013 se impulso el Parque Agroindustrial de Chiapas, que es un compromiso presidencial que potenciará la producción del Soconusco y de todo el estado, el cual día a día se consolida para que pronto sea una realidad. Y reconoció con mucho orgullo, el primer lugar en producción de café en México, en la región que es una de las principales productoras de aromático en Chiapas. “Invertimos 84 millones de pesos en la entrega de cerca de tres millones 300 mil plantas para la renovación de seis mil 556 hectáreas de cafetales, en apoyo a más de 18 municipios de estas tres regiones”. Así como el impulso decidido a la ganadería, con una inversión de 30 millones de pesos en estas regiones. Apoyando la calidad en la producción de carne y leche con la entrega de 309 sementales de alto registro genealógico. Además, en este año se invirtió
para reconstruir zonas afectadas por los huracanes Bárbara, Ingrid y Manuel, y así apoyar a cerca de 15 mil pescadores de 22 organizaciones, con 54 millones de pesos y se destinaron nueve millones de pesos para el impulso de la acuacultura, pesca y caza de la región Istmo Costa. Este año, la actividad turística de las regiones Soconusco e Istmo Costa registró la visita de 698 mil turistas. Por eso este 2013 se destinaron 60 millones de pesos en estas tres regiones, para mejorar la imagen urbana y los centros turísticos. Precisamente para beneficiar este rubro y respondiendo a una sentida demanda de los empresarios y la sociedad del Soconusco, se inauguró el vuelo internacional que une a Tapachula con Guatemala. Velasco Coello detalló que con el Sistema de Apertura Rápida de Empresas se simplificaron los trámites para que 380 nuevas empresas de bajo riesgo se establecieran en Motozintla, Tapachula, Suchiate, Pijijiapan y Tonalá. “Por ejemplo en Tapachula y en Huixtla se establecieron las empresas Gramosa, Marina Chiapas y Arnecom, además de la ampliación de Procesa con una inversión de más de 713 millones de pesos, generando más de mil empleos”, precisó. El mandatario estatal reconoció la confianza, capacidad e inversión de los empresarios que saben que Chiapas es garantía de éxito, y que ayudan a sacar adelante la economía del estado. “Por eso respondimos a esa confianza arrancando hace unas semanas, desde Puerto Chiapas, el ambicioso Programa de Desarrollo Logístico, con el cual vamos a consolidar a Chiapas como el punto estratégico de comercio del Sur Sureste de México hacia Centroamérica”, destacó el mandatario chiapaneco. En este sentido, subrayó que estos resultados son el fruto del trabajo de todas y todos los chiapanecos, pero sobre todo es gracias al clima de paz, tranquilad y seguridad púbica que existe.
En materia de Seguridad, dijo que la entidad es uno de los tres estados más seguros del país, tal como lo informa la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública, que coloca a Chiapas como primer lugar nacional con menor número de delitos por ciudadano y también como primer lugar nacional con el menor número de hogares víctimas del delito. A fin de reforzar la seguridad, vigilancia y prevención de la delincuencia en las tres regiones, se entregaron 32 patrullas y mayor equipo a las policías. Fortaleciendo la seguridad en todo el estado con la nueva policía Fuerza Ciudadana integrada por elementos certificados, mejor capacitados, mejor equipados y con mejores salarios. En unidad con el DIF nacional y los DIF municipales se crearon cuatro nuevos albergues, dos de ellos en esta zona: Arriaga y Tapachula. Posteriormente, Velasco Coello detalló que en el Eje de Desarrollo se trabaja para posicionar a Chiapas como la plataforma de desarrollo y de negocios con el sur de México y Centroamérica. Y por ello, estas tres regiones juegan un papel muy importante en esta tarea, porque constituyen una gran fuerza económica de nuestro estado. “Decidimos apostarle con todo a la infraestructura invirtiendo 694 millones de pesos en las regiones Istmo Costa, Sierra y Soconusco. Además, para fortalecer la comunicación de los 29 municipios, destinamos cerca de 385 millones de pesos para la construcción, reconstrucción, modernización y conservación de carreteras y caminos rurales”, abundó. La inversión se hace para beneficio de más familias chiapanecas, de municipios como Acacoyagua, Acapetahua, Escuintla, Huehuetán, Huixtla, Mazatán, Villa Comaltitlan, y Tapachula en el Soconusco; mientras que a la Frontera se han llevado más obras y acercado servicios desde Unión Juárez, Cacahoatán, Tuxtla Chico, Suchiate, Metapa y Frontera Hidalgo.
