EJES
Cultura Arte Desarrollo Revista mensual Julio 2016 / Año 3 / $50 / #40
ENTREVISTA
PANCO SASSANO ORIGAMI Bellas letras con sólo una tiza y una pizarra. Increibre arte sobre papel de origen oriental
LA DECADENCIA Discriminacion, causa de la desaparición de tradiciones
EL GRAFFITI
Un subproducto de la ciudad, otro estilo de la caligrafía
PAPEL ARTESANAL Su fabricacion en diferentes partes del mundo, con diferentes metodos
INDICE
05
Panco Sassano Entre el puño y la tableta de diseñador
Conectarse de vuelta con la herramienta, la gente empezaba otra ves, a valorarse el pizzaron echo a mano, lo echo a mano.
13
01 │ EJES
Sumi - E
Arte en la pintura, con tinta china Una técnica de origen China y se han sido rebautizada por japones como “sumi-e”. Se plasma sobre el papel con todo lo que tenga vida.
15 Cuando el lettering hace furor
Taller para diseñadores gráficos Trabaja apoyándose en la ilustración con fuerte base tipográfica y también en la escritura caligráfica desde su estructura.
17 Origami
Arte sobre el papel Desde lo oriental hasta el occidente, cada uno con sus propias recetas especiales.
23/ Papel artesanal
Diferente metodo de fabricación
25/ Moda
Simple y encantadora
27/ Tecno
Recomendados
29/ Viajes
Sorpresa inmensa
31/ Free st yle
De puño y letra
32/ Ciudad
Alimentando el futuro
33/ Collage
Fashion & art
34/ Humor
Staff
35/ Deco
Director Pablo Cosgaya
37/ Museo
Editor genetal Chin Hung Shen
38/ Decadencia
Impresión Itokey Estudio FB / itzokey
Misión imposible Soho white loft Museo de maquetas Desaparición de la cultura
Redactores / Sergio Gomes, Cristianno Puente, Oscar Aldo Wilde, Viviana Chen, Enzo Castro, Camira Hu, Alberto Pepe, Esteban Alfonzo. Corrección / Sergio Oscar. Contacto comercial / contacto@ejes.com.ar Revista EJES / Viernes 7 de agosto de 2016 / Numero 55 ISSN 15149668
EJES │ 02
Illustraciรณn
Entre el puño y la tableta de diseñador “No puedo separar mi yo profesional de mi yo personal, así que cuando me voy de viaje, disfruto de conocer y me dejo inspirar por todo lo que veo”
[
Panco Sassano
]
EJES │ 12
Diseñador gráfico, ilustrador y apasionado por la tipografía. regala un mundo de bellas letras con sólo una tiza y una pizarra.
Texto/ Gala Decima Kozameh Periodista y casi comunicadora social, escribe de cultura joven, rock y turismo. Le gustan el río, la cerveza fría, las bandas bien ruidosas y la platea de Newell’s Old Boys.
07 │ EJES
Mientras le termina de dar forma a la serigrafía sobre la mística de Jägermeister que está preparando para Proyecto 56, Panco Sassano nos adelanta lo que veremos en su producción y explica cómo trabaja la identidad de marca, el lettering y la ilustración. Panco habla de su último viaje a Europa, en el cual vivió durante un mes en Berlín, para poder conocer la ciudad a fondo. Se llevó trabajo desde acá y se instaló en un workspace. Con su base de operaciones establecida y la complicación de cinco horas de diferencia para tener reuniones laborales, trabajó y respiró una verdadera vida alemana durante 31 días. En aquel viaje, el diseñador juntó tantas experiencias e influencias, que ahora nota cómo sus trabajos actuales se ven afectados por tanta cultura berlinesa. Casualidad o no, ahora pudo aplicar todo el conocimiento alemán que juntó en ese mes para volcarlo sobre una serigrafía que transmita la mística e historia de Jägermeister. Mientras termina de bocetar su producción para Proyecto 56, nos abre las puertas de sus experiencias en diseño, identidad de marca y lettering, para contarnos más sobre sus trabajos, viajes y proyectos.
Proyecto 56 es una producción que buscará representar, por medio de tres serigrafías originales, las místicas que envuelve a la bebida alemana.
