RALPH ERSKINE

Page 1

Ralph Erskine 1914-2005

Sofía Ortega 201812548 Juan Felipe Alvarez Diaz 201812548 Departamento de Arquitectura – Universidad de los Andes Caso de Estudio: Arquitecturas Nórdicas 2022-1


ÍNDICE

1

--------------------------INTRODUCCIÓN

4

----------------------------------------VIDA

9

-----------------------------------PALABRA

14

---------------------------------------OBRA

26 -----------------------CARACTERÍSTICAS 29 -------------------------------PRINCIPIOS 34 ----------------------------------ANÁLISIS 41 -----------------------LINEA DEL TIEMPO

1 2 3 4 5 6 7 8


En este texto se explora y se indaga a fondo en la obra, vida y palabra de Ralph Erskine, arquitecto nacido en Mill Hill, Londres, en Reino Unido en 1914. Erskine, quien desarrolló la mayor parte de su obra en Suecia tras mudarse allí en la Segunda Guerra Mundial, proyectó edificios con la especial sensibilidad encontrada en los arquitectos escandinavos del siglo XX, partiendo de factores como la situación climática del sitio de emplazamiento del edificio; o la forma de vida, ocupación, y requerimientos de las personas que habitarán los proyectos. Este caso de estudio se ha desarrollado como una investigación integral de la vida, palabra y obra de Erskine, para así lograr comprender las circunstancias que llevaron a este arquitecto a desarrollar la filosofía de su arquitectura: una íntimamente relacionada con la naturaleza y las personas, impulsada por una educación con amplio énfasis social y un interés por la arquitectura y construcción nórdica.



ARQUITECTURAS NÓRDICAS

En la periferia de Europa, los países nórdicos (Finlandia, Suecia, Dinamarca, Noruega e Islandia), han estado igualmente en la periferia de la arquitectura y su historiografía. Solo hasta principios del siglo XX, y en especial a través de la figura de Alvar Aalto, Europa y luego el mundo entero, empiezan a tener en cuenta la producción arquitectónica de estos países. Hoy en día es mas que reconocido y aceptado el enorme valor de la arquitectura nórdica y de sus lecciones en todos los campos de nuestra Disciplina, bautizada con gran acierto por Colin St, John Wilson como: “la otra tradición de la arquitectura moderna”. Este curso propone estudiar, por medio del método de caso de estudio, la vida, la palabra y la obra de los principales arquitectos nórdicos del siglo XX y XXI, y extraer de estas tres dimensiones, sus principales enseñanzas, sus principios. Los arquitectos estudiados han sido. ERIK GUNNAR ASPLUND, SIGURD LEWERENTZ, ALVAR AALTO, ERIK BRYGGMAN, ARNE JACOBSEN, EERO SAARINEN, JØRN UTZON, REIMA PIETILA, RALPH ERSKINE, BIG y SNØHETTA.

Marc Jané i Mas Marzo de 2022



Infancia y educación Ralph Erskine nace en Mill Hill, pueblo posteriormente absorbido por Londres, Reino Unido, el 24 de febrero de 1914. Alrededor de este año, el mundo de la arquitectura estaba presentando grandes cambios en sus paradigmas, impulsados por arquitectos como Le Corbusier o Walter Gropius con la fundación de la Bauhaus en 1919, dando a luz así al Movimiento Moderno, el cual inevitablemente moldearía arquitectos próximos, incluido Erskine. Los padres de Erskine, adherentes a la Fabian Society, una organización socialista británica, decidieron darle una educación de corte cuáquero, en la Escuela de los Amigos Saffron Walden. Esta sería una educación con particular énfasis en el sentido de comunidad, algo presente en su obra arquitectónica posterior. En la década de 1930, Erskine inicia a estudiar topografía en el Regent Street Polytechnic, hoy Universidad de Westminster, donde no tardó en cambiarse al programa de Arquitectura. En esta época, el currículo de la facultad consistía en el estudio obligatorio de la arquitectura clásica antes del posterior desarrollo de ideas propias por parte de los estudiantes. Uno de sus compañeros de carrera, fue Gordon Cullen, quien se destacaría posteriormente por sus ilustraciones arquitectónicas y la exaltación del “paisaje urbano” y “el paisaje en general”. Además, promovía la recuperación de las ciudades a través de su compresión y análisis de su tipismo. Estas ideas: fueron fundamentales para Ralph viéndose reflejadas en su constante preocupación por el entorno y el paisaje de sus edificios. En 1930, se lleva a cabo la Exposición de Estocolmo, la cual demostró la variedad de arquitectura que se estaba llevando a cabo en Suecia, desde muebles y vivienda hasta proyectos urbanos y parques, y que demostraba los ideales sociales de este estado. Entre los arquitectos de esta exposición que inspiraron a Erskine se encuentran Asplund, Lewerentz y Markelius. Las marcadas ideologías sociales, políticas, económicas y culturales en la arquitectura de Suecia hicieron que Erskine emprendiera su viaje hacia este país.


