C H I C A G O
Established 1988 • 1o. de julio del 2016 - Vol. XXVII
DEPORTIVO S P O R T S - N E W S - E N T E R T A I N M E N T
CHICAGO FIRE
Avanza en la Open Cup
¿LOS JUEGOS RÍO 2016 DEL ZIKA? El temor al contagio del zika, enfermedad que ha encendido las luces de alerta sanitaria en el mundo debido a su propagación a 36 países, principalmente de América Latina, sigue sacando nombres ilustres a la lista de 10.500 deportistas esperados en Río de Janeiro para los Juegos Olímpicos.
www.chicagodeportivo.net / Tel: (312) 375 8979 / eparrdeportivo@yahoo.com
2
C H I C A G O
Deportivo
1o. de julio del 2016 • Vol XXVII
ANTE LA DESBANDADA ARGENTINA
¿MLS la solución? OPEN CUP
Fire, clasifica a cuartos C
olumbus Crew sigue sin levantar vuelo y es que cayeron 2-1 ante Chicago FireEn un encuentro importante en los octavos de final de la US Open Cup Chicago se enfrentaron los coleros de la Conferencia del Oeste; Chicago Fire enfrentó a Columbus Crew en el Toyota Park. Con gran actuación de David Accam, el equipo rojo venció a los de Ohio 2-1 y eliminan a los pupilos de Gregg Berhalter de la contienda. El Fire se fue arriba en el marcador muy temprano en el partido, Acaam marcó un golazo desde fuera
del área al minuto 7 y poco antes del minuto 30, Acaam volvería a hacer de las suyas y anotó el segundo para Chicago. Los goles en el primer tiempo fueron suficientes para que Chicago venciera al Crew que llegó al encuentro con una nueva alineación un 3-4-2-1. ‘La PAndilla’ aunque logró descontar por conducto de Ethan Finlay quien cobró desde los 12 pasos tras una mano dentro del área; no fue suficiente y quedaron eliminados de la US Open Cup. Chicago enfrentará a Orlando City o a Fort Lauderdale en los cuartos de final del torneo.
Gilberto, no dio el ancho Chicago Fire anuncia la salida del club del brasileño
E
l Chicago Fire anunció que el equipo y el jugador brasileño Gilberto han llegado a un mutuo acuerdo para terminar el contrato del delantero, así lo dio a conocer el club rojo en un comunicado de prensa. “A pesar de sus esfuerzo, Gilberto no pudo alcanzar su mejor forma en la MLS”, aseguró el gerente general del equipo Nelson Rodríguez. “Él es una gran persona, con un gran corazón y mucha pasión por el fútbol, así que esperamos
pueda encontrar el éxito en su siguiente paso”. Gilberto llegó al Fire como Jugador Designado el 27 de julio del 2015 luego de ser parte de un intercambio del club. Con su primera temporada con el club, anotó cinco goles y sumó dos asistencias en 10 juegos disputados. En la actual campaña el artillero de 27 años de edad disputó nueve encuentros en donde no pudo marcar gol pero si puso dos asistencias de gol.
L
a derrota ante Chile del pasado domingo en la final de la Copa América Centenario dejó secuelas todavía por evaluar en el seno de la selección argentina. Al término del partido Lionel Messi anunció que se retiraba del equipo nacional y -con élmuchos de sus actuales compañeros podrían seguir su camino. Javier Mascherano, Sergio Agüero, Gonzalo Higuaín y Ezequiel Lavezzi, entre otros, podrían no volver a vestir la camiseta de su país. La incertidumbre sobre el futuro del seleccionado de la AFA y sus integrantes, es máxima. Desde el fin de semana y hasta hoy la danza de nombres ha sido incesante. ¿Debe la selección optar por jugadores de la liga argentina? ¿Hay espacio para nuevas caras de buen presente en Europa, como Paulo Dybala y Mauro Icardi? Pero lo que pocos han tenido en cuenta hasta ahora es la posibilidad de contar con la Major League Soccer como una opción valedera. Por ejemplo, durante la Copa América Centenario ‘la Albiceleste’ volvió a dejar en evidencia algunas carencias en el aspecto creativo de su juego. Un apartado en el que la MLS podría ofrecer algunas soluciones de calidad. La liga norteamericana cuenta entre sus filas con algunos de los mejores volantes ofensivos y ‘enganches’ surgidos del fútbol argentino en años recientes. Ignacio Piatti (Montréal Impact, 31 años) El cordobés -figura fundamental en el equipo de San Lorenzo que ganó la Copa Libertadores en 2014- vive un gran momento con el equipo canadiense. Sin ser delantero está
actualmente en la segunda posición de la tabla de goleadores de la MLS, con 9 anotaciones (dos menos que el artillero español David Villa). Su buen nivel de entendimiento con Didier Drogba puede llevar a ‘Nacho’ a firmar una gran temporada 2016. Diego Valeri (Portland Timbers, 30 años) Otro centrocampista argentino que vive una situación de altísimo rendimiento en la máxima categoría de Estados Unidos y Canadá. No solamente fue el estandarte de los Timbers que se quedaron con el título de liga de la temporada pasada, sino que el exfutbolista de Lanús sigue empujando sus límites. En 16 partidos disputados este año marcó 7 goles (dos de ellos el pasado domingo, frente a Houston Dynamo) y generó 5 asistencias. Mauro Díaz (FC Dallas, 25 años) ¿Sorpresa? El aficionado argentino no habituado a la Major League Soccer puede tener una imagen borrosa del exvolante de River Plate, quien nunca llegó a destacar de manera contundente con el conjunto ‘Millonario’. De seguro, el "Tano" Pasman lo recuerda, pero todo eso ha quedado atrás. Tras un breve paso por el fútbol chileno, Díaz llegó al club texano en 2013 y desde ese entonces su impacto dentro de un equipo plagado por latinoamericanos y dirigido por un colombiano, y en la liga en general ha ido en aumento. Mauro es el pivote alrededor del cual gira todo el ataque del equipo de Óscar Pareja. Como Piatti y Valeri, Díaz pasa por un momento de excelencia, con siete asistencias en lo que llevamos de la temporada 2016 de la MLS.
