Francesc Torralba: "La tarea del fil贸sofo es transmitir la exigencia de pensar"
EN ESTE NÚMERO ENCONTRARAS:
FILOSOFIA UN VIAJE POR LA HISTORIA DE LA FILOSOFIA FILÓSOFOS MÁS IMPORTANTES DE LA HISTORIA FRANCESC TORRALBA: "LA TAREA DEL FILÓSOFO ES TRANSMITIR LA EXIGENCIA DE PENSAR" LA MORAL: UN CONCEPTO, MUCHAS INTERPRETACIONES JUICIO DE VALOR DECISIONES MORALES ACTOS HUMANOS Y ACTOS DEL HOMBRE ¿QUÉ ES UN JUICIO MORAL? ¿QUÉ ES UN PROBLEMA ÉTICO Y CÓMO RECONOCERLOS? EL SER HUMANO Y SU LIBERTAD LA RESPONSABILIDAD. EDUCAR EN VALORES A LOS NIÑOS LA AUTONOMÍA HETERONOMÍA FORTALECIENDO LOS VALORES ¿QUIERES SER VIRTUOSO?
LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
FILOSOFIA ¿Qué es la Filosofía? Filosofía es una doctrina y un conjunto razonamientos sobre conceptos
de
abstractos como la existencia, la verdad y la ética basados en la esencia, las características y las causas y efectos de las cosas naturales como el ser humanos y el universo. Con este término también se nombran
Filosofía del Derecho
La filosofía es también el espíritu, principios y concept os generales de una materia, una teoría o una organización. Hace también referencia a
La filosofía
del Derecho es el estudio de los conceptos propios del
una forma propia de entender el mundo y la vida. Filosofía también significa templanza, fortaleza o serenidad para afrontar una situación complicada. En este sentido, la expresión 'tomarse las cosas con filosofía' significa relativizar un problema. Esta palabra procede del latín philosophĭa, y φιλοσοφία
principalmente del empirismo y el positivismo. Se trata de un tipo de reflexión normativa que profundiza sobre la legitimidad, la naturaleza y la racionalidad de la ciencia y su relación con otras formas de conocimiento como la Religión. Algunos de los autores que han contribuido al desarrollo de la filosofía de la ciencia son Karl Popper, Moritz Schlick y Thomas Kuhn.
las teorías y sistemas de pensamiento desarrollados por uno o varios autores dentro de este campo.
ésta del griego sabiduría').
La filosofía de la ciencia es una rama de la filosofía que estudia el conocimiento y la metodología científica, utilizando conceptos
('amor
por
la
Derecho desde un punto de vista filosófico. Se ocupa de temas como la naturaleza del Derecho y su relación con la moral, el concepto de verdad, conocimiento y norma jurídica. Destacan dos corrientes dentro de la Filosofía del Derecho: la doctrina del Derecho Natural o Iusnaturalismo y la doctrina del Derecho Positivo o Positivismo Jurídico (en el que se distingue una postura escéptica por un lado y por otro una vertiente metodológica). Algunos de los autores que han profundizado en la Filosofía del Derecho son John Finnis, Hans Kelsen y Ronald Dworkin
.
UN VIAJE POR LA HISTORIA DE LA FILOSOFIA Edad Antigua (S VII a. C-V d. C)
¿Cuándo y donde nace la Filosofía? La Filosofía surge en Grecia en el sigloVII AC. Cuando el hombre implementa una nueva forma de pensar. ¿Cómo era la sociedad griega? En esta época se fundaron una serie de ciudades-estado en Grecia y en las colonias griegas del sur de Italia y Eurasia, que tuvieron en principio un gobierno monárquico y luego uno aristocrático. La aparición de un activo comercio e industria logro por parte de este estrato social el surgimiento de la democracia. Macedonia conquista las tres "polis" griegas: Atenas, Esparta y Tebas se crea un imperio que concluiría con la desintegración del mismo en varios reinos. Con la victoria final de Octavio Augusto (emperador de Roma) sobre A.Magno (emperador de Grecia) Grecia y sus colonias pasaran a integrar el imperio romano... En estos lugares los esclavos realizaban el trabajo físico y los ciudadanos libre podían dedicar su tiempo a la política y a la vida cultural lo que dará lugar a una nueva forma de pensar. La filosofía antigua ¿Qué significa "una nueva forma de pensar"? Los filósofos cambiaran la visión mítica del mundo, esta forma de pensar y creer el mundo según los mitos, estos son relatos sobre dioses que pretenden explicar a través de relatos el principio de la vida, los fenómenos climáticos, el amor, el odio, etc. Los primeros filósofos griegos criticaron los mitos y argumentaron que eran creaciones humanas ya que los dioses estaban pensados a imagen y semejanza humana aunque con poderes sobrenaturales en la mayoría de los casos. Tuvo lugar una evolución de una manera de pensar basada en mitos a un razonamiento basado en la experiencia y la razón. ¿Qué características posee la Filosofía antigua? Periodo Presocrático (siglo VII a VI a.C.)...
Filosofía equivale a la sabiduría. El interés se centra en la naturaleza y sus procesos Existe un predominio del problema cosmológico(del universo) Se busca el origen de todas las cosas
Periodo Ático (Atenas Desde el siglo V a IV a.C.):
Abarcara múltiples disciplinas (Física, Biología, Psicología, Metafísica, ética, etc.) Periodo Helenístico (siglo IV a.C. V d.C.) La Filosofía se transforma en una forma de vida Durante esta etapa la ética(rama de la filosofía que intenta establecer lo que es bueno o malo) será algo dominante La Filosofia Pierde vigor cuando Grecia se convierte en imperio Romano
Edad Media (S V-XV) Contexto histórico En el siglo V el imperio romano se desmorona a medida que las tribus germánicas acosan sus fronteras desde el norte destruyendo pueblos y rutas comerciales. En el 476 perdía su trono el último emperador romano. En el 395 el emperador Teodosio divide el imperio romano, tras la decadencia de la mitad occidental por las invasiones germanas, la mitad de oriente florece económicamente y políticamente. Entre los años 800 y 900 se instauro el feudalismo luego de ser destruido el imperio fundado por Carlomagno. Después del año 1000 la vida en Europa parece estabilizarse, bajo el sistema feudal poderosos soberanos aportaran orden a las nuevas naciones. Esto favoreció el comercio y el crecimiento demográfico. Se construyen catedrales y se funda la primera universidad europea en Italia. A partir del 1250, la iglesia, una de las instituciones más poderosas de la edad media establece la Inquisición donde perseguirá para expulsar o asesinar a quienes cuestionen sus enseñanzas. Inglaterra y Francia inician en 1337 la guerra de los cien años. Morirán muchísimas personas debido a la Peste Negra, una enfermedad traída desde Asia por marineros a través de ratas lo que provocaría una plaga mortal matando un tercio de la población europea en menos de tres años. La Filosofía en la Edad Media La filosofía se separara de la teología pero ambas mantendrán relaciones mutuas; la filosofía depende de la teología. Durante este periodo hay una elaboración filosófica de los contenidos del cristianismo. Surgirá una creación de sistemas basados en el misticismo, que significa experimentar una unión con Dios. Se buscara compatibilizar fe y razón, tarea de la cual se encargaran los filósofos que expondremos a continuación.
Edad Moderna(S XVI- XVIII) Contexto histórico En el siglo XV fue vislumbrándose un cambio, se inicia el periodo comprendido dentro de la Edad Moderna denominado Renacimiento, concepto que alude a volver a nacer. Durante este periodo se produce la consolidación de Estados nacionales, hay una hegemonía española durante los reinados de Carlos V y Felipe II. Se descubren rutas y se exploran nuevos continentes. El tipo de gobierno característico de este siglo fue el "Despotismo ilustrado", combinación de absolutismo monárquico y pensamiento renovador que se resume en la expresión "todo para el pueblo pero sin el pueblo" Hay un gran enfrentamiento entre los países colonialistas que buscaran la pertenencia de las tierras. Se producen una serie de revoluciones que dan por resultado una nueva sociedad, la sociedad moderna precisamente: Revolución científica: en el siglo XVII, de la mano de Galileo, Bacón, Descartes y Newton, en una revolución científica. De ella surgirá la ciencia moderna, con una concepción del universo y la naturaleza como un sistema unitario de materia en movimiento gobernada por una legalidad matemática precisa. Revolución Agrícola: se produce en Inglaterra, describe un periodo de desarrollo agrícola en Gran Bretaña que abarca desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XIX, periodo durante el cual existió un incremento muy alto de la productividad agrícola y del rendimiento. Estos hechos provocaron un aumento de población sin precedentes, liberando del campo a un significante porcentaje de la población, que constituyó la mano de obra de la Revolución industrial. Revolución industrial: es un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que Inglaterra en primer lugar, y el resto de la Europa continental después, sufren el mayor conjunto de transformaciones socioeconómicas, tecnológicas y culturales de la Historia de la humanidad. La economía basada en el trabajo manual fue reemplazada por otra dominada por la industria y la manufactura. La Revolución comenzó con la mecanización de las industrias textiles y el desarrollo de los procesos del hierro. La expansión del comercio fue favorecida por la mejora de las rutas de transportes y posteriormente por el nacimiento del ferrocarril. Las innovaciones tecnológicas más importantes fueron la máquina de vapor. Revolución Francesa: proceso social y político que se desarrolló en Francia entre 1789 y 1799 cuyas principales consecuencias fueron la abolición de la monarquía absoluta y la proclamación de la República, eliminando las bases económicas y sociales del Antiguo Régimen. Revolución Educativa: como nos explica Barylko, la educación será la clave de todo. Se inicia la pedagogía moderna, la teoría pedagógica como ciencia y arte que toda sociedad ha de practicar si pretende arribar a la razón como eje de la convivencia humana. Rosseau, quien veremos entre los filósofos más importantes, es considerado el padre de la pedagogía moderna. La filosofía en la Edad Moderna La filosofia se independiza definitivamente de la teología. De su gran campo de conocimiento se separar también las ciencias particulares. Hay una polémica con el pensamiento de la edad media pero se revaloriza el de la edad antigua. Se propone un nuevo modelo de hombre y de Estado. Se formularan en este periodo grandes sistemas filosóficos en los que se encarna el espíritu de los nuevos tiempos.
Estos sistemas pueden agruparse en dos corrientes: El racionalismo: privilegia las verdades de la razón. El empirismo: destaca la validez de lo basado en hechos concretos. Durante este periodo se separa primero de la Filosofía la Física y la Química y luego la biología. Durante la ilustración, en el siglo XVIII, las ideas modernas se afianzan y extienden. La confianza en la razón del siglo anterior se acompaña por un espíritu crítico. Se sueña con un hombre universal e ideal que concilie naturaleza y razón, defensor de derechos humanos y difusor de cultura.
Filósofos más importantes de la historia SÓCRATES: Sócrates (c. 470-c. 399 a.C.), Fue un filósofo griego fundador de la filosofía moral, o axiología que ha tenido gran peso en la filosofía occidental por su influencia sobre Platón. Nacido en Atenas, hijo de Sofronisco, un escultor, y de Fenareta, una comadrona, recibió una educación tradicional en literatura, música y gimnasia. Más tarde, se familiarizó con la retórica y la dialéctica de los sofistas, las especulaciones de los filósofos jonios y la cultura general de la Atenas de Pericles. Al principio, Sócrates siguió el trabajo de su padre; realizó un conjunto de estatuas de las tres Gracias, que estuvieron en la entrada de la Acrópolis hasta el siglo II a.C. Durante la guerra del Peloponeso contra Esparta, sirvió como soldado de infantería con gran valor en las batallas de Potidaea en el 432-430 a.C., Delio en el 424 a.C., y Anfípolis en el 422 a.C. TALES DE MILETO Tales de Mileto (c. 625-c. 546 a.C.),Fue un filósofo griego nacido en Mileto (Asia Menor). Fue el fundador de la filosofía griega, y está considerado como uno de los Siete Sabios de Grecia. Tales llegó a ser famoso por sus conocimientos de astronomía después de predecir el eclipse de sol que ocurrió el 28 de mayo del 585 a.C. Se dice también que introdujo la geometría en Grecia. Según Tales, el principio original de todas las cosas es el agua, de la que todo procede y a la que todo vuelve otra vez. Antes de Tales, las explicaciones del universo eran mitológicas, y su interés por la sustancia física básica del mundo marca el nacimiento del pensamiento científico. Tales no dejó escritos; el conocimiento que se tiene de él procede de lo que se cuenta en la Metafísica de Aristóteles. PLATÓN Platón (c. 428-c. 347 a.C.), Fue un filósofo griego, uno de los pensadores más creativos e influyentes de la filosofía occidental. Platón nació en el seno de una familia aristocrática en Atenas. Su padre, Aristón, era al parecer, descendiente de los primeros reyes de Atenas. Perictione, se llamaba su madre. De joven, Platón tuvo ambiciones políticas pero se desilusionó con los gobernantes de Atenas. Más tarde se proclamó discípulo de Sócrates, aceptó su filosofía y su forma dialéctica de debate: la obtención de la verdad mediante preguntas, respuestas y más preguntas. ARISTÓTELES Aristóteles (384-322 a.C.),Fue un filósofo y científico griego que comparte junto a Platón y Sócrates la distinción de ser los filósofos más destacados de la antigüedad. Nacido en Estagira (Macedonia), hijo de un médico de la corte real, Aristóteles se trasladó a Atenas a los 17 años para estudiar en la Academia de Platón. Permaneció en esta ciudad unos 20 años, primero como estudiante y más tarde como maestro. HERACLITO Heráclito (c. 540-c. 475 a.C.aproximadamente) de Efeso en Asia Menor. Nació en Éfeso, una antigua ciudad griega en Asia Menor, que ahora pertenece a Turquía. Debido a su vida solitaria, y a la oscuridad y misantropía de su filosofía, es llamado algunas veces el oscuro.
