A5n19

Page 1

Informativo

eCIAT

ISSN 1684-9833 • Año 5 / No. 19 / 1 de Noviembre, 2013

La Secretaría Ejecutiva Informa

La Secretaría Ejecutiva Informa Resultados de la Aplicación de la Metodología CIAT sobre Medición de Costos de Transacción Tributarios en Países Miembros Convenio CIAT/PROFISCO-TO es presentado al organismo gestor de la Sefaz Intercambio de experiencias entre el SAT de México y la AGIP de Argentina Las Administraciones Tributarias informan Chile - SII ha desarrollado intensa agenda de cooperación internacional Colombia - DIAN lanza la estrategia “metratabien” España - Medidas en materia de fiscalidad medioambiental y tributarias y financieras Honduras - Dirección Ejecutiva de Ingresos y Deloitte desarrollaron seminario sobre el tema “Precios de Transferencia” para los funcionarios de grandes contribuyentes e inteligencia fiscal Paraguay - Tributación busca potenciar recursos humanos Perú - Ingresos tributarios registran en septiembre la tasa de crecimiento más alta del año República Dominicana - Guarocuya Félix apuesta por una administración pública eficiente Noticias IBDF Capacitación Eventos Post del Mes Nuevo en la Web Otros documentos de interés

Resultados de la Aplicación de la Metodología CIAT sobre Medición de Costos de Transacción Tributarios en Países Miembros La Secretaría Ejecutiva del CIAT se complace en poner a disposición de toda la Comunidad Mi CIAT los resultados de recientes asistencias técnicas llevadas a cabo en países de la región para medir los costos de transacción tributarios en las pequeñas y medianas empresas y analizar las posibles causas de la aceptación social del incumplimiento tributario. Gracias al patrocinio de otros organismos internacionales y entidades cooperantes, a partir del año 2013 el CIAT ha podido incluir como parte de su Programa de Estudios la elaboración de investigaciones basadas en el uso de microdatos. El uso de microdatos fortalece la robustez de los análisis causales que se puedan realizar sobre los tópicos que se investiga. En particular, aquellos recogidos a través de encuestas son útiles para capturar las percepciones sociales. Para las autoridades tributarias esta información es sin duda valiosa para orientar mejor sus esfuerzos. La Secretaría Ejecutiva del CIAT continuará impulsando el uso de encuestas para medir aspectos como la satisfacción de los contribuyentes con los servicios prestados por la administración tributaria o los costos de cumplimiento tributario, y para capturar percepciones sociales que permitan entender las posibles causas de la aceptación social del incumplimiento tributario en América Latina. Visite la sección ENCUESTAS

Convenio CIAT/PROFISCO-TO es presentado al organismo gestor de la Sefaz El organismo gestor de la Secretaría de Finanzas, incluyendo asesores, coordinadores y directores, participaron en la mañana del miércoles 23 de octubre, en el Auditorio de la Egefaz, en la presentación de los términos del convenio entre la SEFAZ-TO y el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias -CIAT, para la ejecución del proyecto PMAT-TO de Modernización de la Administración Tributaria de Tocantins. El Secretario Ejecutivo, Ramón García Queiroz, quien representó al Secretario de Finanzas Marcelo Olímpio en el evento, habló de la satisfacción de haber concretizado el Convenio que impulsará el


Informativo

eCIAT

Participe

PROFISCO/TO. “Hoy tenemos preocupación por las deficiencias de los sistemas financiero y tributario. Pero con la presencia del CIAT y la participación de todos en el proceso avanzaremos para mejorar nuestros servicios”, dijo Ramón. Márcio Ferreira Verdi, Secretario Ejecutivo del CIAT, dijo que la misión del organismo es promover la cooperación de buenas prácticas, a través de asistencia técnica y capacitación en el área tributaria. “Nuestro espíritu es la colaboración. No tenemos proyectos listos y lo que aquí haremos es avanzar en el área tributaria juntos como compañeros de trabajo”, explicó Verdi.

Le invitamos a CIATalk, el espacio que le brinda el CIAT. Lea los post, opine y participe activamente.

El CIAT es un organismo internacional público que agrupa a las administraciones tributarias de 38 países: 31 países americanos, cinco países europeos, un países africanos y un país asiático, India es país miembro asociado, con el propósito de ofrecer un servicio integral para la modernización de esas administraciones, propiciando su evolución, aceptación social y consolidación, por medio del intercambio de conocimientos, experiencias y prestación de asistencia técnica especializada.

El Director de Asistencia Técnica y TIC del CIAT, Raúl Zambrano, expuso los principales puntos del convenio con la Sefaz. Dijo que el primer paso es hacer un diagnóstico del SIAT- Sistema Integrado de Administración Tributaria y comenzar la planificación estratégica de la Secretaría. “Tenemos que desarrollar la cultura de la planificación para después mejorar la gestión”, dijo Zambrano. Representando al BID – Banco Interamericano de Desarrollo, la especialista María Cristina Macdowell, elogió la iniciativa de presentar el convenio a los empleados y elogió la labor realizada por la UCP – Unidad de Coordinación de Proyectos de la Sefaz. “Se han realizado varios pasos importantes en menos de un año de Profisco. El mayor de ellos fue la firma del Convenio con el CIAT, que solo podrá contribuir con la modernización si todos participan”, finalizó Macdowell. Fuente: PROFISCO

Consejo Directivo Secretaría Ejecutiva El Informativo e-CIAT, es una publicación quincenal que se distribuye electrónicamente. Si desea incorporarce a la lista de distribución electronica Registrese como usuario.

