C H I C A G O
Established 1988 • 4 de noviembre del 2016 - Vol. XXVIII
DEPORTIVO
CUBS S P O R T S - N E W S - E N T E R T A I N M E N T
CAMPEONES www.chicagodeportivo.net / Tel: (312) 375 8979 / eparrdeportivo@yahoo.com
2
C H I C A G O
Deportivo
9 de noviembre del 2016 • Vol XXVIII
CHICAGO CUBS
Conjuran la maldición
L
os Cubs de Chicago acabaron con el maleficio más prolongado en la historia del deporte profesional de Estados Unidos y que se extendió por más de un siglo, al conquistar la Serie Mundial del béisbol de las Grandes Ligas, luego de coronar una remontada histórica al superar a los Indians de Cleveland en el séptimo partido, con score de 8 carreras por 7. Los Cubs tenían 108 años sin ganar la Serie Mundial y antes de concurrir a esta serie tenían 71 años ausentes de la fase definitiva. Luego de un proceso de cuatro años de reconstrucción, liderados por Theo Epstein desde la vice presidencia del equipo, lograron darle el título al equipo del norte de Chicago. Ben Zobrist, quien tuvo promedio de bateo de .357, se convirtió en el Jugador Más Valioso de esta serie. Joe Maddon se convirtió en apenas el segundo manager en la historia de esa franquicia que consigue un título. Ambos conjuntos llegaron a este séptimo partido sin ganar jamás este encuentro. Los Cubs perdieron en 1945, cuando enfrentaron a los Tigers de Detroit en la Serie Mundial, y cayeron en la serie de campeonato de 2003 ante los Marlins de Florida. Los Indians habían sucumbido en 1997 en la Serie Mundial contra los Marlins de Miami y en 2007 en la serie de campeonato frente a los Red Sox de Boston. Los Cubs también lograron remontar la Serie luego de estar abajo 1-3. Fue la sexta ocasión que eso sucede en esta fase. Antes lo hicieron los Pirates de Pittsburgh
(1925), Los Yankees de Nueva York (1958), los Tigers de Detroit (1968), los Pirates (1979) y los Royals de Kansas City (1985). El partido se decidió con dos carreras al inicio del décimo capítulo, cuando Ben Zobrist y Miguel Montero disparando imparables para remolcar las carreras que le dieron la ventaja a los de Chicago. Entre los héroes de este título también están Dexter Fowler, quien disparó tres hits, incluyendo un jonrón, mientras que Addison Russell y el venezolano Willson Contreras fletaron una carrera cada uno durante el cuarto capítulo, con lo cual pusieron arriba a su conjunto. También sobresalió Jon Lester, quien entró en relevo y lanzó 3 entradas. Entró en reemplazo de Kyle Hendrick, quien no pudo llegar al quinto episodio al salir luego de 4.2 entradas de actuación. Los Cubs abrieron el marcador en el primer episodio cuando Dexter Fowler abrió el partido con cuadrangular por el jardín central, lo que le convirtió en el primer pelotero en la historia que saca la bola en el séptimo y decisivo encuentro. Pero los Indians replicaron en la conclusión del tercer inning. Coco Crisp comenzó con doblete ante Kyle Hendrick, avanzó a tercera con sacrificio de Eduardo Pérez y anotó mediante sencillo de Carlos Santana. Los Cubs volvieron a la carga en la apertura del cuarto. Kris Bryant abrió con hit, Anthony Rizzo fue golpeado y Ben Zobrist la rodó por primera para que Rizzo fuese out en la segunda. Con corredores en las esquinas, Russell remolcó la de irse arriba con elevado de sacrificio y más adelante Contreras despachó doble que remolcó a Zobrist.
EL PORTORRIQUEÑO, MESURADO
¿‘Javy’ Baez Way para Humboldt Park?
E
l concejal del Distrito Electoral número 26 en Chicago, Roberto Maldonado, presentó una ordenanza en la alcaldía para la designación honoraria de una calle con el nombre de ''Javier 'Javy' Báez Way'' en la tradicional comunidad puertorriqueña de Humboldt Park. Según el Chicago Tribune, la propuesta fue presentada el martes ante al Comité de Transporte y Vías Públicas del Concejo Municipal para su consideración. ''Javier 'Javy' Báez Way'' quedaría al oeste de la calle Luis Muñoz Marín, la cual lleva el nombre del primer gobernador electo de Puerto Rico. El concejal anunció su intención de someter la propuesta en su cuenta de Facebook: [Traducido del inglés] ‘'¡Qué increíble segunda base de los Cachorros de Chicago, competidor y modelo a seguir, representando con orgullo a Puerto Rico! ¡Javier Báez es nuestro MVP!'' Al preguntársele su reacción a la ordenanza presentada por Maldonado, Báez lo describió como ''un gran honor'', pero fue muy cauteloso al hablar de merecer semejante reconocimiento a sus sólo 23 años y aún sin haberse establecido como jugador titular en Grandes Ligas. ''Es una cosa que tengo que tener en mente, no hacer mi nombre un poco más apresurado de lo que se hace'', dijo Báez a ESPN Digital. ''Ya he visto cómo gente ha caído y nunca se saben levantar porque piensan que son mejores [que nadie] hay que llevar las cosas con calma''. ‘'Pero estoy muy orgulloso de mis latinos en Chicago'', añadió.