Fue un filósofo griego, quien sostenía que el fuego era el origen primordial de la materia y que el mundo entero se encontraba en un estado constante de cambio. El pensaba que precisamente los cambios constantes eran los rasgos mas básicos de la naturaleza. ANAXIMENES Anaxímenes (c. 570-500 a.C.), Fue un filósofo griego de la naturaleza, el último miembro de la escuela jónica fundada por el filósofo Tales de Mileto. Nació en Mileto (Jonia), en Asia Menor. Anaxímenes afirmaba que el aire es el elemento primario al que todas las demás cosas pueden ser reducidas. Anaximenes conoció la teoría de Tales de Mileto ¿pero de donde viene el agua?, Anaxímenes opinaba que el agua tenia que ser aire condensado, pues vemos como el agua surge del aire cuando llueve . Y cuando el agua se condensa aun mas, se convierte en tierra. ANAXIMANDRO Anaximandro (c. 611-c. 547 a.C.),Fue un filósofo, matemático y astrónomo griego, que también vivió en Mileto. Nació en Mileto (en la actual Turquía). Discípulo y amigo del filósofo griego Tales de Mileto, Anaximandro está considerado el descubridor de la oblicuidad de la eclíptica, que es el ángulo que forman el plano de la eclíptica y el plano del ecuador celeste. También se le considera introductor del reloj de sol en Grecia y fundador de la cartografía. PITÁGORAS Pitágoras (c. 582-c. 500 a.C.), filósofo y matemático griego, cuyas doctrinas influyeron mucho en Platón. Nacido en la isla de Samos, Pitágoras fue instruido en las enseñanzas de los primeros filósofos jonios Tales de Mileto, Anaximandro y Anaxímenes. Se dice que Pitágoras había sido condenado a exiliarse de Samos por su aversión a la tiranía de Polícrates. Hacia el 530 a.C. se instaló en Crotona, una colonia griega al sur deItalia, donde fundó un movimiento con propósitos religiosos, políticos y filosóficos, conocido como pitagorismo. La filosofía de Pitágoras se conoce sólo a través de la obra de sus discípulos. LA EDAD MEDIA SAN AGUSTÍN DE HIPONA San Agustín que vivio del 354 al 430, Fue el más grande de los padres de la Iglesia y uno de los más eminentes dores de la Iglesia occidental. Agustín nació el 13 de noviembre del año 354 en la pequeña ciudad de Tagaste,en el norte de África, Numidia (hoy Souk-Ahras, Argelia). Su padre, Patricio (fallecido hacia el año 371), era un pagano (más tarde convertido al cristianismo), pero su madre, Mónica, era una devota cristiana que dedicó toda su vida a la conversión de su hijo, siendo canonizada por la Iglesia católica romana. Filósofos de izquierda (materialistas) LUDWIG ANDREAS FEUERBACH (1804-1872) La filosofía de Feuerbach es el puente que comunica al idealismo absoluto de Hegel con el materialismo histórico de Marx. Feuerbach nació en Baviera en 1804. Luego de estudiar durante un año (1823) la teología luterana en Heidelberg, se trasladó a Berlín para estudiar Teología con Schleiermacher y
Filosofía con Hegel. Un año más tarde optó por la Filosofía, disciplina en la que se doctoró en 1828 en la Universidad de Erlangen. Ya había comenzado a trabajar como docente en Erlangen cuando el escándalo generado por una obra anónima suya (Pensamientos sobre la muerte y la inmortalidad) dio por tierra con su intención de lograr un nombramiento firme. Esta situación lo llevó a inclinarse por la escritura.
KARL MARX (1818-1883) Karl Marx se mostraba crítico de toda la filosofía anterior por considerarla meramente especulativa, teórica y desvinculada de la realidad. Él no pretendía construir otro sistema, otra escuela filosófica, su objetivo no era teórico sino práctico: transformar la realidad. La suya era una filosofía de la praxis, de la acción. Su pensamiento se nutría fundamentalmente del de Hegel, de quien tomó el método dialéctico, y de Feuerbach, de quien heredó el materialismo. Su filosofía, que recibió luego el nombre de "materialismo dialéctico" o "materialismo histórico", fue la fuente inspiradora de grandes luchas sociales en todo el mundo y el sustento filosófico-político-económico de experiencias revolucionarias como las de Rusia, China y Cuba. Marx nació en Tréveris (Renania, Alemania) en 1818. Si bien su familia era de origen judío, el padre se bautizó en la Iglesia Luterana e hizo bautizar a su esposa y a sus hijos, cuando Karl tenía seis años. FRIEDRICH ENGELS (1820-1883) Filósofo y revolucionario alemán. Amigo y colaborador de Karl Marx, fue coautor con él de obras fundamentales para el nacimiento del movimiento socialista y comunista, y dirigente político de la I Internacional y de la Segunda Internacional. Paso por la Universidad de Berlín (1841-42) se interesó por los movimientos revolucionarios de la época: se relacionó con los hegelianos de izquierda (Hegel) y con el movimiento de la Joven Alemania. Su padre lo envió a Manchester a ocuparse de la fábrica de algodón de su propiedad, y de la experiencia de las penosas relaciones laborales vigentes surgió la obra titulada La situación de la clase obrera en Inglaterra ("¿Qué será de tantos millones de seres que no poseen absolutamente nada?"). Por los mismos años publicó en los Anales FrancoAlemanes, de los que Karl Marx era coeditor, un texto titulado Elementos de una crítica de la Economía Política. Filósofo de derecha (materialistas) BRUNO BAUER (1809 - 1882) Nació en Eisenberg, Sajonia-Altenburg, el 6 de septiembre de 1809 y murió en Rixdorf, Berlín, el 13 de abril de 1882. Fue un filósofo y teólogo alemán.
Bauer fue hijo de un pintor en una fábrica de porcelana. Estudió filosofía y teología en la Universidad de Berlín. Estudio directamente con Hegel hasta que este murió en 1831. Hegel una ocasión premio al joven Bruno Bauer con un premio académico por un ensayo filosófico criticando a Kant. JOHN STUART MILL (1806 - 1873) John Stuart Mill nació en Pentonville (Londres). Fue el mayor de los hijos del filósofo e historiador escocés James Mill. Mill fue educado por su padre, con el consejo y la ayuda de Jeremy Bentham y Francis Place. Le dieron una educación extremadamente rigurosa y fue deliberadamente apartado de los chicos de su misma edad. Su padre, un seguidor de Bentham y un adherente del asociacionismo, tenía como objetivo explícito el crear un genio intelectual que pudiera continuar la causa del utilitarismo y su puesta en práctica tras la muerte de Bentham y la suya propia. HERBERT SPENCER (1820 - 1903) Nació en Derby el 27 de abril de 1820. Murió en Brighton el 8 de diciembre de 1903. Fue filósofo, psicólogo y sociólogo británico. Fundador de la filosofía evolucionista en Gran Bretaña y uno de los más ilustres positivistas de su país. Ingeniero civil y de formación autodidacta, se interesó tanto por la ciencia como por las letras. En el año 1848 asumió la dirección de la revista The Economist, órgano del liberalismo radical de la época. Desde el punto de vista sociológico cabe considerarle como primer autor que utilizó de forma sistemática los conceptos deestructura y función. Filósofo de la vida FRIEDRICH NIETZSCHE (1844 - 1900) Nietzsche fue un apasionado defensor de la individualidad. Ello lo diferencia de Marx, quien criticaba a la sociedad moderna pero desde una visión colectivista. Su método genealógico, y su psicología del resentimiento y la sospecha, hicieron de él un precursor de los psicoanalistas del siglo XX. Nietzsche nació en 1844 en la casa parroquial de Röcken (Alemania). Su padre, sus abuelos y sus bisabuelos eran pastores protestantes. Su padre falleció cuando el pequeño Friedrich tenía cuatro años de edad. Era un niño ensimismado y de extrema rectitud de conciencia, al punto que sus amigos lo apodaban "Pequeño Pastor". MARTIN HEIDEGGER (1889 – 1976) Nació en Alemania en 1889. Cuando era estudiante secundario en Constanza, el párroco le regaló la obra de Brentano Sobre los diversos sentidos del ente en Aristóteles, hecho que el propio Heidegger consideraba como el punto de partida de su camino filosófico. A los veinte años ingresó en el seminario de los jesuitas en Friburgo, pero a las dos semanas el maestro de novicios le pidió que abandonara la congregación, según parece porque su salud era endeble. Ingresó entonces al seminario diocesano de la misma ciudad y estudió Teología en la universidad. Allí cursó los dos primeros años hasta que, en 1911, dejó la Teología por la Filosofía. Durante la Primera Guerra se ofreció como voluntario, pero, por problemas de salud, en vez de enviarlo al frente lo asignaron a la censura de la correspondencia. Entre 1919 y 1923 fue asistente de Husserl en la Universidad de Friburgo, con quien se inició en el método fenomenológico, que luego haría suyo. Filósofo de la fenomenología MAX SCHELER (1874 - 1928) Nació en Múnich en 1874. Su madre era judía. Su padre, alemán, se convirtió al judaísmo al contraer matrimonio. Max se bautizó como católico en el secundario. Estudió en las universidades de Berlín, Heidelberg y Jena, obteniendo el grado de Doctor en 1897.
En su formación se vio influido por el pensamiento de Dilthey (vitalismo historicista), Nietzsche (vitalismo irracional) y Eucken (vitalismo espiritualista). Pero la figura decisiva en su formación fue su maestro, Husserl, con quien trabajó en Göttingen entre los años 1909 y 1913. De Husserl tomó Scheler la pasión por salir al encuentro de "las cosas mismas" y el método para hacerlo, la descripción fenomenológica. Scheler aplicó el método a áreas todavía no exploradas por los fenomenólogos como la vida ética, la vida emocional (sentimientos de simpatía, amor y odio), la religión, etc. Filósofo del vitalismo JOSÉ ORTEGA Y GASSET (1833 – 1955) Uno de los filósofos españoles de la primera mitad del siglo XX que más influencia ha ejercido en España y fuera de ella. Con un estilo literario, lleno de metáforas y frases ingeniosas, pretendió hacer filosofía en un lenguaje próximo al del Quijote, lo que le permitió llegar al público en general. Nació en Madrid en 1883 en el seno de una familia acomodada de la alta burguesía madrileña vinculada al periodismo y a la política. Su vida está profundamente ligada al periodismo, a la política, a las actividades editoriales, y ocupó un lugar muy destacado en la vida intelectual española durante la primera mitad del siglo XX. Estudió en el Colegio Jesuita de San Estanislao en Miraflores del Palo (Málaga); inició sus estudios superiores en la jesuita Universidad de Deusto (Bilbao), y los continuó en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Central (Madrid), donde se licenció en 1902. JEAN-PAUL SARTRE Jean-Paul Sartre fue el principal representante del existencialismo francés. Nació en París en 1905. En 1924 ingresó en la Escuela Normal Superior. Allí entabló relación con Aron, Hyppolite, Merleau-Ponty y Paul Nizan, y se graduó en Filosofía en 1927. Ejerció como docente de nivel medio en Le Havre y en París. Entre 1933 y 1934 se estableció en Berlín, con el fin de estudiar la fenomenología de Husserl. Durante la Segunda Guerra Mundial se enroló en el ejército y cayó prisionero de los alemanes (1940 y 1941). Luego de recuperar la libertad, colaboró activamente con la resistencia francesa, mientras retomaba la labor docente y comenzaba a publicar sus obras literarias y filosóficas.
