C H I C A G O
Established 1988 • 4 de marzo del 2016 - Vol. XXVII
DEPORTIVO S P O R T S - N E W S - E N T E R T A I N M E N T
G R A T I S • F R E E
HONOR A QUIEN HONOR MERECE
BUENA SUERTE www.chicagodeportivo.net / Tel: (312) 375 8979 / eparrdeportivo@yahoo.com
2
C H I C A G O
Deportivo
4 de marzo del 2016 • Vol XXVII
PROYECTO MUY AMBICIOSO
¿Qué es la Europan Super League?
E
LORETTA LYNCH
Investiga la FIFA Por Miguel A. Erice
L
oretta E. Lynch, Fiscal General de los Estados Unidos, podría ser una de las figuras más importantes en la historia de la FIFA, plagada de corrupción hasta el tuétano y en los preliminares de una larga investigación. Loretta estaba en su primer mes en su nuevo cargo federal cuando obtuvo la atención mundial al dar un paso al frente al encabezar una cacería legal que no tiene fin por su complejidad. Una operación planeada por meses por el Departamento de Justicia de Estados Unidos y el Fiscal General de Suiza resulto en el arresto de "Los siete de Zurich" en el lujoso hotel Baur au Lac y después de las revelaciones del 27 de mayo 2015 sobre la tremenda corrupción de la FIFA y los delitos cometidos como el lavado de dinero y sobornos fueron canalizados en bancos y centros de finanzas en Estados Unidos. Su trabajo debe preocupar a todos los funcionarios del futbol en la América Latina que son o serán investigados y el agua les
llegara al cuello. Loretta ha manifestado que los cargos citados revelan una corrupción amplia, sistemática y enraizada de la FIFA y por lo menos dos generaciones de funcionarios del futbol abusaron de sus cargos de confianza para adquirir unos $150 a $200 millones de dólares en sobornos, comisiones ilegales y otros delitos. Entre los suspendidos figuran Blatter, Michel Platini y Jerome Valcke; los arrestados en Zurich, los acusados por el FBI y una serie de informantes, entre ellos Chuck Blazer, ex Secretario General de la CONCACAF. los arrestados en diciembre último Juan Angel Napout, Presidente de CONMEBOL (Sudamérica) y Alfredo Hawitt el mismo cargo en la CONCACAF (Norte, Centroamérica y región del Caribe). Si el Presidente de la FIFA Sepp Blatter creyó que las revelaciones serían el final del asunto no fue así sino el final del comienzo en septiembre 2015 en Zurich, sede de la FIFA en Suiza. Loretta advirtió
ste miércoles, varios medios ingleses publicaron que varios directivos de los equipos más importantes de la Premier League se reunieron con Stephen Ross, el dueño de los Miami Dolphins, con la intención de concretar la creación de la llamada European Super League. Esta certamen pretende competir de tú a tú con la Champions League e incluso, hay quienes especulan que en caso de que los equipos más importantes del fútbol europeo se decantaran por el nuevo torneo, la Champions podría desaparecer. El gran atractivo que ofrece la European Super League es las ganancias que recibirían todos los clubes que se registren en la competencia, pues obtendrían jugosos ingresos tan solo por concepto de derechos de televisión, duplicando lo que actualmente reciben por parte de los dirigentes de la UEFA. La idea de la European Super League es enfrentar a los 20 mejores equipos del viejo continente, entregando distintas número de plazas a los circuitos de mayor renombre. Los equipos que participarían en este torneo serían los siguientes: Premier League: Manchester United, Chelsea, Manchester City, Liverpool y Arsenal. La Liga: Barcelona, Real Madrid y Atlético de Madrid. Bundesliga: Bayern Múnich, Borussia Dortmund, Schalke 04. Ligue 1: París Saint-Germain y Mónaco. Calcio: AC Milan y Juventus. Resto de equipos de diferentes ligas: Benfica, Galatasaray, Shakhtar Donestk, Ajax y Zenit.
que habrá más arrestos porque el problema de la corrupción es global y debemos destruirla. Loretta se graduó en la Facultad de Leyes de la Universidad de Harvard en 1984 y fue fiscal federal por seis años y después en el cargo en el distrito Este de la ciudad de New York de 2010 hasta su nombramiento por Barak Obama en abril 2015.Aparte de enjuiciar a los delincuentes de la FIFA la Fiscal General Lynch ha advertido a Obama que no puede legalmente autorizar el traslado de los terroristas de la cárcel de Guantanamo Bay, Cuba, a prisiones en territorio de Estados Unidos Ella nació en Grensboro, North Carolina, el año antes que estudiantes negros se sentaron en un restaurant para iniciar un movimiento que cambiaría el curso del país Su confirmación en el Congreso de Estados Unidos demoró cuatro meses no por dudas de su habilitad sino por las disputas sobre otros asuntos.
www.chicagodeportivo.net C H I C A G O
Deportivo
3748 S. Cleveland Ave., Brookfield IL. 60513-1510 * Tel: (312) 375-8979 * eparrdeportivo@yahoo.com Reporteros
Directorio Julio Parrales: Editor Publisher Julie Parrales Cisneros: Office Manager Chris Parrales González: Media Relations Edward Parrales: Sales and Marketing Chicago Deportivo CDNG
Edward Parrales Jesse Aguilar Frank Arenas Paul Rojas Bernie González Miguel A. Erice Chris Parr
Corresponsales Jorge Rosales/ México • Marko Vargas / México Issac Vallejo / México • Gerardo Juárez / México Jorge Saldaña / Tempe AZ. • Antonia Torres, Orlando FL
Arte y Diseño
Fotografía Paul Rojas Events Coordinator Bernie González
Joaquín Sandoval Contreras Editor Assist. Lucía I. Sandoval
Chicago Deportivo Fundado en 1988 por Julio Parrales
Director General de Ventas Edward J. Parrales Ph- (312) 375-8979 eparrdeportivo@yahoo.com
* Los artículos son responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente la opinión de este semanario
C H I C A G O
4 de marzo del 2016 • Vol XXVII
Deportivo
3
COMENTANDO EL DEPORTE Texto y fotos: Jessie AGUILAR
Se confirma la Copa Hispano 2016, se llevará a cabo entre Los Angeles CA, Chicago IL. y San Antonio TX.
