CMAK
INAI ordena a Sedena informar sobre enfrentamiento en Villa Unión
México Hoy
WWW.CHIAPASHOY.COM LUNES 06 DE NOVIEMBRE DEL 2017
DIRECTORA: VIRIDIANA DE LA VEGA COELLO
$ 6.00 El Diario de las Nuevas Generaciones
www.chiapashoy2011@hotail.com
PÁGINA-07
PGR aún debe aclarar destitución en FEPADE, nuevo fiscal debe ser apartidista: PAN PÁGINA-07
Anuncia el Presidente
Confirman 26 muertos por tiroteo en iglesia bautista de Texas
Enrique Peña Nieto un nuevo yacimiento petrolero, el más importante de Pemex en 15 años
PÁGINA-10
PÁGINA-06
Invasión, única forma de neutralizar a Norcorea: EU
El Pentágono considera que la única forma de garantizar la destrucción total del arsenal nuclear de Pyongyang es con una operación en tierra...
PÁGINA-11
CMAK
06
DIARIO CHIAPAS HOY
// Lunes 06 de Noviembre de 2017
www.chiapashoy.com.mx
CHIAPAS HOY
Anuncia el Presidente Enrique Peña Nieto un nuevo yacimiento petrolero, el más importante de Pemex en 15 años Tiene un volumen original de más de mil 500 millones de barriles de crudo, que podrían representar alrededor de 350 millones de barriles de reservas 3P: probadas, probables y posibles. El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, anunció hoy el hallazgo del Pozo Ixachi-1, un importante yacimiento de petróleo y de gas asociado que Petróleos Mexicanos (PEMEX) acaba de descubrir cerca de Cosamaloapan, en Veracruz. “Estudios iniciales indican que tiene un volumen original de más de mil 500 millones de barriles de crudo, que podrían representar reservas totales de alrededor de 350 millones de barriles de reserva 3P: probadas, probables y posibles”, detalló. Aseguró: “este es el hallazgo de PEMEX más importante en campos terrestres que haya realizado esta empresa en los últimos 15 años”, y destacó que “es una muy buena noticia, PEMEX se vuelve más rico a partir del descubrimiento de este yacimiento”. Señaló que la extracción de ese petróleo se va a poder hacer relativamente pronto, y además a costos más bajos por la ubicación de este yacimiento. Está cerca de donde hay ya infraestructura que hoy tiene PEMEX, y va a permitir procesar de manera más fácil el petróleo que se extraiga. En el evento, celebrado en la Refinería “Miguel Hidalgo” en este municipio, el Primer Mandatario presenció la conclusión de la maniobra de montaje de la Torre Fraccionadora de la Planta de Coque. Refirió que “hoy estamos aquí para atestiguar, precisamente, este proceso de reconfiguración que está teniendo la Planta de Tula”, la cual está exigiendo una importante inversión de dos mil 600 millones de dólares.
Es importante reconfigurar nuestras refinerías, dijo, “porque queremos hacerlas más rentables, queremos que produzcan de mejor manera, porque tienen capacidad para producir más y lo van a hacer en esta planta con estas coquizadoras, como se llaman, que van a permitir extraer todavía más gasolina y más dié-
sel al petróleo que aquí se procesa”. Agregó que “va a crecer la producción solamente por optimizar y eficientar el proceso de refinación con lo que aquí se está construyendo, en prácticamente 40 por ciento más; con el mismo petróleo vamos a sacar más gasolina y más diésel, y ésa es la trascendencia que tie-
ne”. El Presidente Peña Nieto expuso: “la Reforma Energética, una de las que se lograron materializar y que está en proceso de implementación, está haciendo posible que PEMEX sea una empresa mucho más productiva, es una empresa mucho más eficiente y que sea una empresa que esté a la altura de competir con cualquier otra del mundo”. “Es decir, PEMEX compite con otras petroleras pero, también hay que decirlo, con mayores exigencias; y lo que hará posible que PEMEX se mantenga en esta condición es precisamente la Reforma Energética”, aseveró. PEMEX, añadió, está en este proceso de cambio y de revertir la tendencia que desde el 2004 se empezó a observar de cómo la plataforma de producción estaba decayendo, principalmente atribuible a cómo uno de sus yacimientos más importantes en la historia petrolera de nuestro país, Cantarell, fue disminuyendo su producción, fue agotándose. El Presidente de la República refirió que cuando empezó a decrecer su producción, PEMEX trabajó para que nuevamente hubiese una mayor producción y hoy “hay varios yacimientos, pozos terrestres o en aguas someras que han incrementado su producción en más de un 50 por ciento. Eso ha significado el trabajo de PEMEX”. Además, ha logrado estabilizar sus finanzas. Los mercados financieros tienen una mejor perspectiva del futuro de PEMEX a partir de los cambios que ha venido haciendo en su interior, en su proceso de