Francesc Torralba: "La tarea del filósofo es transmitir la exigencia de pensar" En la historia de la filosofía abundan los autores cuyo pensamiento, por su complejidad y lenguaje, los han alejado del común de los mortales. No es el caso de Francec Torralba, uno de los que más y mejor han enfrentado las grandes cuestiones de la disciplina sin dejar de lado la cercanía con el lector. Varios son los pensadores y filósofos que han tratado de analizar a la luz de la razón los últimos tiempos. La crisis económica, más allá de los sucesos particulares de cada estado, ha sido una muestra de la situación e impacto que nuestras ideas como colectivo pueden tener en el mundo, de ahí que no sean pocos los que han querido hablar de una crisis ―de valores‖, más allá de lo meramente material. Entre estos pensadores está Francesc Torralba (Barcelona, 1967), profesor y director de la Cátedra Ethos de la Universidad Ramon Llull, además de autor de más de 70 obras en las cuales ha tratado de analizar los elementos centrales de la existencia humana: Dios, el sufrimiento, el dolor, la vida virtuosa o el sentido de la misma. Hablamos con él largo y tendido. Para el ciudadano de a pie la filosofía es un campo arduo, complejo y en muchos casos destinado a una minoría intelectual. Las ventas de libros de divulgación científica o psicología demuestran, por el contrario, que el ciudadano de a pie está hambriento de conocimiento, de herramientas que le permitan vivir mejor su vida. ¿Por qué la filosofía está desligada? ¿Por qué no hay más autores que, como usted, ofrecen una visión accesible a la misma? Entiendo que la filosofía nace en el ágora, en el seno de la plaza pública, y que emerge como un diálogo a fondo sobre las grandes cuestiones que asedian a la condición humana. Sin embargo, a lo largo de su historia se convierte en un monólogo académico para uso y consumo de académicos, articulado a través de un lenguaje críptico y excluyente, elitista y ajeno a los latidos del tiempo, para emplear una bella expresión de José Ortega y Gasset. Esta cerrazón o hermetismo académico tiene como consecuencia la marginación del verbo filosófico de la vida pública y el ostracismo de la razón ética, política y metafísica. Sin embargo, a lo largo de la historia de la filosofía existe este doble tipo de movimiento: el esotérico, para uso y consumo de la tribu, y el
exotérico, cuyo fin es suscitar un diálogo sobre las grandes cuestiones de fondo. Yo creo que ambos movimientos no son contradictorios, ni uno tiene que optar por uno de los dos polos de la disyuntiva. Cabe la posibilidad de articular una obra esotérica, pero también, simultáneamente, exotérica. Cuando el filósofo desaparece de la escena pública, otros agentes ocupan su lugar y pronto se convierte en una figura anacrónica, algo así como en un espectro cuya función es sacar brillo a las grandes figuras de la historia de las ideas. Creo que la tarea del filósofo es, por un lado, conservar la memoria del logos, pero, por otro lado, de innovación, la presencia activa en la sociedad para introducir algo que está muy ausente: la exigencia del pensar, el gozo de pensar, también la angustia de pensar. En la actualidad, lo mismo que existen psicólogos, o coaches, se está desarrollando la figura del consejero filosófico (como nuestras compañeras de Equánima) que ofrecen un uso práctico de las enseñanzas filosóficas para resolver problemas de la vida diaria. ¿Qué opinión le merecen estas prácticas? ¿Cómo aplicar estos conceptos que nos ofrece la filosofía sin caer en la
„autoayuda‟? ¿Qué opinión le merece esta última? Algo que se aprende a la hora de filosofar es el principio de no sucumbir a la generalización. De hecho, generalizar significa pensar mal, olvidar el matiz, los márgenes, la excepción, los subconjuntos que siempre existen dentro de un conjunto más amplio. La realidad siempre trasciende a la idea, al esquema, a la representación, con lo cual no se puede descartar de un plumazo a los que ejercen el asesoramiento filosófico, tampoco a quienes articulan una filosofía inteligible para uso y consumo del pueblo, con el fin de emitir un mensaje que sea significativo. Con frecuencia, la caída en la ininteligibilidad es una excusa para aparentar profundidad, es decir, un pretexto para aparentar algo que no se posee. La profundidad no tiene por qué estar reñida con la sencillez discursiva, con la simplicidad formal. Cuando uno lee textos de Epicteto, de Marco Aurelio, de Séneca, de Montaigne, de Pascal, de Arthur Schopenhauer o de E. M. Cioran, se encuentra con textos de gran calado que llegan al lector convencional y que activan en él el ejercicio de pensar, más todavía, el valor de examinarse a sí mismo. Solo se puede juzgar a posteriori, y con frecuencia se descarta esta literatura filosófica abierta al gran público desde la ignorancia de la misma o, simplemente, por resentimiento académico. Existe en nuestra época una sensación de desesperanza, de pesimismo en el devenir de la humanidad. No obstante, con datos objetivos en la mano, el mundo no ha vivido nunca un momento mejor que el actual: hay más respeto por los derechos humanos, menos hambre, más libertad y mayor acceso a la cultura. En un cómputo global, vivimos mejor que nunca antes. ¿Es este, pese a lo que nos queda por recorrer, el mejor de los mundos posibles? Decía Søren Kierkegaard que la esperanza se fundamenta en la posibilidad, mientras que la desesperación consiste en no ver posibilidad alguna. Uno se hunde en la nada cuando no vislumbra ningún intersticio, ninguna rendija por donde salir, por donde escapar del atolladero. La esperanza, que es virtud y motor básicas para la vida humana, bellamente descrita por Ernst Bloch y por Gabriel Marcel, es
imprescindible para enfrentarse al presente y al futuro. Existen razones para la esperanza, pero también para la desesperación. A juzgar por los dramas que acechan a la humanidad, el apocalíptico tiene argumentos de peso para desarrollar un discurso oscuro, un caldo de cultivo de la desesperación; sin embargo, desde la perspectiva histórica, existen razones objetivas para la esperanza. En el mundo global, tenemos una información en tiempo real de lo que ocurre en las antípodas del mundo. Ello suscita en nosotros la moral de derrota, la sensación de impotencia; sin embargo, la historia revela que, a lo largo de los dos últimos siglos, se ha logrado garantizar algunos derechos fundamentales que, en Europa, eran ciencia ficción o un lujo para minorías elitistas: el derecho a la educación, el derecho al sufragio universal, el derecho al trabajo, el derecho a la atención social y sanitaria, el derecho a la libertad de pensamiento, de expresión, de credo, de asociación, de movimientos. Naturalmente, esta evolución no puede, todavía, proyectarse a todo el planeta, pero la historia dibuja un rumbo que permite labrar la virtud de la esperanza. Usted defiende la ética como una idea colectiva, una moral que ha de ir más allá del individuo. Sin embargo, el siglo XX, con toda probabilidad el más sangriento de la historia de Occidente, coincidió en buena parte con el auge de los modelos que antepusieron al colectivo por encima del individuo y sus derechos. Hoy esto persiste, equiparando individualismo con egoísmo, hablando del cuidado de las minorías pero negando al individuo, la minoría más pura que hay. ¿Hemos caído en el vicio del utilitarismo al asumir, indirectamente, que es moral que la mayoría arrolle al individuo en beneficio del conjunto? ¿Es en realidad la crisis del individualismo el elemento básico de la crisis de valores que vivimos? Concibo la ética como un examen interior, como una crítica de la moral vigente, como la capacidad de deconstruir lo que está establecido como bueno o como malo en un sistema normativo colectivo. Entiendo que la ética es un discurso dialógico, crítico, racional y valorativo, que reflexiona sobre los hábitos y las
costumbres colectivas de una época y las somete a un duro examen. De ahí, la incomodidad que supone siempre el ejercicio de la ética, porque es una labor de crítica y autocrítica, lo cual requiere tomar distancia y tener la audacia de someterse a uno mismo a examen. Uno de los males endémicos de la cultura líquida postmoderna es el individualismo. Cuando uno reflexiona éticamente, somete a crítica esta tendencia colectiva, tanto por las consecuencias que genera como por la frustración de suscitar este modelo de existencia. Usted habla acerca de una „Revolución del corazón‟, abogando en ella porque el fin no justifica los medios, por lo que los actuales episodios de violencia, insultos y agravios están lejos de la manera adecuada de realizar el cambio: “Esta manera de proceder es bárbara y primitiva, situada en un momento histórico anterior a la ilustración”. ¿No caemos en una visión demasiado idílica de la ilustración? ¿Acaso no fueron sus valores los que pusieron en marcha revoluciones, como la francesa, para las que la violencia no fue en absoluto ajena? ¿Hubiera sido posible un cambio así de un modo pacífico? La violencia engendra violencia. La vía para alcanzar la paz no puede ser la violencia. Existe una violencia estructural que activa una violencia desesperada, pero esa primera violencia es fruto de la injusticia y de la desigualdad. Solo es posible la paz si hay justicia. Mientras en el mundo global las condiciones de vida de millones de seres humanos sean indignas, no puede haber paz. La desigualdad engendra el odio, el resentimiento, el rencor y, finalmente, estalla en violencia. Vivimos en un mundo global y, por tanto, todo es interdependiente. La injusticia que sufre una gran parte de la humanidad nos afecta y nos afectará a pesar de preservarnos dentro de una pequeña burbuja residencial con servicio de vigilancia permanente. Los flujos migratorios son imparables. Frente a ello, es esencial tomar consciencia de la situación, ponerse en la piel del otro y luchar vehementemente contra la globalización de la indiferencia. ¿Una
igualdad
impuesta
tendría
menos
violencia? En la historia vemos sistemas basados en la igualdad que no han sido ni justos ni pacíficos... La equidad básica es decisiva para lograr la paz. Mientras existan diferencias tan abismales como existen en el presente, es imposible imaginar un mundo pacífico, porque estas enormes diferencias generan rencor, resentimiento y rabia que no pueden ser contenidas de manera indefinida. Esto nos lleva la siguiente pregunta, relacionada con lo que usted desarrolla en la Revolución ética: la revolución comienza por contar con el otro, verlo como un fin en sí mismo, no como un cliente, un enemigo, un instrumento. Este ideal altruista (vivir de cara a terceros, cuidar a los demás para que estos cuiden de ti, etc.) ha sido permanente a lo largo de la historia, especialmente en la cultura occidental. Si no ha funcionado, ¿es posible que se trate de un pensamiento erróneo? ¿Puede que la realidad sea que el ser humano es naturalmente egoísta y la negación de esa realidad sea el problema? ¿Debería la revolución enfocarse en la responsabilidad propia, que cada uno cuide de sí mismo (en lugar de exigir que los demás cuiden de él) antes de plantearse vivir para el otro? En el ser humano coexisten dos pulsiones: la pulsión de vida (eros) y la pulsión destructiva (thanatos), o dicho de otro modo, el impulso empático y social y, a la vez, el impulso ególatra e individualista. La evolución es el fruto de la lucha por la supervivencia, pero también de la cooperación en el seno de la especie. Soy cuidado, luego existo. Si no hubiere sido cuidado durante mi gestación y después de ella, no existiría. El cuidar es constitutivo y fundamental para el porvenir de la especia humana, porque no somos seres autosuficientes, sino animales frágiles, vulnerables, dependientes y heterónomos. Vivimos bajo el dogma de que es una obligación moral ayudar al prójimo. Ahora bien, cuando entra en juego la obligatoriedad, cuando el acto de caridad no es voluntario, ¿no pierde este su esencia? En efecto, el amor es libre o no es amor, pero el amor que emerge de las profundidades del ser
humano trasciende la mera inclinación sensual, el deseo efímero, la atracción física, y es percibido como una llamada interior que exige entregarse al otro, darlo todo a fondo perdido, actuar sin calcular, o dicho de otro modo, impele a darlo todo sin pensar en lo que se recibe. Este amor gratuito y sin cálculo, que no espera reciprocidad alguna, es el amor en estado puro. Revolución, como tal, es un cambio brusco en la estructura sociopolítica de una nación, por tanto extremo y radical. ¿Cómo casa esta idea con la virtud de la moderación? ¿Dónde queda el justo medio aristotélico en el concepto de revolución? La moderación no puede ser un pretexto para justificar la atroz injusticia estructural que corroe el mundo. No puede ser una tapadera para ocultar la devastadora corrupción que está destruyendo la legitimidad de las instituciones públicas, ni una palabra para justificar el silencio, la indiferencia, o simplemente la cultura de la pereza. Usted hace hincapié en algunas de sus obras acerca de la necesidad de soñar, de lograr un ideal. Frente a él, contrapone el pragmatismo, aunque reconoce la necesidad de este para el desarrollo humano. ¿Del mismo modo que pecamos en ocasiones de un exceso de pragmatismo, hemos pecado de un exceso de idealismo al desvincularnos de la realidad empírica? Dice Ernst Bloch que toda realidad viene precedida por un sueño. Se trata de soñar despiertos, pero de soñar, es decir, de imaginar mundos futuros más bellos, más armónicos, más justos, más participativos, más verdaderos, más equilibrados, pues solo si tenemos capacidad de visión, es posible activar el músculo social para hacer realidad tal horizonte.
