El Pulso Magazine

Page 1

Ley de austeridad

propope ahorrar $3000’000,000 MD del dinero de los ciudadanos

Nuevos impuetos para 2014

Impuesto al ranchero y a mascotas etc.

2013

p

El pulso R•E•V•I•S•T•A

Edicion especial No. 1 Guadalaja, Jal.





CONTENIDO Aplicasion de pena de muerte La literatura como verdugo de la Ignorancia mexicana Mexico, que te esta pasando? El ultimo bazukazo Vidente nicolas maduro? El "peje" contrataca nuevas credenciales ife torpeza en mexicanos al ochenta la reforma educativa para bien? Al precindete don peĂąa le ponen trabalenguas crimen organizado casual en mĂŠxico "tomen pero repartan" "el buen gobierno" hablemos de dinero sierra tarahumara en incesante lucha



COLABORACIONES

Uriel Nieves

Marco Flores

Osvaldo Arias

Ivan Ibarra

Jorge Guzman


Aplicación de pena de muerte? Por. Jorge Guzman

¿Por qué se debería de aplicar la pena de muerte? Está comprobado que la mayoría de los delincuentes que han estado en algún tipo de centro de rehabilitación vuelven a delinquir, puesto que la mayoría no logra reintegrarse satisfactoriamente. La sociedad por miedo a saber que fue un delincuente no les dan trabajo (no les tienen confianza) y una gran cantidad de ellos tienen un serio problema de adicción y esto los llevaría a reincidir en algún delito. Y lo único que hacen nuestros centros de reclusión penal o centros de rehabilitación es retener a los criminales durante más tiempo de hacer un delito, la mayoría de estos centros se maneja demasiado la corrupción quitándoles dineros a las familias y lo único que provocan es que cuando salga el convicto por la falta de dinero en la familia, el desempleo los lleva a cometer otro acto de delincuencia.

Por lo tanto en este trabajo quiero demostrar que se debería de aplicar la pena de muerte en los violadores secuestradores y homicidas ya que estos amenazan con la vida de cualquier persona y quiero agregar que a veces las condenas no sean demasiado justas para el delincuente ya que no solo afectan a una persona sino a toda una familia sentimentalmente y económicamente. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, artículo 18 señala: “Que los gobiernos de la federación y de los estados organizaran en el sistema penal, en sus respectivas jurisdicciones, sobre la base del trabajo, la capacitación para el mismo y la educación como medios para la readaptación social del delincuente.”


Analizando lo antes citado se puede decir, que el fin único que persigue la sanción penal es la de re incorporar y readaptar al delincuente ala sociedad utilizando el tratamiento adecuado que ha de consistir en el trabajo – la cual será honesto y se desarrollara una vez vuelto a la sociedad no reincida en actos delictivos. Cabe destacar que las leyes de nuestra Constitución tiene como fin único en cuanto a su sanción la readaptación del delincuente a la sociedad, pero ahora surge la pregunta si esas sanciones son justas de acuerdo a las necesidades que requiere la sociedad, y si ese fin de la sanción en relación con esa necesidad social se encuentra en un punto equilibrado y ha de tener como consecuencia la readaptación del delincuente a la sociedad, o al menos que como necesidad social y atendiendo al tipo del delito se requiera como sanción la pena máxima, es decir, la muerte.


La literatura

como verdugo de la ignorancia mexicana Por: Ivan Ibarra Estamos moribundos: en la mesa de los hogares de nuestra nación, que es la mexicana, no falta la Coca Cola, aunque la literatura jamás se ha utilizado como un condimento indispensable. Una familia gasta en promedio 2 mil 613 pesos en bebidas chatarra, pero guarda una relación desierta con las obras artísticas. El INEGI presento hace unos días los resultados de la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares 2012. Una familia mexicana dedica el 34 por ciento de sus ingresos a comprar alimentos, bebidas y tabaco; 18.5 por ciento a transporte y comunicación, y 13.8 por ciento a educación y esparcimiento; los hogares con menos ingresos dedican el 52.1 por ciento a satisfacer necesidades básicas y únicamente 5.2 por ciento a educación y esparcimiento. Los resultados de este estudio revelan que la poesía, el cine, el teatro, las novelas literarias y la pintura son extranjeros de la realidad cotidiana del país. Las naciones más seguras generalmente están perfumadas extendidamente de arte. En contraste, las más violentas, inseguras, into-

lerantes y corruptas, son por lo regular, las más ignorantes. Las acciones de la nueva administración federal están lejos de erradicar el problema. El gobierno encabezado por nuestro señor presidente Don Enrique Peña Nieto – quien como precandidato presidencial fue incapaz de citar correctamente el nombre y autor de tres libros que lo hayan influenciado - determino recortar 4 millones de pesos al gasto cultural para 2014, un 23.84 por ciento menos respecto al presupuesto aprobado por la cámara de diputados para el año próximo.