transformación; a partir de implementarse la Reforma Energética y de encontrar asociaciones estratégicas con otras empresas petroleras para aumentar su producción, se ha hecho posible que PEMEX hoy esté mejor evaluado y mejor calificado por las grandes calificadoras del mundo. Tras destacar que ha bajado el nivel de riesgo que tenía el tener bonos de PEMEX, expresó que “hoy, todo este proceso de transformación, ha hecho que PEMEX valga más, sea mejor apreciado en los mercados financieros, y que quien tenga papel de deuda con PEMEX tenga un menor riesgo”. El Titular del Ejecutivo Federal subrayó que a su Administración le ha tocado vivir dos grandes retos: primero, la caída en la producción de petróleo, y segundo, la caída en los precios del petróleo. “El precio del petróleo se cayó y, sin embargo, México no dejó de crecer, México mantuvo su constante de crecimiento económico, de desarrollo económico, y aquí hay que agradecer y reconocer a los trabajadores de PEMEX por su compromiso, por hacer que esta empresa productiva del Estado sea más eficiente”, enfatizó. “El que hoy PEMEX se esté recuperando nuevamente y esté en la inercia de recuperar su plataforma de producción petrolera, de generar mayor producción de petróleo es gracias al esfuerzo, a la entrega y al compromiso de los trabajadores de Petróleos Mexicanos”. “Son el alma y la fuerza de esta gran empresa nacional”, concluyó.
// Lunes 06 de Noviembre de 2017
www.chiapashoy.com.mx
CHIAPAS HOY
07
INAI ordena a Sedena informar sobre enfrentamiento en Villa Unión Los comisionados del INAI determinaron que la Sedena no cumplió con el procedimiento de búsqueda establecido en la Ley de Transparencia. El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ordenó a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informar sobre su actuación en los hechos que tuvieron lugar en la sindicatura de Villa Unión, el 30 de junio de 2017, en donde murieron 17 personas en un enfrentamiento con la policía municipal de Mazatlán, Sinaloa. Un particular solicitó conocer el reporte de los hechos consignado en el parte o informe levantado; el punto exacto en donde ocurrieron; las patrullas militares encargadas de cubrir ese turno y el sector rural; así como el número
de policías militares, ministeriales, estatales y de la Marina involucrados en el operativo, precisando en qué consistió su actuación. En respuesta, la dependencia señaló que no localizó ningún documento relacionado con la materia de la solicitud, razón por la cual el particular se inconformó y presentó un recurso de revisión ante el INAI, manifestando que la Sedena cuenta con registros de todos los eventos donde participa su personal. Los comisionados del INAI determinaron que la Sedena no cumplió con el procedimiento de búsqueda establecido en la Ley de Transparencia, pues no turnó la solicitud a la Tercera
Zona Militar, área que podría conocer los informes o partes relativos al actuar del sujeto obligado, pues su jurisdicción se localiza en Mazatlán, Sinaloa.
Asimismo, concluyeron que es de interés general conocer el número de militares involucrados en el operativo, así como el detalle derivado de los partes
o informes respectivos para identificar en qué consistió la actuación militar en las labores de coordinación con las instancias militares en materia de seguridad.
PGR aún debe aclarar destitución en FEPADE, nuevo fiscal debe ser apartidista: PAN El proceso para esclarecer la destitución del titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) no ha terminado, por lo que el encargado de despacho en la Procuraduría General de la República (PGR), Alberto Elías Beltrán, aún debe presentarse ante ese órgano parlamentario, aseguró el coordinador de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN), Fernando Herrera. Al afirmar que el proceso de selección del nuevo Fiscal electoral arrancará esta misma semana en el Senado, indicó que el Subprocurador Alberto Elías debe explicar qué fundamenta su decisión de remover al ahora ex fiscal Santiago Nieto. Indicó que los panistas
buscarán en todo momento que el nuevo responsable de la FEPADE tenga un perfil profesional, capaz y ajeno por completo a cualquier interés partidista. El senador Herrera Ávila manifestó que para la selección del Fiscal, será necesario tomar en cuenta la opinión de la sociedad civil, a través de consultas públicas en las que participen universidades públicas y privadas, institutos de investigación, asociaciones civiles, organizaciones no gubernamentales y otros organismos interesados en el tema. Al señalar que el elegido debe tener el “mejor” perfil, y se exigirá que no haya ocupado cargos de dirección “Mantendremos también sona proba, que goce de inen partidos políticos en los necesario para despejar toda últimos seis años, refrendó duda sobre sus vínculos con nuestra exigencia de que el dependencia y autonomía”, fiscal electoral sea una per- dijo. que ese requerimiento es cualquier ente político.