www.chicagodeportivo.net C H I C A G O
Deportivo
3748 S. Cleveland Ave., Brookfield IL. 60513-1510 * Tel: (312) 375-8979 * eparrdeportivo@yahoo.com Reporteros
Directorio Julio Parrales: Editor Publisher Julie Parrales Cisneros: Office Manager Chris Parrales González: Media Relations Edward Parrales: Sales and Marketing Chicago Deportivo CDNG
Edward Parrales Jesse Aguilar Frank Arenas Paul Rojas Bernie González Miguel A. Erice Chris Parr
Corresponsales Jorge Rosales/ México • Marko Vargas / México Issac Vallejo / México • Gerardo Juárez / México Jorge Saldaña / Tempe AZ. • Antonia Torres, Orlando FL
Arte y Diseño
Fotografía Paul Rojas Events Coordinator Bernie González
Joaquín Sandoval Contreras Editor Assist. Lucía I. Sandoval
Chicago Deportivo Fundado en 1988 por Julio Parrales
Director General de Ventas Edward J. Parrales Ph- (312) 375-8979 eparrdeportivo@yahoo.com
* Los artículos son responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente la opinión de este semanario
C H I C A G O
1o. de julio del 2016 • Vol XXVII
Deportivo
3
CONMEBOL ACEPTA PROPUESTA DE UEFA PARA ESTUDIAR LA FECHA
Chile vs. Campeón de Europa O
Siete años sin un penal Ante Argentina, Jean Beausejour lanzó un penal en un partido oficial luego de siete años y 299 días. La última vez fue el 31 de agosto de 2008, jugando por O'Higgins en la derrota 3-1 ante Rangers en Talca. Antes, por la UC había anotado desde los once metros en un clásico ante la U en 2004 (1-2).
tro capítulo para el potencial partido entre el campeón de la Copa América Centenario y el ganador de la Eurocopa que se está disputando en Francia es el desveló este jueves la Confederación Sudamericana de Fútbol. En un comunicado difundido a través de su sitio web, el presidente de la entidad, Alejandro Domínguez, comunició que aceptó la propuesta de la UEFA para estudiar fecha de este duelo de campeones. Según el reporte, Domínguez envió una carta de vuelta a la UEFA en donde en la Confederación se manifiestan "muy complacidos de que vean con buenos ojos nuestra propuesta de celebrar un partido entre los campeones de la Copa América y de la Eurocopa, como parte de las celebraciones del centenario de la Conmebol". En dicha nota, Domínguez aceptó a la UEFA "su propuesta de estudiar juntos lo antes posible la viabilidad de dicho encuentro, para encontrar una solución a las limitaciones que impone el Calendario de Partidos Internacionales de la FIFA".
Abdicó el rey Ante Argentina en la final de la Copa América Centenario, Arturo Vidal falló su primer lanzamiento penal en una definición. El 'Rey Arturo' no se había equivocado en cinco tandas, defendiendo a Bayer Leverkusen (1), Juventus (1), Bayern Munich (2) y la Roja (1). Sólo ha perdido cinco de 37 penales en su carrera (86,49% de efectividad).
DATOS CURIOSOS EN LOS PENALTIES La histórica definición a penales ante Argentina, que entregó a Chile su segunda
Castillo invicto Nicolás Castillo nunca había lanzado un penal en una definición. Sin embargo, el
Copa América consecutiva, dejó varios datos inéditos y sorprendentes.
delantero de Universidad Católica tiene una estadística demoledora: no ha fallado desde los doce pasos. Registra ocho tantos de penal de un total de 54 conquistas como profesional. La racha de Aránguiz Charles Aránguiz tiene una impresionante racha de 20 penales anotados de forma consecutiva, 12 en juego y ocho en definición. Sólo falló un penal en su carrera profesional: fue el primero que lanzó, el 29 de octubre de 2008, jugando por Cobreloa ante Antofagasta por Copa Chile. Aquella vez elevó su tiro.
Argentina dominó a USA
Por MiguelA. Erice
L
a Selección de Futbol de Estados no pudo vencer a la Argentina 4-0 y cayó en Houston, Texas el 21 de junio.
Después de su primer fracaso con Colombia USA reaccionó venció al grupo original y por ultimo a Ecuador en los cuartos de final. Colombia enfrentó a USA por el tercer lugar de la Copa America Centenario el 25 de junio en Arizona y venció al cuadro local por 1-0, adjudicándose el tercer lugar del torneo. Argentina dominó en todo el partido y USA tuvo que perseguirlos y lanzar pelotazos sin efectividad y al final del primer tiempo la Albiceleste había obtenido el 68% de la posesión del balón y 323-68 pases completos. Argentina vino a ganar porque no había obtenido ningún torneo internacional desde la victoria en la Copa América 1987, termino segunda en la Copa Brasil 2014 y Copa América 2015. A los tres minutos del inicio del partido Ezequiel Lavezzi conectó el primer gol de la Albiceleste, siguió Lionel Messi a los 32 minutos y otro tanto más en un tiro libre y otro de Gonzalo Higuaín a los 86 minutos. Messi, el mejor futbolista mundial de su generación, pese a estar lesionado en la espalda, conecto cinco goles y cuatro asistencias en el presente torneo y el record de triunfos de la Argentina llego a 18-02. Messi fue el líder de una colección de estrellas como Javier Mascherano, Gonzalo Higuain, Sergio Agüero, Ángel de María, etc. y no le dio el menor
chance a los estadounidenses a reaccionar para luchar mano a mano. La Pulga anoto su gol internacional #55, que rompió el record del argentino Gabriel Batistuta. La maquinaria Albiceleste fue dirigida por el técnico argentino Gerardo Martino "Tata", 53, nacido en Rosario, ex lider del FC Barcelona y contratado por cuatro años y debuto en su presente cargo el tres de septiembre de 2014 contra Alemania. " Ta t a " f u e t a m b i é n entrenador del equipo argentino Newell' Old Boys y con la Selección de Paraguay 2007-2010 y previamente cuatro ligas 2002 a 2006 de dicho país La Selección USA logro llegar a la etapa semifinal y Jürgen Klinsmann puede estar t ra n q u i l o e n s u c a r g o d e entrenador desde julio 29 2011 para terminar si alcanzan la Copa Rusia 2018. El técnico alemán desea que la Selección USA continúe jugando contra equipos poderosos como España, Brasil, Alemania, etc y también volver a participar en la próxima Copa América para que los jugadores estadounidenses tengan la mayor experiencia posible en un nivel más alto.
La primera vez del 'Gato’ Francisco Silva nunca había lanzado un penal en sus 11 años de carrera profesional, jugando partidos oficiales. El 'Gato' demoró 366 encuentros en ejecutar un tiro desde los doce pasos. Y con ese derechazo, entregó a Chile la Copa América Centenario. Messi inédito Lionel Messi falló por primera vez un penal en una definición. Ha participado en cinco tandas desde los doce pasos, todas por Argentina. Sumando todos los penales de su carrera, con Barcelona y la albiceleste, 'La Pulga' tiene un 77,27% de efectividad, con 68 conversiones y 20 tiros errados en 88 lanzamientos en partidos oficiales profesionales.
