CMAK
Diario
México Hoy
$ 6.00
El diario de las nuevas generaciones
mexicohoy2021@gmail.com
¡Escaneame!
Jueves 09 de Septiembre de 2021 Director: José Rodolfo Calvo Fonseca
Pág. 03
Aeronaves oficiales se usan para atender emergencia sanitaria en zonas de difícil acceso: Rutilio Escandón
Continúan labores de auxilio y
entrega directa de apoyos a damnificados por inundaciones, afirma presidente
Pág. 11
Mueren 10 personas con covid tras incendiarse hospital de Macedonia del Nortea
06
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el gobierno federal continuará las labores de auxilio y el otorgamiento de apoyos directos a la población afectada por la inundación en Tula, Hidalgo.
Zaldívar anuncia
Pág. 09
Filtran
primeras FOTOS del NUEVO personaje de Yalitza Aparicio SEDENA confirma avistamiento de OVNIS en México detectado por la Fuerza Aérea Mexicana Contacto
apoyo legal a imputadas por aborto; desconoce el número de casos El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar, anunció que el Instituto Federal de Defensoría Pública dará asesoría y defenderá a las mujeres que están siendo procesadas, sentenciadas o pretendan ser imputadas por el delito de aborto.
07
Alfabetización:
Pág. 10
La opinión de Juan Carlos Sánchez Magallán @mexicohoyok
mexicohoy2021@gmail.com
CMAK
Diaro México hoy
Pág. 08
06
México
Jueves/ 09/ Septiembre / 2021 www.chiapashoy.com.mx
Continúan labores de auxilio y entrega directa de apoyos a damnificados por inundaciones, afirma presidente Chiapas Hoy//MdR
E
l presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el gobierno federal continuará las labores de auxilio y el otorgamiento de apoyos directos a la población afectada por la inundación en Tula, Hidalgo. Tras el desbordamiento de ríos y la persistencia de las lluvias, el mandatario dijo que “estamos todavía atentos y recomendando a la gente que se traslade a albergues y partes altas. Se está actuando y apoyando a la población desde los primeros momentos”. “El Gobierno está atento en todos lados: las Fuerzas Armadas, la Secretaría de Marina, la Secretaría de la Defensa, Protección Civil, Conagua. Todos estamos pendientes”, enfatizó. En conferencia de prensa matutina detalló que la mañana del martes realizó un sobrevuelo acompañado del secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, para constatar los daños. Sostuvo que “se va a ayudar y también en Ecatepec, Estado de México y en el Pacífico. Se está atendiendo más que en otras ocasiones”. Reiteró que no cambiará la dinámica en la entrega de la ayuda, en efectivo y en especie, de manera directa a las familias damnificadas a través del Ejército y la Secretaría de Marina. “Ahora se hace un censo casa por casa. (…) Y luego un apoyo económico. Va bajando el agua y a limpiar las casas, a desinfectarlas, a pintarlas, de acuerdo al censo, a cada familia. Y luego los electrodomésticos. Yo les aseguro que nunca se habían entregado tantas estufas, refrigeradores,
Lic. Ariel Séptimo Lic. Ariel Séptimo
colchones a la gente afectada por inundaciones, jamás”, puntualizó. Agregó que ya se otorgaron recursos a las personas afectadas en Veracruz, Hidalgo y Puebla; los enfocados a las acciones de vivienda hasta ahora ascienden a 3 mil millones de pesos. El censo también sirve para identificar la pérdida de cosechas, de modo que las y los productores perciben apoyos que les permiten hacer frente a las consecuencias de las inundaciones. El presidente López Obrador indicó que seguirá el trabajo coordinado con los gobiernos estatales y municipales. De la misma manera se colabora con las entidades que ayer resintieron el sismo de 7.1 con epicentro en Acapulco, Guerrero. En esta entidad las afectaciones no fueron más allá de derrumbes de bajo impacto y la suspensión del tráfico aéreo. Por otro lado, las carreteras mantienen su operación y la marea no ha subido. En Puebla, Morelos, Tlaxcala, Oaxaca y la Ciudad de México no se reportaron daños de consideración a causa del movimiento telúrico. El sistema de energía eléctrica se restablece con prontitud y a su vez disminuyó la intensidad de las réplicas. La alerta sísmica funcionó en la mayoría de los lugares en donde se cuenta con esta, acotó el jefe del Ejecutivo. “Tenemos que enfrentar todas las adversidades y salir adelante como siempre hemos salido por nuestras culturas, por nuestras fortalezas, por la grandeza cultural de México, por nuestro pueblo que es mucha pieza siempre salimos adelante”, expresó.
