Portafolio Física 2022-0

Page 1

322

PORTAFOLIO

CHIARA MELISSA VERA GONZALEZ 20131421

PROFESOR: OSCAR EDUARDO CASTILLO RUIZ

FÍSICA



INDICE

01 CRITERIOS RIBA

02 TRABAJO FINAL - FÍSICA Y ARQUITECTURA

03 EVIDENCIAS Y COMENTARIOS

07 CURRICULUM VITAE

08 INFORMACIÓN DEL CURSO


CRITERIOS GENERALES PARA LA ACREDITACIÓN CON EL ROYAL INSTITUTE OF BRITISH ARCHITECTS CG 1: Habilidad para diseños arquitectónicos y satisfacer los requerimientos técnicos y estéticos. CG 2: Conocimiento de la historia y las teorías de arquitectura y las relacionadas al arte, la tecnología y las ciencias humanas. CG 3: Conocimiento de las bellas artes como una influencia sobre la calidad del diseño arquitectónico. CG 4: Conocimiento adecuado del diseño urbano, planeamiento y habilidades relacionadas al proceso de planeamiento. CG 5: Compresión de la relación entre las personas, las edificaciones y su medio ambiente; y la necesidad de relacionar las construcciones y los espacios entre estas y las necesidades humanas y su escala. CG 6: Compresión de la profesión de arquitectura y el rol de la arquitectura en la sociedad, en particular en la preparación de proyectos que tengan en cuenta los factores sociales. CG 7: Compresión de los métodos de investigación y preparación de un expediente técnico para el proyecto de diseño. CG 8: Compresión del diseño estructural y los problemas de construcción y de ingeniería asociado con el diseño de las edificaciones. CG 9: Adecuado conocimiento de los problemas físicos y tecnológicos y la función de las construcciones para dotarlas de condiciones internas de confort y protección en contra del clima. CG 10: Habilidades de diseño necesarias para reunir los requerimientos de construcción de los usuarios, con las restricciones impuestas por los factores de costos y regulaciones de construcción. CG 11: Conocimiento adecuado de las industrias, organizaciones, regulaciones y procedimientos envueltos en los conceptos de traducción de diseños en construcciones e integración de planes en un plan general.

01


CG8-CG9

TRABAJO FINAL FISICA Y ARQUITECTURA OBJETIVOS Discutir grupal y significativamente alguno de los conceptos teóricos desarrollados en la asignatura. Vincular de forma práctica y aplicada, alguno de los conceptos físicos a la vida cotidiana y/o áreas de interés de los alumnos.

ENCARGO A partir de la teoría desarrollada durante clase, se solicitó elegir algún concepto teórico de los contenidos del curso de física que sea aplicable a algún área de interés particular vinculada a la vida personal o a la arquitectura. Se pudo elegir entre dos opciones: (1) La vinculación de un concepto físico a una actividad de interés personal. (2) La vinculación de un concepto físico a un espacio / lugar / diseño arquitectónico.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN La evaluación fue desarrollada de forma grupal. Los criterios de evaluación están alineados con RIBA (CG8 / CG9) y algunos de sus sub-criterios. Los rubros evaluados fueron: - Explicación del concepto teórico (físico) escogido y pertinencia en la selección del tema en relación al concepto físico. - Aplicación adecuada de algún cálculo cuantitativo y/o estimación cualitativa en relación al concepto. - Manejo del tiempo adecuado (5 minutos) y calidad de la presentación (5 diapositivas, video, dibujos y/o fotos, lenguaje corporal, inflexión de voz, etcétera) - Creatividad y apreciación global de la propuesta.

02


EVIDENCIAS Y COMENTARIOS

ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO

Creación del grupo de Whatsapp

Definición del tema y elección de los sub-temas entre las integrantes

Investigación personal

Reuniones virtuales y creación del drive para colocar nuestra info

Exposición final de 8 minutos

SUB-TEMAS

VALORACIÓN

FUERZAS DE UN PUENTE

DIFICULTAD DEL TEMA

DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE

APOYO DEL DOCENTE

PRIMERA LEY DE NEWTON

COMUNICACIÓN ENTRE LAS INTEGRANTES

TERCERA LEY DE NEWTON

03


EVIDENCIAS Y COMENTARIOS

DCL Y FUERZASPUENTE GOLDEN GATE BIOGRAFÍA DEL PUENTE PUENTE GOLDEN GATE

En la primera diapositiva nos enfocamos en mostrar algunos aspectos generales del puente como su ubicación, medidas, materiales, proceso constructivo y el impacto social que tuvo en su época. Nos fue relativamente sencillo ponernos de acuerdo sobre que puente trabajar que ya este era sobre el que más información había disponible.

FUERZAS DEL PUENTE

En la siguiente diapositiva mostramos las fuerzas que influyen sobre un puente. En el caso del Golden Gate encontramos la fuerza de tensión en las cuerdas que lo sostienen, el peso que ejerce el puente sobre la tierra y la normal desde la tierra hacia el puente, en dirección contraria al peso.

04


EVIDENCIAS Y COMENTARIOS

FUERZAS DEL PUENTE

Además de las principales fuerzas, se encontró presente la fuerza de tracción que en este caso se encuentra presente en los cables. La fuerza de compresión se encuentra en los pilares del puente (2) y la fuerza de flexión se produce sobre el puente y el mismo peso que este sostiene.

