1108z80

Page 1

C H I C A G O

Established 1988 • 25 de marzo del 2016 - Vol. XXVII

DEP RTIVO S P O R T S - N E W S - E N T E R T A I N M E N T

vs.

Eliminatorias M U N D I A L I S TA S

HIST Ó RICO Encuentro La lista de hechos históricos, desde Dayron Varona convirtiéndose en el primer “desertor” cubano en volver a jugar pelota en la isla hasta el apretón de manos entre los presidentes Barack Obama y Raúl Castro tras anotarse la primera carrera. El juego que los Rays de Tampa Bay fue el símbolo perfecto de la nueva era que se vive en las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba.

www.chicagodeportivo.net / Tel: (312) 375 8979 / eparrdeportivo@yahoo.com


2

C H I C A G O

Deportivo

25 de marzo del 2016 • Vol XXVII

FALLECE JOHAN CRUYFF

Se va un Grande

Klinsmann busca jugadores jóvenes Por Miguel A. Erice

J

ürgen Kinsmann busca 23 jugadores menores de 30 para reforzar la Selección de Futbol de Estados Unidos en su intento de llegar a la Copa 2018 en Rusia. La Selección de las barras y estrellas jugó mal en 2015 con derrotas con Costa Rica, Brasil, la Copa de Oro (cuarto lugar), México en la Copa Confederaciones en Rusia 2017. Es lógico que el técnico alemán mire con buenos ojos a los futbolistas jóvenes para asistir por octava vez a una Copa Mundial y el examina una lista temporal de jóvenes que pudieran ingresar más adelante en la Selección nacional. La lista provisional es la siguiente: Porteros: Bill Hamid (25); Ethan Horath (20) y William Yarbrough (26); Defensores: Ventura Alvarado (23); Matt Besler (28) John Brooks (22); Greg Garza (24); Mat Miazga (20) Michael Orozco (29);

Tim Ream (28) y Deandre Yedlin (22). Centrocampistas: Alejandro Bedoya (28); Michael Bradley (28); Sebastian Lletget (23); Darlington Nagbe (25); Fabian Johnson (28); Tony Tchani (26) y Will Trapp (22). Delanteros: Jozy Altidore (26); Aron Johannsson (25); Jordan Morris (21); Bobby Wood (23 y Gyasi Zardes (24). La lucha no será fácil para USA y los miembros de la CONCACAF (Norte,Centro y Region del Caribe) cada día se hacen más fuertes. Por ejemplo, el entrenador de Jamaica el alemán Fred Schafer y su plantilla empato 2-2 con USA y negaron a estos últimos un lugar clave en la Copa de Oro por primera vez en 12 años. USA comienza sus clasificatorios para ir a Rusia contra Guatemala con dos partidos a fines de marzo y decidirá pronto la plantilla. Klinsmann sabe que la afición tiene varias dudas sobre su liderato por las derrotas de

2015 y para él es muy necesario que la Selección USA participe en la Copa 2018 en Rusia. Cuando un equipo fracasa es la costumbre de botar al técnico y muchas veces es injusto porque fueron los jugadores los que fallaron y Jürgen 52 es el entrenador de la Selección USA desde julio 29 / 2011 y estuvo al mando de la Selección de Alemania Occidental 2004-06 y después con el Bayern Múnich 2008-09 de ese país. El problema no es el entrenador sino es la falta de habilidad del jugador estadounidense que es inferior a los jugadores de Sudamerica y Europa. USA ha participado desde Italia 1990 en Copas Mundiales después de 40 años de ausencia en las citadas Copas y allí ni siquiera consiguieron un punto y encajaron ocho goles en contra. Esta situación forzosamente tiene que cambiar si USA aspira a ser una potencia mundial en el futbol.

P

asada la una y media del mediodía la cuenta oficial de Johan Cruyff comunicó el fallecimiento del ex jugador y técnico holandés víctima del cáncer. “El día 24 de marzo de 2016 Johan Cruyff (68) ha fallecido en Barcelona rodeado de su familia después de una dura lucha contra el cáncer. Os pedimos con gran tristeza que se respete la privacidad de la familia durante su tiempo de duelo”. Nacido en 1947 en Amsterdam, Cruyff fue diagnosticado el 22 de octubre tras una visita al Hospital Clínico de Barcelona de un cáncer de pulmón que derivó en metástasis. Sometido a diversos tratamientos, Cruyff se mostró siempre valiente ante la adversidad. En su primera aparición pública después de que se conociera la enfermedad, Johan manifestó que “ahora tengop un enemigo dentro, pero me están introduciendo amigos que me ayudarán a vencerlo”. Semanas después, en un comunicado de Cruyff Management difundido por la Agencia EFE, Cruyff manifestaba que “ahora mismo tengo la sensación de ir ganando 2-0 en la primera parte de un partido que aun no ha terminado, pero que estoy seguro de que acabaré ganando”. Su optimismo siempre fue por delante de las expectativas de los médicos, que eran más pesimistas. Johan Cruyff será recordado como un revolucionario, el mejor intérprete que podría haber tenido Rinus Michels para su “Naranja Mecánica” por allá por los años 70. Comenzó su carrera formando parte de un equipo que haría historia en Holanda y en Europa, el Ajax de Amsterdam, donde forjó sus primeras armas como un jugador descollante y también desafiante.

www.chicagodeportivo.net C H I C A G O

Deportivo

3748 S. Cleveland Ave., Brookfield IL. 60513-1510 * Tel: (312) 375-8979 * eparrdeportivo@yahoo.com Reporteros

Directorio Julio Parrales: Editor Publisher Julie Parrales Cisneros: Office Manager Chris Parrales González: Media Relations Edward Parrales: Sales and Marketing Chicago Deportivo CDNG