4
C H I C A G O
Deportivo
1o. de julio del 2016 • Vol XXVII
ISLANDIA, LA SORPRESA DE LA EURO 2016
Soñar, es el motor ESTOS JUGADORES NO QUEDARON A DEBER
Decepciones de la Euro I
nvitado sorpresa de los cuartos de final y 'Cenicienta' para muchos antes de la competición, el sorprendente equipo de Islandia se prepara “sin presión” a orillas del lago de Annecy, para disputar “un partido histórico” el domingo ante Francia, en los cuartos de final de la Eurocopa-2016, sintiendo que “soñar es un motor”. “Enfrentarnos a Francia en su casa es fantástico. Todo lo que rodea a este partido desde hace días es formidable. Vamos a aprovechar, ya que es un partido histórico para nuestro fútbol”, explicó este jueves el mediocampista Birkir Bjarnason. Relajados, los jugadores islandeses se entrenaron a puerta cerrada en la mañana del jueves, durante un par de horas. Después tenían previsto analizar en vídeo su partido
L
del lunes ante Inglaterra (2-1) y cómo juegan los franceses. “Francia practica un juego rápido, sobre todo por las bandas, con buenos regateadores y un atacante excelente en el juego por alto. Sabemos también que tienen puntos débiles y vamos a desplegar un plan de juego apoyándonos en ello”, analiza Heimir Hallgrimsson, coseleccionador del equipo. El cuerpo técnico islandés es consciente de que los franceses tendrán presión sobre sus hombros porque perder el partido sería una inmensa decepción para el anfitrión. “Una derrota sería complicado para ellos. No para nosotros, ni para el pueblo islandés, que simplemente espera que, sea cual sea el resultado final, hagamos un buen partido”, estima.
os Octavos de Final de la Eurocopa 2016 están a la vuelta de la esquina y sin lugar a dudas nos esperan grandes partidos. 16 equipos se mantienen con vida y querrán demostrar que son de lo mejor del viejo continente. Sin embargo, no todo ha sido fiesta durante la competición y la Fase de Grupos dejó algunas decepciones, ya sea de equipos o jugadores de los que se esperaba más y no rindieron de la forma en la que los aficionados esperaban. Es tiempo de analizar los cinco fracasos que nos entregó la primera instancia. Selección de Austria Durante la eliminatoria fueron uno de los mejores equipos. Finalizaron con nueve victorias, un empate y no perdieron un sólo partido, por lo que se esperaba que pudieran ser una de las sorpresas en el certamen. La realidad fue muy diferente y cayeron en sus tres encuentros. Además, la ofensiva tuvo muchos problemas para generar jugadas de peligro y únicamente lograron una anotación. Llegaron al juego contra Islandia con posibilidades de avanzar a la siguiente ronda, pero este partido fue un fiel reflejo de lo que fue la escuadra dirigida por Marcel Koller durante la competencia. Fallaron un penal y con un gol en tiempo de compensación se terminaron llevando la derrota 2-1. Con esto sellaron su participación en una Euro que seguramente querrán olvidar. Robert Lewandowski La selección de Polonia ha sido una de las sorpresas del torneo. Finalizaron con 7 puntos y avanzaron a la segunda ronda por primera vez en su historia, donde se medirán ante Suiza. Sin embargo, no todo ha sido positivo para los polacos ya que su figura, Robert Lewandowski, no ha estado en su mejor nivel. El delantero del Bayern Múnich todavía no logra anotar las y tampoco se le ha visto cerca de hacerlo. En el partido contra Ucrania tuvo una opción muy clara de gol, al quedar solo frente al arquero, pero mandó su disparo por encima del arco. Si Polonia quiere seguir haciendo historia, van a necesitar que Lewandowski despierte.
Arda Turan El mediocampista del Barcelona pasó inadvertido durante los tres partidos de su selección. Turan estaba llamado a ser la figura de los turcos durante el torneo pero ni sus luces. Es más, en el segundo juego frente a España, fue abucheado por su propia afición. Aunque durante el último encuentro de su equipo mejoró y ayudó a los suyos a llevarse la victoria 2-0 frente a la República Checa, fue demasiado tarde y el equipo que dirige Fatih Terim quedó eliminado, en gran parte por lo que dejó de hacer su capitán. Zlatan Ibrahimovic A pesar de ser considerado uno de los mejores jugadores del mundo, Zlatan no pudo ayudar a su selección a avanzar a la segunda ronda. El ex delantero del París Saint-Germain buscaba marcar en su cuarta Eurocopa de forma consecutiva, pero no lo logró y es la primera vez que se va sin anotar en el torneo continental. Es cierto que el accionar del país escandinavo dejó mucho que desear, pero Ibrahimovic tampoco fue el jugador que se esperaba. Durante el torneo hizo oficial que esta sería su última competencia internacional, por lo que no tendremos el privilegio de ver a Ibrahimovic vestir la camiseta de su nación otra vez. Selección de Ucrania Fueron el peor equipo de la primera ronda. No lograron un solo gol y su nivel de juego dejó mucho que desear. A pesar de que frente a Alemania, Manuel Neuer evitó que lograran el empate antes de que Bastian Schweinsteiger colocara el 2-0, nunca pudieron mejorar su rendimiento durante el torneo. Se comprende que el grupo no era sencillo, antes de que iniciara la competencia se pensaba que Ucrania tenía posibilidades de avanzar a los Octavos de Final. Pero para mala fortuna de la selección que entrena Mykhaylo Fomenko, la realidad fue muy diferente y de nueva cuenta se tienen que despedir de la Euro sin poder clasificar a la segunda fase.
C H I C A G O
Deportivo
1o. de julio del 2016 • Vol XXVII
5
WILLSON CONTRERAS
Gana el primero y rompe marca del Valenzuela
J
ulio Urías no solamente se acreditó su primer triunfo en las Grandes Ligas el martes, sino que al hacerlo se estableció como el pitcher mexicano más joven en ganar un partido de temporada regular. Con 19 años y 321 días, el zurdo originario de Culiacán superó en ese aspecto a Fernando Valenzuela, quien ganó su primer encuentro para el equipo de Los Ángeles cuando contaba con 19 años y 334 días. Urías se agenció el triunfo del martes cuando los Dodgers vencieron 6-5 a los Cerveceros de Milwaukee en el Miller Park. La actuación del joven serpentinero consistió de seis entradas de labor en las que admitió dos imparables y una carrera limpia. Con los 100 lanzamientos que envió al plato, Urías alcanzó a ponchar a seis Cerveceros a cambio de regalar el mismo número de bases por bolas, un número sin duda muy elevado. “Es un sentimiento hermoso, increíble”, dijo Urías después de haber conseguido el primer triunfo de su carrera en Grandes Ligas. “Ha sido sin duda uno de los días más felices de mi vida. ¿Qué más puedo decir?”, comentó el mexicano a los reporteros que lo rodeaban en el vestuario tras concluir el partido.