Foto/ Santiago Vellini
“Tizanding”: de tiza y pizarrón El nombre “tizanding” surgió en una reunión con amigos, y denomina la técnica para realizar caracteres caligrafiados con tiza en distintos soportes, especialmente, paredes y Cuando pizarras.uno “Lalotiza esypráctica, es fácil de manipular, ama lo hace con corazón, el exito podés equivocarte y borrar fácilmente. En estos trabajos, esta asegurado, por que el exito es para uno lo más importante es el proceso, el resultado final es casi anecdótico”, explica Panco. Empezó a utilizar esta técnica por casualidad porque un amigo, dueño de un bar en Mar del Plata, le dijo: “Vos que tenés linda letra, ¿no me hacés algo en la pizarra?”. Entre risas recuerda: “Sólo le escribí `Happy hour 2x1´”. Sorprendido por la repercusión de su “changuita”, como él la denomina, cuenta que lo llamaron para hacer un trabajo en Trimarchi (Encuentro Internacional de Diseño Gráfico) y esto le abrió las puertas para que otros clientes lo contactaran. “Es como que la tiza Panco Sassano tomó vida propia”, señala. Ilustrador y diseñador gráfico especializado en la tipografía y branding, radicado en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.
El “tizanding” es la técnica para realizar caracteres caligrafi ados con tiza en distintos soportes, especialmente, paredes y pizarras.
Twitter: /panco.sassano Facebook: /pancosassano Mail: /Hola@pancosassano.com.ar EJES │ 08
ILLUSTRACIÓN
Diseñador gráfico, ilustrador y apasionado por la tipografía. regala un mundo de bellas letras con sólo una tiza y una pizarra.
Texto/ Gala Decima Kozameh Periodista y casi comunicadora social, escribe de cultura joven, rock y turismo. Le gustan el río, la cerveza fría, las bandas bien ruidosas y la platea de Newell’s Old Boys.
07 │ EJES
Mientras le termina de dar forma a la serigrafía sobre la mística de Jägermeister que está preparando para Proyecto 56, Panco Sassano nos adelanta lo que veremos en su producción y explica cómo trabaja la identidad de marca, el lettering y la ilustración. Panco habla de su último viaje a Europa, en el cual vivió durante un mes en Berlín, para poder conocer la ciudad a fondo. Se llevó trabajo desde acá y se instaló en un workspace. Con su base de operaciones establecida y la complicación de cinco horas de diferencia para tener reuniones laborales, trabajó y respiró una verdadera vida alemana durante 31 días. En aquel viaje, el diseñador juntó tantas experiencias e influencias, que ahora nota cómo sus trabajos actuales se ven afectados por tanta cultura berlinesa. Casualidad o no, ahora pudo aplicar todo el conocimiento alemán que juntó en ese mes para volcarlo sobre una serigrafía que transmita la mística e historia de Jägermeister. Mientras termina de bocetar su producción para Proyecto 56, nos abre las puertas de sus experiencias en diseño, identidad de marca y lettering, para contarnos más sobre sus trabajos, viajes y proyectos.
Proyecto 56 es una producción que buscará representar, por medio de tres serigrafías originales, las místicas que envuelve a la bebida alemana.
IDENTIDAD
Foto/ Santiago Vellini
“Tizanding”: de tiza y pizarrón El nombre “tizanding” surgió en una reunión con amigos, y denomina la técnica para realizar caracteres caligrafiados con tiza en distintos soportes, especialmente, paredes y pizarras. “La tiza es práctica, es fácil de manipular, podés equivocarte y borrar fácilmente. En estos trabajos, lo más importante es el proceso, el resultado final es casi anecdótico”, explica Panco. Empezó a utilizar esta técnica por casualidad porque un amigo, dueño de un bar en Mar del Plata, le dijo: “Vos que tenés linda letra, ¿no me hacés algo en la pizarra?”. Entre risas recuerda: “Sólo le escribí `Happy hour 2x1´”. Sorprendido por la repercusión de su “changuita”, como LETELLING él la denomina, cuenta que lo llamaron para hacer un trabajo en Trimarchi (Encuentro Internacional de Diseño Gráfico) y esto le abrió las puertas para que otros clientes lo contactaran. “Es como que la tiza tomó vida propia”, señala.
