Final Project

Page 1

De 10 en 10

ILUSTRACIÓN DIGITAL


ÍNDICE INTRODUCCIÓN..................................................................................................3 CHIARA BAUTISTA............................................................................................4 KRAKEN................................................................................................................... 6 RAÚL TREVIÑO....................................................................................................8 MARÍA CONEJO............................................................................................... 10 JAVIER RUBÍN GRASSA.............................................................................. 12 MARTÍN BEDOLLA.........................................................................................14 J. G. QUINTEL.................................................................................................... 16 JOSEPH BARBERA......................................................................................... 18 JUSTIN ROILAND........................................................................................... 20 YEHUDA ADI DEVIR...................................................................................... 22


INTRODUCCIÓN En esta edición hablaremos de 10 ilustradores digitales que en los últimos años sobresalieron en el mundo gracias a su estilo, trayectoria y manera de ver las cosas y comunicarlas. Hemos escogido entre varios los mejores ilustradores que llenan sus obras de algún sentimiento, reacción o sensación.

3


4

CHIARA BAUTISTA


uno de sus dibujos. No sé si es el enigma y a la vez sencillez del conjunto de elementos, lo misterioso y surrealista de los personajes o la fantasía de cada uno de ellos, pero creo que sus ilustraciones son mágicas.

P

oética, oscura y surreal, Chiara Bautista es una artista mexicana de 38 años, radicada en Tucson, EUA desde hace algún tiempo. Chiara, mejor conocida como Milk, es una magnífica ilustradora, con un estilo bastante particular: de repente oriental, de otro ángulo latino, a veces depresivo, otras esperanzador, romántico, e incluso religioso. Todo eso en una misma ilustración. Y a pesar de personajes tan variados, sería imposible no reconocer su firma.

Van diez bellas piezas de la ilustración de CHIARA BAUTISTA – MILK, en ellas se puede ver su bello dibujo y manejo de la figura humana, su excelente y puntual trabajo de color, su interés por las aves, y su “surrealismo pop” que, aunque a muchos no les atrae, debemos reconocer que es una tendencia que ha ganado adeptos y que tiene su encanto.

A mi, particularmente me han fascinado dos de sus personajes: el lobo y la chica-conejo, tan enamorados el uno del otro. Y no es que yo sea una romántica, es que ella me hace serlo. El amor, y la falta de él, es un tema frecuente. Pocas cosas me causan lo que me causa Milk; siento un hueco en el estómago cada que veo

5


6

KRAKEN


R

icardo García, mejor conocido por todos como Kraken, es un diseñador, director de arte, e ilustrador mexicano, que de día trabaja para el mundo publicitario, y de noche toma el papel de ilustrador. Kraken es una de esas personas que últimamente han ido ganando bastante notoriedad dentro del gremio gracias a un estilo diferente a las tendencias gráficas actuales, envuelto en una atmósfera sombría, y donde destaca mucho su trabajo manual. Se cree que casi ninguna de sus obras es creada al 100% en computadora. Él es autor de carteles y portadas de discos de bandas como Queens of the Stone Age, Motley Crüe, Black Sabbath, y de bandas mexicanas y latinoamericanas como Ely Guerra, Hello Seahorse, Café Tacvba, Zoé, Adanowsky, entre otros.

Kraken empezó desde muy chiquito en la ilustración. Y su trabajo hoy en día, tienen relación con todos esos sonidos y visuales que miró y escuchó de bandas de metal como Metallica, Ministry y Nine Inch Nails.

7


8

RAÚL TREVIÑO

México, 1977


o editoriales francesas como Glénat y Les Humanoïdes Associés. Hace un año, Treviño logró adquirí la beca FONCA, instituto mexicano que forma parte del Sistema Nacional de Creadores de Arte. Este apoyo lo utilizará desarrollar tres novelas gráficas. hoy en día, Raúl se dedica a producir su nuevo cómic LIVE FOREVER (Vivir Por Siempre).

E

xisten muchas historias de personas que, mediante el esfuerzo y talento, logran alcanzar el éxito y, quizá, vivir por siempre… en su legado claro está. Un claro ejemplo de lo anterior es el caso de Raúl Treviño, guionista e ilustrador de cómics mexicano que radica en Chiba, Japón. Durante los últimos 15 años ha creado historietas a nivel internacional. trabajando como colorista para editoriales estadounidenses de la talla de Marvel Comics, DC Comics, Dark Horse, EA Entertainment

cierto ganó como Mejor Novela Gráfica en los Premios Butze-Vargas a lo mejor del cómic mexicano en 2014. Ese mismo año Norma Editorial publicó su primera obra de autor llamada La Danza de la Conquista, trilogía de género de aventuras y acción basada en la época prehispánica.

