MÉXICO HOY

Page 1

CMAK

Pfizer cerca

Comisión de Monumentos determinará destino de estatua de Cristóbal Colón:

Claudia Sheinbaum

Pág. 10

de poder vacunar a niños de 5 a 11 años

Pág. 11

Diario

México Hoy

$ 6.00

El diario de las nuevas generaciones

mexicohoy2021@gmail.com

¡Escaneame!

Lunes 27 de Septiembre de 2021 Director: José Rodolfo Calvo Fonseca

Presidente celebra recuperación de

empleos formales en el país; informan avances de Jóvenes Construyendo el Futuro

Pág. 08

Haití, tragedia humanitaria: La opinión de Gustavo Mohar

El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró que solo falta recuperar 50 mil empleos formales del millón 400 mil que se perdieron debido a la pandemia de COVID-19 y afirmó que esto ocurrirá en poco tiempo.

Caso Ayotzinapa, Pág. 08

‘Sin señas

particulares’ fue la gran ganadora de los Premios Ariel

a 7 años y el mismo clamor: ¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!

Con el himno “Venceremos”, las madres y los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa se comenzaron a retirar de la plancha del Zócalo capitalino en punto de las 20:20 horas, coreando la exigencia de justicia que a siete años de la desaparición sigue sin tener respuesta.

07

Inaugura Rutilio Escandón

Pág. 03

Contacto

modernización y ampliación del camino Cintalapa-Rafael Cal y Mayor @mexicohoyok

mexicohoy2021@gmail.com

CMAK

Diaro México hoy


06

México

Lunes/ 27/ Septiembre / 2021 www.chiapashoy.com.mx

Presidente celebra recuperación de empleos formales en el país; informan avances de Jóvenes Construyendo el Futuro

Chiapas Hoy//MdR

E

l presidente Andrés Manuel López Obrador celebró que solo falta recuperar 50 mil empleos formales del millón 400 mil que se perdieron debido a la pandemia de COVID-19 y afirmó que esto ocurrirá en poco tiempo. “Con la crisis perdimos un millón 400 mil empleos de los trabajadores inscritos en el Seguro Social; el día primero de septiembre que informé, hablaba yo que ya habíamos recuperado la mayoría de los empleos, que solo nos faltaban 190 mil para estar como antes de la pandemia. Hoy estaba viendo los datos, tenemos 140 mil empleos creados en lo que va de septiembre, quiere decir que vamos por 50 mil”, detalló. En su visita a Xochimilco en la Ciudad de México resaltó que gracias al modelo económico aplicado por el Gobierno de la Cuarta Transformación, que

consiste en fortalecer la economía popular y atender a los que menos tienen, en el país no hubo crisis de consumo. Informó que este año se proyecta alcanzar un nuevo récord en remesas con la recepción de alrededor de 48 mil millones de dólares al terminar el 2021. “La combinación de la inversión para el bienestar y las remesas nos fortaleció la economía popular y el consumo. Este año estamos proyectando que vamos a tener un récord nuevo en remesas, vamos al llegar a 48 mil millones de dólares, algo excepcional. Así es como estamos saliendo adelante”, explicó. Jóvenes Construyendo el Futuro beneficia a dos millones de personas en el país El presidente López Obrador evaluó el avance del programa Jóvenes Construyendo el Futuro en la Ciudad de México. Desde el inicio de la implementación de esta iniciativa ha dado oportunidades laborares a cerca de dos

Lic. Ariel Séptimo Lic. Ariel Séptimo

millones de aprendices en el país. “Inició este programa Jóvenes Construyendo el Futuro; ahora nos informan que ya son cerca de dos millones de jóvenes los que han participado en este programa con una inversión, que no gasto, de 60 mil millones de pesos”, resaltó. Gracias a esta iniciativa que forma parte de los Programas para el Bienestar, dijo, el 46 por ciento de los beneficiaros obtienen empleo en las empresas donde los capacitaron. El mandatario subrayó que adicionalmente se garantiza el derecho a la educación con la creación de nuevas universidades públicas en el país, gracias al Sistema de Universidades para el Bienestar 'Benito Juárez García', que ha abierto 140 mil escuelas de educación superior en el territorio nacional. “Esto es importantísimo, es realmente sublime, porque se está atendiendo a los jóvenes, no se les margina, no hay