Viaje a Suecia En Suecia comenzó a trabajar en el estudio de arquitectura de Weijke y Odeen, sin embargo, perdió su trabajo por el inicio de la segunda guerra mundial. Un día antes del estallido de guera, Erskine se había casado en Estocolmo con Ruth Francis, quien sería su compañera de vida y de trabajo hasta su muerte en 1988. Tuvieron cuatro hijos Jene Kristina, Karin Elizabeth, Patrick Jon y Suzanne.

A pesar de las pocas oportuniadades que ofrecía Suecia debido a la guerra, Ralph tuvo la oportunidad de construir un par de cabañas para el inventor Baltzar Von Flaten y diseñar una proyecto de esquí, donde conoció a uno de sus futuros socios: Aage Rosenvold, danés que había huído a Suecia tras la invasión de Dinamarca por parte de la Alemania Nazi.

En el mismo año Erskine intentó volver a Inglaterra para participar en la Quaker Ambulance Corps, conformado por quáqueros que prestaban servicios médicos ambulatorios en incidentes relacionados con la guerra. Sin embargo, fue rechazado por las autoridades británicas en Estocolmo. Borgafjall Ski Hotel, Lapland - Suecia, diseñado por Erskine

Durante esta época, Erskine adquirió un pequeño lote en una ladera en Lisma donde construyó con sus propias manos, y con la ayuda de su esposa y su socio Aage Rosenvold, una pequeña cabaña conocida posteriormente como The Box que reflejería muchas de las características de su arquitectura. Quaker Ambulance Corps en Londres antes de partir a Finlandia

En un momento se planteó, junto a sus compañeros cuáqueros de Suecia, crear un grupo para rescatar a los integrantes de la Quaker Ambulance Corps que habían sido encarcelados en campos de concentración nazi después de la invasión alemana en Noruega y Dinamarca. Sin embargo, esta idea no fue llevada a cabo debido a su poca viabilidad.

Después del cese de hostilidades e instalado ya en Suecia, Erskine decide estudiar en la Real Academia Sueca de Artes donde ganó un concurso sobre vivienda masiva promocionado por la asociación para el Desarrollo de la Madera. Además, después de realizar un curso intensivo de concursos de arquitectura, participó en varios concursos donde fue reconocido de alguna forma en cada uno de ellos.


Crecimiento de su oficina En 1946 se mudó junto a su esposa e hijas a la isla Drottningholm, en una cabaña tradicional del lugar. En 1948 inicio el diseño de un proyecto de ampliación de un pequeño pueblo cerca a Estocolmo, Gyttorp. En este proyecto tuvo la oportunidad de practicar sus ideas sobre la participación comunitaria en el diseño arquitectónico con los habitantes del pueblo en aquel momento. Debido a que la cabaña no era lo suficientemente grande para vivir, en 1955 Erskine adquiere una barca llamada La Verona, la cual adapta para hacerla un estudio para 12 personas. Estuvo en funcionamiento por 13 años hasta que el estudio creció y el estilo de vida de una embarcación no era viable para los trabajadores.

El Team X surgió como una respuesta a los congresos del CIAM después de 1947. Durante el debate se cuestionó la arquitectura funcionalista y debido a la diferente naturaleza que tenían las nuevas propuestas con respecto al carácter del CIAM, se decidión cambiar a Team x. En esta nueva organización los principales ideales a tratar eran la asociación, identidad y flexibilidad. Aunque Erskine hizo grandes aportes, constantemente cuestionaba a este grupo ya que los consideraba demasiado teóricos.