Mientras en los hogares mexicanos sobren refrescos y Laura Bozzo a la hora de la comida, nuestra infernal pesadilla permanecerá. No cesarán los feminicidios ni los crímenes por homofobia. Los niños soñarán con destazar a sus enemigos y la ignorancia medieval se impondrá como el único y aceptable criterio moral de la sociedad. Un país que no lee es un país que no piensa: una nación sin libertad. Esclavo de los depredadores de cargos

públicos, de la necesidad de supervivencia, adicto al masoquismo de la felicidad exprés y altamente conformista. Mientras los hogares mexicanos tengan acceso inmediato al Canal de las Estrellas y no a un teatro, enalcen a los sicarios como ejemplo de vida, y la Coca Cola sea parte de la canasta básica, los verdugos de la ignorancia seguirán siendo los insustituibles virreyes de la desgracia nacional.

“(…) Nuestro deseo de historias refleja la profunda necesidad humana por comprender la pauta de vida, no solamente como ejercicio intelectual, sino dentro de una experiencia personal y emotiva”.


México

¿Qué te está pasando? Por. Osvaldo Arias Día a día los mexicanos han ido perdiendo la confianza de sus gobernantes y la fe en que algún día llegara aquel gobernante que marque un cambio en la política del país y que permita que México prospere y se recupere de manera económica, tecnológica, social, educativa, entre muchas otras áreas que necesitan de apoyo. Desafortunadamente esto no se ha visto en los últimos sexenios y es por esto que los mismos mexicanos han tomado medidas que, correctas o no, les hacen creer que llamaran la atención de los líderes políticos y a su vez estos harán un cambio en la forma de gobierno. Algunas de estas medidas son la abstinencia del voto, la perdida de intereses políticos, abstenerse de participar en cualquier actividad relacionada con el gobierno, entre otras. Por desgracia esto no solo permite que la política mexicana vaya en declive sino que la misma sociedad se deteriore al no lograr lo que

quiere, que es un cambio que beneficie al país. Muchas veces nos cuestionamos por qué México no puede tener políticos que no sean corruptos, políticos que trabajen a beneficio del país y no a beneficio de ellos mismos, políticos que se preocupen por la sociedad y no por sus intereses propios; la respuesta seguramente no la vamos a encontrar en el Senado, o en la Cámara de Diputados, ni mucho menos en la Presidencia; la respuesta, de realmente quererla encontrar, la tendríamos que buscar en nuestros hogares. No es posible que sea un hábito mexicano el quejarnos y quejarnos diariamente sobre los problemas políticos que surgen continuamente y que cada vez que se nos pregunte “¿Y tú que haces por solucionarlo?” Respondamos con un aire de arrogancia “¿yo por qué?, si los políticos son quienes tienen el poder y son los responsables”.


Creo pertinente que es hora que los mexicanos dejemos a un lado nuestro conformismo y nuestra actitud de echarle la culpa a los demás y comencemos por abrir los ojos y actuemos con el poder que nosotros tenemos para ejercer el cambio. Si bien lo recordamos todos aquellos líderes políticos que tenemos son personas como nosotros, personas que fueron elegidas por la sociedad y que de la misma manera pueden ser revocadas de su puesto por la misma sociedad. Pero para nuestra gran desgracia, la sociedad no tiene la educación política necesaria para poder tener conocimiento de cómo es que la política se maneja en el país y lo que es más triste es que muy pocas personas buscan esta educación con el fin de poder hacer un cambio, porque la realidad es que solo aquellos que realmente busquen saber qué es lo que pasa con la política mexicana tendrán el poder para poder crear un cambio que favorezca al país.

Es por esto que yo los exhorto a que comencemos por formarnos una educación política que nos permita tomar medidas y acciones más neutrales y razonables, y no pasionales que solo nos llevan a quejarnos. A demás la próxima vez que nos quejemos de que los gobernantes son corruptos, asegurémonos de que nosotros no hemos participado en ningún acto de corrupción por menor que sea; que si nos desagrada que los gobernantes solo velen por sus intereses, cerciorémonos de que nosotros realizamos acciones que beneficien a la comunidad. Recordemos que para poder lanzar la primera piedra, debemos estar libres de culpa, por lo tanto si queremos exigir un mejor gobierno, comencemos por ser una mejor sociedad.