CMYK
08
DIARIO CHIAPAS HOY
// // Lunes 06 de19 Noviembre de 2017 Sábado de Noviembre 2016
www.chiapashoy.com.mx
ESPAÑOL 'Se vale, COLEGIO se puede y se debe soñar..': CLAVE S.E. 07PBH0170F cónsul a 'dreamers' mexicanos en EEUU CHIAPAS HOY
Los participantes presentaron iniciativas de cada eje para beneficiar a la comunidad mexicana en Estados Unidos Chiapas Hoy // MdR.
nes Exteriores (SRE) y desarrollado del 16 al 18 de noviembre en Los Ángeles, California, reunió principalmente a estudiantes beneficiarios de los programas de acción diferida, DACA e IME Becas. La agenda del foro se desarrolló alrededor de mesas de discusión, talleres, conferencias y paneles con especialistas en temas como emprendimiento, educación, vinculación con México, liderazgo y empoderamiento cívico, destacó la cancillería en un comunicado. Al término del evento los participantes presentaron iniciativas de cada eje para beneficiar a la comu-
nidad mexicana en Estados Unidos, de las cuales el Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME) seleccionará las más destacadas con miras a implementarlos en 2017. El subsecretario para América del Norte, Paulo Carreño King, reiteró a los “dreamers” mexicanos que la cancillería tiene el firme compromiso de salvaguardar los derechos de todos los connacionales, así como promover su bienestar, sin importar dónde hayan decidido vivir ni su estatus migratorio. Por su parte el embajador Carlos García de Alba, cónsul general de México
LICENCIATURAS EJECUTIVAS PLAN CUATRIMESTRAL
E
l primer foro Dreamers en Movimiento, que reunió a más de 100 jóvenes mexicanos que radican en distintas partes de Estados Unidos, trabajan en favor de sus comunidades y colaboran con los consulados de México en ese país, concluyó en Los Ángeles. El foro organizado por la Secretaría de Relacio-
2 AÑOS Y 8 MESES
en Los Ángeles, dijo a los asistentes que “se vale, se puede y se debe soñar, pero hay que hacerlo siempre a partir de la educación, pues ésta lleva al empoderamien-
to”. Agregó que un objetivo importante del gobierno mexicano y del consulado es apoyar a la comunidad mexicana en este aspecto.
!INSCRIPCIONES
ABIERTAS!
INICIO DE CLASES: Semestrales
Cuatrim.
El <<COLEGIO ESPAÑOL>> en convenio BECAMOS TU TALENTO con ACADEMICO DEL 50% Y AL 100% (NIVEL PREPARATORIA)
LOS BENEFICIARIOS DEBEN PRESENTAR EL RECORTE DE ESTE CUPON Y COPIA DE SU CERTIFICADO DE BACHILLERATO, CON PROMEDIO DE 7.0 A 10.
INFORMES EN: BLVD. 28 DE AGOSTO N° 608 FRACC. FOVISSSTE
JARDÍN CORONA TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS. 01 (961) 61 3 42 26
Colegio Español del Sureste S.C.
CMAK // Lunes 06 de Noviembre de 2017
www.chiapashoy.com.mx
CHIAPAS HOY
CMAK
09
10
DIARIO CHIAPAS HOY
// Lunes 06 de Noviembre de 2017
www.chiapashoy.com.mx
CHIAPAS HOY
Participa México en programa japonés de prevención de tsunamis La Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) participó en el lanzamiento del proyecto de cooperación científica internacional que busca mitigar desastres asociados a terremotos y tsunamis financiado por agencias japonesas. En el marco del Día Internacional del Tsunami, se confirmó la colaboración de la AMEXCID en el proyecto “Evaluación del Peligro Asociado a Grandes Terremotos y Tsunamis en la Costa del Pacífico Mexicano para la Mitigación de Desastres” que implementarán el Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Centro Nacio-
nal para la Prevención de Desastres (CENAPRED) y las universidades de Tokio y Kioto, con financiamiento de las agencias japonesas de Cooperación Internacional (JICA) y de Ciencia y Tecnología (JST). Este proyecto es considerado prioritario y es apoyado por Japón a nivel global
en el marco del programa Science and Technology Research Partnership forma Sustainable Development el cual promueve el desarrollo de investigaciones conjuntas internacionales para la atención de temas de relevancia global, con resultados prácticos para el beneficio de la humanidad.
