Agrupamiento Chabuca Granda (1985) El valor del espacio público en las propuestas de su diseño Christopher Schreier Barreto
Arquitecto por la Universidad Ricardo Palma (2003-2008) y fotógrafo por el Instituto Peruano de Arte y Diseño (2011-2013), es docente e investigador con registro en Scopus. Candidato a Maestro en Ciencias con mención en Arquitectura: Historia, Teoría y Crítica por la Universidad Nacional de Ingeniería (2014-2016). Profesor a tiempo completo de la Carrera de Arquitectura de la Universidad de Lima, ha trabajado en investigaciones para el Instituto de Investigación Científica de la misma universidad (2015-2017). También ha sido coautor de investigaciones independientes.
El agrupamiento Chabuca Granda es una obra compleja en su aspecto formal, espacial y funcional, con una solución que apuesta por resolver los problemas de diseño implícitos del encargo. También cuenta con una fuerte vocación de integrarse a la ciudad. Está ubicado dentro de una zona monumental y frente a uno de los espacios públicos más importantes del distrito del Rímac, como es la Alameda de los Descalzos, construida en el siglo xvii. La obra se encuentra en un terreno en esquina, en el cruce de la avenida Atahualpa y la Calle 22 de agosto, y en tensión con el atrio de la iglesia Santa Liberata. El proyecto fue desarrollado por José García Bryce durante los años 1983-1984, y fue construido en 198. Además, fue merecedor de una mención en la bienal de 1986 (Martuccelli, 2009, p. 224). En el presente texto, se analizará el Agrupamiento Chabuca Granda desde el reconocimiento del espacio público como de valor para la obra. Esto se logrará a través de la comparación de distintas alternativas de diseño que desarrolló García Bryce durante sus estudios preliminares y bajo tres criterios: emplazamiento, espacio y función. Debido a la documentación
457
José García Bryce. Los goces de la memoria
458
gráfica producida durante el proceso de trabajo, que aún existe (esquemas, planimetría, entre otros), es posible analizar el proceso del diseño para entender cuáles son las inquietudes del autor y cómo llegó a la solución final. Para ello, se realizaron esquemas isométricos referenciales que permitirán comparar las alternativas de diseño y poner en evidencia el valor del espacio público en esta obra. Intenciones de la obra El Agrupamiento Chabuca Granda se encuentra en un terreno irregular en forma de “L”, con su lado más corto frente a la alameda. En dicho lote, el Fondo de Empleados del Banco de la Nación le encargó a García Bryce, resolver un programa de vivienda colectiva y usos mixtos (Samaniego y Gómez, 2015, p. 91). Así llegó a la solución de 48 unidades de viviendas y 14 unidades comerciales (Sotomayor, 2012), además de 32 plazas de estacionamiento (More, 2010). La intención principal de García Bryce era relacionar el proyecto con su contexto inmediato, a través de una volumetría de baja altura hacia las calles, que permite mantener el perfil urbano de la zona monumental, y la relación entre el interior y exterior del proyecto para “dar la impresión de que el Agrupamiento Chabuca Granda se vuelca a la Alameda y esta penetra en él” (García Bryce, 1985).
Ensayos
459
Figura 1. Vista del conjunto desde la Alameda de los Descalzos Fotografía de Christopher Schreier
La inquietud de relación y respeto con el contexto no es exclusiva en alguien que conoce a profundidad la arquitectura colonial y republicana como es José García Bryce. En realidad es una inquietud que se encuentra presente en la arquitectura de la época. Durante los años ochenta, el contextualismo ha sido la alternativa para algunos proyectos en áreas históricas de Lima, en donde se pudo hacer y donde tenía sentido hacerlo… El proyecto ‘Chabuca Granda’ (1984) en el Rímac, de José García Bryce, se convirtió casi en el paradigma de un modo de diseñar en los ochenta. En este proyecto se toman códigos de la zona, para terminar haciendo un edificio con todo el repertorio colonial de zaguán, patio y balcón, dentro de un lenguaje bastante contemporáneo. (Martuccelli, 2000, pp. 222-223)
José García Bryce. Los goces de la memoria
460
Sin embargo, en Chabuca Granda existe una intención mucho más drástica en cuanto a la relación con el contexto. No se limita a desarrollar una imagen formal que se mimetice con el entorno. En esta obra la intención más relevante, y que es mucho más evidente en las primeras aproximaciones al diseño, están relacionadas con romper las barreras entre el interior y el exterior, difuminar los límites entre la arquitectura y la ciudad, introduciéndola en el lote y cargando la obra de valor público.