El Ultimo bazukaso Por. Uriel Nieves “Todo empezó en obregón, una bazuca tronaba, a la gente del gobierno ese día, la desarmaban eran varios pistoleros que no le temen a nada”.

Son tan solo algunas de las armónicas letras de esta especie de película. Donde el principiante actor Francisco Javier Pulido Álvarez, el actual alcalde de Zapotlanejo, en Jalisco, debuto como actor en la película “El ultimo bazucazo” una gran saga, con ya varios años en el medio, donde nos narran encantadoras historias acerca de la vida en el narcotráfico, en una producción de JS Films. El bárbaro alcalde actor, personifica a un senador que se niega a participar en actos de corrupción y tras 3 minutos de aparecer en este gran proyecto, muere; otro afortunado lanzado a la fama es el secretario técnico particular de éste, Don Habib Bechelani, quien en la película toma una pistola que trae fajada a la cintura, muy acá el plebe y así con una actitud muy amenazador tal vez. Dice el nuevo actor que según eso fue

por motivos nobles, — si ajamm — para combatir la delincuencia, por eso decidió participar en esta película, cuando la película trata sobre la vida de los chacalosos. Pero en su municipio y con su gente se le respeta. Aunque ya se emitió un comunicado oficial por el ayuntamiento de Zapotlanejo, en donde se justifica practicante que su alcalde va a probar suerte como actor y lanzarse a la fama en una película de chacalosos. Y donde además menciono que es el gato, del gato, del gato del patrón porque el papel que llevó a cabo en la cinta fue porque el productor del film, Juan Manuel Romero, que fue así como se lo pidió.


“se invitó al presidente municipal Francisco Javier Pulido Álvarez a personificar a un Senador de la República, cuyo papel sería rechazar todo tipo de corrupción y por lo cual incluso pierde la vida. Dados los nobles motivos de tal producción fílmica, el presidente municipal aceptó participar, ya que es competencia municipal la prevención del delito”. Es muy importante mencionar y recalcar que nunca se otorgó ni un solo cinco, a la producción de la película, pero sí apoyo: “por breves momentos”, con una

patrulla de la policía, con dos elementos de ésta y una oficina en la presidencia municipal que sirvió se set, y nada más. Pero al final del día, usted bello público conocedor y lector, tiene la última decisión acerca de este tipo de actos que se inclinar por hacer nuestros políticos.

Escena capturada de la pelicula, donde la persona que se ve es el alcalde.


¿Vidente? Nicolas Maduro Por: Osvaldo Arias

El inteligente del presidente ¡¡¡NICOLAS MADURO!!! Asegura haber visto la cara del fallecido gobernante Hugo Chávez en una de las paredes rocosas de uno de los túneles de una excavación de una línea del metro de caracas en cual mostro la siguiente foto de esta argumentando semejantes barbaridades “Miren esta figura que les apareció a los trabajadores, pueden hablar con ellos (...) un rostro (...) ¿quién está en ese rostro? Una mirada, es la mirada de la patria que está en todos lados, inclusive en fenómenos que no tienen explicación” Nicolás maduro narro que a una inspección al metro de caracas y uno de los obreros le mostro una foto que él había tomado hace días de madrugada, y gracias a la inteligencia de Maduro (Wow hasta debería ser nuestro presidente tiene la misma o más inteligencia que nuestro presidente ¡DON ENRIQUE PEÑA NIETO!) exclamo que se le enchinaron los bellos de verla imagen y tras mostrarla en un evento público dijo la poética frase “Así como apareció, desapareció, para que ustedes vean, lo que ustedes

dicen es verdad, Chávez está en todas partes, Chávez somos todos” vamos díganme que no es inspirador que bárbaro que esplendido hasta de filosofo la haría. Pero hablando en serio, es un presidente, como se le ocurre a un presidente decir semejante estupidez , en serio debería llamarse Nicolás ll porque MADURO no es, de plano que deje de ser presidente que se convierta en vidente o en investigador paranormal porque ve cosas donde no las hay, y no solo a dicho esta como tal, también se le ocurrió decir que Chávez se le apareció 2 veces en forma de pajarito, el sentía el espíritu de Chávez. Díganme ustedes que de lógica tiene esto, he oído decir a las mamas (si a la mía también) que un pajarito les conto alguna travesura que seguramente hiciste de niño pero esto por favor. Pero juzguen, ustedes tienen la última palabra ¿en realidad se parece el rostro que aparece al de Hugo Chávez?