Edward Parrales Jesse Aguilar Frank Arenas Paul Rojas Bernie González Miguel A. Erice Chris Parr

Corresponsales Jorge Rosales/ México • Marko Vargas / México Issac Vallejo / México • Gerardo Juárez / México Jorge Saldaña / Tempe AZ. • Antonia Torres, Orlando FL

Arte y Diseño

Fotografía Paul Rojas Events Coordinator Bernie González

Joaquín Sandoval Contreras Editor Assist. Lucía I. Sandoval

Chicago Deportivo Fundado en 1988 por Julio Parrales

Director General de Ventas Edward J. Parrales Ph- (312) 375-8979 eparrdeportivo@yahoo.com

* Los artículos son responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente la opinión de este semanario


C H I C A G O

25 de marzo del 2016 • Vol XXVII

Deportivo

3

COMENTANDO EL DEPORTE Gran Final de la Categoría Abierta en el Estadio del East Side Texto y fotos: Jessie AGUILAR

Con el arribo de la primavera ya las diferentes organizaciones que promueven el futbol inician ya sea playoffs, semifinales o finales, se apresuran a terminar sus torneos, una de estas finales se llevó a cabo el pasado jueves 17 del presente (este torneo se desarrolla todo el año bajo techo) en las canchas del estadio del East Side, bajo la promoción de Sergio Arias quien comenzó este torneo como un experimento a media semana y por lo que hemos visto a través de varios años ha sido todo un éxito ya que aunque también se otorgan trofeos a los primeros lugares, la principal atracción es el premio en efectivo que es demasiado atractivo para los participantes ENCUENTROS DE FINALES, CATEGORÍA MAYOR, ZACATEPEC CAMPEÓN Ya en los juegos de semifinales vimos el poderío del equipo Zacatepec que hizo una mezcla de veteranos y jóvenes cuya velocidad, despliegue, motivación, dinámica y el apoyo de sus seguidores, hizo posible una victoria, no imposible, pero sí muy difícil, ante Guanatos (que no era otro que Atl. Nacional) participando con otro nombre, y con un 80% de sus titulares, anotó primero Zacatepec pero 3 minutos más tarde Mario Piñón empató los cartones, ambos conjuntos con una dinámica espectacular con un marcador alternativo hasta medio tiempo cuando la balanza se inclinó en favor de los Caneros que aprovechando algunas fallas muy marcadas del portero Mackiver del Nacional se fueron arriba en el marcador, para un marcador final de 7 a 5, de pilón Mackiver no encontró apoyo de sus delanteros que fallaron sus remates constantemente en la portería opuesta defendida por Victor Ayala quien al final por sus múltiples lances defensivos y espectaculares para evitar los goles del rival fue reconocido como el MVP del partido, el respetable al final le brindo un nutrido y merecido aplauso. El D.T. del Zacatepec Pablo de la Paz reconoció la gran calidad del rival, declarando "le jugamos de tú a tú a un grande, y le ganamos bien".

FINALES DE PRIMERA DIVISIÓN, TALA CAMPEÓN Tal vez, aunque de menor calidad técnica el encuentro entre Tala vs Real Anoca en la final de Primera División, no le pidió nada al juego

estelar, excelente futbol y una entrega total fue la marca de ambas escuadras donde también los constantes cambios del marcador lo hicieron más interesante y espectacular, al final el marcador mostraba un empate a 3 goles en tiempo regular luego 5 mins. extra y después los temidos tiros penales donde los jugadores mostraron la gran presión que tiene ejecutar un tiro penal y donde aún los mejores elementos fallan a la hora de la verdad, y esto fue lo ocurrido ya que al final las fallas de algunos ejecutores clave del Real se esfumaron siendo Tala el mejor, en este campo y por lo tanto campeón de esta categoría, un título que mereció por mérito propios. Por el tercer lugar se enfrentaron Leones Negros vs Chekina saliendo adelante los Leones al son de 6 a 3.

LIGA BRIANNA'S INICIARÁ PLAYOFFS ESTE FIN DE SEMANA CRUZ AZUL ¡IMPARABLE! Los equipos del Cruz Azul de niños U-10 y U-12 han sido siempre espectaculares y han cosechado trofeos de diferentes torneos, sin embargo en esta temporada de indoor 2016 han roto todos los limites, nada más para darles una idea, en la categoría U-10 Cruz Azul goleó sin piedad a Sta. María al son de 12 goles a 1, mientras en la categoría U-12, los " Azules' se enfrentaron a Cuerámaro ganando también por goliza de 7 a 1, ya los coaches rivales saben y reconocen la gran calidad de estos equipos y su sueño es poder vencerlos uno de estos días.


4

C H I C A G O

Deportivo

25 de marzo del 2016 • Vol XXVII

CHICAGO FIRE

No conoce la victoria

E MEXICO vs. CANADÁ EN PARTIDOS DE IDA Y VUELTA

Buscan la consolidación

M

éxico retoma las actividades rumbo al Mundial de Fútbol que se disputará en Rusia en el 2018. En esta ocasión México es rival de Canadá, al que la selección Mexicana no ha conseguido derrotar, en condición de visitante, desde 1993. El encuentro será en Vancouver, en el BC Place Stadium y pinta para ser un duelo que trascienda ya que para el Tri es un partido importante si quiere conseguir uno de los tres boletos y medio disponibles para el Hexagonal Final. Por su parte, la selección de Canadá luce intacta en la eliminatoria de la Concacaf y aspira conseguir más puntos; con cuatro de seis posibles al momento, sueña hacer una eliminatoria histórica. En general México lleva la ventaja con las apuestas deportivas ya que el gigante de Concacaf es el claro favorito para ganar el encuentro por ser primer lugar en la tabla de clasificación y por traer una racha de cinco partidos ganados consecutivos. México se encuentra en la cima del Grupo A, con seis puntos y arrebatando la victoria a Canadá, más el resultado entre El Salvador y Honduras podría acercar a los comandados por Juan Carlos Osorio al Hexagonal Final.

