Informativo
eCIAT
ISSN 1684-9833 • Año 3 / No. 15 / 17 de Agosto, 2012
La Secretaría Ejecutiva Informa La Secretaría Ejecutiva Informa Teniente Coronel Stefano Gesuelli: Jefe de la Misión Italiana ante el CIAT El CIAT visita a la Administración tributaria de Trinidad y Tobago Asistencia Técnica a la Administración Tributaria de Surinam La Comunidad internacional tributaria brinda asistencia a países de Centroamérica y el Caribe en materia de intercambio de información Visita de Asistencia Técnica a la DEI de Honduras Las Administraciones Tributarias informan Brasil - La Receita y ABC firman memorando de cooperación con los países en desarrollo Brasil - Las facturas electrónicas emitidas superan la barrera de los cinco mil millones Francia - Informe de actividades de la DGFiP ejercicio 2011 Panamá - Crecen ingresos corrientes B/. 400 millones recauda DGI en julio Paraguay - GIZ inicia cooperación con la SET Paraguay - Capacitación sobre IRP se inicia con buena receptividad Perú - Operador Económico Autorizado entrará en vigencia en octubre República Bolivariana de Venezuela - El SENIAT celebró 18° aniversario de servicio al ciudadano e impulso al desarrollo económico de Venezuela República Dominicana - La Dirección General de Impuestos Internos celebra Seminario Internacional sobre las Experiencias del Proceso de Control en las Administraciones Tributarias República Dominicana - Juan Hernández plantea: “Se hace imprescindible rediseñar la legislación tributaria dominicana”
Teniente Coronel Stefano Gesuelli: Jefe de la Misión Italiana ante el CIAT Desde el lunes 06 de agosto de 2012, se incorporó al CIAT el Teniente Coronel Stefano Gesuelli como Jefe de la Misión Italiana. El Teniente Coronel Gesuelli se desempeñaba como Jefe de la Oficina de Cooperación Internacional del Departamento de Inteligencia de la Dirección General del Cuerpo de la Guardia di Finanza. En su trayectoria profesional ha sido jefe de diferentes Oficinas locales con responsabilidades, entre otras, de auditorias e inTeniente Coronel Stefano Gesuelli vestigaciones económico-financiera. Ha sido Jefe de la Oficina del Jefe de Estado Mayor del Cuerpo; ha sido asignado a varios cargos en el extranjero y ha trabajado en la Presidencia del Gobierno como Director de la Unidad encargada de inteligencia económica. Es abogado y economista cum laude de la Universidad “Statale” de Milán y “Sapienza” de Roma, tiene maestrías en derecho tributario internacional de la Universidad LUISS de Roma y en derecho tributario de la Escuela Superior de Economía y Hacienda “Vanoni”. Adicional a estos títulos académicos, ha participado en diversos curso y diplomaturas en Italia y en el extranjero. Stefano Gesuelli ha sido docente en Universidades e Institutos de capacitación asi como ponente en diversas conferencias y cursos a nivel internacional, organizados por Administraciones Tributarias, Organismos Internacionales, Cuerpos Policiales, y Autoridades Judiciales en el sector de la cooperación internacional tributaria, de la lucha contra el fraude y la evasión fiscal y de los delitos de criminalidad organizada y económica, entre otros. Es autor de numerosos artículos en el sector tributario en revistas y diarios italianos y es colaborador de la revista International Tax Review. El oficial ha sido Representante Nacional de Italia en varios grupos de trabajo y foros activos en el marco de organizaciones internacionales (como la UE, la OCDE y IOTA) y ha participado como experto a las actividades del Peer review Group del Global Forum on Transparency and Exchange of Information sobre temas relacionados con la Cooperación Internacional, la lucha contra el fraude y la evasión fiscal, el lavado de activos y los delitos fiscales.
El CIAT visita a la Administración tributaria de Trinidad y Tobago Gracias a la hospitalidad de la Sra. Deokie Hosein, Presidenta del “Board of Inland Revenue” de Trinidad y Tobago; el Sr. Gonzalo Arias, Director de Cooperación y Tributación Internacional del CIAT, realizó una misión oficial a sus oficinas, con el propósito principal de analizar y discutir aspectos legales relativos al sistema tributario, el marco jurídico que regula la administración tributaria y sus procesos claves.
Informativo
eCIAT
Participe
Le invitamos a CIATalk, el espacio que le brinda el CIAT. Lea los post, opine y participe activamente.