Durante esta época, Erskine ya era un arquitecto reconocido en Europa por o que le ofrecieron un megaproyecto de viviendas en Inglaterra llamado Byker Wall. Cerca de este se instaló otra oficina que seguía supervisando Erskine desde Suecia . A pesar de que posteriormente el estudio Byker se consolidó como oficina individual en Inglaterra, Erskine siguió siendo partícipe como asesor. A pesar de no compartir todas sus visiones, Ralph se unió al Team X en 1959, donde hizo aportes importanes en las discusiones con los demás arquitectos miembros, especialmente sobre la arquitectura participativa, y el rol de la arquitectura en el lugar y el medio ambiente, exponiendo parte de su investigación y obra en los métodos constructivos aplicables en el círculo ártico.

En 1975, la oficina en Suecia volvió a ser insuficiente para el grupo de entre 15 a 20 trabajadores, por lo que su oficina tuvo que mudarse de nuevo a una casa más grande pero no tan alejada del lugar anterior. Además Erskine fue premiado por la Universidad de Lund con el título de doctor honoris causa en Tecnología.


Al año siguiente, tras compartir sus ideas sus ideas por carta con un grupo de arquitectos de Sudáfrica, Erskine viaja a diicho país donde aprende grandes lecciones con respecto a la organización social y a la arquitectura participativa con la que se construyen las aldeas de la cultura Bantú. Estas ideas serían fundamentales en su obra posterior. En 1981, el estudio dividió sus integrantes entre dos lugares: el primero, en la casa de Ralph, donde se centraban en el aspecto crerativo y arquitectónico de ciertos proyectos; mientras que el segundo se mudó a Estocolmo, quienes se encargaron de algunos proyectos grandes y otros no tan importantes en esta ciudad.

úlitmos años y legado Erskine recibe el Wolf Prize en 1984. Con el dinero de este premio, Ralph y su esposa crearon una fundación que otorga un premio y una medalla diseñada por Erskine a quienes hayan contribuido desde la arquitectura a construir edificios con un enfoque social, ecológico y estético. En

1988

muere

su

esposa

Ruth

Francis.

Junto con Johannes Tovatt, con el que había trabajado por largo tiempo, fundaron la sociedad Erskine Tovatt Arkitekter AB. Erskine fallece el 16 de marzo de 2005, en Drottningholm, Suecia. En su testamento, pidió que su nombre fuera removido de la asociación que hizo con Tovatt. Sin embargo, su legado sigue siendo recordado en esta compañía.


Palabra


Erskine se mantuvo activo en los círculos pedagógicos de arquitectura británica y sueca, publicando algunos artículos cortos sobre sus proyectos o críticas sobre ciertos aspectos de la práctica. Estos escritos dejan muy clara la filosofía detrás de los proyectos de Ralph Erskine a lo largo de su carrera. Con una educación cuaquera y padres con inclinaciones politicas de izquierda, la palabra y obra de Erskine se interesó especialmente por las comunidades, siendo uno de los pioneros modernos en la arquitectura participativa, siempre resaltando en su discurso la importancia de las comunidades que van a habitar los proyectos. Además, el lugar en que se realizan los proyectos es fundamental en la creación de los edificios. La adaptación bioclimatica y la adaptación de las arquitecturas vernácula en su arquitectura permitieron que sus edificios se adaptaran a las necesidades del clima y el paisaje.

“The job of buildings is to improve human relations: Architecture must ease them, not make them more difficult.” Ralph Erskine, extraído de “A Letter to JAE”.


“The Individual artistic belief must always be tested against the specific functional situation. My own attempt to arrive at an architecture appropriate to the subarctic region sometimes produces forms into which critics have read “action’ or ‘movement.’ I have hoped that such forms result directly from climate and function, and that the doing may be accomplished with some artistry: but the act itself arises out of human and technical needs in a specific situation in place and time, and not out of formalism, and where this is not true it is a sign of weakness in my work, not of strength.” Ralph Erskine, Extraído de “Indigenous Architecture: Architecture in the Subarctic Region”

“The architecture should also have the capacity to inspire to noble thoughts and deep emotional experiences of our professed humane ideals of democracy, equality and universal rights for all humans and environments in our world.” Rakph Erskine, extraído de “A Letter to JAE”.