S
e llevó a cabo la reunión preliminar de directivos locales y promotores de San Antonio Tex. para iniciar los planes para el proyecto cuya meta final es organizar la "Copa Hispano 2016" (que nada tiene que ver con la Liga Hispano de Chicago) Arturo Lavín, acompañado de Rafael Van Raesfeld, y Sergio Garza, llevó a cabo la reunión acompañado también por algunos medios de comunicación entre ellos El Gallo Goyo, un servidor, la presencia de Toño Caratachea, y Felipe Manríquez (Directivos de Clasa) y José Garcia de "Liga América” según pudimos observar, hay expectativa por realizar dicho evento al concluir los campeonatos locales y poder disponer de todos los elementos, así mismo se llevará a cabo una segunda reunión el próximo miércoles en el estadio Dolton a las 7.00 pm, en donde ya se hablara de planes más sólidos. De aquí el Sr. Lavín volara a Los Angeles California para exponer la planificación, retornando a San Antonio donde reside.
un cómodo 4 a 1, esto despertó al rival que anotó 2 goles en los últimos 10 mins. y cuando estuvo a punto de empatar vino el quinto gol que congeló todos los ánimos para un final 5 a
En su próximo encuentro el día 6 en semifinales ante Valle de Guadalupe, aquello va a estar al rojo vivo, el Valle completó le gana a cualquiera.
P R I M E RA D I V I S I Ó N , AT L A S ELIMINADO, EL TORO Y AMÉRICA TAMBIÉN En la primera división la única sorpresa fue la derrota del Atlas ante el Jalisco por goliza de 7 a 2, pero aun así califico, ahora en semifinales va vs. Sporting Chicago quien también salió victorioso 5 a 3 sobre un América que jamás salió del sótano, y Tangas Jr. eliminó a Toro, 5 a 1, la próxima semana se jugaran las semifinales, Jalisco vs Tangas Jr. y por supuesto esperamos partidos candentes en toda la jornada.
INICIARON LOS PLAYOFFS DE CLASA CON UN AMBIENTE MUY POSITIVO Y ¡GUERRA VERBAL AL FINAL! Muy positivamente se iniciaron los encuentros de la serie de playoffs el pasado domingo 28 en el Odeum Stadium, para comenzar los aficionados de hueso colorado se dejaron sentir con una buena entrada y pensamos que en los próximos partidos será mucho mejor. CATEGORÍA MAYOR, AUNQUE LA GARITA PERDIÓ 5 A 3, LA CALERA TIENE SUS PUNTOS DÉBILES El favorito para llevarse este torneo indoor 15/16 de Clasa, es sin duda alguna el fuerte conjunto La Calera dada su alineación de elementos de gran calidad que establecen la diferencia en la cancha ya sea individualidades o conjunto, sin embargo ante La Garita en su juego de playoffs en donde el perdedor queda eliminado, le vimos algunos puntos débiles muy marcados en la defensiva, y que de no ser por la espectacular actuación de su arquero Ángel González que salvó al menos 4 goles cantados otra seria la historia, incluso le anotaron primero por medio de Alex, pero su equipo recuperó su liderazgo anotando el “Charal " el gol del empate, luego Luken y Amir consecutivamente, Charal otra vez para
con segundos por terminar, lo cual calificó a su equipo a la próxima etapa por su posición en el tablero, ahora le viene un rival difícil en semifinales Honduras vs Tangancicuaro quien es más veloz y fuerte, aunque los " Catrachos " tocan más el balón. Sin duda alguna este fue el mejor partido de la jornada dominical que mostro a Depvo. Honduras como venir de atrás, empatar y calificar. En otros resultados Tangancicuaro eliminó a La Estanzuela por 6 a 3, por lo visto los del Tangas al fin maduraron y van por más. Otro que tampoco no tuvo problemas para ganar fue Valle de Guadalupe, quien elimino a Real Zaragoza 5 a 2, con su cuadro completo el Valle es un equipo contendiente para cualquier oponente, su coach José, tiene confianza y tan solo espera que se presenten a jugar el día 6.
3, pero al perdedor se le aplaudió su entrega. No todo concluyo ahí, fuera de la cancha con la sangre caliente, hubo fuertes palabras e insultos que afortunadamente no pasó a mayores por la intervención de seguridad, los directivos y los demás elementos, en este partido vimos otro enfrentamiento entre los arqueros Hermanos González, defendiendo sus respectivos arcos, ambos realizando una magnífica labor.
En el partido anterior Depvo. Honduras era indudablemente el favorito ante Pumas, sin embargo, Pumas sacó la casta sabiendo que había que ganar para calificar y tuvo a su rival contra la lona 4 a 1, después se cansó, bajo su rendimiento, Honduras se lanzó al ataque anotando 3 goles seguidos, con 8 mins. por concluir, otra vez Pumas pudo ganar con su quinta anotación, pero no terminaba de celebrar cuando el Chino anotó el gol del empate
LIGA BRIANNA'S, ENTRA EN SU ETAPA DE CALIFICACIÓN, MUCHOS GOLES EN ESTA ETAPA Una visita a la liga Brianna's el pasado sábado 27, nos brindó partidos espectaculares en todas las categorías, vimos un Tapatío U-8 que no tuvo Piedad del Sta. Mary a quien derrotó 8 a 3, en la categoría U-10 el Fire también se sirvió con la cuchara grande, 10 a 1 sobre Lobos, en U-8 Republic también venció a Taxco, por goliza 7 a 1, en la categoría U-12, Cruz Azul le gano 6 a 3, al TRI, pero mordió el polvo cuando Piratas venció a Cruz Azul 5 a 3 en U-14, otro encuentro interesante fue el enfrentamiento entre los dos Tapatíos en U-14 , " A" vs " B "saliendo victorioso el conjunto de" las gemelas " Cristal y Priscila del equipo " B "por escandaloso 10 a 0.