El CIAT es un organismo internacional público que agrupa a las administraciones tributarias de 40 países: 31 países americanos, seis países europeos, dos países africanos y un país asiático, con el propósito de ofrecer un servicio integral para la modernización de esas administraciones, propiciando su evolución, aceptación social y consolidación, por medio del intercambio de conocimientos, experiencias y prestación de asistencia técnica especializada.
Consejo Directivo
Dicha visita fue financiada con recursos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el marco del estudio denominado “Estado de las Administraciones tributarias”, que actualmente contiene información relevante sobre las administraciones tributarias de los países de América Latina y que, con el propósito de poder brindar un panorama completo de la región, pretende extenderse hacia los países del Caribe. Asimismo, gracias a la colaboración permanente que brindaron la Sra. Hosein y su equipo, conformado principalmente por la Sras. Sandra Nimblett, Directora de “Tax Administration Improvement”, Phyllis Siew, “Assistant Commissioner Inland Revenue to the Chairman”, Sheila Seecharan, “ACIR, Audit” y el Sr. Oswald Goodman “Revenue Planning Officer”; fue posible preparar y obtener información de alta calidad para el referido estudio, información para el Estudio sobre “Precios de transferencia en América Latina y el Caribe” que se está llevando a cabo en el marco del programa de colaboración ITC/CIAT/GIZ y discutir alternativas de cooperación mutua en diferentes ámbitos. Consideramos propicia la oportunidad para brindar nuestros más sinceros agradecimientos a la Administración tributaria de Trinidad y Tobago por su contribución a estos importantes estudios.
De izquierda a derecha : la Sra. Deokie Hosein, el Sr. Gonzalo Arias, el Sr. Oswald Goodman, la Sra. Sandra Nimblett y la Sra. Phyllis Siew
Secretaría Ejecutiva El Informativo e-CIAT, es una publicación quincenal que se distribuye electrónicamente. Si desea incorporarce a la lista de distribución electronica Registrese como usuario.
Nuestra Dirección: Secretaría Ejecutiva del CIAT/ Informativo e-CIAT Apartado, 0834-02129 Panamá, República de Panamá. Teléfonos (507) 265-2766 / 265-5994 Fax: (507) 264-4926. Correo electrónico:ciat@ciat.org Sitio Web: http://www.ciat.org
De izquierda a derecha: la Sra. Deokie Hosein, Presidenta del “Board of Inland Revenue” de Trinidad y Tobago; y el Sr. Gonzalo Arias, Director de Cooperación y Tributación Internacional del CIAT.
Asistencia Técnica a la Administración Tributaria de Surinam Los directores de Asistencia Técnica y de Gestión Institucional, Raúl Zambrano y Francisco Beiner, visitaron la Administración Tributaria de Surinam, para brindar asistencia técnica en el proceso de definición de Términos de Referencia para un nuevo sistema de gestión de Impuestos Indirectos. La visita, desarrollada entre el 7 y el 10 de agosto del presente año incluyó entrevistas con las unidades responsables por la administración de impuestos directos, indirectos, aduanas, cobranza y tecnologías de la información. La misión fue financiada con recursos del Programa de Colaboración ITC/GIZ/CIAT suscrito en Lisboa, en oportunidad de la Conferencia Técnica del CIAT 2011.
En la foto aparecen la Ministra de Finanzas, Adelien Wijnerman, el Director de Impuestos, Cornelius van Dijk acompañados de los directores.