México
Jueves/ 09/ Septiembre / 2021 www.chiapashoy.com.mx
07
Zaldívar anuncia apoyo legal a imputadas por aborto; desconoce el número de casos
La Razón
E
l presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar, anunció que el Instituto Federal de Defensoría Pública dará asesoría y defenderá a las mujeres que están siendo procesadas, sentenciadas o pretendan ser imputadas por el delito de aborto; reconoció que no se cuenta con un mapeo de los casos existentes en el país. "No tenemos todavía el mapeo de cómo estaban todos los procesos en juzgados o fiscalía. Haremos este esfuerzo para poder localizar aquellos asuntos y dependiendo de eso estimaremos el número de defensores". "Lo que sucede es que en el Poder Judicial actuamos un poco distinto en como se haga en otros lados. Nosotros asumimos el reto y luego vemos cómo cumplirlo", señaló el también presidente del Consejo de la Judicatura Federal al destacar que también se brindará asesoría a los familiares víctimas de feminicidio. "Vamos a defender a las niñas más pobres del país, más marginadas, no vamos a permitir desde el Poder Judicial Federal que se siga condenando a la mujer a una prisión injusta por ejercer sus derechos a decidir sobre su cuerpo. El tema del aborto no agota los derechos de las mujeres. "Requerimos seguir avanzando hasta lograr igualdad sustantiva entre hombres y mujeres, tenga-
mos paridad de género en todas las instituciones públicas y privadas hasta tener instituciones donde no haya acoso sexual ni violencia de género; tengamos un país donde puedan caminar sin ser violadas o que las maten", dijo. En conferencia de prensa, reconoció a la "marea verde" que con sus movilizaciones lograron esta trascendente decisión que tomaron los ministros, "no es un mérito de la Corte sino de las miles de mujeres que durante años han luchado por sus derechos", apuntó. Este movimiento de mujeres que salen a gritar que se respeten sus derechos sexuales y reproductivos, agregó Zaldívar Lelo de Larrea, es también un homenaje para aquellas que han muerto en un aborto; a las que han tenido que sufrir prisión de manera injusta y las que están en la cárcel en espera de sentencia. Aseguró que la decisión inédita que tomó la Suprema Corte al resolver el tema de la despenalización del aborto, no pretende competir con las creencias religiosas de nadie. "Aquí no se está obligando a nadie a abortar, simplemente se está quitando la criminalización del aborto (...) Que respeten el derecho de las demás a hacerlo si así lo deciden. Esta no es una decisión que compita con las creencias religiosas de nadie; en un estado laico no podemos imponer a quienes no participan de ella", apuntó.
08 México
Jueves/ 09/ Septiembre / 2021 www.chiapashoy.com.mx
Aeropuerto de Acapulco presenta daños tras sismos Excélsior
E
Alfabetización: La opinión de Juan Carlos Sánchez Magallán Excélsior
U
no de los principales indicadores del desarrollo económico y social de los países lo constituye el nivel educativo de sus integrantes; se les llama analfabetas a todas las personas que no saben leer ni escribir, consecuencia del rezago educativo que genera la pobreza, marginación y rezago social. En 1895, según datos del primer Censo General de Población del país, fueron 12 millones 632 mil habitantes, el 82.1% analfabetas y solamente el 17.9% sabían leer y escribir. Mucho se tuvo que realizar a lo largo de estas 12 décadas para lograr la culturización del país, actualmente tenemos una tasa de alfabetización del 95.38 por ciento. La Revolución de 1910 permitió la promulgación de la Constitución de 1917, vigente y que contiene en su artículo tercero la obligación de parte del Estado mexicano de impartir educación pública, laica y gratuita a todos los mexicanos. Lo anterior fue el cimiento de la construcción de un múltiple sistema educativo nacional. Ahí están las universidades públicas como la UNAM, el IPN y las estatales. El INEA funciona para quienes no tuvieron acceso en su niñez a la educación y un espectro amplio de miles de universidades privadas por decir lo menos. La alfabetización es el proceso de enseñanza de lectura y escritura de una lengua para lograr la capacidad de aprendizaje y, así, comunicarnos entre personas y sociedades; implica la necesidad de reflexionar, interpretar, intercambiar para transmitir ideas y conceptos. Con la alfabetización informática y tecnológica nos transformamos académicamente para estar al día con tantos cambios que proporcionan las plataformas de la información y comunicación (TIC), así, la alfabetización digital es la habilidad para localizar, analizar, organizar, atender y evaluar toda la informa-