4
C H I C A G O
Deportivo
4 de marzo del 2016 • Vol XXVII
ESA ES LA CUESTIÓN
¿Liga o Libertadores?
A
lo largo de la historia de los equipos mexicanos que participan en dos competiciones ha quedado manifestado en su totalidad que les cuesta mucho trascender en ambos. Al parecer, esta vez no será la excepción con uno de los equipos con más seguidores en el país y más ganadores en el futbol mexicano: Pumas. La escuadra comandada por Guillermo Vázquez se ha ‘nublado’ muy pronto. Hace apenas poco más de dos meses, para ser precisos, el 13 de diciembre del año anterior, los Auriazules estaban disputando una Final en el Estadio Olímpico Universitario, y aunque se quedaron en la orilla, estuvieron cerca de conseguir una remontada heróica ante los Tigres de la UANL. Pero, con ello, concluyó un sueño que, hasta ahora, parece no encontrar rumbo o estar en busca de ello. Independientemente del título perdido, los Felinos acabaron la campaña anterior en la cima de la tabla general y eso les dio un boleto directo para representar a México en la Copa Libertadores 2016.
Sin duda alguna, ese es uno de los torneos que más ansían los equipos en el balompié azteca ya que ninguno ha podido conquistarlo e incluso, cuando se presenta la oportunidad de que participen, suelen ‘descuidar’ y ‘tirar’ la Liga; es decir, abandonan la idea de conquistar un campeonato nacional, apuntando a lo grande, un trofeo codiciado en el continente y un sueño para los equipos aztecas. Pumas ha tenido un arranque bastante incierto en la Liga MX. Actualmente marchan en la onceava posición 10 unidades y, aunque no se encuentran lejos de la zona de Liguilla, conforme transcurran las jornadas, podrían incrementarse la diferencia y sobre todo, en caso de que los del Pedregal no logren ser un equipo letal en casa y complicado de visita; algo que les ha costado mucho trabajo este Clausura 2016. n comparación con el torneo anterior, los Felinos tenían para la Jornada 8, un total de 22 goles anotados; hoy, solamente tienen nueve. De la misma manera tenían marca de seis ganados, sin empates y con dos
derrotas. El panorama actual luce muy diferente con dos juegos ganados, cuatro empatados y dos perdidos. Pumas llevaba 18 puntos de 24 posibles y ahora acumulan solamente 10 de 24. Hace dos semanas, el equipo capitalino logró una importante victoria en su debut en la Copa Libertadores con marcador de 4-2 ante Emelec. Memo Vázquez optó por enviar su mejor once al campo y lograron imponerse de forma contundente, pero la pregunta es... ¿por qué no juegan de esa forma y obtienen esos resultados en la Liga? Parecería complejo, pero la respuesta puede estar direccionada hacia el mismo rumbo que toman todos los equipos que participan en Liga MX y Copa Libertadores, restando por completo la importancia del torneo local, aunque quizá puede ser una decisión bastante apresurada, ya que el grupo de la escuadra mexicana en el torneo sudamericano es engañoso, aunque complicado y podrían quedarse sin ninguno de los dos campeonatos.
RAYADOS vs. TIGRES
Clásico de millonarios E
l Clásico Regio, el cual se jugará este sábado en punto de las 19 horas, es una muestra del poder adquisitivo de los clubes mexicanos ya rebasará los 100 millones de dólares. Y es que el valor de las plantillas de Rayados y Tigres es de 104 millones 908 mil dólares, siendo las más caras de la Liga MX. Según Transfermarkt, el plantel de los felinos está valorado en 54 millones, 300 mil dólares de moneda americana, por lo que es el más caro de todo el futbol mexicano. El segundo lugar pertenece a Monterrey con 50 millones 608 mil dólares. El jugador más cotizado de ambos planteles es el francés, AndréPierre Gignac con un costo de ocho millones 688 mil dólares (Gignac es el mejor valudado de todo el certamen mexicano). A pesar de que no ha podido afianzarse con la titularidad en la UANL, Lucas Zelarayán ocupa la segunda posición con seis millones, 516 mil dólares; le sigue el rayado Edwin Cardona con cinco millones, 973 mil dólares. Dorlan Pabón y Rogelio Funes Mori están cotizados en cinco millones, 430 mil dólares; por su parte, Javier Aquino y Jürgen Damm tienen un valor estimado de cuatro millones, 344 mil dólares; cifras de acuerdo el sitio especializado, Transfermarkt.
Los elementos menores cotizados de ambos equipos son Aarón Fernández por parte de Tigres y Santiago Rivera de Monterrey con 217 mil dólares. Valor de los equipos Tigres: 54 millones, 300 mil dólares Rayados: 50 millones, 608 mil dólares
Jugadores mejores cotizados de Monterrey Edwin Cardona: 5 millones, 973 mil dólares Dorlan Pabón: 5 millones, 430 mil dólares Rogelio Funes Mori: 5 millones, 430 mil dólares Jugadores mejores cotizados de Tigres André-Pierre Gignac: 8 millones, 688 mil dólares Lucas Zelarayán: 6 millones, 516 mil dólares Jürgen Damm: 4 millones, 344 mil dólares Javier Aquino: 4 millones, 344 mil dólares
Liga MX arrasa a la MLS
L
uego del silbatazo final en el Rio Tinto Stadium y con el último boleto para Tigres en la vuelta de los Cuartos de Final de la Concachampions, quedaron definidas las Semifinales del certamen con un saldo positivo para los equipos de la Liga MX sobre la MLS. Por lo tanto, y como ya toda una tradición, la presencia mexicana está asegurada en el próximo Mundial de Clubes. Es así que la antesala de la Gran Final de la Liga de Campeones de la Concacaf se jugará entre las Águilas del América, que eliminaron al Seattle Sounders, y los Santos de La Laguna que golearon al Galaxy de Gio Dos Santos. La ida será en el Estadio Corona y la vuelta en el Estadio Azteca. Mientras que los Tigres, que avanzaron con cierto sufrimiento sobre el Real Salt Lake, se medirán ante los Gallos de Querétaro, luego de apagar las ilusiones del DC United. La ida se jugará en La Corregidora y el último boleto a la Gran Final se disputará en el Estadio Universitario. Los días y horarios aún están por confirmarse.