discriminación; se les garantiza el derecho al estudio, el derecho al trabajo”, abundó. La secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján, precisó que las y los jóvenes egresados de este programa tienen dos veces más oportunidades de conseguir empleo. Durante el evento, el presidente firmó y entregó constancias de capacitación a las beneficiarias Leydi Zarai Calzada Alvarado y Jessica Amira Salazar Flores. Acompañaron al mandatario, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo; el subsecretario de Empleo y Productividad Laboral de la STPS, Marath Baruch Bolaños López; el secretario de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama; el coordinador general de Programas Integrales para el Bienestar, Carlos Torres Rosas y el alcalde de Xochimilco, José Carlos Acosta Ruiz.


México

Lunes/ 27/ Septiembre / 2021 www.chiapashoy.com.mx

07

Caso Ayotzinapa, a 7 años y el mismo clamor: ¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!

La Razón

C

on el himno “Venceremos”, las madres y los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa se comenzaron a retirar de la plancha del Zócalo capitalino en punto de las 20:20 horas, coreando la exigencia de justicia que a siete años de la desaparición sigue sin tener respuesta. “¡Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos!”, se escuchó retumbar en los edificios del centro histórico durante la marcha que se realizó en conmemoración a los estudiantes desaparecidos en Iguala, Guerrero, el 26 de septiembre de 2014. Durante el mitin que tuvo lugar el día de hoy, familiares de los desaparecidos denunciaron los nulos avances en el Caso Ayotzinapa y destacaron que ya han pasado dos años en que los intentos de traer a Tomás Zerón de Israel, siguen sin rendir frutos. Asistentes a la marcha por el séptimo aniversario del Caso Ayotzinapa guardan un minuto de silencio Al llegar al Zócalo de la CDMX, los asistentes a la marcha con motivo del séptimo aniversario del Caso Ayotzinapa guardaron un minuto de silencio por las madres y padres de familia de los 43 desaparecidos que han muerto en los últimos años sumidos en la incertidumbre de saber qué fue de sus hijos. Seguido de esto se dio por iniciado el mitin donde subieron a un templete familiares de los 43 estudiantes, quienes exigieron justicia y aseguraron que la lucha no termina. Con una corona de flores blancas y la llama de la esperanza representada en antorchas, los concurrentes a la marcha colocaron una ofrenda en el antimonumento ubicado en la vía rápida de Acapulco, para recordar que hoy “se cumplen siete años de impunidad”.

Caso Ayotzinapa: Despliegan operativo en CDMX por marcha; hoy, 7 años de búsqueda Autoridades de la Ciudad de México (CDMX) desplegaron operativos este domingo para resguardar edificios, comercios y monumentos, ante la marcha por el séptimo aniversario del Caso Ayotzinapa, la cual comenzó cerca de las 16:00 horas. Minutos antes de iniciar la movilización por avenida Reforma, se ofició una misa al pie del Ángel de la Independencia. En Paseo de la Reforma y en calles del Centro Histórico (donde se espera un pronunciamiento) se colocaron vallas metálicas. Además, mil policías de la SSC (Secretaría de Seguridad Ciudadana) así como 87 vehículos de la corporación se desplegaron para resguardar también a terceras personas a lo largo de la movilización. En zonas aledañas a la movilización, no se registran afectaciones viales ni dispositivos de seguridad contra vandalismos. La demanda de los familiares y amigos de los desaparecidos sigue siendo la misma: "¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!". Hasta el momento todo transcurre en calma aunque encapuchados no dejaron pasar la oportunidad de realizar pintas. A las 17:00 horas, el contingente hizo una parada en el antimonumento a los 43 desaparecidos de Ayotzinapa donde realizaron un pase de lista. A su vez, personal de la Subsecretaría de Control de Tránsito coordina y supervisa los dispositivos de vialidad que garanticen la movilidad peatonal y vehicular en la zona, que se prevé, presente afectaciones viales. Como alternativas a la circulación, autoridades recomendaron Reforma y Florencia; Reforma y Río Rhin; Reforma e Insurgentes; Reforma y París; Reforma y Bucareli y Reforma y avenida Juárez.