LAS SORPRESAS EN LA CONVOCATORIA DE MÉXICO El director técnico de la escuadra azteca, Juan Carlos Osorio, reunió un equipo con experiencia y explosividad entre los jugadores que participan en Europa y los que se desarrollan en la Liga MX. Entre las sorpresas que dio el colombiano, está el regreso de Rafael Márquez, actual central en el Atlas del Guadalajara, un jugador con mucha experiencia a nivel internacional que compartirá concentración y, posiblemente hasta la cancha de juego, con los jóvenes Orbelín Pineda del Rebaño Sagrado y del Pachuca, Hirving Lozano. Las importantes ausencias en este equipo mexicano se encuentran en la delantera, ya que Carlos Vela y Oribe Peralta no fueron convocados. CANADÁ QUIERE HACER VALER LA LOCALÍA En la tribuna del BC Place Stadium se esperan 50 mil aficionados para presenciar este importante duelo. En Vancouver viven alrededor de ocho mil mexicanos y la mayoría podría ir a apoyar al seleccionado nacional. Con el paso que llevan los de la "hoja maple" la afición canadiense se encuentra

optimista y aún más porque México no los ha podido vencer de locales desde 1993. Al lunes 21 de marzo, la cifra de boletos a la venta ya oscila entre los 48 mil. Los mexicanos que cruzarán la frontera de Canadá con Estados Unidos redondearán una cifra histórica para un juego eliminatorio de Canadá. ÚLTIMO RESULTADO EN CANADÁ En el último enfrentamiento entre estas dos selecciones en tierras canadienses, el resultado fue un empate de dos a dos en el 2003. LA CANCHA SINTÉTICA NO SERÁ EXCUSA PARA MÉXICO Acerca del estado de la cancha del BC Place Stadium, que es de pasto sintético, Osorio dijo que “antes que nada escuchamos que este suelo artificial está en buenas condiciones, nosotros estamos entrenando en pasto porque es donde nuestros jugadores se sienten más cómodos, pero también tenemos una sesión de entrenamiento en ese estadio, entonces creo que al final del día va a ser una superficie para los dos equipos y no vamos a tener ninguna excusa al respecto”.

E L I M I N ATO R I A S C O N C AC A F VIERNES 25 DE MARZO (fecha 3)

MARES 29 DE MARZO (fecha 4) T

n un encuentro entretenido en el que se debió librar una batalla en el medio campo y se tuvieron pocas ocasiones de gol, el Chicago Fire y Columbus Crew SC firmaron un empate sin goles la tarde del sábado en el Toyota Park. Con el resultado, ambos equipos siguen sin ganar en lo que va de la temporada. Chicago llegó a dos puntos producto de dos empates, mientras el visitante sumó su primer punto de la temporada y puso fin a la racha de dos derrotas seguidas. Sin David Accam en el once titular, el ghanés sufrió un tirón durante la semana y no se recuperó, en el ataque rojo arrancaron Gilberto y Kennedy Igboananike. Aunque estos intentaron generar algo de peligro para el local, sus intentos fueron bien resueltos por la zaga rival. Lo mismo hizo la línea defensiva roja que limitó al Crew SC a solo cinco disparos, solo un par con dirección a portería. El visitante llegaba como el equipo que más ocasiones de gol había generado a lo largo de los primeros dos partidos. Matt Lampson resolvió bien aquellas de verdadero peligro para mantener su portería en blanco por primera vez en la temporada. Sobre la falta de gol el adiestrador dijo no fue por falta de buscar el romper el cero. “Creo que nosotros hemos jugado contra un equipo que tiene experiencia y calidad en lo individual y colectivo. A un equipo así, tienes que plantarte bien la situación defensiva y a partir de ahí edificar. A nosotros nos faltó (generar) más oportunidades, más llegadas”. Sobre la ausencia de David Accam, el entrenador asegura el planteamiento no cambia sin el ghanés en el campo, aunque se le extraña. El cuadro rojo tendrá dos semanas para prepararse para su próximo encuentro. Sin compromiso pactado para la semana entrante, el Fire esperará la visita del Philadelphia Union el próximo sábado 2 de Abril en el Toyota Park. Después del encuentro, el capitán Matt Polster y Brandon Vincent reportarán con la selección Sub-23 de los Estados Unidos que se medirá a su similar de Colombia en busca del último boleto para los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro 2016. El equipo espera aprovechar la semana sin partido con miras al compromiso ante Philadelphia. “El parón nos viene muy bien para mejorar, para trabajar en el equipo y mejorar la forma, sobretodo físicamente”, dijo Paunovic. “Queremos ser más fuerte de cara a los que nos espera en los próximos meses. Tenemos que aprovechar este parón para mejorar nuestra forma física y todos los aspectos”.


C H I C A G O

25 de marzo del 2016 • Vol XXVII

Deportivo

5

MÉXICO AL CLÁSICO MUNDIAL DE BÉISBOL 2017

¡Nos vamos al mundial!

