Principios de un sistema de comunicaciones
Estudiante: Christopher Pe単a. Profesora: Casandra Delgado.
Conceptualización de un sistema de comunicación El sistema de comunicación permite que la información sea transferida a través del espacio y del tiempo desde un punto llamado fuente hasta otro punto de destino mediante un cable en el caso de un teléfono o por ondas en el caso de la radio.
Elementos que conforman un sistema de comunicación
•
Un sistema de comunicación consta de 3 componentes esenciales:
•
1) Transmisor.
•
2) Canal de transmisión.
•
3) El receptor.
Descripción de la operación de un sistema de comunicación básico •
La comunicación es la trasferencia de información consentido desde un lugar (remitente, origen, transmisor) a otro lugar (receptor). Por otra parte información es un patrón físico al cual se le ha asignado un significado común mente acordado. El patrón debe ser único (separado y distinto) capaz de ser enviado por el transmisor y capaz de ser detectado y entendido por el receptor.
•
•
Si la información es intercambiada entre comunicadores humanos, por lo general se trasmite en forma de sonido que pueda ser detecta por los sentidos primarios del oído, vista, tacto. El receptor asumirá que no se está comunicando información sino se recibe patrones reconocibles. Ejemplo: Trasmisor – Receptor
Protocolos de la comunicación •
Un protocolo de comunicaciones es un sistema de reglas que permiten que 2 o más entidades de un sistema de comunicación se comuniquen entre ellas para transmitir información por medio de cualquier tipo de variación de una magnitud física. Se trata de las reglas o el estándar que define la sintaxis semántica y sincronización de la comunicación, así como los posibles métodos de recuperación de errores.
•
•
•
Los protocolos pueden ser implementados por Hardware o Software o por una combinación de ambos. A lo largo del tiempo ha ido mejorando la tecnología de las comunicaciones y se han podido ir usando protocolos mas útiles para las nuevas máquinas. Por ello han ido apareciendo nuevos protocolos a los que se han ido adaptando los productos de cada fabricante para asegurarse la compatibilidad con el resto de las marcas. El protocolo más usado en internet es el TCP/IP
Tipos de Protocolo Mencionando 3 importantes: •
El Protocolo HTTP
•
El Protocolo TCP/IP
•
El Protocolo SMTP
•
•
El Protocolo HTTP: esta diseñado para recuperar información y llevar a cabo búsquedas indexadas permitiendo con eficacias saltos hipertextuales, además no solo permite la transferencias de texto HTML sino de un amplio y extensivo uso de formatos. El Protocolo TPC/IP: Se podrá definir como el conjunto de protocolos básicos de información, de redes que permite la transmisión de información de redes de ordenadores.
•
El Protocolo SMTP(Simple Mail Transfer Protocol) o Protocolo Simple de Transferencia de correo electrónico: Es un conjunto de reglas que rigen el formato y la transferencia de datos en un envío de correos electrónicos, es también un protocolo usado en clientes locales de correo para obtener los mensajes de correo electrónico almacenados en un servidor remoto.
Medios de Transmisión •
•
•
Los medios de transmisión son las vías por las cuales se comunican los datos. Dependiendo de la forma de conducir la señal atreves del medio o soporte físico se puede clasificar en dos grandes grupos: 1) Medios alámbricos:
de
transmisión
guiados
o
2) Medios de transmisión no guiados o inalámbricos.
•
•
•
•
En los medios inalámbricos se utiliza el aire como medio de transmisión a través de radio frecuencias, microondas y luz (infrarrojos, laser). Por ejemplo: Bluetooth y Wi-Fi. Medios de transmisión guiados: Están constituidos por cables que se encargan de la conducción o (guiados) de las señales desde un extremo al otro. Las principales características de los medios guiados son el tipo de conductor utilizado, la velocidad máxima de trasmisión.
•
•
Las distancias máximas que puede ofrecer entre repetidores, la inmunidad frente a interferencias electromagnéticas, la facilidad de instalación y la capacidad de soportar diferentes tecnologías de nivel de enlace. Ejemplos:
Cable de par trenzado: Consiste en un conjunto de pares de hilos de cobre, conductores cruzado entre sí con el objetivo de reducir el ruido de diafonía.
Cable Coaxial: Es el conductor central rodeado por una capa conductora cilíndrica. Se emplea en sistemas trocales o de largo alcance que portan señales múltiples con gran números de canales. Fibra Óptica: es un enlace hecho con un hilo muy fino de material transparente de pequeño diámetro y recubierto de un material opaco que evita que la luz se disipe.
Medios de transmisión no guiados •
•
En este tipo de medios la transmisión y recepción de información se lleva acabo mediante antenas a la hora de transmitir la antena irradia energía electromagnética en el medio. Por el contrario en la recepción la antena capta las ondas electromagnética del medio que los rodeas. Generalmente cuanto mayor es la frecuencia de la señal transmitida es mas factible confinar la energía en un haz direccional.
Modo de transmisión según su sentido (señales)
Según el sentido de la transmisión, existen tres tipos diferentes de medios de transmisión: •
Simplex
•
Semi-dúplex
•
Dúplex
Simplex: permite que la información discurra en un solo sentido y de forma permanente. Con esta formula es difícil la corrección de errores causados por deficiencias de línea (por ejemplo la señal de televisión). Semi-Dúplex: Fluye en los dos sentidos pero no simultaneamente, solo una de las 2 estaciones del enlace punto a punto puede trasmitir. (por ejemplo Walkie- Talkie).
Dúplex (completo): es el método de comunicación mas aconsejable puesto que en todo momento la comunicación puede ser en 2 sentidos posibles es decir que las 2 estaciones simultáneamente pueden enviar y recibir datos y así pueden corregir los errores de manera instantánea y permanente. (Por el ejemplo el teléfono).