08 México

Lunes/ 27/ Septiembre / 2021 www.chiapashoy.com.mx

‘Sin señas particulares’ fue la gran ganadora de los Premios Ariel Noticieros Televisa

Haití, tragedia humanitaria: La opinión de Gustavo Mohar Excélsior

L

as escenas fueron dantescas, caras de pánico, golpes, lágrimas, hombres, mujeres y niños desesperados por evitar que los agentes migratorios y los soldados de la Guardia Nacional los detuvieran en su intento por internarse a nuestro país para iniciar el largo camino a la frontera con Estados Unidos. Pero en este caso no se trataba de nacionales centroamericanos, que siempre han sido absoluta mayoría de los migrantes indocumentados que transitan por México. En esta ocasión eran haitianos los que aparecían en el escenario nacional. No tienen la larga experiencia de nuestros paisanos en “irse al norte” o de los centroamericanos, para quienes transitar por nuestro país hacia EU es una tradición desde hace décadas. No olvidemos las columnas formadas por centenas de personas, en especial de hondureños, engañadas al creer que el presidente Biden sería flexible y podrían ingresar a EU. Estos migrantes saben a lo que se arriesgan si contratan los servicios de los traficantes, de la corrupción de las autoridades mexicanas, de las bandas criminales que los van a asaltar y extorsionar. Todo ello los haitianos no lo conocían. Hace ya algunos años, presencié la entrevista que hacía un agente del INAMI a un migrante indocumentado detenido a unos cuantos kilómetros de la frontera norte que insistía en ser mexicano. El oficial se apegaba a un cuestionario orientado a probar si eso era cierto. Le hacía preguntas como cuál era la capital de Chiapas, el nombre de los héroes de la Independencia, el del presidente en turno. Y para todas tenía la respuesta correcta; la última fue: ¿cuántas estrellas tiene la bandera mexicana? El interrogado dudó y dijo con seguridad: “cinco”, acto seguido, fue deportado. Queda claro que la llegada de los haitianos es muy diferente. El color de su piel, su lenguaje, su forma violenta de reaccionar superó las capacidades y entrenamiento de los agentes del Instituto Nacional de Migración y la Guardia Nacional. Como apunté en una entrega previa, para nuestra vergüenza, la ima-

gen del inspector pateando la cara de un aterrorizado hombre que cargaba a su hija le dio la vuelta al mundo. Parece que este flujo de haitianos venía de Brasil, Chile y Colombia, donde radicaban desde hace tiempo. Por razones no claras aún, se vieron obligados a emigrar y decidieron ir hacía Estados Unidos. Después de sufrir violencia en nuestra frontera sur, al intentar cruzar la frontera norte fueron recibidos por un agresivo despliegue de agentes de la Patrulla Fronteriza, quienes, montados en sus caballos, les impidieron cruzar el río que marca la línea fronteriza, en un alarde de agresión desproporcionada. Ello fue hecho de manera tan violenta que la propia vicepresidenta Kamala Harris se mostró ofendida y anunció una investigación… a la vez que se inició su rápida y masiva deportación sin darles al menos la oportunidad de solicitar refugio, tal cual lo hizo Donald Trump. ¿Qué les espera en su país de origen? Haití es el país más pobre del continente, su tasa de alfabetismo es del 60%, el ingreso promedio es de un dólar al día, sufren con frecuencia de huracanes y terremotos; en 2001 murieron cerca de ¡300, 000! personas al derrumbarse buena parte de las casas y edificios de su capital, Puerto Príncipe. A la violencia cotidiana se suma la política: hace unas semanas asesinaron de un balazo en su casa a su presidente Jovenel Moise. Esta dolorosa experiencia deja varias lecciones: la resiliencia que se observa en países pobres tiene un límite, los haitianos expresaron su desesperanza y enojo embarcándose en una aventura que no podía tener un buen final; fue milagroso que no hayan muerto algunos de ellos, pero serán graves las secuelas sicológicas en los presentes en este evento. ¿Hubiera habido otra manera de reaccionar por parte del gobierno de México? ¿Se les podría haber dado una oportunidad de establecerse, trabajar al menos por un tiempo? La Ley de Migración y la Ley de Refugiados y Protección Complementaria contienen disposiciones pensadas para este tipo de eventos al abrir la posibilidad de proteger a aquellas personas que huyen de sus países por “violencia generalizada”. ¿No califica Haití en ese supuesto?