Urías reconoció que durante el encuentro le costó trabajo controlar sus lanzamientos, pero se mostró satisfecho por la victoria del equipo. “Batallé para controlar algunos de mis lanzamientos, seis bases por bolas son muchas, pero lo más importante es que pudimos conseguir el resultado que necesitábamos”, apuntó. La del martes suponía ser la última aparición de Urías con los Dodgers toda vez que el equipo quiere limitar su número de innings trabajados en esta su primera experiencia en Grandes Ligas. “En realidad, todavía no sabemos qué camino vamos a tomar con Julio”, dijo Dave Roberts, manager de los Dodgers. El equipo de Los Ángeles está esperando los resultados de los exámenes médicos a los que se ha sometido su pitcher estelar, Clayton Kershaw, quien ha sentido malestar en su espalda. “Voy a estar preparado para cualquier decisión que tome el equipo, pero al mismo tiempo voy a estar preparado por si me vuelve a tocar lanzar una vez más”, dijo Urías.
CHRIS SALE
Líder en triunfos de la MLB
C
hris Sale lanzó pelota de dos carreras en ocho entradas para convertirse en el primer pitcher de las mayores que consigue 13 triunfos en esta campaña, en el duelo que los White Sox de Chicago ganaron el domingo 5-2 a los Azulejos de Toronto. Tim Anderson y J.B. Shuck dispararon sendos jonrones para que Chicago ganara dos de tres juegos al alicaído Toronto, que ha perdido cinco de siete. Los White Sox volvieron a la marca de .500 (38-38), merced a su quinta victoria en siete encuentros. Sale
(13-2) admitió cinco imparables, recetó siete ponches y dio un par de boletos, con lo que consiguió su cuarta victoria en fila. El zurdo igualó su total de triunfos de todo 2015, cuando tuvo un récord de 13-11. Marcus Stroman (6-4) cargó con la derrota al permitir cuatro anotaciones y siete indiscutibles en cinco actos. Obsequió cuatro boletos y repartió cuatro ponches. Por los Azulejos, el dominicano Edwin Encarnación de 3-0. Por los Medias Blancas, el cubano José Abreu de 4-0. El dominicano Melky Cabrera de 4-3 con una remolcada.
El nuevo fenómeno
E
l novato Willson Contreras no ha dejado de jugar, desde que llegó a las Grandes Ligas con los Cachorros de Cachorros de Chicago. Su buen momento con el bate ha obligado al manager Joe Maddon a usarlo en la receptoría, su posición natural, pero también en los jardines y la inicial. El miércoles, por ejemplo, estuvo detrás del plato. Fue su duodécimo encuentro en 13 días. Desde que tomó su primer turno al bate, el 19 de junio, ha sido una presencia habitual en el lineup, incluso como cuarto en el orden. ¿Cómo culpar a Maddon? Después de todo, la carta de presentación de este joven prospecto venezolano fue un jonrón con el primer pitcheo que vio en las mayores, algo que únicamente 30 bateadores han conseguido en la historia. El vigoroso estreno de Contreras plantea una interrogante: ¿es el latinoamericano con mejor debut? Al menos es uno de los más notables entre sus compatriotas. El nativo de Puerto Cabello sacó 3 cuadrangulares en sus primeros 10 juegos, igual que Alex Cabrera, Magglio Ordóñez, Eliézer Alfonzo, Jesús Montero y Eugenio Suarez. Empujó 9 carreras, tantas como Cabrera, una menos que Wilmer Flores y más que todos sus otros paisanos.
Consiguió un brillante OPS de 1.226, únicamente por debajo de Suárez y Cabrera entre aquellos que al menos fueron a batear 10 veces en ese período inicial.Su línea total fue de .370/.485/.741. Este miércoles, al embasarse, llegó a 11 cotejos al hilo poniéndose en circulación por hit o por base por bolas, todos aquellos en los que al menos había ido una vez al plato con el barquillo entre las manos. Gerardo Parra, entre los venezolanos, lo hizo en 17 juegos seguidos a su llegada a la gran carpa. Enzo Hernández sumó 13. La de Contreras iguala con Luis Salazar la tercera hilera más larga para debutantes del país suramericano. Lo de Contreras es respetable incluso en el ámbito latinoamericano. El boricua Luis Alicea se embasó en sus primeros 23 partidos en las mayores, en 1988, de acuerdo con Baseball Reference. Le sigue nada menos que Bernie Williams, con 13, en 1991. Gabe Alvarez tiene el tope entre los mexicanos, con 7, en 1998. El dominicano que se ha embasado en más duelos corridos desde su estreno en la MLB es Abraham Almonte. Lo hizo en sus primeros 18 choques, en 2013. El colombiano Edgar Rentería (4 en 1996), el legendario panameño Manny Sanguillén (5 en 1967) y el nicaragüense Cheslor Cuthbert (5, este año) tienen las marcas en sus respectivas expediciones. Pero es que este inicio de Contreras va más allá de eso, al ponerlo en ese contexto regional. Sólo los quisqueyanos José Oliva, Manny Ramírez y Carlos Peña; los boricuas Carlos Delgado, Javier Báez, José Cruz Jr. y Raúl Casanova; el mexicano Álvarez y el panameño Orlando Miller dieron al menos 2 vuelacercas en sus primeros 10 choques en las Grandes Ligas. Ninguno sacudió 3. Ninguno empujó 9. Contreras firmó como antesalista y luego fue convertido en receptor. Con este sorprendente inicio que ha tenido en el plato, se entiende por qué Maddon ha decidido aprovechar aquella anécdota para así ponerlo a jugar en varias posiciones, b u s c a n d o mantener su bate en el lineup.
C H I C A G O
6
Deportivo
1o. de julio del 2016 • Vol XXVII
ARENAS Por Don Pancho
CHOCOLATITO vs. CUADRAS
Suena posible
A
CaGolneovklion VS.
La zaga continúa D
e acuerdo a informes recibidos la pelea entre Canelo y Golovkin se llevará a cabo el próximo año (Septiembre 2017).
Se menciona que el promotor de Golden Boy , Oscar de la Hoya y Tom Loeffler quien representa a GGG, ya llegaron a un acuerdo para que la pelea se celebre en la fecha mencionada, para los aficionados es mucho tiempo esperar más de un año ya que en ese lapso pueden suceder infinidad de cosas. Tal vez el equipo de Canelo, espera que para ese tiempo Golovkin dé el viejazo y así pueda aspirar a la Victoria, que pasaría si alguno de los dos llegara a perder, tendría la pelea el mismo interés que ha despertado hasta hoy. Canelo hasta el momento, ha quedado muy mal parado ante los ojos de los aficionados y también del medio boxístico, empecemos por recordar que al término de su pleito con Khan, muy eufórico dijo: “dejémonos de
mam….. hay que pelear por honor y gloria” a lo que el comentarista le preguntó si pelearía con GGG, a lo que el tapatío respondía “ahorita mismo me pongo los guantes”. Más tarde renunció al título medio CMB, alegando que no quería que lo forzaran a pelear con el Kazajo y él lo haría cuando lo creyera conveniente. Tiene fecha el 17 de septiembre se enfrentará a Liam Smith por el título superwelter de la OMB para dicho combate las apuestas lo favorecen 6 a1 y tal vez por eso el promotor de Top Rank comento que se va a enfrentar a un gran nombre en Estados Unido en forma de burla. En el pasado, grandes peleadores se enfrentaron a los mejores sin el temor de ser derrotados y aunque algunos salieron con la derrota su calidad, su grandeza no sufrió mella. Hoy las cosas han cambiado y se busca retrasar un pelea que piden a gritos los aficionados, que tal vez si se llega a efectuar sea un fracaso como la que protagonizaron Mayweather y Pacquiao.