Además de servicios básicos a Arriaga, Mapastepec, Pijijiapan y Tonalá en la región Istmo Costa; y para la región de la Sierra acercando servicios de salud a Amatenango de la Frontera, Bejucal de Ocampo, Bella Vista, Chicomuselo, Frontera Comalapa, La Grandeza, Mazapa de Madero, Motozintla, El Porvenir y Siltepec. Asimismo, detalló que en el Eje de Medio Ambiente se invirtieron más de 152 millones de pesos en los programas ambientalistas, en todo el estado, y para estas regiones más de 103 millones pesos, enfocados en dos grandes direcciones: sembrar una cultura ambiental y proteger el patrimonio natural. “Sembramos una cultura ambiental con el esfuerzo de maestros, padres de familia, especialistas y autoridades educativas, desarrollando un modelo pionero que denominamos Educar con Responsabilidad Ambiental y con el que Chiapas es hoy ejemplo nacional”, detalló Velasco Coello. Hoy en todas las escuelas de Primaria y Secundaria se incluye la educación ambiental, para esta región se forma a 82 mil 970 alumnos, en 537 escuelas. Al referirse a la protección del patrimonio natural, dijo que se está realizando un gran esfuerzo de inversión para recuperar los espacios naturales que desde hace muchos años se han ido degradando. “Invertimos más de 38 millones de pesos para la reforestación y recuperación de suelos, protección y pago por servicios ambientales en todos los municipios de estas regiones. Además, se invirtieron 10 millones 800 mil pesos para el establecimiento de plantaciones forestales comerciales y programas de silvicultura comunitaria en 17 municipios”, puntualizó. Al referirse al cuarto y último Eje, el de Bienestar, el mandatario chiapaneco recordó que en Chiapas fue el arranque de la Cruzada Nacional contra el Hambre, impulsada por el Presidente de la República como la estrategia de combate a la pobreza en todo México y que suma esfuerzos entre dependencias federales, estatales, gobiernos municipales y comités comunitarios, para resolver las necesidades más urgentes de la población de 55 municipios del estado, de los cuales Chicomuselo, Frontera Comalapa, Motozintla, Siltepec, Pijijiapan, Tonalá y Tapachula, están contemplados y se atienden con una inversión de mil 727 millones de pe-
sos.
Velasco Coello subrayó que combatir el hambre y la pobreza continuará siendo una prioridad para su gobierno, sacando adelante en unidad con los gobiernos federal y municipal para el bien de las familias de las regiones Istmo-Costa, Sierra y Soconusco. En el rubro de salud, aseveró que se llega a las comunidades más apartadas para prevenir enfermedades en las niñas, niños, adolescentes y mujeres en edad fértil, y se aplicaron más de 427 mil vacunas. “Con el fin de incrementar la cobertura de salud y mejorar la salud materna e infantil se encuentran en proceso de construcción: los Centros de Salud de Servicios Ampliados en Metapa y Pijijiapan y los Centros Jurisdiccionales de Vacunología de Tonalá y Tapachula”, apuntó. En educación, dijo, se destinaron más de 274 millones 400 mil pesos en la construcción y rehabilitación de 397 espacios y en el equipamiento de 40 centros educativos, en beneficio de 44 mil 795 estudiantes. “Invertimos más de 139 millones de pesos en 456 Escuelas de Tiempo Completo que benefician a 24 mil 700 estudiantes de las tres regiones. Además establecimos 156 escuelas de calidad con una inversión de cercana a los siete millones de pesos”, manifestó. Este año más de dos mil 600 jóvenes y adultos aprendieron a leer y escribir, con lo que se disminuye el analfabetismo en las tres regiones y más de dos mil 800 mujeres fueron beneficiadas con microcréditos para que puedan emprender su propio negocio y mejorar sus ingresos económicos. En este sentido, Velasco Coello detalló que en Chiapas ya se cuenta con el Programa de Financiamiento a madres solteras que buscan autoemplearse, al que se destinaron 10 millones de pesos. “En unidad con los gobiernos municipales, instalamos los 122 Consejos Municipales para Garantizar el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, siendo el primer y único estado de la República en lograrlo”, dijo. Al referirse a la juventud, el gobernador Velasco explicó que en la actual administración se ha ampliado su participación y mejor desarrollo con la creación de la Secretaría de la Juventud, Deporte y Recreación, al tiempo de fomentar el deporte con la Cruzada Estatal del Deporte. Finalmente, con un llamado a las mujeres, a las y los jóvenes, niñas, niños, adultos mayores de las regiones Soconusco, Istmo Costa y Sierra Mariscal, para unir esfuerzos en beneficio del desarrollo de la población, el gobernador Manuel Velasco Coello reconoció que “fue un año difícil, pero de los retos salimos fortalecidos”.