S

in señas particulares” fue la gran ganadora de los Premios Ariel a lo mejor del cine mexicano al llevarse el sábado, 25 de septiembre de 2021, por la noche nueve estatuillas incluyendo a mejor película y dirección en una ceremonia virtual transmitida por streaming y televisión. El filme de Fernanda Valadez, sobre la lucha de una madre en busca de su hijo desaparecido en la frontera norte de México, se llevó también los Ariel a mejor ópera prima, actriz para su protagonista Mercedes Hernández y coactuación masculina para David Illescas. Completó sus triunfos con los honores al mejor guion original, efectos visuales, edición y fotografía. Al tratarse de una ceremonia virtual se hizo sólo el anuncio de los ganadores y únicamente hubo discursos de los galardonados con el Ariel de Oro a la trayectoria, la actriz Ofelia Medina y el sonidista Fernando Cámara. En un programa especial posterior, Hernández dedicó su premio a las mujeres que buscan a familiares desaparecidos en México. “Me siento honrada de darle rostro a una de estas mujeres que incansablemente está buscando a su ser querido. Es algo que no debería existir en nuestro país y por lo que deberíamos de luchar todos”, dijo. “Creo que quienes hacemos cine, y si podemos contar historias como esa, lo estamos haciendo”. Valadez, por su parte, también dedicó el premio a los familiares de desaparecidos y destacó que la película se realizó con el apoyo de Foprocine, uno de los fideicomisos para la producción cinematográfica desaparecidos por el actual gobierno mexicano. “Esta película es resultado de una política anterior. No es que nosotras estemos defendiendo partidos políticos, ni nada por el estilo, sino estamos defendiendo la fuerza de una comunidad, la lucha de una comunidad”, dijo. El drama gay de época “El baile de los 41” logró el premio a mejor actor para Alfonso Herrera, así como diseño de arte, vestuario y maquillaje. La película trata de un grupo de homosexuales que al ser descubiertos son brutalmente reprimidos por las autoridades mexicanas a comienzos del siglo XX. “Creo que la única forma de entender quiénes somos como sociedad es echarnos un clavado al pasado”, dijo Herrera. “Esta es una película que grita y que habla acerca de la diversidad, que habla de lo que somos como sociedad”. El documental “Las tres muertes de Marisela Escobedo” de Carlos Pérez Osorio, que había conseguido una no-

minación como mejor película, obtuvo el Ariel a mejor largometraje documental. El filme retrata la lucha de Marisela Escobedo por justicia para su hija Rubí, víctima de feminicidio, quien a su vez termina siendo asesinada frente al Palacio de Gobierno del estado de Chihuahua. “Hasta la fecha no ha habido justicia por el caso de Rubí y de Marisela y no ha habido reparaciones para la familia”, dijo Pérez Osorio. “Es una celebración que la historia de Marisela llegue a tantos lados y que sea reconocida esta historia… pero hay mucho trabajo que hacer”. Medina, famosa por su interpretación de Frida Kahlo en el filme “Frida, naturaleza viva” de Paul Leduc, celebró su premio con un “¡Viva la vida!”, en referencia a una de las pinturas de la artista. Relató que la primera vez que entró a los Estudios Churubusco de la Ciudad de México (CDMX) para hacer una prueba ante la cámara, la recibió el célebre cineasta Gabriel Figueroa sin que ella supiera de quién se trataba. La actriz celebró el aumento de representación femenina frente y detrás de las cámaras en comparación a cuando ella comenzó en 1968. “El cine mexicano era prácticamente sin mujeres detrás de la cámara”, dijo. “Es una gran satisfacción que hoy en el año 2021, en todas las categorías del Ariel hay mujeres y en muchas de ellas son mayoría. Tuvimos que pasar una larga caminata. La visión femenina ha llegado a enriquecer nuestras pantallas. Hacía falta, es necesaria”. Medina, quien a lo largo de los años ha apoyado a comunidades indígenas de México, recibió el premio de manos de Guadalupe Vázquez Luna, una superviviente de la masacre de Acteal, Chiapas, ocurrida en 1997 a manos de fuerzas paramilitares. El multipremiado documental chileno “El agente topo” de Maite Alberdi se llevó el premio a la mejor película iberoamericana. El premio para coactuación femenina fue para la actriz china Cici Lau de “Los lobos”, filme que también obtuvo el premio a mejor música original. El premio a revelación actoral fue para Indira Andrewin por “Selva trágica”, que también obtuvo el honor al mejor sonido. La Academia Mexicana de Ciencias y Artes Cinematográficas (AMACC), que otorga los premios, celebró con la 63a entrega del Ariel su 75º aniversario. “Contamos con una Academia viva, cohesionada, preocupada y ocupada por la vida cultural de nuestro país, que ha contribuido innegablemente a reconocer, preservar y fortalecer nuestro cine”, dijo la actual presidenta de la AMACC, Mónica Lozano.