El “tizanding” es la técnica para realizar caracteres caligrafi ados con tiza en distintos soportes, especialmente, paredes y pizarras.
EJES │ 08
Diseñador gráfico, ilustrador y apasionado por la tipografía. regala un mundo de bellas letras con sólo una tiza y una pizarra.
Texto/ Gala Decima Kozameh Periodista y casi comunicadora social, escribe de cultura joven, rock y turismo. Le gustan el río, la cerveza fría, las bandas bien ruidosas y la platea de Newell’s Old Boys.
07 │ EJES
Mientras le termina de dar forma a la serigrafía sobre la mística de Jägermeister que está preparando para Proyecto 56, Panco Sassano nos adelanta lo que veremos en su producción y explica cómo trabaja la identidad de marca, el lettering y la ilustración. Panco habla de su último viaje a Europa, en el cual vivió durante un mes en Berlín, para poder conocer la ciudad a fondo. Se llevó trabajo desde acá y se instaló en un workspace. Con su base de operaciones establecida y la complicación de cinco horas de diferencia para tener reuniones laborales, trabajó y respiró una verdadera vida alemana durante 31 días. En aquel viaje, el diseñador juntó tantas experiencias e influencias, que ahora nota cómo sus trabajos actuales se ven afectados por tanta cultura berlinesa. Casualidad o no, ahora pudo aplicar todo el conocimiento alemán que juntó en ese mes para volcarlo sobre una serigrafía que transmita la mística e historia de Jägermeister. Mientras termina de bocetar su producción para Proyecto 56, nos abre las puertas de sus experiencias en diseño, identidad de marca y lettering, para contarnos más sobre sus trabajos, viajes y proyectos.
Proyecto 56 es una producción que buscará representar, por medio de tres serigrafías originales, las místicas que envuelve a la bebida alemana.
Foto/ Santiago Vellini
“Tizanding”: de tiza y pizarrón El nombre “tizanding” surgió en una reunión con amigos, y denomina la técnica para realizar caracteres caligrafiados con tiza en distintos soportes, especialmente, paredes y pizarras. “La tiza es práctica, es fácil de manipular, podés equivocarte y borrar fácilmente. En estos trabajos, lo más importante es el proceso, el resultado final es casi anecdótico”, explica Panco. Empezó a utilizar esta técnica por casualidad porque un amigo, dueño de un bar en Mar del Plata, le dijo: “Vos que tenés linda letra, ¿no me hacés algo en la pizarra?”. Entre risas recuerda: “Sólo le escribí `Happy hour 2x1´”. Sorprendido por la repercusión de su “changuita”, como él la denomina, cuenta que lo llamaron para hacer un trabajo en Trimarchi (Encuentro Internacional de Diseño Gráfico) y esto le abrió las puertas para que otros clientes lo contactaran. “Es como que la tiza tomó vida propia”, señala.
El “tizanding” es la técnica para realizar caracteres caligrafi ados con tiza en distintos soportes, especialmente, paredes y pizarras.
