Azuero la guia comercial mayo 2014

Page 1


AZUERO, PARAISO POR DESCUBRIR La Península de Azuero La Península de Azuero, ubicada en la zona central del sur de Panamá, es poco poblada, y es el hogar del 13 por ciento de la población de Panamá. Se la llama frecuentemente como el "Centro de Panamá" y es conocida por sus playas de arenas blancas anchas y solitarias, sus artesanías coloridas, y como el hogar de la bebida nacional de Panamá, el poderoso licor de caña de azúcar llamado "seco".

Festivales llenos de color La Península de Azuero limita con el Océano Pacífico en el oeste y con el Golfo de Panamá al este. La región está compuesta de tres provincias: Herrera, Los Santos, y la angosta provincia de Veraguas. El área es anfitriona de muchos festivales llenos de colores durante todo el año, además de la celebración de carnaval que se lleva a cabo durante cuatro días y precede a la Cuaresma.

Turismo en Azuero Además de las playas solitarias y del encanto provincial, los visitantes de Azuero disfrutarán de ver la Catedral de San Juan Bautista en Chitré, un ejemplo humilde, aunque emocionante de la arquitectura del siglo XIX. En Chitré, también, se encuentra el Museo de Herrera, que es pequeño y está dedicado a la historia de la región desde los tiempos prehistóricos hasta el presente. La Arena es una ciudad pequeña y es conocida por sus diseños precolombinos de cerámica. La ciudad Parita ofrece ejemplos excelentes de diseño y arquitectura colonial española


Las Playas de Azuero La costa este de la península de Azuero alberga algunas de las mejores playas de Panamá. A diferencia de las playas que rodean la ciudad de Panamá, las playas de Azuero son retiradas y no hay hileras de condominios, restaurantes y otras señales del siglo 21 (o aún del siglo 20). Las playas son anchas y largas y se pueda practicar buceo y snorkeling excelente entre los arrecifes de coral, cerca de la costa.

Visitando Azuero Pescando en Azuero La pesca es una atracción turística en la Península de Azuero. La MILCÍADES PINZÓN RODRÍGUEZ "Costa del Atún" en la costa este de laERILCA península es famosa por el PROF. MELGAR atún y también por el amberjack, Mgter. ERIC CASTRO. wahoo, dorado y el pompano africano, entre otras especies. Varios operadores manejan paquetes de varios días con hospedaje en albergues de pesca rústicos a lo largo de la costa.

El viaje a la Península de Azuero es como un viaje al pasado. Las playas no están llenas de condominios, la gente es amigable y el estilo de vida es relajado. Se puede acceder a esta región desde la ciudad de Panamá en automóvil (unas 4-6 horas) o en un pequeño aeroplano a Chitré (40 minutos). No importa como llegue a Azuero, usted esté seguro que disfrutará de la gente amigable y sencilla y del encanto provincial de las ciudades


El MUSEO DE HERRERA "Fabio Rodríguez"

MUSEO DE HERRERA

El Grupo de Jóvenes de Alianza Juvenil contribuyen a la promoción cultural de la Provincia de Herrera.

Por: Profa. Erilca Melgar

La cultura de nuestros pueblos debe darse a conocer a través de la gestión promocional de jóvenes, adultos y niños, con lo que se sentará las bases de una mejor sociedad, es por ello que el pasado Sábado 22 de marzo del año en curso, se otorgaron certificados de reconocimiento a cada uno de los miembros del Grupo ALIANZA JUVENIL, quienes recibieron un curso intensivo sobre turismo histórico-cultural además del reconocimiento de sitios turísticos ecológicos. Esta actividad se llevó a cabo en la Sala Herrera, planta alta del Museo, y contó con personalidades distinguidas tales como: Licdo. Javier Rodríguez (Director Regional de la Autoridad de Turismo), Licdo. Elías "Tito" Corro (Gobernador de la Provincia de Herrera); Sr. Robert Nearon (Gerente de Frostees); Srta. Feria de Azuero 2014 Shirly Bonilla; Licdo. Wilfredo Rodríguez (en representación del Alcalde); Licdo. Miguel Pérez (Asamblea Nacional), Magíster Juan Manuel Pérez por la Universidad de Panamá. Entre los jóvenes que recibiendo tan importante reconocimiento en bien, de la cultura de la región, podemos señalar: Elena Rodríguez, Mercedes Rodríguez, Eduardo Domínguez, Lorenzo González, Yonel Batista, Darío Jiménez, Azael Ramírez José Miguel Castro, Joynier Ureña, Milagros Samaniego, Lisseth Sidalgo, Miguel Higuera, Abdiel Domínguez. El acto cultural estuvo a cargo de la cantante de Doña Luzmila de Melgar y el Acordeonista Plinio Marín, ambos acompañados por los jóvenes tamboreros Abdiel Domínguez, Rubén y Joivan Corrales. Invitamos a todos los grupos de personas a que se unan a esta gestión de promoción cultural ya que todos debemos contribuir a desarrollo de nuestra sociedad. Es importante señalar que el Instituto Nacional de Cultura a través de la Dirección Nacional del Patrimonio Histórico continuará ofreciendo todo su apoyo al Grupo de Jóvenes de Alianza Juvenil.