Entre sus logros, se encuentran el primer lugar a mejor obra en el Concurso Internacional Norma Editorial (España) en 2003 y galardonado como Mejor Escritor por su manga Nómadas del Yermo, historia que por

9


10

MARÍA CONEJO México, 1988


D

iseñadora integral egresada de la Escuela de Diseño del Instituto Nacional de Bellas Artes (EDINBA, 2006-10). Su obra consiste en la generación de gestos corporales, mostrando así el cuerpo femenino fuera de contexto, sin cabeza; ubicándolo en situaciones específicas dónde el cuerpo desnudo se convierte en un símbolo de algo más. Los medios que utiliza principalmente son: dibujo, pintura, bordado y animación, así como algunos métodos de reproducción como serigrafías, estampado y recorte láser.

Ha hecho colaboraciones con diseñadoras mexicanas como Carla Fernández y Marika Vera con quién realizó los estampados para su colección SS2017, la cuál fue mostrada en la pasarela del Mercedes Benz Fashion Week en Octubre, 2016. Su trabajo ha sido publicado en Tall Trees of Mexico City, Vice Magazine, Revista Picnic, Revista Indie Rocks, Revista Vogue México, Revista Cream y Ediciones Químera.

11


12

JAVIER RUBÍN GRASSA Madrid, 1986


C

on un gran interés en el arte desde una edad temprana, preparó sus ingresos para cursar Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Después de graduarse con el “Premio Especial” en 2011, decidió seguir su carrera profesional desde Barcelona, donde completó la investigación y creación artística Master PRODART, de la Universidad de Barcelona (UB).

A través de la ilustración encontraron las herramientas para mostrar su mundo, su realidad tal como la entendían, siempre buscando el lado oculto de los sentimientos y haciéndolos visibles en sus obras. Con un estilo realista, pretende acercar el subconsciente, sumergiendo la realidad en el mundo de las emociones y los sueños, exponiendo la mirada auténtica de una generación perdida definida por la inestabilidad y la inmediatez. Las imágenes de Grassa ilustran una

generación en busca de una identidad perdida. La pasiva o explosiva reacción que tenemos contra el amor, la máscara que esconde nuestra verdadera personalidad, nuestro intento de vivir una realidad y de luchar contra ese monstruo que no nos deja salir del mundo digital. El artista declara que nuestra vida no se adecua a lo que nuestros padres y abuelos nos enseñaron y que vivieron. Hay una brecha, invisible pero latente en la que ellos lograron las cosas de cierta forma: aprendieron, hicieron, trabajaron duro y lo lograron. Nosotros no podemos darnos ese lujo. Sobreexplotación, más oferta que demanda, hipersensibilidad, conciencia ambiental, veganismo y más. Términos que antes no significaban mucho, pero reglas bajo las que hoy nos regimos. Incluso el amor es explorado por sus realistas, profundas y yuxtapuestas ilustraciones.

13


14

MARTĂ?N BEDOLLA

Ilustrador con sede en Grand Rapids, Michigan


“D

ibujando mi camino a través de la vida un trasero a la vez. No tomes mi palabra, echa un vistazo.

28 años, ilustrador de rostros así como de torsos, creativo y atractivo siempre se llevan muy bien. Un poco de lo que plasmo es mi realidad, lo otro es un poco de mi imaginación y aportes. Educación gráfico a través de cursos y concluida en la universidad de Míchigan, es una universidad pública estadounidense que está ubicada en el estado de Míchigan, cuyo campus principal se encuentra en Ann Arbor y tiene otros campus menores en Flint y Dearborn. Es una de las universidades públicas de mayor prestigio en Estados Unidos y en el area gráfica es Buena. Disfruten mi trabajo.”