www.chicagodeportivo.net C H I C A G O
Deportivo
P.O. Box 411, Brookfield, IL 60513 * Tel: (312) 375-8979 * eparrdeportivo@yahoo.com Reporteros
Directorio Julio Parrales: Editor Publisher Julie Parrales Cisneros: Office Manager Chris Parrales González: Media Relations Edward Parrales: Sales and Marketing Chicago Deportivo CDNG
Edward Parrales Jesse Aguilar Frank Arenas Paul Rojas Bernie González Miguel A. Erice Chris Parr
Corresponsales Jorge Rosales/ México • Marko Vargas / México Issac Vallejo / México • Gerardo Juárez / México Jorge Saldaña / Tempe AZ. • Antonia Torres, Orlando FL
Arte y Diseño
Fotografía Paul Rojas Events Coordinator Bernie González
Joaquín Sandoval Contreras Editor Assist. Lucía I. Sandoval
Chicago Deportivo Fundado en 1988 por Julio Parrales
Director General de Ventas Edward J. Parrales Ph- (312) 375-8979 eparrdeportivo@yahoo.com
* Los artículos son responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente la opinión de este semanario
C H I C A G O
9 de noviembre del 2016 • Vol XXVIII
Deportivo
3
How the Chicago Cubs Used Big Data to Win the World Series
S
ome of those cameras you see at baseball games aren’t recording the game for TV stations—they’re making skeletal models of the pitcher that can be used to improve his performance.
“We collect the baseline motion capture performance of each pitcher, over the course of a game or season,” KinaTrax president and cofounder Steven Cadavid told the Observer.
Of course, once teams have this information it needs to be analyzed. That’s where iMerit, founded in 2012, comes in: KinaTrax imports its skeletal reconstructions of home and visiting pitchers into iMerit’s analysis software. The India-based company, whose U.S. headquarters is in California, then produces datasets and anatomical models highlighting key points on the pitcher’s body—so far the system has KinaTrax and iMerit use motion capture, skeletal reconstruction analyzed 250 pitchers (more than half of MLB pitching personnel). and 3D models to help major league pitchers improve their game These models can be applied to every pitch a player throws during a and avoid injuries. season. Founded in 2o13 in Florida, “It can be used for performance guidance, and to figure out injury Kinatrax’ first MLB client was prevention,” iMerit editorial director Laura Guzman told the Observer. f i t t i n g l y t h e Ta m p a B a y R a y s — t h e c o m p a n y t h e n In practice, that means being able to analyze and improve subpar partnered with the Cubs last year. pitching, and to pinpoint specific locations of stress throughout the KinaTrax utilizes markerless motion body. The system can also produce new models if the pitcher’s capture technology: Traditional motion capture (used in movies like performance changes for some reason. Avatar) records movement through markers that are affixed to the “If a pitcher didn’t have a great outing, we can see how the mechanics body of the subject. But KinaTrax uses the principles of sports look compared to a great outcome,” Cadavid said. “If a pitcher bulks up biomechanics (more simply, the physics of sports) to get a greater in the offseason, we can take that change in body physiology into understanding of pitcher performance, without any bodily account.” (He added that iMerit “plays a critical role in what we do.”) markers. The KinaTrax hardware is a series of high speed cameras which Cadavid said that in the future the KinaTrax/iMerit system could can record 300 frames per second, and which are situated in actually be used in games, to pull fatigued pitchers before they really the seating area of the stadium start slumping. angled toward the pitcher’s While he couldn’t go into specific detail about how the Cubs used the mound. As the pitcher steps system, Cadavid said the team was focused on understanding how to up to the plate, these improve its pitchers’ mechanics, as well as identifying patterns and cameras take synchroniweaknesses in opposing pitcher mechanics. He also said the Cubs were zed 3D video of each “incredibly aggressive and ambitious” while working with the two pitch, creating a skeletal companies throughout the season. reconstruction of the p l a y e r ’ s m o v e- The Cubs did not respond to a request for comment—the team’s ments—these videos are outgoing voicemail said the front office was taking a day off to celebrate then annotated and tagged. the team’s World Series win. Cameras like this were key to the Chicago Cubs’ World Series victory last night. While the team no doubt used good old fashioned baseball acumen to clinch their victory, they also had help from two companies doing pioneering work with big data.
STEVE BARTMAN
Overjoyed but won't attend team's celebratory parade
N
oted Chicago Cubs fan Steve Bartman didn't attempt to catch Friday's celebratory parade in Chicago in person. Bartman, ostracized in Chicago for his role in the team's collapse in the 2003 National League Championship Series, is overjoyed that the Cubs defeated the Cleveland Indians in the World Series, according to spokesman Paul Murtha. But participating in such a huge public celebration wasn't part of his Friday schedule. Murtha said that Bartman didn't want to be "a distraction to the accomplishments of the players and the organization," Murtha told USA Today. Bartman became a symbol of the Cubs' longstanding failures when he attempted to catch a foul ball during Game 6 of the NLCS against the Mar-
lins. The interference prevented left fielder Moises Alou from having a chance at catching the ball. Chicago led 3-0 in the eighth inning and Bartman's attempt to catch the ball preceded an eight-run inning for the Marlins, who won the game to tie the series at 3-3. A more pivotal play occurred later in the inning when shortstop Alex Gonzalez booted a potential inning-ending double play ball but it was Bartman who became known as the goat of the series and faced extreme public backlash. Miami won Game 7 and went on to beat the New York Yankees in the World Series. Bartman has gone to great lengths to avoid publicity so passing on the parade isn't a major surprise. "He was just overjoyed that the Cubs won as all Cubs fans are," Murtha said.