EJES │ 08
Lugar / R/T Garage Bar Leandro N. Alem 3728, Mar del Plata, Buenos Aires FB / rtgaragebar
Ya casi está lista tu serigrafía. Aunque todavía no la podamos ver, ¿qué nos podés contar? Soy muy consumidor de Jägermeister. Cuando estudiaba diseño gráfico, trabajaba de barman y aprendí un poco de coctelería. A partir de ahí, pude distinguir mis cuatro o cinco bebidas predilectas y Jäger está entre ellas. Si ya me gustaba, cuando me convocaron para este proyecto, me fasciné del todo. Me interioricé en su mística, historia e ingredientes. Me fanaticé con el dato del que el producto está hecho, en gran parte, con muchos avances tecnológicos en cuanto a la precisión, pero que el valor agregado y el diferencial está en lo artesanal, en ese valor humano que es la elección de los elementos. Todo muy ligado al paladar de la persona que ajusta los sabores mezclando los ingredientes. Esa dualidad entre tecnología y lo artesanal, me parece fascinante. Además, en el producto final se aprecia que es un destilado de alta calidad y se pueden sentir la naturaleza de los gustos. ¿En qué elementos de Jägermeister te basaste para realizar tu obra? En la ejecución como ilustrador, intenté representar la historia de la marca en imágenes, con el tema de la historia, la fábula y el ciervo. Probé trabajar la obra de la misma forma que hace Jäger con la bebida:
09 │ EJES
mezclando tecnología con trabajo manual. Boceté en papeles y aproveché los avances tecnológicos para tener un mayor definición. Trabajé con la tableta digitalizadora para pulir todas las líneas, que hice a mano. Le dejé gestos y texturas del trazo, así que no hay algo vectorial bien definido. Todo está a nivel de imperfección que nos da la mano y que en esa repetición armoniosa, le da vida al trabajo y lo relaciona mejor con el producto.No hay un sabor artificial. Ese balance me motivó. Tus trabajos van desde el diseño hasta la identidad de marca, pasando por el lettering y la ilustración, ¿cuál es la versión tuya en la que te sentís más cómodo? Siempre dibujé, pinté y escribí. Antes de empezar a estudiar diseño, decía que nunca podría ser artista. Siempre intentaba dominar los pensamientos y la mano antes de ejecutar. Sentía que las expresividades no era lo mío. Luego fui encontrando mi lugar y con el correr del tiempo, empecé a descontracturar. Hoy me siento cómodo en la identidad corporativa y en el diseño gráfico, pero por un camino recorrido. Me resulta motivante reencontrarme en cada trabajo. Obligarme a replantear toda mi vida en cada desafío. Es pura motivación, porque me obliga a estudiar algo nuevo, a encontrarme desde otra forma.
En general, ¿cómo es tu proceso creativo? ¿Cuál es la etapa que más disfrutás? Siempre tengo las necesidades primera de diseñar, de ponerme los objetivos claros definidos. Disfruto mucho del minuto cero en el que la cabeza empieza a disparar de ideas. Me aprovecho de mi ingenuidad en los temas, para darle una primera bajada al pedido y ver qué es lo primero que me transmite. Luego entro en una meseta en la que descarto ideas o optimizo las que sirven. El pico de disfrute es cuando las ilustraciones empieza a tener sentido, y se empieza a articular la idea. Ahí se para el tiempo y no me importa ni comer, ni hacer nada que no sea trabajar esa idea.
¿Qué te gustaría hacer que todavía no hiciste? A mi me encantaría diseñar la identidad visual de una Copa del Mundo o algo de los Juegos Olímpicos, porque tenés una visión muy artística, con una sistematización muy grande de todo. Se mezclan muchas áreas del diseño juntas: la identidad visual, las ilustraciones, las tipografías.
¿En qué estás trabajando ahora? Estoy con una marca de cerveza artesanal haciendo todo el packaging y la identidad de marca. También con un sistema de la señalización para una empresa, es como que ofrezco un paquete más grande. Y siempre estoy trabajando en una fuente tipográfica para subirlo y comercializar. Cuando diseñás tipografías, vos lo hacés para diseñadores gráficos, y ellos no siempre tienen el tiempo para de producir las propias. Entonces, como diseñador, me pongo en su lugar y me pregunto: ¿qué materia prima para este diseño no estoy teniendo?. Y la hago.
EJES │ 10
Tecnica
SUMI - E Es una técnica en pintura que tiene origen en China y ha sido rebautizada por los japoneses como “sumi-e”, que significa tinta negra y pintura. Es una pintura naturalista, que nace de la filosofía taoísta, y se basa en el respeto hacia la naturaleza: se plasma en el papel todo lo que tenga vida. ¿Cómo se aprende ? Tiene un método muy ordenado de estudio y de práctica. Se empiezan estudiando los llamados 4 caballeros de la pintura: la caña de bambú, la orquídea, el ciruelo y el crisantemo. Con la práctica de estos trazos se empieza a manejar el pincel y el agua. Después de esos ya no hay un orden establecido, pero uno se puede ir creando motivos florales, árboles, paisajes. La clase se desarrollara de la siguiente manera: el primero es la presentación de la técnica, pintar para que el alumno vea hacia donde vamos, ya que estos no son algo que se conozca mucho. Junto con la práctica les voy dando teoría a menos que alguien esté interesado en leer más cosas, entonces le voy pasando textos, le recomiendo algún libro. Suelo llevar un fragmento de algo, pero primero básicamente es la práctica y después empieza a cobrar más de sentido. Siempre con un modelo lo vas practicando, corrigiendo, ves como internalizando.