LIGA MX
C L A U S U R A J-9 2016
C H I C A G O
4 de marzo del 2016 • Vol XXVII
5
razones por las que la Luga MX supera a la MLS
L
as diferencias futbolísticas entre México y Estados Unidos se han reducido en los últimos años, sobre todo a nivel de selecciones. Pero a nivel de clubes, la Liga mexicana sigue manteniendo una superioridad sobre la Major League Soccer (MLS) que ha quedado demostrada no sólo en enfrentamientos directos, sino en la proyección internacional de cada liga. El torneo mexicano se sitúa en el lugar 20 de la clasificación mundial de clubes del año 2015 que realiza la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS por sus siglas en inglés). Perdió siete lugares con respecto al año anterior, pero sigue siendo la mejor de su confederación. Entre los mejores 40 lugares que publicó el organismo no aparece Estados Unidos. A continuación, una serie de factores en las que la liga mexicana supera a la estadounidense:
Deportivo
5
CHICAGO FIRE ABRE TEMPORADA
¡Abren Fuego!
Plantillas: A pesar de los fichajes bomba en la primera división del país norteamericano y de la compra de varios equipos por parte de empresas con un poder económico superior a los demás, la liga estadounidense tiene una marcada diferencia entre los equipos titulares y los suplentes. Su “fondo de amario” es menor que el del fútbol mexicano. Afición: El fútbol es el deporte nacional mexicano. Ningún otro compite en popularidad. Es parte de la cultura nacional. En cambio, en Estados Unidos el soccer es un deporte minoritario, superado ampliamente por el béisbol, el baloncesto, el fútbol americano e incluso por el mismo fútbol femenino. Sin embargo, la asistencia promedio a los estadios es apenas superior en México que en Estados Unidos. Ambos se ubican entre las ligas con mejores entradas en el mundo, en cuarto y séptimo lugar, respectivamente. Valor económico: la Liga MX supera por lejos los valores en el mercado internacional a la MLS. Según el portal Transfermarkt, la totalidad de los equipos y jugadores del torneo mexicano (un aproximado de 612 millones de dólares) es del doble que el estadounidense (casi 306 millones). Los refuerzos: A pesar de que a la MLS llegan grandes figuras internacionales venidas del fútbol europeo, la realidad es que llegan en sus últimos años de carrera, más que por un reto deportivo, para asegurar su futuro con los contratos que les ofrecen. Los últimos dos fichajes más importantes de la MLS (Steven Gerard y Andrea Pirlo) llegaron con 35 años, al igual que Raúl González, David Villa y, en su momento, Thierry Henry y David Beckham. El caso de Giovani Dos Santos (26 años) fue una excepción más que una regla. En cambio, el fútbol mexicano ha reclutado jugadores que le suman prestigio a la liga y benefician la competencia local. El caso de André-Pierre Gignac, seleccionado de Francia, y jugadores de menor perfil pero de gran calidad, tales como Agustín Marchesín, Omar González (que viene precisamente de la MLS), Guido Pizarro, Lucas Zelarrayán y Franco Jara, dan muestra de una competición que cada vez es más pareja y donde cada vez más equipos pueden ser campeones. Competiciones internacionales: una de las maneras más fáciles de comparar ambas ligas es en los enfrentamientos directos y en el desempeño de los clubes en las competiciones internacionales en las que participan. La Liga de campeones de CONCACAF, antes copa de campeones, donde se enfrentan los mejores de la confederación y se entrega un boleto al Mundial de Clubes, es una competición que sólo ha visto campeones a equipos mexicanos en los últimos 10 años. La última vez que un club de otro país ganó fue en 2005, cuando Saprissa de Costa Rica se coronó frente a Pumas. Para ver a un equipo estadounidense levantar un trofeo internacional, tenemos que remontarnos al año 2000, cuando el Galaxy de Los Ángeles venció al Olimpia de Honduras. En Copa Libertadores, torneo organizado por otra confederación (Conmebol) a la que México es invitado, los resultados han sido positivos.
L
a franquicia de Illinois se presenta en esta nueva temporada con la esperanza de mejorar los malos resultados que lleva cosechado en las pasadas campañas. Lleva tres temporadas seguidas son conseguir clasificarse para los PlayOff´s, con el agravante que en las dos pasadas temporadas acabó en el último puesto de su Conferencia, siendo la última de ellas la peor en sus 18 años de existencia. La llegada de un entrenador como Veljko Paunovic ayudará a los Fire a comenzar desde cero y construir un equipo ganador. Como todo nuevo proyecto, este tiene que sentarse sobre una base sólida, y eso es lo que han hecho los dirigentes de Chicago Fire con la contratación de su nuevo entrenador, Veljko Paunovic. Pero no solo han incorporado a la cabeza visible del proyecto, el lavado de cara que ha sufrido la plantilla, ha sido de los mayores en esta pretemporada. Han dado de baja en la plantilla a 13 jugadores, entre los que destacan nombres como los de Mike Magee o Jeff Larentowicz que marcharon a Los Angeles Galaxy, o el goleador Patrick Nyarko, que pasó a engrosar las filas del DC United. En cuanto a las incorporaciones, los de Illinois se
Gilberto
han reforzado son muchos jugadores jóvenes, entre los que destacan las dos selecciones altas en el MLS SuperDraft de este año como B r a n d o n Vi n c e n t o J o n a t h a n Campbell. Aunque también ha llegado jugadores europeos de un segundo nivel, como los holandeses Johann Kappelhoff y John Goossens. Entrenador: Veljko Paunović Para esta temporada la franquicia de la ‘Ciudad del Viento’ ha decidido reforzarse con uno de los entrenadores que mejor futuro tiene, Veljko Paunović. La llegada del entrenador serbio atiende a un cambio de dirección para una franquicia que ha estado estancada en las últimas temporadas con unos malos resultados que les llevó a no clasificarse a los PlayOff´s. Paunović es ese aire fresco que necesitaba la plantilla y tendrá la facilidad que crear su proyecto desde el inicio. Este no será el primer contacto del serbio con la MLS ya que hace varias temporadas jugó para los Philadelphia Union. Paunović es un joven entrenador que apenas tiene tres años de experiencia como director técnico, a diferencia de su dilatada carrera como jugador. El serbio fue un verdadero trotamundos del fútbol, aunque desarrolló la
David Accam
mayoría de su vida futbolística en la liga española, jugando para varios equipos. Su último equipo fue el Philadelphia Union de la MLS, en la temporada 2011. A partir de ese momento dio el paso a los banquillos para hacerse cargo de las categorías inferiores de la selección serbia, donde estuvo tres temporadas. La última de ellas estuvo al cargo de la Sub-20, con los que consiguió proclamarse Campeón del Mundo en esa categoría el pasado verano. Once Inicial Paunovic ha traído con él varios cambios en el equipo, donde el primero que salta a la vista es el del sistema táctico. A partir de la actual campaña jugarán con un 1-4-2-3-1, donde Sean Johnson será el portero más utilizado. La línea de cuatro será completamente novedosa con Harrington y Vincent en los laterales, quedándose Kappelhof y João Miera como centrales. El centro del campo será para Polster y el veterano Cocis. La siguiente línea de tres estará formada por Accam y Calistri en los extremos, con Goossens en la mediapunta. La referencia en el ataque será para Gilberto, aunque en muchas ocasiones también pueda jugar Igboananike.