Figura 2. Vista de la esquina, detalle del balcón corrido Fotografía de Cristopher Schreier
Ensayos
461
Los límites difusos entre la arquitectura y la ciudad refuerzan el vínculo de la diversidad. En Chabuca Granda, los volúmenes que conforman las unidades de viviendas se relacionan entre sí a través de vacíos que configuran espacios de reunión. La plaza y calles interiores permiten la agrupación de distintos individuos y actividades, y se estimulan entre sí, potencializando la relación humana y generando un vínculo concreto. A su vez, estos espacios se conectan con el exterior mediante los zaguanes de doble altura, “dándole a los espacios arquitectónicos interiores un carácter urbanístico” (García Bryce, 1987, p. 74). Esta intención de romper los límites y generar el espacio fluido son influencias de la modernidad. De esta manera, desde la zona externa el proyecto “invita” a cruzarlo, a penetrar en el agrupamiento.
Figura 3. Vista de la calle interior del proyecto Fotografía de Cristopher Schreier
José García Bryce. Los goces de la memoria
462
Podemos entender la obra de García Bryce como una reinterpretación de la ciudad a menor escala, donde existen distintos tipos de espacios para la convivencia que se diferencian según sus niveles de privacidad, y se organizan según la estructura de “espacios defendibles” de Oscar Newman en espacios privados, semiprivados, semipúblicos y públicos (Gehl, 2009, p. 69). Chabuca Granda se plantea como una composición de bloques que generan una transición que va de la ciudad hasta la vivienda. Esta transición se puede dividir en tres zonas: la externa, la intermedia y la interna. La zona externa involucra al aspecto formal del proyecto, el cómo se percibe desde la alameda. Chabuca Granda muestra desde el exterior, una composición volumétrica clara y sólida que permite una fácil lectura del conjunto. “La intención de utilizar el balcón corrido como tema principal de los frentes del agrupamiento hacia las calles existió desde la etapa de los primeros bocetos” (García Bryce, 1987, p. 74). El proyecto no es invasivo, muestra una preocupación por respetar las alturas de la calle y emplear elementos representativos de la arquitectura limeña, y logra una mejor compenetración con el contexto inmediato. “Advertimos en el diseño esta preocupación por construir un proyecto analógico con la memoria viva de la ciudad, extrayendo citas lingüísticas tradicionales” (Bonilla, 1996, p. 31). La vinculación con lo limeño se prolonga hacia el interior del conjunto mediante un patio con arquerías, a manera de un claustro o también de una pequeña plaza. A este patio se ingresa por el equivalente moderno de un zaguán. La posición diagonal y esquinada de este, genera una relación directa del claustro con el atrio y la fachada de la iglesia de Santa Liberata. Su doble altura acentúa la relación visual y evoca las proposiciones elevadas de los espacios en la arquitectura de la antigua Lima. (García Bryce, 1985)
Por otro lado, en la zona intermedia, configurada por el bloque que delimita el proyecto, García Bryce plantea conectar también el agrupamiento con la ciudad a través del uso mixto. Genera módulos de comercio en el primer nivel, lo que permite relacionar la ciudad con el proyecto desde el uso cotidiano, y apuesta también por la diversidad de funciones y el crecimiento
Ensayos
463
individual. El uso mixto permite que la comunidad pueda usar la obra a través de la relación comercial que tenga con esta, reforzando la relevancia de la intervención. La zona interna, por su parte, es la más contenida de las tres. Es una reinterpretación, en el interior, de lo que sucede en el exterior. El patio de Chabuca Granda es el área más colectiva del proyecto. Se encuentra a nivel de la calle, por lo que es una continuación fluida desde el exterior. Está rodeado, en la parte baja, por galerías que contienen también módulos de comercio y, en la parte alta, por corredores que distribuyen a los bloques de vivienda.
Figura 4. Vista de las calles elevadas y la plaza Fotografía de Cristopher Schreier
José García Bryce. Los goces de la memoria
464
Estos corredores no deben considerarse como pasajes; están más bien concebidos como calles elevadas. El hecho de que no tengan techo contribuye a este efecto, así como su unión con el patio por medio de una escalera imperial, inspirada en las escaleras que con tanta frecuencia enriquecen el ambiente de los patios de Lima (García Bryce, 1985).