Pitching in the seventh inning, 6'9”, 280 pounder, Matt Lollis, gave up four hits and five runs and earned the loss in the 9-4 game against the Cleveland Indians on Monday. The White Sox signed the free agent after the 2015 season, and invited him to spring training. Paul Rojas Writer/Photographer Chicago Deportivo Sports Weekly

GOODYEAR, ARIZONA- MARCH 21, 2016

D

e acuerdo con la más reciente clasificación de la Confederación Mundial de Beisbol y Softbol (WBSC, por sus siglas en inglés), el país ocupa el séptimo puesto, el más alto que ha ocupado México en la historia de este deporte. La WBSC califica a los programas nacionales de cada país, desde las selecciones menores de 12 años a las profesionales. El Tricolor aparece arriba de República Dominicana, una potencia con decenas de peloteros en Grandes Ligas y monarca actual del Clásico Mundial de Beisbol. Otra potencia, Puerto Rico, está en el lugar 11. El gran brinco de México (del sitio 12 al 7) se debió al cuarto lugar que obtuvo en el inaugural Premier 12, que da la mayor cantidad de puntos entre las competencias internacionales. A ese torneo se mandó una selección improvisada, bajo el mando del scout Mike Brito, en la que casi todos eran peloteros nacidos en Estados Unidos, entre ellos Juan Pérez y Mark Serrano, quienes igualmente fueron llamados al Tri para el clasificatorio del Clásico Mundial. El receptor Humberto Sosa fue la estrella de ese combinado nacional. Los primeros seis son: Japón (1), Estados Unidos (2), Taiwán (3), Corea del Sur (4), campeón del Premier 12, Cuba (5) y Venezuela (6).

Presentes en todos los mundiales Luego de que el domingo pasado México consiguiera su pase al Clásico Mundial de Béisbol de 2017 tras derrotar 12-1 a Nicaragua en Mexicali, se concretó el hecho de que 14 de los 16 participantes en la primera edición de este evento llevada a cabo en 2006 estarán nuevamente compitiendo en el mismo el año entrante. Las excepciones son Colombia y el que clasifique del cuarteto conformado por Brasil, Reino Unido, Israel y Pakistán, quienes se medirán entre el 22 y 25 de septiembre del año en curso en el MCU Park de Brooklyn, Nueva York. Sudáfrica y Panamá son las dos naciones que participaron en el primer Clásico Mundial de Béisbol, ganado por Japón, que no repetirán en la cuarta edición del certamen, a disputarse el año entrante. México, Canada, Estados Unidos, Venezuela, Cuba, República Dominicana, Puerto Rico, Italia, Holanda, China, China Taipéi, Corea del Sur, Japón y Australia son los 14 países que participaron en las tres primeras ediciones del Clásico Mundial de Béisbol y que lo harán en la cuarta a desarrollarse el año entrante.

White Sox Lose to the Indians 9-4 By Paul Rojas

T

he Chicago White Sox (10-7-1) played the Cleveland Indians (9-10-2) on Monday the 21st in Goodyear. The Sox were leading the game 4-0 in the middle of the fifth. RHP Scott Carroll (4.50 ERA) pitched three scoreless innings with just two hits. According to the 2016 PECOTA Projections, Cleveland is to take the AL Central title followed by the White Sox. PECOTA has the Sox going just over .500 ball.

RF Adam Eaton (.324) went 1-3 and SS Tyler Saladino (.286) went 1-3 with an RBI in today's game get special instructions from third base coach, Joe McEwing, in the Sox dugout. Paul Rojas Writer/Photographer Chicago Deportivo Sports Weekly

CUBA Y TAMPA BAY RAYS

Protagonizan un encuentro histórico

L

primero un icono del equipo Cuba y Pinar del Río y el segundo una estrella de las Grandes Ligas, pero ambos hijos de la tierra de José Martí. Pero estos expeloteros no fueron las únicas figuras prominentes invitadas. Ahí estaban Dereck Jeter, el Salón de la Fama Dave Winfield y Rachel Robinson, la viuda del legendario Jackie Robinson, con puestos especiales para ser testigos de juego histórico.

a lista de hechos históricos, iniciando con la misma realización del partido, es extensa pero agradable de repasar. Desde Dayron Varona convirtiéndose en el primer “desertor” cubano en volver a jugar pelota en la isla hasta el apretón de manos entre los presidentes Barack Obama y Raúl Castro tras anotarse la primera carrera. El juego que los Rays de Tampa Bay ganaron ayer 4-1 a la selección de Cuba fue el símbolo perfecto de la nueva era que se vive en las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba. Si bien fue un partido con los ingredientes necesarios para satisfacer el gusto de los aficionados al beisbol, el foco sin duda estuvo en lo que representaba el juego, la nueva interacción entre La Habana y Washington en lo político y la promesa de la legalización de la actuación de jugadores cubanos en la pelota estadounidense en lo deportivo.

después de lo planificado, estuvo envuelta en una ovación de los asistentes al parque de pelota, los mismos que corearon “¡Raúl, Raúl, Raúl!” al aparecer el presidente cubano. Ambos disfrutaron el partido, pues hasta se animaron a ser parte de la popular “ola” antes del inicio del juego y estrecharon sus manos después de que Kevin Kiermaier anotó la primera carrera del partido en el segundo inning.