Es bueno siempre tomar una referencia, la inspiración es la naturaleza o una obra de arte. Diferencia con las técnicas de pintura Se pinta de forma diferente como uno se pinta occidentalmente: lo que es horizontal se carga de agua a mano alzada, toma el pincel verticalmente entonces, requiere más práctica. Las técnicas occidentales se carecen de métodos de enseñanza, emplean materiales costosos, y guían por una lógica de productividad y éxito. En el sumi-e, losl artistas se desliga de dos grandes responsabilidades: hacer una obra magistral y perdurable. Existe la concepción de que no se hace falta crear grandes obras, porque ya los grandes maestros las han hecho. Es algo raro cuando uno lo lee
11│ EJES
pero después, está bien, te quita la responsabilidad de decir “tendre que hacer algo magistral...”. Por ahí va a pasar, por ahí si, pero no me parece mal el concepto, te libera de eso. Se practica mucho en papel económico, incluso en papel de diario, y también te quita la responsabilidad de hacer algo que quede. Siempre uno quiere usar sus tiempos para algo productivo. Si estuviste pintando y querés algo que quede ahí. Entonces esto generara algo interesante. Materiales que se utilizan Los materiales necesarios son tan simples y accesibles como una barra de tinta, agua, pincel y hoja de arroz. En la práctica del sumi-e comienza con la preparación de los materiales. Yo prefiero seguir usando la tinta sólida, ya que en su preparación en la piedra de desgastar, el cuerpo y la mente del pintor se predisponen para iniciar el proceso creativo. Cultura y el arte de China Generalmente uno nunca han tenido contacto con la comunidad china. De hecho de los que se escucha, “los chinos son así, y de así...”, con la comunidad china encontraras con otra cosa: son súper abiertos a que uno practique y difunda una técnica suya. Uno se sorprende de esto, la calidez en general. La mayoria tiene la idea de que la población china es cerrada y en la realidad es que es un país enorme con una cantidad de regiones y costumbres, entonces uno no puede decir que conoce a todos los chinos si solo conocés 10 personas. Es una cultura milenaria donde todo lo que te imagines salió de China. Abiertos a que uno lo practique y difunda una técnica suya. Cantidades de inventos salidos de China, y ¿te vas a quedar con la cosa más tonta, de si ahi come o no come de rata? ¿Como podés imaginar una cultura que desarrolló semejante sentido estético va a hacer sólo herramientas que se rompen y no sirven?
1 Pintura sumi-e 2 Trazo caligráficos 3 Caligrafia China
2
1
3
EJES │ 12
AGENDA
Talleres Televisón
Tiralíneas
Mentira la verdad - El arte
Ritmo & Splash. Un herramientas más interesantes y dúctiles en mundo caligrafíco: las tiralíneas. Presentaremos a los alumnos su familia numerosa y diversa a través de aquellos más sofisticados hasta los más simples, elaborados con una lata de gaseosa o aluminio. Fecha JUEVES 3/11, de 19:00 a 21:30 hs.
Darío Sztajnszrajber En la actualidad, el arte que privilegia más la posesión de la obra que su contemplación. Todo parece estar estetizado y las fronteras entre arte y realidad se vuelven cada vez más borrosas. ¿Es cierto que el arte ha muerto? Acostumbrados a tener una particular mirada sobre el mundo y, en ocasiones, nuestra forma de pensar nos parece inobjetable. Sin embargo, ¿qué sustenta nuestras ideas? ¿Hay una sola forma de pensar la realidad? Fecha DOMINGO 27/11, de 19:00 a 21:30 hs.