Informativo
eCIAT
La Comunidad internacional tributaria brinda asistencia a países de Centroamérica y el Caribe en materia de intercambio de información Con el objetivo de acompañar los esfuerzos que están realizando los países de Centroamérica y el Caribe para alcanzar el efectivo intercambio de información tributaria, varias organizaciones, iniciativas internacionales y administraciones tributarias desarrollaron con éxito, los días 24 al 26 de julio del corriente año, un taller en el Estado de la Florida, EEUU. Como producto de acciones conjuntas desplegadas por el CIAT, el BID, el Banco Mundial, el Global Forum, la Guardia di Finanza de Italia y el IRS de los Estados Unidos de Norteamérica, se llevó a cabo los días 24 al 26 de julio del corriente año, en la Ciudad de Plantation, un taller sobre intercambio de información tributaria cuyo objetivo fue brindar asistencia y fomentar la discusión sobre este asunto entre países de Centroamérica y El Caribe, que están incursionando en la materia. Tal como se desprende del amplio programa adoptado, durante los tres días de taller se trataron aspectos teóricos relativos al marco legal necesario para un efectivo intercambio de información, a los criterios interpretativos que deberían tomarse con base en los estándares internacionales, a las metodologías usualmente aceptadas para intercambiar información; y aspectos prácticos basados en experiencias de administraciones tributarias de países desarrollados y países, que a pesar de haber comenzado hace relativamente poco tiempo a intercambiar información, han alcanzado buenos resultados (Bermuda, Islas Caimán, Panamá y Jamaica). Asimismo, el IRS, anfitrión y líder de esta iniciativa, formuló casos prácticos con base en situaciones de la práctica diaria de dicha institución, que fueron resueltos por los participantes en el marco de una actividad grupal. Dicho panel resultó de gran utilidad para que los participantes del taller mejoren la calidad de sus solicitudes de información y conozcan los errores más comunes que se pueden cometer al momento de formularlas. Como resultado de este taller, los presentes coincidieron en que existe la necesidad de que la comunidad internacional despliegue esfuerzos de cooperación para apoyar países que han optado por avanzar hacia un efectivo intercambio de información, y que para
ello es fundamental la colaboración entre administraciones tributarias experimentadas y organizaciones internacionales con injerencia en esta materia. En ese sentido, se informa que el CIAT se encuentra a disposición para evaluar y coordinar a través de la Dirección de Cooperación y Tributación Internacional (Sr. Gonzalo Arias, garias@ciat.org) acciones de asistencias a países miembros, y que los días 3 al 7 de septiembre del corriente año, en coordinación con la OECD, el Global Forum, el IRS de EEUU, SAT de México, la AEAT de España y la Guardia di Finanza de Italia; estaremos ofreciendo en el Centro Multilateral de Impuestos de la OECD en México, una actividad teórica y práctica sobre intercambio de información tributaria.
Participantes del taller sobre efectiva implementación del intercambio de información tributaria - CIAT/IRS EEUU
Gonzalo Arias - CIAT
Duncan Nicol - Islas Caimán
Donald Godfrey - OCDE
Informativo
eCIAT
Steffano Gesuelli - Italia
Leticia Arias - Panamá
Komal Mohindra - Banco Mundial
Fernando Velayos - BID
Visita de Asistencia Técnica a la DEI de Honduras Entre el 30 de julio y el 3 de agosto, el Director de Asistencia Técnica y TIC, Raul Zambrano, en compañía del consultor Enrique Espinoza, realizaron una visita técnica a la Dirección Ejecutiva de Ingresos de Honduras. La visita atendió a una invitación del Banco Interamericano de Desarrollo y tuvo como objetivo revisar los avances del proyecto que el Banco mantiene en esa Administración Tributaria, particularmente en temas de Grandes Contribuyentes y Fiscalización. De izquierda a derecha: Enrique Castellón, Ministro - Director de la DEI; Alejandra Collier, Coordinadora Administrativa del Proyecto BID - DEI; Raul Zambrano; Belinda Pérez, Jefe de Proyecto por parte del BID; y Enrique Espinoza.