unque un tanto desvelado porque llegó la noche del lunes a la Ciudad de México y comenzó una intensa actividad desde temprana hora del día siguiente, lo cual le incluyó asistir al Martes de Café del Consejo Mundial de Boxeo, el nicaragüense Román "Chocolatito" González sostuvo un entretenido round verbal con su potencial próximo enemigo, el mexicano Carlos "Príncipe" Cuadras. El "Chocolatito" llegó a la oficina del WBC en la Zona Rosa con anticipación a la hora de inicio -11:30- para la conferencia que condujo Víctor Cota en representación de Mauricio Sulaimán Saldívar, presidente de ese organismo. Lo hizo escoltado por el empresario nicaragüense Carlos Blandón, su representante, y Arnulfo Obando, su entrenador. Los campeones invictos "se carearon" -en tono cordialcon ayuda de la tecnología, ya que Cuadras está concentrado en Los Ángeles, California. El "Príncipe" habló por la vía telefónica. Tan pronto Román, rey mosca del Consejo, confirmó su intención de ir por una cuarta corona, la de peso supermosca en poder de Carlos, éste asentó: "Aquí lo esperamos, su trabajo le va a costar. Yo estoy dispuesto; el título se va a quedar en México". Cuadras indicó: "Estoy en Los Ángeles, con Rudy Hernández, me pongo en forma para lo que venga. Si es con Román, mejor, no hay nada concreto, estamos en espera, a ver cuánto va a ser la bolsa. Él quiere su cuarto título, es un excelente peleador, somos del mismo equipo (Teiken), sería un honor pelear con él". Por su lado, el "Chocolatito" manifestó: "Como dice Carlos, todavía no hay nada, ningún papel firmado; fecha, tampoco. Estoy entrenando también. Si no vamos por el cuarto título, haré una defensa en las 112 libras. Estoy dispuesto a lo diga la gente que me está manejando". Sobre la interrogante de dejar vacante el trono mosca, Román respondió: "Sí lo dejo, pero si me dan una oportunidad del cuarto título, ese es el deseo de Team Chocolate, de mi familia. ¿Las negociaciones? Teiken me promueve, pero los planes del boxeo cambian, la gente que va a montar la velada es HBO y si me dan la oportunidad contra Cuadras sería una bendición. Si llega a darse, que gane el mejor". KO AL "GALLO”
Ruido Fest S
e espera un ambiente de escándalo los días 9 y 10 del ya cercano Julio en el Ruido Fest que trae excelentes bandas de Rock y dentro se esas festividades, llega una caravana de luchadores que durante los mencionados días, pondrán a gritar a los asistentes, Skayde Sr. y Junior ya recuperados de sus lesiones saldrán a demostrar el por qué hoy por hoy son muy solicitados en la Unión Americana.
Bandolero y Gringo Loco otro par de excelentes luchadores también han dicho presente en el mencionado festival. Temerario Dos, viene a refrendar su superioridad sobre el Niño de la Calle, Ángel de la Muerte Bazooka. Cheyenne, Nuevo Ciudadano, entre otros dirán también presente.
No faltó la pregunta sobre darle la revancha a Juan Francisco"Gallo" Estrada (soberano mosca de la WBA y la WBO), a quien el nicaragüense venció por puntos cuando era monarca mundial minimosca de la Asociación. "Con mucho gusto, esto no se trata de quién es mejor. En el momento que yo peleé con él, le gané, y ahora anda diciendo que me ganó. Lo único que puedo decir es que si me lo llegan a poner de nuevo, seguro que lo noqueo". Cuadras intervino: "¡Ya no pienses en él! A él (Estrada), Román ya le ganó, el único que puede darle su medicina soy yo". Ante la reiterada recomendación de un choque con Cuadras, Román puntualizó sonriente: "La verdad, todo mundo quiere esta pelea y sí, va a ser muy buena. Si llegamos a enfrentarnos, (a Cuadras) le va a pasar lo mismo que le ha pasado a otros. Es más, ni lo vamos a noquear, vamos a machacarlo poco a poco".
C H I C A G O
1o. de julio del 2016 • Vol XXVII
Deportivo
7
CERRADO POR REMODELACIÓN
Bulls en standby L
B U D D Y RYA N
¡Adiós! T
reinta años después que los Chicago Bears ganaron el Super Bowl XX, la afamada defensiva 46 de Buddy Ryan sigue invocando un gran respeto en la ciudad. "Todos saben lo que Buddy Ryan trajo y devolvió a Chicago: una mentalidad de los Monstruos del Midway", declaró el ex liniero defensivo All-Pro de los Bears, Steve 'Mongo' McMichael este martes. "Estaba dispuesto a arrancarte la [...] cabeza". Ryan murió este martes a los 82 años de edad. Su tenacidad encajó perfectamente con la mentalidad de trabajo fuerte de los aficionados en Chicago, quienes inmediatamente se enamoraron de la determinación de Ryan y la defensiva de gran golpeo que incluyó a varias leyendas como Mike Singletary, Dan Hampton y Richard Dent, entre otros. "Buddy nos pedía ir tras ellos y hacer algo al respecto antes que ellos pudieran", dijo McMichael. "Es lenguaje de guerra. Y de allí venía Buddy. Fue sargento en Corea. "Nos decía que solía ordenar a un soldado razo que cabalgara alrededor del perímetro de noche para ver si había algún francotirador listo para dispararle. Entonces supe que el plan defensivo de Buddy era que mi bienestar personal no atraía consecuencias. Él esperaba que jugaras como acordeón para el bienestar común de la defensiva". Ayudado por las enseñanzas de Ryan y el head coach Mike Ditka, los Bears de 1985 se convirtieron en súper estelares de inmediato no sólo en Chicago, sino de forma nacional; una etiqueta que permanece con ellos tres décadas después. Miembros de esa generación siguen haciendo numerosas apariciones promocionales y corporativas alrededor de Chicago, además de ser personajes en televisión local y radio deportivo. Parece que no importa cuánto tiempo pase, los aficionados Bears se rehúsan a adorar otra defensivas como a la de 1985. Y eso incluye el exitoso esquema Cover-2 de Lovie Smith que ranqueó en los mejores
cinco en yardas totales y puntos anotados a lo largo de las temporadas 2005 y 2006. El grupo de Smith, que incluyó a jugadores de Pro Bowl como Brian Urlacher, Lance Briggs, Mike Brown, Tommie Harris y Nathan Vasher, ganó títulos consecutivos de la NFC Norte y el Campeonato de la NFC en el 2006. Esa defensiva, no obstante, es un pensamiento posterior cuando se compara con los Bears del 85. McMichael piensa que la actitud es la razón clave. "Los Bears tienen buenas defensivas, como cuando llegaron al Super Bowl en el 2006 con Urlacher", dijo McMichael. "Pero no tenían la Mentalidad de los Monstruos del Midway que trajo Buddy Ryan cuando era coordinador defensivo. "Nos recuerdan porque atacábamos. ¿Por qué te vas a esperar a que alguien te ataque? Nunca entendí las defensivas preventivas o de lectura y reacción. Estás previniendo que tú mismo ganes cuando haces eso". Los Bears siguieron ganando tras la salida de Ryan a los Philadelphia Eagles tras el Super Bowl XX, pero fracasaron en ganar otro campeonato en los años posteriores a Ryan. La inhabilidad de los Bears por repetir sin Ryan sólo suma a la mística del legendario coordinador defensivo en Chicago, pero carcome a McMichael. "La gente se pregunta todo el tiempo, '¿por qué no ganaron otro Super Bowl?'", dijo McMichael. "Bueno, Buddy Ryan se fue a Philadelphia. Punto. ¿Es que nadie lo entiende? Fue el primer diente que le arrancaron al gruñido". A pesar de la decisión de Ryan por dejar Chicago, los Bears del 85 mantuvieron su lealtad feroz a la leyenda. McMichael, en particular, tomó con pesar la noticia de la muerte de Ryan. "Me pregunto quién perdió su trabajo de coordinado ofensivo en el cielo", dijo McMichael. "Nunca habrá otro como él".