www.chiapasHOY.com
VILLAFLORES HOY
PERIODICO VILLAFLORES HOY Viernes | 21 de Febrero del 2014
33
34
PERIODICO VILLAFLORES HOY Viernes | 21 de Febrero del 2014
Apertura nuevo
VILLAFLORES HOY
El Diario de las www.chiapasHOY.com Nuevas Generaciones
INVERSIONES ACERTADAS
ciclo de cursos en EN TUXTLA GUTIÉRREZ: ESF
Ocozocoautla MdR. En busca del fortalecimiento de las habilidades de los ciudadanos el Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas (ICATECH) y el Sistema para el Desarrollo Integral de La Familia (DIF) Ocozocoautla bajo la tutela de Enoc Hernández Cruz y Dinorah Margarita Aguilar Macías, respectivamente, pusieron en marcha en días pasados el Nuevo Ciclo de Cursos con la finalidad de reforzar y ampliar los conocimientos básicos. Al acto que tuvo lugar en las instalaciones del DIF de Ocozocoautla se dieron cita la Jefa del Departamento ICATECH, Dora Ma. Velarde Díaz y el empresario de Zureco Chiapas y Leche Pradel Sergio Zuarth Rojas. En su participación Hernández Cruz, felicito ampliamente al Gobierno Municipal encabezado por Martín Ramiro Chambé León ya que el esfuerzo dispuesto por mantener absoluta colaboración entre ambas instituciones hace posible que se amplíen las posibilidades de autoempleo para los ciudadanos ocozocoautlenses. En el mismo tenor, felicitó a las mujeres que educan con el ejemplo y ostentan un magnifico atrevimiento por
superarse día con día siendo esto una muestra clara de que la educación es más que una herramienta para obtener mejores empleos y la preparación solo el camino indicado para continuar con la tutoría que aumentará todas posibilidades de manera específica e individual. Este nuevo ciclo de cursos comprende las áreas de repostería informática, belleza, y corte y confección, además de otras acciones permanentes que la institución mantiene con el propósito de beneficiar directamente a la sociedad del municipio que tiene pocas posibilidades de acceder a servicios catalogados como indispensables y de modo que no generen un gasto que desequilibre su economía. Por otro lado, la Primera Dama Dinorah Margarita Aguilar Macías incentivó a las mujeres de nuestro municipio a continuar capacitándose en los diferentes cursos que el DIF Municipal e ICATECH tienen y agradeció la visita de sus invitados por tener la disponibilidad de asistir al municipio de Ocozocoautla y conocer a sus hombres y mujeres que Piensan y Trabajan en Grande por el desarrollo de sus propias familias y por tanto el de su municipio en general.
MdR. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- “La obra pública es esencial para mejorar los niveles de bienestar de todas las ciudades, pues siempre impacta positivamente en la vida de los habitantes”, sostuvo el Diputado Emilio Salazar Farías, al afirmar que el Gobernador Manuel Velasco Coello, hace inversiones acertadas en Tuxtla Gutiérrez para el presente y futuro, además de posibilitar el desarrollo económico y social de la capital. “La obra pública es la principal herramienta que dispone el Estado para lograr el progreso conjunto de toda comunidad. Los tuxtlecos, mejoraremos nuestra calidad de vida con el arribo de obras de enorme importancia, como calles pavimentadas, redes de agua potable, alcantarillado, drenes pluviales y nuevas vialidades, así como espacios públicos que hoy se construyen para poner a Tuxtla Gutiérrez a la vanguardia”, mencionó. En ese sentido Emilio Salazar, dijo que se tendrá un mejor ambiente urbano en Tuxtla Gutiérrez, lo que generará a su vez, un importante beneficio en la vida de los habitantes de la ciudad. Por ello, hizo hincapié en que el Gobernador Manuel Velasco está dejando huellas de gestión y compromiso a través obras planifica-
das, que se traducen en un gran impacto social para la gente y redundan en el bienestar colectivo. “Administrar la obra pública existente y los problemas de desarrollo urbano no es gobernar; gobernar implica reconocer la realidad y tener muy en claro hacia donde queremos llegar. Hoy se tienen trazados objetivos en el corto plazo, guiados por metas de largo alcance, que nos permiten proyectar una ciudad a la altura de todas las capitales; tratando de imponernos el desafío de ver a Tuxtla Gutiérrez con calles pavimentadas y vialidades funcionales”, enfatizó. El Diputado Salazar Farías, reconoció el trabajo del Gobernador Manuel Velasco Coello para promover incansablemente el desarro-
llo de Tuxtla Gutiérrez, con la visión de armonizar factores que detonen su transformación hacia una ciudad moderna, con infraestructura de calidad que de soluciones reales a la problemática vial y de transporte, eleve la calidad de vida y promueva el crecimiento económico. “El aumento poblacional de Tuxtla Gutiérrez en la última década, ha traído como consecuencia problemas de movilidad y de intercomunicación. Ante este panorama, el Gobierno del Estado se dio a la tarea de fijar los objetivos y prioridades, para que con obras estratégicas se fortalezca la economía en su conjunto, se incremente la competitividad y se eleve la calidad de vida de los tuxtlecos”, finalizó.