ción. La pandemia de covid-19 nos obligó a los docentes y alumnos de todo el mundo a usar la tecnología virtual, siendo necesario capacitarnos; muchas universidades naufragaron, preponderantemente las patito, pues, al carecer de los instrumentos técnicos actuales y una planta académica eficiente, no lograron sortear esta época. La gran mayoría de los niños y jóvenes estudiantes conoce las tecnologías; saben cómo enviar mensajes de texto o publicar una imagen en redes sociales en segundos. Los especialistas de este tema les llaman “nativos digitales” y sostienen que el saber encender dispositivos, iniciar aplicaciones o descargar imágenes no los hace alfabetizados digitalmente, pues se hace necesario usar imágenes apropiadas en cualquier presentación para transmitir mensajes, debiendo aprender a distinguir las fuentes confiables de las falsas. Ciertamente, se debe evitar la infodemia y la toxicidad en la información virtual, sea ésta intencional o no, pues muchos cibernautas consideran que todos los datos que navegan en las redes son ciertos y la rápida difusión de noticias falsas contribuyen a la desinformación e inducen al error o la confusión de los usuarios, y es que las palabras en internet tienen un impacto mucho más amplio y persistente al amplificarse miles de veces; existen mensajes hirientes que se pueden publicar de forma anónima y su permanencia en internet puede durar semanas, meses o indefinidamente, de ahí la necesidad de acotar con códigos de ética o reglas más estrictas para la publicación de los contenidos, sin permitir denostar y difamar a las personas. Para investigar están las policías cibernéticas de las fiscalías de Justicia de la nación, donde los legisladores tienen mucha normativa que producir y las empresas propietarias de las diversas aplicaciones mucho que instrumentar, pues, de lo contrario, muchas denuncias por daño moral habrán de recibir por parte de los usuarios. ¿O no, estimado lector?
l gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo informó que el Aeropuerto de Acapulco se encuentra cerrado, debido a que la torre de control tuvo algunas afectaciones, tras el sismo de 7.1 grados que se registró la noche del martes. El cierre será hasta las 09:30 de la mañana”, señaló el gobernador en una entrevista televisiva. En el corte que hicieron a las 06:00 y que hicieron llegar al gobierno federal, indicaron que se confirmó la muerte de un motociclista en Pie de la Cuesta en el municipio de Coyuca de Benitez. Además “derrumbes en la Escénica de Acapulco, así como derrumbes en la Autopista del Sol, pero sí se puede transitar. Otro derrumbe en Ocotito, cerca de Chilpancingo
y Acapulco cerca de la carretera federal, en este punto no se puede pasar”, señaló el gobernador en entrevista televisiva. Hay derrumbes en Chilpancingo, quizá unos ocho, aunque se puede pasar con algunas dificultades. Tenemos reportes en Chilpancingo donde me encuentro de que se cayeron bardas en la casa de gobierno, en el Palacio de Gobierno también, hay plafones, vidrios quebrados”, relató. E indicó que mantuvo conversación con los responsables de la Comisión Federal de Electricidad por los cortes de luz que se presentaron. “Nos dicen que no es nada grave”. En dos hoteles en Acapulco hubo afectaciones, “en el Hotel Emporio, en el Hotel Cristal se cayó parte del plafón encima de unos vehículos. En la parte de la Zona Diamante en un desarrollo comercial que se llama La Isla también hubo vidrios que se quebraron, se les cayeron algunas losetas.