Figura 5. Vista de la plaza y la escalera imperial Fotografía de Cristopher Schreier
Ensayos
465
Este cambio de nivel entre el área semiprivada y privada otorga también una característica de barrera natural entre el comercio y la vivienda, lo que permite, además, una relación visual de dominio desde la parte alta. El espacio público en las propuestas de diseño El trabajo de García Bryce en este proyecto ha sido registrado en diversos esquemas que permiten analizar la reflexión del arquitecto para resolver un problema de diseño. Estos estudios preliminares son necesarios para llegar a la propuesta final, pero no suponen necesariamente una secuencia evolutiva de la forma del proyecto, sino puntos de partida paralelos. En todas estas exploraciones, es evidente la inquietud del arquitecto por encontrar la mejor alternativa para resolver el diseño y la preocupación de cómo introducir la ciudad dentro del proyecto. Todos estos esquemas han sido desarrollados en octubre de 1983, pero para una mejor comparación entre las propuestas, se han sintetizado y desarrollado en gráficos isométricos, elaborados por computadora.
Figura 6. Solución A. Planta, Plotplan, elevación principal y áreas Fuente: Archivo de José García Bryce
José García Bryce. Los goces de la memoria
466
Figura 7. Solución B y C. Plantas y áreas Fuente: Archivo de José García Bryce
Figura 8. Solución D y E. Plantas Fuente: Archivo de José García Bryce
Ensayos
467
El emplazamiento del proyecto en las distintas propuestas, muestra diversas soluciones en cuanto a cómo distribuir los bloques dentro del terreno, dónde generar los ingresos peatonales y vehiculares y dónde ubicar las plazas de estacionamientos. En todas las propuestas, se muestra una solución compacta en la esquina del terreno que da fachada a la calle, a través de bloques que se tensan y dejan un vacío en el centro. En dicha tensión es donde el proyecto se abre a la calle en la primera planta, siendo un gesto más claro en la propuesta D, en donde la esquina queda definida como una isla y los ingresos peatonales se resuelven desde ambas calles. Sin embargo, la geometría del terreno y la presencia del atrio de la iglesia generan un eje diagonal muy fuerte que se evidencia en las propuestas A, B, C y en la propuesta final, con la esquina abierta en la primera planta como ingreso peatonal. La propuesta E muestra el mismo eje, pero con una solución de esquina cerrada hacia la calle y con un ingreso peatonal desde la calle lateral.
Figura 9. Plantas esquemáticas, el color amarillo representa las vivienda, el color cian representa el comercio. De izquierda a derecha, soluciones A, B, C, D, E, y la propuesta final. Imagen de Christopher Schreier
José García Bryce. Los goces de la memoria
468
Esta inquietud es relevante en la medida que se reconozca el valor de la ciudad y el espacio público. La ciudad es el lugar de encuentro por excelencia. Es el gran espacio público. Su principal característica es permitir el desarrollo pleno y libre de los individuos. Los espacios públicos son, además, puntos de encuentro donde las diferencias desaparecen, debido a que en ellos tienen la misma categoría de ciudadanos. Es muy distinto a lo que sucede con los espacios colectivos, donde los “espacios de propiedad privada son usados de manera pública (por ejemplo, centros comerciales o aeropuertos) y viceversa, espacios públicos son absorbidos por usos particulares” (Cros, 2000). Hacia la parte posterior del terreno, solo las propuestas A y E, muestran una solución de bloques perimetrales con un vacío en el centro. Las propuestas B y D, se presentan como una solución intermedia mucho más cercana a los bloques frontales. Las propuestas C y la propuesta final, son similares, con un bloque posterior en L invertida, perdiendo el vacío central. En todas las propuestas el bloque posterior y el estacionamiento se ubican en el lado más longitudinal del terreno, y se deja el lado más corto —la esquina principal del terreno— para el ingreso peatonal y para completar la esquina. Es fácil suponer el problema que significa la parte final del terreno para el proyecto que necesita un acceso peatonal o vehicular desde la parte frontal, por lo que una solución compacta de bloques ahorraría espacio de circulación. Por su parte, la solución del estacionamiento se divide en tres opciones: las que se encuentran en el lado más longitudinal del terreno, pero en la parte frontal como las propuestas A y E; las que se encuentran en la parte posterior del terreno y a las que se accede desde la calle lateral como las propuestas C y la propuesta final; y las que tienen un estacionamiento partido en la parte longitudinal del terreno, pero que tienen una parte en cada extremo, como las propuestas B y D. Tener el estacionamiento en la parte frontal implica que el acceso se resuelva en la fachada principal del proyecto, a diferencia de tener el estacionamiento en la parte posterior y
Ensayos
469
acceder desde la calle lateral, el cual no otorga tanto valor a las plazas y a la circulación necesaria.