4
C H I C A G O
Deportivo
9 de noviembre del 2016 • Vol XXVIII
THEO EPSTEIN
La mente maestra
DE MALDICIÓN DE MÁS DE CIEN AÑOS
¿A dinastía? D
urante más de un siglo, la consigna de los Cachorros de Chicago fue "esperen por el próximo año". Pues esa espera —que duró 108 años— ya terminó tras conquistar su primer título de la Serie Mundial desde 1908. Las expectativas serán distintas a partir de la próxima temporada, cuando en febrero se concentren en su campamento de pretemporada en Mesa, Arizona. El futuro luce brillante para los Cachorros: con un núcleo de estrellas jóvenes, muchas bajo control contractual del equipo por los próximos años, el plantel armado por Theo Epstein tiene todo a su favor para convertirse en una dinastía del béisbol. Con 27 años cumplidos en agosto, Rizzo es el más veterano del núcleo que Epstein y su lugarteniente Jed Hoyer conformaron mediante drafts, fichajes internacionales y canjes desde que pusieron en marcha su proyecto en 2011. En esta Serie Mundial, los Cachorros hicieron historia cuando en el segundo partido alinearon a seis titulares de 25 años o menos: Bryant (24), el segunda base puertorriqueño Javier Báez (24), el receptor venezolano Willson Contreras (24), el jardinero cubano Jorge Soler (24), Kyle Schwarber (23) y el torpedero Addison Russell (22).
También tienen atado a Jason Heyward (27) con un contrato para siete temporadas más y un salario promedio anual de $23 millones, pero confían que la peor producción ofensiva de su carrera al debutar con Chicago fue una aberración al adaptarse a un nuevo club. El gran desafío para los Cachorros fue patentizado por su manager Maddon durante los momentos aciagos de la Serie Mundial, cuando los bates de Bryant, Báez, Russell y Contreras se apagaron, y se encontraron abajo 3-1. Su visión es alcanzar un equilibrio entre su brillante defensa y pitcheo con una ofensiva consistente. Pese a su juventud, Bryant y Schwarber derrochan una notable habilidad para trabajar al máximo la cuenta. En cambio, Báez y Contreras precisan de no caer presa de lanzamientos fuera de la zona. "Tenemos margen para seguir creciendo a la ofensiva, con más paciencia en los turnos", dijo Maddon. Otro dilema será encontrarle un puesto fijo a Schwarber, quien se perdió prácticamente toda la campaña regular por una lesión en la rodilla izquierda pero reapareció justo para la Serie Mundial. Debutó el año pasado como receptor, pero acabó en los jardines y ahí su defensa fue inestable.
En cuanto a agentes libres, podrían perder al cerrador cubano Aroldis Chapman y al jardinero central Dexter Fowler. Chapman aspiraría a recibir el contrato más jugoso en la historia para un relevista, y Chicago podría inclinarse por Kenley Jansen —otro agente libre— o darle la asignatura al venezolano Héctor Rondón, aunque éste último desapareció del radar de Maddon en los playoffs.
Perder a Fowler también les dejaría sin su primer bate En la rotación abridora, Jon Lester, Jake Arrieta, Kyle Hendricks y John Lackey están bajo control hasta 2017, y todo indica que el zurdo Mike Montgomery completará el quinteto. Pero Lester y Lackey son treintañeros y Arrieta podrá declararse agente libre al término de la próxima campaña. "Me siento realmente orgulloso de la actitud y cultura que hemos creado", señaló Maddon. "Creo que es algo que se mantendrá por muchos años más. Después de 108 años sin ganar el trofeo de la Serie Mundial, este es un año de destape. Ahora ese estándar de excelencia puede mantenerse por muchos años más".
C
on el trofeo de la Serie Mundial en la mano, Theo Epstein ofreció una amplia sonrisa y bromeó: "No necesitamos un avión para volar a casa". Tras armar el primer equipo de los Medias Rojas de Boston en ganar una Serie Mundial en 86 años, hizo lo mismo para los Cachorros de Chicago, que no ganaban en 108 temporadas. Y es casi seguro que algún día Epstein irá a Cooperstown para su inducción en el Salón de la Fama. "Es apropiado que ganamos con uno de los mejores partidos en toda la historia", expresó el miércoles por la noche tras ganarle a los Indios por 8-7 en 10 entradas en Cleveland. "Fue simplemente increíble, un homenaje a nuestros jugadores, a su espíritu de lucha". Epstein fue editor del Yale Daily News, graduándose de esa universidad en 1995. Hizo una pasantía con los Orioles de Baltimore, fue reclutado por Larry Lucchino a los Padres y se graduó de derecho de la Universidad de San Diego. Fue contratado por los Medias Rojas bajo Lucchino en noviembre del 2002, cuando tenía apenas 28 años, siendo el gerente general más joven en la historia de las mayores. Boston ganó la Serie Mundial en el 2004 y nuevamente en el 2007. Epstein renunció tras la temporada del 2011 y asumió el cargo de director deportivo de los Cachorros, que habían sido adquiridos por la familia Ricketts dos años antes. "Luego de 10 años, no importa cuán apasionado sea uno, es ver los mismos problemas día tras día, ver a la misma gente día tras día", dijo en ese entonces Epstein. "Es el mismo panorama día tras día por 10 años y eventualmente uno se beneficia de tener un panorama distinto, problemas distintos". Junto con el gerente general Jed Hoyer, reestructuró totalmente al equipo. Albert Almora Jr. fue el primer jugador seleccionado en el draft bajo la administración Epstein. Kris Bryant vino en 2013 y Kyle Schwarber en 2014, y los Cachorros canjearon para obtener a Jake Arrieta, Anthony Rizzo y el Addison Russell.
C H I C A G O
9 de noviembre del 2016 • Vol XXVIII
Deportivo
David Ross
5
Legacy & Career H
e salt and pepper in the beard of David Ross does not reflect the youthfulness of his enthusiasm and passion for baseball. After an emotional roller coaster season, Ross’ career came to a satisfying end with a Chicago Cubs World Series championship. By winning the 2016 World Series, not only did the Chicago Cubs snap baseball’s longest championship drought, but also sent beloved catcher David Ross into retirement with a fitting farewell. At the end of an honorable 15-year career, the veteran soaked in every minute of his final season.