Derechos de autor: Todos los derechos reservados por: Vicepresidencia Ecuador


El “PEJE” CONTRA-ATACA Por. Marco Flores

Nuestro flamante autoproclamado presidente legítimo de México vuelve a robar pantalla una vez más. Andrés Manuel López Obrador, líder del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), mando a llamar a todos sus simpatizantes que por momentos parecieran de una secta satánica (por la fidelidad que le tienen) a una nueva manifestación, me refiero a que va a haber relajo. Esto en defensa del petróleo en el Zócalo capitalino para el 1 de diciembre, este evento fue anunciado como: “Urgente”. En el mensaje, publicado en la red social de Twiter del Presidente legitimo de la izquierda, se reiteró su postura en contra de las reformas a los artículos 27 y 28 de la Constitución en materia energética, como propone el señor licenciado y extremadamente guapo presidente Enrique Peña Nieto, a fin de ampliar la participación de la iniciativa privada en el sector. El que alguna vez fuese jefe de gobier-

no de Gobierno del Distrito Federal (GDF) dijo que la manifestación iniciará a las 10:00 horas en el Zócalo capitalino -aunque no se especificó si antes convocará a una marcha-, y trato de dejar en claro que su intención es “defender el petróleo como se pueda, pues está de por medio el destino del pueblo y de la nación”. López Obrador advirtió sobre lo que llamó la implantación del “modelo neoliberal” y del “neoporfirismo”. “Su proyecto siempre ha sido implantar un régimen de corrupción, injusto y antidemocrático, en el cual una pequeña minoría de nacionales, pero sobre todo de extranjeros, se apoderen de las riquezas nacionales, las aguas, los bosques, las tierras, las minas, la electricidad y el petróleo, condenando a la mayoría de los mexicanos a vivir en la miseria, sin trabajo ni bienestar, con inseguridad e incertidumbre”, dijo.


Por momentos me llega a impresionar el poder de convocatoria con el que cuenta López Obrador y pues está bien que dé a conocer su punto de opinión y trate de a lo que él cree mejorar el país, pero en mi opinión debería de haber caras nuevas políticamente hablando que impulsen la información y el país mismo. En fin, solo nos queda escuchar a ver que dice este señor, esperando……..esperando que no se autoproclame el ganador legitimo del premio nobel de la paz y alegando que se lo robaron, o algo por el estilo.


Nuevas credenciales IFE Por. Jorge Guzman

El instituto federal electoral (IFE) el lunes 25 de noviembre del 2013 iniciara la producción de 1,6 millones de credenciales para poder votar y demás cosas, pero en estas nuevas credenciales se le incluirá ocho medidas de seguridad para reforzar la seguridad y el mayor control, facilidad de lectura de la información, además de adicionar información al código de la credencial. La producción de las nuevas micas estará a cargo el nuevo proveedor giesecke y devrient de México s.a., con el que el IFE firmo un contrato multianul hasta 2018 para producir unos 68 millones de credenciales para votar y demás cosas. Las nueva credencial o mica tendrá como ya había mencionado 8 medidas de seguridad; dos físicos; datos variables de impresos en tinta ultravioleta, datos fijos en tinta de seguridad; mi-

crotexto; elemento de seguridad generado mediante un proceso informático y foto fantasma con datos variables, mientras que en el reverso una fotografía impresa con tinta ultravioleta. Con esto la credencial tendrá una mejor seguridad en la identidad del ciudadano pero lo malo es que es tendrá una afectación en los ciudadanos, y esto es un incrementara el tiempo de atención por sacar o recuperar la credencial por el motivo de lo anterior que por los nuevos elementos que llevara la credencial tendrá un mayor tiempo en procesarla. Además una de las consecuencias que tendrá esta nueva mica es la falsificación de la misma, porque se tendrá que poner más mejores elementos, pero acabo esto siempre pasa.