Figura 10. Plotplan esquemáticos. El color amarillo representa las viviendas. De izquierda a derecha, soluciones A, B, C, D, E, y la propuesta final. Imagen de Christopher Schreier
El espacio de carácter público que se encuentra en las diferentes propuestas se organiza en plazas y calles. Las propuestas A, B, D y E son las que muestran dos plazas en tensión y las propuestas A, B y E son las que se conectan con una calle peatonal diagonal, lo que refuerza el eje del terreno. La propuesta D es atípica, ya que la segunda plaza es cortada por la circulación vehicular para acceder al estacionamiento posterior, una solución poco favorecedora a diferencia de la opción B, donde este acceso se genera en la medianera del terreno, fuera de los bloques. La propuesta C y la propuesta final son las únicas que muestran una calle peatonal en el área longitudinal del terreno, con una sección favorable para volverlo un espacio de encuentro. En Chabuca Granda la relación de los usuarios con el patio y la calle interior permite que el hombre habite como individuo y colectividad. Se pertenecen en la medida que estos espacios permiten una o muchas formas de habitar.
José García Bryce. Los goces de la memoria
470
Son flexibles y permiten la convivencia de la diversidad en igualdad. Esta característica se potencia cuando dichos espacios se abren hacia la calle y permiten que sirvan también a la ciudad, fomentando la convivencia, la cual “se da en los espacios públicos, en donde las diversidades pueden encontrarse, en los espacios privados las diversidades no se encuentran” (López Soria y Montestrueque, 2012, p. 46). La arquitectura es el nexo entre la sociedad y el territorio, y los conecta, interpreta y define. Esta relación simbiótica entre el hombre y su territorio, a través de la arquitectura, inscribe los conceptos de poseer y pertenecer. Ambos conceptos pueden pasar desapercibidos en la vida cotidiana, lo cual produce una distorsión en nuestra relación con la arquitectura y, a su vez, con la ciudad. Poseer un territorio implica una relación de jerarquía, entre un sujeto poseedor y un territorio poseído. Define, además, una relación unidireccional, porque el territorio no otorga ningún valor adicional al sujeto más que la característica implícita de dependencia. Por el contrario, pertenecer a un territorio significa ser parte de él, definir y definirse a través de su relación. El territorio proporciona significado y construye con el sujeto su propia identidad. La diferencia entre poseer (tener poder) y pertenecer (ser parte de) aparece en la relación hombre-arquitectura, en la medida que esta última nos permita desarrollarnos como individuos y sociedad. Este desarrollarnos implica construir la arquitectura, modificarla, atribuirle nuestros intereses como individuos y colectividad, no solamente en el aspecto físico, sino también en el afectivo.
Ensayos
471
Figura 11. Isometrías esquemáticas. El color amarillo representa las viviendas, el color cian representa el comercio. De izquierda a derecha, soluciones A, B, C, D, E, y la propuesta final. Imagen de Christopher Schreier
El proyecto tuvo, desde su etapa temprana, usos comerciales que resolver aparte de las unidades de vivienda. En todos los casos, los comercios se plantearon en el primer nivel de los bloques, ya sea hacia el exterior o al interior del proyecto. Es significativo que García Bryce planteara una “peña”1 como parte del proyecto, debido a que implicaba un uso comercial prolongado, que atraería gente y actividad intensa. La peña aparece en las propuestas A, B y C, en el bloque que se encuentra en el medio del terreno, como límite de la primera plaza. Es posible que en las propuestas D y E también haya sido considerada, pero en los documentos encontrados no está especificado. En la propuesta final, la peña es descartada, posiblemente por lo difícil que 1 Conocidos también como cafés, es un local comercial de origen español “que han sido semilleros de creación y crítica” (Salazar Bondy, 2016, p. 387). Los españoles acuñaron el término “peña” a estos lugares de reunión y conversación, porque hace referencia a la “condición invariable de la piedra ante la móvil y potente tempestad del mar que la golpea” (Salazar Bondy, 2016, p. 362), haciendo referencia a las conversaciones duraderas y el prolongado tiempo que uno pasaba en estos lugares.