Early years
DEXTER FOWLER SAYS
He will become a free agent C
hicago Cubs fans might be getting their first taste of bad news after the euphoria of a World Series win. Dexter Fowler says he will become a free agent. Fowler, 30, signed a one-year deal this past offseason with a mutual option with the Cubs for 2017. He apparently won't be picking up his side of the deal. “I'm definitely going to be a free agent, but hopefully it happens a little bit quicker than last year," Fowler said on SportsCenter on Thursday night. "You can't control what goes on, but I loved my time in Chicago and I'm definitely not counting them out, but we'll see what God has planned for us now.” Last offseason, Fowler appeared to be on the cusp of signing a three-year deal with the Baltimore Orioles but in a surprise move returned to the Cubs at the start of spring training. Saying “it's all up in the air how close it was" in regard to the Baltimore deal, Fowler said: "I think I made the right decision. The Cubs came in last minute, we got something done, and it was a decision of a lifetime." If he had signed with the Orioles, "I definitely wouldn't be in this position to bring back history to the Cubbies," he said. Fowler, who is a switch-hitter, was an All-Star in his second season with Chicago and led off Game 7 of the World Series with a home run. He batted .276 in 125 games in the regular season, with 13 home runs, 48 RBIs and a .393 on-base percentage. If Fowler signs elsewhere, the Cubs do have 22-year-old outfielder Albert Almora Jr. waiting in the wings. He has proved to be a great defensive outfielder with solid offensive skills, but it's unclear if he will have the consistent on-base percentage to fill Fowler's shoes in the leadoff spot.
The beginning of Ross’ major league career dates back to 1998 when he was drafted by the Los Angeles Dodgers. Four years later, he debuted with the Dodgers against the Anaheim Angels on June 29, 2002. His career featured stints with the Dodgers, San Diego Padres, Pittsburgh Pirates, Cincinnati Reds, Atlanta Braves and Boston Red Sox before wrapping up his last two seasons as a Cub. It was during a return to the Red Sox in 2013 when he first caught for future battery-mate Jon Lester. Although they appeared on the same roster in 2008 during Ross’ first season with the Red Sox, the pair did not work together until 2013. Thanks to two seasons in Boston and a World Series championship, their pitcher-catcher bond cemented and followed them to Chicago. Once Lester became a part of the Cubs’ starting rotation prior to 2015, he realized Theo Epstein shared his desired to bring Ross to the Cubs. With a World Series title in his sights, Epstein saw the value of Ross’ experience and leadership in the clubhouse. Two seasons later, he turned out to be right.
Curse broken Battling their way through the San Francisco Giants and the Dodgers earned the Cubs their first World Series appearance since 1945. Once they reached the World Series, the Cleveland Indians handed the Cubs a 3-1 deficit after a 7-2 defeat in Game 4. As a result, Ross faced three elimination games that could have each been the final game of his career. Lester’s dominant start in Game 5 and a strong offensive showcase in Game 6 forced a Game 7 and shifted the momentum to Chicago. Ross replaced Willson Contreras in the lineup and caught Lester’s threeinning relief appearance, which started in the fifth inning. Ross erased a shaky first inning and homered off of Andrew Miller in the top of the sixth. By doing so, the 39-year-old became the oldest player in baseball history to homer in a World Series game. As the Indians tied the game with a two-run homer in the bottom of the eighth, Ross’ home run proved to be the factor that kept the Cubs in the game. After a brief rain delay, Ben Zobrist and Miguel Montero secured the Cubs’ championship with RBI knocks in the top of the tenth. “I’ve had a storybook year, honestly,” Ross said. “There are so many things I can talk about that have happened to me over this year. That’s just another cool one to get the sac fly that puts us ahead and we hold on.”
Father first, ballplayer second As implied by his Spring Training nickname, “Grandpa Rossy”, Ross is both experienced and a true family man. While he considers his Cubs teammates to be his brothers, nothing is a higher priority for Ross than his real family. Meeting nearly 20 years ago, Ross celebrated 11 years of marriage with his wife, Hyla, in 2016. She is a pediatric ICU nurse and the mother of three children. Ross’ son, Cole, aspires to be a catcher just like his old man. The Ross family also has two daughters, 7-year-old Landri and Harper, who was born in 2015.
6
C H I C A G O
Deportivo
28 de octubre del 2016 • Vol XXVIII
FESTEJAN A SUS CAMPEONES
¡Fiesta en Chicago! D avid Ross se tomó un selfie frente a una multitud de miles de eufóricos fanáticos. Anthony Rizzo se conmovió casi hasta las lágrimas. Joe Maddon celebró como si estuviese en un concierto de rock.