Pero esto no es todo señores se tiene que para el 2014 durante la tramitación de la credencial, será opcional la inclusión del domicilio del lector, esto por la confidencialidad del lector pero este cambio tendrá una un lado malo y muy importante, estaría en riesgo la confiabilidad del padrón electoral y listados nominales, así como la certeza del acto emisión del voto y la identidad

del votante, provocando una gran problema además de que subirá el alto grado de estafas. Pero algo bueno de la nueva credencial y la más importante es la seguridad de ciudadano que la porque este es lo que lo idéntica ante la sociedad mexicana, además de que tendrá mayor cantidad de información del ciudadano


Torpeza en

Mexicanos al ochenta Por. Uriel Nieves Camarón que se duerme se lo lleva la corriente, pero, que paso guadaljara, cuentas claras, amistades largas pero y usted cómo anda con sus cuentas, porque según el 63.7% de los muchachitos que cursan el último grado de bachillerato poseen un nivel de burres deficiente y elemental de habilidad matemática, de acuerdo con los resultados de la prueba ENLACE 2013 que la Secretaría de Educación Pública (SEP) da a conocer. Pero, y usted sabe ¿Cuánto fue lo que gasto la semana pasada? Si la respuesta es no, pues eres uno de los 80 de cada cien mexicanos que tampoco recuerda exactamente cuánto dinero desembolso, pero ni te fatigues por preocuparte igual eres del montón. Donde según un reciente estudio llamado Encuesta Nacional de Capacidades Financieras en México, 43% de los mexicanos se la paso a pelicano porque no tiene planes financieros a futuro. Y ya que andamos quemando a toda la banda con estudios y estadísticas recientes también, se indica que el 66% de los adultos mexicanos no podría armarla en caso de que se queden

sin chamba o sufran un accidente. Y la quemadera sigue con el 28% de las personas en México han ahorrado su lana para cubrir de forma completa los gastos para cuando estén ancianos. Y también dio a conocer la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) que México tiene el tercer porcentaje más alto de jóvenes que no estudian ni trabajan, entre los 34 países que la componen, ósea que tenemos el tercer lugar en jóvenes flojos con el 24.7% de 15 a 29 años que no tienen trabajo ni asisten a la escuela, y sus papis los mantienen, acaso ¿será esto que existe una falla estructural?


Derechos de autor. Todos los derechos reservados por Carles Cerulla Imagen tomada en el Circo Mexicano de Guadalajara en la ciudad de Antofagasta,CHILE


La reforma

educativa ¿para bien? Por: Jorge Guzman

Al inicio del nuevo gobierno de enrique peña nieto presento la nueva iniciativa sobre la reforma educativa, esto para mejorar las condiciones de este sector que es muy importante para la nación y que debemos dale más importancia, con la cual una parte de la sociedad lo tomo de manera positiva y otra con recelo o negativamente causando que el país entre en una situación totalmente en caos, rebasando tanto al sindicato de maestro como a las autoridades, comenzando a contagiar a otros sectores de la población. Con todo esto se ha paralizado las actividades educativas en al menos 12 estados con Riesco a extenderse a 10 más. ¿Por qué es esto? Bueno en mi opinión esto es causada por que el gobierno, aliados, partidos políticos en el congreso, entre otros proponen una reforma educativa a lo fácil, y con esto la sociedad educativa no lo acepta, por las consecuencias de esta.

Bueno pero primero que todo tenemos que entender la esencia de esta ley en la que se habla la “evaluación de los profesores”. Esta no es sobre la evaluación continua de nuestro sistema educativo, que se seria calificar el sistema educativo, que incluye metodologías didácticas, recursos educativos, los materiales y equipamientos, lo cual se refleja en la preparación del estudiante, pero lo más importante la evaluación de acciones de autoridades educativas responsables en la educación de diferentes regiones. Pero esta reforma se fue por lo fácil que es la evaluación de los profesores, lo profesores que no tengan el suficiente conocimiento se le prohibirá dar educación esto en parte está bien porque con esto tendríamos mejores profesores y mejores conocimiento, pero como lo menciono anterior mente esto no es lo importante sino la calidad del sistema educativo. Esto provocara a la vez un aumento en el desempleo.


Con la corrupción que hay en los recursos que el gobierno manda a las instituciones de educación para el manejo de la misma. Esta reforma quiere darnos en la madre a los estudiantes por el simple hecho de privatizar la educación, esto porque en el mensaje que ha quedado en el colectivo nacional es que se trata de un primer paso para privatizar la educación, porque los recursos económicos, lejos de provenir del gobierno, deberán ser aportados por los padres de familia, que desde luego en un contrasentido al artículo 3° de la constitución. Con esto, en mi opinión esta reforma educativa no se debe de realizar por las desventajas que provocaría en la sociedad, en la economía mexica, y porque no toman las verdaderas acciones que se tienes que realizar, como el mejor la educación de diferentes regiones.