En la actualidad, época de grandes logros científicos y avance imparable de la ciencia, la idea de espiritualidad parece que va contando cada vez con menos adeptos a pesar de que muchos de sus valores son los que identificamos como ideales morales. ¿Cómo nos afecta esta negación del „misterio‟? Siendo la misma considerada por muchos filósofos como una idea fundamental para enfrentar la existencia (como consuelo, como esperanza, como aceptación del „destino‟), ¿cual es el coste de negar la fe? ¿Es posible que la crisis de valores que vivimos hoy esté relacionada con la caída de la influencia de la religión y la fe en el mundo actual? La razón es un instrumento poderoso, pero frágil a la misma vez. No es omnipotente, ni puede conocer la totalidad de la realidad. Algo escapa a nuestra comprensión. Immanuel Kant vislumbró sus fronteras y, después de él, Kierkegaard. La razón humana no tiene capacidad para contener la complejidad de lo real. El verdadero científico es consciente de sus límites, como lo es también el verdadero filósofo cuando tiene la audacia de discurrir sobre el misterio del ser. ¿Estamos condenados a la fe (no necesariamente religiosa) entonces? La fe es el antídoto a la desesperación, pero la fe se expresa de múltiples modos y tiene distintos grados de intensidad. Creer en uno mismo es un modo de fe, como también lo es creer en el poder la comunidad humana para transformar la historia. La fe es la fuerza motriz que activa al ser humano a conquistar sus horizontes. Sin fe, sin esperanza, sin confianza en el propio potencial humano es imposible trazar un camino de liberación
LA MORAL: UN CONCEPTO, MUCHAS INTERPRETACIONES
S
i intentamos abordar este tema nos damos cuenta que busquemos donde busquemos es un concepto que tiene múltiples significados, según el contexto donde lo veamos inserto se le puede dar una traducción u otra pero, en realidad es en esta complejidad donde radica la importancia de un concepto en muchas ya que, lo podremos interpretar y estudiar en sus múltiples ‖roles‖. Si hacemos una búsqueda en diferentes campos digitales o impresos, podemos ver continuamente como este término está tan relacionado con otros muchos con los que comparte tantos semas, e incluso podemos pensar que son sinónimos. ¿Qué es la moral? Vamos a presentar distintas definiciones del término, su etimología, la definición que el D.R.A.E ofrece de este concepto y así podremos darnos cuenta de que un concepto que muchas veces se nos presenta como un ―ente‖ abstracto se convierte en realidad en algo más cercano, que llevamos a la práctica mucho más de lo que pensamos y que no es tan difícil de reconocer y analizar. Una de las definiciones de "moral" o "moralidad" es el conjunto de creencias y normas de una persona o grupo social determinado que ofician de guía para el obrar, es decir, que orientan acerca del bien o del mal — correcto o incorrecto— de una acción. Si hablamos de un término tan poco tangible y teniendo en cuenta que al ser una profesora de Lengua y Literatura, creo necesario hacer una parada en la etimología del término de moral y ética, conceptos tan relacionados y a veces tan sinónimos, para así hacer comprender y acercar a mis alumnos estas realidades. La palabra "Moral" tiene su origen en el término del latín "mores", cuyo significado es ―costumbre‖. Moralis (<latín mos = griego (costumbre). Por lo tanto "moral" no acarrea por sí el concepto de malo o de bueno. Son, entonces, las costumbres las que son virtuosas o perniciosas. Podría definirse también como: la suma total del conocimiento adquirido con
respecto a lo más alto, bueno y noble a lo que una persona se apega. En una sociedad democrática y pluralista como la nuestra en la mayoría de los países del mundo, asistimos a una de las muchas modas que aparecen en cada período posterior a una crisis de valores morales y/o éticos, o bien a un relativismo moral exacerbado. La ética se ha puesto de moda. Todos hablan de ética: los políticos, los científicos, los medios de comunicación, los abogados, los jóvenes, los no tan jóvenes, o sea, todos los sectores de la sociedad. Nos preguntamos ¿que es la Ética o la moral?, en que se ¿diferencian?, no tenemos todas las respuestas, pero utilizando el razonamiento, trataremos que esta investigación nos quede algo para reflexionar, veamos: El sentido más antiguo de la ética (del griego ethika, de ethos, ‗comportamiento‘, ‗costumbre‘), residía en el concepto de la morada o lugar donde se habita. El éthos es el suelo firme, el fundamento de la praxis, la raíz de la que brotan todos los actos humanos. Éthos significa carácter, que se logra mediante el hábito y no por naturaleza. Dichos hábitos nacen "por repetición de actos iguales" ,en otras palabras, los hábitos son el principio intrínseco de los actos, aquel que acuñamos en el alma. El hombre a través de su vida va realizando actos. La repetición de los actos genera "actos y hábitos" y determinan además las "actitudes". El hombre de este modo, viviendo se va haciendo a sí mismo. El carácter como personalidad es obra del hombre, es su tarea moral, es el cómo "resultará" su carácter moral para toda su vida...
JUICIO DE VALOR EL juicio que efectuemos sobre nuestro comportamiento, (para el que siempre hay atenuantes y disculpas), si no sobre el de los demás, que siempre es interesado e insolidario… ya se sabe, el ser humano es una especie rapaz, capaz de sacarse un ojo, si con ello consigue que el vecino se quede ciego, muy dada, por tanto, a opinar de forma ―espontanea, franca, y por tu bien‖, siempre y cuando sea sobre los demás... ¡¡ Y CUANTO MAS DURO SEA EL JUICIO SOBRE ALGUIEN, Y MAS HUMILLANTE EL RESULTADO, EN EL FONDO, (Y NO TAN EN EL FONDO), MAS ‗MOLA‘ !! Por eso triunfan tanto formulas televisivas como las de ―La cocina del Infierno‖, cuando por ejemplo, el ―chef‖ Gordon Ramsey, (que resulta moderado si lo comparamos con otros ―jueces‖), opina sin piedad, diciendo cosas como ―¡ Dios… esta horrible, parece comida para perros recalentada!‖, de un plato confeccionado en un restaurante… en el fondo, todos nos sentimos reflejados de alguna manera, por que todos hemos estado alguna vez en una u otra situación parecida, donde nos habría gustado decir lo mismo… Otro ejemplo donde entran en juego los juicios de valor es en el ámbito laboral, un exponente de las situaciones de ―mal rollo‖, que pueden provocar los comentarios que enjuician la capacidad profesional de la gente. Un referente de estos problemas es el programa ―Tabatha, te necesito‖, donde peluquerías y salones de belleza de USA, que están mal gestionados y a punto de cerrar, piden ayuda a Tabatha Coffey, considerada un referente mundial en al arte de la peluquería, y que suele tener una lista de espera de seis meses para ser atendido en sus salones.
IMAGEN 1: ¿Por qué la gente cuando hace un juicio de valor sobre sus matrimonios habla siempre de aburrimiento, rutina, hastío, y ganas de ser infiel…?, ¿será que no se valoran correctamente las partes positivas, que nos da la impresión de que ―nos ablandamos‖ en caso de hacerlo… o simplemente pura conducta grupal…?.
La Srta. Coffey, es por decirlo así el siguiente escalón en el nivel de enjuiciamiento, si Ramsey suele ser bastante comedido, y se ahorra comentarios hirientes cuando puede, Tabatha tiene un carácter… digamos que ―áspero‖ por decir algo, y sus ironías y frases cínicas escuecen, lo que provoca situaciones tremendamente chocantes pudiéndose comprobar que cuando se enjuicia el nivel profesional de los que le han solicitado ayuda, normalmente estos se ―rebotan‖ con ella, y sus diálogos empiezan a salpicarse de ―bitch…‖ y pitidos varios… vamos a ver… ¡ No serás tan profesional, si has conseguido hundir tu negocio, y necesitas que vengan a salvarte el culo…!, ante esto, lo único que cabe hacer es cerrar la boquita e intentar aprender para no volver a meter la pata de nuevo… Aunque sin dudarlo ni un momento, os podríamos asegurar, (y con ello a su vez hacer nuestro propio juicio de valor), que el siguiente ―escalón‖ en la ―pirámide alimenticia‖, es para marcar punto y aparte. Si Tabatha y Ramsey pese a diferir en métodos comparten una línea común, el siguiente personaje, que se ha labrado por derecho propio un nicho en el mundillo de los concursos/realitys de TV… Estamos hablando como no de ¡ Risto Mejide…! Este publicista, reciclado en juez de espectáculos, se dedica normalmente a valorar actuaciones, ya sean de cantantes, o de ―números artísticos‖, bajo la óptica de si son un ―producto vendible‖, o no. Y la verdad es que no tiene demasiados reparos en decir las cosas tal y como le parecen, aunque sí que es cierto que si la persona a juzgar, tiene un mínimo de credibilidad y seriedad, está comprometida con lo que hace, y acepta con humildad las criticas, él, se muestra menos ―vitriólico‖ que con la gente que actúa solamente para llamar la atención, van de ―graciosetes‖, o replican a sus opiniones intentando ganarle la batalla dialéctica. Risto no admite juicios de valor alguno, es un ente extraño, mitad personaje y mitad icono popular, de quien solo se conoce lo que él quiere que se conozca, y que levanta pasiones en uno u otro sentido, pero que no te deja nunca indiferente…
IMAGEN 2: Otro ―topicazo‖ sobre los juicios de valor… como ilustra este chiste algunas mujeres siguen creyendo en que la única formula para ser apreciadas laboralmente y como personas por sus superiores, es comportarse como hombres, (y a veces peor que ellos), porque si no serán automáticamente discriminadas por ―blandas‖… ¡¡ craso error!!, a nivel laboral, los hombres también son infrapagados e infravalorados por sus superiores, y a ellos no les cabe el recurso de comportarse
―como mujeres‖… ¿o si…?, en cualquier caso el reconocimiento debe de ser fruto siempre de un adecuado planteamiento de actitud, y de nunca dejarse influir por ideas preconcebidas, fruto de juicios prematuros. Pero como este país es especialista en encontrar nuevas aplicaciones insólitas que sorprendan a propios y extraños, se ha iniciado una nueva era en los juicios de valor, la era de los ―Juicios de Valor ¿populares…?‖.
La formula es bien sencilla, y suponemos que muy rentable para las cadenas de TV, aunque no entendemos muy bien porque, se trata de en cualquier concurso, y/o análisis sobre tema, incluir como tertuliano o jurado, a uno de estos pseudopersonajes que se prodigan por los programas mal llamados del corazón. Y así hemos podido ¿disfrutar?, de Paquirrín haciendo de ―cabeza‖, (como no, por volumen es lo suyo), del jurado popular en la edición del ―Tu sí que vales‖, juzgando las actuaciones, y soltando de tanto en tanto ―perlitas‖ dialécticas que le pondrían los pelos de punta al mismísimo Freud… de hecho pretender que te juzgue este personajillo, es tan arriesgado como ser afeitado con navaja barbera por Copito de Nieve recién levantado y con un mal dia. Pero la ola de ―bizarrismo judicial‖, está muy lejos de terminar, y así nos amenazan con colocar de juez en ―Mira quien baila‖ a la sin par Belén Esteban…. Pero vamos a ver ¿nos hemos vuelto locos o que…?, pero si es una ―paleta‖ que no sabe dar más de dos pasos de baile… si tuvieron que ―amañar‖ el concurso con una categoría nueva, para que ganara, ofendiendo lo mínimo posible a la inteligencia de los participantes… esto es realmente pedirle peras al olmo… ¿‖mentiendes…‖?.
IMAGEN 3: Cualquier posible calculo, u opinión sobre la banca basado en un juicio sobre la situación actual, muy probablemente nos llevaría a pensar en la necesidad de abolir el actual sistema bancario, y sustituirlo por algo que funcione mejor… por ejemplo la cultura del ―trueque‖, como lo hacían nuestros ―tatara-tatara abuelos‖. Sin embargo para ser totalmente sinceros creemos que es muy probable que las valoraciones que se hacen de las entidades bancarias desde el exterior, estén prejuiciadas por los intereses de grandes grupos que quieran apoderarse de ellos a bajo precio.