www.chiapasHOY.com
VILLAFLORES HOY
PERIODICO VILLAFLORES HOY Viernes | 21 de Febrero del 2014
35
Comitán en pro de la Cruzada Nacional contra el Hambre Se realizarán más de 8 mil 500 encuestas para conocer las condiciones socioeconómicas de la zona rural Luis Ignacio señala el compromiso de fortalecer los trabajos del Presidente de la República MdR. Comitán de Domínguez, Chis., Febrero- Con el objetivo de unir esfuerzo en pro de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, Presidente Municipal de Comitán, inició el arranque del levantamiento del Cuestionario Único de Información Socioeconómica (CUIS). Luis Ignacio, destacó que el CUIS es instrumento que permitirá contar con la información y de esta forma conocer las características socioeconómicas de los hogares de la zona rural, para una mejor coordinación, el municipio se dividió en seis microrregiones; 5 rurales y 1 urbana, así, se inició el proceso en la microrregión norte del municipio y se tiene considerado encuestar 8 mil 753 viviendas en toda la zona rural. Ante la presencia de diversas autoridades municipales,
se destacó que en este programa participan 25 encuestadores cuya principal función es el llenado del cuestionario con la información que indicará las ocho carencias en cada lugar, como son rezago educativo, acceso a los servicios de salud, acceso a la seguridad social, calidad y espacios de la vivienda, acceso a los servicios básicos en la vivienda, acceso a la alimen-
tación, con ingreso inferior a la línea de bienestar mínimo y promover la participación ciudadana. Acompañado por Jorge Armando Solórzano García, Director de Planeación y el Contralor Interno, Javier Castellanos Gordillo; Jorge Luis Aguilar Gómez, Síndico Municipal de Comitán destacó que la estrategia de la Cruzada Nacional Contra el Ham-
bre tiene objetivos de corto, mediano y largo plazo, mismos que permitirán evaluar logros e identificar oportunidades y adoptar preceptos de rendición de cuentas, transparencia y responsabilidad, así como la creación de estrategias que permitan brindar a quienes así lo requieran, una mejor calidad de vida. El Presidente Municipal señaló que a través del go-
bierno municipal de Comitán se trabaja de la mano con los trabajos implementados por el presidente de la República Enrique Peña Nieto, “tener éstos resultados, servirán para fortalecer los apoyos en las zonas rurales más necesitadas, es por eso, que con ahínco nos sumas a los trabajos del gobierno federal en pro del desarrollo de nuestro municipio”, finalizó.
No tiene valides el nombramiento de Fredy Ramírez como coordinador del PRI en la concordia: priistas Aníbal Pérez Gutiérrez La concordia, Chiapas.- Militantes y miembros activos del partido Revolucionario Institucional de este municipio de la concordia se encuentran inconformes por el nombramiento que hace dos meses le dieron al señor Fredy Pérez Ramírez Como
coordinador del PRI, este nombramiento no tiene valides dijeron los priistas porque lo que decidieron hacer este enredo fue gente nada mas del cacique y expresidente de la concordia don Roberto Ruiz Morales, y además no hubo una convocatoria. Sin consentimiento de los miembros acti-
vos y afiliados del PRI, un grupo de personas que dirige el expresidente de la concordia Roberto Ruiz Morales, son los que nada mas asistieron a la reunión y son los que sacaron por la fuerza al presidente del comité municipal del PRI don Guillermo Ruiz Pinto, y nombraron como coordinador a Fredy Pérez.
Los reconocidos priistas de la concordia piden al comité estatal que tome cartas en el asunto de lo que esta pasando en este municipio, y se logre llegar a un acuerdo, los inconformes manifestaron lo que se requiere que el PRI en este municipio sea solidario, democrático y no convenenciero como un
grupo de personas lo están haciendo, aquí en la concordia queremos un PRI libre, y no secuestrado por unos cuantos, el expresidente Roberto Ruiz le conviene tener de su lado al que represente el comité municipal con la dicha que su hijo Roberto Ruiz Gordillo sea el próximo candidato del PRI en este lugar.