Las Administraciones Tributarias Informan Argentina - Récord histórico: 61.317 millones pesos La recaudación tributaria del mes de julio de 2012 totalizó 61.317 millones de pesos, lo que representa un aumento del 28,2 % respecto del mismo mes del año pasado. Carlos Alberto Sánchez Corresponsal
Brasil - La Receita y ABC firman memorando de cooperación con los países en desarrollo El Memorando para la Promoción de la Cooperación Técnica en los países en desarrollo tiene como objetivo la ejecución de acciones en el área tributaria por parte de la Secretaría de la Receita Federal de Brasil que serán financiadas por la Agencia Brasileña de Cooperación (ABC) del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE). Con la firma del memorando, el Secretario de la RFB, Carlos Alberto Barreto destacó la importancia del documento ya que posibilita al organismo aumentar las acciones de cooperación para transmitir sus conocimientos en el ámbito tributario a otros países. La firma conjunta del memorando fue el 7 de agosto en la sede de la ABC en Brasilia. El memorando entró en vigor inmediatamente. El director de la ABC, Ministro Marco Farani resaltó que a través de este instrumento la agencia espera que Brasil contribuya a mejorar el sistema tributario en los países en desarrollo, especialmente en el área de aduanas. La RFB informó que el documento permitirá la puesta en práctica de acciones para la cooperación técnica en beneficio de los
Informativo
eCIAT
países en desarrollo en América Latina y África, en especial a países de la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP). El memorando con la ABC es parte de una serie de iniciativas de la RFB en la búsqueda de recursos para desarrollar actividades de formación acordes con las directrices del Gobierno Federal para fortalecer la cooperación con otros países. Los fondos se utilizarán para financiar el traslado de expositores y funcionarios de los países en desarrollo, así como los costos relativos a otros gastos de operación. Flávio Antonio Araújo
Firma del Memorando para la Promoción de la Cooperación Técnica en los países en Desarrollo
Corresponsal
Brasil - Las facturas electrónicas emitidas superan la barrera de los cinco mil millones El día 20 de julio de 2012 representa un hito importante para el Sped, Módulo de Factura Electrónica (NF-e), por haber superado la barrera de los cinco millones de facturas electrónicas emitidas. La factura electrónica es un documento digital, emitido y almacenado electrónicamente con el fin de documentar para efectos fiscales, una operación de movimiento de bienes o servicios. Su validez jurídica está garantizada por la firma digital del remitente y la autorización de uso proporcionada por el Tesoro, antes de la ocurrencia de un evento desencadenante. Mensualmente, 865,630 contribuyentes emiten NF-e-. Estos contribuyentes son responsables de aproximadamente 8,5 millones de NF-e emitidas diariamente. Flávio Antonio Araújo Corresponsal
Francia - Informe de actividades de la DGFiP ejercicio 2011 Como lo hace cada año, la Dirección General de Finanzas Públicas redactó y publicó, en julio, su Informe de Actividad del año 2011. La finalización de la fusión entre las dos antiguas administraciones de impuestos y de contabilidad pública fue, sin duda, el hecho relevante del año 2011 tanto a nivel de estructuración como al del
establecimiento de las reglas unificadas de gestión de personal. Igualmente, el año 2011 destaca por sus excelentes resultados para todas las áreas de la DGFiP; bien sea que se trate de fiscalización o de gestión pública. Pues, 2011 es un gran “cru” (cosecha) para la administración tributaria francesa.
Panamá - Crecen ingresos corrientes B/. 400 millones recauda DGI en julio En el mes de julio, los ingresos corrientes totalizaron B/. 400.2 millones, excediendo por B/. 8.6 millones (2.2%), la suma presupuestada y superando en B/. 16.6 millones (4.3%) la recaudación de igual período del año 2011, informó la Dirección General de Ingresos del Ministerio de Economía y Finanzas. Los ingresos tributarios—directos e indirectos-- registrados en julio muestran un evidente crecimiento, al alcanzar la suma de B/. 314.8 millones, excediendo la suma presupuestada en B/. 25.2 millones (8.7%) y superando el resultado del mismo mes del año anterior en B/. 47.9 millones (18%).
Informativo
eCIAT
Paraguay - GIZ inicia cooperación con la SET La Agencia Alemana de Cooperación Internacional (GIZ, por su sigla en alemán), con el apoyo del Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT), inició una misión de Diagnóstico en la Subsecretaría de Estado de Tributación del Ministerio de Hacienda, en el marco de un programa de cooperación. En la reunión de apertura participaron Hans Funs, asesor de GIZ, Irene Ocampos, asesora nacional de GIZ, Luz Bello, directora de Planificación y Técnica Tributaria; César Ibarrola, director de Apoyo y Elizabeth Corrales, jefa de Cooperación. Elizabeth Fernàndez de Corrales Corresponsal