Y si esto, va a ser lo que nos deparara el futuro, ¿Qué será lo próximo?, ¿ veremos a los participantes de ―Mujeres hombres y viceversa‖, debatiendo sobre las posibles aplicaciones de la ―fusión fría‖?, ¿ o a los de ―Gran Hermano‖ formulando postulados sobre física cuántica…?, o al igual un debate económico financiero sobre la salida de la crisis en la eurozona según los modelos Keynesianos, dirigido y moderado por la Bruja Lola y Carlos Jesús, (¡ojo… que a lo mejor, así sí que salíamos de la crisis…!), y si todo esto llega a ocurrir…. ¿ que pasara con Punset…?, ¿se apuntara a la nueva edición de ―Jersey
Shore‖, o quizás se hará ―Dj‖ Residente en el ―Amnesia‖ de Ibiza con el curioso nombre de ―Dj Panbimbo‖ Indudablemente todos vivimos de una u otra manera sujetos al escrutinio y el juicio de nuestros familiares, amigos, oyentes, fans, compañeros de trabajo, compañeros de equipo, novi@s, hijos, maestros, tutores, etc. etc. etc. Como pretender salir bien de todos estos juicios es absurdo, nosotros te aconsejamos lo de siempre… que te relajes e intentes que todas estas cosas te afecten lo mínimo posible, salvo que sea para reírte de ellas. Y podríamos seguir muchísimo tiempo más con el comentario de este tema, porque ni siquiera hemos tocado a políticos, cantantes, ONG, veganos, líderes religiosos, animalistas, toreros, cazadores, rockeros, ―bakalas‖, radicales, independentistas, patriotas, roleros, informáticos, moteros, fans de ―Juego de Tronos‖, tonadilleras, flamencos… y toda una larguísima lista, que como entidades individuales, resultan ser a la vez jueces y juzgados en todos los juicios de valor que diariamente se efectúan en nuestra sociedad… Aunque nosotros… puestos a ser sometidos a un juicio de valores… que nos juzgue el marido de Alaska… Mario Vaquerizo propuesto para Juez del Tribunal Supremo, o por lo menos del Constitucional…
IMAGEN 4: Bienvenidos al bonito mundo laboral… una zona extrañan, y lejos de la realidad, donde usted podrá tener la impresión de que ha retrocedido en el tiempo para llegar a la época de los esclavos, un mundo, donde un juicio apresurado y falto de rigor, puede dar al traste con toda una carrera laboral, o poner en el cargo equivocado a la persona menos idónea… Y es que ¡¡ los juicios de valor suelen ser taaaan relativos…!!. Y recordad siempre qué si no podéis escucharnos a través de ―SANTS MONTJUIC RADIO‖ en el 102.5 FM siempre tenéis la opción de hacerlo por internet desde nuestra página Una página donde también puedes descargar antiguos programas para volverlos a escuchar, a través de nuestro podcast, leer las últimas novedades, o ampliar la información dada desde el programa…
Y si te apetece participar puedes hacerlo entrando en nuestro Chat en directo durante el programa. Como colofón os traemos una conversación corta pero intensa, extraída de una situación de presión en la que se enfrentan sentimientos muy fuertes por ambos lados… (Ripley) - ¡¡¡ Apártate de ella zorra…!!!… Leves discrepancias entre ―Tita‖ Ripley y ―Mamá‖ Álien, al respecto de a quién pertenece Newt en ―ÁLIENS‖
Somos conscientes de que nuestros juicios son realmente muy importantes para la humanidad, dado que nosotros, y solo nosotros tenemos la verdad absoluta, haciendo gala de ella cada viernes noche… LOS JUICIOS DE VALOR SUELEN RESULTAR TANTO MAS FIABLES, CUANTO MAS SE CONOCE AL INDIVIDUO SOBRE EL QUE SE FORMULAN, SIN EMBARGO A MENUDO OCURREN DESLICES… Y SI NO, SIRVA DE EJEMPLO EL QUE A CIERTO ―DEPORTISTA DE ELITE‖, OLIMPICO, DE BUENA FAMILIA DE RAICES VASCAS, UN DETERMINADO SERVICIO DE ―INTELIGENCIA‖ LO JUZGO EN SU MOMENTO COMO ―HONRADO, INTEGRO, RESPONSABLE, Y LA FIGURA PERFECTA PARA REPRESENTAR HONORABLEMENTE ANTE EL PUBLICO, DESPUES DEL MATRIMONIO CON UNA DE LAS HEREDERAS, A UNA CIERTA CASA REAL EUROPEA, DE CUYO NOMBRE NO QUEREMOS ACORDARNOS…‖
DECISIONES MORALES
L
os valores se caracterizan por mantener su validez más allá de su estar midiendo en particular una determinada decisión; por su propia índole son susceptibles de reconocimiento universal, incluso aunque no estén motivando decisión alguna. De acuerdo con la filosofía clásica, de entre los actos voluntarios la decisión ocupa el lugar central. El proceso de la razón práctica, que se inicia en la intención finalista que forma la voluntad y que termina en la ejecución bajo la dirección de la voluntad de ese fin, comprende dos etapas nítidamente diferenciadas: una, de carácter analítico o deliberativo, que va del fin a los medios implicados nocionalmente en él, y la otra, de carácter sintético o de puesta en práctica, consistente en recomponer con los medios inquiridos previamente la realización del fin. De este modo, el principio intencionado y el fin ejecutado coinciden materialmente, como lo expresa el adagio Primum in intentione, ultimum in executione. Pues bien, justamente el acto de decisión marca la divisoria entre ambos trayectos, en la medida en que está vuelta bifrontalmente a uno y a otro: es desde luego un decidirme, que interrumpe (etimológicamente, de-cidir viene de caedere, que significa cortar o interrumpir) el curso de la deliberación
con un pronunciamiento singular del agente, y es a la vez un decidirme a, que se extiende a la serie temporal en la que se despliega la ejecución de la acción. La decisión es, pues, el punto de inflexión en que convergen, por una parte, la actividad resolutoria que le había precedido (no es casual que
se llame a la decisión también resolución) y, por otra parte, la composición de la acción en su totalidad partiendo de aquéllos medios que la deliberación ha encontrado. Santo Tomás denominaba a la decisión el voluntario perfecto cuando va respaldada por el recorrido deliberativo. Es lo que la contrapone a la decisión precipitada o abulia (de abouvlesqai, ausencia de deliberación), la cual, siendo también un acto voluntario, carece no obstante de la medida proporcionada por el entendimiento que haría de ella un acto plenamente voluntario. En la abulia la voluntad ha abdicado parcialmente de sí misma, al no ponerse a la altura de lo
que requeriría su ser guiada por el entendimiento. La ubicación peculiar de la decisión en el curso de los actos voluntarios que preparan la acción la pone en relación con un complejo de elementos, que sólo conjuntamente dan razón de ella: tales son los valores universales que la justifican, la disposición singular del agente que ha tomado la decisión adecuada, los medios y circunstancias que están connotados en lo decidido y, por último, las consecuencias que se van a seguir en el mundo en torno de su realización circunstanciada. Son factores que se muestran por separado, planteando cada uno exigencias de orden distinto. Los valores se caracterizan por mantener su validez más allá de su estar midiendo en particular una determinada decisión; por su propia índole son susceptibles de reconocimiento universal, incluso aunque no estén motivando decisión alguna. En cuanto a la singularidad, una es la relativa a la decisión en la que se expresa su agente, en su capacidad de actuación, pero también en su carácter acuñado por él mismo y en sus hábitos virtuosos o cualidades estables distintivas, y otra es la singularidad propia de la acción una vez realizada, entendida como efecto impreso en el exterior, que viene circunscrito por unas
condiciones de facto y por unas consecuencias provenientes del medio externo, en el que lo hecho se cruza con otros efectos. En el caso de que no comparezcan a la conciencia los valores motivadores de la acción a los que el sujeto se adhiere, la decisión resulta incoherente y a veces ininteligible, pues comprender una decisión equivale a referirla a unos criterios de valoración que la tornan racional. Si, en cambio, lo que está ausente es la disposición habitual virtuosa en el agente, entonces la decisión no llevará el sello insustituible de su autor, tal que se reconoce y potencia moralmente a sí mismo con sus actos voluntarios (es lo que en parte expresaba Husserl, al decir que una vez que he llevado a cabo el acto de decidir, de ahora en adelante soy el que se ha decidido de tal o cual modo, convirtiéndose de yo ejecutivo en sujeto habitual). Pero, si lo que falta es la ponderación debida de las circunstancias y medios de
realización, la decisión será ineficaz y se quedará en un gesto apresurado. Por último, si las consecuencias previsibles no han sido tomadas en cuenta, la actuación será irresponsable, ya que el agente no estará en condiciones de responder moralmente por una serie de efectos que él mismo sin embargo ha contribuido a desencadenar. De alguna forma cada uno de los aspectos anteriores de la decisión están coimplicados en el ser-responsable: 1º) la responsabilidad se contrae ante algún valor, incluyendo aquí eminentemente el valor integral de aquellas otras personas cara a las cuales debo responder de mi actuación; 2º) la responsabilidad requiere un sujeto que la haga propia, y ello no es posible sin la disposición moral a crecer en la responsabilidad como virtud; 3º) la responsabilidad conlleva la identificación externa de la acción por la que se responde, apta para ser imputada a su sujeto, que
ha deliberado antes lo que ha decidido hacer (adviértase que tanto la responsabilidad como la deliberación sugieren etimológicamente la idea de peso), y 4º) la responsabilidad se dilata desde aquello que ha sido hecho hasta los efectos indirectos, en la medida en que entran en el radio de lo previsto y asumido. A diferencia de los actos del entendimiento, las decisiones apuntan a un curso de acción futuro, en el que concurren impoderables y decisiones ajenas, que sólo a lo largo de la realización se van haciendo explícitos. Por ello, la propia decisión es también asimilable a un proceso que ha de irse confirmando —y eventualmente revocando— en el tiempo, más allá de toda fijación, sin que ello signifique que haya habido precipitación en su adopción primera. En este sentido, el "facella e no enmedalla" sería tan irresponsable como no haber contado en el principio con los factores que la legitiman.
Actos Humanos y Actos del Hombre Existen dos tipos de actos, los Actos humanos y los Actos del hombre, ambos son ejecutados por el hombre pero poseen ciertas diferencias:
Los Actos Humanos. Son ejecutados consciente y libremente, es decir, en un nivel racional. Son originados en la parte típicamente humana del hombre, es decir, en sus facultades específicas, como son la inteligencia y la voluntad. Estos son el objeto material de la Ética y son los que pueden ser juzgados como buenos o malos desde el punto de vista de la Moral. Los Actos del Hombre. Carecen de conciencia o de libertad o de ambas cosas, un ejemplo claro es por ejemplo la digestión, la respiración, etc. Los actos del hombre sólo pertenecen al hombre porque él los ha ejecutado, pero no son propiamente humanos porque su origen no está en el hombre en cuanto a hombre, sino en cuanto a animal. Estos actos carecen de moral (son amorales) por lo tanto no pueden juzgarse desde el punto de vista moral como buenos o malos, si pueden juzgarse como buenos o malos pero desde otro punto de vista, como por ejemplo el fisiológico
¿QUÉ ES UN JUICIO MORAL?
U
n juicio moral es un acto por el cual valoramos una acción concreta sobre la base de un principio moral, asumido con o sin reflexión previa. Obviamente, esta definición nos lleva a la noción de principio moral, la cual también ha de ser elucidada, antes de seguir adelante. De no hacerlo caeremos en un círculo vicioso. Bien, la definición de principio moral es esta: un principio moral es una norma que rige la conducta humana, en función de un fin que puede ser la felicidad, el bienestar, la salvación, etc. Aclaradas, brevemente, las nociones de juicio moral y de principio moral, pasaremos a continuación a profundizar más en la noción de juicio moral.
Uno de los deportes preferidos de los seres humanos es juzgar a sus vecinos, familiares y allegados. Juzgamos que la ropa de Fulanita es hortera, que Menganito es más guarro que las moscas y que la conducta que tuvo Fulanito de Tal en el bar era improcedente. Nos pasamos la vida haciendo todo tipo de juicios. Uno de los tipos de juicios que hacemos son los morales, para los cuales nos basamos en nuestros principios morales. Estos suelen ser verdaderos para la persona que los profesa y absurdos para aquellos que profesan principios morales distintos. Se trata de una serie de normas que sirven para decidir si lo que hacen los demás es bueno o malo, deseable o indeseable, de cara al fin que nuestro código moral particular propugna, sea este la salvación en la otra vida o la felicidad en esta.
¿QUÉ ES UN PROBLEMA ÉTICO Y CÓMO RECONOCERLOS? ―…… los valores éticos son esenciales, sin valores éticos no hay valores revolucionarios‖ Fidel Castro Ruz Uno de los principales problemas que plantea la educación ética y de valores, es ¿cómo evaluar la actividad? ¿Qué mecanismos, y criterios se debe tener en cuenta a la hora de juzgar el trabajo realizado por los estudiantes? Al respecto, hay que recordar que se trata de una actividad eminentemente práctica, que requiere de la reflexión. El docente debe enfrentar, con creatividad, situaciones prácticas imprevisibles que exigen a menudo resoluciones inmediatas. Su finalidad no es la transmisión de una serie de contenidos teóricos organizados y estructurados académicamente. El objetivo pretendido es proporcionar al estudiante un marco de reflexión, a partir del cual desarrolle destrezas comunicativas, de perspectiva críticas, valorativas y enfocadas a fortalecer la autonomía moral, de tal forma que le faciliten la interacción social y le permitan afrontar de forma adecuada los diferentes problemas con que se va a encontrar durante el desarrollo de su vida y en lo específico en su profesión: LA INFORMÁTICA. Esto lleva a pensar en múltiples interrogantes, en lo que es vital ubicarse en la pregunta acerca de qué es un problema ético y cómo trabajar con estos. Se considera que esto remite a un problema fundamental al profesor que va a enfrentar la asignatura. ¿Qué es un problema ético? Siendo uno de los nudos conceptuales de relevancia en la asignatura los problemas éticos es conveniente dejar esclarecidos sus bases. En su sentido estrecho un problema ético es aquello que no está correcto y que afecta al individuo y a la sociedad. Algo que afecta la dignidad del individuo. Afecta el bien común. En este sentido trasciende los intereses de la institución. En un sentido amplio, un problema ético es un acontecimiento en el que se plantea una situación posible en el ámbito de la realidad pero conflictiva a nivel moral. Ello demanda, bien una solución razonada del conflicto, o un análisis de la solución adoptada por el sujeto protagonista de la historia. Lo común es que la situación se muestra como una elección conflictiva: el sujeto protagonista se encuentra ante un escenario decisivo ante el cual sólo existen dos, y nada más que dos opciones siendo ambas soluciones igualmente factibles y defendibles. El sujeto se encuentra, pues ante una verdadera e inevitable situación complicada, en la cual se pueden presentar múltiples cuestionamientos antes de una elección.
EL SER HUMANO Y SU LIBERTAD
E
l título de este artículo es sugerente como para filosofar o teorizar sobre las esencias del ser humano y su libertad en el marco de la historia, más concretamente, en el marco de la expresión universal de ésta.