LOS PRESIDENTES La llegada de Obama al Latinoamericano junto con su familia, unos veinte minutos

EL JUEGO Para los aficionados, el juego fue un deleite, ganado por los Rays 4-1, incluyendo jonrón

de dos carreras de James Loney y un picheo de alto quilataje de Matt Moore. El cuadrangular de Loney deslumbró a la afición cubana en el cuarto episodio y fue ante el primer relevista cubano Livan Moinelo. El mismo Loney (2-2) había empezado la fiesta, al empujar con un sencillo a Kevin Kiermaier, que con un corrido de base excelente cruzó el plato barriéndose en el segundo episodio. FIGURAS PROMINENTES A la altura del partido, el lanzamiento de la primera bola estuvo a cargo de dos leyendas cubanas, Pedro Luis Lazo y Luis Tiant, el

EL PRIMERO Dayron Varona alineó primero por los Rays, pero más importante aún, es que se convirtió en el primer “desertor” cubano en volver a jugador un partido de beisbol en la isla desde la abolición del profesionalismo. Varona, que abandonó Cuba en un bote hace tres años, se movió entre Clase A Avanzada y Doble A en 2015 y es un invitado fuera del róster de 40 de los Rays. Chris Archer y Evan Longoria abogaron para que fuera incluido en el equipo para la visita a Cuba, donde el lunes se reunió con su familia.


6

C H I C A G O

Deportivo

25 de marzo del 2016 • Vol XXVII

ARENAS Por Don Pancho

Cicero Stadium 26 de Marzo

CALIDAD y muchas emociones

Tremendo Éxito Deportivo

E

l que se anotó Panth Leon Promotions, el pasado Domingo 21 de marzo en el tan famoso Eagles Club del poblado de Berwyn. IL, quien ya prepara su siguiente cañonazo. Elementos del CMLL e Independientes, sacaron lo mejor de su repertorio y el público fue quien salió ganando. En la primera lucha Fúnebre, un luchador originario del barrio de Tepito, hizo mancuerna con Príncipe Guerrero y a base de rudezas se impusieron a Eragon y Símbolo Heredero en tres caídas. En la siguiente, el michoacano Meteoro, disputó sin éxito el cinturón que ostenta el Payaso del Rodeo quien imponiéndose en la tercera caída con espaldas planas conservó su título, En seguida subieron las damas, por el bando de las técnicas hizo su aparición Lluvia, luciendo su despampanante belleza, se enfrentó a la Boricua Zeuxis. Bellas ambas demostraron al público que saben su negocio o sea que se lucieron con temerarios lances que hicieron estremecer al público, la famosa porra ruda de Chicago siempre apoyo a Zeuxis. Lluvia se anotó la primera caída con una especie de hurracarana sin embargo las siguientes caídas, la ruda le comió el mandado y en la tercera con una especie de martinete cayó derrotada la hija de Andres Richarson Lluvia. En el evento semifinal, Eléctrico y Demus representando al CMLL, hicieron cera y pabilo a los pequeños Tzuky y Mascarita Sagrada, quienes trataron sólo que el mayor tone-

L

laje de sus rivales fue factor principal para cargar con la derrota. En la lucha estelar, hubo cambios y los llamados Asesinos del Ring esa noche se convirtieron en rivales. Por el bando de los técnicos subieron Huracan Ramirez Jr. e Hijo de Canek versus Comando e Hijo de Fishman. Quedó demostrado que estos hijos de las leyendas de la Lucha Libre Mexicana, se han convertido en realidades, escribiendo su propia historia en tres caídas, donde hubo lucha a ras de lona y emocionantes vuelos, salieron vencedores Comando e Hijo de Fishman, al final el público despidió a los cuatro gladiadores con nutridos aplausos y una lluvia de dólares en reconocimiento a la entrega que brindaron a toda la afición.

os promotores se están poniendo las pilas, ya que este sábado llega otra caravana luchística, encabezada por el famoso toro blanco, William Arturo Muñoz González conocido en los rings como Rush el Ingobernable.Dicen que, desde sus inicios, mostró calidad que hizo que los dirigentes del CMLL lo trajeran a su feudo en el 2009 y desde entonces milita en la mencionada empresa. Rush se ha convertido hasta el momento como una de las máximas estrellas de ese organismo y ha participado en los principales eventos en estos últimos años como en el 79 aniversario de la empresa donde le ganó la cabellera a el Terrible, en la función homenaje a dos leyendas del 2014, también rapó al 1000 por ciento guapo Shocker, su siguiente victima en el juicio final ese mismo año pasó sobre el Negro Casas y finalmente hace un par de semanas en Homenaje a dos leyendas edición 2016, deja sin cabellera a Máximo. Sin lugar a dudas una gran adquisición de los empresarios. Completan el cartel, jóvenes como el tapatío Dragon Lee quien, a su corta edad, ya es toda una Estrella de las filas del CMLL a la cual llegó en el 2013 y milita

en el bando de los técnicos y se llevó el título del novato del año, en el 2014, ostentó el título mundial ligero del CMLL dos veces y en Homenaje a Dos Leyendas, en el 2015 pasó sobre Kamaitachi. Dentro del complemento luchístico, aparecerán Tinieblas Jr., Comandante de FUL, el Exótico Cassandro, Psicosis, Skayde Sr. y Sakyde Jr., Bracito de Platino, ahí esta otro banquete para los amantes de la lucha libre.