15


16

J. G. QUINTEL

Hanford, 1982


J

ames Garland Quintel, o simplemente conocido como “JG”, nació el 14 de septiembre de 1982 en Hanford, CA, hijo de Terri (antes Morris) y James Quintel. Creció en una ciudad bastante aburrida, él y sus amigos tendrían que entretenerse para pasar el tiempo, muchas de estas experiencias se convirtieron en influencias para muchos episodios de Regular Show. A medida que crecía, se aficionó al dibujo, lo que lo llevó a ir al Instituto de las Artes de California (CalArt). Allí, él y sus amigos compiten en 48 horas de finalización cada fin de semana para lanzar una palabra en un sombrero, dibujar una palabra y desarrollar una caricatura de la palabra en 48 horas. Dos películas que salieron de esto fueron “The Man From Loliland” y “2 in The Am Pm”. Estas caricaturas presentaban sus trabajos de voz, junto con su futuro colaborador Sam Marin. Las características incluyen pretipos de personajes como Mordecai, Benson y Pops. Después de graduarse, obtuvo una pasantía en Cartoonetwork, trabajando en dibujos animados como Camp Lazlo y The Marvelous Misventventures of Flapjack. Muy pronto, finalmente fue capaz de lanzar lo que ahora es Regular Show, para un bloque de corta vida conocido como ‘Cartoonstitute’ cuando se cortó el bloque, Regular Show fue recogido como una serie.

17


18

JOSEPH BARBERA

Nueva York, 1911


En 1938, conoció aquí a un joven irlandés, William Hanna, recién contratado por el estudio de cómics de MGM, y los dos se convirtieron en una pareja perfecta en el trabajo, estilo Laurel & Hardy, inventando las historias del gato Tom y el ratón Jerry, y casi dos décadas trabajaron con un gran equipo de producción de más de 200 cortometrajes de

J

oseph Roland Barbera (Nueva York, 24 de marzo de 1911 - Los Ángeles, 18 de diciembre de 2006) recorrió el siglo XX desde las raíces del cine hasta la época dorada de los dibujos animados, dejando una inolvidable galería de creaciones que acompañó al menos tres generaciones. En sus 20 años, Joseph Barbera renunció a un trabajo seguro en un banco para ir al oeste y seguir su sueño de combinar sonidos, colores y patrones en la pantalla, creando un mundo de fantasía. En 1932 se convirtió en animador y escritor del estudio Van Beuren, y en 1937 estaba trabajando en Metro-Goldwyn-Mayer.

19


20

JUSTIN ROILAND California, 1980


E

s un actor, animador, escritor, productor y director estadounidense. Él es mejor conocido como el co-creador y productor ejecutivo de la serie animada Adult Swim Rick and Morty, en la que expresa los dos personajes homónimos del show, la voz de Oscar en el programa de televisión animado de Disney Channel Fish Hooks, así como el conde de Lemongrab en Cartoon Network’s Adventure Time, y varios personajes.

Apareció regularmente en The Sarah Silverman Program en Comedy Central como “Blonde Craig”. Ahora trabaja como actor de voz, sobre todo como los personajes del título de Rick & Morty,para el que también es cocreador, coguionista y productor ejecutivo de Dan Harmon. Además, ha expresado varios otros personajes en Rick y Morty. Desde 2010, ha sido coanfitrión del Podcast de la virginidad de la abuela con el escritor de Rick y Morty, Ryan Ridley, y el productor de Steven Universe, Jackie Buscarino.

Eventualmente se mudó a Los Ángeles, y a principios de 2004, se involucró con Channel101, un colectivo de medios de Los Ángeles iniciado por Dan Harmon y Rob Schrab, donde hizo y actuó en numerosos cortometrajes (como 2 Girls One Cup: The Show, House de Cosbys y un pequeño papel como músico “Christopher Cross” en la serie “Yacht Rock”) y en el programa de televisión VH1 Acceptable TV.

21


22

YEHUDA ADI DEVIR


Y

ehuda vive en Tel Aviv junto a su esposa, Maya. Se gana la vida como dibujante de cómics y diseñador de personajes. Las situaciones más cotidianas o las singulares, todo le vale de inspiración a Yehuda para dar rienda suelta a su creatividad y, de paso, hacer un amoroso guiño a su chica. Siempre conversamos sobre cómo es vivir en pareja, los matices e incluso las situaciones divertidas en torno a esta realidad.

El asunto es que la mayoría de las veces lo hacemos desde nuestra perspectiva como mujeres. Pero se han preguntado ¿cómo lo ven los hombres? El ilustrador y dibujante de comics, Yehuda Adi Devir, quiso mostrar su propia perspectiva de la vida de casado desde la visión masculina. Y evidentemente, lo hizo a su estilo.

Yehuda ha creado una serie de ilustraciones retratando su día a día junto a su esposa, Maya. En las gráficas muestra una serie de situaciones cotidianas llevadas al lenguaje del comic.

23


Reggina Hernรกndez Carlos Garcร a Brandon Lanuza


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.