3 minute read

Hola,hola,…mensajerecibido,cambio

Herecibidocorreosdemisamigos, mensajesquemepareceninteresantes y por eso los hago, como la gripe, contagiosos. Los lanzo públicamente para que nuestros lectores estén enterados, ya que mi pequeño círculo de cuatachosrecibieronensumomentouna copiadeestoscorreosgraciasalreenvíoy porque por el momento no tengo otro tema sobre el cual teclear una serie de tonterías.

Durante una conferencia sobre las grandes diferencias entre generaciones, un presumido estudiante se tomó la molestia de explicarle a un señor mayor sentado cerca de él, por qué le es imposible a la vieja generación comprender a su generación: «Usted creció en un mundo diferente, realmente casi primitivo», dijo en voz lo suficientemente alta para que lo escucharanalrededor que no sorprendió, al poner enasignaciónaldominicano HanserAlberto.

Advertisement

«Los jóvenes de hoy crecimos con televisión, internet, teléfonos celulares, avionesjet,viajesalespacio.Nuestrassondas espaciales han visitado Marte. Tenemos navesconenergíanuclearyautoseléctricos y de hidrógeno. Computadoras con procesosdevelocidaddelaluz,ymás».

LanceLynn

El lanzador derecho, de 36 años de edad, está en su campaña número 12 en las Grandes Ligas tras haber jugado para la selección de EstadosUnidosenelClásico MundialdeBéisbol.

ReynaldoLópez

Elrelevistaderechodominicano llegó a los Medias Blancas en 2018 junto a Lucas Giolito en un cambio desdeArizona.Lade2023es su octava temporada en las mayores y séptima con este uniforme,perotodoapuntaa que no lo vestirá por mucho tiempomás.

JoeKelly

En el contrato que firmó Kelly con los Medias Blancas en 2022 hay una opción delclubpara2024queseguramentenoseráejercida. El polémico relevista californianode34añosdeedad hatenido17aparicionesesta campaña, con balance de 12, efectividad de 4.32 y 23 rivales abanicados en 16.2 innings.

Luegodeunbrevesilencioelseñormayor respondió:«Tienesrazón,hijomío;nosotros no tuvimos esas cosas cuando éramos jóvenes... ¡Así que las inventamos! Ahora, dime arrogante pendejo, ¿qué estás haciendo TÚ para la próxima generación?"

¡Elaplausofueatronador!

Hace días que escucho un anuncio en la Tvenelqueunavozfemeninaque'explica' [?], más menos, sobre el número de hombres y mujeres que conforman la actualCámaradeDiputadosydelaigualdad de géneros en esa Cámara.Al finalizar el anuncio, enfatiza: …Cámara de diputadasyCámaradediputados… ¿Quélepasaaestasgentes?¿Acasoestán disgustadasporque,aunquemaldichose señaleporcortesíaprimeroalasmujeres […diputadasydiputados…]¿Ahorason, por la colocación de su afirmación no solamente antimachistas, sino más 'machas' que los 'machos'? ¡Bájenle!, ¡sólo hay una Cámara!: Cámara de diputados. Analicemosesteotrocorreo:

Vamos a ver, Chiquillas y Chiquillos, la clase de español ahora va a empezar Mucha atención: En español, el plural en masculino implica ambos géneros, así que, al dirigirse al público, NO ES NECESARIO NI CORRECTO decir "mexicanos y mexicanas", etc. Decir ambos géneros es correcto solo cuando el masculinoyelfemeninosonpalabrasdiferentes, por ejemplo: "mujeres y hombres", "toros y vacas", "damas y caballeros", etc.,etc.

Otro detallito lingüístico... ¿Presidente o presidenta? APRENDAMOS DE UNA VEZ POR TODAS NO ESTOY EN CONTRA DEL GENERO FEMENINO, SINO DEL MAL USO DEL LENGUAJE. POR FAVOR, DÉJENSE YA DE… (sustituyo por tonterías) ¿ES INCULTURA,

D E S C O N O C I M I E N T O U OCURRENCIA?