Brandon Vincent
6
C H I C A G O
Deportivo
4 de marzo del 2016 • Vol XXVII
WEISE, FLEISCHMANN Y EHRHOFF
Se visten de Blackhawks JAKE ARRIETA
Abridor de lujo
C
omo se esperaba, Jake Arrieta será el abridor del partido inaugural de la campaña con los Cachorros de Chicago.
E
s algo a lo que el Manager General de los actuales campeones, los Chicago Blackhawks, tiene acostumbrado a sus fans. Bowman volvió a moverse antes de la fecha límite para reforzar a la franquicia de Illinois de cara a unos futuribles playoffs. En declaraciones a la prensa días antes, Bowman había admitido estar buscando wingers para su equipo y darle a Teuvo Teräväinen unos acompañantes de calidad en la línea, para que el joven talento de los Hawks desarrollase todo su potencial. Esta misma semana ya se pudo ver a Bowman en el Bell Centre en un partido de los Habs, fue entonces cuando saltaron todo tipo de rumores. Sería en la madrugada del pasado viernes cuando se confirmaba el traspaso de los dos delanteros de Montreal Canadiens, Dale Weise y Tomas Fleischmann, a cambio de Phillip Danault y una segunda ronda del draft de 2016. Dale Weise de 27 años, se encuentra en la última temporada de su contrato actual ($ 1.025 millones), con un registro en la actual temporada de 14 goles y 12 asistencias en 56 partidos
con los Canadiens. La franquicia de Montreal retendrá el 30% del salario de Weise, quien estaba cuajando la mejor temporada de su carrera en la NHL. El jugador será agente libre al final de la temporada y no parecía probable que Marc Bergevin fuera a ofrecerle lo que parece que pedirá el jugador. Tampoco es probable que lo haga Chicago, ya que además de los problemas con el límite salarial, deberá buscar la manera de liberar espacio en su Cap Hit para poder renovar al rookie Artemi Panarin. Tomas Fleischmann de 31 años, llegó a los Canadiens tras ser invitado al campamento de otoño e impresionar a los dirigentes de los Habs, firmando un contrato de un año por $750.000. El delantero empezó el año con mucha fuerza, siendo una de las mejores adiciones para los Canadiens durante los primeros meses de competición. A medida que avanzaba la temporada, sin embargo, su juego fue decayendo y su producción cayó considerablemente hasta el punto de quedarse fuera de la alineación en varias ocasiones. Con 10 goles y 10 asistencias en 57 partidos, ahora tendrá otra oportunidad en Chicago, donde
quizás el juego de Joel Quenneville le favorezca para volver a rendir al nivel del inicio de temporada. Phillip Danault por su parte, será como un retorno a casa. El jugador es natural de Victoriaville, Quebec, situado a unas dos horas de Montreal. Con 23 años de edad, Danault ha disfrutado de muchos minutos en la NHL esta temporada gracias a la fractura en la muñeca de su compañero Marcus Kruger a mediados de diciembre. El center ha registrado 1 gol y 4 asistencias en los 30 partidos disputados con los Blackhawks en la NHL esta temporada. Ehrhoff llega a Chicago a cambio de Rob Scuderi El pasado viernes se confirmaba también la llegada a Chicago del defensa Christian Ehrhoff procedente de Los Angeles Kings. La moneda de cambio en este caso sería Rob Scuderi. Ambos defensas no pasan por su mejor momento, ya que no contaban en sus respectivos equipos y habían sido a los afiliados de sus franquicias. Para que el traspaso pudiera producirse ambas franquicias tendrán que retener parte del salario de sus jugadores transferidos. Los Hawks retendrán el 50% del salario de Scuderi, mientras que los Kings retendrán el 15% de Ehrhoff. Como consecuencia de este traspaso el defensa de Chicago Viktor Svedberg fue enviado a los IceHogs Rockford de la American hockey League. Ehrhoff, de 33 años, ha conseguido 10 puntos en 40 partidos con los Kings esta temporada. Las lesiones han hecho mella en el veterano defensa que tendrá la oportunidad de hacerse con un hueco en la blueline de los chicaguenses, algo que no pudo hacer Scuderi, que también tendrá una nueva chance en Los Angeles.