De acuerdo con distintos textos escritos por Erskine, la forma en la que veía la arquitectura era una muy crítica de la “voluntad artística del arquitecto”. Para Erskine, la arquitectura tenía base en las actividades y relaciones humanas, y en el entorno el cual sería construido el edificio. Por esto, rechazaba los acercamientos al proyecto arquitectónico desde la forma o la estética, priorizando siempre la función de la edificación. El pensamiento humanista de Erskine lo llevó a pensar sus proyectos desde distintas escalas, desde la capacidad de los proyectos de generar estilos de vida comuntarios hasta la experiencia individual a partir de su interés por el material y la construcción bioclimática.


Fuentes primarias

Erskine, Ralph. “Indigenous Architecture: Architecture in the Subarctic Region.” Perspecta, vol. 8, Erskine, Ralph. “A Letter to JAE.” Journal of Architectural Education (1984-), vol. 40, no. 2, [Taylor & Francis, Ltd., A The MIT Press, 1963, pp. 59–62, https://doi.org/10.2307/1566904. ssociation of Collegiate Schools of Architecture, Inc.], 1987, pp. 21–21, https://doi.org/10.2307/1424924.


Fuentes secundarias

Ralph Erskine, Peter Collymore

of Modernism

tect? Ralph Erskine. an organic archi-

Ralph Erskine. Building relationships


Obra


Obras 1941 Dos casas en Djupdalen (Suecia) 1942 Casa en Lissma, Solangen (Suecia) Centro turístico de verano y esquí, Lida, Friluftsgárd (Suecia) 1945 Viviendas en Gyttorp (Suecia) 1947 Casa Molin, Lidingö, Estocolmo (Suecia) Casa en Fagersta (Suecia) Casa en Storvik (Suecia) Casa para G. Erskine, Lewes (Inglaterra) Centro deportivo, Ockelbo (Suecia) Fábrica de colchones, Köping (Suecia) Iglesia de madera en Avasjo, Borgafjäll (Suecia) 1948 Casa en Saltjö-Duvnäs, Estocolmo (Suecia) Urbanización en Gästrike-Hammarby (Suecia) Hotel de esqui, Borgafjäll (Suecia) 1951 Casa en Stavanger (Noruega) Urbanización en Jädraas, Sandviken (Suecia) Viviendas, Norrsundet (Suecia) Hotel Storsäter (Suecia) Laboratorio y oficinas, Enequist, Holme & Co, Estocolmo (Suecia) 1954 Casa en Skövde (Suecia) Casa en Växjö (Suecia) Centro comercial, Luleà (Suecia) Proyecto de escuela, Ockelbö (Suecia) Pisos en Växjö (Suecia) 1955 Casa Engstrom, Lis Island, Sorunda (Suecia) Oficinas y almacén, Möller & Co, Estocolmo (Suecia) Tiendas y pisos, Vallmon, Tibro (Suecia) 1957 Conversión de barca del Támesis en estudio Casas en Sollentuna (Suecia) Hotel en Leksand (Suecia) Oficina, taller, laboratorios, Sollentuna (Suecia) 1958 Conversión de barca del Támesis en estudio Casas en Sollentuna (Suecia) Hotel en Leksand (Suecia) Oficina, taller, laboratorios, Sollentuna (Suecia) 1961 Escuela en Gyttorp (Suecia) Casa Gadelius, Lidingö, Estocolmo (Suecia) Planta de montaje de automóviles, Södertälje (Suecia) Viviendas, oficinas, tiendas e iglesia, Kiruna, Laponia (Suecia) Casa Ström, Stocksund, Estocolmo (Suecia) Area de urbanización, Sprattebo. Tibro (Suecia) Almacén y oficinas para Nordmark, Estocolmo (Suecia) 1962 Villa Nordmark, Södertälje (Suecia) Casa, Bockholm (Suecia) Plan para el centro de Cambridge (Inglaterra) Area de urbanización, Skattegárd, Tibro (Suecia) Viviendas, oficinas y tiendas, Barberaren, Sandviken (Suecia)