C H I C A G O

25 de marzo del 2016 • Vol XXVII

Deportivo

7

VAN HACIA LA DEBACLE Bul s D

e poco sirvió el mejor partido de Nikola Mirotic en la NBA. El hispanomontenegrino anotó 35 puntos (su récord personal) y convirtió 9 triples que le permiten igualar el récord de los Bulls (hasta ahora en posesión de Ben Gordon) en una serie de 10/17 en tiros de campo y 9/13 desde más allá del arco. Una sensacional actuación que no evitó la debacle de Chicago ante los Knicks. El 107-115 final no refleja la verdadera diferencia de lo sucedido en cancha. Resulta mucho más esclarecedor el dato de los rebotes: un sonrojante 34-53 que ilustra la falta de intensidad de un equipo sin alma. Y que se ande con mucho cuidado. En estos momentos se encuentran fuera de la zona de Playoffs. A un partido de distancia de los Pistons, novenos. Las alertas truenan ya en un United Center que venía de presenciar nueve triunfos consecutivos ante su verdugo de esta madrugada. 18 en los últimos 20 Bulls-Knicks. La estelar aparición de Mirotic llegó tarde. Trató de salvar los muebles con 20 puntos y 5 triples en el último cuarto. Resultó estéril. "Parece haber revivido tras un tiempo en el que sus piernas parecían muertas", destacó Kurt Rambis. El técnico tuvo una de las noches más placenteras desde que se h icier a carg o ( d e f o r ma interina) del banquillo tras la destitución de Derek Fisher. Además del dúo ya mencionado, Robin Lopez (11+13 y 4 tapones) demostró su solidez en la pintura y José Manuel Calderón (11 y 8 asistencias sin ninguna pérdida) en la dirección del juego. Todo salió a pedir de boca en los neoyorquinos. Hasta la aportación de los reservas en los que destacó Afflalo con un 12+8+7. Apenas perdieron 12 balones. Aunque eso sí, fueron el doble que las de su rival: apenas media docena. Hay pocos equipos que tengan la capacidad de perder ante su público en un partido trascendental por lo mucho que hay en juego cuando sólo cometen 6 pérdidas y transforman 15 triples. Uno de ellos, son estos Chicago Bulls. Cuando parecen ver la luz al final del túnel, Pau Gasol había regresado, Rose se encuentra en su mejor momento en años, venían de sumar tres victorias seguidas; siempre acaban volviendo a la casilla de salida. El problema es que se están quedando sin tiempo para una reacción que prácticamente todo el mundo prevía. Apenas quedan 12 encuentros para el cierre de la Regular Season... Esta última hecatombe se explica a partir de una coincidencia. Las probablemente peores actuaciones del curso de los dos hombres que han sustentado al equipo a lo largo del mismo. Gasol, con la presencia en cancha aún limitada por sus molestias en la rodilla, se quedó en 4 puntos, 5 rebotes y 4 pases de canasta. Sin chispa, quedó retratado en un espectacular vuelo camino al aro de Porzingis. Por su parte, Jimmy Butler entregó 8 pases de canasta, pero apenas sumó 7 tantos en una serie de 3/11 en el tiro. En sus

Chicago

seis últimas noches promedia 13,8 puntos y un 36,3% de acierto. Sabe que no está bien. Pero no se esconde: "Ahora mismo se trata de una cuestión mental. No tengo ningún percance físico. La pelota no quiere entrar y estoy dejando que esto me afecto en ambos lados de la cancha. Mis compañeros y mi entrenador puede que no lo digan. Pero si sigo jugando así, hiero al equipo". Sinceras palabras. Pero no es tiempo para lamentos. Esta misma madrugada tienen oportunidad para la revancha en su visita al Madison Square Garden. La cuenta atrás ha comenzado. Tic, tac...

HASTA LA TEMPORADA 2017/18

Blackhawks renuevan a Svedberg

L

os actuales campeones de la Stanley Cup, los Chicago Blackhawks, han anunciado la ampliación de contrato del defensa sueco Viktor Svedberg, quien actualmente juega en los Rockford IceHogs de la AHL, hasta la temporada 2017/18. El de Göteborg terminaba contrato al término esta campaña y tras una campaña en la que, hasta ahora, ha disputado 37 partidos en la AHL, consiguiendo un gol y 13 asistencias, y 19 en la NHL, anotando dos goles y repartiendo dos asistencias, los Chicago Blackhawks han decidido ampliar su contrato. El defensor pasara a cobrar 750.000 dólares al año, 250.000 más de los que cobraba hasta esta temporada, y por ahora seguirá alternando partidos entre la AHL y la NHL. Viktor Svedberg es un defensa sueco de 24 años que no fue elegido en el Draft. Su mayor baza es su altura ya que mide 2,04 metros, esa fue una de las principales razones por la que los ojeadores de los Chicago Blackhawks se fijaron en él y decidieron fírmale un contrato de entrada para la temporada 2013/14. Tras dos temporadas en las que tan solo

disputó partidos en AHL, este curso, Svedberg, se ganó la oportunidad de jugar en la NHL. El entrenador de los Chicago Blackhawks, Joel Quenneville, ha decidido contar con él en lo que va de curso para jugar 19 partidos y podría volver a contar con él en caso de que el equipo perdiese a algún defensa por lesión o sanción. Svedberg comenzó su carrera profesional con 18 años en Frölunda HC de la SHL, la liga de hockey profesional sueca, en la temporada 2010/11 en la que disputó nueve partidos sin conseguir ningún punto. La temporada 2011/12 disputó 55 partidos consiguiendo cinco puntos y en la temporada 2012/13, su última antes de poner rumbo a Estados Unidos, jugó 51 partidos y logró dos puntos. La temporada siguiente inició su aventura en la AHL donde ha disputado, por ahora, 121 partidos, divididos en tres temporadas, en los que ha logrado anotar seis goles y ha dado 31 asistencias. Esta temporada en los 19 partidos que ha jugado en la NHL con los Chicago Blackhawks ha logrado dos goles y dos asistencias.


8

C H I C A G O

Deportivo

25 de marzo del 2016 • Vol XXVII

RECORDANDO Soraya

E

l presidente del Comité Olímpico Mexicano (COM), Carlos Padilla Becerra, dio a conocer que se llegó a un acuerdo con el Comité Olímpico Internacional (COI) y la Federación Internacional de Natación (FINA) para que los clavadistas y deportistas de actividades acuáticas acudan a Río 2016 como equipo nacional y participen bajo la bandera mexicana.