México
Jueves/ 09/ Septiembre / 2021 www.chiapashoy.com.mx Z
09
La Jornada
Centro Cultural Teopanzolco presenta programación ‘muy mexicana’ para celebrar el mes patrio Excélsior
E
n el marco del mes patrio y como parte del rescate e impulso que desde la Secretaría de Turismo y Cultura (STyC) se da a la identidad nacional, el Centro Cultural Teopanzolco (CCT) presenta durante septiembre una programación que incluye el magno concierto del tenor Javier Camarena, así como a Las Meninas con una comedia teatral en torno a la Independencia de México, y el espectáculo folklórico “Algarabía Mexicana”, a cargo del grupo Tierra Mestiza. Hugo Juárez Ríos, secretario técnico de la STyC, aseguró que el CCT se ha convertido en una referencia en
materia artística y cultural, ya que en este foro se han presentado artistas de talla nacional e internacional, consolidando a Morelos como anfitrión de grandes espectáculos. En este sentido, el funcionario detalló que durante septiembre el recinto presentará una variada cartelera que incluye además diversos géneros para todos los gustos. Para el fin de semana patrio, el viernes 17 de septiembre a las 19:00 horas Las Meninas presentarán una “Brevísima, completísima y diversísima historia de la Independencia en México”, espectáculo de comedia teatral preparado especialmente para el CCT, con el rigor en la investigación histórica que caracteriza sus puestas
en escena. Continúa la programación el sábado 18, también a las 19:00 horas con “Algarabía Mexicana”, por el grupo folklórico Tierra Mestiza bajo la dirección de Marisela Coronel Salgado; función sin costo de acceso en la que se podrá disfrutar de piezas tradicionales de Chiapas, Veracruz, Guerrero, Nuevo León y Jalisco. En presentación estelar, el viernes 24 a las 19:00 horas llega a Morelos la gira por México del tenor Javier Camarena, que hará escala en la sala principal del CCT con su concierto “Tiempo de Cantar”. Sobre este concierto, Hugo Juárez Ríos enfatizó que Javier Camarena fue recientemente honrado por la
prestigiosa organización International Opera Awards como Cantante Masculino del Año, y que se ha posicionado como uno de los artistas más destacados y solicitados del mundo, presentándose con rotundo éxito en las principales casas de ópera y salas de conciertos. Para finalizar, Patricia Tello Sarabia, directora general del CCT, invitó al público a adquirir los boletos en Boletia.com y en la taquilla del recinto, y enfatizó que los espectadores puede asistir a las funciones con la plena confianza de que en este recinto se aplican todas las medidas sanitarias y la sana distancia, con estricto apego al aforo que marca el color del semáforo vigente en Morelos.
Filtran primeras FOTOS del NUEVO personaje de Yalitza Aparicio Excélsior
R
ecientemente, se han filtrado las primeras imágenes del nuevo personaje que protagonizará la actriz mexicana Yalitza Aparicio en su nuevo trabajo llamado "Daylight", un cortometraje donde interpretará a una costurera. ¿Qué se sabe de su nuevo proyecto? Tras estar ausente alrededor de dos años, la intérprete de origen mixteco compartió a través de sus redes sociales un poco de su nuevo trabajo como actriz donde colaboró junto a la directora Selma Cervantes Aguilar, quien dirigirá este cortometraje. De acuerdo con la cuenta oficial de la casa productora de “Daylight”, Raw Signal Media, las grabaciones de este cortometraje ya han concluido el pasado 7 de septiembre y muy pronto habrá más detalles sobre su estreno. Agraden a Yalitza A su vez, la casa productora agradeció a la actriz oaxaqueña por su apoyo y participación en este nuevo trabajo cinematográfico, donde ha trabajado un equipo de mujeres.
“Gracias a Yalitza Aparicio por la confianza en este equipo de gente tan joven y liderado por mujeres. No habrá palabras para agradecer el trabajo del equipo”, escribió en un post de Instagram la productora. Por otro lado, se ha confirmado que “Daylight” será el primer trabajo de Raw Signal Media y estará bajo la producción de Solange Alonso Caballero y la dirección fotográfica estará a cargo de Bruno Gaeta ¿Qué otros trabajos tiene en mente Yalitza? Cabe señalar que desde su trabajo en la película dirigida por Alfonso Cuarón “Roma”, la intérprete de 27 años no había colaborado en algún otro filme. Sin embargo, ya ha dado nuevos detalles sobre su trabajo en el cortometraje “Daylight” a pesar de que lo había mantenido en secreto. Por otro lado, este año también ha participado en “Presencias”, una película de mexicana de suspenso y terror dirigida por Luis Mandoki, la cual se espera su estreno hasta el 2022. En este filme, la mexicana hace el papel de Paulina, uno de los personajes principales.
10
México
Jueves/ 09/ Septiembre / 2021 www.chiapashoy.com.mx
SEDENA confirma avistamiento de OVNIS en México detectado por la Fuerza Aérea Mexicana El Heraldo
L
a Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) confirmó el avistamiento de objetos voladores no identificados (OVNIS) en México, detectado por la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) el 5 de marzo de 2004. El registro ocurrió en los cielos de Campeche. Se trata de aquel histórico video en el que se observan alrededor de 16 objetos circulares y brillantes, los cuales vuelan a una gran velocidad y fueron captados por las cámaras infrarrojas de un avión militar que realizaba un vuelo de inspección. Esto fue confirmado recientemente por la periodista Laura Sánchez Ley, quien a través de su cuenta de Twitter contó que hace tiempo preguntó a varias dependencias del Gobierno Federal si contaban con algún registro de avistamiento OVNI. Pese a que la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina y la Agencia Espacial
Mexicana descartaron tener información al respecto, la SEDENA aseguró que aquel día del 2004, una aeronave de la FAM "tuvo un avistamiento OVNI en la costa de Campeche". "Sus radares detectaron 3 ECOS y el FLIR STAR detectó un grupo de blancos térmicos. En la nave de la Fuerza Aérea Mexicana iban tres oficiales, aunque los nombres no han sido revelados", tuiteó la reportera. El momento del avistamiento OVNI en México De acuerdo con la agencia EFE, el avión militar avistó 16 OVNIS. En un video en blanco y negro de poco más de 30 minutos, se aprecian los objetos luminosos realizando viajes bruscos. El histórico audiovisual fue grabado por miembros del Escuadrón 501 de la FAM. En aquel entonces se informó que los objetos voladores no fueron detectados sólo por los pilotos, sino también por radares que se ubicaban a nivel del suelo.
