Si enseñamos a meditar a los niños desde hoy, podríamos eliminar la violencia en sólo una generación.
Mediplenitud
Mediplenitud es un programa que busca la formación de personas felices y con valores altruistas.
Se piensa que lo que nos falta a los colombianos para tener una mentalidad mas positiva y lograr desempeñarnos mejor en nuestra comunidad, es la salud mental y el sentido de pertenencia, por eso se piensa que ejercicios como los que verán n esta cartillas son buenas formas de educar personas que ayuden al país a progresar. Casi en todos los ejercicios se habla de actividades con niños, por que creemos que si le ensenamos a los niños tendremos adultos que los pondrán en practica, pero sin embargo consideramos que cada persona sin importar su edad debe ponerlo en practica. Por otra parte, aunque todos los ejercicios que se verán en esta cartilla son de enfoque social, cada uno de ellos sirve para ejercitar y mejorar las funciones cognitivas, pues permiten mejorar la atención, la memoria, la percepción, la planeación, etc.
Programas y metodologĂa
Meditación Se busca implementar en las escuelas la clase de contemplación, en la que por lo menos de desarrollaría esta actividad 30 minutos todos los días, se contratarían tutores que tengan conocimiento al respecto y ayuden a los alumnos a realizar esta actividad en la primera clase del día.
Objetivos:
controlar la dispersión de las personas
tener más serenidad, tranquilidad y claridad a la hora de tomar decisiones
Buscar un futuro prospero para los estudiantes
Ejercicios:
Técnica de la respiración: esta técnica consiste en cerrar los ojos y enfocarse en la respiración, sentir como el aire entra y sale de los pulmones, y enfocarse en cuando se siente en la nariz, esta técnica permite ejercitar la concentración y evitar la dispersión de pensamientos, esto lo puede ver en el video: redes: Aprender a Gestionar las emociones del minuto 7:55 al minuto 11:13.
Ejercicios:
Técnica de la rosa: esta técnica sugiere que debemos enfocarnos en un objeto sin perderlo de vista, buscando su centro, para el caso, se toma como objeto una rosa, se sugiere practicarlo todos los días por alrededor de 15 minutos y en un lugar libre de distracciones, este ejercicio se puede encontrar en el libro: el monje que vendio su Ferrari de Robin S Sharma.
Ejercicios:
Yoga: el yoga procura el bienestar físico y mental, este ayuda en la concentración y aporta grandes beneficios a la salud física.
Altruismo en la segunda media hora de la primera hora de clase, el mismo profesor, puede realizar actividades que cultiven el altruismo en los ni単os.
Objetivos:
Buscar la cooperación social y el valor de ayudar a los demás.
Buscar que las personas se puedan desenvolver en una comunidad culta y cívica
Ejercicios:
Leer un libro: este ejercicio quiere fomentar espacios donde se pueda ir a instituciones a leer un libro por parte de los estudiantes, por ejemplo, que se pueda ir a fundaciones de personas ciegas, lee un libro, y que todos al final puedan hablar y compartir el tema.
También se puede ir a fundaciones geriátricas y compartir un libro con los abuelitos
Ejercicios:
Brindar sonrisas: este ejercicio quiere fomentar la interacción entre personas de una forma donde se busquen las sonrisa.
Se pueden contratar payasos que realicen actividades con los niños, y vallan por ejemplo, a hospitales con niños enfermos de cáncer.
Se pueden contar anécdotas graciosas, o chisten que hallan escuchado, todo esto compartiendo tiempo con personas de su comunidad que necesiten de un poco de compañía y un poco de alegría.
Ejercicios:
Ayudar a la comunidad: este ejercicio busca que los niños se preocupen por su comunidad, por las personas y por los ambientes que los rodean, ya varios colegios hoy en día ponen en practica varios ejercicios, uno de estos ejemplos son los colegios que ayudan en la siembra de jardines en su comunidad, o que ellos mismos tienen una huerta, ensenando los valores por animales, y ayudando a cultivar alimentos para su comunidad.
Otro ejemplo de esto es las personas que ayudan a recoger desorden y basuras, hay varias campañas que se denominan: el embellecimiento de mi barrio, y entre todos pintan andenes, limpian fachadas, y cosas de este tipo que nos muestra que esto también se debe aplicar en comunidades y en casa.
Expresar las materias y cursos que se dictan deben incluir en ellos ejercicios que permitan cultivar los diferentes tipos de inteligencias.
Objetivos: ď ľ
Cultivar los distintos tipos de inteligencia
Ejercicios:
Escribir: este ejercicio se refiere a todas las actividades de estimulación cognitivas que podamos encontrar que tengan que ver con la escritura, algunos de estos son:
Escribir una lista sentimientos negativos o positivos que halla tenido durante el día, ultima sema etc. Este ejercicio con el pasar del tiempo lograra cultivar la inteligencia emocional
Escribir una autobiografía, o contar lo que se hizo durante el fin de semana, de esta forma se trabajar la memoria biografía y la memoria semántica
Escribir una historia o crear un cuento entre todos, esto fomentara la creatividad.
Ejercicios:
Hablar: este ejercicio pretende que los alumnos cuenten como se sienten con respecto a si mismo y con respecto a los demás, busca trabajar especialmente la inteligencia interpersonal e intrapersonal.
Las personas pueden hacer el ejercicio de escribir su nombre en una hoja y después pasar la hoja de compañero en compañero hasta que cada uno escribe lo que piensa de sus compañeros, al final cuando la persona reciba la hoja con su nombre de Nuevo podrá leerla y expresar como se siente al respecto y decir como podría mejorar teniendo en cuenta lo que sus compañeros dicen, al final puede escribir algo privado en donde muestre sus sentimientos al respecto.
Ejercicios:
Jugar: lo que se busca en este punto es que todos los profesores utilicen métodos de aprendizaje mas activos, por ejemplo juegos que permitan la memoria y la concentración, para niños pequeños se pueden utilizar laminas, ficha, juegos de mesa en general; para personas mas grande juegos de habilidad acertijos, analogías, etc. de esta forma se complementan los distintos tipos de inteligencias y se entrenan las habilidades cognitivas.
Conclusiones
Es importante fomentar los valores, la comprensión, la empatía, y formarnos como personas de bien y de comunidad, y después, si llenarnos de información que no seria útil de no tener los valores antes mencionados.
También es importante, que trabajemos unidos para empezar a cultivar esto en nuestros niños, y que todos seamos empoderados de este proceso, desde las familias hasta los entes gubernamentales.
Gracias