os Chicago Bulls afrontaban la pasada temporada con grandes esperanzas. Lo tenían todo: un buen proyecto, un nuevo capitán para el flamante barco y una plantilla configurada para luchar por todo en la Conferencia Este. Ocho meses después, todo ha virado en la franquicia de Illinois. No hay caras sonrientes, sino un duro y profundo proceso de reconstrucción que dio el pistoletazo de salida con el traspaso a New York Knicks de Derrick Rose. La salida del base es muy significativa. Se ha ido el hijo de Illinois, el número uno del draft de 2008 y el MVP más joven en la historia de la NBA. Y se marcho tras cinco temporadas sin llegar a los 70 partidos disputados en alguna de ellas, por una plaga de graves lesiones que incluso lo dejaron en el dique seco durante todo un año (2012-13). La marcha de Rose da a entender que los Bulls quieren fraguar algo distinto, un equipo de cero que podría tener siete bajas más (al margen de alguna que otra sorpresa) con dos españoles implicados en las mismas: Pau Gasol y José Manuel Calderón. El base extremeño llegó a la Ciudad del Viento en la operación Rose junto a Jerian Grant y Robin Lopez. Pau Gasol | Pívot | 35 años El internacional español y MVP del pasado Eurobasket acaba contrato este 1 de julio con los Bulls. Aunque podría ampliar su vinculación (Player Option por 7,7 millones de dólares -según Hoopshype), el pívot va a mirar en el mercado de agentes libres. Gasol aún es un jugador con cartel en la NBA. Es el 50º máximo anotador de la Liga estadounidense y durante la pasada temporada superó los 10.000 rebotes y alcanzó los 500 doblesdobles. Casi nada. Estaría ante la oportunidad de cazar su último gran contrato y con la posibilidad de aterrizar en una franquicia con opciones al anillo. Suenan los San Antonio Spurs de Gregg Popovich, son olvidar a los Oklahoma City Thunder de Kevin Durant. José Manuel Calderón | Base | 34 años El base español tiene un año más garantizado en la NBA a razón de 7,7 millones de dólares. Su llegada a Chicago no significa que vaya a
jugar en los Bulls la próxima temporada. No se descarta su marcha a través de un traspaso o incluso por un buyout. Taj Gibson | Pívot | 31 años El pívot tiene un año más de contrato, pero estarían buscándole una salida. Su edad y sus 8,9 millones son los motivos para negociar por un jugador cansado de que, año tras año, un nuevo alto ocupe su puesto en el quinteto titular. Joakim Noah | Pívot | 31 años El francés finaliza su vinculación con la franquicia el 1 de julio y será muy difícil que vuelva a vestir la camiseta de los Bulls. A sus pretensiones económicas hay que unir su malestar con el cuerpo técnico por perder su puesto en el cinco titular durante la pasada temporada. Muchas franquicias estarían dispuestas a desembolsar un buen dinero por el pívot. Los Knicks ya han mostrado interés. Si fracasa la opción Whiteside y Horford, los Lakers serían un buen destino. Aaron Brooks | Base | 31 años El base termina su contrato ya en Chicago. Su bajo salario (cobró este año 2,5 millones) invitarían a su renovación, pero siempre con un papel desde el banquillo. E'Twaun Moore | Base | 27 años Dos temporadas ya en los Bulls con un rol bastante discreto. Sólo las lesiones ajenas han dado oportunidades a un base con recursos suficientes para mantenerse en la NBA..., pero puede que Chicago no requiera más de sus servicios. Finaliza un contrato que sobrepasaba por poco el millón. Jerian Grant | Base | 23 años Drafteado en el puesto 19 en 2015 por New York Knicks, Grant tiene aún garantizado su contrato de rookie al menos una temporada más. Disputará la Summer League con los Bulls, pero su futuro es incierto. Dependerá en gran medida de las decisiones que se tomen con Calderón, Brooks y Moore.
8
C H I C A G O
Deportivo
1o. de julio del 2016 • Vol XXVII
La Abanderada de Kosovo Por Lucia I. Sandoval Barajas
a d n i l j Ma i d n e m Kel
ola mis muy queridos y fieles lectores, bienvenidos a un nuevo artículo, en esta semana traigo para ustedes una mujer que está llena de energía y pasión, una mujer que aprende de su deporte, una mujer que no busca ni ha buscado ser famosa, pero que precisamente por todo lo mencionado seguramente más de alguno ha escuchado hablar de ella.
H
mejor de todas las categorías de Yudo por su país, por lo que tendrá el honor de ser quien represente a Kosovo en la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de Río 2016, cabe mencionar estimados lectores que esta será la primera participación de Kosovo en los JJOO tras ser reconocido como miembro de pleno derecho del Comité Olímpico Internacional en el año 2014.