1963 Viviendas y plan comunitario, Svappavaara, Laponia (Suecia) Casa de Erskine, Drottningholm (Suecia) 1969 Clare Hall, Cambridge (Inglaterra) Oficinas para la panificadora Pagens, Malmö (Suecia) Oficinas municipales, Tibro (Suecia) Urbanización en Killingworth, Newcastle sobre el Tyne (Inglaterra) Viviendas, Studlands Park, Newmarket (Inglaterra) Viviendas, Byker, Newcastle sobre el Tyne (Inglaterra) 1973 Reconstrucción y ampliación de la iglesia, Bodafors (Suecia) Viviendas en Nya Bruket, Sandviken (Suecia) Viviendas en Eaglestone, Milton Keynes (Inglaterra) Pueblo en Resolute Bay. Territorios del Noroeste (Canadá) Viviendas, oficinas y tiendas, Släggsmeden, Sandviken (Suecia) 1977 Viviendas, Myrstugeberget, Huddinge (Suecia) Pueblo turístico. Härjedalen (Suecia) Proyecto de viviendas, Vallhov. Sandviken (Suecia) Asesor, Fermont (Canadá) Estudio de planificación, Ekerò Mälarstad (Suecia) Centro I.O.G.T., Nya Bruket, Sandviken (Suecia) Viviendas en Rissne, Sundbyberg (Suecia) Pueblo de vacaciones, Lindò Säteri. Vallentuna (Suecia) 1980 Centro sanitario, viviendas y oficinas, Tapetseraren, Sandviken (Suecia) Viviendas en Malminkartano, Helsinki (Finlandia) Proyecto de pueblo, Moliets-et-Maa, Côte d’Aquitaine (Francia) Concurso de biblioteca, Uppsala (Suecia) Exposición 80, Kungsträdgärdsgatan, Estocolmo (Suecia) Estudio de planificación, sur de Estocolmo (Suecia) Concurso de viviendas, Wolfen Neustadt (Alemania Occidental) Concurso de planificación, Puerto Tegel, Berlín Occidental (Alemania) Salón parroquial, Färentuna (Suecia) 1981 Concurso de edificio para oficinas, Colonia (Alemania Occidental) Edificio de “relleno”, Utkiken, sur de Estocolmo (Suecia) Concurso de viviendas, Öbacka, Umeà (Suecia) Salón deportivo, Frescati, Estocolmo (Suecia) 1985 Terminal de autobuses de Estocolmo (Suecia) 1989 London Ark, Londres (Inglaterra) 2000 Greenwich Millennium Village, Londres (Inglaterra) Bo-01 Housing, Malmö (Suecia) Turisthotell Borga Fjäll (Suecia)



Casa en Lissma, Solangen (Suecia) “The Box” 1941

Esta casa, que Erskine construyó con sus propias manos junto con su esposa y su socio Aage Rosenveld, es un pequeño prisma de 6m x 3.6 m x 2 m de alto, la cual funciona a partir de dos espacios que son divididos por la chimenea: el centro de la casa. El espacio principal, al este, es un espacio que, gracias al mobiliario diseñado también por Erskine, permite convertirse en dormitorio en la noche y sala de estar en el día. La casa se encuentra orientada al sur para aprovechar la mayor cantidad de luz solar.



Casa Engström

1958 Isla Lis, Sorunda (Suecia) Esta casa, construida para un ingeniero que trabajaba con estructuras metálicas, fue concebida como un refugio en medio de las islas del círculo ártico, tomando elementos de la tradición vernácula del sitio y de la construcción en acero para lograr un proyecto con un confort climático eficiente para el lugar.



Byker Wall

1969-1981 Byker, Newcastle upon Tyne (Inglaterra) Este proyecto de vivienda social para reubicar la población del antiguo barrio fue diseñado bajo una lógica comunitaria, donde las personas que habitarían estas viviendas fueran partícipes del diseño de estas. Así mismo, en el barrio se conservan construcciones que la comunidad valoraba y se genera espacio público frente a estos. La distribución en planta del proyecto se resuelve de manera que se generen microclimas agradables para los residentes. Una de las estrategias que usa es el edificio muro, donde bloquea los vientos del Mar del Norte para aumentar la temperatura.



Pueblo en Resolute Bay 1973 Territorios del Noroeste (Canadá)

Resolute Bay se planteó como un proyecto urbano en en Noreste de Canadá, en latitudes muy cercanas al ártico. En este proyecto vemos muchas de las estrategias de Erskine integradas, con respecto a confort climático, participación ciudadana y relación íntima con el lugar.


Características


PROYECTOS CON COMUNIDADES POCO PRIVILEGIADAS, la importancia de la responsabilidad social en la arquitectura A lo largo de su vida, Erskine tuvo la oportunidad de trabajar con varias comunidades poco privilegiadas. Junto a ellas pudo dar solución, a través de proyectos arquitectónicos, a varias problemáticas sociales que aquejaban a estos grupos de personas. Además, Ralph viajó a Sudáfrica donde aprendió grandes lecciones con respecto a la organización social y la arquitectura participativa de las aldeas Bantues. Estas ideas fueron fundamentales para estructurar sus argumentos a favor de la arquitectura participativa.

LA ARQUITECTURA PARTICIPATIVA Y LAS PROBLMEMÁTICAS SOCIALES Resalta la responsabilidad y la capacidad que tiene la arquitectura para dar solución a las problemáticas sociales de la época. De manera que promueve el trabajo participativo con las comunidades menos privilegiadas, ya que suelen ser las más afectadas por las problemáticas anteriormente mencionadas. "The architecture should also have the capacity to inspire to noble thoughts and deep emotional experiences of our pro- fessed humane ideals of democracy, equality and universal rights for all humans and environments in our world."

ARQUITECTURA PARTICIPATIVA Erskine fue uno de los pioneros en hablar de la arquitectura participativa. Estos ideales se vieron reflejados en varias de sus obras, especialmente en los proyectos que involucraban comunidades minoritarias y poco privilegiadas.

a

Después de hab Erskine tuvo l vernácula de la se caracterizaba a los climas ho prácticas y come en sus proyecto t

NO A LA I AR

Rechaza los mov pan por segu arquitecto. En ca de las ne

"The Individual ar functional situa appropriate to the critics have read " result directly fro accomplished wit and technical need of formalism, and

AR

Una de las carac arquitectura bioc cionamiento d arquitectónico sostenibles. E naturales que o


Vida

VIAJE Y VIDA EN SUECIA, arquitectura para las altas latitudes

ber viajado y posteriormente mudado a Suecia, la oportunidad de aprender de la arquitectura península escandinava. Este tipo de arquitectura a principalmente por su capacidad de adaptación ostiles de las altas latitudes. Erskine rescato estas enzó a trabajar la arquitectura bioclimática pasiva os de manera que fueran sostenibles y se adaptaran a las necesidades del lugar.

PRIMER TRABAJO EN LA OFICINA DE LOUIS DE SOISSONS, la arquitectura y el paisaje urbano

Después de terminar sus estudios, Erskine trabajo en la oficina de Louis de Soissons, quienes se enfocaban en la aplicación de los principios de la ciudad-jardín de Ebenezer Howard. Esto influyo en el arquitecto ya que se interesó en la planeación urbana y permitió que tuviera una visión más amplia de la arquitectura del edificio individual frente a la infraestructura física y social de la ciudad.

Palabra

INDIVIDUALIDAD ARTISTICA, SI A LA RQUITECTURA BIOCLIMÁTICA

vimientos arquitectónicos ya que solo se preocuuir un formalismo predeterminado que limita al ambio, resalta la importancia de trabajar a partir ecesidades climáticas y sociales del lugar.

rtistic belief must always be tested against the specific ation. My own attempt to arrive at an architecture subarctic region sometimes produces forms into which "action' or 'move- ment.' I have hoped that such forms om climate and function, and that the doing may be th some artistry: but the act itself arises out of human ds in a specific situation in place and time, and not out d where this is not true it is a sign of weakness in my work, not of strength."

EL EDIFICO Y SU CAPACIDAD DE COHESIÓN AL ENTORNO

Erskine consideraba que los edificios debían responder al lugar en el que estaban construidos de manera que se el edificio creara relaciones estrechas con su entorno y no se aislara de su contexto. "The job of buildings is to improve human relations: Architecture must ease them, not make them more difficult."

Obra

RQUITECUTRA BIOCLIMÁTICA

cterísticas principales de la obra de Erskine es la climática pasiva. Esta se distingue por el acondide un espacio a partir de elementos de diseño o sin la necesidad de requerir a sistemas poco En este sentido se aprovecha de los elementos ofrece el lugar para adaptar la arquitectura a un sistema bioclimática sostenible.

RELACIÒN ESTRECHA EDIFICIO-LUGAR Gracias a la influencia de su compañero de universidad, Gordon Cullen, Erskine se vio fuertemente interesado en el urbanismo y el paisajismo. En este sentido resalto la importancia del entorno urbano en la concepción de sus proyectos, especialmente en los grandes conjuntos de vivienda.


Características


Principios



ARQUITECTURA PARTICIPATIVA

Para la concepción de los proyectos en áreas donde ya existía una comunidad que las habitaba, Erskine solía crear una comunicación directa con los habitantes del lugar de manera que le dieran las pautas necesarias para saber cómo debía responder el proyecto y que debía ofrecer para fortalecer las dinámicas ya existentes. Este principio era fundamental en la arquitectura de Erskine para definir, principalmente, el programa del proyecto, la identidad del edificio y el sistema constructivo. Además, le permitía entender desde una perspectiva antropológica el porqué de las costumbres y tradiciones de las comunidades.


BIOCLIMÁTICA PASIVA

Uno de los referentes más importantes en la arquitectura bioclimática del siglo XIX es Ralph Erskine. Su arquitectura se caracterizó principalmente por hacer uso de elementos arquitectónicos pasivos que acondicionarán los espacios interiores de acuerdo a las necesidades climáticas del lugar. Este tipo de arquitectura no requiere de sistemas de aclimatación poco sostenibles, como la calefacción a gas o eléctrica. Por el contrario, hace uso de los elementos que otorga el lugar para acondicionar los espacios internos.


RELACIÓN ESTRECHA EDIFICIO-LUGAR

En la arquitectura de Erskine, el lugar no solo fue fundamental para definir la implantación, la posición frente al sol y la materialidad de cada edificio, sino que también era importante en cuanto a que el edificio debía ser respetuoso con su contexto de manera que forjara y mejorara las relaciones humanas de quienes los habitaban. Además, debía ser respetuoso y tener poco impacto con el ecosistema existente.


Análisis


ARQUITECTURA P EL FUEGO y el hogar.

El hombre desde sus inicios siempre ha tenido un lugar en su vivienda para el fuego. (Hogar proviene del bajo latín hispánico focaris, fuego, compuesto del latín focus que quiere decir hoguera). Especialmente en la vivienda de las altas latitudes, la zona del fuego es la más importante. Ralph Erskine captura esta tradición y la incluye en sus proyectos, no solo para otorgar calor, sino también para generar aglomeración en torno al fuego en las zonas sociales.

LA LUZ SOLAR y produ

EL INVIERNO ÁRTICO y la creación de comunidad

Ralph Erskine, tomando las tradici unas ciudades “sunflowers” que solar y se cierra en la noche con edificios de las ciudades se a protegían de los vientos nórdico dad, no solo pudiera tener más sino que también tuvieran la op tiempos de producción y apro

Las comunidades de las altas latitudes tienen una forma distinta de relacionarse con el entorno. Debido a las bajas temperatura que se presentan durante la mayoría del año, la vida en comunidad suele ocurrir en el interior de los edificios. La arquitectura de Ralph Erskine toma esto a consideración y aprovecha estos largos periodos de encierro para tomar como punto central de sus construcciones, especialmente en la vivienda, los espacios comunes. Así, las áreas sociales se convierten en el eje fundamental para definir la composición y jerarquización de los espacios interiores.


PARTICIPATIVA LA GEOMÉTRIA y el fortalecimiento de la identidad colectiva.

y la colectividad uctiva.

LA TOPOGRAFÍA y el resguardo del hombre.

iones de la comunidad, propone e se abren en el día hacia la luz ntra el frio. De esta manera los abrían hacia la luz solar y se os. Esto permitía que la comunihoras para disfrutar el exterior, portunidad de tener mayores ovechamiento de la luz solar.

Al igual que los asentamientos antiguos de la zona nórdica, donde aprovechaban el relieve del suelo para protegerse (de manera que los asentamientos siempre se organizaban cerca de una topografía elevada), Ralph Erskine en su arquitectura, no solo hace usos de la topografía existente para proteger a las comunidades del frio, sino que también crea topografías para crear microclimas en sus proyectos.

Varias de las formas que empleó Erskine tenían como función generar objetos que enlazaran toda una comunidad, en el caso de los desarrollos urbanos, y que además recordaran a las formas vernáculas de construcción en el lugar, así crear y mantener identidades en el proyecto


BIOCLIMÁTIC EL FUEGO y la calefacción natural.

LA LUZ SOLAR nat

Sobre todo en su arquitectura habitacional, Erskine utilizó diferentes mecanismos de bioclimática pasiva para lograr el confort térmico interior de sus edificios; factor clave en las latitudes nórdicas en las que desarrolló su obra. Varias de estas estrategias tienen como punto principal el fuego y la chimenea, diseñando espacios que generan calor durante la mayor parte del día mientras que utilizan poca cantidad de energía.

EL INVIERNO ÁRTICO y el aislamiento térmico.

El entendimiento solar proyectos de Erskine. L dos de manera que la

Uno de los principales retos que Erskine tuvo que solucionar en sus arquitecturas correspondía al aislamiento térmico, pues en Suecia la cantidad requerida de este es muy alto. Para solucionar esto, Erskine utilizó variedad de métodos que partían principalmente desde la materialidad y construcción del edificio, utilizando materiales con mayor inercia o aislamientos sostenibles entre muros. También intentaba utilizar las condiciones del lugar a su favor, como por ejemplo entender la nieve por su capacidad aislante, así como lo hacen los pueblos indígenas del ártico.


CA PASIVA LA GEOMETRÍA y la protección frente a los fuertes vientos.

y la iluminación tural.

LA TOPOGRAFÍA y la inercia térmica.

r también fue clave en el desarrollo de los Los edificios que diseñaba fueron orientaa luz solar fuera la correcta de acuerdo al uso del espacio.

Las geometrías que Erskine utilizó en varios de sus proyectos recuerdan a formas orgánicas. Sin embargo, estas formas no eran una decisión estética sino que se fundamentaban en los movimientos del viento también, para así generar la menor cantidad de túneles de viento y cortar el paso de este para controlar la temperatura en su interior.

Erskine entendió el terreno de sus proyectos como una ventaja para lograr su total funcionalidad y confort térmico. Al emplazar los edificios en bases de materiales con alta inercia térmica o al enterrarlos en el suelo, permitía una pérdida de calor más lenta.


RELACIÓN ESTREC EL FUEGO y la vida pública.

Muchas veces Ralph aprovecha las chimeneas, no solo para otorgar calor en las zonas interiores, sino que también las coloca en espacios exteriores, de manera que crea espacios al aire libre donde se pueden reunir las personas y generar vida pública. Esto permite aumentar la relación del hombre del ártico con el exterior.

LA LUZ SOLAR dades dentro d

EL INVIERNO ÁRTICO y los espacios de transición.

Erskine propone las actividade edificios a partir de la relación especialmente con la incidencia d de la necesidad de cada activida menor incidencia de la luz solar. tener el mayor aprove

Debido a la poca interacción que se tiene con el espacio exterior por las bajas temperaturas de los países de latitud alta, la relación que se tiene con el espacio exterior es muy limitada. Erskine identifica esto y propone en sus proyectos generar espacios intermedios entre el exterior y el interior que permitan aumentar el tiempo donde las personas puedan disfrutar del exterior.


CHA EDIFICIO-LUGAR LA GEOMETRÍA y el aprovechamiento del paisaje.

R y las activide los edificios.

es que ocurren dentro de los n que se tenga con el exterior, de la luz solar. Así, dependiendo ad, los espacios tienen mayor o Los espacios comunales suelen echamiento de la luz.

LA TOPOGRAFÍA y la oportunidad de nuevas formas de implantación.

En la arquitectura de Erskine se suele respetar la tografía existente, sin modificarla demasiado. En este sentido aprovecha al máximo la topografía para generar diferentes niveles en los edificios y contraponiendo lo artificial (la construcción) con lo natural (la topografía).

En la mayoría de sus obras, los volumenes que conforman los proyectos son ubicados en el paisaje a partir de una lógica sensible con este, teniendo en cuenta las visuales cercanas y la forma en la que el edificio se pueda relacionar con el entorno. Por esto, muchos de los edificios de Erskine utilizan geometrías que buscan mimetizarse o integrarse con la naturaleza que los rodea.





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.