LEYES DE NEWTON En la Primera Ley de Newton, se manifiesta que todo cuerpo que se encuentra en reposo se mantendrá en reposo a menos que una fuerza externa lo obligue a salir de su estado. Esta ley es necesaria ya que sobre un puente colgante la naturaleza estará ejerciendo diferentes perturbaciones, mediante el viento, sismos, u otros factores, los cuales deben ser previstos para garantizar la estabilidad.

05

La Tercera Ley de Newton se aplica debido a que el puente permanece en reposo (Primera Ley), A toda acción ocurre una reacción igual y contraria. Cuando empieza a cruzar una persona, el peso de dicha persona ejerce una fuerza idealmente vertical y hacia abajo, a lo cual el puente se opondrá, generando una fuerza de igual magnitud y hacia arriba.


EVIDENCIAS Y COMENTARIOS

DCL Para la realización del DCL, nos enfocamos en la parte izquierda del puente. Identificamos y ubicamos la normal, el peso, la fuerza y la tensión. Este diagrama se basa en mostrar al cuerpo sólo, “libre” de su entorno, con vectores que muestran las magnitudes y direcciones de todas las fuerzas aplicadas sobre el cuerpo por todos los cuerpos que interactúan con él.

CONCLUSIONES

Al finalizar este trabajo, pudimos comprender a profundidad los temas tratados, la importancia que tienen sobre la arquitectura y sobre todo tener una buena base para asimilar los conceptos que siguen en relación al tema.

REFLEXIÓN FINAL Personalmente la ejecución de este trabajo, el tema elegido y el curso en general, hasta ahora me ha permitido darme cuenta que la física se encuentra presente en todos los aspectos de nuestra vida cotidiana, pero sobre todo en nuestra formación como arquitectos y que siempre tenemos que tenerla en cuenta para un correcto diseño y funcionalidad de nuestros espacios y estructuras. A pesar de haber llevado el curso de forma virtual, el contenido ha sido muy digerible desde el comienzo del ciclo, el profesor se dejó entender y resolvió nuestras dudas de manera clara y concisa.

06


CURRICULUM VITAE

CHIARA VERA ESTUDIANTE DE ARQUITECTURA

SOBRE MI Decidí retomar mis estudios en arquitectura para continuar mi formación y realización como persona. Al ser mi segunda carrera quisiera complementar mis conocimientos en diseño y ser capaz de diseñar espacios en lo que los usuarios sientan el máximo confort.

EDUCACIÓN

CONTACTO

2022 - actualidad

Universidad de Lima

chiara_mv2705@hotmail. com

2017 - 2021

Escuela Superior Toulouse Lautrec Diseño de Producto

957373703

2013 - 2016

Universidad de Lima

Calle Los Sauces 383 - San Borja

EXPERIENCIA LABORAL

27/ 05 / 1995

IDIOMAS

2021 - actualidad

JVC Fire Consulting Asistente contable

ESPAÑOL

MANEJO DE PROGRAMAS

INGLÉS PORTUGUÉS

AUTOCAD

INTERESES

PHOTOSHOP ILLUSTRATOR INVENTOR

Baile

Gimnasio

SKETCHUP

07


INFORMACIÓN DEL CURSO

ASIGNATURA SECCIÓN

___________________________________________Física

________________________________________________________322

P R O F E S O R ________________________________Oscar Eduardo Castillo Ruiz

SUMILLA Física es una asignatura teórico práctica en cuyo desarrollo se enfatiza el valor de la experiencia empírica y cotidiana para la demostración de los conceptos teóricos más relevantes. Comprende el análisis mecánico genérico de partículas y cuerpos rígidos, así como su interacción con el medio natural y algunos alcances sobre las propiedades de la materia. Se centra en el estudio del equilibrio, la cinemática y la dinámica de sólidos y fluidos; teniendo en la energía mecánica el eje transversal de la asignatura y demostrando el paralelo existente entre las principales ramas del estudio de la materia.

OBJETIVO GENERAL La asignatura de Física busca, de forma general, aprender una base técnica, pero a la vez de reflexión filosófica. Asimismo, motivar el sentido analítico y crítico del estudiante a través de un recorrido por la mecánica clásica, en perspectiva con los orígenes de la ciencia y la física moderna, aplicando las teorías en ejercicios y experimentos con calidad y exactitud.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Finalizando satisfactoriamente el periodo académico, el estudiante: 1. Comprender algunos fenómenos mecánicos resolviendo problemas típicos relacionados a formas, espacios, movimiento y equilibrio con orden y exactitud. Incrementar la capacidad de Identificar y describir la cinemática de una partícula aplicando conceptos como posición, velocidad y aceleración resolviendo experimentos con orden y precisión. 2. Reconocer el equilibrio en partículas y cuerpos rígidos, elaborando diagramas de cuerpo libre y aplicando las leyes del equilibrio, con exactitud. 3. Aprender sobre la dinámica de una partícula, aplicando las leyes de la dinámica para el estudio de la dinámica lineal demostrando el uso de la formulación correcta. 4. Poder diferenciar entre ondas electromagnéticas y mecánicas, así como entre longitudinales y transversales; a fin de manejar algunos principios elementales de luz, color, acústica y las propiedades del sonido con precisión.

08



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.