Con este proyecto se busca contribuir a la mitigación de riesgos asociados a la ocurrencia de grandes terremotos y tsunamis en la costa del Pacífico mexicano, especialmente en el estado de Guerrero. Las observaciones geofísicas que se realizarán no tienen precedente en México y permitirán entender mejor la interacción entre diferentes tipos de sismos en la región y su eventual relación con la futura ocurrencia de terremotos potencialmente devastadores. Con esta colaboración conjunta México y Japón coadyuvaran para obtener y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible adoptados en la Asamblea General de Naciones Unidas
en septiembre de 2015. En particular para la creación de ciudades inclusivas, seguras, resilientes y sustentables, en concordancia con el Marco de Acción de Sendai para la Prevención de Desastres, como lo sugiere el Objetivo número 11. La reunión para presentar el proyecto que estará vigente por los próximos cinco años, fue presidida por Leonardo Lomelí, secretario general de la UNAM, quien estuvo acompañado por Taido Tanose, viceministro Parlamentario de Educación, Cultura, Deporte, Ciencia y Tecnología del Japón; el Embajador de Japón en México Akira Yamada; Gina Casar, Directora Ejecutiva de la AMEXCID.
Confirman 26 muertos por tiroteo en iglesia bautista de Texas El gobernador de Texas, Greg Abbott, confirmó que 26 personas murieron en el tiroteo iniciado por una persona en una iglesia bautista de Texas, y que ha dejado además decenas de heridos
SAN ANTONIO, TEXAS. -El gobernador de Texas, Greg Abbott, confirmó que 26 personas murieron en el tiroteo iniciado este domingo por una persona en un iglesia bautista de Texas, y que ha dejado además decenas de heridos. En una rueda de prensa en San Antonio, Abbott dijo
que el tiroteo ocurrido en el templo First Baptist Church, en Sutherland Springs, es “la peor matanza registrada en la historia del estado”. La tragedia es peor porque ocurrió en una iglesia durante un oficio religioso”, lamentó el gobernador. Las autoridades señalaron que las edades de las 26
víctimas oscilan entre los 5 y 72 años de edad, una de las cuales es Annabel Pomeroy, la hija de 14 de años del pastor de la iglesia Frank Pomeroy, quien se lo confirmó a ABC News. Las autoridades señalaron que se investiga si el atacante, que pereció poco después del tiroteo, pertenecía a una organización criminal y solo se dio a conocer que era un hombre de poco más de 20 años de edad. Aunque las autoridades no revelaron el nombre del atacante, varios medios estadunidenses lo han identificado como Devin Kelley, un hombre blanco de 26 años que murió después de una breve persecución. Freeman Martin, del Departamento de Seguridad Pública de Texas, señaló
en la rueda de prensa que el atacante vestía completamente de negro y portaba un chaleco antibalas. El oficial agregó que sobre las 11.20 hora local (17.20 GMT), momento en que se celebraba en la pequeña iglesia un oficio religioso, el atacante fue visto en una estación de servicio y poco después entró y disparó con un rifle semiautomático. Producto de los disparos, 23 personas murieron en el interior de la iglesia, dos más en el exterior y una posteriormente en un hospital local. tras el tiroteo, el atacante se enfrentó con un vecino que al escuchar los disparos cogió su rifle y disparó al autor de la matanza. Poco después, en el inte-
rior del vehículo del tirador se encontraron varias armas. El alguacil del Condado Wilson, Joe Tackitt, dijo que las víctimas no han sido identificadas todavía pero antes de hacer públicos sus nombres han de informar a sus familiares. Audrey Lewis, fiscal de distrito en el condado Wilson, dijo que no hay “una amenaza latente” en el área. Las autoridades no informaron si el atacante pereció por disparos de la policía o se quitó la vida. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que se encuentra de gira en Japón, dijo que estaba siguiendo desde allí la situación en el pueblo de Sutherland Springs y, según portavoces de la Casa Blanca, ya habló con Abbott.