Mucho se ha discutido, en el curso de la historia universal, sobre si el ser humano nace libre o nace esclavo. Lo cierto es que nacer libre o esclavo va a depender del tipo de sociedad en que se esté. En la comunidad primitiva los hombres y las mujeres nacían nominalmente libres; sin embargo eran esclavos de la naturaleza al tener que depender de ella para satisfacer sus necesidades diarias, sobre todo las existenciales. Está claro que en este tipo de sociedad que conoció primariamente la humanidad la esclavitud no la imponía la sociedad, porque se trataba de una sociedad sin clases, sino que la imponía con toda su fuerza la naturaleza. Donde sí la esclavitud de una parte de la sociedad fue impuesta por la sociedad misma fue en el esclavismo o sociedad esclavista. Digo una parte de la sociedad porque la sociedad misma legitimaba que los amos y sus hijos nacieran libres. En el feudalismo no dejó de existir la esclavitud, sino que cambió de forma: los campesinos y los siervos de la gleba estaban atados de por vida a los señores que eran los propietarios de los medios de producción. Aquéllos tenían que trabajar para los señores feudales en sus tierras, y éstos les reservaban una pequeña porción de tierra donde podían reproducirse económica y socialmente. En el capitalismo apareció una nueva modalidad de esclavitud que Marx llamó ―esclavitud asalariada‖. En la sociedad capitalista el obrero es formalmente libre para venderle su fuerza de trabajo al capitalista que quiera, pero inmediatamente es contratado y se integra a la producción pasa a ser un esclavo asalariado: produce plus valor o plusvalía pero no puede hacer uso de ella por no ser dueño de los medios de producción. El obrero sólo es dueño del salario que recibe como contraprestación de toda la riqueza que crea, es decir, recibe una ínfima parte del producto que crea a cada instante. La revolución francesa, que fue un verdadero terremoto social con efectos ecuménicos sobre toda la humanidad, conquistó y consagró constitucionalmente los derechos y las libertades del hombre. Se trató de la primera generación de derechos que se logró en el marco del predominio de la era de la razón y de la hegemonía del liberalismo político en Europa. Estos derechos y libertades, los cuales fueron calcados posteriormente en las constituciones de todos los países del mundo, fueron y son derechos y libertades formales. Claro, han jugado un papel trascendental en el desarrollo democrático, constitucional, institucional y social de la humanidad en la era moderna.
La larga, cruenta y eterna lucha por la libertad no sólo se limita al ser humano como expresión individual y particular de la humanidad, sino que ha prendido como una antorcha inapagable que les ha permitido a pueblos y naciones construir Estados independientes, libres y soberanos. Es indudable que la independencia de Estados Unidos, lograda en 1776, influyó en la construcción del Estado de derecho; sin embargo fue al término de la guerra de secesión en 1865 que se abolió la esclavitud formal de los negros en Estados Unidos. A partir de la eliminación de la esclavitud formal en Estados Unidos se abrió un largo, odioso y degradante período de discriminación racial en dicha nación que se extendió hasta la década del 60 del siglo XX. En sentido general se puede decir que Estados Unidos ha superado el espinoso problema de la discriminación racial, pero los negros de Estados Unidos han pasado de la esclavitud material, formal o física a otro tipo de esclavitud: la esclavitud mental. Ahora, ellos –los negros o afroamericanos como eufísticamente se les llama en Estados Unidos- son víctimas o están penosamente encadenados a sus prejuicios a sus estereotipos mentales, que son reminiscencias del muy largo y muy agigantado proceso de esclavitud y discriminación racial que vivieron, lo que no les ha permitido crecer y desarrollarse en todos los campos de la actividad humana, sobre todo en el campo de la política y de la ciencia. Donde más ellos se han desarrollado ha sido en el arte, especialmente en la música, y los deportes. Pero aparte de la esclavitud material y de la esclavitud mental hay en el mundo otro tipo de esclavitud, la esclavitud social, que va más allá de la esclavitud asalariada de que hablaba Carlos Marx. Esa esclavitud social real está representada por los flagelos de la pobreza, de la exclusión y de la desigualdad social. El analfabetismo es otra forma de esclavitud. La religión le impone al hombre otra forma de esclavitud. ¿Cómo pueden ser libres realmente los hombres y mujeres envueltos en el torbellino de la pobreza, de la exclusión y de la desigualdad social? Estos agudos y henchidos problemas sociales no le permiten a la mayoría ni siquiera satisfacer adecuadamente sus necesidades más elementales, por lo que son verdaderos esclavos sociales de la sociedad capitalista. La esclavitud representada por el analfabetismo se puede vencer universalizando y generalizando el fenómeno de la educación. Esto quiere decir que los derechos y libertades conquistados por la revolución francesa y la guerra de independencia de Estados Unidos permitieron abolir la esclavitud material, física o formal, pero no la esclavitud social real que genera la sociedad capitalista. Hay otros tipos de esclavitud que no se eliminan con la sola vigencia de los derechos y las libertades formales. Entonces la mayoría de la población en las sociedades capitalistas, avanzadas y no, la libertad alcanzada es una libertad formal, no una libertad real.
El gran reto del hombre moderno y posmoderno es conquistar su libertad real. La libertad, pero más la libertad real, es esencial para el desarrollo del ser humano y de las sociedades humanas. A partir de la conciencia, y no del instinto, el ser humano se empodera de su lucha por la libertad. Y esa libertad real no se puede conquistar al margen de la educación y del conocimiento y de la transformación de los sistemas económicos y sociales para ponerlos al servicio del ser humano y de su desarrollo. Pero la libertad total el hombre no la conquistará nunca, porque aparte de los condicionamientos sociales, está el hecho cierto de que la mente humana es muy compleja. Y ahí está el caso de las adicciones, las hay positivas y también negativas, las cuales crean tipos de esclavitud diferentes. Entre las adicciones positivas están la de la lectura, la de la música, la de internet, etc. Entre las adicciones negativas están la de las drogas, la del alcoholismo, la de los juegos de azar, etc. Toda adicción crea situaciones de dependencia de diferentes tipos. Las consecuencias sociales de las adicciones negativas, sobre todo la adicción de las drogas, son totalmente fatales para la sociedad. Otra esclavitud está representada por la prostitución. En el caso de la prostitución como modalidad de esclavitud pesan mucho más los condicionamientos sociales o factores colectivos –pobreza, exclusión, desigualdad social y analfabetismo-, que los factores individuales que tienen que ver con la voluntad. En el caso de la vertiente de la prostitución que se expresa en las prepago, prostitución de élite, pesan más los factores individuales que tienen que ver con la ambición de fortuna o de riqueza. La unión entre un hombre y una mujer, ya sea legal o libre, plantea otro tipo de esclavitud de la mujer respecto del hombre dadas las coordenadas culturales que potencian, maximizan y eternizan la vigencia del machismo en la sociedad, lo que no permite que se desarrolle una relación de iguales en el matrimonio o una relación donde el liderazgo debe ser compartido en base al principio de equidad. A propósito, los feminicidios no deben verse al margen de la cultura del machismo y de la crisis que han hecho la educación pública y la educación en la familia. La censura y la autocensura, tan frecuentes en los medios de comunicación y que se dan generalmente en los gobiernos autoritarios y represivos, no son formas de esclavitud; sin embargo, son formas de limitar el ejercicio de la libertad formal y de la libertad real porque tienen que ver con restringir la libre expresión y difusión del pensamiento, de las ideas. Pero la censura y la autocensura pueden ser el resultado de decisiones y acciones de los privados por conveniencia personal, particular, sectorial o grupal. En las dictaduras y tiranías el pensamiento tiene que refugiarse en la clandestinidad, porque hasta la actividad de pensar está prohibida y desterrada. Hay democracias, con muchas imperfecciones y debilidades, que no distan mucho de las dictaduras en su forma de proceder. Del Estado moderno lo que se espera es que cree condiciones para profundizar la democracia y ampliar en el marco de ésta los derechos y las libertades formales, estando presente siempre el debate sobre si los ciudadanos de un Estado deben tener más seguridad y menos libertad, o más libertad y menos seguridad. Creo que el Estado debe garantizar, en condiciones adecuadas, la vigencia de la libertad formal y de la seguridad, porque con ello contribuye a ampliar y fortalecer el bienestar de la gente.
Se ve que el ser humano en su diario vivir, y no sólo la sociedad, crea condicionamientos que limitan el ejercicio real de su libertad. De todas maneras somos abanderados de la idea y de la convicción de que el individuo, debe ampliar, mejorar y construir nuevos espacios en la línea de profundizar el ejercicio real de la libertad. Finalmente, tenemos que plantear que debe haber siempre un ejercicio positivo de la libertad, lo que significa que en el ejercicio de la libertad el individuo no debe producir daños ni a los demás ni a la sociedad, siempre guiado por la convicción de que ―el derecho de uno termina donde comienza el derecho del otro‖.
LA RESPONSABILIDAD. EDUCAR EN VALORES A LOS NIÑOS Educar niños responsables es una tarea a largo plazo, que requiere dedicación. Para fomentar el sentido de la responsabilidad en los niños es recomendable empezar formándoles poco a poco en el compromiso, intentando que desde pequeños los niños se encarguen, dentro de sus posibilidades, de recoger su habitación, de poner la mesa, de organizarse su mochila o su maleta...
¿Qué significado tiene ser responsable para los niños? La responsabilidad como valor social está ligada al compromiso. La responsabilidad garantiza el cumplimiento de los compromisos adquiridos y genera confianza y tranquilidad entre las personas. Toda responsabilidad está estrechamente unida a la obligación y al deber. Ambos conceptos constituyen la materia prima de la responsabilidad. Por medio de juegos o de actividades en grupos, es más fácil y más ameno, enseñar el sentido de la responsabilidad a los niños y estarán más dispuestos a entender sus 'deberes y obligaciones'. Ser responsable en el sentido global de la palabra significa: 1. Responsabilidad hacia uno mismo: Soy responsable de hacer realidad mis deseos, de mis elecciones y mis actos, de mi felicidad personal, de elegir los valores según los cuales vivo y de elevar el grado de mi autoestima. 2. Responsabilidad hacia las tareas a desarrollar: Soy responsable del modo en que distribuyo mi tiempo y realizo mis deberes y trabajos pendientes. 3. Responsabilidad en el consumo: Soy responsable de mis gastos, de cuidar mis cosas y de elegir los regalos de Navidad, cumpleaños... 4. Responsabilidad hacia la sociedad: Soy responsable de mi conducta con otras personas: compañeros de trabajo, familia, amigos y de comunicarme correctamente con los demás.
LA AUTONOMÍA
P
iaget estudió el desarrollo cognitivo de los niños analizándolos durante sus juegos y mediante entrevistas, estableciendo (entre otros principios) que el proceso de maduración moral de los niños se produce en dos fases, la primera de heteronomía y la segunda de autonomía:
Razonamiento heterónomo: Las reglas son objetivas e invariables. Deben cumplirse literalmente, porque la autoridad lo ordena, y no caben excepciones ni discusiones. La base de la norma es la autoridad superior (padres, adultos, el Estado), que no ha de dar razón de las normas impuestas ni ha de cumplirlas en todo caso. Existe una tendencia demostrada a las sanciones expiatorias y a identificar el error como una falta, así como a la búsqueda indiscriminada de un culpable (pues una falta no puede quedar sin castigo), de manera que es admisible el castigo del grupo si el culpable no aparece. Además, las circunstancias pueden llegar a castigar al culpable.
Razonamiento autónomo: Las reglas son producto de un acuerdo y, por tanto, son modificables. Se pueden someter a interpretación y caben excepciones y objeciones. La base de la norma es la propia aceptación, y su sentido ha de ser explicado. Las sanciones han de ser proporcionales a la falta, asumiéndose que en ocasiones las ofensas pueden quedar impunes, de manera que el castigo colectivo es inadmisible si no se encuentra al culpable. Las circunstancias no pueden castigar a un culpable.
El tránsito de un razonamiento a otro se produce durante la pubertad.
L
awrence Kohlberg continúa los estudios de Piaget, esta ves planteando dilemas morales a diferentes adultos y ordenando las respuestas. Sus estudios recogieron información de diferentes latitudes (EE.UU, Taiwán, México) para eliminar la variabilidad cultural, y se centraron en el razonamiento moral, y no tanto en la conducta o sus consecuencias. De esta manera, Kohlberg estableció tres estadios de moralidad, cada uno de ellos subdividido en dos niveles. Se leen en sentido progresivo, es decir, a mayor nivel, mayor autonomía.
Estadio preconvencional: las normas se cumplen o no en función de las consecuencias. Nivel 1: Orientación egocéntrica. La norma se cumple para evitar un castigo (ejemplo: no le pego a mi compañero de pupitre porque si no me castigan).
Nivel 2: Orientación individualista. La norma se cumple para obtener un premio (ejemplo: hago mis tareas escolares porque así mis padres me compran una moto).
Estadio convencional: las normas se cumplen en función del orden establecido. Nivel 3: Orientación gregaria. La norma se cumple para satisfacer a los demás (debo ser buen chico para que mis padres se sientan orgullosos de mí). Nivel 4: Orientación comunitarista. La norma se cumple para mantener el orden social (debo cumplir con mi función dentro de la sociedad).