Jiménez Por Lucia I. Sandoval Barajas

¿

Qué tal estimados lectores?, bienvenidos a un nuevo artículo, esta semana volveremos en el pasado para recordar a una gran mujer que el día de hoy se encuentra ausente, pues hace algunos años se nos adelanto como comúnmente se dice y que dentro de pocos días se cumple su tercer aniversario luctuoso, y aunque si les soy sincera, no soy de las personas que les guste mucho indagar en ese tipo de temas, creí preciso recordar a esta mujer talentosa.

En rueda de prensa en las instalaciones del COM, Padilla Becerra destacó que las negociaciones con la FINA continuarán su cauce para llevar a buen término el conflicto, por lo que la actuación de los clavadistas mexicanos sólo será como tales en esta justa brasileña.

¿Les resulta familiar la palabra halterofilia? Pues precisamente es este deporte el que practicaba Soraya Jiménez Mendivil, quien falleció el 28 de Marzo del 2013 a la corta edad de 35 años de un infarto al corazón. Soraya fue la primera mujer mexicana en ganar una medalla de oro olímpica en los Juegos Olímpicos de Sídney 200 con un acumulado de 222.5 kilos levantados. Seguramente la recordarán por tan preciado logro, sin embargo Soraya se inició en el deporte no precisamente en esta categoría, probo deportes como el basquetbol, bádminton y natación, pero a la edad de 11 años aproximadamente se sintió atraída por la halterofilia sin imaginar todo lo que lograría. Por cierto la halterofilia o levantamiento de pesas es un deporte que consiste en el levantamiento de la mayor cantidad de peso posible en una barra en cuyos extremos se fijan varios discos, los cuales determinan el peso final que se levanta. Su primer título internacional lo consiguió a los 16 años obteniendo el tercer lugar en levantamiento de pesas en la copa NORCEA en la categoría de 54 kg., en 1996 implantó por primera vez un récord mexicano al conquistar el oro en el Torneo Internacional Simón Bolívar donde levantó un total de 170 kg., además conquistó la Olimpiada Juvenil, los Juegos Centroamericanos y del Caribe en 1998. Obtuvo la medalla de plata en los Juegos Panamericanos de Winnipeg, Canadá en 1999. Soraya participó en un sin fin de torneos más, hasta que como mencione en un principio consiguió la medalla de oro en los JJOO de Sídney 2000. Lamentablemente debido a muchas lesiones y complicaciones de salud su nivel competitivo disminuyó considerablemente por lo que no pudo calificarse a los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, y decidió retirarse de las competencias de alto rendimiento. Soraya recibió 14 operaciones en la pierna izquierda, perdió un pulmón en el 2007 a causa de la influenza tipo B, y sufrió varios paros respiratorios. Así que como se darán cuenta estimados lectores, la muerte llega a nosotros cuando menos la esperamos, pero sin duda depende de nosotros el legado que dejamos a nuestra familia, a nuestros amigos, o como en el caso de nuestra estrella a el mundo entero. ¡Hasta la próxima!

Padilla expuso que de esta manera se evitará que los atletas utilicen un atuendo diferente, al momento de las ceremonias de protocolo

QUIERE BAJAR LOS 19"


C H I C A G O

25 de marzo del 2016 • Vol XXVII

Deportivo

9

Aquí México Por Humberto Carrillo y Colón

durante la justa, como lo hizo Rommel Pacheco en el Mundial de Río. "Se evita así que nuestros atletas, como ocurrió recientemente, utilicen caricaturas y dibujos alusivos en sus camisetas, evitando también que el himno nacional lo interpreten nuestros deportistas solos y a capela, sin tener el orgullo de escucharlo en todo el recinto", manifestó. Explicó que dichos acuerdos los consiguió en su reciente visita a Lausana, Suiza, donde planteó primero el asunto a los titulares del COI, Thomas Bach, y de la FINA, Julio Maglione, quienes dieron visto bueno a la petición mexicana. "Después de varias negociaciones con el Comité Olímpico Internacional (COI) y con la Federación Internacional de Natación (FINA) en Lausana, logramos que estas instancias aceptaran que nuestro país participe integrando las actividades acuáticas, como parte del equipo nacional y bajo los colores y símbolos patrios", expresó. "La parte de la FINA deberá seguir su curso legal, las competencias internacionales de la FINA deberán seguirse tratando como hasta ahora, por lo que los atletas acuáticos actuarán como equipo mexicano integrado nada más para estos Juegos Olímpicos", enfatizó. Por otra parte, dio a conocer que el COI les hizo un préstamo de un millón de dólares para que la delegación mexicana pueda subsistir y tenga las condiciones económicas adecuadas en Río 2016, que recibirán en los próximos días.