Nuestra mujer estrella de esta semana es una joven de tan sólo 25 años de origen Albano-Kosovar, nacida en la Ciudad de Peja, Kosovo, su nombre: Majlinda Kelmendi, y es nada más y nada menos que una talentosa Yudoca, de hecho es considerada la
Dicho esto, enfoquémonos en conocer un poco más sobre la abanderada de Kosovo, Majlinda debutó en el circuito de alto nivel en el año 2011 y en el año 2012 tuvo su primera participación en los Juegos Olímpicos de Londres en representación de Albania (por lo antes mencionado), en donde desafortunadamente fue derrotada en la segunda ronda, sin embargo queridos lectores bien dicen que lo importante no es caer sino saber levantarse y fue justo lo que nuestra estrella Majlinda hizo, pues tal parece que esa derrota fue sólo el impulso para su carrera deportiva pues es ganadora de dos medallas de oro en el Campeonato Mundial de Yudo, esto en los años 2013 y 2014, y tres medallas más en el Campeonato Europeo de Yudo; una medalla de bronce en el 2013 y dos oros más en los años 2014 y 2016, todas en la categoría -52 kg. La precisión, potencia y rapidez de ejecución son los atributos principales de esta joven Yudoca que considera que el Yudo es el tipo de deporte que enseña a tener respeto por todo. Majlinda Kelmendi como les mencione al comenzar este artículo queridos lectores no buscaba ser famosa, lo único que ella esperaba de su deporte era ser alguien, cosa que logró, ¡ya que pudo ver un lado diferente de ella misma, un lado que no se rendía, un lado que buscaba dar lo mejor de ella, un lado que entrega su cien por ciento! Y con esto terminamos este p e q u e ñ o artículo queridos lectores no sin antes compartir una frase con ustedes del escritor Paulo Coelho que creo queda a la perfección con nuestra estrella de la semana y se vuelve extenso hacia todos nosotros, "Sólo una cosa convierte en imposible un sueño: el miedo a fracasar".
RÍO 2016
¿Los juegos del zika?
E
l temor al contagio del zika, enfermedad que ha encendido las luces de alerta sanitaria en el mundo debido a su propagación a 36 países, principalmente de América Latina, sigue sacando nombres ilustres a la lista de 10.500 deportistas esperados en Río de Janeiro para los Juegos Olímpicos. Siete golfistas, un saltador y un ciclista han renunciado al certamen que transcurrirá entre el 5 y el 21 de agosto. Y entre el temor y la duda permanece la tenista estadounidense Serena Williams y su colega checo Tomas Berdych, la nadadora española Mireia Belmonte o figuras del fútbol femenino y la lucha. Aunque otros tienen posiciones diferentes, lo cierto es que el zika, también conocido como ZIKAV o ZIKV, no es un asunto que deje a indiferente a nadie en el mundillo del deporte. Después de pensárselo mucho, el pívot español Pau Gasol anunció el 25 de junio que acudirá a Río porque su compromiso con la selección "es más grande que el temor a lo que pueda pasar". Participar en unos Olímpicos "sin importar en qué lugar del mundo se disputen" y respetar "las razones personales" de los que han renunciado son las consignas del tenista suizo Roger Federer, que a los 34 años atesora 17 títulos de Grand Slam, un oro olímpico en dobles en Pekín 2008, y una plata individual en Londres 2012. Como piensa frente al virus Zika el número tres del tenis mundial, piensa el número dos, el británico Andy Murray, quien tras consultar a su médico se ha ratificado en "ir a Río y competir". El velocista jamaicano Kemar Bailey-Cole, campeón olímpico en relevos 4x100 en Londres 2012 y mundial en Moscú 2013, en ambos casos junto a Usain Bolt, no ha necesitado plantearse si va o no a Río de Janeiro, o si teme o no al virus Zika. Él lo padece, según anunció el 25 de junio, y aún así no renuncia a participar. "No es fácil recuperarse porque todavía tengo erupciones en el cuerpo. Me duelen los ojos, pero lo bueno es que por el momento no siento ninguna molestia muscular", declaró el
campeón de la Commonwealth en 100 metros al diario Jamaica Gleaner. Aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha asegurado que "es mínimo" el riesgo de contagio en el caso de deportistas, delegaciones y turistas, es claro que aún resuena el eco del pedido de suspensión, cancelación o traslado de los Juegos hecho por 150 científicos por considerar acelerarían la expansión del virus. Este pedido fue rechazado en mayo por la misma OMS pero ¿Cómo ignorar casos, aunque pocos, de adultos contagiados que han desarrollado problemas neurológicos como el síndrome de Guillain-Barre, que provoca parálisis y hasta la muerte? El virus del Zika, que se puede transmitir por vía sexual y contra el que no existe vacuna o tratamiento específico es la principal amenaza para las mujeres embarazadas, cuyo feto puede sufrir malformaciones neurológicas. Y es esta la poderosa razón que ha causado las principales bajas. Ante este panorama, el campeón olímpico de salto de longitud, el británico Greg Rutherford, optó por congelar su esperma por temor al virus y para preservar a su mujer, según explicó ella el 8 de junio. La infección con el virus, que se evidencia en síntomas leves como sarpullido y fiebre ha hecho que los comités olímpicos de algunos países vayan más allá de las recomendaciones de la OMS. El de Australia distribuirá preservativos entre sus deportistas, y el de Corea del Sur diseñó trajes antimosquitos para los suyos. "Si los Juegos Olímpicos fueran hoy, yo no iría", dijo hace cinco meses Hope Solo, guardameta titular de la selección estadounidense. El fútbol femenino de este país ha ganado cuatro medallas de oro y una de plata en los cinco Olímpicos en que ha estado presente. Para la capitana Carli Lloyd, nombrada por la FIFA Mejor Jugadora de 2015, los Juegos Olímpicos "siempre parecen tener componentes negativos: en Pekín 2008 fue la contaminación y en Londres 2012 las amenazas terroristas".
C H I C A G O
1o. de julio del 2016 • Vol XXVII
Deportivo
9
Aquí México Por Humberto Carrillo y Colón
Para leer, hay que tener qué leer
H
emos dicho que es necesario leer mucho. Aquí les transcribo tres cuentos infantiles que me gustaría que leyeran, amigos lectores, sus hijos.
12
Guerreros buscan JO
D
espués de que los ‘12 Guerreros’ concluyeran su participación en el Campeonatos CentroBasket 2016, donde cayeron en la final ante Purto Rico, 84-83. El seleccionado mexicano está a días de encarar el Repechaje Olímpico donde buscará un boleto para Río 2016. El torneo que iniciará el 4 de julio en Turín Italia, cuenta con un sólo boleto para asistir a la justa olímpica, el cual es buscado por seis naciones, entre ellas México, Irán, Túnez, Grecia, Croacia e Italia. El 5 de julio será cuando los ‘12 Guerreros’ inicien su participación en el Grupo A frente a Irán. Un día después enfrentará a Grecia, para después en caso de ganar un partido enfrentarse al primer lugar del Grupo B, conformado por Italia, Túnez, Grecia y si gana los dos enfrentarán al segundo lugar. Si los seleccionados mexicanos ganan el partido de la semifinal, enfrentarán la final, en la que el ganador de dicho partido será el acreedor del boleto a Río 2016. Las posibilidades de los ‘12 Guerreros’ para asistir a los Juegos Olímpicos son altas y aún más debido a la adición de Gustavo Ayón, uno de los mejores pívots del mundo FIBA, con lo que la selección que asistió en el Centrobasket, se verá potenciada.