El manager Joe Maddon dijo en broma que iba a dar una "sorpresa" el martes, cuando anunció la decisión de colocar en la lomita al ganador del último trofeo Cy Young de la Liga Nacional. Los Cachorros, que cosecharon 97 victorias en la campaña anterior y llegaron a la Serie de Campeonato del Viejo Circuito, inician la temporada el 4 de abril, visitando a los Angelinos de Los Angeles. Arrieta encabezó las mayores en victorias, con una foja de 22-6, y registró una efectividad de 1.77. Su promedio de carreras limpias admitidas después de la pausa por el Juego de Estrellas fue de apenas 0.75. El derecho tuvo un récord de 11-0 en sus últimas 12 aperturas, y finalizó con 236 ponches. Asimismo, lanzó un juego sin hit y superó a Zack Greinke y Clayton Kershaw en la votación del Cy Young. Arrieta abrió el partido inaugural de la campaña de 2012 con Baltimore. Jon Lester fue el encargado de dar comienzo a la temporada de los Cachorros el año pasado.
CHICAGO BULLS
Sin Brujula
L
os Chicago Bulls han perdido completamente la brújula y ya la solución de levantar un equipo que está en caída libre parece cada día más complicado. Tras 60 partidos de temporada, los Bulls tienen marca de 30-30 y ocupan la décima posición de la Conferencia Este, a medio juego de distancia de ese octavo y último puesto que da acceso a los playoffs. Muy lejos quedan ya las aspiraciones de principio de temporada de ganar la conferencia. “Es frustrante pero al mismo tiempo depende de nosotros. Los equipos saben que estamos en un mal momento y ven que tienen la oportunidad de ganar y juegan para aprovecharse”, afirma el ala-pívot español de los Bulls, Pau Gasol. Los Bulls llevan cuatro derrotas al hilo y han perdido siete de los últimos 10 partidos. La última derrota vino este miércoles (102-89) en Orlando Magic. En defensa son un coladero como muestra que ha recibido más de 100 puntos en los últimos siete partidos y le anotan con suma facilidad, mientras que en ataque la precipitación y la falta de comunicación los consume. “Honestamente, tenemos muchos agujeros por todos lados”, afirma el alero Mike Dunleavy.
C H I C A G O
4 de marzo del 2016 • Vol XXVII
Deportivo
7
ARENAS Por Don Pancho
ANTONIO MARGARITO
Regresa el Tornado
R
ecibió luz verde para regresar a los cuadriláteros para enfrentar a Jorge Maromerito Páez en la división de los superwelters pleito que se escenificara en la Arena Ciudad de México de la capital mexicana este próximo sábado. Tras un retiro de cuatro años el Tornado de Tijuana quiere probar que todavía tiene bastante gasolina y pretende reverdecer laureles como en sus grandes noches. El que fuera campeón welter
reconocido por la WBO, WBA, IBF y Ring Magazine y que en su palmarés figuran rivales como Miguel Cotto. Sergio Maravilla Martínez, Danny Pérez , Kermit Cintrón y desde luego el causante de su lesión ocular Manny Pacquiao, tendrá que vencer de manera convincente a su rival para que Bob Arum promotor de Top Rank pueda gestionarle su licencia de boxeador en Estados Unidos donde quedó suspendido por el mal vendaje que utilizó en una de sus peleas en la Union Americana.
MÁS QUE UNA DINASTÍA
Una fraternidad Rossy Moreno y El Oriental E n la lucha libre el terminó Dinastía, se aplica a la familia cuyos descendientes hacen de este deporte una cultura, un rito cuyo propósito es amar a este bello deporte. Grandes Dinastías han existido en la lucha libre, Santo, Hijo del santo, Axel Heredero de Plata nieto, Sangre Chicana, Chicana Jr., Lluvia, Fishman e Hijo de Fishman, Canek y Canek Jr., es interminable la lista de dinastías, pero hay una en especial que llega a Chicago. Para este próximo 13 de marzo en el Eagles Club harán su aparición dos de los retoños de Alfonso Acorazado Moreno, Rossy Moreno y su hermano El Oriental, quienes estelarizan la función y sus rivales serán Lady Apache y Negro Navarro. Estos hermanos han tenido una gran trayectoria en este deporte y han pisado majestuosos escenarios en diferentes partes del mundo, El Oriental con cerca de 70 viajes al Imperio Nipón se hizo necesaria su presencia en esas tierras ya que aprendió a hablar japonés y servía de interprete a luchadores mexicanos que llegaban contratados por las empresas niponas. Además de que ha servido de instructor de algunos luchadores como Hijo de la Park. Bien así, que este próximo 13 de marzo no pueden dejar de asistir a este evento que promete muchas emociones celebrando el tercer aniversario del CILL.
El
Oriental
JORGE ARCE
¡Ah Travieso! J
orge El Travieso Arce, pasó un par de días en una prisión de Orange, California acusado de presunto abuso sexual a una empleada del hotel donde se hospedaba. El excampeón pagó una fianza de 25 mil dólares para salir libre y tendrá que regresar a California
para pararse ante un juez de ese condado. La víctima declaró que el excampeón en cinco categorías diferentes la obligo a practicarle sexo, Arce se encontraba en la ciudad donde se celebró el pleito d e L e o S a n t a C r u z y K i ko Martínez, donde participó como comentarista.
8
C H I C A G O
Deportivo
4 de marzo del 2016 • Vol XXVII
UN LOGRO MÁS en el camino a la flexibilidad
Por Lucía I. Sandoval Barajas
H
ola de nuevo estimados lectores, sean bienvenidos a un nuevo artículo sobre una gran deportista, hoy haremos un pequeño cambio, no hablare de mujeres tenistas ni clavadistas, ni tampoco sobre mujeres futbolistas como lo he venido haciendo, y espero que les agrade, pues por lo menos a mí me sorprendió mucho este deporte que requiere de un entrenamiento físico como mental. Creo además que la mujer estrella de esta ocasión no necesita de redobles sino más bien de un aplauso, ella es mexicana, es judoca, es... Vanessa Zambotti.