“Fabio Rodríguez Ríos”









Los Rabanes se reúnen con el Gobernador de Puerto Rico anunciando homenaje a Cheo Feliciano

sic que incluye promoción en Radios e importantes cadenas de Televisión está marcando una nueva era para el trío panameño.

Urban Rock es un álbum cargado de fusiones donde involucran colaboraciones destacadas con artistas urbanos de la escena panameña, sumado a temas inéditos El Gobernador de Puerto Rico, Alejandro García Padilla de su estilo propio. 14 temas del sabor incomparable de recibió a Los Rabanes en la Fortaleza el Palacio de goLos Rabanes bajo el sello Blast Music. bierno de la Isla. La reunión se llevó a puertas cerradas donde se habló del intercambio cultural entre Panamá y Puerto Rico en las nuevas generaciones de artistas. Jesús Manuel secretario de comunicación del gobierno puertorriqueño fue quien coordinó esta reunión y recibió en la puerta de la fortaleza a los panameños más queridos del rock latino. Emilio Regueira expreso que Panamá lamenta profundamente la partida de Cheo Feliciano quien consideraba un Panameño más y comunico que Rabanes prepara un tributo especial dentro de su repertorio al cantante Boricua haciendo en vivo la versión rock del tema "el ratón" este sábado en la discoteca Dowtown. Los Rabanes se encuentran en la isla del Encanto, Puerto rico para ser parte de El Downtown Concerts la cual es una iniciativa de Empresas Osvaldo Rocafort para difundir el rock latino, . Los Rabanes continúan con un exitoso 2014 en donde su octavo álbum de estudio “Urban Rock” ya está en la primera fase de nominaciones a los Premios Grammy Latinos. Esta etapa de Rabanes con “UrbanRock” es un nuevo renacer en donde se plasma el buen momento que está viviendo la banda. El tour promocional continúa, la energía del disco los ha conectado con el público en distintos países en estos primeros meses del año como; Estados Unidos, México, Perú, Ecuador, Chile, Costa Rica, El Salvador, y Guatemala entre otros. La participación en el importante festival internacional en EE.UU de Memphis en el mes de Mayo y la gran campaña mediática coordinada por Rockass Online Mu-

EMILIO REGUEIRA Y NIGGA


Presbítero Domingo Moreno, Lic. Ricardo Fábrega

Lic., Ricardo Fábrega , Sra. Bertilda García Ing. Gretta Athanasiadis

Oscar Osorio, Ministro del MIDA, Augusto García y la señora Bertilda García

NIgga, Gretta Athanasiadis, Carlos Lee Nigga, Gretta Athanasiadis

Margarita Enríquez y Padre Mingo Augusto García y La Ing. Gretta Athanasiadis

Ricardo Chong, Augusto Garcia y Juan Alexis Rodríguez

Comisión Equina Feria Internacional de Azuero

Reconocimientos como Cultores de Folklore en el Salón Auditorio FIA . Gracias al Centro de Estudios Superior de Folklore "Dora Pérez de Zárate"

Expositores

Oscar Osorio Ministro del MIDA, Carlos Lee








Lic. Elías “Tito” Corro, Gobernador de Herrera.