La fiesta que demoró más de un siglo en cuajarse se desató por todo lo alto el viernes en Chicago. Los Cachorros y decenas de miles de fanáticos festejaron con un desfile desde Wrigley Field y un rally en el parque Grant, frente al lago Michigan, el primer título de Serie Mundial del equipo en 108 años. El cátcher Ross y otros jugadores entonaron la canción "Go Cubs Go" en la tarima para el deleite del público. "¡Se nos dio! ¡Se nos dio!", exclamó el primera base Rizzo. El manager Maddon —quien usaba un gorro tejido, lentes oscuros y una camiseta con la frase "We didn't suck" (No la embarramos)— se deleitó con la escena del mar de azul. "¡Bienvenidos a Cubstock 2016!", proclamó Maddon. "Este es un momento increíble para nosotros. Jamás experimenté algo como Wrigley Field noche tras noche... también quiero felicitar a los fanáticos. Gracias por ser tan pacientes". Este tipo de festejo no tiene precedentes para los fanáticos de los Cachorros, que no habían ganado un título de la Serie Mundial en 108 años hasta que conquistaron la corona el miércoles por la noche con un triunfo en el séptimo partido ante los Indios de Cleveland. La última vez que los Cachorros habían disputado el Clásico de Otoño fue en 1945. Miriam Santiago dijo que durante los playoffs cargaba con agua bendita, su rosario y una pelota verde para la suerte. El viernes, trajo una máscara de una cabra con dinamita en la boca, mientras otros fanáticos posaban para fotos afuera de Wrigley Field. La mujer de 51 años estaba segura que sus amuletos de la buena suerte ayudaron a revertir la Maldición de la Cabra, la historia del dueño de una taberna de Chicago que supuestamente maldijo a los Cachorros después que el equipo le prohibió entrar al estadio con su mascota —una cabra— durante la Serie Mundial de 1945. Antes de llegar al parque Grant, muchedumbres de fanáticos de todas las edades, la mayoría vestidos con los colores azul y
blanco del equipo, aclamaron al equipo en una caravana que llevó a los jugadores por Lake Shore Drive. El ambiente era festivo, ayudado por un clima cálido y soleado.
Los vendedores ofrecían banderines y camisetas, mientras adolescentes se tomaban selfies.
Jarvis Moffert, un retirado de 50 años, llegó al parque a orillas del lago temprano por la mañana para deleitarse con el ambiente. "Soy un fanático de los Cachorros de toda la vida", dijo, mientras apuntaba al cielo y al público. "Uno vive para esto. No hay nada mejor". Steve Angelo cargaba sobre los hombros a su hijo Nicholas, de cuatro años. Ambos usaban camisetas idénticas de Rizzo. "Mientras más ganen, siendo tan jóvenes, más emoción generarán", dijo. A bordo de los buses de dos pisos, algunos jugadores posaban para los fotógrafos, mientras otros levantaban a sus hijos y disfrutaban con sus familias. El jardinero central Dexter Fowler tenía un habano mientras llegaba al rally, que algunos fanáticos catalogaron como "la fiesta del siglo". Arropados con banderas con la letra "W'' (por "Win", o Triunfo), los fanáticos abarrotaron desde las 7 a.m. (1200 GMT) los trenes y provocaron retrasos en el servicio a pesar de que se aumentó su frecuencia y capacidad. Laurie Winter se despertó a las 4 a.m. para acudir con su hijo Cooper, de dos años, al festejo en Wrigley. "Creo que todos estamos emocionados por el futuro del equipo", dijo Winter. "Estoy ansiosa por verlos salir y volverme loca". La ciudad también tiene tiñó de azul brillante el río de Chicago para homenajear al equipo, como hace todos los años al teñirlo de verde para el Día de San Patricio. El viernes era feriado en las escuelas públicas de Chicago, por lo que los 390.000 estudiantes de la ciudad pudieron acudir a las festividades. El gobernador de Illinois, Bruce Rauner, decretó el viernes como el "Día de los Campeones Mundiales Cachorros de Chicago" en todo el estado.
Cubs fans celebrate crown with parade rally
C
ubs players enjoyed their victory lap Friday, waving to millions of elated fans crowded along miles of city streets during a parade honoring the first Cubs team to win a World Series title in 108 years. The Office of Emergency Management and Communications told the Chicago Tribune that an estimated crowd of 5 million packed the 7-mile parade route from Wrigley Field to Grant Park, where the party continued with a massive rally to celebrate the Cubs' historic win. Team manager Joe Maddon -- wearing a stocking cap, sunglasses and a jersey over a "We didn't suck" T-shirt -- looked out over a sea of blue. "Welcome to Cubstock 2016!" he shouted to the fans after carrying the World Series championship trophy onto the stage. "This is an incredible moment for all of us. Never have I experienced anything like Wrigley Field on a nightly basis. ... I want to congratulate you fans also. Thank you for being so patient." One by one -- from CEO Tom Ricketts to president Theo Epstein to coaches and players, past and present -- they all were introduced to their adoring, roaring fans. Catcher David Ross even posed for a selfie before serenading the crowd with a rousing rendition of "Go Cubs Go!" along with his teammates before fireworks capped the 90-minute rally.
C H I C A G O
9 de noviembre del 2016 • Vol XXVIII
Deportivo
7
COMENTANDO EL DEPORTE Texto y fotos: Jessie AGUILAR
SE INICIA LA TEMPORADA
Torneos bajo techo o (indoor) 2016/17
A
nsiosos por reiniciar las actividades futbolísticas bajo techo, las diferentes ligas que promueven dicho deporte ya iniciaron sus torneos oficiales para esta temporada invernal '16/17, en el lado sur, ya la liga Brianna's dio muestras de la actividad el pasado fin de semana cuando los niños ya impacientes urgen a sus padres para inscribirlos y reiniciar sus respectivos campeonatos de indoor que ya son toda una tradición, tanto niños como jóvenes e incluso los veteranos para quienes el ejercicio físico es saludable como necesario y gustosos también ya comenzaron su torneo el pasado viernes 28.
SERGIO ARIAS LOS INVITA A SU TORNEO LOS DIAS JUEVES EN BRIAANA'S Por cierto y hablando de algo especial, el torneo de indoor de Sergio Arias los días jueves esta fenomenal, disputado y por demás espectacular, al torneo son bienvenidos equipos de cualquier liga, o división sin restricción alguna, o sea " abiertos " vemos partidos de alta calidad, sin olvidar lo mejor, los buenos premios en metálico al campeón, segundos y hasta terceros lugares, recuerde 119th y O Ave. en el East Side.
