CIAT
• B u s
Ingrese
•
Novedades
•
Acerca del CIAT
•
Cooperación Internacional
•
Productos y Servicios
•
Blog
c
Engli sh | Cont ácte nos
a r
M
Buscar... Cerrar •
Histórico de Noticias
•
Boletín e-CIAT
•
Notas de Prensa del Secretario Ejecutivo
•
Información de Fuentes Externas
•
Países Miembros
•
Organización Institucional
•
Lineamientos Estratégicos
•
Nuestra Historia
•
Participa
•
Contáctenos
•
Preguntas frecuentes
•
Mapa de Cooperación
•
Alianzas Estratégicas
•
Actividades Internacionales
•
Portafolio de Iniciativas
•
Enlaces de interés
•
MI CIAT
•
Asistencia Técnica
•
Capacitación
•
CIATData
•
Publicaciones
•
Encuestas
•
Biblioteca
•
Acerca del Blog
•
Bloggers
•
Skip to content
Novedades > Histórico de Noticias > Noticias CIAT > América Latina y el Caribe: los ingresos tributarios aumentan ligeramente pero aún se mantienen muy por debajo de los niveles de la OCDE
Ultimas Noticias •
América Latina y el Caribe: los ingresos tributarios aumentan ligeramente pero aún se mantienen muy por debajo de los niveles de la OCDE
•
Encuentro de Tutores 2016
•
Reunión SAAF
•
Reunión SAAF*
•
Administraciones tributarias se reúnen para discutir el “Estándar de Información Pública" de interés para el control Tributario del CIAT
Inicio | Términos y condiciones de uso y privacidad | Mapa de Sitio | Contáctenos | Preguntas Frecuentes América Latina y el Caribe: los ingresos tributarios aumentan ligeramente pero aún se mantienen muy por debajo de los niveles de la OCDE Linkedin Twitter
Youtube
RSS
Share Twitter
Pese a la contínua
Object 1
desaceleración del crecimiento económico, los ingresos tributarios como proporción del PIB en los países de América Latina y el Caribe (ALC) aumentaron ligeramente en 2014, según los datos anuales reflejados en la publicación Estadísticas tributarias en América Latina y el Caribe. La recaudación tributaria como proporción del PIB se elevó, en estos países, del 21,5%, en 2013, al 21,7%, en 2014, frente al 21,4%, en 2012, y al 20,8%, en 2011. El informe, que presentan conjuntamente el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el Centro de Desarrollo de la OCDE, incluye veintidós países de América Latina y el Caribe. Este informe se ha dado a conocer hoy, en el marco del XXVIII Seminario Regional de Política Fiscal, celebrado en la sede de la CEPAL, en Santiago, Chile. Aunque la recaudación tributaria como proporción del PIB aumentó en toda la región de América Latina y el Caribe, el informe destaca que la media del 21,7% aún está por debajo del 34,4%, que fue el promedio de los países de la OCDE en 2014. Los países cuyo PIB per cápita es más elevado suelen presentar un ratio de recaudación tributaria sobre el PIB mayor, que sirve para financiar la inversión en infraestructuras, educación y servicios sociales. Esta relación se ve reflejada de forma general en los datos del informe, así como en la brecha existente entre el ratio promedio de recaudación tributaria sobre el PIB de los países de la OCDE y el de los países de América Latina y el Caribe. Asimismo, también contribuyen a esta diferencia los altos niveles de informalidad entre las empresas y los trabajadores, aparte de las mayores desgravaciones fiscales en la región de ALC. El informe acentúa que hay margen para aumentar aún más la base imponible, además de adoptar medidas dirigidas a modernizar la administración tributaria y la política fiscal a fin de apoyar la movilización de los recursos internos, a medida que crece el PIB per cápita en la región. El informe refleja una gran diferencia entre países. Los ratios de recaudación tributaria sobre el PIB en los países de América Latina y el Caribe abarcan desde el 12,6% de
•
Mobile Version
•
Arriba