Silvia Cordero Vega
http://espaciovirgen.com/ Mail / info@espaciovirgen.com
Canal Encuento
Libro con historia y más… Nuevo Tiempo ¡Prepara papeles y las tijeras! Vamos a decorar un espejo de una manera muy original. Además, escucharemos la historia del rey Ezequías y luego haremos un genial experimento con Adrían ¡No te pierdas el programa! Fecha DOMINGO 20/11, de 19:00 a 21:30 hs. http://nuevotiempo.org/
Cheap Monday dice sí a la moda sostenible CHARLIE COLE No es un secreto que el grupo H&M tiene marcas más interesantes del mercado entre ellas la ya mítica por sus prendas unisex y sus vaqueros, Cheap Monday que esta temporada lanza una colección de edición limitada, reciclada y hecha a mano, dandole una segunda vida. Fecha LUNES 30/11, de 19:00 a 21:30 hs. http://nuevotiempo.org/
Góticas Esenciales Ivana Heise El mundo de la caligrafía a través de la letra gótica o blackletter. Ella nos permitirá adquirir de forma intuitiva nociones de ritmo, grises, estructura y un correcto manejo del vacío, sus formas y contragormas. Fecha VIERNES 25 /11, de 19:00 a 21:30 hs. http://espaciovirgen.com/ Mail / info@espaciovirgen.com
Encuardenación Copta Pulpa DG La técnica copta es una forma de la encuadernación en donde la costura de los cuadernillos queda a la vista, y es un método rápido de poder hacer un cuaderno práctico y atractivo. Fecha JUEVES 17 /11, de 9:00 a 12:30 hs. FB / PULPADG Mail / PULPADG@HOTMAIL.COM
03 │ EJES │ 28.10.2016
Exposicón Internet Turismo Web villalangostura.net El sitio ofrece, en forma ágil, detallada información y las posibilidades de hacer reservas de alojamientos y otros servicios turísticos de Villa La Angostura y sus alrededores. Un solo “clic” y las necesidades del viajeros estáran resueltas.
Top Sitio
Mejor sitio de ideas y decoración / 2016
1. Instructables.com 2. Micasarevista.com 3. Lote93.com 4. Topmanualidades.com 5. 1000detalles.com 6. Dicoro.com 7. Ideasdiy.com 8. Decoratrix.com 9. Decoralia.es 10. Ohmanualidades.com
Raíces, sembrando respeto Muestras de afiche La Subsecretaría del Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Ciudad de Buenos Aires se inauguró la muestras de los afiches “Raíces, sembrando respeto”, junto con la Cátedra de Ilustración Roldán y la Cátedra de Tipografía Cosgaya de la carrera de Diseño Gráfico de la UBA. Fecha Hasta el 14 /11 Plaza Vaticano (Viamonte y Libertad)
Mujeres emprendedoras redfemale.com.ar El Foro Empresarial de las Mujeres Argentina para el Libre Emprendimiento presenta su Sitio web.
Business to Business foxsportsinfo.com
CARA | CONTRACARA Muestras fotografícas Una muestra, dos espacios. Un proyecto curatorial del Catalina Bartolomé, Manuel A. Fernández y Loli Mosquera. Fecha VIERNES 4/11 al VIERNES 2/12 Anchorena 632
Inter-Acciones. Muestra de Morfología 2 Longinotti
Fox Sports Latin América relanzó su sitio web “Del negocio a negocios”, que cuenta con programación actualizada e información sobre el canal, para su uso de los cables operadores.
Cursos de diseño online www.domestika.org A aprender con mejores profesionales y forma parte de la mejor comunidad para creativos en español.
Propone un reflexión sobre la representación del espacio y tiempo como elementos modeladores de la forma. Fecha VIERNES 4/11 al Jueves 17/11. Casa de la Cultura de Vicente López Ricardo Gutiérrez 1060, Olivos
28.10.2016 │ EJES │ 04
EJES
Cultura Arte Desarrollo Revista mensual Julio 2016 / Año 3 / $50 / #40
ENTREVISTA
ORIGAMI
Increibre arte sobre papel de origen oriental
LA DECADENCIA Discriminacion, causa de la desaparición de tradiciones
EL GRAFFITI
Un subproducto de la ciudad, otro estilo de la caligrafía
PAPEL ARTESANAL Su fabricacion en diferentes partes del mundo, con diferentes metodos
EJES
Revista mensual Julio 2016 / Año 3 / $50 / #40
Cultura Arte Desarrollo
DECADENCIA
La desaparicion de la cultura
GRAFFITI
Un subproducto de la ciudad
PAPEL ARTESANAL Diferentes forma y caracteristicas