Comencemos por saber de ella, Vanessa es oriunda de Parral, Chihuahua, tiene una licenciatura en Ciencias de la Comunicación, 17 medallas en Campeonato Panamericano de Judo, y tres medallas en los Juegos Panamericanos en la categoría de + 78 kg.; la primera de ellas en el año 2007 al participar en Río de Janeiro consiguiendo el oro, la segunda fue en su país de origen en el año 2011 y obtuvo la medalla de bronce, la tercera medalla la obtuvo al ser subcampeona el año pasado en Toronto, Canadá. Pero, ¿Cómo inició en el Judo? Bueno, pues en verdad fue una casualidad ya que el día que Zambotti fue flechada por este deporte ella se dirigía a una clase de computación, cuando decidió meterse a una demostración de Judo que impartían en ese momento, pero eso era sólo el comienzo, ya que no fue fácil dedicarse a este deporte, Parral es un lugar conservador y en ese entonces no había mujeres que quisieran dedicarse al Judo, por lo que Vanessa tuvo que entrenar con hombres, pero eso nunca la desanimó ya que considera al Judo como un deporte dinámico y completo, que requiere de un arduo trabajo corporal. Seguramente ya habían escuchado sobre esta talentosa Judoca, sino supieron de ella en el pasado, seguramente en estos días les ha sonado su nombre, pues acaba de ganar la medalla de oro en el Abierto Europeo Femenil de Judo en Varsovia, Polonia, obteniendo 100 puntos en el ranking olímpico para así acercarse a una tan preciada plaza rumbo a los JJOO de Río, siendo estos, los cuartos Juegos Olímpicos en los que Vanessa podría participar, pues recordemos que ha estado presente en los JJOO de Atenas 2004, Beijing 2008 y Londres 2012. Para comprender un poco mejor por qué esta talentosa mujer pasa 40 horas aproximadamente a la semana entrenando, vamos a adentrarnos un poco más a este deporte, comencemos con la pregunta ¿Qué es el Judo?, es un arte marcial y deporte de combate de origen japonés que significa "el camino a la flexibilidad". El Judo se practica en una superficie formada por planchas de gomaespuma prensada llamada "tatami", y fue considerado un deporte olímpico en el año de 1964. Ahora bien, ¿Cuál es el objetivo del Judo? básicamente es derribar al oponente usando la fuerza del mismo, pero para lograr esto existen 4 formas de vencer a tu rival, la primera tiene por nombre tachi waza y consiste en derribar al oponente sobre su espalda provocando un ippon directo, la segunda forma es el combate de suelo (newaza) y se da cuando el oponente no cae perfectamente sobre su espalda y se busca conseguir mediante estrangulamientos o inmovilizaciones que consisten en mantener controlado al oponente con la espalda sobre el tatami. La tercera forma de vencer es por descalificación y la cuarta por puntos, que se consiguen mediante derribos que no sean ippon directos , movilizaciones que no alcanzan el tiempo necesario para ser consideradas ippon o sanciones del árbitro al oponente. Como se darán cuenta, nuestra estrella del día de hoy es sin duda un ejemplo de persistencia, de entrega y de esfuerzo, enhorabuena por su reciente triunfo y que esa buena racha de logros siga creciendo. Nos vemos la próxima semana con un nuevo reportaje y una nueva mujer. ¡Adiós!
E
l partido homenaje del América llega en el mejor momento, aseguró el jueves el delantero Cuauhtémoc Blanco, uno de los futbolistas mas emblemáticos en la historia del equipo y de México, quien regresará a las canchas después de casi un año. Blanco, de 43 años y que se retiró de las canchas en abril del 2015, regresará el sábado al estadio Azteca para jugar con el América, club con el que inició su carrera profesional en 1991 y donde fue campeón en el Clausura 2005, en un partido por la liga local. "Me sentí contento por haber regresado aquí, la verdad es que disfruté este poquito tiempo de interescuadras que tuvimos. Este partido llega en buen momento, le quiero agradecer a Emilio (Azcárraga, dueño del club) y a la directiva por darme esta oportunidad de jugar un partido", dijo Blanco tras el entrenamiento. El jugador que fue campeón con América en la Liga de Campeones de la Concacaf en 1992 y 2006, fue registrado por las "Águilas" para poder participar en el partido del sábado donde enfrentará a Puebla por la novena jornada del torneo Clausura. Tras su andar con América, Blanco vistió las playeras de Necaxa, Veracruz, Santos Laguna y Puebla, club con el que se retiró siendo campeón del torneo de Copa.
C H I C A G O
4 de marzo del 2016 • Vol XXVII
Deportivo
9
Aquí México Por Humberto Carrillo y Colón
¡AHHHH! ASÍ… despacito… despacito… sin prisa A
También fue jugador del Real Valladolid de España y Chicago Fire de Estados Unidos. "Estoy bien físicamente, no quiero hacer el ridículo, quiero darle una satisfacción a la gente, que pedía que me despidiera con el América. Ahora sólo me queda disfrutarlo, jugarlo con responsabilidad y buscar los tres puntos", agregó Blanco. Con la selección, Blanco disputó 122 partidos desde su debut en 1995 hasta su despedida en mayo del 2014 tras estar en los Mundiales Francia 1998, Corea-Japón 2002 y Sudáfrica 2010 anotando un gol en cada uno de ellos. Blanco es el tercer goleador histórico del "Tri" con 38 tantos, detrás de Jared Borgetti (46) y Javier "Chicharito" Hernández (42). Con la selección fue campeón en la Copa Confederaciones 1999, y en la Copa de Oro 1996 y 1998. El actual alcalde de la ciudad de Cuernavaca, en el sureño estado de Morelos, será titular en su partido de despedida, donde se tiene contemplado que juegue entre 30 y 40 minutos. “Voy a arrancar, depende de cómo me vaya sintiendo para ver cuanto juego, actualmente me siento muy bien pues he estado entrenando durante tres semanas", señaló.