ESTADIO DOLTON INICIO FUERTE CON UN EXCELENTE TORNEO FEMENIL Y MAS El estadio Dolton que por estar colocado en un sitio estratégico que cubre varios vecindarios
Latinos ya dio señales de vida, el torneo de niños los sábados temprano, y todo el día domingo con diferentes categorías, sobre todo su disputado torneo femenil que siempre atrae la atención por obvias razones. A donde si nos invitaron fue a la inauguración de la liga Latinoamericana en el estadio de la Pershing donde vimos algunos excelentes encuentros sobre todo en la categoría Champions donde está el equipo San Antonio que tiene en sus líneas grandes figuras como "Tony" del Atl. Nacional, y otros de igual calidad, por cierto, en su debut San Antonio goleo feo a los Cuervos por 5 a 0, mientras tanto en la cancha B, La Barona daba cuenta de Rayos fácilmente por marcador de 5 a 1, La Barona no es otro que el equipo La Calera que ya el próximo año participara en la categoría mayor de Clasa, pero ahora más reforzado con toda la intención de capturar los jugosos premios que ofrece la organización además de los ya populares trofeos y demás.
CAMPEONATO MEXICANO TORNEO COPA MX, OTRO TRIUNFO DE CHIVAS Ya a esta altura por los días transcurridos el partido de semifinales de la Copa Mx entre los equipos América vs Chivas que jugara la final Copa MX, es ya parte de la historia que sin embargo para algunos fue toda una catástrofe por el significado del partido, encuentro que provoco (por su resultado) mucha polémica y varias peleas de los que no reconocen la derrota en un simple partido de futbol que ya había provocado que el América botara a Ignacio Ambriz como D.T. ahora, Lavolpe a pesar de la derrota en lugar de callarse y demostrar su sabiduría en lo que sabe hacer "dirigir su equipo en la cancha" continúa con su bla, bla,bla y no se da cuenta que su futbol que fue novedoso y moderno ya hace tiempo, ya pasó de moda, por eso los fracasos del 'Ojitos' Mesa, de Tomas Boy, y todos los D.T. S de su era no son raros, el futbol ha cambiado en todos aspectos los nuevos tienen y deben de ponerse a su nivel sin olvidar aquel dicho de renovarse o morir .
FECHA 15 DEL FUTBOL MEXICANO UNJOS SE VAN OTROS LLEGAN… ¡Y LA VIDA SIGUE! Vimos la 15va. fecha del campeonato Mexicano que ya entra en su fase final de calificación donde los resultados ya inclinaron la balanza hacia algunos equipos
pero como tan solo ocho califican será necesario ver los marcadores de la jornada 16 para definir quienes será los ocho privilegiados, por lo pronto León empató a 2 goles en un excelente encuentro ante Puebla quien perdía 2 a 0 al concluir el primer tiempo, sin embargo entro Alustiza y todo cambió, Puebla empató a 2 goles y estuvo a punto de darle vuelta por completo al partido aun en los últimos segundos, el descontrol de La Fiera después del primer gol Poblano fue obvio y el caos total después del penal provocado, y anotado por Alustiza para empatar a 2, sin embargo, la suerte, la defensa, el portero y todo el entorno en el estadio Poblano no bastó para batir a un León que saboreó su empate llevándose un valioso puntito a pesar de que podría haberse llevado todo, o nada .
CHIVAS DERROTA A CRUZ AZUL 3 A 2 EN UN EXCELENTE PARTIDO Toda la expectativa generada por el partido Chivas vs Cruz Azul fue totalmente una extraordinaria realidad, Cruz Azul,
Los campeonatos de indoor son ya toda una tradición, tanto niños como jóvenes e incluso los veteranos estrenando D.T. Moreno, plateo su partido a " todo o nada " dadas las circunstancias en un barco que esta ya medio hundido, y hasta en peligro de unirse al grupo que lucha por no descender, pero ante Chivas los Azules lucieron actitud y deseos de hacer un cambio radical con buen futbol y entrega que dio sus fruto en 2 goles de excelente calidad, desafortunadamente una mano al balón de un defensor Azul ya en las postrimerías del partido dio al traste con todos sus esfuerzos y marcó la pauta para que Pulido anotara un tiro penal muy significativo para él y su equipo Chivas quien súbitamente después de sufrir amenazas de descenso e inconformidad y desesperación de sus seguidores, está ahora en todo lo alto de popularidad, ya veremos cómo le va en la final vs Querétaro, por que Vucetich su D.T. es algo muy especial, y sabe ganar.
8
C H I C A G O
Deportivo
9 de noviembre del 2016 • Vol XXVIII
JÜRGEN KLINSMANN
Afronta reto en Rusia 2018 Por Miguel A. Erice
E
stados Unidos y México chocan en Noviembre 11 en el primer partido clasificatorio en Columbus. Ohio y el primero de diez relativos a la Copa Mundial Rusia 2018. La selección de México también venció 1-0 a su similar de Panamá en partido amistoso celebrado hace pocas semanas, el último de las dos selecciones de cara al inicio del Hexagonal final de la CONCACAF rumbo a la Copa Mundial Rusia 2018.