Paraguay - Capacitación sobre IRP se inicia con buena receptividad El Ministerio de Hacienda, a través de la Subsecretaría de Estado de Tributación, inició con excelente receptividad las jornadas de capacitación sobre el Impuesto a la Renta Personal (IRP). Participaron de la primera exposición más de 200 personas interesadas en conocer sobre este tributo. La misma se llevó a cabo en el Hotel Guaraní, contando con un multitudinario auditorio. La apertura de la jornada estuvo a cargo de la Directora de Planificación y Técnica Tributaria, Luz Bello, quien dio la bienvenida a los participantes. También estuvo presente el Director de Apoyo, César Ibarrola. Elizabeth Fernández de Corrales Corresponsal
Perú - Operador Económico Autorizado entrará en vigencia en octubre Más de 500 empresas podrán solicitar acreditación para facilitar sus operaciones de comercio exterior. La SUNAT implementará, desde el mes de octubre, la acreditación de “Operador Económico Autorizado”, certificado que reconocerá las actividades comerciales de los operadores peruanos a nivel mundial, brindándoles una serie de facilidades en sus trámites aduaneros. Más de 500 empresas podrán contar con la certificación en nuestro país, en caso cumplan con los requisitos establecidos. Así, el Perú se suma a los demás países de Latinoamérica que ya cuentan con este moderno programa de facilitación de los procedimientos de comercio exterior como México, Guatemala, Colombia, Argentina, Costa Rica y República Dominicana. Clara Urteaga Corresponsal
República Bolivariana de Venezuela - El SENIAT celebró 18° aniversario de servicio al ciudadano e impulso al desarrollo económico de Venezuela El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT), a través de sus funcionarios y autoridades, celebró con regocijo el 18° aniversario de su fundación. Durante 18 años, la gestión aduanera y tributaria ha permitido ofrecer al país, una labor orientada a servir a los contribuyentes y a la vez, apoyar el desarrollo de la economía nacional, con beneficios ampliamente reconocidos para el pueblo venezolano. Esther Madrid Blanco Corresponsal
Informativo
eCIAT
República Dominicana - La Dirección General de Impuestos Internos celebra Seminario Internacional sobre las Experiencias del Proceso de Control en las Administraciones Tributarias La Dirección General de Impuestos Internos celebró este viernes el Seminario Internacional “Experiencias del proceso de control en las administraciones tributarias de la región”. La actividad, que se enmarca dentro de las celebraciones del décimo quinto aniversario de la institución, fue desarrollada en el Auditorio Salome Ureña del Banco Central, encabezada por Director General de la DGII, Juan Hernández, y con la asistencia de más de 150 funcionarios de la institución. En su discurso de apertura, Hernández destacó los logros alcanzados por la institución y que la han convertido en una organización moderna, ejemplar y referente a nivel internacional, recibiendo recientemente el máximo reconocimiento del Presidente de la República, Dr. Leonel Fernández Reyna, con la Orden del Mérito de Duarte, Sánchez y Mella en el Grado de Gran Cruz Placa de Plata, por sus servicios de méritos sobresalientes y en ocasión de cumplirse los 15 años de su creación.
De izquierda a derecha: El Sr. Carlos López Damm, Embajador de la República del Ecuador en República Dominicana, el Sr. Carlos Marx Carrasco, Director General del Servicio de Rentas Internas (SRI) de Ecuador, el Sr. Juan Hernández, Director General de la DGII República Dominicana y el Sr. Márcio F. Verdi, Secretario Ejecutivo del Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT).
“La DGII en este corto tiempo y pese a las interrupciones y contratiempos durante el mismo, se ha convertido en una organización moderna; eficiente, confiable y transparente. Hace poco el experto Residente para las Administraciones Tributarias de Impuestos Internos del Centro Regional de Asistencia Técnica de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (CAPTAC), Oscar Vázquez, presentó un estudio comparativo sobre el estado de las Administraciones Tributarias de América Latina y destacó 14 aspectos que colocan a la DGII en un lugar preferencial”. El Seminario Internacional “Experiencias del proceso de control en las Administraciones Tributarias de la Región” contó con las disertaciones de Carlos Marx Carrasco, Director General del Servicio de Rentas Internas (SRI) de Ecuador, quien dictó la Conferencia Magistral “Proceso de modernización de la AT de Ecuador con énfasis en el control tributario”; y de Márcio F. Verdi, Secretario Ejecutivo del Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT), con el tema “Los procesos de control tributario implementados en las Administraciones Tributarias. Comparativo con los países de la Región”.
En la foto el Sr. Márcio F. Verdi, Secretario Ejecutivo del Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT) entregando placa de reconocimiento al Sr. Juan Hernández, Director General de la DGII República Dominicana en conmemoración al decimoquinto aniversario de la institución
Fuente: Departamento de Relaciones Públicas. Dirección General de Impuestos Internos.