México
Jueves/ 09/ Septiembre / 2021 www.chiapashoy.com.mx
11
Mueren 10 personas con covid tras incendiarse hospital de Macedonia del Nortea Noticieros Televisa
D
iez personas murieron la noche de este miércoles, 8 de septiembre de 2021, en un incendio en un hospital para enfermos de covid-19 en Macedonia del Norte, informó el ministerio de Salud del país balcánico. El fuego estalló en una clínica para covid-19 en Tetovo, noroeste, escribió en Twitter el ministro de Salud, Venko Filipice. De momento se desconoce lo que provocó el incendio. “Un terrible accidente ocurrió
en Tetovo que costó numerosas vidas”, indicó el ministro. “Por el momento, 10 personas fueron confirmadas como muertas pero el número podría subir”, agregó. El incendio fue notificado cerca de las 19H00 GMT a los bomberos, quienes dijeron haber logrado controlarlo en 45 minutos. El país de dos millones de habitantes y con frágiles servicios de salud registró últimamente un aumento en el número de contagios del coronavirus, con una treintena de muertos diarios. En total, la pandemia dejó más de 6 mil 100 muertos en el país.
Se incrementa la violencia electoral en Colombia La Jornada
B
ogotá. Cada cuatro días una persona fue víctima de violencia electoral en Colombia, en la antesala de las elecciones legislativas y presidenciales del próximo año, reveló este miércoles un informe de una organización no gubernamental que advirtió sobre el riesgo de un incremento a medida que aumenta la campaña. El estudio de la Fundación Paz y Reconciliación estableció que entre el 13 de marzo y el 23 de agosto se registraron 29 hechos violentos que dejaron seis muertos y 30 amenazados. "Este escenario tiende a empeorar en el contexto nacional debido al
fortalecimiento de fuerzas políticas alternativas frente a las clases políticas tradicionales", dijo el informe. En las elecciones locales y regionales de 2019, la violencia electoral dejó 230 víctimas en 177 hechos ocurridos en 28 de los 32 departamentos, según el estudio. "Conforme avance el tiempo y la inscripción de los candidatos vamos a tener una tendencia a incrementar los hechos de violencia", aseguró en una conferencia de prensa virtual Esteban Salazar, uno de los autores del informe. Pese a un acuerdo de paz de 2016 con la desmovilizada guerrilla de las FARC, el país sudamericano aún enfrenta un conflicto armado en el que las Fuerzas Armadas enfrentan a disidentes que rechazaron
el pacto, a los rebeldes del Ejército de Liberación Nacional y a bandas criminales dedicadas al narcotráfico. Colombia realizará elecciones legislativas en marzo próximo para elegir a los nuevos congresistas, y en mayo la primera vuelta de las presidenciales. De acuerdo con la investigación, las víctimas de los ataques y amenazas entre marzo y agosto de este año fueron principalmente funcionaros públicos de elección popular como concejales y alcaldes, la mayoría pertenecientes a partidos y movimientos alternativos como Alianza Verde y Colombia Humana. En el 72.4 por ciento de los casos los responsables de los ataques o amenazas no fueron identificados
por las autoridades, mientras que el restante 27.5 por ciento fueron cometidos por grupos criminales asociados con el narcotráfico que surgieron de los antiguos escuadrones paramilitares de derecha, según el estudio. "Alguien está pagando estos sicarios para que asesinen a esas personas, o para que los amenacen", dijo por su parte Ariel Ávila, subdirector de Paz y Reconciliación, al asegurar que las víctimas habían denunciado casos de corrupción, actividades de siembra de cultivos de hoja de coca o de minería ilegal. "En donde hay altos niveles de competencia electoral pareciera que la utilización de la violencia es un mecanismo más de competencia política", concluyó Ávila.
CMAK
CMAK