// Lunes 06 de Noviembre de 2017
www.chiapashoy.com.mx
CHIAPAS HOY
11
Invasión, única forma de neutralizar a Norcorea: EU El Pentágono considera que la única forma de garantizar la destrucción total del arsenal nuclear de Pyongyang es con una operación en tierra, aunque existe el riesgo de un contraataque químico y bacteriológico WASHINGTON. El Pentágono calcula que “la única forma” de destruir con “completa certeza” el arsenal nuclear norcoreano y el resto de componentes de su programa atómico sería mediante una invasión terrestre, y ve capaz a Corea del Norte de atacar con armas químicas y biológicas si se inicia un conflicto. Así lo afirma el contraalmirante Michael J. Dumont, el vicedirector de operaciones del Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos, en una carta enviada a una quincena de miembros del Congreso. Los legisladores habían pedido al Pentágono explicar qué métodos permitirían a Estados Unidos privar a Corea del Norte de su capacidad armamentística nuclear y cuántas víctimas podrían esperarse en caso de conflicto en la península coreana. La única forma de ‘localizar y destruir -con una completa certeza- todos los componentes del programa de
armas nucleares de Corea del Norte’ es mediante una invasión terrestre”, afirma Dumont en la carta, fechada el 27 de octubre. El contraalmirante añade que, en una sesión clasificada, el Pentágono podría dar más detalles al Congreso sobre sus “capacidades para contrarrestar la capacidad de Corea del Norte de responder con un arma nuclear, y para eliminar las armas nucleares norcoreanas localizadas en instalaciones subterráneas profunda-
mente enterradas”. El Pentágono también cree que “Corea del Norte podría considerar las armas biológicas como una opción, en contradicción de sus obligaciones bajo la Convención de Armas Biológicas y Tóxicas”. Pyongyang tiene además un programa de armas químicas, por lo que existe la posibilidad de que, en un conflicto, “empleara agentes de armas químicas modificando una serie de municiones convencionales, incluidos misiles balís-
ticos y de artillería”, añade la carta. De nuevo, Dumont se ofrece a detallar a los legisladores en una sesión confidencial qué podría hacer el Pentágono para “contrarrestar la capacidad norcoreana de ‘contraatacar con armas químicas y biológicas y si sería necesaria una invasión terrestre para localizarlas y destruirlas’”. En cuanto a las posibles víctimas que dejaría un conflicto en la región, el Pentágono responde que calcularlo es “complicado”, pero recuerda que Seúl se encuentra a apenas 56 kilómetros de la zona desmilitarizada fronteriza y es por tanto “vulnerable”, aunque todo dependería de “la naturaleza, duración e intensidad” del ataque. Otro factor importante sería con qué antelación puedan saber Estados Unidos y sus aliados que va a producirse un ataque, porque eso permitiría que más civiles puedan “llegar a uno de los miles de re-
Nuestros servicios son:
fugios subterráneos en Corea del Sur”. El Pentágono recuerda que las fuerzas estadunidenses y surcoreanas “entrenan constantemente” por su tuvieran que “responder a un ataque norcoreano con fuego de contra-batería y ataques aéreos”, y “mitigar” así “el número de víctimas”. Los 15 congresistas demócratas a los que iba dirigida la carta emitieron a última hora del sábado un comunicado conjunto en el que consideran “profundamente preocupante” que la única forma de destruir el arsenal norcoreano sea mediante una invasión terrestre. Eso podría resultar en cientos de miles, o incluso millones de muertes solo en los primeros días de combate”, advirtieron los legisladores, todos ellos veteranos de guerra, que instaron al Gobierno de Donald Trump a “agotar todas las opciones diplomáticas y económicas antes de considerar las militares”.
Testamentos/Certificación u Cotejo de Documentos/Convenios de Donación de Pagos/Constitución del Sistema de Tiempo Compartido/Protocolizaciones/Adjudicaciones/Testamentarias/Adjudicación por Remate Judicial/ Constitución de Asociaciones Civiles/Constitución de Sociedades Civiles/Constitución de Régimen de Propiedad en Condominio/Contratos de Transmisión de Propiedad y Extinción de Fidecomiso/Contratos de Compraventa/ Contratos de donación/Contratos de Arrendamiento/Contratos de Comodatos/Fe de Hechos/Renovación de Poderes/ Cancelación de Hipotecas/Ratificación de Firmas/Contratos de Apertura de Crédito Con Garantía de Hipoteca
NOTARIA 159 LIC. LESDY CECILIA CALVO CHACÓN Libramiento Sur Poniente No. 485 Col. Santa Elena. Edicicio ROCAF Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
CMAK DIRECTOR: RODOLFO JHOVANI CALVO
MÃ&#x2030;XICO HOY WWW.CHIAPASHOY.COM
$ 6.00
El Diario de las Nuevas Generaciones
CMAK