¿Presidente o presidenta? En español existen los participios activos como derivados verbales: El participio activo del verbo atacar, es atacante. El de sufrir, es sufriente. El de cantar, es cantante. El de existir,existente.

¿Cuál es el participio activo del verbo ser? El participio activo del verbo ser, es "ente". El que es, es el ente. Tiene entidad. Por esta razón, cuando queremos nombrar a la persona que denota capacidad de ejercer la acción que expresa el verbo, se le agrega la terminación 'ente'. Por lo tanto, la persona que preside, se le dice presidente, no presidenta, independiente de su género Se dice capilla ardiente, no ardienta. Se dice estudiante, no estudianta. Se dice adolescente, no adolescenta. Se dice paciente, no pacienta.Sedicecomerciante,nocomercianta

Un mal ejemplo sería: La pacienta era una estudianta adolescenta sufrienta, representanta e integranta independienta de las cantantas y también atacanta, y la velaron en la capilla ardienta ahí existenta. ¿Qué mal suena ahora Presidenta, no?

Essiemprebuenoaprenderdequéycómo estamos hablando. Pasemos el mensaje a todosnuestrosconocidos,conlaesperanza de que llegue a la SEP, TELEVISA, CÁMARA DE DIPUTADOS, CÁMARA DE SENADORES, LOS PINOS, SRA GORDILLO, GOBERNADORES, AL TEC DE MONTERREY y a tantos como yo, para que seamos menos ignorantes e iletrados hagamos buen uso de nuestro idioma.

Yyademicosecha,nimodoqueme mande un correo. Yo aporto solamentealgunosdeloquehellamado los'Cocos diarios', aunqueahorala Academiasaleconmuchasmafufadasqueveremosotrodía:

Aún: (adv.) siempre que signifique todavía, ¿aún no come?, o cuando sigue a la palabra que modifica: no ha comidoaún.

Aun:(adv.)hasta:notienetanto,niaun la mitad. Incluso, también, además, inclusive, aunque, a pesar de o pesea.

A sí. Cuando es preposición y pronombre va separado: se recordóasímismo.

Así se escribe junto si es un adverbio de modo: lo hice así. (de este modo, de esta manera, en estaforma,así).

Asimismo —una sola palabra— es un adverbio y tiene como sinónimos, además, todavía, también e igualmente.

Sino es la conjunción que expresa adversidad a un concepto negativo; excepción: no está aquí sino en Irapuato; solamente, tan solo; adición: No son cien pesos, sino ciento veinte. Puede ser sustituido por pero o por el contrario. Su parónimo es si no.

Si no, separado, son dos palabras [con- junciónsiyadverbiono]:Sinollegas,me iré. Ejemplo diferenciado: No habla, sino piensa;nohabla,sinopiensa. Porqué,así,endospalabrasseparadasy con acento, se emplea únicamente para preguntar, aunque no tengan signo de interrogación. Ejemplos: ¿por qué llegas tarde?;quisierasaberporquénoahorras dinero.

Porqué —una palabra y con acento—, es sustantivo y significa causa, razón o motivo. Es fácilmente identificable como tal porque suele antecederlo un artículo (el, los, un, unos): el porqué de esta obra; nodirélosporquésdemiactitud.

Porque —junto y sin acento—, es la conjunción que responde a la pregunta por qué:llegotardeporqueelcamiónnopasó a tiempo; no ahorro porque el sueldo no mealcanza.

Por que —dos palabras separadas, sin acento—, si se trata de preposición y pronombre: el motivo por que —por lo cual— seenojó

Elegidoeslaúnicaformaquedebeusarse en la formación de los tiempos compuestos y de la voz pasiva: Ellas han elegido…. La actriz Gloria Fuentes fue elegida…

Electo.Laformaelectoesunadjetivoque significa que ha sido elegido para una dignidad o un cargo, y aún no ha tomado posesión: El alcalde electo…Y no debe usarse para formar los tiempos compuestos o la voz pasiva de elegir: Fue electo alcaldeunprestigiosogeneralretirado.

This article is from: