![](https://assets.isu.pub/document-structure/201013174950-7708ea8d283f7faadb907dd41550a851/v1/ac67c588c259bfc0adef3b7cf14e00fe.jpg?width=720&quality=85%2C50)
108 minute read
Adiós a la pobreza
China se prepara para alcanzar la gran meta
23 de agosto de 2020. Dos agricultores secan y seleccionan el alforfón negro, un producto especial de la prefectura autónoma de Liangshan, en la provincia de Sichuan. Dong Ning
Advertisement
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201013174950-7708ea8d283f7faadb907dd41550a851/v1/c03762bbe62aca8ed4b2750b28f45e5d.jpg?width=720&quality=85%2C50)
La batalla final contra la miseria
Por LU RUCAI
Después de culminar la tarea de alivio de la pobreza este año, alrededor de 100 millones de chinos lograrán salir de dicha condición y se alcanzarán los objetivos de reducción de la pobreza de la agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas diez años antes de lo previsto. Ningún país ha podido cumplirlo en un tiempo tan corto. Esto reviste un gran significado tanto para China como para el mundo”, señaló el presidente Xi Jinping en una videoconferencia sobre el triunfo definitivo en la dura batalla contra la pobreza, el 6 de marzo pasado, a la que asistieron los principales responsables de todas las provincias, regiones autónomas y municipios bajo jurisdicción central del país, incluidos los jefes de nivel distrital de las 22 provincias de las regiones centrales y occidentales encargadas de las más difíciles tareas de erradicación de la pobreza.
Hasta ese momento, en el país todavía había 52 distritos, 2707 aldeas y 5,51 millones de personas pobres. Para hacer realidad la liberación general de la pobreza había todavía muchos “huesos duros que roer”.
Dificultades
Desde la aplicación de la política de Reforma y apertura, la reducción de la pobreza ha sido una tarea importante del Gobierno chino. A finales de 2012, China había sacado de la pobreza absoluta a unas 700 millones de personas, aunque 98,99 millones seguían en dicha situación. En 2015, China estableció el objetivo de mitigación de la pobreza, a fin de garantizar que en 2020 todas las personas que según los estándares nacionales vigentes viven en tal condición salgan de ella, logrando superar la pobreza en zonas enteras. Tras siete años de esfuerzos, a fines de 2019, la población necesitada rural había disminuido a 5,51 millones. Para resolver fundamentalmente el problema, la Oficina del Grupo Dirigente del Consejo de Estado para el alivio de la Pobreza y el Desarrollo publicó en 2012 dos listas de distritos claves en los objetivos de ayuda, inCon el fin de prevenir la transmisión intergeneracional de la pobreza, China ha invertido en la educación de las áreas pobres a distintos niveles. Cada año las universidades admiten a más de 100.000 estudiantes de dichas zonas y les proporcionan becas y subvenciones.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201013174950-7708ea8d283f7faadb907dd41550a851/v1/b37ae0198b30554fea842fded44a14a9.jpg?width=720&quality=85%2C50)
cluidos 592 distritos de 22 provincias de las regiones centrales y occidentales del país, y 680 distritos de 14 áreas colindantes con dificultades especiales. Excluyendo los 440 superpuestos, el país finalmente identificó 832 distritos pobres. a finales de febrero de este año, solo 52 de los mismos aún no habían logrado quitarse la etiqueta de “distrito pobre”.
Según los estándares de verificación, estos 52 distritos empobrecidos se distribuyen en 7 provincias y regiones autónomas ubicadas en su mayoría en
14 de noviembre de 2019. Trabajadores de un equipo de asistencia contra la pobreza visitan a una familia de la aldea de Dongbao, en la ciudad de Ji’an, provincia de Jiangxi.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201013174950-7708ea8d283f7faadb907dd41550a851/v1/42cc136a88058af9621be4b418b6a67e.jpg?width=720&quality=85%2C50)
las zonas remotas del oeste de China, a saber, Guangxi, Sichuan, Guizhou, Yunnan, Gansu, Ningxia y Xinjiang, que se caracterizan por el difícil acceso al transporte, el obstáculo de comunicarse en distintas lenguas, el bajo nivel educativo, las malas condiciones naturales, una falta de tierras cultivables y una débil industria agrícola. Entre tanto, 11 distritos se encuentran en las montañas Liupan, Qinba, Wuling, Wumeng, Yanshan-Taihang y Dabie. En 2019, al menos 13 de 38 distritos necesitados en la montaña Wumeng aún no se habían librado de la pobreza, una situación similar a la de 7 distritos de la prefectura autónoma de la etnia yi de Liangshan, en la provincia de Sichuan.
Esta es solo una parte de la tarea de este año. Liu Yongfu, director de la Oficina del Grupo Dirigente del Consejo de Estado para el alivio de la Pobreza y el Desarrollo, sostuvo que aunque 2 millones de personas han salido de la pobreza, corren el riesgo de volver a ella. Entre la población no vulnerable, hay también unos 3 millones de personas marginadas que podrían sumirse en la pobreza. Por ello, la tarea de este año es sacar a 10 millones de la miseria.
Entre los restantes 5 millones de pobres registrados, los ancianos, enfermos y discapacitados suponen el 45,7 %. Como ellos carecen de la capacidad laboral necesaria, no les son aplicables los modelos comúnmente utilizados, por ejemplo, el alivio de la pobreza a través de las industrias. al mismo tiempo, hay un pequeño número de personas pobres que solo
esperan obtener ventajas sin realizar ningún trabajo o que el Gobierno les ayude. aunque este grupo representa una pequeña proporción, es uno de los “huesos más difíciles de roer”.
Múltiples medidas
Tan pronto como se formuló el objetivo general de alivio de la pobreza en 2015, los principales responsables del Partido Comunista de China (PCCh) y del gobierno de 22 provincias (regiones autónomas) del centro y el oeste del país, donde se concentran los distritos afectados por la pobreza, firmaron una carta de responsabilidad comprometiéndose a cumplir la tarea para fines de 2020. Liu Yongfu recordó que a principios de este año, los gobiernos de los niveles provincial, distrital y de aldea involucrados elaboraron planes de trabajo específicos, los cuales deben ser sometidos a una supervisión. De hecho, el estándar de alivio de la pobreza de China no se refiere únicamente a los ingresos. De acuerdo con el plan de precios constantes de 2011, el ingreso anual per cápita de los agricultores debe alcanzar los 2300 yuanes (340 dólares, al tipo de cambio hoy). Sin embargo, a fines de 2019, conforme al índice de precios, el monto correspondiente era de 3218 yuanes (475 dólares). Liu Yongfu afirmó que para fines de este 2020 se piensa llegar a 4000 yuanes (590 dólares). al mismo tiempo, enfatizó que el ingreso no es el único criterio. Se debe conseguir que los beneficiarios de la ayuda contra la pobreza no se inquieten por la alimentación ni el vestido, y tengan garantizadas la educación obligatoria, la asistencia médica básica y la seguridad de su vivienda. La tasa neta de matriculación de niños en edad escolar en las escuelas primarias ha alcanzado el 99,94 %, más de 8 millones de hogares pobres han resuelto el problema de la seguridad de la vivienda, y alrededor de 10 millones de personas se han mudado a nuevas casas gracias a la política de traslado a lugares más convenientes. Los sistemas de seguro médico básico, de seguro ante graves enfermedades y de asistencia médica han generado una mayor tranquilidad en la población pobre rural.
En respuesta a las malas condiciones naturales, el transporte deficiente, la falta de industrias y otras debilidades en el desarrollo sostenible que enfrenta la gente en áreas profundamente empobrecidas, el Gobierno chino ha adoptado medidas específicas consistentes en la reubicación, la mejora de las infraestructuras, el apoyo en el desarrollo de industrias y la conexión con el mercado a través del comercio
La población pobre y la tasa de incidencia de la pobreza en las zonas rurales (2012-2019)
98,99
Población pobre (millones de personas)
82,49
Tasa de incidencia de la pobreza (%) Fuente: Buró Nacional de Estadísticas
70,17
55,75
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201013174950-7708ea8d283f7faadb907dd41550a851/v1/3c837b18417e49f525fc32800a2db5bd.jpg?width=720&quality=85%2C50)
43,35
30,46
16,60
5,51
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
electrónico y otros canales. a finales de marzo, China había construido más de 2,66 millones de casas de reasentamiento; más de 9,6 millones de personas necesitadas registradas habían sido reubicadas, cuya tasa de ocupación alcanzó el 99 %; y alrededor del 90 % de las familias pobres reubicadas con mano de obra habían logrado que uno o más miembros tuviesen empleo.
Una muestra de ello es Guizhou. La provincia ha trasladado a 1,88 millones de personas a lugares más convenientes para su manutención, lo que representó el 15 % del plan nacional de reasentamiento. al mejorar de manera integral la infraestructura en las zonas afectadas por la pobreza, las aldeas instituidas que reúnen las condiciones necesarias tienen acceso a carreteras. asimismo, todas las aldeas poseen clínicas y médicos, se han mejorado las condiciones para la gestión de la educación obligatoria de 108.000 escuelas, la tasa de confiabilidad del suministro rural de energía ha alcanzado el 99 % y la tasa de acceso a banda ancha de las aldeas extremadamente pobres ha ascendido al 98 %. Además, se ha resuelto el problema de la falta de empleo en los trabajadores de mediana capacidad mediante la creación de puestos de beneficio público. Por ejemplo, se han construido decenas de miles de centrales fotovoltaicas en las aldeas pobres de todo el país y los ingresos anuales de cada una de estas llegan a 200.000 yuanes (29.530 dólares), que se utilizan como ingresos colectivos de la aldea destinados a establecer puestos de bienestar público para el mantenimiento de carreteras, el cuidado de los ancianos y la recolocación de personas de hogares pobres con una relativa escasez de mano de obra.
Con el fin de prevenir la transmisión intergeneracional de la pobreza, China ha invertido en la educación de las áreas pobres a distintos niveles. Cada año las universidades admiten a más de 100.000 estudiantes de dichas zonas y les proporcionan becas y subvenciones. además, los estudiantes de secundaria no matriculados en preparatoria y los no matriculados en la universidad de zonas pobres pueden
10 de junio de 2020. Alumnos de la escuela primaria Pengyongwu, ubicada en el distrito de Yunyang, en la ciudad de Chongqing, hacen fila para tomar una caja de leche.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201013174950-7708ea8d283f7faadb907dd41550a851/v1/6a194d4d2480879d4f3ab1e45674311c.jpg?width=720&quality=85%2C50)
ingresar a escuelas vocacionales y técnicas a través de subsidios financieros, en aras de resolver la falta de empleo, a la vez de atender las necesidades de mano de obra urbana. En las zonas de minorías étnicas se ha puesto en marcha un programa piloto para el aprendizaje del chino en la educación preescolar. En la prefectura autónoma de Liangshan, este programa ha permitido que en un año 300.000 niños de 4 a 6 años aprendan el chino estándar.
Este 2020, afectada por la pandemia de COVID-19, la lucha contra la pobreza ha enfrentado mayores desafíos. Como respuesta, a principios de marzo, el 99 % de los equipos de trabajo delegados en las aldeas empezaron a dirigir a los lugareños en la prevención y el control epidemiológicos, mientras les ayudaban a liberarse de la pobreza.
Una labor constante
a pesar de los logros alcanzados, no es fácil mantener tales resultados estables. algunos niños abandonan la escuela repetidamente, numerosas instituciones médicas rurales tienen un bajo nivel de servicios, algunas casas ruinosas no están bien reparadas y no hay seguridad en el agua potable de algunos lugares con escasez estacional. En consideración de estos problemas, el presidente Xi Jinping y los dirigentes de las provincias y regiones autónomas del país hicieron un balance de las dificultades y tareas prioritarias en la etapa final de la erradicación de la pobreza.
En ese sentido, los gobiernos en todos los niveles han llegado al consenso de establecer un cierto período de transición para mantener la estabilidad relativa de las políticas de asistencia.
Liu Yongfu enfatizó que la “batalla del acometimiento de lo más duro en la liberación de la pobreza” tiene como objetivo eliminar el problema de la pobreza absoluta que China no ha resuelto durante miles de años. Posteriormente, la tarea será aliviar la pobreza relativa, mientras que la brecha en el desarrollo también será superada.
La hora del cambio y la esperanza
Las medidas en la prefectura autónoma de Liangshan para librarse de la pobreza
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201013174950-7708ea8d283f7faadb907dd41550a851/v1/5eed197c6cc990b88717a41647422203.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Por WEN QING*
21 de agosto de 2020. Trabajadores recolectan fresas en el Parque de Jiuru. Dong Ning
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201013174950-7708ea8d283f7faadb907dd41550a851/v1/59f28ad040be7c48d1a9eddc4f994aad.jpg?width=720&quality=85%2C50)
aL entrar en la comunidad residencial Muendi del distrito de sarrollar el turismo y la agricultura. Zhaojue, en la prefectura autónoma de la etnia yi de Liangshan, En mayo pasado, 84 familias poprovincia de Sichuan, uno puede ver edificios con notorias ca- bres, incluida la de Mouse Labo, se racterísticas arquitectónicas de la referida etnia: por delante y mudaron a la comunidad residencial detrás de la casa hay huertos donde se cultivan pepinos, tomates, Muendi. “antes vivíamos en casas entre otras verduras. En el centro de la comunidad se halla una amplia plaza de adobe que eran muy oscuras. en donde unos abuelos se sientan a tomar el sol y charlar, mientras que algu- ahora mi hogar está bien iluminado nos niños compran golosinas. y tiene muebles. Solo hemos gastado
Muendi es uno de los asentamientos de la prefectura autónoma de Liangshan, 10.000 yuanes (1470 dólares) en la la cual es una zona de pobreza extrema debido a la lejanía de su sistema de compra de esta casa. Si no gozáratransporte y la carencia de recursos. De ahí que el traslado de su población mos de una política preferencial, no rural pobre a lugares más convenientes sea una medida fundamental. La pre- habríamos podido reunir en toda fectura autónoma de Liangshan viene impulsando activamente el desarrollo nuestra vida el dinero suficiente industrial, con la creación de más puestos de trabajo para garantizar el desa- para comprar una casa tan bonita”, rrollo sostenible una vez que se libere de la pobreza. asegura Mouse Labo. a 1400 msnm, atulieer contaba con poco más de 100 familias, quienes se comunicaban con el exterior solo a través de una escalera de bejucos. a sus cuatro años de edad, Mouse Labo ya trepaba solo por ese tipo de escalera. ahora se ha registrado en la red social Douyin con una cuenta llamada “Labo, volador de precipicios”, desde donde publica videos que muestran su habilidad para subir de un brinco al tejado y saltar por encima de las paredes, lo que le ha valido tener unos 10.000 seguidores. antes los aldeanos dedicaban su vida a la plantación de maíz y papa, con un ingreso anual de apenas unos 1000 yuanes (147 dólares). ¿Por qué vivían tan aislados del mundo? “Durante la época de guerras, las comunidades de la etnia yi se vieron envueltas en luchas internas. Por su posición geográfica, atulieer era fácil de custodiar y difícil de que fuera atacada. además, su altitud era apropiada para el cultivo de Muendi cuenta actualmente con una tienda, una sala de actividades La “aldea del precipicio” aquel tiempo era un ideal oasis de paz”, señala Jise Fangsen, subjefe estudio para niños, un centro de empleo, un centro de salud ma-
En Muendi, el mayor asentamien- del distrito de Zhaojue. Empero, terno-infantil, mientras que otras to del distrito de Zhaojue, 6258 cuando el mundo se fue desarrollan- instalaciones están en construcción. personas de 1428 familias han sido do a una alta velocidad, la “aldea del “Hemos gastado más dinero en esta trasladadas a mejores áreas. precipicio” pareció perder el tren del comunidad residencial, razón por
En mayo pasado, Mouse Labo, desarrollo debido a su aislamiento. la cual muchos aldeanos no querían un influencer de 26 años, se mudó Hoy la escalera de bejucos ha salir de la aldea”, enfatiza Mouse con su mujer, sus padres y sus tres sido sustituida por una de acero y Labo. “Pero en nuestras nuevas cahijos a una nueva casa. Todos ellos el gobierno local viene realizando el sas, gozamos de un transporte más vivían antes en la aldea de atulieer, traslado de la población rural pobre conveniente y un mejor servicio de más conocida como la “aldea del a lugares más convenientes para su salud. además, los niños pueden precipicio”. Situada en una ladera sustento, donde se la incentiva a de- recibir una mejor enseñanza. Por el para el adulto mayor, un salón de huertos y así autoabastecerse. En El influencer Mouse Labo se dirige a su antigua vivienda en la aldea de Atulieer. Wen Qing
22 de agosto de 2020. Dos niñas juegan al aire libre en la comunidad residencial Muendi, en la prefectura autónoma de Liangshan, provincia de Sichuan. Dong Ning
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201013174950-7708ea8d283f7faadb907dd41550a851/v1/b5579ab2937496a4523dd1ca397037c2.jpg?width=720&quality=85%2C50)
futuro de nuestros hijos, tomamos la decisión de bajar de la aldea y trasladarnos a Muendi”. ahora Mouse Labo trabaja como guía en una empresa de turismo y cada mes puede ganar entre 3000 y 4000 yuanes (440 y 590 dólares). A fin de atraer más visitantes, promueve el turismo y la venta de productos típicos mediante transmisiones en directo por Internet.
La “aldea del precipicio” es una copia en miniatura de la prefectura autónoma de Liangshan, la cual se sitúa en la cordillera Hengduan, donde las aldeas se encuentran entre elevados montes y profundos valles. “Sus complicadas geografía y condiciones geológicas han influido en el lento desarrollo de la comunicación. El costo de construcción de una carretera es muy alto y cuesta mucho mantenerla; incluso algunas aldeas no tienen las condiciones óptimas para construir caminos”, indica Gong Ping, director de la administración de Tráfico y Transporte de la Prefectura autónoma de Liangshan. Por lo tanto, para las aldeas aisladas, el traslado de su población rural pobre a lugares más convenientes es una medida realista y realizable. actualmente, 353.200 personas de 74.400 familias han sido trasladadas a nuevas zonas donde han podido comenzar una nueva vida.
Prosperar en la forma y el fondo
Sin embargo, el traslado a nuevas casas es solo un buen comienzo. La etnia yi suele decir: “Vivir en una buena casa es solo la cubierta, mientras que desarrollarnos y prosperar es el contenido interior”. Por esta razón, buscan potenciar la industria local para erradicar la pobreza.
En la base de arándanos del poblado de Tuojue, en el distrito de Butuo, vemos a muchas personas escardando y regando, entre ellos, Ciqu Molaza, una señora de 70 años. “ahora puedo ganar diariamente 80 yuanes (12 dólares), o sea, cada mes puedo conseguir más de 2000 yuanes (293 dólares). Estoy muy satisfecha”, dice. aunque recibe un subsidio proporcionado por el Gobierno, Ciqu Molaza prefiere generar más ingresos para la familia, pues goza de buena salud.
Butuo es todavía un distrito pobre de la prefectura autónoma de Liangshan. Durante mil años, su gente solo ha plantado alforfón negro y papa. La masificación de ambos cultivos hizo que el valor agregado fuera muy bajo, lo que causó que el ingreso anual de los agricultores fuese igualmente bajo. “Después de investigar un poco, nos dimos cuenta de que el clima de aquí era muy conveniente para cultivar arándanos, cuya demanda es alta en nuestro país, por lo que hemos establecido una cooperación con una empresa agrícola y levantamos esta base de arándanos”, explica Shang Zhaoyang, subdirector de la Oficina de asuntos Comerciales del Distrito de Butuo. “En el futuro, nos hemos planteado levantar un almacén frigorífico y extender la cadena industrial, a fin de generar más beneficios para los agricultores”.
El Parque de Fresas de Jiuru, en el distrito de Zhaojue, fue construido en 2019 y cuenta ya con una cierta escala. Con la ayuda que la provincia de Guangdong le presta a la prefectura autónoma de Liangshan, se ha podido transferir el derecho de gestión de 120 hectáreas de tierras, cifra que se busca aumentar a 200. Se cultivan principalmente fresas frescas de verano, “las cuales tienen una gran demanda en ciudades grandes como Beijing y Shanghai”, precisa Zhang Dexian, gerente general de una compañía dedicada al desarrollo científico y tecnológico de la agricultura ecológica. Zhang augura un buen futuro al parque Jiuru. De hecho, entre agosto y diciembre del año pasado, el parque contrató a más de 20.000 empleados, cuyo ingreso promedio en esos cinco meses fue de 9000 yuanes (1320 dólares). a fin de elevar el desempeño de los agricultores, el Parque de Fresas de Jiuru promueve la formación de líderes que ayuden a prosperar a otros. “a los agricultores activos no les cobramos la renta del toldo y les ofrecemos gratis agua, fertilizantes, electricidad y tecnología. Estos agricultores cultivan fresas que nosotros compramos por kilos. Es decir, ellos no tienen la necesidad de invertir y pueden recibir mayores ingresos por su trabajo”, enfatiza Zhang Dexian. El cultivo de las fresas de verano dura unos 10 meses, por lo que necesitan una gran cantidad de mano de obra. “Planeamos contratar a más agricultores y alcanzar así una ganancia compartida entre ellos y la empresa”, asegura Zhang.
Un cambio de mentalidad
El traslado de la población rural pobre a lugares más convenientes y el desarrollo de industrias pueden contribuir a superar la pobreza material. Sin embargo, muchas zonas de la prefectura autónoma de la etnia yi de Liangshan enfrentan una arraigada pobreza, acentuada por la
20.000 empleados fueron contratados por el Parque de Fresas de Jiuru, en el distrito de Zhaojue, entre agosto y diciembre del año pasado. En esos cinco meses, el ingreso promedio de todos ellos fue de 9000 yuanes (1320 dólares).
adopción de obsoletos conceptos y erradas costumbres. Por eso, cómo cambiar la mentalidad de la población se ha vuelto “un hueso duro de roer” en el camino a la liberación de la pobreza.
En noviembre de 2015, el padre de Bajiu Ertie, secretario de la célula del Partido Comunista de China de la aldea de Xiaoshan, distrito de Xide, falleció. Según la vieja costumbre de la etnia yi, en un funeral se deben lanzar fuegos artificiales, comer tuotuorou (grandes trozos de carne de cerdo) y matar un buey, como una señal de respeto a los invitados. “Para los yi es un asunto de honor ser el que gasta más dinero en una boda o un funeral, el que mata más bueyes y ovejas, y el que lanza más fuegos artificiales”, explica Bajiu Ertie. “Se dice que en el distrito vecino, hubo personas que vendieron sus casas y tierras y mataron más de 50 bueyes para la celebración de un funeral”.
Esta tradición ha hecho que en los campos de Liangshan exista una competencia en la celebración de una boda o un funeral. a veces se matan decenas de bestias y los invitados incluso llegan a entregar sus bueyes. Todo esto genera después una gran carga económica a las familias. Bajiu Ertie se propuso ser el primero en comer cangrejo, por lo que dijo que no seguiría más la costumbre de lanzar fuegos artificiales, ni la de matar bueyes, ni la de comer tuotuorou, sino solo carne recocida condimentada con pimientos. a pesar de la oposición de sus hermanas, parientes y vecinos, Bajiu Ertie logró imponer su decisión, por lo que en el funeral de su padre se gastó un total de 40.000 yuanes (5860 dólares) y se mataron tres bueyes, una muy sobria cantidad en comparación con los 100.000 yuanes (14.640 dólares) y los diez bueyes con los que se suelen celebrar los funerales. Desde entonces, los aldeanos vienen imitándolo y ahorrando recursos. “Con el paso del tiempo, los viejos conceptos vienen cambiado y ahora lo que comparamos son las notas de estudios de nuestros hijos”, concluye Bajiu Ertie.
*Wen Qing es periodista de Beijing Review.
Casa nueva, vida nueva
La aldea de Sanhe, en la provincia de Sichuan, va dejando atrás los tiempos de carencias
Por MA LI
EL 21 de agosto pasado, como de costumbre, en la nueva aldea de Sanhe, ubicada en la prefectura autónoma de la etnia yi de Liangshan, provincia de Sichuan, sus pobladores se despertaron con el canto del gallo. a esa temprana hora, Relie Youcong, de 15 años, estaba listo para ir a cosechar alforfón negro junto con sus abuelos, a quienes quería ayudar, pues dentro de unos días iba a volver a clases.
Para ganar tiempo, Relie Youcong y sus abuelos habían caminado la noche anterior por más de media hora hasta su antigua casa, ubicada en medio de las montañas. Dos horas después, cuando la cálida luz solar atravesaba las nubes, ellos ya habían recogido la mitad de la cosecha. Para la joven generación de Relie Youcong, las condiciones de vida ya son benévolas, aunque la etnia yi atesora la tierra y, por eso, no puede abandonar el cultivo tradicional. así que plantar y cosechar alforfón negro sigue siendo la tarea agrícola más importante para ellos.
Una pequeña plaza recientemente construida en la aldea de Sanhe y que está destinada a la recepción de turistas. Ma Li
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201013174950-7708ea8d283f7faadb907dd41550a851/v1/b890cef7056370de5f9ff5b9bb883a72.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Un “hueso duro de roer”
La aldea de Sanhe está ubicada en lo profundo de la montaña Daliang, a 2500 msnm, y es una típica aldea de la etnia yi. Debido a la altura de la zona, las interminables carreteras y las dificultades del transporte, muchos aldeanos incluso nunca han salido de la montaña. El difícil acceso, el atraso y la pobreza han hecho que la aldea sea considerada un “hueso duro de roer” en cuanto a la lucha contra la pobreza.
El 11 de febrero de 2018, el secretario general del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh) y presidente del país, Xi Jinping, llegó a la aldea de Sanhe para visitar a la población y conocer cuál era su situación como resultado de las políticas de alivio de la pobreza. “Cuando el presidente Xi entró en mi casa y tomó la mano de mi abuela, ella creía que estaba soñando. El presidente Xi le expresó su deseo de una vida longeva y la abuela también le dijo que cuidara bien su salud”, recuerda Relie Youcong. Desde entonces, la abuela ha adoptado la costumbre de ver la televisión a las 7 de la noche para enterarse de las actividades del presidente Xi a través del noticiero. al año siguiente, la vida de Relie Youcong y de la aldea de Sanhe experimentó cambios trascendentales. “Gracias a la política de traslado de personas necesitadas a lugares más convenientes para su manutención, 29 familias pobres de mi aldea fueron conducidas a sus nuevas casas, al pie de la montaña. Cada casa tiene más de 100 m2 y cuenta con agua potable, lo que nos permite llevar una vida moderna”, asegura Relie Youcong. Después de mudarse a la nueva casa, su abuela consiguió un empleo benéfico con un salario de 500 yuanes (74 dólares) al mes, mientras que el ingreso per cápita de la familia llegó a 20.000 yuanes (2930 dólares) el año pasado por la cría de vacas y cerdos.
Beneficiado por las políticas de asistencia educativa, Relie Youcong se fue a estudiar a la Escuela Secundaria n.º 2 de Mianyang, luego de aprobar un examen y ser conside-
Los abuelos de Relie Youcong en su antigua casa, a donde volvieron para cosechar alforfón negro. Dong Ning
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201013174950-7708ea8d283f7faadb907dd41550a851/v1/e4d31dcbee4345f93d2fc77f700d3867.jpg?width=720&quality=85%2C50)
rado dentro de los 50 estudiantes sobresalientes de la prefectura autónoma de la etnia yi de Liangshan. No contento con ello, él desea más adelante superar tanto el examen de acceso a la escuela secundaria de segundo ciclo como el de ingreso a la universidad. “Después de graduarme, quiero volver a mi pueblo natal a ser profesor y ayudar así a más niños de la montaña a que puedan cambiar su destino mediante el estudio”, dice.
Relie Youcong cuenta que después de trasladarse a la nueva casa, su abuela ha comenzado a albergar un deseo. “Ella espera que el presidente Xi pueda volver a visitar la aldea de Sanhe para expresarle así su agradecimiento”.
Una vida digna
Una oscura y húmeda casa de adobe, con paredes moteadas, era la antigua vivienda de Jihao Yeqiu, también residente de la aldea de Sanhe. “ahora mi nueva casa cuenta con más de 100 m2, cocina y baño independientes”, menciona. Jihao Yeqiu, de 41 años, tiene cinco hijos y la pobreza parecía un obstáculo insuperable para su familia.
Ese 11 de febrero de 2018, el presidente Xi Jinping tocó la puerta de su casa para conocer la situación familiar y les alentó a trabajar duro, a fin de que salieran de la pobreza y llevaran una vida digna. Cuando llegó la hora de la despedida, el presidente Xi tuvo la iniciativa de tomarse una foto con la familia. “Más tarde, envió a una persona a nuestra casa para regalarnos aquella foto, lo que nos dejó gratamente sorprendidos. Esa foto la hemos colgado en la sala principal”, señala Jihao Yeqiu, para quien el gesto del presidente transmitió confianza en su familia para superar la pobreza.
Tras mudarse a la nueva aldea, Jihao Yeqiu y su esposa vienen participando activamente en la escuela nocturna, donde los campesinos
Jihao Yeqiu y sus familiares frente a su nueva casa. Dong Ning
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201013174950-7708ea8d283f7faadb907dd41550a851/v1/8f64b2631f98a2d6709ea385f77f823c.jpg?width=720&quality=85%2C50)
aprenden el chino mandarín y diversas habilidades. Li Kai, primer secretario delegado de la célula del PCCh de la aldea de Sanhe, cuenta que la familia ha abierto una pequeña tienda y que el propio Jihao Yeqiu se ha desempeñado como empleado en el punto de servicio de retiro de tarjetas bancarias de la sucursal de Chengdu del Banco Popular de China. además, señala que Jihao Yeqiu tiene ahora un ingreso de entre 150 y 250 yuanes (22 y 30 dólares) al día gracias a una habilidad aprendida en la escuela nocturna, relacionada con la construcción de viviendas. “El ingreso per cápita de la familia de Jihao Yeqiu alcanzó los 12.800 yuanes (1880 dólares) el año pasado, así que no habrá ningún problema para que puedan librarse de la pobreza a fines de este año”, asegura Li Kai.
Jihao Yeqiu y su esposa expresan también sus deseos de ganar más dinero, a fin de emplearlo en que “los niños tengan una buena educación y un futuro brillante”.
Una ayuda desde Guangdong
Como parte de las políticas de apoyo de las regiones del este de China, la provincia de Guangdong ha donado en total 14 millones de yuanes (2,05 millones de dólares) para la construcción de nueve puntos de reubicación en la aldea de Sanhe, con viviendas nuevas y seguras para sus 147 familias pobres.
La ciudad de Foshan, en la provincia de Guangdong, considera que esta ayuda es una medida fundamental para la aldea de Sanhe, en aras de transformarla y contribuir a que alcance una mayor producción. Foshan ha donado 6 millones de yuanes (880.000 dólares) para la plantación de casi 70 hectáreas de costo verdadero (Saussurea costus) –una planta usada en la medicina tradicional china–, así como para la cría especial de ganado berrendo y abejas melíferas asiáticas, y el establecimiento de una cooperativa que permita que la población desarrolle una agricultura moderna.
Con el fin de incentivar a los aldeanos a trasladarse a nuevas casas, obtener un empleo e incrementar sus ingresos, el grupo Country Garden firmó un acuerdo de asistencia con la aldea de Sanhe, mediante el cual ha invertido este año 9,8 millones de yuanes (1,43 millones de dólares) en la construcción de una base que ofrezca servicios turísticos, restaurantes, etc. La base ha comenzado a tomar forma y ha brindado 38 puestos de trabajo benéficos a los pobladores de Sanhe.
“Con la construcción de bases de este tipo, esperamos que aumente el flujo de visitantes y de ingresos para la aldea de Sanhe. al mismo tiempo, buscamos asegurar que ellos vivan en buenas casas y tengan así una vida feliz, con ingresos estables”, menciona Jiang Jizhou, un cuadro del PCCh de la ciudad de Foshan, provincia de Guangdong, quien ha sido asignado para trabajar temporalmente en la zona.
Ayuda en pos de la educación
Una mejor instrucción es un importante primer paso para evitar la transmisión intergeneracional de la pobreza
Por WEN QING*
aCaBa de finalizar la temporada de lluvia en la prefectura autónoma de la etnia yi de Liangshan, en la provincia de Sichuan. Jineng Xiaofei, de 6 años, se levanta temprano por la mañana en la aldea de Jiebanada, ubicada al pie de las montañas, entre nubes y niebla. Cuando se lava y termina su desayuno, el cielo ya está despejado, revelando un azul intenso. Como siempre, el pequeño Xiaofei toma la mano de su madre y va al jardín preescolar de la aldea.
“aplaudir y lavarse las manos con frecuencia”, es lo que dice la canción que Xiaofei y sus compañeros de clase entonan al comenzar su jornada de estudio. Su aldea se encuentra en el distrito de Zhaojue, en la prefectura autónoma de Liangshan. Zhaojue alberga la mayor población de personas de la etnia yi en China. Sin embargo, debido a su ubicación geográfica, a la falta de educación, a la ausencia de transporte, entre otros factores, la aldea aún no ha podido liberarse de la pobreza por completo. ante ello, la prefectura de Liangshan
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201013174950-7708ea8d283f7faadb907dd41550a851/v1/f513dea8a18efcc7eccd7e782a639e9b.jpg?width=720&quality=85%2C50)
22 de agosto de 2020. Un grupo de niños estudia en la comunidad residencial Muendi del distrito de Zhaojue. ha puesto especial énfasis en la educación y ha lanzado un proyecto para que los niños de la etnia yi aprendan chino antes de iniciar la escuela, con el fin de que tengan una buena base lingüística que les proporcione mayores oportunidades a futuro.
“antes de ir a la escuela, Xiaofei apenas podía hablar chino, pero ahora ha aprendido bastante y muchas veces me enseña a hablar cuando está en casa”, señala Xiaolan, su madre.
La importancia del chino
Toda la gente de la etnia yi que vive en diferentes zonas de Liangshan se comunica en lengua yi para el día a día. Por eso, muchos niños comienzan a aprender chino recién cuando inician la primaria. Ese es el caso de Jineng Wuha, hermano de Xiaofei, quien tiene 9 años y está en el segundo ciclo de primaria. Sus notas no han sido las mejores. “Estoy bastante preocupada”, confiesa su madre ante el bajo rendimiento escolar de Wuha. al no tener un buen nivel de chino, muchos niños de la etnia yi tienen problemas al iniciar la educación obligatoria en el primer grado de primaria. Presentan dificultades de aprendizaje, déficit de atención y, en algunos casos, dejan la escuela. Esto también afecta sus posibilidades de empleo a futuro, que es uno de los temas que más inquieta a Xiaolan, ya que lo ha vivido en carne propia. Ella ha trabajado en las provincias de Guangdong y Gansu, entre otros lugares, junto con su esposo. “Cuando salí de la aldea por primera vez, no podía entender lo que decían los demás y no podía hablar chino. Fue muy difícil”, recuerda. Por eso, no quiere que sus hijos corran la misma suerte. Una buena educación preescolar es un importante primer paso para evitar la transmisión intergenera-
21 de agosto de 2020. Niños de la etnia yi estudian en el jardín preescolar de la aldea de Jiebanada.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201013174950-7708ea8d283f7faadb907dd41550a851/v1/3e52c49b021a8d5b48316fb70dd48f03.jpg?width=720&quality=85%2C50)
cional de la pobreza en Liangshan. En mayo de 2018 se puso en marcha el proyecto piloto “aprendiendo chino en la etapa preescolar”, mediante el cual se crearon 2724 centros de educación preescolar a nivel de aldeas, incluida la aldea de Jiebanada. Desde entonces, 112.800 niños han aprendido chino, entre ellos Jineng Xiaofei.
“además del chino, también les enseñamos buenos hábitos de vida, tales como lavarse los pies antes de irse a la cama todas las noches y lavarse las manos antes de comer”, dice Luo Ying, profesora del jardín infantil. antes, muchas personas compartían los mismos espacios con sus animales, lo cual traía una serie de problemas de higiene y salud. Por eso, ayudar a los niños a que desarrollen buenos hábitos también es una de las principales tareas de la educación preescolar.
En la prefectura de Liangshan se ha ido alcanzando el objetivo de que cada aldea tenga un jardín infantil. además, cada niño recibe un subsidio diario de 3 yuanes para el almuerzo, con el fin de atraer más pequeños al jardín. “Muchos padres venían porque podían almorzar gratis al mediodía, pero con el tiempo descubrieron también que sus hijos habían progresado, lo cual fue muy positivo”, explica Huang Jing, directora de la Oficina del Programa “aprendiendo chino en la etapa preescolar” en Liangshan.
“El primer grupo de graduados del jardín infantil ha iniciado ya la educación obligatoria. a través de una serie de encuestas, hemos descubierto que están más enfocados en clase, que están dispuestos a comunicarse activamente con los maestros y que tienen mejores calificaciones”, destaca Huang Jing. En diciembre de 2019, la Universidad de Comunicación de China realizó una evaluación para medir el desarrollo del lenguaje en los niños en edad preescolar de Liangshan, tras haber ingresado al primer grado de la escuela primaria, y la tasa de aprobación fue del 99,03 %. Además de las lecciones de chino, los niños también reciben clases de lengua yi y de cultura tradicional, con el fin de conservar sus raíces.
Jineng Yunfu, hermano menor de Xiaofei, ya tiene la edad suficiente para asistir al jardín infantil. “También lo enviaré, al igual que Xiaofei, para que aprenda a hablar bien chino”, asegura Xiaolan.
Cursos vespertinos para campesinos
Si bien se ha puesto especial énfasis en la educación preescolar, también hay cursos vespertinos de formación para ayudar a los agricultores de Liangshan a desarrollar determinadas habilidades. adi aqie, de 36 años, se dirige en moto a la escuela vespertina ubicada en el centro del pueblo. Lama Wusha, un técnico del buró de agricultura del distrito, ofrecerá una clase, la cual adi aqie no quiere perderse, ya que le interesa saber cómo aumentar su producción de papas, entre otros temas relacionados. Ha habido varias tormentas de granizo este año y muchas plántulas de papa no sobrevivirán, por lo que la cosecha podría verse seriamente afectada. Conforme van llegando otros pobladores de la aldea, el técnico agrícola Lama Wusha comienza su clase en lengua yi.
La aldea de Xiaoshan se encuentra en el poblado de Mianshan, distrito de Xide. Es el único pueblo de la zona bajo la línea de la pobreza, lo cual se debe, en gran parte, a la falta de habilidades y tecnología en los métodos de producción. “Sin ciencia y tecnología los campesinos no pueden prosperar”, señala Bajiu Ertie, secretario de la célula del Partido Comunista de China (PCCh) de la aldea de Xiaoshan. En noviembre de 2015, una de sus cerdas parió 10 crías, pero todas murieron de frío, ya que la familia no supo cómo cuidarlas.
Para no correr la misma suerte, Wu Xiao, entonces primer secretario de la célula del PCCh de la aldea, instó a varios granjeros a ver un video sobre el manejo de lechones, y en especial cómo cuidarlos durante el invierno. De ese modo se fueron organizando otros talleres, los cuales dieron origen al centro de formación vespertino.
“Pese a llamarse escuela vespertina, los cursos no solo se imparten por la tarde o la noche. Estos se ajustan a las necesidades de los campesinos, por lo que la hora y el formato son flexibles, de modo que pueden hacerse en el campo o en el pueblo”, señala Bajiu Ertie. “Cuando hace buen tiempo, todos se sientan en la plaza del centro de la aldea y atienden la clase mientras disfrutan del sol”. Los campesinos tienen lecciones al menos una o dos veces al mes y los maestros son diversos. “Los funcionarios universitarios de las aldeas y los cuadros del PCCh de alivio de la pobreza pueden hablar sobre políticas y leyes, mientras que los expertos en agricultura y ganadería pueden explicar los métodos de plantación y producción”, detalla Baju Ertie. En definitiva, se trata de hacer buen uso de todos los recursos disponibles.
Por ejemplo, a principios de mayo, la escuela se trasladó a los corrales donde estaban las aves y el ganado, e invitó a expertos a hablar sobre métodos y cuidados a la hora de vacunar a los animales. Por otro lado, durante el Festival de la antorcha y el año Nuevo de la etnia yi se llevan a cabo capacitaciones sobre seguridad laboral y arbitraje, a fin de que los trabajadores estén al tanto de sus derechos. La escuela también organiza cursos para aprender a soldar, excavar, cocinar, entre otros oficios, de acuerdo con las necesidades de la población local.
Según el técnico agrícola Lama Wusha, el mayor cambio generado ha sido el de hacer que la gente crea en la ciencia. Las personas del pueblo no creían en la importancia de las vacunas para prevenir las enfermedades en los animales. “ahora, sin embargo, todo el ganado del pueblo será vacunado”, anuncia Lama Wusha. “además, hemos enfatizado la importancia de mantener limpios los corrales para reducir el riesgo de infecciones y otras enfermedades”.
“antes, mi familia perdía vacas y ovejas todos los años debido a las enfermedades, pero yo no creía en las vacunas. Después de venir a clases y escuchar al maestro, he empezado a vacunar a mis animales”, señala adi aqie. “Mientras siga aquí seguiré participando en los cursos que imparta la escuela, a fin de seguir aprendiendo y convertirme en un agricultor moderno”.
*Wen Qing es periodista de Beijing Review.
24 de agosto de 2020. Clases vespertinas para pobladores de la aldea de Xiaoshan, en el distrito de Xide. Fotos de Dong Ning
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201013174950-7708ea8d283f7faadb907dd41550a851/v1/dd75bfd0c66f5574ba70989038a973ac.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Los ejemplares frutos de Huayang
El cultivo de manzanas y uvas ha permitido que sus habitantes tengan una mejor perspectiva de vida
Por MA LI
LaS montañas Daliang, en la provincia de Sichuan, son fructíferas en otoño. En el Huerto Demostrativo de la Industria de Manzanas en la aldea de Huayang, distrito de Yuexi, más de 27.000 manzanos, plantados el año pasado y que cubren un área de 14 hectáreas, han producido frutos.
Jiwu Musha y su esposa, quienes viven en el n.º 263 del Grupo 1 de la aldea de Huayang, se apresuran en la madrugada a salir de casa, mientras los niños aún duermen. Jiwu Musha debe ir al huerto demostrativo a arrancar la mala hierba y su esposa debe alimentar a las cerdas que están a punto de parir. La pareja comienza su día con una agenda apretada.
Tienen cuatro hijos, dos de los cuales presentan discapacidades físicas de primer grado, debido a causas genéticas. aunque ambos son ya adolescentes, no pueden cuidarse de sí mismos. Su hija de 11 años estudia en el cuarto grado de una escuela primaria en el distrito de Yuexi, mientras que la hija más joven todavía no cumple el año de edad. Jiwu Musha y su esposa soportan una fuerte carga.
“Estos últimos dos años, gracias a la ayuda de los cuadros (del Partido Comunista de China, PCCh) de alivio de la pobreza, hemos podido superar muchos problemas. Nuestros hijos discapacitados cuentan con seguro médico. Cuando no tengo trabajo fuera del distrito, puedo trabajar en el huerto de manzanas. La labor es fácil y tiene un horario flexible, con un salario de 80 yuanes (12 dólares) al día”, dice Jiwu Musha. Bajo la asistencia del Instituto de Cuadros de Yan’an China, sus ingresos han aumentado significativamente. En 2018, la familia se mudó a una nueva casa, donde cuentan con una cocina limpia, y este año han comprado un nuevo triciclo eléctrico.
Evitar la recaída en la indigencia
En Huayang conviven las etnias yi y han, con tres grupos de aldeanos bajo su jurisdicción, compuesta de 1653 personas de 532 familias. En 2016, una evaluación nacional señaló que toda la aldea se había liberado ya de la pobreza. “aunque lo hemos logrado, ¿cómo podemos garantizar que estas familias tengan ingresos sostenibles y no vuelvan a ser pobres? Este es ahora nuestro trabajo prioritario”, menciona Zhang Xu, primer secretario de la célula del Partido de la aldea y cuadro designado por el Instituto de Cuadros de Yan’an China en Huayang.
Para que Huayang tuviera una industria líder y las familias pobres, como la de Jiwu Musha, alcanzaran un ingreso familiar sostenible, a principios de 2019, el instituto pensó aprovechar la exitosa experiencia de la industria de manzanas en la pro-
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201013174950-7708ea8d283f7faadb907dd41550a851/v1/32908fd3a5226a18460a7e76df1e2b0c.jpg?width=720&quality=85%2C50)
vincia de Shaanxi, a fin de implementarla en Huayang, lo que consiguió un sólido apoyo por parte de Shaanxi Fruit Industry Group. Con un fondo de más de 5,32 millones de yuanes (780.000 dólares), invertido conjuntamente por el instituto y la Compañía de agricultura y Turismo Cultural del Distrito de Yuexi, se construyó en la aldea el Huerto Demostrativo de la Industria de Manzanas. “Nuestro instituto invirtió 2,61 millones de yuanes (385.530 dólares) en la aldea y planificó la construcción de un huerto estandarizado de 29 hectáreas. Todas las 89 familias pobres de la aldea participaron en el proyecto, a través de la transferencia del derecho de gestión de sus tierras por contrato”, recuerda Wang Jinyang,
Plántulas de manzana en el Huerto Demostrativo de la Industria de Manzanas en la aldea de Huayang, distrito de Yuexi.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201013174950-7708ea8d283f7faadb907dd41550a851/v1/393cefc01582b57a0b61a14c18b91b5b.jpg?width=720&quality=85%2C50)
jefe del equipo de trabajo de alivio de la pobreza en el distrito de Yuexi, designado por el instituto, y también jefe adjunto del distrito. Según él, el huerto adoptó el modelo operativo de “célula del Partido + compañía + cooperativa + agricultores”. además de las familias necesitadas, otras 318 familias también se animaron a invertir sus tierras como acciones del huerto. Wang señala que con la transferencia de los terrenos en las laderas de las montañas Daliang –que antes se empleaban como maizal–, las 89 familias pobres pueden lograr ahora una renta anual por el derecho de uso de sus tierras, priorizar el trabajo en el huerto y recibir un salario mensual. “La aldea de Huayang asigna el 40 % de los ingresos como dividendos para sus habitantes, el 40 % para ayudar a los más pobres y el 20 % a los asuntos colectivos de la aldea. Por ejemplo, la familia de Jiwu Musha puede obtener ahora tres ingresos sostenibles por el huerto”, precisa Wang Jinyang.
Tanto en Yuexi como en Yan’an es tradicional el cultivo de manzanas. Sin embargo, la plantación de manzanos en Yuexi estaba dispersa y no había variedad en sus frutos, por lo que no había podido generar una ventaja de marca. Después de muchos años de cultivo y gestión científica, las manzanas del distrito de Luochuan, en Yan’an, han logrado ya establecer su propia marca y modelo de desarrollo, y tienen un prestigio ganado tanto en China como en el extranjero. “La finalidad de este huerto es presentar la buena experiencia de Yan’an, seguir un modelo maduro de cultivo y comercialización para crear la marca de manzanas de Yuexi, y encontrar un camino de desarrollo industrial factible y adaptado a las condiciones locales”, agrega Wang. Este 2020 ha sido el primer año de fructificación, con una producción de alrededor de 10.000 kg. El año próximo y en 2022, los manzanos entrarán en un período de plena fructificación y se espera que el valor de producción anual alcance los 7 millones de yuanes (un millón de dólares), lo que podría garantizar un aumento estable en los ingresos de la gente.
Zhang Xu visita con frecuencia a la familia de Jiwu Musha. Dong Ning
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201013174950-7708ea8d283f7faadb907dd41550a851/v1/8055ea25751651f2fd0962237237963e.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201013174950-7708ea8d283f7faadb907dd41550a851/v1/471353c8edd3ada3fe0bdc2d0387dec5.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Wang Jinyang ve en la industria de las manzanas la esperanza para no recaer en la indigencia. Dong Ning
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201013174950-7708ea8d283f7faadb907dd41550a851/v1/7caf359d5b10011b483f648e765c738d.jpg?width=720&quality=85%2C50)
La aldea de Huayang tiene una buena cosecha de uvas. Dong Ning
La industria de las uvas
“Pruebe estas uvas Crimson que planté. Tienen buena apariencia y sabor. Puedo ofrecérselas a 20 yuanes el kilo”, dice Feng Zhenlan, quien pertenece a una familia necesitada en el Grupo 3 de la aldea de Huayang. Zhang Xu fue el primero en probar las uvas que Feng plantó. “Esta uva Crimson es una variedad de alto rendimiento. Si el manejo es oportuno, la cosecha será definitivamente buena”, asegura Zhang Xu. “En la tierra de Feng, cada mu (0,067 hectáreas) produce 2000 kg de uvas. Si calculamos a 20 yuanes el kilo, sus ingresos de este año llegarán sin duda a 40.000 yuanes (5900 dólares)”.
Feng Zhenlan, de 51 años, padeció poliomielitis de niña. Debido a la pobreza de su familia, la enfermedad no fue curada, lo que la dejó discapacitada en una pierna y con problemas de movilidad. Su marido sufrió repentinamente de espondilitis anquilosante –una forma crónica de artritis– dos años después de que se casaron. Por falta de dinero, él quedó con la mitad superior del cuerpo paralizada. aunque posteriormente mejoró un poco, no puede realizar labores normales. ahora ambos están identificados como personas con discapacidad física de grado 4.
En la aldea de Huayang, todos saben que Feng Zhenlan es una mujer decidida. aunque tiene una discapacidad física, busca alcanzar una vida mejor con sus propias fuerzas. “En 2016, ella logró el derecho de uso de una hectárea de terreno transferido por otros aldeanos y cultivó en la parcela tabaco curado. Su ingreso neto en aquel año alcanzó los 40.000 yuanes (5900 dólares). Estos dos últimos años, debido a su estado de salud, no ha podido transportar a tiempo las hojas de tabaco recolectadas”, señala Zhang Xu. Los cuadros del PCCh de alivio de pobreza decidieron ayudarla y le asignaron un sector del invernadero recién construido en la aldea para el cultivo de uvas.
Feng Zhenlan y su esposo vivían, además, en una casa vieja en la montaña, pero los campos se encuentran al pie de esta. “Para facilitar el traslado de la pareja, construimos una nueva vivienda al pie de la montaña y solicitamos un subsidio nacional de 40.000 yuanes para la familia”. Zhang Xu precisó que la asistencia en la aldea no solo se enfoca en el desarrollo de las industrias agrícolas, sino también en resolver las necesidades urgentes de las personas. “La familia de Feng Zhenlan ha trasferido el derecho de uso de su tierra y recibe así anualmente una renta fija de 1400 yuanes (200 dólares) y en el futuro puede participar en el reparto de dividendos de la economía colectiva”.
Feng Zhenlan manifiesta que la lucha contra la pobreza del país ha cambiado el destino de su familia. ahora, gracias a los incentivos y apoyos otorgados, su hijo e hija han podido terminar sus estudios universitarios y han encontrado trabajos satisfactorios.
El distrito de Yuexi se encuentra en la prefectura autónoma de la etnia yi de Liangshan, provincia de Sichuan. Se trata de un distrito muy pobre que pertenece a la prefectura y la región más pobre de China. Este 2020, Yuexi fue designado por la Oficina del Grupo Dirigente del Consejo de Estado para el alivio de la Pobreza y el Desarrollo como “distrito bajo la supervisión en el acometimiento de lo más duro en la liberación de la pobreza”.
En 2019, 318 aldeas y 142.000 personas necesitadas en la prefectura de Liangshan se liberaron de la pobreza. Estos últimos años, un total de 1772 aldeas y 801.400 personas han salido de la miseria, y el índice de recuento de la pobreza descendió al 4 %.
Las mujeres, piezas claves contra la pobreza
El esfuerzo de todas ellas ha hecho posible que la prefectura de Liangshan alcance un mayor desarrollo
Por ZHANG WEILAN
COMO parte de la lucha contra la pobreza, China está comprometida con garantizar las necesidades básicas de todos sus habitantes, tales como alimentación, vestimenta, vivienda, acceso a la educación y servicios de salud. Para ello, es vital motivar e involucrar a las personas para que participen activamente en su propio desarrollo.
En una reciente visita de una semana al distrito de Zhaojue, en la prefectura autónoma de la etnia yi de Liangshan, provincia de Sichuan, descubrí que las mujeres son las que sostienen muchos hogares o, como dice un proverbio chino, las que sostienen “la mitad del cielo”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201013174950-7708ea8d283f7faadb907dd41550a851/v1/70574bc102ee9a3d0fc07086f52bdd98.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Ahai Mebaowei asiste a una clase de bordado luego de dejar a sus tres hijos mayores en un jardín infantil de su comunidad. Dong Ning
Proyectos de bordado
ahai Mebaowei, de 31 años, jamás imaginó que algún día iba a mudarse a una vivienda de 100 m² con dormitorios, baños, una cocina y una sala de estar en el centro de Liangshan. Cuando era apenas una adolescente, ahai, oriunda de la aldea de Guozu, tuvo que dejar la casa de sus padres, ubicada en una zona montañosa remota, para trabajar. Sus únicas pertenencias eran dos tenidas y un par de guantes que su madre le había hecho.
“Trabajaba en una fábrica en Guangdong y los días eran pesados”, recuerda ahai. “Yo era una extraña en las ajetreadas ciudades de la provincia. Sin embargo, nunca olvidé quién era y de dónde había venido”. Su sueño era tener una vida modestamente cómoda como la que habían alcanzado algunas de las personas que había conocido en Guangdong, algo que por fin se está haciendo realidad.
Tras su paso por Guangdong, ahai regresó a Liangshan, se casó y tuvo hijos. Como ella, su esposo también era un trabajador migrante, pero era difícil para la familia de seis sobrevivir con los 3000 yuanes (439 dólares) al mes que ganaba su marido. Esto los ubicaba bajo la línea de la pobreza y, por ello, no tenían más opción que vivir en una modesta casa de adobe.
Con el fin de erradicar la pobreza, en julio las autoridades locales pusieron en marcha un plan para que la gente que vivía en casas deterioradas pudiera renovarlas y para que aquellas familias en lugares inhóspitos pudieran ser reubicadas.
“El plan de reasentamiento ha hecho posible que la gente tenga una mejor calidad de vida”, señala Jise Fangsen, magistrado adjunto de Zhaojue. “Las mujeres que viven en estos reasentamientos han tenido la oportunidad de aumentar sus ingresos y apoyar a sus familias sin la necesidad de dejar sus hogares ni recurrir a sus maridos o hijos para salir de la pobreza”. ahai, junto con su marido y sus cuatro
Biqu Mlaza comenzó a trabajar hace un año en una plantación de arándanos en la aldea de Tuojue, en el distrito de Butuo. Zhang Weilan
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201013174950-7708ea8d283f7faadb907dd41550a851/v1/e07cd8523de416aee2c10eb4b83f0343.jpg?width=720&quality=85%2C50)
hijos, se trasladó en mayo a una nueva vivienda en una comunidad local de Zhaojue, la cual es la más grande de su tipo en Liangshan y alberga actualmente a 1428 familias que solían estar bajo la línea de la pobreza. La comunidad, además, cuenta con un centro de atención maternal e infantil, un centro de capacitación laboral, un supermercado, un centro de servicios que provee asistencia legal y cuidados médicos, un centro de recreación para adultos mayores, salas de lectura y ocio, entre otros servicios. En tanto, una escuela básica y un mercado de productos locales se encuentran en construcción.
Tras mudarse a esta comunidad, ahai comenzó a trabajar en un programa especial de bordado y tuvo a su cuarto hijo. “Gano 160 yuanes (23 dólares) al día bordando calcetines en casa”, dice. además, percibe una remuneración extra a través de la cooperativa local, a la cual le arrienda parte de su tierra.
Educación preescolar
Cuando la conocí, Luo Ying estaba, junto con otra profesora, dando una lección de poesía a 36 preescolares en una residencia que había sido transformada en una sala de clases en la aldea de Jieba Nada, en Zhaojue. “Nos referimos a nosotras mismas como instructoras en vez de profesoras”, explica Luo, quien enseña mandarín.
Desde 2015, el gobierno local de Liangshan ha brindado apoyo a los jardines infantiles bajo su jurisdicción y a niños de hogares vulnerables. En mayo de 2018, todos los niños entre los tres y seis años, pertenecientes a la minoría yi, fueron eximidos del pago de la matrícula en los jardines infantiles ubicados en zonas rurales, con el fin de que pudieran asistir a clases y aprender mandarín. Según Sichuan Daily, desde que se puso en marcha el programa, aproximadamente 120.000 niños –de los cuales 112.800 pertenecían a 11 distritos bajo la línea de la pobreza– se han matriculado en más de 3000 jardines infantiles de la prefectura, y existen otros 400 establecimientos que abrirán en un futuro próximo.
“Los niños aprenden mandarín, comienzan a socializar más y sus padres no tienen que estar pendientes de ellos mientras trabajan. ahora, muchos quieren enseñarles a sus padres a hablar la lengua oficial de China”, asegura Luo, quien es licenciada en idioma chino y literatura de una universidad de Sichuan, y entiende la importancia de la enseñanza del mandarín a los niños de la etnia yi.
“El mandarín es la lengua oficial de China y, por tanto, es ampliamente utilizada en el país. Es importante que los niños de la etnia yi la aprendan para que tengan más herramientas que les permitan trabajar y estudiar en otros lugares a futuro”, explica.
Según Luo, gracias al aumento de la asistencia a los jardines infantiles, también se ha hecho urgente contratar a más profesores. “La educación juega un papel fundamental para acabar con el ciclo de la pobreza”, señala el magistrado Jise Fangsen. “Los jardines infantiles pueden empoderar y entregarles herramientas a niños de hogares vulnerables de Liangshan”.
Industrias para el alivio de la pobreza
Biqu Mlaza, del distrito de Butuo, en Liangshan, vivía hasta hace poco bajo la línea de la pobreza. Su familia ganaba aproximadamente 2900 yuanes (424 dólares) al año a través de la venta de maíz, pollos y papas. Pese a sus 70 años, Biqu quería ayudar a su familia a salir de la miseria.
Con ese fin, comenzó a trabajar hace un año en una plantación de arándanos en la aldea de Tuojue, perteneciente al distrito de Butuo, donde gana 2400 yuanes (351 dólares) al mes. Como sus dos hijos fallecieron, tanto ella como su marido se están haciendo cargo de sus cinco nietos.
Las tierras agrícolas son el sustento de muchas personas de la etnia yi. La familia de Biqu siempre ha aprovechado al máximo su lote de 1,4 hectáreas, de las cuales arrienda 1,2 al gobierno local. “Tuvimos la oportunidad de mudarnos a una nueva vivienda a pocos kilómetros de la antigua”, menciona Biqu. “Mi marido pastorea ovejas y ganado, mientras yo trabajo en una plantación de arándanos cercana, y juntos cultivamos maíz y papas en los 2000 m² de tierra que aún conservamos”.
El empleo es parte fundamental del desarrollo sustentable y en el bienestar de la gente, así como una salvaguarda de los derechos humanos de los grupos más vulnerables como mujeres, niños y adultos mayores. El fomento de ciertas industrias en Liangshan ha llevado a la creación de un gran número de empleos durante los últimos años, tales como la plantación de arándanos en Butuo, la cual ha ayudado a mitigar la extrema pobreza, mejorar la calidad de vida, empoderar a las mujeres y contribuir a la protección del medio ambiente. ahora, el mayor anhelo de Biqu es asegurar que sus cinco nietos puedan recibir una educación de calidad. “Trabajé muy duro en el pasado, por ello espero que mis nietos logren prosperar y gocen de una mejor vida que la mía”.
La gran transformación de Abuluoha
Esta pequeña aldea de apenas 253 habitantes ha logrado una enorme meta: superar oficialmente la pobreza
Por MA LI
EN el “Límite de Calor”, uno de los 24 periodos climáticos del calendario lunar, la población del monte Daliang cosecha nueces y cayutanas chinas. Es la madrugada del 24 de agosto y cae una llovizna en la aldea de abuluoha. Es aquí donde viven Qiesha Cier y su esposa, quienes guardan las nueces que cosecharon y secaron al sol hace apenas dos días. Gracias a la construcción de un camino que llega directamente a la aldea, pronto llegarán visitantes, con lo cual el matrimonio recibirá el primer ingreso de productos agrícolas del año.
Situada en el distrito de Butuo, en la prefectura autónoma de la etnia yi de Liangshan, provincia de Sichuan, abuluoha está rodeada por montañas en tres lados y por un río en el otro. al encontrarse en un lugar remoto, en la década de 1960, el gobierno local ubicó aquí a más de 300 personas afectadas por la lepra, razón por la cual se le solía llamar la “aldea de los leprosos”. La lepra ha sido erradicada en China hace mucho tiempo y, desde entonces, se han modernizado notablemente las instalaciones y los servicios de esta pequeña aldea que había estado aislada y en ruinas. abuluoha se ha transformado por completo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201013174950-7708ea8d283f7faadb907dd41550a851/v1/eea2166b7c85aeb6b5cf1fd88dc5de60.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Una carretera rural y casas nuevas en la aldea de Abuluoha.
Un suceso feliz
Unas semanas antes, el 10 de julio, Qieci Shigan, el hijo mayor de Qiesha Cier, llevó a su novia a la aldea. Para abuluoha, donde apenas viven 253 personas de 65 familias, la noticia fue un suceso feliz.
“La novia de mi hijo es de otro lugar, y ahora los dos están planeando casarse y discutiendo cómo celebrar la boda”, dice Qiesha Cier. En la aldea, la costumbre dicta que el novio le debe entregar una dote a la novia, que consiste en diversos regalos, cuyo valor normalmente asciende a 100.000 o 200.000 yuanes (14.780 o 29.560 dólares). Por eso, casarse supone un enorme gasto para la familia del novio, que muchas veces contrae serias deudas. “La novia de mi hijo no ha mencionado lo de los regalos, ya que en su ciudad no existe esta tradición, lo cual es un gran alivio económico para nosotros”, señala Qiesha Cier.
En octubre del año pasado, Qieci Shigan dejó su aldea natal para irse a trabajar en Yantai, en la provincia de Shandong. Durante el semestre que estuvo fuera, hubo grandes cambios en abuluoha. “El año pasado tardé cuatro horas en irme caminando de la aldea, pero esta vez que vengo de visita, he podido tomar un autobús que me ha dejado directamente en la puerta de mi casa”. a principios de este año se construyó un teleférico en Abuluoha que puso fin a los sacrificados viajes de los locales, quienes debían atravesar la montaña y, como Qieci Shigan, demoraban cuatro horas en salir de la aldea. El 26 de junio se construyó un camino asfaltado, ya que hasta ese entonces abuluoha era la única comunidad rural a la que no se podía acceder por un camino abierto al tráfico, y cuatro días más tarde, 33 familias –29 de ellas bajo la línea de la pobreza– fueron reubica-
La aldea de Abuluoha está situada en un valle rodeado por montañas.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201013174950-7708ea8d283f7faadb907dd41550a851/v1/321ba3fbc5f5be406dc53f8bd86eabb8.jpg?width=720&quality=85%2C50)
das en nuevas viviendas de dos pisos, financiadas por el gobierno local. La familia de Qiesha Cier estuvo entre las beneficiadas.
“No tuvimos que pagar nada y estamos viviendo en una casa nueva de dos pisos, de más de 80 m2 , con un baño con escusado, televisión y lavadora. Jamás me habría imaginado que, en solo unos meses, nos mudaríamos de una casa oscura de adobe a este edificio iluminado”, menciona Qiesha Cier.
Un sueño hecho realidad
En abril de este año, Jizi Mozi, la esposa de Qiesha Cier, padeció repentinamente una insuficiencia renal. “antes de tomar el teleférico, llamé al servicio de emergencias del distrito para que la ambulancia nos esperara al otro lado y nos llevara directamente al hospital”, recuerda Qiesha Cier. Si no se hubiese construido un teleférico, la pareja habría tardado al menos cinco o seis horas en llegar al hospital. antes de que se construyera un camino pavimentado abierto al tráfico vehicular, la gente de abuluoha temía cada vez que alguien se enfermaba o una mujer iba a dar a luz, ya que bajar a caballo era extremadamente difícil, aún más para alguien en dicho estado. “Debido a lo abrupto que era el sendero, muchas mujeres no lograban llegar al hospital a tiempo y debían parir en el camino”, señala Jilie Ziri, secretario de la célula del Partido Comunista de China (PCCh) de la aldea de abuluoha. Por eso, la construcción de una vía de acceso se convirtió en una necesidad urgente para la población local, así como para los gobiernos de nivel provincial, municipal y distrital, que aunaron esfuerzos para entregar a la aldea un “camino de vida” en el precipicio. Esta no fue una tarea fácil debido a la altitud, las condiciones geográficas y los aludes. “al excavar se producían derrumbamientos de tierra, lo cual nos obligaba a detener la construcción constantemente”, menciona Chen Ju, del departamento de calidad técnica de Sichuan Road
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201013174950-7708ea8d283f7faadb907dd41550a851/v1/67e3222975bc4c7f601e616ed8d3b91a.jpg?width=720&quality=85%2C50)
and Bridge Group.
En noviembre de 2019, el proyecto se detuvo ante las dificultades. En medio de esta situación, Sichuan Road and Bridge Group organizó un equipo de más de diez ingenieros de alto nivel, quienes definieron un nuevo plan: una vía que llegara a abuluoha de 3,8 km de largo, con tres túneles y un puente de acero a lo largo de un tramo de 1,2 km, lo cual era algo inusual para una ruta rural.
Tras un año de esfuerzos, el camino finalmente se abrió al tránsito vehicular el 26 de junio pasado. “Muchas personas se preguntaron si había valido la pena gastar decenas de millones de yuanes y un año de trabajo, además de una gran cantidad de mano de obra en esta vía rural”, dice Jilie Ziri. Con ese mismo dinero, sugerían algunos internautas, se podría haber reubicado a la gente de abuluoha en lugares más convenientes y haber distribuido el dinero restante entre las familias. “Estudiamos si era factible la posibilidad de traslado”, explica Jielie Ziri. “Sin embargo, a la gente de la aldea le habría costado adaptarse a un lugar desconocido porque además habría perdido su capacidad de subsistencia al salir de las montañas. Una vez gastado el dinero entregado por el gobierno local, probablemente habrían caído en la pobreza nuevamente”. Según Jilie Ziri, esta inversión que ha supuesto un elevado costo en el corto plazo, promoverá el desarrollo de los lugareños a largo plazo.
Desarrollo sostenible
“Tenemos hasta fines de este año para salir por completo de la pobreza. No queremos quedarnos atrás. acabamos de calcular el ingreso per cápita anual de la población local, y entre agosto de 2019 y agosto de 2020, este alcanzó los 9000 yuanes (1330 dólares), con lo cual hemos superado oficialmente la línea de la pobreza”, destaca Jilie Ziri. De este modo, deshacerse de la etiqueta de “distrito pobre” será uno de los mayores logros para abuluoha este año. Bajo el liderazgo de Jilie Ziri, la aldea han ido desarrollando una agricultura moderna ecológica, gra-
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201013174950-7708ea8d283f7faadb907dd41550a851/v1/0938518dbaeed347296a3b84f7eb9cd6.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Jilie Ziri, secretario de la célula del PCCh de la aldea de Abuluoha. Fotos de Dong Ning Con el apoyo político y la inversión foránea, Jilie Ziri espera convertir más de 30 casas antiguas situadas a la orilla del río Jinsha en hostales turísticos.
cias a la cual se han cultivado nueces y cayutanas chinas, además de 3,3 hectáreas de naranjas y ocho hectáreas de mangos. “Vamos a expandir la plantación de mangos el próximo año hasta las 33,3 hectáreas, lo cual supondrá un gran incremento de nuestro principal ingreso”.
Este año el comité de la aldea ha llevado a cabo cursos de formación para operar excavadoras y aprender a podar nogales y árboles de cayutanas chinas, con lo cual muchas mujeres han adquirido nuevas herramientas que les permitirán buscar empleo en otros lugares.
Desde la pequeña plaza del comité de la aldea de abuluoha, se ve a lo lejos el hermoso paisaje del valle del río Jinsha. En un futuro, con el apoyo político y la inversión foránea, Jilie Ziri espera convertir más de 30 casas antiguas situadas a la orilla del río en hostales turísticos, además de desarrollar excursiones al aire libre, senderismo y otras actividades de esta índole.
Jilie Ziri recuerda las palabras del presidente de China y secretario general del Comité Central del PCCh, Xi Jinping, una vez que llevó a cabo una investigación en un poblado de la etnia yi del monte Daliang durante la Fiesta de la Primavera de 2018: “Ni una etnia, ni una familia y ni un individuo deben ser dejados atrás en nuestro anhelo por una mejor calidad de vida”. Para la gente de abuluoha, este compromiso finalmente se ha convertido en una realidad.
El volador de precipicios
Mouse Labo es un joven influencer que con su esfuerzo contribuye al bienestar de la etnia yi
Por WANG ZHE*
MOUSE Labo, un joven de la etnia yi que vive desde pequeño en la aldea de atulieer, conocida como la “aldea del precipicio”, se gana la vida pastoreando ovejas. Jamás se imaginó que toda su familia viviría en una comunidad de buenas
Mouse Labo, vestido de traje tradicional, durante una entrevista con los medios de comunicación. Visual.people.cn
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201013174950-7708ea8d283f7faadb907dd41550a851/v1/506bbb75bd92d3390238e122ed892ba6.jpg?width=720&quality=85%2C50)
casas al pie de la montaña y que, posteriormente, él se convertiría en un influencer que promovería el alivio de la pobreza en su pueblo natal.
La aldea de atulieer se encuentra en el distrito de Zhaojue, prefectura autónoma de la etnia yi de Liangshan, provincia de Sichuan. Ubicada en el valle del Gran Cañón Gulilada, fue hace 200 años el refugio de quienes huían del conflicto entre tribus. En el lugar circula un dicho: “Quien no ha subido las escaleras de mimbre de la aldea de atulieer, no llega al valle Gulilada”. En el pasado, la mayoría de los aldeanos vivían a más de 1400 metros de altura, a una distancia vertical de casi un km de la superficie. algunos incluso residían a 2400 metros.
Hasta 2016, las 17 peligrosas escaleras de bejucos eran el único paso rápido para acceder al exterior. Según los aldeanos, por lo menos diez personas murieron tras caerse de las dos escaleras verticales más cercanas a la aldea, que tenían una longitud de unos 100 metros. Para colmo, debido a que la escuela primaria está al pie de la montaña, los estudiantes tenían que trepar las 17 escaleras de bejucos para ir y volver de la escuela.
La “aldea del precipicio” era una muestra del peligroso ambiente de vida que tenía la etnia yi. El 8 de marzo de 2017, cuando el presidente chino, Xi Jinping, participó en las deliberaciones de la delegación de Sichuan de la quinta sesión del la XII asamblea Popular Nacional, preguntó a los representantes de la prefectura autónoma de la etnia yi de Liangshan sobre los resultados de las medidas de alivio de la pobreza. Tras conocer el reporte de la “aldea del precipicio”, y sobre todo la manera en que la población local entraba y salía de la zona, Xi se sintió muy preocupado. Han pasado ya algunos años. ¿Cuál es ahora la situación de la aldea?
Aldea de difícil acceso
El distrito de Zhaojue, donde se encuentra la “aldea del precipicio”, fue la capital de la prefectura autónoma de la etnia yi de Liangshan por 27 años y es también el distrito con mayor población de etnia yi de China. Tras partir de Zhaojue, conocido como el corazón de Liangshan, y avanzar al este a lo largo de la carretera nacional 348 y la carretera provincial S307, los caminos se hacen más estrechos y las montañas, más empinadas. Uno tarda unas dos horas para llegar al pie de la montaña Shizi, donde se encuentra la nueva escalera de acero de la “aldea del precipicio”.
Una escalera de acero gris con extremo invisible está fijada en una montaña casi vertical, cual vía férrea extendida hasta el cielo. Cuando se mira hacia abajo después de trepar unos cien escalones, uno puede apreciar el mar de nubes que rodea las montañas, mientras el río Meigu, ondulante, fluye a lo lejos. En ese momento, Mouse Labo y su tío Mouse Wuha se apresuran a descender de la montaña a saludarnos. Mouse Labo, de cabellos rizados, nos dirige un cordial saludo sentado en el pasamanos de la escalera de acero. Lleva un pendiente en su oreja izquierda, representativo de un hombre adulto de la etnia yi, y nos dibuja una sonrisa en su rostro.
“Ningún profesor quería quedarse en la montaña y abandoné la escuela en el cuarto grado. Con poca educación, tenía que pastorear ovejas y trabajar duro. Fui a laborar en la provincia de Guangdong, donde me costó encontrar un puesto y solo ganaba
Padre e hijo descienden por la nueva escalera de acero de la aldea de Atulieer.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201013174950-7708ea8d283f7faadb907dd41550a851/v1/abee5bc6a7166001906fe84e7fb2efff.jpg?width=720&quality=85%2C50)
unos 3000 yuanes (445 dólares) al mes a costa de una labor penosa”, recuerda Mouse Labo. “además, el matrimonio para nosotros era también un tema muy preocupante. Las mujeres de fuera de la aldea no querían casarse con un hombre de la montaña, y a las mujeres locales les costaba casarse con un hombre de afuera”.
Según la costumbre de la etnia yi, cuando los hijos viven independientemente, los padres ya ancianos deben residir junto con el hijo menor. Por este motivo, hace cinco años, Mouse Labo, como hijo menor de la familia, regresó de Guangdong para cuidar de sus padres. La vida no había cambiado mucho de aquella de sus años de infancia. La casa de adobe estaba en mal estado y las vigas comenzaban a podrirse. aparte de una cama de hierro soldado, no había otro mueble en la casa. No contaba con electricidad ni agua potable, y ni hablar de tener señal de Internet. Cultivar maíz y criar pollos y ovejas era la vida de Mouse Labo. Cuando los pollos y ovejas ya habían crecido lo suficiente, había que atarlos a cuestas para bajar de la montaña y venderlos. a pesar de su destreza, Mouse Labo no lograba llegar a la feria sino hasta el mediodía, incluso partiendo antes de la salida del sol. Los que sabían que Mouse Labo provenía de la “aldea del precipicio”, se aprovechaban y le hacían bajar deliberadamente el precio de sus animales, pues le era imposible volver a la montaña con todos ellos.
Influencer en el comercio electrónico
afortunadamente, no pasó mucho tiempo para que la “aldea del precipicio” experimentara cambios trascendentales. Con la construcción de la escalera de acero en 2016, se extendieron también cables eléctricos y de comunicación. La población cuenta ya con el servicio de agua potable y el suministro estable de electricidad, así como una cobertura completa de la red 4G. Los celulares inteligentes se han masificado y ahora se utilizan drones para la distribución de medicamentos
22 de agosto de 2020. Turistas prueban la escalera de acero que conduce a la “aldea del precipicio”. Dong Ning
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201013174950-7708ea8d283f7faadb907dd41550a851/v1/d2c7571ec4e7680fe88f33ba4f3d2956.jpg?width=720&quality=85%2C50)
a dos enfermerías en la montaña, lo que solo tarda unos diez minutos. En especial, la escalera de acero y la red 4G le han abierto a la población local una ventana hacia un mundo inmenso.
Mouse Wuha, el tío de Mouse Labo, viste una camiseta de maratón, tiene 45 años, pero todavía es fuerte. En julio de 2016, una inversión financiera de la prefectura y del distrito de un millón de yuanes se utilizó para construir la escalera de acero, compuesta por 2556 escalones soldados firmemente en el acantilado. Los 1500 tubos de acero, de más de 40 toneladas, fueron arrastrados a cuestas por los propios aldeanos.
Cuando Mouse Labo, conocido como el “volador de precipicios”, sube a la montaña, su cuerpo parece arrastrarse en la escalera de acero y trepa con sus manos y pies juntos. Su movimiento es tan ágil como el de un gato. al bajar de la montaña, su centro de gravedad lo mantiene hacia atrás, y sus pies y piernas se mueven rápidamente, como si se deslizara por la escalera de acero. “No intenten imitarme. Una vez subí mi
video en Internet y recibí millones de ‘me gusta’, pero es un movimiento peligroso”, advierte. Como él recuerda, comenzó a trepar escaleras de mimbre a la edad de cuatro años y ha desarrollado esta habilidad durante 20 años.
Debido a sus años en Guangdong, Mouse Labo habla un mejor mandarín en la aldea y fue el primero en realizar una transmisión en vivo en Internet. a través del teléfono celular, Mouse Labo filma su vida pastoreando ovejas y ganado y trepando la escalera, y registra también las montañas, el mar de nubes y las cuevas kársticas. De esta manera, se volvió famoso. Transmitir en vivo en Internet durante media hora puede generarle más de 100 yuanes (15 dólares) de ingreso. Hace poco, como influencer, Mouse Labo participó en una transmisión en vivo para la venta de productos de su pueblo natal como la miel, las nueces, las cayutanas, las naranjas, entre otros. Y todos son ecológicos. Sin embargo, debido a la lejanía de la aldea y al inconveniente servicio de transporte, le cuesta venderlos.
Proyecto turístico
a principios de 2018, debido a su geografía particular, el distrito de Zhaojue estableció una empresa para desarrollar el proyecto turístico de la “aldea del precipicio”. Mouse Labo se ha vuelto un famoso guía de turismo gracias a sus trucos al escalar la montaña y a su popularidad en Internet. La “aldea del precipicio” es ya una aldea conocida, visitada por muchos internautas atraídos por los videos en vivo de Mouse Labo. Sus pobladores han abierto pequeñas tiendas y, mediante la escalera de acero, pueden llevar desde refrigerios hasta botellas de agua a los viajeros.
El mayor cambio en la vida de Mouse Labo ocurrió en mayo pasado. Vestidos de traje tradicional para un festival importante, Mouse Labo, su padre de 75 años, su madre de más de 60, su esposa embarazada y sus dos hijos bajaron de la “aldea del precipicio” y tomaron un automóvil acondicionado por el cantón rumbo a su nueva comunidad y a su nueva casa. a la familia de Mouse Labo se le asignó una casa de 100 m2, equipada con camas, aparadores, mesas y sillas.
“La ‘aldea del precipicio’ no desaparecerá ni la escalera de acero habrá sido construida en vano. Más adelante será la mayor atracción turística de Zhaojue”, indica azi aniu, secretario del comité cantonal del Partido Comunista de China (PCCh)
*Wang Zhe es periodista de China Report.
de Zhiermo.
13 de mayo de 2020. Residentes de la “aldea del precipicio” trasladan muebles a sus nuevos hogares en el distrito de Zhaojue. Visual.people.cn
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201013174950-7708ea8d283f7faadb907dd41550a851/v1/9da09ce2f7b975620bb475e8ab52ee0c.jpg?width=720&quality=85%2C50)
No más tirolesa
Por NUESTRA REDACCIÓN
DESDE junio, la aldea de abuluoha se encuentra ya comunicada con el exterior, gracias a una carretera de 3,8 km, cuya construcción duró un año.
Esta carretera de tan difícil construcción se encuentra en la prefectura autónoma de la etnia yi de Liangshan, provincia de Sichuan. La pequeña aldea de abuluoha, de solo unos 253 residentes, está rodeada de montañas en tres lados y un acantilado en el otro. antes, si su población quería salir de la aldea solo tenía dos medios: deslizarse por una peligrosa tirolesa en la montaña o caminar por un pequeño sendero al lado del elevado acantilado durante tres horas. Esta dificultad aquejó por generaciones a los residentes de abuluoha, algunos de los cuales nunca habían salido de las montañas.
En junio de 2019 comenzó el proyecto. Debido a que no había ningún camino para autos, los materiales de construcción fueron llevados a cuestas por trabajadores y caballos. Para transportar las maquinarias al sitio, se usó un Mi-26, el helicóptero operativo más grande del mundo, el cual se empleó por primera vez en China para la construcción de una carretera. El contratista del proyecto, Sichuan Road and Bridge Group, utilizó un equipo de más de diez ingenieros de alto nivel.
El 30 de junio, en la entrada de la aldea, los residentes dieron la bienvenida al primer autobús de pasajeros. De este modo, abuluoha dejó de ser la única aldea de China a la cual no se podía acceder por carretera. Hoy sus residentes pueden salir de la zona en diez minutos en automóvil y llegar al distrito de Butuo en dos horas.
Las carreteras recién construidas atraviesan las montañas de la prefectura autónoma de Liangshan y brindan esperanza a pueblos aislados que alguna vez estuvieron atrapados en la pobreza.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201013174950-7708ea8d283f7faadb907dd41550a851/v1/3a2f0b05e877b321ecc503db12d198b8.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201013174950-7708ea8d283f7faadb907dd41550a851/v1/8e1b6b1b20557a45c6e7f6a6846d2c50.jpg?width=720&quality=85%2C50)
5 de diciembre de 2019. Las excavadoras no pueden llegar a la aldea de Abuluoha debido a su terreno accidentado, por lo que se utiliza un helicóptero Mi-26 para transportarlas. Wang De
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201013174950-7708ea8d283f7faadb907dd41550a851/v1/491e6f112eff3e930e8b3e5f6d87b639.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201013174950-7708ea8d283f7faadb907dd41550a851/v1/67d2133b016a412d8a6e42b0d2d30a9d.jpg?width=720&quality=85%2C50)
29 de junio de 2020. Un automóvil pasa por un puente de acero entre el túnel 2 y el túnel 3 de la recién construida carretera rural de Abuluoha. Jiang Hongjing / Xinhua
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201013174950-7708ea8d283f7faadb907dd41550a851/v1/c10e13ac481ea05573697beccf83e4cf.jpg?width=720&quality=85%2C50)
30 de junio de 2020. Una furgoneta amarilla es conducida a lo largo de la recientemente terminada carretera de Abuluoha, mientras muchos turistas llegan también en automóvil. Jiang Hongjing / Xinhua Los pobladores de Abuluoha solían deslizarse por una tirolesa para entrar y salir de la aldea, ya que no había una carretera. Lin Qiang / Xinhua
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201013174950-7708ea8d283f7faadb907dd41550a851/v1/7bec417036b4e5bae823ecdc0ee29e20.jpg?width=720&quality=85%2C50)
2020, el último año
¿Por qué China podrá superar la pobreza profunda?
Por TAN WEIPING*
ESTE 2020 es considerado el último año de la lucha contra la pobreza. China aspira a lograr que toda la población rural que vive bajo el estándar de pobreza salga de dicha condición y que todos los distritos en situación precaria se quiten la etiqueta de “distrito pobre”. El país busca superar la miseria en zonas enteras y alcanzar la construcción íntegra de una sociedad modestamente acomodada, según lo programado. Para ello, China se adhiere a la estrategia de la actuación afinada en la lucha contra la pobreza.
Mejora de la infraestructura
Desde 2012, China ha ido aumentando la inversión en infraestructuras en sectores como el agua, la electricidad, las carreteras y la red, lo que ha permitido superar completamente el problema de una base débil en el desarrollo rural. A fines de 2018, las áreas pobres habían resuelto el problema de la electricidad y la seguridad del agua potable, mientras que la proporción de las aldeas naturales con acceso telefónico, TV por cable y banda ancha había alcanzado el 99,2 %, 88,1 % y 81,9 %, respectivamente. El entorno de vida y las condiciones de desarrollo en las zonas pobres han mejorado considerablemente.
A fin de lograr la máxima de “vivir en un buen lugar”, China ha mejorado las condiciones de vida de muchas personas pobres mediante el traslado a lugares más convenientes para su manutención. A fines de abril de este año, se habían logrado avances en este sentido. El número real de la población pobre registrada era de 9,51 millones y la tasa de traslado había alcanzado el 99,4 %. Entre las familias pobres con disponibilidad de mano de obra, más del 90 % tenía por lo menos a una persona empleada, y alrededor de 9,2 millones de personas habían salido de la pobreza mediante el traslado a otros lugares.
Un ejemplo es la prefectura autónoma de la etnia yi de Liangshan, en la provincia de Sichuan, una zona profundamente empobrecida y habitada por minorías étnicas. Para evitar que la pobreza perdure o que deje atrás a algún grupo étnico, se ha priorizado desde 2012 la construcción de infraestructura y el traslado de la población a lugares más convenientes. asimismo, se ha invertido un total de 17.400 millones de yuanes (2570 millones de dólares) en la construcción de caminos rurales, se han reconstruido 21.000 km de este tipo de caminos, se han agregado 217 cantones y poblados, y se ha realizado la pavimentación de caminos en 2897 aldeas necesitadas.
El nivel de los servicios públicos
Por otra parte, mediante el apoyo industrial o la asistencia para el empleo, se ha logrado que las familias que no pueden librarse de la miseria disfruten de una política de seguridad social. Del mismo modo, se ha integrado la asistencia social con las medidas de alivio de la pobreza y se han mejorado las garantías en lo que respecta a la seguridad de la vida mínima rural, la asistencia y el apoyo a la población extremadamente
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201013174950-7708ea8d283f7faadb907dd41550a851/v1/1e0eb4886d0a86f9a8b17cfe23df30c5.jpg?width=720&quality=85%2C50)
pobre y la asistencia temporal.
Según las estadísticas vigentes, se han ampliado a 25 los tipos de enfermedades incluidos en las políticas de asistencia médica, y más de 15,64 millones de personas pobres han recibido un tratamiento especial de enfermedades graves, con una tasa de cobertura del 98 %. Consecuentemente, más del 70 % de los pacientes que han recibido asistencia médica han logrado liberarse de la pobreza.
Una carretera rural une a la alguna vez aislada aldea de Abuluoha, en la prefectura autónoma de Liangshan.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201013174950-7708ea8d283f7faadb907dd41550a851/v1/4c27b07195dfd1842cf5ae346fad62e7.jpg?width=720&quality=85%2C50)
La prefectura de Liangshan ha llevado a cabo una serie de medidas en el aspecto de la seguridad social como exigencia mínima. La primera ha sido lograr la integración de la cuantía normativa de garantía del nivel de vida mínimo y la cuantía normativa de asistencia contra la pobreza establecidas por el Estado, con el fin de asegurar que todos aquellos que viven por debajo de los estándares de pobreza y que disfrutan de las políticas de seguridad social salgan de la miseria; la segunda ha sido la implementación del proyecto de la salud para el alivio de la pobreza, que consiste en proporcionar asistencia médica en enfermedades graves y hospitalizaciones; la tercera ha sido registrar a las personas que efectivamente mantienen una condición de pobreza extrema; y la cuarta ha sido haber resuelto una serie de problemas mediante políticas de asistencia temporal.
La asistencia mediante la educación es también una medida importante para impedir que la pobreza se transmita de generación en generación. Para erradicarla se debe combatir primero la ignorancia y, en ese sentido, el foco debe estar puesto en la educación.
La ayuda contra la pobreza mediante el desarrollo de las industrias es, asimismo, una solución fundamental para el desarrollo sostenible de las zonas pobres.
25 de agosto de 2020. Dos campesinas de la prefectura de Liangshan en una clase de la escuela vespertina.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201013174950-7708ea8d283f7faadb907dd41550a851/v1/ade0d429d511501029b69debe908f237.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Una visitante compra productos locales en la tienda experimental de comercio electrónico de la prefectura autónoma de la etnia yi de Liangshan. Fotos de Dong Ning
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201013174950-7708ea8d283f7faadb907dd41550a851/v1/f93525455f6553aeee08e0a62f60f322.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Se trata de una forma eficaz de aumentar los ingresos y lograr un alivio estable de la pobreza. La ayuda industrial ha mejorado gradualmente y, en ese sentido, se ha establecido la política de “un distrito con una especialidad, un poblado con una industria y una aldea con un producto característico” sobre la base de la dotación de recursos.
El alivio de la pobreza mediante el empleo ayuda también a alcanzar una solución a largo plazo. Para ampliar su alcance, se han adoptado una variedad de medidas: primero, aumentar el apoyo al espíritu empresarial y alentar a los agricultores, pastores y graduados universitarios a regresar a sus lugares de origen para emprender negocios o iniciativas; segundo, construir una plataforma de información laboral para garantizar la estabilidad del empleo; y tercero, establecer puestos de bienestar público en las aldeas para fomentar el empleo local en aquellos que tengan la voluntad de trabajar, pero que no pueden hacerlo. a través de Internet y las plataformas de comercio electrónico, la prefectura de Liangshan ha logrado desarrollar la industria ecológica. Es el caso de la producción de aceitunas, en la que se ha adoptado el modelo de cooperación “familias pobres + empresas líderes + plataforma de JD.com”. Las familias pobres cultivan la aceituna, las empresas líderes brindan a los agricultores plántulas mejoradas y servicios técnicos de plantación y comercialización de frutas, mientras que la plataforma de JD.com es responsable de los canales de venta. Este modelo, que alivia las preocupaciones en la población e incentiva su entusiasmo, logró que más de 230 hogares saliesen de la pobreza en 2018.
Para promover el desarrollo coordinado de la economía regional, China determinó en 1996 que las áreas costeras del oriente del país apoyasen a las regiones occidentales menos desarrolladas. Desde 2012, la cooperación Este-Oeste en el alivio de la pobreza se ha ido fortaleciendo. En 2016, el Gobierno central ajustó y mejoró la medida, logrando una cobertura total de 30 prefecturas autónomas étnicas. Por ejemplo, las ciudades de Zhuhai y Foshan, en la provincia de Guangdong, han ayudado a la prefectura de Liangshan, brindándole un fuerte apoyo en términos de infraestructura, educación, salud, cultura, trabajo e industria. a través de la ayuda contra la pobreza en puntos selectivos, el Estado ha impulsado que organismos centrales y estatales, empresas, instituciones, colegios, universidades, entre otras organizaciones sociales, envíen equipos de trabajo que ayuden en las políticas de alivio de la pobreza.
El apoyo de los delegados del Partido Comunista de China (PCCh) en las aldeas es otra de las importantes medidas en la estrategia de la actuación precisa en la lucha contra la pobreza. Los cuadros del PCCh están en la primera línea de trabajo, proporcionando asistencia en las políticas y ayudando a la población sumida aún en la miseria a integrarse en el desarrollo industrial del país.
*Tan Weiping es subdirector del Centro Internacional para la Reducción de la Pobreza en China.
Entrevista al ministro de Relaciones Exteriores de Perú, Mario López Chávarri
Por JOHNNY MONTALVO y MENG KEXIN
EL 2 de septiembre, una delegación de expertos de Sinopharm llegó a Perú para contribuir con la fase 3 de ensayos clínicos de una potencial vacuna contra el COVID-19. Este gesto, que ejemplifica la cercanía alcanzada entre China y Perú, fue resaltado por el canciller peruano, Mario López Chávarri, quien en esta entrevista nos da luces sobre la participación peruana en la Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE, siglas en inglés) y el futuro de las relaciones bilaterales, las cuales, en su opinión, deben incrementarse tras la pandemia.
Mario López Chávarri, canciller de Perú, en su despacho.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201013174950-7708ea8d283f7faadb907dd41550a851/v1/20a2badfc2f6acef8db5644066b689f0.jpg?width=720&quality=85%2C50)
China Hoy (CH): El presidente de China, Xi Jinping, ha tenido contacto directo con el presidente de Perú, Martín Vizcarra, durante estos meses de lucha contra la pandemia de COVID-19. ¿Cómo observa la Cancillería peruana el rol de China en la actual lucha contra la pandemia y su cooperación con varios países, incluido Perú? ¿Cuál es la posición del Gobierno peruano respecto a la propuesta del presidente chino de que la vacuna contra el COVID-19 sea considerada un “bien público global”?
Mario López Chávarri (MLC): Debido al debilitamiento del sistema del orden internacional originado por la pandemia, la Cancillería del Perú se reafirma en su respaldo al multilateralismo. El Gobierno del Perú ha venido actuando en defensa del multilateralismo y de los principios de la cooperación y la solidaridad. El Perú se alinea en la defensa de los objetivos del desarrollo sostenible, la defensa de la democracia y los derechos humanos, la apertura comercial y el libre mercado, así como en la satisfacción de los requerimientos de la población mundial respecto a las medicinas y vacunas para esta pandemia.
El Perú siempre ha tenido relaciones con las principales potencias mundiales, pero también ha mantenido una política exterior de defensa del orden internacional basado en el multilateralismo y la cooperación. Reafirmamos la defensa del multilateralismo de sus instituciones como las Naciones Unidas o la Organización Mundial de la Salud. asimismo, el Perú respalda la cooperación y la generación de nuevos flujos de cooperación internacional. En este sentido, se ha renovado la generación de nuevos flujos destinados a asegurar la obtención de cooperación técnica y cooperación no reembolsable. La Cancillería de Perú trabaja permanentemente en acción coordinada dentro de la ONU y de todos los organismos internacionales.
El Gobierno del Perú apoya la propuesta china de considerar a la vacuna contra el COVID-19 como un bien público global. Esto se debe a que el Perú está a favor de que se pueda acceder a los bienes y servicios necesarios para hacer frente al COVID-19 de manera universal. Dentro de estos recursos indispensables se encuentra la vacuna, la misma que no puede ser considerada una mercancía más en el mercado.
CH: ¿Qué opinión tiene respecto a la cooperación para el acceso universal a la vacuna contra el COVID-19? ¿Cómo observan en Perú el hecho de que la empresa china Sinopharm esté probando una potencial vacuna contra el COVID-19 en 6000 voluntarios peruanos?
MLC: El Gobierno del Perú considera que se deben compartir los recursos y bienes que van a ser necesarios para hacer frente a la pandemia. En este sentido, el Gobierno del Perú tiene como prioridad la atención a la pandemia para poder conseguir la cooperación técnica y la cooperación no reembolsable. Hemos avanzado en este tema desde el mes de mayo, habiendo captado 104 millones de dólares de los países amigos, la Unión Europea y otros organismos internacionales, así como em-
presas privadas donantes; todo lo que nos ha apoyado en los esfuerzos nacionales y estatales para atender la lucha contra la pandemia. En este sentido, debemos agradecer la ayuda prestada por el Gobierno chino.
Debemos resaltar que una de las políticas de la Cancillería busca asegurar el acceso oportuno a la vacuna contra el COVID-19. El Gobierno viene haciendo esfuerzos para asegurar la vacuna para sus ciudadanos. al respecto, la Cancillería encabeza una organización multisectorial que ha desplegado un esfuerzo de colaboración con los gobiernos y las organizaciones multilaterales, a través de acciones que nos permitan participar en las pruebas clínicas previas que nos puedan asegurar posteriormente el acceso a la vacuna, o a través de iniciativas de “compras anticipadas”.
La Cancillería agradece al Gobierno chino por su cooperación con los esfuerzos nacionales del Perú en su lucha contra el COVID-19. Cabe resaltar que ha llegado una delegación de expertos chinos del laboratorio Sinopharm. Vamos a participar con 6000 compatriotas a través de las pruebas de la fase 3, lo que permitirá avanzar en el proyecto de la vacuna de ese laboratorio.
El Perú ha venido recibiendo la ayuda del Gobierno de China, manifestada en la cooperación técnica, la realización de videoconferencias médicas, la visita de una misión de médicos chinos al Perú en lugares como Lima, Piura y Loreto, donde se han compartido experiencias y enseñanzas que nos deja la pandemia de COVID-19.
El Gobierno peruano agradece el apoyo del Gobierno chino por la segunda donación de bienes y equipos que están por llegar. Son una muestra de la cooperación china con el Perú y son un ejemplo de la estrecha relación entre ambos gobiernos.
CH: Entre Perú y China el comercio y las inversiones en diversos sectores han marcado una agenda fructífera en la última década, lo que ha convertido a China en uno de los principales socios comerciales de Perú. ¿Cuál será el futuro de las relaciones bilaterales luego de la pandemia? ¿Cómo considera que se proyectará el tema de las inversiones chinas en los sectores
13 de noviembre de 2019. El salón de Perú en la segunda Exposición Internacional de Importaciones de China, en Shanghai. VCG
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201013174950-7708ea8d283f7faadb907dd41550a851/v1/418cedc3f4a0be3b01a517526ee706c5.jpg?width=720&quality=85%2C50)
minero, energético y de la banca en el mediano y largo plazo?
MLC: Las relaciones bilaterales con China van a continuar fortaleciéndose. Debemos resaltar que la ayuda de China a Perú ha sido muy importante en estos tiempos de pandemia. Como socios estratégicos solo queda afirmar que ambas partes esperan que las relaciones bilaterales, luego de este periodo de pandemia, sigan incrementándose, ya que el Perú es un país atractivo a los inversionistas.
En este sentido, estamos poniendo a disposición de los inversionistas una cartera de nuevos proyectos por más de 1500 millones de dólares, que serán dados a conocer por Proinversión a los principales países inversionistas, y en especial a China.
Por todo lo aquí señalado, podemos afirmar que nos mantenemos en la línea de favorecer que continúen viniendo las inversiones chinas a Perú. Esta es una tarea constante que venimos desarrollando a través de nuestras misiones diplomáticas en un esfuerzo por captar más inversiones.
Hay inversiones importantes de China en los sectores minero, energético, construcción e infraestructuras, y últimamente en la banca. En el Perú creemos que podemos seguir siendo atractivos para que sigan llegando nuevas inversiones chinas en todos los sectores.
CH: Considerando que Perú se encuentra dentro de un proceso de reactivación económica, y que dentro de este proceso existe una prioridad por fomentar la reactivación de las exportaciones no tradicionales, ¿cómo se plantea la participación de Perú en la Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE, siglas en inglés), que se realizará en Shanghai en noviembre?
MLC: La CIIE seguramente se va a adaptar a las nuevas circunstancias que se viven en el mundo. Cabe resaltar que la CIIE en Shanghai será una vitrina para la exhibición de los productos del Perú. Seguramente allí se presentarán nuevas oportunidades de negocios para nuestros exportadores. La CIIE servirá para relanzar la imagen del Perú y sus esfuerzos para proyectarse como un país democrático con una economía estable, un interlocutor regional confiable y con un mercado atractivo para nuevos inversionistas.
El Perú se mantiene siempre dentro de las líneas de fomentar las exportaciones y el comercio libre. Y con China las relaciones comerciales deben seguir incrementándose después de que pase la pandemia.
“Argentina se adherirá a la Franja y la Ruta”
Entrevista al embajador de Argentina en China, Luis María Kreckler
Por MICHAEL ZÁRATE
SI bien el mundo sigue afrontando una dura batalla contra la pandemia de COVID-19, estos últimos meses han sido tan auspiciosos para las relaciones sino-argentinas que en el país rioplatense se habla ya del nacimiento de la “argenChina”. De hecho, China ha superado a Brasil y se ha convertido en el principal socio comercial de argentina, país que, además, será invitado de honor en la tercera Exposición Internacional de Importaciones de China, que se realizará en noviembre en Shanghai.
En esta entrevista con China Hoy, su flamante embajador, Luis María Kreckler, confirma que el país se adherirá en el corto plazo a la Iniciativa de la Franja y la Ruta. De este modo, argentina se convertirá en el vigésimo país de américa Latina y el Caribe en formar parte de dicha iniciativa.
forma parte de los ensayos clínicos de la potencial vacuna desarrollada por el Grupo Sinopharm. ¿Cómo toma su Gobierno esta cooperación con China?
“China es un comprador con 1400 millones de habitantes. alcance enorme. China más alimentos y la Argentina tiene que
Luis María Kreckler, embajador de Argentina en China. Wang Bowen
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201013174950-7708ea8d283f7faadb907dd41550a851/v1/96a0e47843029a507ee3563adf4bc715.jpg?width=720&quality=85%2C50)
China Hoy (CH): Embajador, la lucha contra el nuevo coronavirus sigue siendo el tema
Es un comprador de un está demandando
de más interés hoy. Argentina
estar preparada para venderle más alimentos a China”.
Luis María Kreckler (LMK): No lo puedo calificar realmente porque es invalorable. China nos ha ayudado desde que empezó la pandemia. En este momento estamos pasando, creo yo, el pico de la pandemia, y durante casi cinco meses China ha colaborado con nuestro país con insumos para poder preparar a todo el sistema sanitario argentino y estar listos para este pico.
Lógicamente, lo de Sinopharm ha sido muy importante porque, como usted sabe, Perú también se ha sumado junto a la argentina, Emiratos Árabes Unidos y otros países para hacer el testeo.
Creemos que es muy importante participar a través de nuestros laboratorios en la etapa final de pruebas de esta vacuna de virus inactivado, que es una de las más avanzadas entre las varias que se están testeando a nivel global. Esperamos que las pruebas sean un éxito, lo que dará lugar a las negociaciones sobre cómo poder contar con esta vacuna en nuestro país, con la posibilidad de producirla conjuntamente con los laboratorios argentinos.
CH: Tras 20 años de negociaciones, los limones argentinos han comenzado ya a llegar a China y formarán parte de la exhibición de Argentina en la Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE, siglas en inglés). ¿Qué preparativos vienen haciendo para esta CIIE, teniendo en cuenta que Argentina será uno de los países invitados de honor?
LMK: La argentina asigna un valor muy especial a la CIIE y, desde su inicio, ha tenido una gran participación en ella. Como usted ha dicho, este año seremos “país invitado de honor” y, por ello, ten-
6 de noviembre de 2019. Representantes de empresas de China y Argentina conversan sobre el sector de alimentos y productos agrícolas en la segunda Exposición Internacional de Importaciones de China, en Shanghai. VCG
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201013174950-7708ea8d283f7faadb907dd41550a851/v1/9ab092505a439fe8631a2e09d1338c2f.jpg?width=720&quality=85%2C50)
dremos un “Pabellón País” dedicado a promocionar a la argentina en su conjunto, con temáticas que van desde la agricultura hasta el fútbol. además, contaremos con dos stands que totalizan unos 900 m², en donde no solamente habrá limones, sino que participarán empresas privadas de sectores tales como carnes, vinos, lácteos, pesca, carne aviar y otros.
Ha sido importante el ingreso de los limones. Después de veinte años de negociaciones, hoy los limones argentinos ya se venden en China, pero en la CIIE vamos a estar con todos los productos, principalmente alimentos, que es el gran asset (activo) que tiene la Argentina. Vamos a estar con todo tipo de alimentos que estamos exportándole a China, que en los últimos tres meses ha superado a Brasil y se ha convertido en nuestro primer socio comercial.
China y argentina son economías complementarias. Por ese motivo, esta CIIE representa una oportunidad única para poder incrementar los contactos comerciales entre las empresas y así incrementar nuestras exportaciones.
CH: ¿El presidente Alberto Fernández estará presente en la CIIE?
LMK: Por ahora tenemos confirmado el viaje del canciller Felipe Solá, algunos ministros más y muy posiblemente viaje el presidente Fernández. No le puedo asegurar esto, lógicamente por la pandemia de COVID-19 y toda esta cuestión. Pero nosotros y el Gobierno chino estamos entusiasmados en poder contar con la presencia del presidente alberto Fernández.
CH: Después del ingreso de los limones, ¿qué perspectivas se abren en el intercambio comercial con China?
LMK: Mire, China es un comprador con 1400 millones de habitantes. Es un comprador de un alcance enorme. Lógicamente, lo que estamos procurando no solamente es venderle más, sino venderle mayor valor agregado. Estamos vendiendo commodities. La gran venta nuestra son los productos primarios, con algún tipo de valor agregado, de manufactura de origen agropecuario y lógicamente estamos buscando vender más alimentos.
China está demandando más alimentos y la argentina tiene que estar preparada para venderle más alimentos a China. Hemos tenido un déficit comercial con China importante en los últimos años, cosa
que está mejorando. Seguimos con déficit, pero mucho menor, y esperamos equilibrar la balanza lo más rápido posible con el aumento de exportaciones.
Como mencioné anteriormente, China se ha convertido en el principal destino de nuestras exportaciones, pero debemos continuar trabajando para reducir el déficit comercial bilateral. Hoy se encuentra abierto el mercado para carne bovina enfriada con y sin hueso, congelada sin hueso, carne porcina, carne caprina, arándanos, cerezas, uvas de mesa, productos acuáticos, pastas secas y otros más como nuestros reconocidos vinos.
CH: A propósito de la demanda china de alimentos que usted menciona, en Argentina se viene comentando el posible acuerdo para exportar carne porcina a China. ¿Por qué es tan importante este acuerdo?
LMK: Tenemos un memorando de entendimiento con China para empezar a diseñar granjas de producción de cerdos en argentina para el mercado chino. Lógicamente, primero se llega a firmar un acuerdo Gobierno a Gobierno y después se pone a los sectores privados de ambos países a trabajar en esta cuestión.
Hoy estamos produciendo alrededor de 450.000 toneladas de carne porcina y pretendemos llegar en los próximos dos o tres años a más de 800.000 toneladas para vender en el mercado. Iniciaremos este trabajo con 10 granjas, con alrededor de entre 10.000 y 12.000 madres cada una, que nos van a permitir, en un periodo de dos o tres años, aumentar considerablemente la producción de carne porcina para el mercado chino. así es. Su información es buena. Es un hito importante para la argentina. Se va a crear, además, mucha mano de obra para nuestro país. a raíz de la fiebre porcina africana, China ha tenido que sacrificar alrededor de 50 millones de cabezas de cerdos. Lógicamente, requiere de carne porcina y de proteínas para alimentar a su población.
CH: ¿Se espera firmar en noviembre el acuerdo?
“La Franja y la Ruta es una de las iniciativas más importantes a nivel mundial y proporciona enormes oportunidades en infraestructura, y para nosotros es importante mejorar todas las cuestiones de infraestructura y logística en Argentina como parte de esta iniciativa china”.
LMK: Sí, sí, por supuesto. Se va a firmar. En noviembre o antes de noviembre. El dateline nuestro es noviembre.
CH: Hasta el momento, 19 países de América Latina y el Caribe han oficializado su participación en la Iniciativa de la Franja y la Ruta. En la prensa argentina se dice que ya hay luz verde en el Gobierno para el ingreso de Argentina a la iniciativa. ¿Esto es así?
LMK: así es. Nosotros vamos a estar adhiriéndonos en el corto plazo. No le puedo decir cuándo. El ingreso de nuestro país a la Nueva Ruta de la Seda, como la llamamos nosotros, podría estar acordado con la visita del presidente alberto Fernández a China.
Hay cuatro países latinoamericanos importantes, México, Brasil, Colombia y argentina, que no se han adherido, pero nos vamos a adherir indudablemente. No le puedo decir cuándo, pero sí, está la intención de argentina de adherirse.
CH: ¿Cuál es su opinión sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta?
LMK: La Iniciativa de la Franja y la Ruta ha ido evolucionando desde su lanzamiento en 2013. En un primer momento puso su acento en asia Central, parte de Europa y África para luego abarcar otras regiones como américa Latina. Esto demuestra la amplitud y la importancia de la iniciativa, que se ha transformado de una iniciativa regional a una iniciativa mundial.
Su relevancia ha quedado demostrada a través de la participación al más alto nivel de numerosos países en los dos Foros de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional realizados en 2017 y 2019. La argentina ha participado entonces y esperamos continuar participando en sus próximas ediciones.
Sin duda, se trata de una de las iniciativas más importantes a nivel mundial y proporciona enormes oportunidades en materia de infraestructura tanto en el área de transporte, energía y telecomunicaciones, así como en materia de financiamiento. Es decir, ofrece amplias posibilidades de cooperación en áreas que nuestro país necesita desarrollar sin demora alguna. Y para nosotros es importante mejorar todas las cuestiones de infraestructura y logística en argentina como parte de esta iniciativa china.
CH: ¿Le gusta a usted el término “ArgenChina”, como se ha publicado en la prensa argentina?
LMK: Nosotros tenemos una relación tradicional con China. aunque Buenos aires y Beijing deben ser las dos capitales más distantes del mundo, China y argentina siempre estuvieron muy cerca y se ha construido una relación muy cercana. Y esto se ha plasmado en las inversiones de la República Popular China que han entrado en la argentina en los últimos años.
Evidentemente al entrar inversiones y al haber aumentado enormemente el comercio significa, no sé si “argenChina”, pero sí que China es un socio importante y nosotros hemos sido declarados un socio estratégico integral, que es el estatus que China le da a muy pocos países. Evidentemente hay una relación de amistad y de cercanía que hay que destacar.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201013174950-7708ea8d283f7faadb907dd41550a851/v1/c39747a4242fc3791a57a5aab25fd8ae.jpg?width=720&quality=85%2C50)
La CIFTIS genera oportunidades y confianza
Por DANG XIAOFEI
La Feria Internacional de Comercio de Servicios de China 2020 (CIFTIS, por sus siglas en inglés) se realizó del 4 al 9 de septiembre en el Centro Nacional de Convenciones de China, en Beijing. Se trató del primer gran evento económico y comercial internacional celebrado en nuestro país desde el brote de COVID-19, y contó con la participación de 22.000 empresas e instituciones de 148 países y regiones. Su exitosa celebración ha traído más oportunidades a las empresas transnacionales y les ha dado más fe en el futuro.
Jens Eskelund, presidente de MAERSK (China) Co., Ltd. y vicepresidente de la Cámara de Comercio de la Unión Europea en China.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201013174950-7708ea8d283f7faadb907dd41550a851/v1/9e06a2fb70c9342e85614365308b6a01.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Mayor apertura
En la ceremonia de inauguración, el presidente Xi Jinping afirmó que China ampliará firmemente su apertura, continuará facilitando el acceso al mercado del sector de servicios y tomará la iniciativa en el aumento de sus importaciones de servicios de calidad. Esto le causó un gran alivio a Jens Eskelund, presidente de MAERSK (China) Co., Ltd., la mayor empresa de transporte de contenedores del mundo, y vicepresidente de la Cámara de Comercio de la Unión Europea en China, quien participó en la CIFTIS. “Una mayor apertura es muy importante para el desarrollo de las transnacionales. La apertura continua de China nos brindará más oportunidades”.
El presidente Xi mencionó también que China va a perfeccionar el sistema de listas negativas para el comercio de servicios transfronterizo. En las listas negativas para el acceso de la inversión extranjera, publicadas a principios de junio, se quitaron cinco artículos del sector terciario. En el sector financiero se eliminaron las restricciones a la proporción del capital extranjero en compañías de valores, de futuros y de seguros de vida; en el sector de la infraestructura, se anuló el control central en la construcción de la red de tuberías de drenaje urbano en 52 ciudades; mientras que en el ámbito del transporte, que más preocupa a Jens Eskelund, los agentes navieros públicos han sido excluidos de la lista. En otras palabras, China ha eliminado la restricción de que los agentes de transporte naviero sean controlados por las partes chinas. “Esto significa que el mercado de las agencias de transporte marítimo se ha abierto por completo, lo que nos traerá grandes oportunidades”, sostuvo Eskelund.
El presidente Xi aseguró, además, que se apoyará a Beijing en la construcción de una zona de demostración integral a nivel nacional sobre la mayor apertura del comercio de servicios, para así intensificar los esfuerzos de ensayos pioneros y explorar experiencias que puedan
4 de septiembre de 2020. Se inaugura la CIFTIS 2020 en el Centro Nacional de Convenciones de China, en Beijing.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201013174950-7708ea8d283f7faadb907dd41550a851/v1/9a51208f5b5f23f82b22c84edb608a4d.jpg?width=720&quality=85%2C50)
ser reproducidas y promovidas. además, se establecerá una zona piloto de libre comercio en innovación tecnológica, se promoverá la apertura del sector servicios y la economía digital, y se construirá una plataforma abierta de alto nivel para el desarrollo sinérgico de la región Beijing-Tianjin-Hebei.
“Estoy muy de acuerdo con la opinión del presidente Xi Jinping”, expresó a China Hoy el presidente de la asociación de Inversión y Desarrollo China-Perú (CPIDa, siglas en inglés), Alfredo Rolando Grosman. “Xi envía una señal activa de apertura y cooperación, que es de gran importancia para que la economía mundial se recupere lo antes posible de la pandemia”.
Es la tercera vez que alfredo Rolando Grosman participa en la CIFTIS. En su opinión, este evento es una buena plataforma para que las empresas extranjeras establezcan contactos con las firmas chinas y penetren en el mercado chino. “Puedo obtener socios de diferentes países cada año en la CIFTIS, la cual fomenta los intercambios y la cooperación en el comercio de servicios entre otros países y China”, puntualizó.
“La mayor apertura del mercado de servicios, la mejora continua del entorno empresarial y la tenacidad del desarrollo económico de China han traído más oportunidades para el desarrollo de empresas transnacionales en el país”, indicó Jerome Jean Haegeli, economista jefe y director ejecutivo de Swiss Re Group.
La digitalización de servicios
En los últimos años, el surgimiento de una nueva revolución tecnológica y transformación industrial, sumado al fuerte desarrollo de la tecnología digital, ha promovido una integración más profunda de la industria y ha liderado el desarrollo pleno de la economía de servicios. En medio de la pandemia de COVID-19, la amplia aplicación de servicios como la telemedicina, la educación en línea y el comercio electrónico transfronterizo han desempeñado un papel importante en la promoción de la estabilidad económica en muchos países y en la cooperación internacional en la lucha contra el nuevo coronavirus.
Stand de la firma suiza ABB en la CIFTIS 2020. Fotos de Yu Jie
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201013174950-7708ea8d283f7faadb907dd41550a851/v1/fbbed90b7af09454857c6c035e67447c.jpg?width=720&quality=85%2C50)
“Esta pandemia nos ha permitido presenciar el poder de la digitalización y las nuevas tecnologías”, apuntó Jens Eskelund. “Las transnacionales que desarrollan sus negocios en todo el mundo necesitan construir una plataforma. Si su tecnología solo es utilizada en su propio país, minimizarán realmente la eficiencia de la digitalización”.
Eskelund puso un ejemplo: si los aguacates se envían de Kenia a los Países Bajos, pasarán por 200 procedimientos, 30 personas y 8 organizaciones. Y la mayoría de los procedimientos son en papel, lo que significa una baja eficiencia, altos costos y mayores riesgos de cometer errores. “Pero si son digitales, ¡imagínate qué eficiente sería todo!”.
Las palabras del presidente Xi Jinping en la ceremonia de apertura anunciaron que China promoverá la digitalización del comercio de servicios y que está dispuesta a trabajar con otros países para fortalecer la coordinación de macropolíticas, acelerar la cooperación internacional en el campo digital, aumentar la protección de la propiedad intelectual y promover activamente la economía digital y la economía compartida, a fin de impulsar el vigoroso desarrollo y la continua revitalización de la economía mundial.
El proyecto “5G Pioneer” de Qualcomm y sus socios chinos, iniciado en 2018, ganó el premio a la innovación tecnológica en la feria. “El Gobierno chino se dedica a mejorar constantemente el entorno de protección de la propiedad intelectual, lo que proporciona una garantía importante para la competencia leal entre los diferentes actores del mercado y beneficiará la cooperación integral entre empresas extranjeras y la industria china”, mencionó Guo Tao, vicepresidente global de Qualcomm, empresa que lleva más de 20 años en el mercado chino y que siempre ha mantenido una estrecha relación de cooperación con el sector chino de las comunicaciones.
Mayores inversiones en China
“Con una continua apertura y el desarrollo de una avanzada tecnología, creemos que China se volverá cada vez más fuerte, por lo que proponemos expandir la inversión en este país”, indicó Björn Rosengren, director general del gigante industrial suizo aBB, quien dijo que la CIFTIS le ha permitido tener más confianza en el mercado chino.
En esta feria, aBB exhibió la clasificación de residuos mediante robots de inteligencia artificial, la plataforma digital aBB abilityTM, la carga eléctrica inteligente, así como parques, edificios y hogares inteligentes, entre otras tecnologías. “Después de un profundo autoaprendizaje, hemos logrado que la inteligencia artificial separe cientos de tipos de basura. aunque todavía no se ha realizado la producción en masa, más de 20 empresas e instituciones chinas han venido a negociar y hacernos consultas en la CIFTIS”, informó Björn Rosengren, quien es muy optimista sobre el mercado chino. “Estamos ansiosos por establecer mayores contactos con los socios chinos y contribuir a la sólida recuperación de la economía mundial”.
El 8 de septiembre se realizó en la CIFTIS un evento especial para países de américa Latina y el Caribe. Víctor González, asesor legal mexicano de Jingsh Law Firm, informó a China Hoy que, gracias a la mayor apertura de China, más de 40 empresas mexicanas han calificado para exportar carne de cerdo. El año pasado solo había ocho. Del mismo modo, la exportación se ha decuplicado en relación con el mismo periodo del año pasado.
Para Víctor González, aunque México no tiene una relación comercial tan estrecha con China como la que mantiene con Estados Unidos y los países de américa Latina, a medida que “China continúe promoviendo la facilitación del comercio de servicios y abriendo aún más el mercado del sector de servicios, ambos países podrán explorar y descubrir más oportunidades comerciales de cooperación”.
Jens Eskelund, presidente de MAERSK (China) Co., Ltd. y vicepresidente de la Cámara de Comercio de la Unión Europea en China, también apreció el enorme potencial de desarrollo en China, por lo que su firma estableció en julio el primer almacén totalmente automatizado en nuestro país. “Continuaremos aumentando la inversión en los próximos años”, aseguró.
Palabras claves de China
乡村振兴战略
En este siglo, el Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh) ha venido intensificando el apoyo a las zonas rurales, considerando los problemas relacionados con los “tres pilares del agro” (la agricultura, el campo y el campesinado) como la mayor de las prioridades en todos los trabajos del Partido. En el informe del XIX Congreso Nacional del PCCh se formuló por primera vez la estrategia de vigorización de las zonas rurales, la que ha sido definida como una de las siete importantes estrategias que han de aplicarse para lograr el triunfo definitivo en la culminación de la construcción inte实现共同富裕
Alcanzar la prosperidad común
La prosperidad común es el principio fundamental del socialismo con peculiaridades chinas. Tal como dijo Deng Xiaoping: “Lo que caracteriza al socialismo no es la pobreza sino la prosperidad, pero esta es la prosperidad común del pueblo”. Jiang Zemin destacó que se debe tomar en cuenta la eficiencia y la equidad a la vez, y se ha de permitir a las amplias masas populares compartir los logros socialista. Hu Jintao subrayó la necesidad de considerar al ser humano como lo primordial, alcanzar el desarrollo 新时代中国社会主要矛盾
La contradicción principal de la sociedad en la nueva era
Con la entrada del socialismo con peculiaridades chinas en una nueva era, la gente tiene una vida mejor, las exigencias son más altas y el descontento aumenta. La contradicción principal de nuestra sociedad ha pasado a ser la que existe entre la creciente demanda del pueblo de una vida mejor y el desarrollo desequilibrado e insuficiente.
Se trata de un cambio histórico que afecta a la situación en su conjunto y que plantea muchas exigencias nuevas a la labor del PCCh y del Estado. Sobre la base de seguir impulsando el desarrollo, debemos esforgral de una sociedad modestamente acomodada.
De acuerdo con esta estrategia, hay que perseverar en desarrollar preferentemente la agricultura y el campo, y, conforme a la exigencia general de crear sectores prósperos, un entorno ecológico con condiciones de vida adecuadas, hábitos rurales civilizados, una gobernanza efectiva y una vida holgada. además, hay que implantar y completar mecanismos institucionales y sistemas de políticas para el desarrollo integrado urbano-rural, e imprimir mayor celeridad al impulso de la modernización de la agricultura y el campo.
Se consolidarán y perfeccionarán los sistemas básicos de gestión rural, se profundizará la reforma del sistema de tierras rurales y se mejorará el sistema de separación de los “tres derechos” (de propiedad, de contratación y de gestión) de las
de la Reforma y apertura en cada etapa de la construcción tierras contratadas. científico y atribuir mayor importancia a la equidad social. Xi Jinping enfatiza que eliminar la pobreza, mejorar la vida del pueblo e ir realizando la prosperidad común constituye la exigencia esencial del socialismo y es la importante misión de nuestro Partido.
La prosperidad común consiste en que todo el pueblo, mediante el trabajo laborioso y la ayuda mutua, llegue finalmente a un nivel de vida holgada. En un país como China, con numerosa población y vasto territorio, la prosperidad común no significa que todos prosperen al mismo tiempo, sino permitir que determinadas zonas y personas prosperen antes para que puedan después ayudar a otras a seguirles, a fin de avanzar paso a paso
hacia la prosperidad común. zarnos por resolver el problema de su desequilibrio e insuficiencia, así como mejorar su calidad y rendimiento, a fin de poder colmar aún mejor las crecientes necesidades del pueblo respecto a la economía, la política, la cultura, la sociedad, la ecología y otros ámbitos, e impulsar más el desarrollo integral de las personas y el progreso de la sociedad.
El PCCh debe tener presente la condición básica del país −la de hallarse en la etapa primaria del socialismo−, tener los pies plantados con firmeza en la realidad −la de estar en la etapa primaria del socialismo−, perseverar en la línea fundamental del Partido, y dirigir y unir al pueblo de todas las etnias del país para que se apoye en sus esfuerzos y luche por hacer de China un poderoso país socialista moderno, próspero, democrático, civilizado, armonioso y bello.
Comercio digital con países de la Franja y la Ruta muestra robusto desempeño
El comercio digital de China con los países de la Iniciativa de la Franja y la Ruta (IFR) ha mantenido un fuerte dinamismo en los últimos años, mientras el sector continúa presentando un enorme potencial, según un informe publicado el 8 de septiembre.
El reporte analiza el comercio digital chino con más de 30 países de la IFR y fue elaborado por la Editorial de la Industria Electrónica, la academia de Internet Industrial de China y el Instituto de Electrónica de China.
Con el fin de evaluar el potencial del comercio con estos países, el documento tiene en consideración seis índices: los vínculos de comercio digital, potencial, fundamento, medio ambiente, riesgos y niveles.
Siete de los primeros diez países en términos del índice integral son de asia, y cinco pertenecen a la asociación de Naciones del Sudeste asiático.
6 de septiembre de 2020. Emblemático ingreso al área de Lianyungang de la Zona Piloto de Libre Comercio de China en la provincia de Jiangsu.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201013174950-7708ea8d283f7faadb907dd41550a851/v1/e70a8b2fb607967ba8f85ca8d8762315.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Zonas piloto de libre comercio experimentan sólida expansión de inversiones y comercio
Las zonas piloto de libre comercio de China (ZLC) registraron una sólida expansión de la inversión extranjera y el comercio durante los primeros siete meses del año, pese a la tendencia a la baja del mercado global.
Tang Wenhong, funcionario del Ministerio de Comercio, indicó que las seis zonas francas en las regiones de Shandong, Jiangsu, Guangxi, Hebei, Yunnan y Heilongjiang, así como el área de Lingang (que forma parte de la recién inaugurada ZLC de Shanghai) captaron 13.110 millones de yuanes (unos 1900 millones de dólares) de inversión extranjera entre enero y julio.
Por concepto de comercio exterior, dichas zonas alcanzaron un volumen de 660.760 millones de yuanes durante el mismo período, cifra que representa el 10,8 % del total del comercio exterior de las regiones donde se encuentran ubicadas.
Sector de servicios y su comercio se convierten en nuevos motores de la economía china
El sector de servicios y el comercio de servicios, ambos de rápido desarrollo en China, se han convertido en nuevos motores de la economía del país.
En 2019, el crecimiento del sector de servicios en China representó el 53,9 % del PIB del país, contribuyendo con el 59,4 % al crecimiento económico general, según el informe publicado el 7 de septiembre por la asociación de Comercio de Servicios de China.
Los volúmenes de importación y exportación del comercio de servicios alcanzaron 5,42 billones de yuanes (790.000 millones de dólares), registrando un aumento del 2,8 % interanual y ocupando el segundo lugar a nivel mundial por sexto año consecutivo.
El informe fue publicado en un foro en el marco de la Feria Internacional de Comercio de Servicios de China 2020 que se celebró en Beijing.
Principales desarrolladores inmobiliarios de China logran ventas sólidas en enero-agosto
Los principales desarrolladores inmobiliarios de China lograron sólidas ventas en los primeros ocho meses de este año.
Para el período enero-agosto, el volumen promedio de ventas de los 100 principales desarrolladores inmobiliarios alcanzó los 73.090 millones de yuanes (unos 10.700 millones de dólares), lo que representa un alza interanual del 4,9 %, según un informe de China Index academy, una institución de investigación inmobiliaria.
El informe mostró que 19 empresas inmobiliarias experimentaron un volumen de ventas por encima de 100.000 millones de yuanes y 130 empresas tuvieron ingresos por ventas de más de 10.000 millones de yuanes en los primeros ocho meses de este año.
A medida que la pandemia de COVID-19 disminuye en China, la industria inmobiliaria va mejorando gradualmente, se aseguró en el informe.
Sector logístico se mantuvo en expansión en agosto
El sector logístico de China se mantuvo en una expansión constante en agosto, según los datos de la Federación de Logística y Compras de China.
El índice de desempeño logístico, que rastrea los volúmenes de negocios, los nuevos pedidos, el empleo, la rotación de inventario y las tasas de utilidad del equipo en el sector, llegó al 52,2 % en agosto, un aumento de 1,3 puntos porcentuales mes a mes.
Una lectura superior al 50 % indica expansión, mientras que una lectura inferior refleja contracción.
Los subíndices para nuevos pedidos aumentaron en 1,2 puntos porcentuales frente al mes anterior hasta alcanzar un 51,6 %, lo que indica una sólida demanda empresarial.
El director del Centro de Información Logística de China, He Hui, dijo que las actividades logísticas en las regiones oriental, central y occidental se habían mantenido dinámicas.
27 de julio de 2020. Productos lácteos de la compañía Mengniu en un supermercado de Beijing.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201013174950-7708ea8d283f7faadb907dd41550a851/v1/c4480d2ccfbb19b11c04aeca2876a9ba.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Región de Mongolia Interior invertirá 58,7 millones de dólares en la industria láctea
La región autónoma de Mongolia Interior (norte de China) invertirá 400 millones de yuanes (unos 58,7 millones de dólares) para promover el desarrollo de la industria láctea, según el departamento regional de agricultura y ganadería.
Las autoridades locales proporcionarán subsidios de cobertura completa destinados al forraje de alta calidad para el ganado lechero, con el fin de mejorar su capacidad de suministro y calidad. asimismo, se emitirán subvenciones para la recolección y almacenamiento de ensilado de plantas completas de maíz, heno de alfalfa y avena en granjas ganaderas lecheras, con subsidios de 50 yuanes por tonelada, detalló Liu Yongzhi, subdirector del departamento.
También se apoyará la construcción de bases genéticas de ganado lechero para mejorar los beneficios de rendimiento. La región planea importar 20.000 vacas de razas mejoradas con subsidios de 5000 yuanes por ejemplar.
Más de 90.000 empresas con inversión extranjera se han establecido en Shenzhen, uno de los símbolos de la política de Reforma y apertura de China, desde que la ciudad emitió la primera licencia comercial para una empresa de capital extranjero, en 1981.
Según el gobierno municipal, hasta finales de julio Shenzhen había autorizado más de 94.000 proyectos de inversión extranjera directa, los cuales involucran casi 120.000 millones de dólares de capital extranjero, desde el establecimiento de la Zona Económica Especial de Shenzhen hace 40 años.
Las empresas con capital extranjero, que representan solo el 2 % de las entidades comerciales en Shenzhen, generan alrededor de una quinta parte del PIB de la ciudad, el 40 % de su volumen de importación y exportación, y casi el 30 % de sus ingresos tributarios cada año.
La provincia insular de Hainan (sur de China) registró más de 162.000 nuevas entidades de mercado en los primeros ocho meses de este año, un aumento interanual del 19,8 %, dijeron las autoridades locales.
Entre las nuevas entidades de mercado, hubo más de 75.000 nuevas empresas en el período, un 75,26 % más interanual, según la administración provincial de supervisión del mercado.
Solo en agosto, las nuevas empresas de la provincia superaron las 14.700, un aumento interanual de más del 250 %.
En los últimos años, Hainan ha tomado una serie de medidas para optimizar su entorno empresarial.
El 1 de junio se lanzó un plan que tiene como objetivo convertir a la provincia en un puerto de libre comercio de alto nivel, atrayendo a más inversores nacionales y extranjeros para iniciar negocios.
Aumenta un 7,3 % el volumen de carga manejada por ferrocarriles de China
El volumen de mercancías transportadas por ferrocarriles en China, un indicador amplio de la actividad económica, aumentó un 7,3 % interanual en agosto, según la Corporación Ferroviaria de China.
Los ferrocarriles transportaron 308 millones de toneladas de carga en dicho mes, 21,02 millones más que el año anterior, según los datos dados a conocer por la compañía.
Durante ese período, los ingresos crecieron un 4,2 % interanual y se situaron en 34.400 millones de yuanes (unos 5030 millones de dólares).
La compañía dijo que mejorará la eficiencia del transporte y la calidad de servicio para adecuarse a las exigencias del nuevo modelo de “doble circulación”, la interna y la externa, referente a una nueva forma de desarrollar la economía nacional frente a la situación en la economía global.
11 de septiembre de 2020. Bajo la supervisión de funcionarios de la Aduana de Xiamen, se prepara el traslado de contenedores llegados de Rusia a otras zonas de China. Fotos de VCG
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201013174950-7708ea8d283f7faadb907dd41550a851/v1/22b8c829fd155ec5436b348372f71798.jpg?width=720&quality=85%2C50)