Usain Bolt

¡Vete al carajo! ¡Huy! que feo se oyó, pero …

¡

Vete al carajo! ¡huy! que feo se oye [y escribir ¡uy! sin hache, es lo mismo, pero se 've' horrible aunque la Real Academia lo acepte]. Ahora, digamos que la palabra carajo es fuerte y contundente en México y en lenguaje de los marineros. Palabra registrada por mi personaje 'Pepillo el mecapalero, el Príncipe de los Mercados y Marqués de los Barrios Bajos'. Por fuerte y contundente esta palabreja es bárbara: abrupta. aceda, acre, agria, áspera, borrascosa, bronca, brusca, cruda, drástica, encarnizada, endurecida, escarpada, estentórea, estropajosa, huracanada, impetuosa, incruenta, irritante, mórbida y hasta rebelde. Para conocer más sobre esta palabrita o palabrota recurrimos al Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española [vigésima segunda edición 2001, p. 446]. Y ¿qué creen? No nos sacó de problemas, no dio gran solución, dice: 'Carajo. (De or.inc.) [es decir, de origen incierto]' ¡ah p'a aclaración! Lo que apunta el diccionario en cuestión es: « (…) m. malson [esto es masculino. malsonante]. Miembro viril. ǁ 2 despect. malson. C. Col. Hond. y Ven. U. para suplir el nombre de un hombre que no se quiere mencionar para desvalorizarlo. ǁ al ~. expr. coloq. Denota enfado o rechazo. Al carajo el informe. ǁ carajo. interj. u. disgusto, rechazo, sorpresa, asombro, etc, ǁ del ~. loc. adj. colq. Muy grande o intenso.[.…]». En dicho diccionario, a la mexicana palabra carajo ni la pelan. Por estos rumbos, los morenazos en ocasiones decimos ¡me vale una pura, real y celestial…! Como equivalente a ¡me vale un carajo!. En España se dice 'tú por tú, como ~ de aldea', para manifestar descontento o referirse a un fulano innombrado de pueblo, no educado y desconocedor de los tratamientos educados; “el ~ de la aldea” es el “tonto del pueblo”. Otras expresiones pueblerinas, registradas por 'Pepillo el mecapalero…', son: ¡Carajo!, que manifiesta enojo, sorpresa, admiración, alegría 'por qué ~ haces mal las cosas. 'No me molestes, ¡carajo! ¡~, qué gusto me dio verte!, ¡Qué bien lo hiciste, ~!, ¡Con un ~!, ¿a quién ~ le hago caso? ¡Ay ~! Eso si dolió. ¡Me vale un ~ si es tu cuñao o no! Pero resulta que el diccionario de la RAE nunca cita que carajo tenga como sinónimo cofa. No todas las palabras están recogidas en el diccionario de la RAE, hay otros diccionarios de la lengua española muy buenos con información sacada de archivos históricos El Diccionario del español actual, de Manuel Seco —lexicógrafo, filólogo, lingüista español y miembro de la Real Academia Española— define: «cofa f (Mar) En una embarcación de vela: Plataforma colocada en la parte alta de un

palo, que sirve especialmente como puesto de observación y para facilitar la maniobra de las velas altas» Ve a m o s a l g u n o s d i c h o s , f r a s e s , sentencias o lo que sea y sacadas de quién sabe dónde porque el tarugo de mi no anote de quienes son las citas, pero están buenas: «'carajo' se le llama a la pequeña canastilla que se encontraba en lo alto del palo mayor de las antiguas naves. El carajo, dada su ubicación en lo alto del mástil era un lugar inestable donde se manifestaban con mayor intensidad los movimientos del barco. Cuando un marinero cometía una falta se lo mandaba al Carajo en señal de castigo (o se lo ataba al palo mayor). «Hete aquí por qué cuando queremos perder de vista a alguien usamos la expresión: 'vete al carajo'. Cuando el marinero bajaba del Carajo, estaba tan mareado que no servía para nada. De ahí la expresión: 'no vales un carajo'». «… el carajo estaba en lo alto del palo mayor, algo alejado de la vista del resto de la tripulación. de ahí que cuando alguien esté lejos puedas decir con total propiedad: “esta mas lejos que el carajo. es obvio que nadie en la marinería, tenía interés de ir a parar al carajo, por lo tanto no está mal, por analogía, cuando algo no te interese, decir: “me importa un carajo” y si alguien te manda al carajo, lejos de horrorizarte, pienses: “joder, vaya cultura que tiene este tío …!!!” «…esto está más bueno que el carajo”, define algo muy atractivo o agradable. pero igualmente si se trata de algo que no nos agrade, podríamos decir: “está más malo que el carajo”; si queremos acentuar la mediocridad de alguien muchas veces decimos: “es más bruto que el carajo”, pero a la vez podemos acentuar por ejemplo, nuestra admiración por una dama y decir: “está más buena que el carajo”. Un carajillo, como diminutivo, es en costa rica, un niño. ¡Ah carajo! también significa escupitajo. José Benito Freijanes Martínez escribe: «La primera vez que aparece la palabra “carajo” en un libro en español es en un escrito del siglo XIII, en Sahagún (provincia de León, que es interior, no tiene mar). Y allí ya significa “miembro viril”. La misma significación tiene en el documento siguiente en el que aparece, el Cancionero de Baena (siglo XV). Y luego en el Glosario de El Escorial (siglo XVI).

«Parece ser que, obviamente después del siglo XV, en Latinoamérica hizo la palabra mucha más fortuna que en España, pero siempre con el mismo significado (bien miembro viril, bien exclamación de fastidio o comparación ponderativa, exactamente igual a como se hace también con su complementario femenino, el “coño”). Ya a caballo entre el siglo XVIII y XIX era el taco preferido de Simón Bolívar, a quien se atribuye nada menos que una frase tal como “estos carajos me la van a pagar”. Pero para él nunca significó otra cosa. «… “carajillo” que vendría a significar que se trata de un miembro viril de reducido tamaño pero hete aquí que en ciertas regiones español carajillo es en realidad una bebida consistente en mezclar café más un licor, generalmente brrandy y eso no creo que tenga ninguna reminiscencia antigua o moderna con el miembro viril, también he leído y me consta que en otros sitios asocian carajo con escupitajo. Hay unas islas en Mauricio que se llaman “Cargados Carajos” y que al parecer en algunas cartas aparecen como islas de Pedro Carajo». En gallego carajo se traduce por carallo y es usado mayoritariamente en frases positivas, como en "Fai unha noite de carallo" (hace una noche del carajo). En árabe "Kharaja" significa "salir". Y ahora, para terminar, ¿nos vamos al carajo? o no. Chao.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.