En su calidad de presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), López Valdez dijo que esta reforma permitirá una transformación profunda al sistema educativo nacional, luego de que el presidente Peña Nieto ratificó la gratuidad, obligatoriedad y el laicismo de la educación, principios a los que no se va a renunciar


Al precidente

don Peña le ponen trabalenguas Por. Osvaldo Arias México, DF.- El presidente Enrique Peña Nieto sufrió un nuevo desliz cuando no pudo pronunciar la palabra epidemiólogos durante el discurso que dio con motivo del Día del Médico y para entregar el Premio al Mérito Médico 2013. El mandatario apenas iniciaba su discurso para conmemorar los 70 años de la Secretaría de Salud (SSa), cuando al momento de felicitar a los servidores públicos por su labor no pudo decir bien la palabra epidemiólogos. “A lo largo de 70 años, médicos, paramédicos, enfermeras, epide… epidemio… epidemiologos, científicos, investigadores… una disculpa por este trabalenguas que me encontrado en el discurso” señaló el mandatario, quien recibió aplausos de los asistentes. No es la primera ocasión que el presidente Enrique Peña Nieto se equivoca al momento de dar un discurso, ya que durante su

Campaña electoral y en sus primero meses de Gobierno ha dado de que hablar durante sus intervenciones públicas. En redes sociales destacan el nuevo error del jefe del Ejecutivo, ya que consideran que la palabra ‘epidemiólogos’ no es impronunciable, sino que simplemente acusan a Peña Nieto de no saber leer y hablar en público. A ver señoras sigan votando por presidentes guapos síganle, lo bonito no le quita lo pendejo. Si la máxima autoridad de nuestro queridísimo país MEXICO esta así de inteligente, que ejemplo le damos a exigir a nuestros hijos, y solo plantéense esta pregunta ¿En verdad valió la pena votar por el por guapo por lo que sea?¿No se arrepienten?



CRIMEN ORGANIZADO:

CASUAL EN MÉXICO Por. Marco Flores

El 60% de los ciudadanos ven día a día del crimen organizado en sus municipios o delegaciones, informó el presidente de la Comisión de Defensa Nacional del Senado de la República Fernando Yunes Márquez, esto se vio en Milenio. También decía que en una encuesta realizada por el Instituto Belisario Domínguez, órgano dependiente de la Cámara Alta, arrojo que sólo el 21% de las personas cree que el gobierno tiene la capacidad para enfrentar a la delincuencia. Por otra parte, el 63% de los encuestados dijeron que estaban de acuerdo en que el gobierno federal intervenga en las políticas de seguridad de las entidades en caso de que las autoridades locales sean incapaces de combatir la inseguridad. Las cifras que se vieron nos indican que el delito en sí y su percepción es un problema, o Yunes Márquez destacó que a partir del sexenio pasado, cuando se inició la mentada guerra contra el nar-

cotráfico, los delincuentes comenzaron a realizar nuevos actos ilícitos. “Los delincuentes se empezaron a meter en otras actividades que lastiman mucho a la sociedad, como robos, extorsiones y secuestros, y eso hace que la violencia siga en aumento “cito. El presidente de la Comisión de Defensa Nacional del Senado aseveró que los enfrentamientos entre bandas delictivas han disminuido, sin embargo, algunos otros delitos aumentaron considerablemente.


Esto nos deja claro nada más y nada menos nuestra triste realidad y saber que ya nos acostumbramos a ver narcos, armas y demás. La inseguridad esta por los cielos y como da flojera hacer algo al respecto, pues es mucho más fácil echarle la bolita al que estaba antes. Típico de México, no sabes cuánto te me enorgulleces México. Pero no todo es criticar las fallas del sistema o del Gobierno porque eso es muy fácil, pero también hay que aportar ideas e iniciativas porque si el gobierno no nos saca de este hoy, lo tendremos que hacer nosotros. Así que para finalizar lect@r, te invito a levantar la mano por nuestro país.