Jurgen Klinsmann ha retenido a la mayoría del grupo que llego a los semifinales y cuarto lugar de la Copa América Centenario el pasado verano y dijo que merece cierta prioridad para ser considerados en la plantilla que iría a Rusia. La Selección estadounidense venció el partidos amistosos en La Habana 10/07 2-0 y empató 1-1 el 10/11 con Nueva Zelanda en el estadio RFK de Washington, D.C. en preparación para el Hexagonal de la CONCACAF y previo a los clasificatorios de la citada Copa en Rusia. Klinsmann hizo varios cambios en el partido con Nueva Zelanda convocando al portero Bill Hamid y no haciéndolo con siete jugadores que juegan en Europa incluso el sensacional novato Christian Pulisic, 18, nacido en Hershey, PA. que juega en el equipo alemán Borrusia Dortmund y en la última primavera se convirtió en el futbolista más joven de la Bundesliga El técnico alemán convoco a los defensores Kellyn Acosta; Matt Besler, Michael Orozco y Tim Parker y los delanteros Juan Agudelo (New England Revolution); Jozy Altidore (Toronto F.C.) y Terrence Boyd (R.B. Leipzig, Alemania) Perry Kitchen ex centrocampista de D.C United juega con (Hearts, Escocia) e hizo su segunda presentación en Estados Unidos en 2016 y jugo 64 minutos) y Julian Green (Bayern Munich, Alemania). Los jugadores que juegan en Europa no fueron solicitados y son el portero Ethan Horbath; los defensores John Brooks; Geoff Cameron, Timmy Chandler, Bobby Wood (Hamburgo, Alemania) Fabian Johnson y los delanteros Pulisic y Chris Wondolawski (San Jose, MLS); Jordan Morris (Seattle, MLS). Klinsmann busca un jugador que se parezca a Lionel Messi (FC Barcelona) y que se convierta en líder de la plantilla estadounidense para que ayude a llegar a Rusia 2018 pero aún no lo ha conseguido. El técnico ha elogiado mucho a Julian Green porque ve que ha progresado mucho en su carrera y también a Christian Puliisic.
Por Lucia I. Sandoval Barajas
Una
B
ienvenidos queridos lectores, recordarán que la semana pasada dedicamos el artículo con motivo de las celebraciones de día de muertos a una talentosa mujer deportista, por lo que siguiendo con esa celebración en esta ocasión recordaremos una vez más a otra mujer cuyo nombre es sinónimo de tenacidad, perseverancia y superación. Ella es, Wilma Rudolph, una atleta estadounidense que falleció en 1994 a la edad de 54 años por un tumor cerebral, la vida para esta talentosa deportista no fue nada fácil, sin embargo, como lo dije en un principio, la perseverancia y el espíritu de superación que tenía, la llevaron a convertirse en una leyenda. Wilma fue la vigésima de 22 hermanos, su vida de pequeña fue dura, pues tuvo que luchar no sólo contra la pobreza sino también contra la discriminación racial tan marcada que existía en aquellos años, pero eso no era todo lo que tenía que superar, pues una minusvalía física consecuencia de la polio le hizo andar durante sus primeros años de vida con un aparato ortopédico, Rudolph relata en su autobiografía que el doctor dijo que jamás volvería a caminar, mientras que su madre dijo que lo haría pronto, y ella decidió creer a su madre. Su pierna izquierda que estuvo cerca de la amputación era cosa del pasado, Wilma Rudolph jamás se dio por vencida y a la edad de 11 años tuvo su comienzo en el deporte jugando baloncesto en su colegio, de ahí pasó al atletismo en donde destacó como el miembro más rápido. A los 15 años conoció a Ed Temple, entrenador del equipo de atletismo de la Universidad de Tennessee y era el hombre que le cambiaría la vida, pues a los 16 años Wilma conseguía el pase para participar en los Juegos Olímpicos de Melbourne participando en los trails de Seattle que servían de clasificación.
C H I C A G O
9 de noviembre del 2016 • Vol XXVIII
Deportivo
9
Aquí México Por Humberto Carrillo y Colón
Y LA MOSCA friega que friega U
vez más Sin embargo, fue en Roma 1960 cuando se convertiría en leyenda con tan sólo 20 años, ya que consiguió ser la primera mujer que ganó tres medallas de oro olímpico en pruebas de pista en la misma cita olímpica, su primera victoria fue en 100 metros en donde destacó por pasar encima de sus rivales con un tiempo épico de tan sólo 11 segundos exactos, al día siguiente logró su segundo oro en la prueba de los 200 metros, triunfo que consiguió con superioridad a todas sus rivales. Su tercer oro lo obtuvo en relevos femenino de 4x100 con un tiempo de 44 segundos y 4 décimas, y era de esta manera queridos lectores que nacía la Gacela Negra. Sus logros no terminaron ahí, pues al año siguiente Wilma Rudolph conseguiría un nuevo récord del mundo en los Mundiales de Stuttgart, en la prueba de los 100 metros lisos con un tiempo de 11.2 segundos. En 1962, con tan sólo 22 años la Gacela Negra sorprendía a muchos pues había decidido retirarse, con su carrera en pleno apogeo, esta decisión generó mucha controversia pues las especulaciones sobre los motivos de su retirada no tardaron, aunque nunca se supo nada con certeza. Su vida a partir de ese momento fue dedicada a los que más lo necesitaban, a aquellos que no tenían recursos para salir adelante, como ella en un principio de su vida, por lo que creó su propia fundación que se dedicaba a ofrecer entrenamientos gratuitos y organizar competiciones entre los jóvenes más necesitados. Así que como podrán darse cuenta queridos lectores, fue sin duda una mujer ejemplar, por lo que quiero terminar este artículo con una frase de ella: “Vencer es bellísimo. Pero si de verdad quieres hacer algo en la vida, el secreto está en aprender a perder. Nadie puede ser siempre imbatible.”