Estadio postconvencional: las normas se cumplen en función de la aceptación individual y de los valores que comportan. Nivel 5: Orientación relativista. La norma se cumple en función de un consenso, y no se pueden desobedecer (debo respetar las normas en beneficio común y en función de un consenso voluntario). Nivel 6: Orientación universalista. La norma se cumple cuando respetan valores universales, y si no, se desobedecen (cualquier acción se basa en el respeto de la dignidad de los demás, o de lo contrario es legítima la desobediencia).
Kohlberg afirma que los niños viven en el primer estadio, mientras que apenas un 20 % de los adultos llegan al nivel 5, y solamente un 5 % alcanza el nivel 6. A pesar de las críticas contra el modelo de Kohlberg, hoy en día goza de amplio consenso y reconocimiento.
HETERONOMÍA
L
a Heteronomía es un término utilizado para describir aquella voluntad que no es propia delsujeto, sino que este sigue la voluntad establecida por un tercero. La creación y estudio de la heteronomía se le atribuye al filósofo Immanuel Kant, quien la explico a fondo en sus teorías, en las que también buscaba la verdad sobre el comportamiento de las personas en la sociedad y su relación con el ámbito legal que se estaba gestando en su época, desglosando todo un compendio de críticas que representaron un punto de inflexión en la filosofía y dieron paso a la filosofía contemporánea y la evolución del pensamiento europeo.
Se determina que la heteronomía es la que hace que un individuo siga una ley que no es la generada por su propia razón, es decir que la heteronomía es el antónimo de autonomía, ya que esta es la nos permite como personas independientes seguir por un camino propio sin la norma establecida. Al estudiar el término nos percatamos de un interesante discurso de oposición, ya que se generan dentro del ser humano en sociedad las dos teorías, en las que al mismo tiempo se siente autónomo en sus funciones, pero por hacer el bien, adaptándose al modelo socio-jurídico de la comunidad es heterónomo por la educación que percibió. Teniendo una noción de lo que es heteronomía, comprendemos que esta se encuentra en cualquier ámbito de la sociedad, un ejemplo clásico de esta teoría sería la infancia, un niño se siente independiente y feliz con sus intenciones propias de su edad, se siente autónomo al poder jugar como quiera con sus juguetes, pero cuando su madre lo limita o lo reprende, su heteronomía actúa al hacerle caso a su superior inmediato. Según la filosofía de Immanuel Kant, existen dos tipos de voluntad, la primera es la generada por la razón, completamente autónoma y es la persona la que individualmente consigue sus motivos para tomar sus decisiones y actuar conforme lo desea. La segunda es la de inclinación, en la que el sujeto sigue la corriente de la sociedad, se adapta a la norma y se comporta para formar parte del todo de la comunidad.
Fortaleciendo los valores Fortaleciendo los valores humanos, crecen las virtudes. La humanidad viene dada por una serie de valores que la conforman. Ser un individuo literalmente humano, no es fácil, pero sí posible. Es una tarea que debemos atender con el mayor énfasis, porque en la medida en que desarrollemos nuestra infinita humanidad, en esa mismas condiciones estaremos justificando nuestra presencia en este mundo... Es increíble, cómo existen personas que exigen de los demás actitudes y comportamientos deseables, cuando ellos nunca han dado ejemplo para motivar o generar actitudes de esta índole. Es inconcebible, cómo algunos gerentes, supervisores o jefes de departamentos, pregonan a viva voz, el ejercicio de ciertos valores como son la solidaridad, el respeto, el compromiso y la colaboración, cuando ellos son ajenos e inmunes a estos afectos. De nada valen los programas de adiestramiento, cuando el ejercicio de los valores y el compromiso organizacional no descienden desde los niveles jerárquicos superiores, cuando el concepto de la empresa como UNA GRAN FAMILIA, como un sólido equipo, no está bien arraigado en todos los que conforman a la organización. Muchos hablan de valores y sobre la importancia de estos temas, pero lamentablemente, casi siempre se quedan en meras teorías, porque ¿cómo puede un supervisor que irrespeta, que amenaza, grita y humilla a un supervisado, hablar de valores y demandar mayor productividad? ¿Cómo puede un gerente reclamar respeto, cuando él no lo da? ¿Cómo se puede exigir a otro aquello de lo cual carecemos? ¿Cómo puede un padre que humilla y arremete contra un hijo pedir amor?. Obviamente que no se puede, sería como ir contra las olas: un fracaso total. Cuando hablamos de valores nos referimos a las convicciones humanas fundamentales que coadyuvan en la búsqueda de la plena realización personal que conllevan a ciertas actitudes o comportamientos asociados a un valor, a una virtud. Una persona es más HUMANA, cuando reconoce que es un ser capaz de lograr que los demás lo acepten, lo respeten, consideren y amen por lo que es, y no por lo que representa. Cuando logra con la combinación CONOCIMIENTO + HUMILDAD que los otros den más de sí mismos...Cuando con sus acciones y actitudes generan cambios fehacientemente positivos en los individuos que lo rodean, Cuando la gente que trabaja para ella, quiere hacerlo por motivación propia, ofreciendo un mayor aporte de lo requerido, caminando un kilómetro más de lo solicitado, procurando siempre un valor agregado. Una persona es más humana, cuando reconoce que también ha cometido errores, que no nació perfecta, cuando se convierte en un incansable maestro que enseña a sus discípulos y se siente orgulloso cuando éstos lo superan En tal sentido, debemos comprender que un alto nivel jerárquico no implica despotismo, agresión y soberbia, más bien debe ser indicador de un liderazgo bien orientado, de un conductor de gente, de un asesor constante, de un fortalecedor de valores. En efecto, se habla de SOLIDARIDAD, cuando somos capaces de actuar con sentido de comunidad, y ofrecemos apoyo o ayuda desinteresada. Atendemos al concepto de COMPAÑERISMO en los casos cuando cooperamos en la solución de problemas y nos esforzamos para que el trabajo en equipo sea agradable y productivo. Se entiende por RESPONSABILIDAD, cuando nos comprometemos y aceptamos las consecuencias de nuestros actos y cumplimos cabalmente con los compromisos adquiridos.
De igual forma se da el RESPETO al valorar a los demás como nos gustaría que nos valorasen a nosotros, cuando respetamos la dignidad de las demás personas, sea cual fuere su posición económica, social, cultural o empresarial. Respetamos, cuando reconocemos que no somos dueños de la razón, que siempre hay tres puntos de vista: el nuestro, el de la otra persona y el verdadero. Se habla de respeto, cuando no abusamos del poder que nos da provisionalmente un cargo, cuando vemos a los demás como seres como iguales que merecen consideración y afecto. Somos HONESTOS cuando buscamos lo recto, lo justo, el bien común. Cuando no nos aprovechamos de la nobleza y los sentimientos de los demás, y damos la espalda a las mentiras. Los valores humanos se MULTIPICAN cuando los compartimos y practicamos, pues si damos confianza, generamos más confianza, si ofrecemos solidaridad, serán más las personas que quieran acompañarnos, si ofrecemos reconocimiento, los ánimos y motivaciones de nuestro personal crecerá .Si damos alegría, más rostros alegres habrá y si tratamos con dignidad a los otros, mejores personas a nuestro lado siempre estarán. La HUMILDAD nos permite tomar conciencia de nuestra pequeñez frente a la inmensidad del mundo. Ser humilde implica alejarnos de las actitudes arrogantes, que sólo atraen desprecio y falsos reconocimientos. Los humildes siempre encontrarán respeto, consideración y amor a su paso, no obstante los soberbios, aquellos que piensan sólo en sí mismos, que esconden detrás de estas actitudes sus debilidades, sus faltas de conocimientos o incapacidad, no conocen la consideración, la tolerancia y terminan muy solos caminando por el sendero donde los rastros se los lleva el viento. Sin duda alguna que el respeto es la base fundamental para mantener una convivencia armónica y gratificante en una sociedad, en una empresa, en una comunidad. No abramos sólo las puertas de nuestras oficinas, abramos también nuestros corazones, demos el mejor trato a los demás. Pensemos que la empresa es una gran casa donde pasamos el mayor tiempo de nuestras vidas, donde convivimos con los compañeros de trabajo. Construyamos cada día una sólida pirámides de valores, valores humanos, porque las empresas e instituciones permanecen, y únicamente las ideas de los grandes hombres perduran en el tiempo, a los demás, a los que no supieron dejar justas huellas de humanidad, de humildad, se los lleva el tiempo. En consecuencia: SEMBRAMOS HUMANIDAD CUANDO TRATAMOS A LAS OTRAS PERSONAS CON RESPETO, DIGNIDAD Y CONSIDERACIÓN.
¿QUIERES SER VIRTUOSO? PRUDENCIA
En el vocabulario común la prudencia se relaciona a menudo con la cautela. Pareciera sugerir la actitud temerosa de un observador lejano, que no participa directamente en una determinada acción, indicando que quizás deberíamos renunciar a aquello que se había proyectado. Si eso es lo que entendemos por prudencia, nos será muy difícil comprender porqué es considerada una de las virtudes que dirige la vida moral. Es más, nos preguntaremos cómo es posible que sea una virtud general, presente en todas las otras virtudes naturales, de la misma manera que la caridad, la virtud del amor divino, es una virtud general que otorga dimensión cristiana a toda la ética.
En el pensamiento clásico, la formación de la prudencia era tan importante como la formación de la conciencia. Esa, que es un acto de la razón, apunta a la acción (futura o pasada): está centrada en la verdad y con ella ilumina la acción. Pero en el comportamiento moral no está involucrada tan sólo la percepción de la verdad. Es posible ver claramente la verdad de una determinada cuestión y sin embargo no actuar acorde a esta verdad. No solamente la razón, sino también la voluntad y en cierto modo también las emociones cumplen su propio papel. Está involucrada toda la psique de un modo enteramente maduro, tal es así que cualquier cosa que hagamos, la haremos no solamente bien, sino también de manera creativa, responsable, velozmente si es necesario y con agrado. La prudencia, que abarca tanto la razón como la voluntad, gobierna el desarrollo de una acción en cuatro fases. Primero la intención, la percepción general que algo merece la pena hacerlo. Luego la decisión. A veces, cuando la oportunidad de una acción es dudosa, es momento de proceder a un debate. Y, finalmente, la ejecución. En cada una de estas fases hay un estímulo racional y voluntario. Durante todo el desarrollo de este proceso, razón y voluntad interactúan para llegar finalmente a la ejecución, aún cuando este proceso pareciera casi automático. En la mayoría de los casos pasamos velozmente de la intención a la decisión y a la ejecución. No obstante, es bueno reflexionar y tomar conciencia del proceso. Los animales no están dotados de razón por lo que se comportan instintivamente; en cambio, los seres humanos podemos reflexionar. Podemos actuar con madurez, pero también experimentar resistencias ocultas, que nos impiden hacer aquello que querríamos, o a veces nos damos cuenta de estar haciendo cosas que no deseamos, acerca de las cuales hemos sido convencidos por otros. ¿Por qué? En la fase de la intención, la cuestión de aquello que podría hacerse se combina con la concentración de la voluntad sobre la acción futura. Es bueno tener sueños, aspiraciones a cosas grandes, aún
cuando no siempre podamos ponerlas en práctica. A nivel de decisión, existe una combinación del juicio racional y de la elección de la voluntad respecto a la acción futura. Una persona responsable tiene razones y por eso escoge una determinada acción en vez de otra. Si se presentan dudas debe procederse a la deliberación, y al consejo de un guía externo, o de una persona sabia o de la ley moral. Adoptando la sugerencia, la voluntad acepta el necesario consejo. Finalmente al proceder a la acción no sólo contamos con la ejecución material de la decisión, sino también la verificación de la razón que asegura que la acción se lleve a cabo bien y apropiadamente.
Algunas personas tienen dificultades con la primra fase. Deben ser instruidas sobre cómo hacerlo, porque no poseen aspiraciones propias. Otros tienen grandes ideas pero poca capacidad de decisión. No pueden llegar a una conclusión y deliberan sin fin. Otros son rápidos en tomar una decisión, pero no llegan a cumplir lo que habían decidido. Cuando existe un problema es bueno analizarlo a fondo para poder corregirlo. Además, también es bueno preguntarnos si podemos involucrar a Dios. Pasamos de la intención a la decisión y después a la ejecución, olvidándonos del Padre amoroso que podría ayudarnos con Su Gracia. La capacidad de actuar de forma clara, coherente y responsable se llama virtud de la prudencia. JUSTICIA La voluntad humana, por nace por naturaleza, está orientada hacia el bien. Se podría afirmar pues que no tiene necesidad de formarse para ser ejercida, por contraposición a la razón, que tiene necesidad de ser educada para adherirse a la verdad. Cuando las emociones se aplacan, a través de las virtudes de la fortaleza y la templanza, la voluntad, libre de obstáculos, desea el bien. Aún así esta interpretación no es del todo correcta; de hecho la voluntad tiene necesidad de formación en su movimiento "fuera de ella", hacia el bien de los demás. La voluntad necesita de la caridad para establecer una relación de amistad con Dios y con los amigos de Dios, y necesita de la virtud de la justicia para habituarse a ello, lo que resulta fundamental para respetar los derechos de los demás.