‘’Tomen, pero repartan’’ Por. Ivan Ibarra A la regidora priista del ayuntamiento tapatío Elisa Ayón alias ‘’lady panteones’’ le llovió en su milpita. De por sí, suele ser altanera, pero ahora se le fue la mano. Resulto que quiso alinear a unos correligionarios que se le estaban saliendo del huacal. Fueron empleados de panteones en Guadalajara quienes recibieron esta bella pieza literaria que circula en las redes, pues alguien hizo el favor de hacerlo público. El discurso contiene palabrotas hasta en exceso. Elisa se defiende argumentando que no son palabras desconocidas. Comprobarlo, es cosa de somera revisión. Pinche, como adjetivo, lo emplean hasta los niños; lo de cabrona tampoco es de agenda extraña. Nadie desconoce el concepto de santa, ni su contrario: hija de la chingada, con que buscó delinear para sí su personalidad. Tiene razón. Sus expresiones pueden figurar en un florilegio del código de nuestra comunicación usual: altisonantes, pero bien conocidas. Otro de los aspectos conflictivos que se

descuelga del caso es constatar que todavía sigue vivita y coleando la mentalidad patrimonialista de quienes llegan a los puestos de elección. Es increíble que personas de esta índole de educación sigan en los altos mandos políticos y que hagan parecer que su prepotencia siga siendo bien vista ante la sociedad, según ellos. Hay que poner freno ya a este clientelismo, a esta visión patrimonialista, bien incorporada y arropada por nuestros funcionarios ¿amiguismo, compadrazgo, nepotismo, clientelismo, todo esto en nuestra vida política? ¡Al carajo, pero ya! Como pudiera haberlo dicho la ‘’lady panteones’’. Tomémosle la palabra y empecemos con ella misma.


Lady Regidora.


El buen “gobierno” Por: Uriel Nieves

Mientras 506 personas comparten la iniciativa de movimiento ciudadano “Paremos la aristocracia, ley de austeridad” en facebook, 13 más de le dan retweet. Pero... y ha todo esto, ha nosotros en que nos beneficia esto realmente, pues ubica, con $100’000,000 MDP el actual gobierno, de don Aristotelessss Sandoval “dice” que compro mochilas con útiles escolares para más de 1’500,000 de jovencitos, en mi hermoso estado de Jalisco, pues ahora bien, imagina en que se podrían utilizar $3’000,000,000 MDP? ,— pues porque no invertir en la educación,

Convencidos desde el mes de febrero del actual año, tras varios debates, y con todo y el frio de noviembre y la lady panteones, integrante de la fracción parlamentaria de Movimiento Ciudadano en la LX legislatura del congreso del estado de Jalisco, lucieron muuuy convencidos, que el dinero público, es de nosotros los ciudadanos, y entonces debe ser usado para nuestro favor, y que ya es tiempo de exigir a nuestros gobernantes que no gasten nuestro dinero en sus nuevos coches, viajes, casas y demás lujos innecesarios. Pero que tras

mpleo y deporte, y así tenemos jóvenes mejor preparados, nuevos ideales, más competentes y así salimos de la crisis no?—, ?— , — ha claro que sí, y yo quiero que el papa venga todos los domingos a dar misa en el templecito de mi casa—, — jelouuu, this it’s México, campeón, eso solo pasaría en tus sueños, tenemos salud, confórmate, a… no y un guapo presidente, el Licenciado Enrique Peña Nieto— .

9 meses esta ley de autoridad ha sido ignorada. Con esta ley se propone ahorrar $3’000, 000,000 MDP de las siguientes maneras: Se busca poner un límite de salario a los altos funcionarios, porque los políticos no deben de ricos, cuando 4 de cada 10 jaliscienses viven en la pobreza.


Ahora sí, pensemos en todo lo que podríamos hacer con 3’000, 000,000,MDP y quitarnos esa falsa idea de que iniciativas como estas pueden darnos beneficios a todos los ciudadanos y que no son solo cosas de sueños, por ejemplo: Se podría ayudar a 5000 familias de escasos recursos durante 1 año, apoyar con 125, 000 becas a estudiantes por 2 semestres, podríamos edificar hasta 460 escuelas primarias, construir 250 unidades deportivas de primer mundo, generar infraestructura como, calles, caminos, puentes y ciclovías, apoyar la cultura y sacar el campo del abondo.

Se busca que ya no haya políticos con 50 secretarios, decenas de asesores, empleos eventuales y asistentes personales, y por lo tanto solo tendrán la gente estrictamente necesaria. Se eliminaran los bonos innecesarios, pagos de celulares y pagos de su publicidad mediática. Se dejara de gastar en lo innecesario para lo necesario.

Se trata de tener buenos gobiernos y que con estas medidas la política dejara de ser un lujo y habrá más cercanía entre políticos y ciudadanos. . No es cuestión de fantasías, ni de ideas tontas, cada quien decide si quiere aspirar a mejores situaciones, personas que tienen que luchar por obtener algo, los que teniéndolo todo en contra, salen adelante y hacer el cambio para transcender o simplemente seguir con la venda en los ojos.