n viejo amigo guatemalteco me definió, en la mejor de todas las maneras que puedas intentar, la palabra mosca: “La mosca es un animal que friega…y friega…y friega…y friega…” Siempre, por más que la espantes, regresa al mismo lugar. ¿El mosco es el macho de la mosca?, pues está cañón, es como la paloma, si le haces caricias y se pone contenta es hembra, y si le haces caricias y se pone contento es macho; y aclaro, si brinca, es palomita de maíz. [NOTA. Se utiliza el femenino paloma como genérico para referirse al animal cuando no se distingue el sexo]. Sin meternos a definir de o a qué Orden, Suborden, Familia, Subfamilia, Género o Especie pertenece una mosca— esta es conocida simplemente, como mosca, aunque también en algunos países de Suramérica se les dice mosco o mosquito, zancudo y jen-jen; este último es un insecto muy pequeño con alas, señalado también como mosquito negro, y a veces considerado como moscas, pero tan minúsculas que en las playas tropicales se meten a través de la ropa (calcetines primordialmente) y en verdad, ¡cómo friegan!, díganmelo a mí. Las moscas, mosquitos, zancudos y jejenes (Orden: Diptera) son un grupo muy rico en especies. Su nombre científico deriva del griego dis, que significa dos, y pteron alas, es decir “dos alas” y se calcula que hay 150 mil especies descritas hasta hoy. Mañana, habrá que sumarle. A la fecha, se ha estimado que este grupo pudiera estar representado por alrededor de 30 mil especies en México y en Valenzuela, desde 1993. Pero, ¿cómo escogen a qué güey hay que picarle? «Cuando las personas tienen concentraciones altas de esteroides o colesterol en la superficie de la piel, los mosquitos pululan a su alrededor. No necesariamente porque se alimenten de estos compuestos, sino porque puede que sean más eficientes procesando los mismos. También se sienten atraídos por las personas que producen mucho ácido (por ejemplo ácido úrico), sustancias fuertes que estimulan sus olfatos. La sustancia que mejor identifican los mosquitos es el dióxido de carbono, por excelencia.» Si hay dos personas juntas y al día siguiente una aparece con un titipuchal de ronchas en las piernas y todo el cuerpo y la otra no, fueron moscas hembras las responsables —sólo los mosquitos hembra pican y lo hacen porque la sangre humana les sirve para producir sus huevos—. Muchas personas creemos que el color de la piel del hombre, sobre todo la blanca y nada bronceada, es la que atrae a los zancudos, pero no, hay por lo menos diez causas: Parecerá chiste pero si chupas mucho y no eres de Alcohólicos Anónimos sino de Auténticos Alcohólicos, te pican porque te pican y con ganas. Las investigaciones japonesas señalan que aquellos que han comido demasiado queso y tomado mucha cerveza terminaban la noche con más picaduras de mosquitos que los que no lo habían hecho. No dicen en qué se basa esa investigación porque está en chino y no en japonés. No lavar tus pies: extrañamente, los mosquitos son fuertemente atraídos por el mal olor de los pies, e igualmente si no te bañas, pues mientras tu cuerpo tenga más suciedad, más les atraerás; ¿sudas mucho? Pues te digo que la transpiración moja todo el cuerpo de un cóctel químico, cargado de sal y humedad que resulta muy atractivo para los mosquitos. Los mosquitos
buscan calor todo el tiempo, y si tú tienes calor y tu cuerpo aumenta su temperatura, resultarás más apetitoso para los mosquitos. El vestirte con colores oscuros demostró, según una investigación desarrollada en Japón que los mosquitos tienen especial predilección por los colores oscuros. El negro y el rojo son los que más les llama la atención o ¿será por una tradición vampirezca? Es triste y no hay cómo remediar esto, pero como mientras respiras emites CO2, pues eso les gusta y ¡zas! Y si a esto le añades que tus movimientos llamarán su atención, los canijos mosquitos te escogen como su víctima con más facilidad detectando tu movimiento. Por supuesto, usar perfume o colonia está prohibido: los aromas dulces y florales también les gusta esto en gran medida, así como usar cremas o lociones “alfa hidroxi”, pues la mayoría de las lociones de este tipo contienen ácido láctico, que atrae mucho a los mosquitos. Total, ni muerto, porque te devoran las moscas hembras pues los machos no tienen dientes, son como los hombres de la cuarta edad que ya ni a dentadura llegan. Se dice que «las moscas y mosquitos son elementos esenciales en las cadenas tróficas de los ecosistemas dada la diversidad de sus hábitos alimentarios y por ser fuente de alimento de muchas otras especies. Algunos se alimentan de materia orgánica en descomposición (detritívoros) ayudando así a su redistribución en el ambiente como llevar popó a los tacos callejeros. Otros comen la parte interna de las plantas (minadores), por lo que contribuyen a mantener sus poblaciones controladas, aunque también pueden convertirse en plagas agrícolas. Algunos son depredadores de otros insectos o animales pequeños y otros más son hematófagos, es decir, se alimentan de la sangre de animales y de humanos» tarugos. Una niña va a pescar con su padre y vuelve con la cara toda roja. La madre, asustada, pregunta:-Hija. ¿Qué sucedió? -Fue un mosquito muy grande... - ¿Y te picó? -No tuvo tiempo, papá lo mató con el remo. Una madre mosquito le dice a sus hijos mosquititos: “Hijos, tengan mucho cuidado con los humanos y no os acerquen a ellos ya que siempre quieren matarnos” Pero uno de los mosquitos le dijo:“No, mami, eso no es cierto. El otro día un humano se pasó la tarde aplaudiéndome.” Un niño que le grita a su padre. - ¡¡¡ Papá, Papá, los mosquitos no me dejan dormir, me están picando !!!. - A lo que el padre responde: - Bueno hijo, apaga la luz y duerme... El niño apaga la luz cuando de pronto entra en su habitación una luciérnaga y el niño grita de nuevo: -¡¡¡ Papá, ahora me están buscando con linterna!!!