México

Lunes/ 27/ Septiembre / 2021 www.chiapashoy.com.mx Z

09

La Jornada

Excélsior

C

Estrellas se unen por el planeta en el Global Citizen

El Heraldo

S

ergio Verduzco, mejor conocido como el payaso "Platanito", estuvo en "La Entrevista con Yordi Rosado", en la cual destacó el papel de su madre. Sobre ella dijo que tuvo que trabajar muy duro para cumplir los deseos y además se convirtió en su mejor amiga. Explicó que tuvo una hermana menor, tras la cual su padre se fue de casa. Durante la charla, dijo que su mamá fue muy cuidadosa para evitar que sus niños se enteraran de que su progenitor se había marchado. "Mi padre es uno de los mejores magos que hay en México porque nada más me tuvo y se desapareció", dijo. Agregó que la mayor parte de su

infancia sufrió por la falta de su padre y que al tener su propia descendencia perdonó al hombre que lo abandonó, pese a que nunca entendió la razón por la que no dio explicaciones. El comediante aseguró que su papá se perdió de un gran hijo y de un gran nieto. Indicó que solamente le pidió un favor a su padre: ayudarlo a pagar sus estudios, este le prometió tenderle la mano, pero no nunca le depositó ni un solo centavo. La revancha le llegó después a "Platanito", ya que cuando festejó sus 40 años de edad y el éxito de su carrera, el señor le pidió apoyo para poder costear su tratamiento contra el cáncer, a lo cual se negó. "No sé si ya murió mi papá", dijo. "Si ya te moriste, allá nos veremos en el cielo", agregó.

on la presencia de figuras como BTS, Elton John, Ricky Martin, Coldplay, My Morning Jacket, Black Eyed Peas, Metallica, Duran Duran, Ed Sheeran, Camila Cabello, Lizzo y Billie Eilish, y la presencia de los duques de Sussex, Enrique y Megan, fue como se llevó a cabo una edición más de Global Citizen, esfuerzo mundial para recaudar fondos para defender al planeta y vencer la pobreza. Con una transmisión de 24 horas a través de internet desde diferentes ciudades del mundo, compañías, líderes empresariales, filántropos, activistas y líderes mundiales sumaron esfuerzo, especialmente este año para ayudar a la recuperación económica de la pandemia por covid-19, reanudar la educación para todos, que las vacunas lleguen a todos y alcanzar la equidad entre las personas. Desde Central Park, en Nueva York, Coldplay fue la banda encargada de cerrar la noche con temas como Til Kingdom Come, Clocks, Fix You (en el que se unió Billie Eilish y Finneas), Viva la vida, Yellow (con Shwan Mendes y

Camila Cabello como invitados), su más reciente éxito My Universe (con BTS en las pantallas) y terminó con A Sky Full of Stars. Después, Martin cedió el micrófono a la leyenda Paul Simon, quien cerró la transmisión. Previo a la banda estuvo una de las figuras más esperadas de la velada: Billie Eilish, quien apareció saltando, con su cabello rubio levantado en dos coletas y su ya representativa ropa oversize, puso a bailar a la audiencia con Bad Guy. Mientras su hermano Finneas tocaba de forma romántica el piano, Billie hipnotizó a la audiencia con su voz en My Future. Después llegó el turno de All The Good Girls Go To Hell y Happier Than Ever. La ganadora de siete premios Grammy llegó al escenario después de Jennifer Lopez. La chica del Bronx no podía dejar de ser parte de esta iniciativa, y menos cuando se llevó a cabo en su ciudad. Con un traje negro y dorado que dejaba ver sus curvas y, cantando en español, arrancó su presentación con Cambia el paso, la cual le dio la batuta a All I Have, en donde tuvo como invitado a su amigo LL Cool J. J.Lo cantó además I’m Real, Jenny From The Block, y Marry Me.