José García Bryce. Los goces de la memoria
472
sería para los habitantes del agrupamiento controlar un uso comercial que atraería tanto público de la zona hacia el interior del proyecto. Conclusiones El Agrupamiento Chabuca Granda es un referente valioso para la arquitectura de nuestra ciudad. Demuestra el respeto al contexto, sin sacrificar el espíritu de su época y se convierte en un paradigma de cómo insertarse en un centro histórico. Propone el cambio de habitar la arquitectura por habitar la ciudad. Es, sin duda, en la relación con la ciudad, que Chabuca Granda muestra su complejidad espacial y formal, como también la preocupación por resolver un tipo de vivienda colectiva que se relacione estrechamente con la calle, donde los límites del interior y el exterior se vuelven difusos. José García Bryce, con su destacada formación histórica, reconoce en la tipología de casa patio no solo una conexión con el pasado arquitectónico y republicano de la ciudad, la cual le permitirá generar una relación a nivel histórico, sino la posibilidad de estructurar su proyecto a través del espacio de reunión de sus habitantes. Se puede agregar que con la intención de relacionar el patio con el espacio público, se genera una secuencia de transición de los distintos niveles de privacidad, que va desde el espacio público (la calle), al semipúblico (plaza y calle interior), semiprivado (ingresos de los bloques) y privado (vivienda). Es importante destacar también el interés de García Bryce por registrar su proceso de diseño que se evidencia en los esquemas, fotografías y planimetrías del autor, que demuestran un cuidado por preservar la memoria del oficio de arquitecto, que muchas veces pasa desapercibido, y del cual el presente análisis dependía. Las propuestas de diseño de Chabuca Granda muestran la exploración del autor por proponer un emplazamiento que responda a las lógicas
Ensayos
473
del contexto inmediato y que permita introducir la calle en el proyecto. En todas las propuestas se estudian estrategias de composición que han permitido encontrar la solución más eficiente, introduciendo espacios de encuentro para sus habitantes —plaza y calle—, sobre los que se agrupan los bloques de vivienda, las unidades comerciales y los estacionamientos. Aunque la intención de introducir una peña dentro del proyecto parezca un hecho anecdótico, es valioso si lo entendemos como un reconocimiento de la memoria de la ciudad y sus lugares de encuentro. Los estacionamientos ubicados en la parte posterior del terreno permiten que los frentes principales de cada bloque miren hacia los espacios semipúblicos, lo cual fomenta además que los usuarios caminen el conjunto, lo que hace posible el encuentro e interacción entre ellos. Se puede concluir que la permanencia de Chabuca Granda hasta la actualidad se debe a las distintas relaciones que genera con los individuos, los que viven dentro y los que viven fuera, lo que convierte al proyecto en un sistema complejo de relaciones de individualidad y colectividad que busca conectar lo público y lo privado. Referencias Bonilla, E. (1996). José García Bryce y el Agrupamiento Chabuca Granda. Arquitextos, (5), 29-34. Cros, S. (2000). Diccionario Metápolis de Arquitectura Avanzada. Barcelona: ACTAR. García Bryce, J. (1985). Conjunto residencial Chabuca Granda. Lima: Banco de la Nación. García Bryce, J. (1987). El Agrupamiento Chabuca Granda. Huaca, (1), 72-75. Gehl, J. (2009). La humanización del espacio urbano. La cida social entre los edificios. Barcelona: Reverté.
José García Bryce. Los goces de la memoria
474
López Soria, J., y Montestruque, O. (2012). La relación entre filosofía y arquitectura. Espacio crítico. Lima: Documento inédito. Martucelli, E. (2000). Arquitectura para una ciudad fragmentada. Ideas, proyectos y edificios en la Lima del siglo xx. Lima: Universidad Ricardo Palma. Martucelli, E. (2009). Agrupamiento Chabuca Granda. En Lima y el Callao: guía de arquitectura y paisaje, 171-172. Lima: Junta de Andalucía, Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad Ricardo Palma. More, V. (Ed.). (2010). Agrupamiento rimense Chabuca Granda. El arquitecto y su obra, 30-33. Lima. Salazar Bondy, S. (2016). La ciudad como utopía: artículos periodísticos sobre Lima 1953-1965. Lima: Universidad de Lima, Fondo Editorial. Samaniego, M., y Gómez, M. (Edits.). (2015). Agrupamiento Chabuca Granda. Arkinka, 232, 86-91. Sotomayor, C. (2012). Conjunto habitacional Chabuca Granda. Arquitectura Contemporánea de Lima. Recuperado de http://arquitectura contemporanealima.blogspot.pe/2012/01/130.html