CIAT: Inter American Center of Tax Administrations; Centro Interamericano de Administraciones Tributarias
• B u s
Ingrese
•
Novedades
•
Acerca del CIAT
•
Cooperación Internacional
•
Productos y Servicios
•
Blog
c
Engli sh | Cont ácte nos
a r
M
Buscar... Cerrar •
Histórico de Noticias
•
Boletín e-CIAT
•
Notas de Prensa del Secretario Ejecutivo
•
Información de Fuentes Externas
•
Países Miembros
•
Organización Institucional
•
Lineamientos Estratégicos
•
Nuestra Historia
•
Participa
•
Contáctenos
•
Preguntas frecuentes
•
Mapa de Cooperación
•
Alianzas Estratégicas
•
Actividades Internacionales
•
Portafolio de Iniciativas
•
Enlaces de interés
•
MI CIAT
•
Asistencia Técnica
•
Capacitación
•
CIATData
•
Publicaciones
•
Encuestas
•
Biblioteca
•
Acerca del Blog
•
Bloggers
•
Skip to content
Novedades > Histórico de Noticias > Noticias CIAT > Taller “Cuentas ambientales y reforma fiscal ambiental”
Ultimas Noticias •
La Secretaría Ejecutiva informa
•
Segundo Taller sobre la Medición de los Costos de Transacción Tributarios (CTT) en los Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES)
•
Sexta Reunión del Foro Mundial sobre Transparencia e Intercambio de Información con fines Tributarios
•
Sexta Reunión del Foro Mundial sobre Transparencia e Intercambio de Información con Fines Tributarios
•
Taller “Cuentas ambientales y reforma fiscal ambiental”
Inicio | Términos y condiciones de uso y privacidad | Mapa de Sitio | Contáctenos | Preguntas Frecuentes Taller “Cuentas ambientales y reforma fiscal ambiental”
Linkedin Twitter
Youtube
RSS
Share Twitter
La Agencia de Cooperación Alemana GIZ, en colaboración con el Ministerio de
Object 1
Finanzas Públicas y el Viceministerio de Administración Interna y Desarrollo de Sistemas de Guatemala, realizó el día 18 de noviembre en Antigua, Guatemala, un taller sobre Cuentas Ambientales y Reforma Fiscal Ambiental, partiendo de la experiencia de Guatemala, que es uno de los primeros países de Latinoamérica que las ha implementado. El taller contó con la participación de funcionarios de organismos internacionales como el Banco Mundial y el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales - ICEFI, y de instituciones nacionales como la Asociación de Investigación y Estudios Sociales - ASIES, la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia - SEGEPLAN, el Ministerio de Energía, el Ministerio del Medio Ambiente, la Contraloría General de Guatemala, y otras Instituciones nacionales de Guatemala. Por el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias - CIAT participaron el Sr. Joerg Wisner, actual Jefe de la Misión Alemana ante el CIAT, y la Sra. Zoraya Miranda, Asistente Técnica de la Dirección de Estudios e Investigaciones Tributarias. La primera jornada de la mañana inició con el tema introductorio sobre Cuentas Ambientales, a cargo del Sr. Dr. Martin Nowack, colaborador de la GIZ Alemania, quien explicó sobre el PIB como indicador para el crecimiento de la economía nacional. Se destacó que nadie habla hasta ahora sobre un PIB verde que contribuye al bienestar de las sociedades que piensan en el futuro de sus hijos. Si se toma en cuenta sólo el PIB tradicional, se pueden sacar conclusiones falsas, no adecuadas al medio ambiente. Adicionalmente, se refirió a un proyecto existente en la India y en el Perú acerca de cuentas ambientales, así como a un proyecto de GIZ en el marco del grupo en Río +20. Otro de los temas que cabe destacar, es el denominado “La Huella Ambiental”, el cual fue presentado por el Sr. Alejandro Callejas de México. El Sr. Callejas explicó la importancia e incidencia de ésta en la economía de un país. Lo que se traduce en un elemento esencial para determinar qué tan estable puede ser la economía y la capacidad de carga necesaria para mantener dicha economía. Por otro lado, un representante del Banco Mundial, presentó, vía conferencia online, el programa de Wealth Accounting and Valuation of Ecosystem Services – Waves, que cuenta con recursos para ser utilizados en países de América latina, como es el caso de Perú y Costa Rica. La segunda jornada de la tarde consistió en un conversatorio denominado “Talk Show” y el método “Pecera”, a través del cual los participantes y asistentes expertos discutieron sobre el tema principal, en base a su experiencia, llegando a la conclusión que las Cuentas Ambientales
•
Mobile Version
•
Arriba