Vencen a Angola La selección de baloncesto varonil de México ganó 85-72 a la de Angola, en juego de preparación disputado en Madrid, España, rumbo al repechaje de Turín, Italia, hacia los Juegos Olímpicos Río 2016, informó la Conade. Este partido se disputó en el polideportivo Ruiz de Velasco, donde los tricolores tomaron delantera desde el primer cuarto. “Gran victoria (la de hoy) ante Angola, antes de ir a República Checa. Ya queda menos para Turín”, dijo el técnico español Sergio Valdeolmillos. El equipo mexicano enfrentará a los checos en su segundo amistoso en Praga y hará su debut en el repechaje olímpico el próximo martes, en partido ante el equipo de Irán, por el Grupo A, en la duela del Pabellón Palalsozaki de Turín. La primera ronda la cerrará el miércoles contra el equipo de Grecia y debe quedar en segundo lugar del sector para avanzar a la ronda semifinal y el conjunto que resulte campeón será el que clasifique a Río.
El sabio rey Salomón (historia bíblica) Salomón era hijo del rey David. Salomón siendo muy joven, fue elegido por Dios para gobernar a su pueblo. Salomón no tenía muy claro cómo podría gobernar al pueblo de Dios siendo tan joven. Un día mientras dormía, oyó una voz que le decía: —Salomón, Soy el señor tu Dios y he decidido permitirte que me pidas un deseo. —Señor, soy muy joven y lo que más deseo ahora es que me des sabiduría para poder tomar buenas decisiones y poder guiar a tu pueblo. —Como no has pedido riquezas ni propiedades sino sabiduría, he decidido entregarte mucha sabiduría pero no solo eso sino que además tendrás muchas riquezas y serás un gran hombre. Todos te respetarán y oirán de ti y tu sabiduría. —Gracias señor, te prometo que no defraudaré. Entonces Salomón ahora tenía más confianza en sí mismo. Unos días después, al palacio del rey salomón vinieron dos mujeres a visitarle. Ellas se estaban peleando por la posesión de un bebé. Cada una decía que el bebé era suyo pero eso era imposible pues solo una de ellas tenía que ser la madre verdadera. La primera de ellas le decía al rey Salomón que en la mañana despertó con un bebé que era el suyo y que estaba muerto. La segunda mujer decía que eso era mentira y que la primera lo estaba inventando para quedarse con su hijo. Entonces el rey Salomón lo pensó por un momento y llamó a uno de sus guardias. Le dijo al guardia: —Saca tu cuchillo y corta a este bebé en dos. Dale la mitad del bebé a cada una de las mujeres. Entonces la primera de ellas dijo: —¡No! Sabio rey Salomón, no lo haga por
favor. ¡Prefiero que se lo den a ella pero no le quiten la vida a mi hijo! Entonces el rey Salomón supo que verdaderamente la primera mujer era la madre del pequeño. Entonces así el rey Salomón pudo resolver el problema de las dos mujeres y el bebé con su sabiduría. El Rey León (Walt Disney) En la selva virgen, donde los animales salvajes viven y luchan manteniendo el equilibrio natural que impone la ley del más fuerte, el león Mufasa reina solemnemente junto a su esposa Saraby. Ambos han traído al mundo a Simba, un precioso leoncito. Simba es sucesor al trono, algo que no le gusta a su tío Scar, el hermano menor de Mufasa, resentido por no poder reinar y por lo que prepara un plan para ocupar el trono. Con la ayuda de tres malvadas y tontas hienas, Scar urde una treta en la que su hermano y rey Mufasa muere en una estampida y provoca que Simba crea que ha sido por su culpa, ya que su padre murió para rescatarlo a él de la estampida y decida huir a la selva, después de que las tres hienas quisieran matarlo también. Allí conoce a un suricato llamado Timón y a un facóquero llamado Pumba, que le adoptaran y, además de entablar amistad, le enseñan la filosofía de vivir sin preocupaciones: el Hakuna Matata. Mientras tanto, su tío Scar, en el funeral de Mufasa y su hijo Simba, toma el trono y anuncia el nacimiento de una nueva era. Años después, un Simba ya adulto rescata a Pumba de ser comido por una leona. Ésta resulta ser su antigua amiga de infancia Nala, que al reconocerlo le pide que vuelva para recuperar el trono. El reino se ha convertido en un auténtico despropósito, mal gobernado y sin comida ni agua. Simba, que en un primer momento no quiere renunciar a su actual estilo de vida, finalmente acepta tras entablar conversación con un mandril llamado Rafiki, el cual le habla sobre su padre. En ese momento, el alma de su padre aparece en el cielo, diciéndole que debe
recordar quién es y de donde viene. Después de que el alma de Mufasa desaparezca, Simba, junto con Rafiki, reflexiona sobre lo que él debe hacer y así parte inmediatamente a su hogar a reclamar el trono. Simba, a quien en un principio todos confunden con su padre, es testigo de la decadencia de su reino y enfurecido decide actuar. Es en este momento cuando Simba obliga a Scar a revelar el secreto que guardaba todos esos años: ser el responsable por la muerte de Mufasa. Aun cuando Simba alega que había sido un accidente, Scar aprovecha, y junto con sus hienas, lo lleva hasta el borde de un precipicio. En ese momento, un trueno cae sobre el pastizal seco e inicia un incendio. Simba resbala y trata de sostenerse, con sus patas delanteras sobre el borde. Entonces Scar lo toma de sus patas y confiesa en ese momento, que él fue el verdadero asesino de su padre. Simba lleno de rabia salta sobre Scar y lo obliga a confesar públicamente. Tras una batalla final, en la que Scar termina siendo asesinado por las hienas , que eran además sus aliadas, el ciclo de la vida se cierra con el ascenso al trono de Simba, con el remate final de un epílogo, en el que Simba y Nala se casan y Rafiki presenta a la nueva y futura sucesora de ambos, Kiara. El perro sabio (Khalil Gibran) Un día, un perro sabio pasó cerca de un grupo de gatos. Y viendo el perro que los gatos parecían estar absortos, hablando entre sí, y que no advertían su presencia, se detuvo a escuchar lo que decían. Se levantó entonces, grave y circunspecto, un gran gato, observó a sus compañeros. -Hermanos -dijo-, orad; y cuando hayáis orado una y otra vez, y vuelto a orar, sin duda alguna lloverán ratones del cielo. Al oírlo, el perro rió para sus adentros, y se alejó de los gatos, diciendo: -¡Ciegos e insensatos felinos! ¿No está escrito, y no lo he sabido siempre, y mis padres antes que yo que lo que llueve cuando elevamos al Cielo súplicas y plegarias son huesos, y no ratones?