¿Por qué Platanito se negó a ayudar a su papá a pagar su tratamiento contra el cáncer? Un niño muy inquieto Verduzco no sabe de dónde le salió el gusto por ser payaso, pero desde niño fantaseaba con dedicarse a esta profesión e inclusive vendía boletos a sus amigos para el espectáculo que él y su hermana montaban. "Fui un niño bien raro. Mientras mis amigos jugaban futbol, yo nunca fui bueno para los deportes, yo era el paramédico" Indicó que en una de las primeras cosas que recuerda de su progenitora fue que lo llevara a convivir con los bomberos, deseo que le cumplió gracias a que la señora pidió el favor al comandante de la estación. Agregó que en la visita fue llevado a un incendio y se hizo amigo de uno de los elementos, por lo que siempre estu-

vo al pendiente de este mundo. "Así es como nace el gusto por ser bombero", dijo. Explicó que cuando tenía 15 años de edad se registró un incendio cerca de su casa y ahí pudo obtener la oportunidad de desarrollarse como tragafuegos, oficio que tuvo durante 19 años. Aseguró que le gustaba estar cerca de las llamas y que estuvo en riesgo de morir en una de las llamadas donde el suelo se cayó a unos metros de él. Además de esto, comentó, también se dedicó a ser rescatista. Un año después escuchó un disco de Polo Polo, por lo que comenzó a hacer un show cómico junto con Johny Welsh, con quien se enemistó por un desencuentro en un espectáculo.


10

México

Lunes/ 27/ Septiembre / 2021 www.chiapashoy.com.mx

Comisión de Monumentos determinará destino de estatua de Cristóbal Colón: Claudia Sheinbaum El Heraldo

S

erá la Comisión de Monumentos la que determine cuál será el que se coloque en el lugar donde se encontraba la efigie de Cristóbal Colón, señaló la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. Luego de que un grupo de mujeres colocó el sábado pasado la figura de una mujer con el puño alzado, Sheinbaum dijo que analizarían su deseo de que se relatara la voz de la mujer. Indicó, no obstante, que ella defenderá la posición que hicieron para resaltar la imagen de la mujer indígena. “Hay un tema que, para mí, es fundamental y es el reconocimiento de la mujer indígena porque es cierto que hay que reconocer la lucha de las mujeres, pero las mujeres que se les ha quitado la voz –desde la Colonia– son las mujeres indígenas; entonces, me parece que eso es funda-

mental y, por eso, hay que reconocer todas estas firmas de mujeres indígenas que vinieron a solicitarnos que se sustituyera la Glorieta de Colón por la imagen de una mujer indígena”, comentó. Expuso que quienes quieren que haya un monumento a las mujeres que luchan tienen que pensar en lo que significa la mujer indígena principalmente en términos de su reconocimiento a la resistencia y a que durante siglos no han tenido voz en ninguno de los pueblos y culturas. Sobre la limpieza de las pintas que se llevaron a cabo en torno a la Glorieta a Colón, la mandataria capitalina expresó que es el trabajo de mantenimiento que normalmente se hace después de este tipo de acciones. Sheinbaum Pardo aseguró que la limpieza se ha hecho en otros lados, como el Hemiciclo a Juárez, que también ha sufrido de diversas pintas.