El Sr. Carlos Marx Carrasco, Director General del Servicio de Rentas Internas (SRI) de Ecuador, el Sr. Juan Hernández, Director General de la DGII República Dominicana, El Sr. Carlos López Damm, Embajador de la República del Ecuador en República Dominicana y el Sr. Márcio F. Verdi, Secretario Ejecutivo del Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT)
El encuentro contó con las conferencias magistrales de Carlos Marx Carrasco, Director General del Servicio de Rentas Internas (SRI) de Ecuador; y Márcio F. Verdi, Secretario Ejecutivo del Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT).
Informativo
eCIAT
República Dominicana - Juan Hernández plantea: “Se hace imprescindible rediseñar la legislación tributaria dominicana” El Director General de Impuestos Internos destacó el alto desempeño alcanzado por la institución en los últimos ocho años al lograr un crecimiento del 313% en las recaudaciones pese a que los sectores económicos que más han aportado al crecimiento del Producto Bruto Interno gozan de un régimen impositivo con una carga tributaria baja o muy baja. Juan Hernández hizo el planteamiento al dejar inaugurado el Seminario Internacional “Experiencias del Proceso de Control en las Administraciones Tributarias de la Región” auspiciado por la DGII en el marco de su XV Aniversario realizado el pasado viernes en el Auditorio Salomé Ureña del Banco Central. Nieves Vargas Collado Corresponsal
Noticias IBFD Oficina Internacional de Documentación Fiscal International Bureau of Fiscal Documentation (IBFD) Cooperación IBFD-CIAT
Esta sección presenta una selección de noticias de IBFD, sobre aspectos de política y administración tributaria, esta información está disponible en el sitio web del CIAT y en el alerta de noticias tributarias de los días viernes.
Post del Mes 7 de Agosto
Aquí pintando monos
Escrito por Raúl Zambrano La estructura de las administraciones tributarias ha adoptado diversas orientaciones. Unas por tipo de impuesto: renta y ganancia de sociedades, licores y cigarrillos, vehículos, o sucesiones. Otras, con un carácter funcional donde típicamente recaudación, fiscalización y técnica jurídica, esta última con diversos nombres, aparecen frecuentemente en el primer nivel de la estructura. Más recientemente, algunas administraciones se han ido estructurando por tipo de contribuyente: grandes empresas; personas jurídicas; profesionales, trabajadores independientes y empresas unipersonales; asalariados; empresas y organismos públicos y contribuyentes exentos.
Capacitación Inscríbete!!
Dada la importancia que tiene para nosotros brindar una formación continua que mantenga a los profesionales del ámbito tributario al día con todo lo relacionado a la administración tributaria, las aduanas y recursos humanos, anunciamos que hemos abierto las convocatorias para los siguientes cursos: · Curso Básico en Aduanas 3ed. · Curso sobre Gestión de los Recursos Humanos 2ed. · Curso Básico en Fiscalización 5ed. · Curso sobre Ética Tributaria y Ciudadanía Fiscal 3ed. Para participar deben llenar el formulario de inscripción y enviarlo a capacitación@ciat.org indicando el nombre del curso con el resto de los requisitos.
Informativo
eCIAT
Otros documentos de interés News and Developments “Noticias y Desarrollos” International Tax Compact. ITC Junio 2012
Este boletín presenta las principales actividades, proyectos y eventos planeados y realizados en el ámbito tributario y desarrollo. Esta edición esta organizada en la siguientes secciones: · Desarrollos a un nivel internacional · Actividades seleccionadas a nivel regional y del país · Trabajo de análisis y estudios · Diálogo, Conferencias y Próximos Eventos Esta publicación esta disponible en inglés..
Realistic Recovery
Why Keynesian Solutions will Not Work “Recaudo realista ¿Por qué soluciones keynesianas No funcionarán” Vito Tanzi A Forum for Social and Economic and Thinking “Foro para el Pensamiento Social y Económico” 2012 Este primer estudio considerará primeramente la formulación original de la política fiscal keynesiana para resaltar algunas de sus limitaciones. Luego se discutirá el contexto en el que originalmente se formuló esa política, mientras que la identificará de algunos de sus implícitos pero a menudo ignorados supuestos. Por último, se abordará la pregunta qué estrategias realistas (‘estrategias de salida’) podrían adoptar los países que experimentan la crisis fiscal si quieren vencer sus dificultades actuales. (disponible en inglés).
Finanzas y Desarrollo (F & D) Fondo Monetario Internacional Volumen 49, Numero 2. Junio 2012
Esta edición de F&D examina la situación mundial a los cinco años del comienzo de la crisis. El panorama para el futuro de la economía mundial es complejo y variado.