Marcha en contra de los nuevos impuestos en el Estado de Sonora, MĂŠxico. Derechos de autor: Todos los derechos reservados por DiegoSalcido


Hablemos de dinero Por: Marco Flores

Durante el transcurso de la semana pasada se le dio luz verde a la reforma de nuevos impuestos para el año 2014, esto a partir del día 1 de enero de dicho año.

En una sesión de la cámara de diputados se votó; y con 299 votos a favor 160 en contra y una abstención se les dio el visto bueno a estos cambios.

Estimadas lectores, tal vez ustedes dirán: “y eso a mí que me importa si yo no pago impuestos” o quizá: “yo por eso voy a ser niño” Pues no, yo creo que es todo lo contrario ya que estamos a un paso de ser mayores de edad o incluso hay quienes ya lo son, y eso significa que saldremos

de nuestro mundo de caramelo y entraremos al crudo mundo de los adultos. Y como la mejor arma que podemos tener es la información les explicaremos.


En esta reforma se incluye lo siguiente.

•Tope a deducciones perso- •A este impuesto lo llamo: El nales. impuesto por ser ranchero. Una deducción personal es cuando haces un gasto, ya sea funeral de gasolinas, de caseta de hospital etc. Todos esos gastos son deducibles de impuestos; es decir que a la hora de hacer tu declaración fiscal pueden hacer que pagues menos. Ahora con los nuevos impuestos tendrás un tope de deducción de 94,549$ o sea que hacienda no te dejara deducir más.

•Impuestos por vender tu casa Aquí esta fácil la cosa, a la hora de que tú vendas tu casa, vas a tener que pagar impuestos sobre la ganancia que tuviste. Porque? Porque si vas a sacar dinerito de tu casa, pues móchate con el gobierno federal no seas malo, pobrecito de seguro está bien endeudado.

En este caso habrá un impuesto para los camiones foráneos, ósea los camiones que van desde las ciudades a las ranchería y pueblos, eso porque obviamente si vives en un pueblo y tienes dinero para andar echando rostro en la ciudad, pues también tienes para los impuestos.

•Impuesto a los chicles y los perritos Para el siguiente año también se implementara un impuesto tanto para los chicles o gomas de mascar como para los alimentos de mascota. Dado este caso, la revista el pulso les aconseja que en enseñen a sus mascotas a vender chicles. Porque si no resultara un poco difícil mantener nuestras mascotas.


•Impuesto a las personas que no suben sus fotos de cuerpo completo a Facebook En este apartado dice que se añadirá un impuesto a todas las comidas que sean de tipo chatarra y refrescos, (esto no significa que vaya a salir más caro bajarse por los chescos) así que ser el país numero en obesidad nos saldrá más caro todavía.

Yo hago una invitación a todos para que estemos al tanto de las cosas importantes, ya que estamos en un país al borde de la recesión y nos preocupamos más por el partido de futbol entre México y Nueva Zelanda, porque pobrecitos Neozelandeses ellos solo tienen una mejor calidad de vida, gobierno honesto, buena seguridad y una economía estable, siendo que nosotros tenemos a la poderosísima selección Mexicana de futbol, de seguro se mueren de la envidia.

En México las cosas van de mal en peor, por muchos años nuestros politicos nos han pedido que nos apretemos el cinturon y por lo visto seguiremos haciendolo Derechos de autor: Todos los derechos reservados por Tomasescalante


Sierra tarahumara en incesante lucha Por. Ivan Ibarra

Pueblos indígenas a la lucha por algo de agua, por sus tierras y por una vida digna, entre comillas, ahora se topan con otro enemigo público, el narcotráfico, que los tiene sumidos en el miedo y desesperación en la tierra tarahumara. Ósea, no conforme que no pueden estar tranquilos por el simple hecho de las inclemencias a las que se atienen ahora tienen que aguantar a un grupo de hombres armados que buscan el bien propio y perjudican a familias enteras en tierras chihuahuenses. Las autoridades ni siquiera se paran en la sierra, por miedo o por el simple hecho de estar comprados con los grupos delincuenciales.

Es triste la realidad que vivimos en nuestro país rico en costumbres y tradiciones; recursos naturales; y en los valores humanos y morales que se resisten a morir bajo la sombra de la violencia. Todos somos susceptibles, porque entre los humanos nos lastimamos, porque no nos unimos para tener una mejor patria, ¿Por qué insistimos en seguir envenenándonos? No entiendo………


Todos los derechos reservados por Rubenkings




P EL PULSO

LA REVISTA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.