ver, vámonos despacito. A la antigüita. Para ambientar la nota, por favor entren a www.youtube.com/embed/FAQgXPTekOU En mis alocadas épocas, unas públicas y otras privadísimas, bailar cha-cha-chá, mambo o atreverse al rock and roll era como hacer ejercicio sin estar en un «gym». Si tenías unas copitas de más, pues con sacarle brillo a la pista como que se te bajaban tras de sudar a chorros, y por si deseabas echarte las otras chelas, pues adelante. Así que, ya fatigadones mejor poníamos nuestros durísimos discos de acetato, nada que ver como los de hoy «hard disk drive, hdd» para bailar despacito, como cuando cantaba María Victoria cuidadito,… cuidadito… cuidadito,… Por supuesto que no se trata de decir que aquellas épocas fueron mejores, o que las añoramos tanto que quisiéramos vivir en el pasado. No, lo pasado pues pasado está. Pero sí que es hermoso recordar y solamente eso, recordar. Creo que todos tenemos remembranzas y quizá deseáramos platicarlas. He aquí algunas cosas mías. No sé si a ustedes les interese mi vida, creo que no, pero es sabroso estar enterados, a veces, de algunas cosas que le pasan a otras personas a quienes ni conocemos. En las fiestas actuales de salón, por ejemplo, de unos 15 años o de boda, la orquesta inicia con música suavecita, lenta, para los «viejitos» y después se lanzan desaforada y alocadamente a la estridente música dizque para bailar, pues, separados, ante una amenazante voz que retumba en el cerebro: …y ¡cuidadito y bailes de cachetito con mi hija! El blues es un estilo musical originario del sur de los Estados Unidos hacia 1890 como una derivación de las canciones de los esclavos negros de las plantaciones y que se caracteriza por su aire melancólico y sus letras sobre los problemas personales o sociales; del blues nació, también en el vecino país norteño, hacia 1900, el boogie-woogie —bugui-bugui decíamos los mexicanos—; el blues está fuertemente asociado con el country y el jazz, y de este último se deriva el rock and roll. El swing jazz o simplemente swing se convierte en uno de los géneros musicales más populares y exitosos del norteño país y se consolida hacia 1935. Son los años alocados de presagio de la Segunda Guerra Mundial que estalla en 1939. A mi gustaba, y me gusta, ir a un bar, pequeño e íntimo, alfombrado, con pocas mesas, a media luz y con un o una cantante de color, un saxofonista o trompetista con «sordina», quizá un bajista y un negrito al piano.
Ese jazz, cantado melancólicamente, es relajante. Cuando fui acumulando años, «descubrí» que el jazz es un blues que el blues viene siendo la mamá de todos. Entonces cambió mi percepción de las cosas. Bailar con la música cadenciosa de Cole Porter «Night and Day» [Noche y Día], «Begin the Beguine» [Volver a Empezar], o de Glenn Miller «Kalamazoo», «American Patrol» [Patrulla Americana], «Moonlight Serenade» [Serenata a la Luz de la Luna], sin olvidar «Chattanooga Choo Choo», era, y es, una delicia, al igual que danzar o simplemente escuchar a las orquestas del trompetista Harry James y la del vocalista Tommy Dorsey. Ya picados con eso de la música de antaño, encontré algo que transcribo porque la verdad, no soy tan añejo como para haber vivido esa ápoca. «Un <barrelhouse> es el nombre que recibe un tipo de establecimientos de baja categoría, situado en los barrios negros de las grandes ciudades de Estados Unidos, en los que se sirve básicamente cerveza y brandy casero, directamente desde el tonel [barrel], colocado sobre la barra. Por sus características es similar a los <juke joint> y a los <honky tonks>, aunque estos son más específicos y han estado históricamente ligados a la prostitución. «Aparecieron (los barrelhouse) en Nueva Orleans a comienzos del siglo XX y, con frecuencia, están vinculados a la música. Tradicionalmente solía haber
pianistas acompañados de instrumentistas caseros [kazoo, jug, armónica...], en un estilo pesado y primitivo relacionado con el blues y el boogie woogie, que destacaba los aspectos percusivos de los instrumentos, y que se conoció como barrelhouse music» Entre el fin de la Primera Guerra Mundial en 1918 y el comienzo de la Segunda en 1939, se intensificó en los Estados Unidos la migración de gente de color del sur hacia las poblaciones del norte en busca de mejores empleos sin distinción de raza y de mayores ingresos económicos; tres fueron las ciudades que recibieron un mayor número de pianistas, principalmente negritos y de músicos en general, formándose así las principales escuelas del boogie-woogie: Chicago, en primer lugar, luego Kansas City y le siguió St. Louis. En esos 21 años —digamos 23 años porque los Estados Unidos entraron al conflicto europeo hasta 1941— la música pasó de la escandalosa algarabía por el triunfo de la Gran Guerra a la alocada y desenfrenada vida nocturna, y a todas horas, de los bailongos, borracheras y matrimonios al vapor de los jóvenes norteamericanos como una despedida de los que se iban, literalmente a morirse, en la nueva Segunda Guerra Mundial. Ya terminados los enfrentamientos bélicos en 1945 el bullicio siguió, «como dicen que dice el dicho»: ya encarrerado el gato, que chifle… el ratón. Así las cosas, los jóvenes de hoy y los que juntan apenas unos cuantos ayeres, ven esa época solamente en las holigudezcas pantallas cinematográficas algunas escenas de soldados, hombres y mujeres, vestidos con uniforme de combate y muchos marinos y marineros de blancas cachuchas brincando de un lado para otro, dándose de aventones y haciendo tremendas piruetas al son de las bandas musicales de moda. Así era el desenfrenado vivir de la preguerra. ¿Para qué se invento el piano? Para que los músicos tuvieran un lugar donde apoyar la cerveza. Si te encuentras perdido en el bosque, quién puede indicarte el camino correcto: ¿un saxofonista afinado, un saxofonista desafinado, o Papá Noel? Un saxofonista desafinado, los otros dos son alucinaciones. Un contrabajista le está dando fuertes golpes en la cabeza a un niño con el arco de su instrumento. Uno de los trombonistas le dice: ¿Por qué le estás pegando a ese niño? El contrabajista responde: porque me ha desafinado una cuerda del contrabajo, y no me quiere decir cuál es.