Prof. Erilca Melgar directora museo Herrera y la reina de

Prof. Erilca Melgar.



VICENTE AZUERO Y PLATA (1787 - 1844)

El área geográfica que comprende las provincias de Herrera y Los Santos se conoce en nuestro país como la región de Azuero. Esta denominación ha generado en la

hoy denominada Provincia de Santander. Azuero y Plata era hijo de don Ignacio Javier de Azuero y Micaela Plata. Azuero tuvo dos hermanos: Ana Josefa y Juan Nepomuceno y Plata. Fue educado en los mejores centros educativos de la época: el Colegio Real Mayor y Seminario de San Bartolomé. Centros educativos en los que al culminar sus estudios obtuvo los títulos de Bachiller, Licenciado y Doctor en Teología. Los últimos estudios formales los terminó en el año 1809, cuando recibió su doctorado a la edad de 22 años.

En su vida pública Azuero se desempeñó como político, jurista y escritor. Sobre él dijo el intelectual colombiano José María Samper (1831-1888): "Azuero era un pensador, en todo caso, pero mucho más fuerte Península no pocas controversias como escritor que como orador, esencialmente doctrisobre su validez y sobre ella se han tejido las tesis más nario, enemigo de la fuerza bruta, valeroso en sus inverosímiles; aunque no pocas afirmaciones estén exenopiniones y que iba siempre adelante en la política. tas de razón al analizar la problemática del desarrollo reTalvez de los liberales de su tiempo era el que mejor gional. comprendía las verdades de las ciencias políticas, la Con la finalidad de ofrecer algunas luces sobre los lógica de la República y las necesidades de nuestra orígenes de la denominación de Azuero, hemos con- joven democracia". sultado diversas fuentes. En lo medular los detalles Desde temprano se agitó en política junto a Francisco que brindamos están contenidos en el libro "Dode Paula Santander. Personaje éste último que fuera cumentos sobre el Dr. Vicente Azuero" (Recopilados designado por Simón Bolívar para ocupar la Vice Prepor Guillermo Hernández de Alba y Fabio Lozano y sidencia de la Nueva Granada. La pasión de Azuero y Lozano, Vol. XXXI, Biblioteca de Historia Nacional, Plata por la política le permitió ser diputado por las Bogotá: Imprenta Nacional, 1944, 420 págs.). El texto provincias de Socorro, Casanare y El Chocó. llegó a nuestras manos gracias a la gentileza del destacado escritor herrerano Sergio Pérez Saavedra y A Vicente Azuero y Plata se le reconocen, entre sus fue editado en el año 1944, cuando se conmemoró el ejecutorias más importantes, el haberse desempeñaI Centenario de la Muerte del patricio colombiano del do como Fiscal de la Corte Suprema de Justicia (1821), ser fundador de La Gaceta de Colombia, resiglo XIX. dactor del Código Criminal y el de Proceder (1823), Lo primero que debemos precisar es que Azuero es el Ministro Juez de la Alta Corte de Justicia de la Repúapellido de un connotado personaje colombiano de la blica (1824) y Catedrático de Derecho Público en el centuria decimonónica. También se debe recordar Colegio de San Bartolomé. que con ese apelativo se denominó a la antigua Provincia de Azuero; jurisdicción que en el siglo pasado En relación con su vida privada podemos indicar que comprendía las actuales provincias de Herrera y Los se casó el 4 de febrero de 1821 con doña Indalecia Santos. Dicha provincia existió del 8 de abril de 1850 Ricaurte y Castro Neira, una dama de alta estirpe boal 9 de del Siglo XIX quisieron rendir tributo a uno de gotana. El matrimonio no tuvo descendencia. El pasus hijos y para ello escogieron a una región de Pana- drino de bodas fue don Francisco de Paula y Santanmá con la intención de que ésta llevara el nombre del der. ilustre varón de aquella nación bolivariana. Este homEn la vida de Azuero siempre ha pesado su no combre no fue otro que Vicente Azuero y Plata. probada participación en el intento de asesinato de Don Vicente nació el 21 de abril de 1787 en la pobla- Simón Bolívar, aquella noche fatídica del 25 de sepción de Oiba, jurisdicción de la Provincia del Socorro, tiembre de 1828, cuando un grupo de colombianos












Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.