Desde pequeños, aprendemos lo que es la justicia: los padres enseñan a sus hijos a ser justos y a pensar en los derechos y necesidades del prójimo. Por eso la justicia está tan arraigada en la persona, tanto que sería posible movilizar masas en defensa de la justicia social. Sin embargo, cada vez menos personas están dispuestas a luchar unidas por la templanza social y la castidad. En el caso de las otras virtudes morales, es el "agente" mismo el que halla la forma de controlar las emociones. Sin embargo en el caso de la justicia, el medio es objetivo, lo dicta la misma realidad. Por ejemplo: si quiero controlar mi alimentación, soy yo quien debe decidir cuánto comer, si es mucho o poco. Pero si tuviera que pagar una deuda no podría decidir la cantidad que debo pagar, porque según mi justicia debo restituir la cantidad debida. El medio está "fuera de mi" y mi voluntad debe adecuarse a esa medida para poder ser justo en las relaciones con los demás. Tradicionalmente la justicia se divide en tres partes. La justicia general o
legal, que concierne al orden social. La comunidad humana organizada en forma de sociedad o de estado no es consecuencia del pecado original, ni de la dominación de los hombres, ni de robos o pactos sociales, sino que es algo natural. Como en el caso de las hormigas o las abejas, que tienen su propio orden social, también los hombres por naturaleza tienen necesidad de organizarse siguiendo un modelo social que tiene algunas desigualdades o diferencias. A lo largo de la historia la forma de organización de la polis ha ido cambiando, pero las estructuras sociales han seguido siendo necesarias y por tanto sostenidas y mantenidas por la sociedad. La justicia general o social se dirige a la sociedad y a sus necesidades naturales. Este tipo de justicia, cultivada por la voluntad de los individuos, sostiene desde dentro el funcionamiento de estas estructuras sociales y las defiende contra el abuso, cuidando de que estas estructuras respeten el principio de subsidiariedad y no se atribuyan un rol excesivo, casi salvador. La justicia particular está dividida en dos clases específicas: la justicia distributiva y la justicia conmutativa. La primera se refiere a la equidad en la distribución de bienes y deberes. La segunda regula las relaciones entre individuos o personas morales, relaciones que pueden ser de carácter comercial o hacer referencia a la satisfacción de una deuda o mal causado. En la justicia distributiva, la equidad es de naturaleza geométrica, y por ello debe establecer las proporciones. La justicia conmutativa es de naturaleza aritmética; por ejemplo, en la compra de una mercancía exigiría que se pagara el justo precio. En la distribución de deberes – como los impuestos o el servicio militar o bienes – como la financiación de museos, hospitales o escuelas- se deben tener presentes las condiciones del beneficiario. Calcular los detalles de manera que los derechos del individuo y su dignidad humana sean respetados no es fácil, sobre todo en relaciones sociales complejas. La justicia requiere no sólo el respeto de la ley, la transparencia, el respeto de los procedimientos establecidos y el mantenimiento del consenso sino también el respeto de la naturaleza humana, inmutable fundamento de la humanidad y de sus relaciones sociales, aún más en una sociedad que cambia continuamente. Claramente un simple elenco de "derechos" no es suficiente para lograr una buena vida social, porque lo que es necesario es que las personas cultiven las virtudes, incluída la justicia, además que surjan reacciones creativas y justas que puedan impactar profundamente la vida privada, pública, profesional, comercial y política. FORTALEZA Por naturaleza, el ser humano posee las facultades espirituales de la inteligencia y de la voluntad (comunes a hombres y ángeles) y las facultades sensitivas del conocimiento sensible y del apetito sensible (comunes a hombres y animales). Los sentidos externos cognitivos (vista, olfato, oído, tacto y gusto) y los internos (memoria, imaginación, sentido central unificador -también llamado sentido común- y juicio práctico) estimulan el "apetito -sensible" de las emociones. Denominamos a tales movimientos "emociones" o "pasiones" porque las experimentamos o, literalmente, las "sufrimos". Existen dos tipo de emociones: aquellas que tienen por objeto una forma de placer o su ausencia (amor, odio, deseo, aversión, alegría y tristeza) y aquellas que tienen por objeto algún obstáculo (ambición, audacia, desesperación, miedo y rabia), cuya superación permite alcanzar el objeto primero de las emociones.
El flujo de las emociones afecta al cuerpo. Así como la tristeza provoca lágrimas y la alegría una sonrisa, la audacia tiene su influencia en los músculos faciales. El miedo puede causar palidez, y la rabia puede hacer que la persona grite. El dominio de estas pasiones siempre ha presentado un dilema moral. En los hombres, las emociones no son egocéntricas como en los animales. Pueden ser educadas, a través del esfuerzo moral, para colaborar con la razón y la voluntad, procurando así un componente corporal y humano a la adhesión a los valores. De este modo las emociones, pierden su carácter egocéntrico y se subordinan a los valores universales que la razón percibe. Algunas comentes psicológicas subyacentes .a las tradiciones ascéticas han creado desconfianza en la esfera emotiva, afirmando que esta debe ser controlada tan sólo por el intelecto y la voluntad. Según esta visión las virtudes de la templanza y de la fortaleza que custodian los dos tipos de emociones, se hallan en la esfera de la voluntad. Esta es una visión que atribuye una presión excesiva a la mera fuerza de voluntad. Puede conducir a desórdenes psíquicos. La visión equilibrada de santo Tomás de Aquino ve que en las emociones humanas mismas hay una, necesidad intrínseca de aceptar la luz de la razón y la guía de la voluntad. Desde esta perspectiva, las virtudes de la templanza y la fortaleza se colocan en el interior de las emociones La cooperación respetuosa de las partes espiritual y sensible del hombre no sólo es posible, sino necesaria, si bien las dificultades de esta colaboración prueban que hay necesidad también de la asistencia de la gracia sobrenatural. La persona madura no debe reprimir las emociones. Se debe aprender de la experiencia de experimentarlas, para usarlas en la elección del bien verdadero. La gloria de Dios es el hombre vivo que usa todos los recursos naturales, bien sean espirituales o corporales. El dominio de la esfera emotiva, por tanto, no debe ser despótico, sino "político", aceptando su valor y los sentimientos que ofrece, incluso cuando deban ser guiados por la razón y por la voluntad. La formación de la virtud de la fortaleza, fruto dé la prudencia, y desde, una perspectiva cristiana también de la caridad, permite la superación de los obstáculos interiores y exteriores. Cuando no se pueden superar, la virtud proporciona capacidad de resistencia para soportar las dificultades. Las emociones asertivas de esperanza, ambición, audacia y rabia proporcionan la fuerza que debemos integrar en la acción responsable. La rabia es necesaria frente al mal porque da fuerza para reaccionar, para hacer algo. Mientras que el "dejarlo pasar" moral típica del mundo occidental, si no está controlado por la virtud de la templanza, lleva a la debilidad moral; el bloqueo de las emociones asertivas en las culturas marcadas por el totalitarismo lleva en cambio a la pasividad social. Si las emociones de miedo y desesperación no se corrigen por la virtud de la fortaleza pueden paralizar la acción e impedir la fidelidad al Evangelio. Sólo aquellos que con la disciplina personal cultivan la virtud de la fortaleza son capaces de dar testimonio supremo de la verdad del Evangelio, incluso cuando esta exige el martirio: "No tengáis miedo". TEMPLANZA En lo profundo de nuestra naturaleza existen dos instintos fundamentales e innatos, el de supervivencia y el de procreación. No sólo los seres humanos, sino también los animales y las plantas, se sienten interiormente movidos a defender su ser y a transmitir la vida a la siguiente generación. La vida es buena, y la naturaleza nos impulsa a continuarla y transmitirla. Los árboles no tienen necesidad de aprender a dar vigor a sus frutos. Los animales no necesitan aprender a aparearse ni a cuidar a sus cachorros; los guía una potente fuerza natural, siempre presente.
La persona humana se mueve por los mismos instintos, pero en el hombre las dimensiones corpóreas y espirituales han de cooperar para alcanzar una superior plenitud humana. Los instintos innatos que tienen por objeto el alimento y la unión sexual, junto al deseo por los placeres del gusto y el tacto, producen mucho más que el mero placer cuando van unidos a la búsqueda espiritual del verdadero bien, no sólo para uno mismo, sino también para los demás. El gusto y el tacto dan lugar al placer de los sentidos, pero el placer por sí mismo, privado de orientación espiritual y de su verdadero significado, en su egoísmo hedonista, deja un sentido de vacío mental. La persona humana está orientada a la felicidad y los placeres por sí mismos no pueden proporcionarla. La felicidad profunda procede del vivir orientado al verdadero bien, percibido y acogido por la razón y por la voluntad, en unión con los dinamismos corpóreos. El actuar en cooperación equilibrada, que no en mera coexistencia, del deseo por el placer del gusto y el tacto- y de la adhesión a la verdadera bondad reconocida por medio de las facultades espirituales, constituye la finalidad de la virtud de la templanza. Las necesidades biológicas y el deseo de bienes concretos han de ser regulados teniendo en cuenta metas más elevadas. El desorden nace cuando el ardor es excesivo, cuando se dirige a un objeto impropio o, como sucede a veces, cuando es insuficiente. La virtud está en el término medio. La subordinación de los deseos de los s p tidos a perspectivas espirituales no resta al placer su cualidad estática. Se produce una mayor y más profunda satisfacción cuando no ignoramos la humanidad. El hedonismo reduce a la persona humana a un nivel animal. La literatura romántica del siglo XIX, al describir las pasiones humanas, las vincula siempre a valores morales como amor responsable, patriotismo y servicio. Sin embargo, los anuncios publicitarios de nuestros días nos proponen experiencias centradas únicamente en pasiones, desligadas de cualquier valor fundamental. Ello causa el vacío psíquico. El respeto mutuo y virtuoso de los esposos en la castidad conyugal (cuando se siguen métodos naturales en la planificación de la familia) mejora la calidad de su amor. La responsabilidad eleva el amor. Comer con tranquilidad (relajadamente, por contraposición a fast-food) sin glotonería o ansiedad y sin excesos en el beber, son señal de humanidad. La capacidad de gozar de la música clásica produce una satisfacción mucho mayor que el ruido ensordecedor de músicas carentes de armonía. No sólo las emociones de placer han de ser bien gestionadas. También la emoción de la tristeza requiere de una dirección responsable. La tóxicodependencia y el alcoholismo no nacen normalmente de un deseo excesivo de placer, sino de la incapacidad de gestionar la tristeza, en ocasiones verdadera y legítima. Tradicionalmente se considera que la virtud de la templanza comprende dos elementos esenciales: la disposición a la vergüenza y el sentido del honor que rechaza lo que es indecente y malo. La vergüenza, que conduce a la modestia en el modo de vestir y en el comportamiento, nace del respeto a la dignidad humana y a la esfera sexual, que ha de ser protegida. Aliados de la virtud de la templanza son las virtudes de la modestia, la humildad, la clemencia que controla la cólera injustificada y las virtudes tradicionalmente llamadas del estudio, que regulan una curiosidad excesiva. Todas estas virtudes se caracterizan por una cierta limitación que es típica de la virtud cardinal de la templanza.
IBLIOGRAFÍA: Palacios de Torres, C.: La moral: un concepto, muchas interpretaciones, en Contribuciones a las Ciencias Sociales, febrero 2009 PDF www.digital.el-esceptico.org www.inicia.es/de/diego_reina/filosofia/etica/amador www.dooyoo.es/product/107007.html www.unesco.org/courier/2001-07/sp/dies.htm www.educaciónyvalores.org/ www.educacionparalapaz.org.co/ www.edufores.com BLAZQUEZ, N., Bioética. La nueva ciencia de la vida, BAC, Madrid, 2000CARRASCO, Mª Alejandra, Consecuencialismo. Por qué no, EUNSA, 1999 FERRER, U., Perspectivas de la acción humana, PPU, Barcelona, 1990 INCIARTE, F., “Sobre la verdad práctica”, El reto del positivismo lógico, Rialp, Madrid, 1974, pp. 159-187 LEONARD, A., El fundamento de la moral, BAC, Madrid, 1997 PASTOR, L.M., LEON, F.J. (eds.), Manual de Etica y Legislación en Enfermería, Mosby, Madrid, 1997 RODRÍGUEZ DUPLÁ, L., Deber y valor, Tecnos/Universidad Pontificia de Salamanca, Madrid, 1992 RODRÍGUEZ DUPLÁ, L., “Etica clásica y ética periodística”, Eticas de la Información y Deontología del Periodismo, Bonete, E. (ed.), Tecnos, Madrid, 1995, pp. 65-80. SEIFERT, J., ¿Qué es y qué motiva una acción moral?, Centro Universitario Francisco de Vitoria, Madrid, 1995 ¿Qué es un juicio moral? | La guía de Filosofía http://filosofia.laguia2000.com/losvalores/que-es-un-juicio-moral#ixzz3ud4L8vk8