México

Lunes/ 27/ Septiembre / 2021 www.chiapashoy.com.mx

11

Pfizer cerca de poder vacunar a niños de 5 a 11 años Noticieros Televisa l director general de Pfizer asegura que “es cuestión de días y no de semanas” para que la compañía y su aliada alemana BioNTech presenten datos a reguladores estadounidenses para la autorización federal de una vacuna contra el covid-19 para niños de entre 5 y 11 años Eso significaría un paso importante para comenzar con la campaña de vacunación entre menores, en especial ahora que los niños han regresado a las escuelas y la variante delta ha causado un marcado incremento en las infecciones pediátricas. Pfizer comentó la semana pasada que su vacuna funciona entre ese grupo de edad y que realizó pruebas en una dosis mucho menor de la vacuna que ya está disponible para todos los mayores de 12 años. La empresa indicó que después de que los niños de 5 a 11 años recibieron su segunda dosis durante

los ensayos, desarrollaron niveles de anticuerpos contra el coronavirus igualmente sólidos que los de adolescentes y adultos jóvenes durante sus vacunas regulares. El director general de Pfizer, Albert Bourla, comentó que si la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus iniciales en inglés) aprueba la solicitud de la empresa, “estaremos listos con nuestra manufactura para suministras esta nueva fórmula de la vacuna”. Y una vez que se inserte en la pandemia del coronavirus, dijo al programa “This Week” de ABC que en cuestión de un año, “creo que podremos volver a la vida normal. No pienso que esto signifique que no habrá más variantes. Y no creo que esto signifique que podamos llevar nuestra vida… sin tener vacunas”. Bourla también declaró que “tendremos vacunas que durarán al menos un año” y que “el escenario más factible serán las vacunaciones anuales”.

realidad debido a la vergüenza que pasaron, explicó uno de los ex asesores de seguridad nacional de Trump. Como parte de los planes, los agentes supuestamente esperaban que los rusos ayudaran a Assange a escapar de la embajada ecuatoriana donde se refugió en 2012, y se prepararon para interceptarlos a como diera lugar en las calles de Londres, o tirotear el avión en que lo sacarían del país. La CIA también planificó el asesinato del periodista australiano y de otros miembros de su equipo, o en su defecto, secuestrarlo en la delegación diplomática ecuatoriana y llevárselo a Estados Unidos o entregarlo a las autoridades británicas, que lo requerían por violar una fianza en un caso relacionado con presuntos delitos sexuales cometidos en Suecia.

Assange fue finalmente entregado a la Policía británica por el gobierno ecuatoriano en abril de 2019, y desde entonces espera en prisión por la conclusión del proceso de extradición iniciado por la justicia norteamericana. En enero pasado, una jueza de distrito londinense se negó a entregarlo a Estados Unidos por temor a que el ciberactivista cometa suicidio en una cárcel estadounidense, pero los fiscales de Washington apelaron su decisión, y el juicio se reanudará en un tribunal superior a finales de octubre. De ser extraditado a Estados Unidos, el fundador de WikiLeaks podría ser condenado a 175 años de cárcel a partir de los 17 cargos relacionados con la Ley de Espionaje que se le imputan.

E

Revelan que la CIA planeó secuestrar y asesinar a Assange en Londres La Jornada

L

ondres. La Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos planeó secuestrar al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, en la embajada de Ecuador en Londres en 2017, e incluso asesinarlo, reveló este domingo el portal digital Yahoo News. Según la publicación virtual, que citó como fuente a ex funcionarios de los servicios de espionaje estadunidenses, el asunto fue discutido a los más altos niveles de la CIA y del gobierno del presidente Donald Trump, y llegó a punto de solicitarse variantes para realizar la operación. Las conversaciones formaron parte de la campaña sin precedente que lanzó la agencia norteamericana

contra WikiLeaks y su fundador tras exponer a la luz pública algunas de las herramientas que utilizaba para piratear ordenadores y teléfonos móviles. Los planes incluyeron un espionaje intenso de los miembros de WikiLeaks, tratar de sembrar la discordia entre ellos y robar sus equipos electrónicos. Según las fuentes citadas por Yahoo News, la plataforma fundada por Assange estuvo en el radar de la CIA desde su fundación en 2010, cuando reveló miles de archivos secretos de la diplomacia y los militares estaduunidenses, pero fue la divulgación de los contenidos de la llamada “Bóveda 7” la gota que colmó el vaso. El entonces director de la CIA, Mike Pompeo, y los demás integrantes de la agencia enajenados de la


CMAK

CMAK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.