Nuestra Dirección: Secretaría Ejecutiva del CIAT/ Informativo e-CIAT Apartado, 0834-02129 Panamá, República de Panamá. Teléfonos (507) 265-2766 / 265-5994 Fax: (507) 264-4926. Correo electrónico:ciat@ciat.org Sitio Web: http://www.ciat.org

En la foto: Vista de los participantes


Informativo

eCIAT

Intercambio de experiencias entre el SAT de México y la AGIP de Argentina Del 17 al 20 de septiembre, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de México y la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (AGIP) se reunieron con el objetivo de intercambiar experiencias entre los dos organismos. El evento se llevó a cabo en las oficinas centrales del SAT, ubicadas en el DF, México. La Dra. Teresa de Jesús Medina Mora Icaza, Asesora para Asuntos Internacionales de la Jefatura del SAT, y el Lic. Carlos Walter, titular de la AGIP, realizaron una breve explicación sobre la estructura de cada organismo. Los funcionarios del país anfitrión mostraron especial interés en los desarrollos vinculados a algunos de los pilares estratégicos de la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP), como el cambio cultural, el salto tecnológico y la comunicación directa y online (sitio web). Mientras que el conocimiento y la experiencia del SAT, organismo más maduro en su autarquía que la AGIP, posibilitó generar sinergias que permitieron detectar claramente los espacios de mejora y consolidación en el vínculo y la interacción con los vecinos/contribuyentes. Por otro lado, los funcionarios de AGIP visitaron distintos centro del SAT, como la Administración Local de Servicios al Contribuyente del Centro, el Centro Nacional de Consulta (CNC) y el Kidzania. Estos recorridos les permitieron conocer sobre el procedimiento de inscripción en el RFC, sorbe el procedimiento de solicitud de Firma Electrónica y sobre las actividades que los niños pueden realizar en el Módulo SAT en Kidzania, Cuicuilco.

Foto oficial del evento


Informativo

eCIAT

Las Administraciones Tributarias Informan

Chile - SII ha desarrollado intensa agenda de cooperación internacional El Servicio de Impuestos Internos (SII) se ha posicionado como modelo para las administraciones tributarias a nivel mundial, razón por la cual recibe constantemente requerimientos y visitas de comitivas extranjeras, que buscan interiorizarse de distintos ámbitos del quehacer institucional. En este sentido, durante el año 2013, el Servicio ha sido visitado por delegaciones de Indonesia, El Salvador, México, Corea del Sur, Vietnam y Guatemala; a las que se sumarán en noviembre, Uganda y Bolivia. Estas visitas son patrocinadas principalmente por el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT), la Agencia para la Cooperación Internacional de la República Federal de Alemania (GIZ), el Programa Regional de Cooperación Técnica de la Comisión Europea para la cohesión social en América Latina (EUROsociAL) e instituciones como el Banco Mundial, entre otros organismos, los cuales han convertido al SII en un referente para las administraciones tributarias de otros países. Bernardita Moraga Corresponsal

Colombia - DIAN lanza la estrategia “metratabien” La estrategia tiene como objetivo de consolidar relaciones entre la DIAN y los gremios aduaneros y de comercio exterior, que permitan optimizar los sistemas y agilizar los trámites para brindar un mejor servicio. El pasado 10 de octubre la Seccional de Aduanas de Cartagena, lanzó la estrategia denominada “La DIAN metratabien” con el objetivo de consolidar relaciones entre la DIAN y los gremios aduaneros y de comercio exterior, que permitan optimizar los sistemas y agilizar los trámites para brindar un mejor servicio. Dentro de la estrategia se plantea realizar durante un año, 6 mesas de trabajo lideradas por la Dirección Seccional de Aduanas, contando con la participación de los principales gremios, en donde se traten diferentes puntos sobre el tema, que conlleven a la debida interpretación y entendimiento de las normas. Rubén Darío Pineda Corresponsal

España - Medidas en materia de fiscalidad medioambiental y tributarias y financieras Ley 16/2013, de 29 de octubre, por la que se establecen determinadas medidas en materia de fiscalidad medioambiental y se adoptan otras medidas tributarias y financieras.


Informativo

eCIAT

Honduras - Dirección Ejecutiva de Ingresos y Deloitte desarrollaron seminario sobre el tema “Precios de Transferencia” para los funcionarios de grandes contribuyentes e inteligencia fiscal El seminario fue interactivo, con un espacio de preguntas y respuestas por parte de los participantes; no solamente explicaron esta ley sino que establecieron algunas problemáticas que se podrían dar en torno a ella. La abogada Rita Silva, hondureña, junto a varios oradores de origen salvadoreños, fueron los encargados de impartir las normativas internacionales. La ley tiene como finalidad regular las operaciones comerciales y financieras que se realicen entre empresas relacionadas o vinculadas, valoradas de acuerdo con el principio de libre o plena competencia facilitando a la Administración Tributaria (DEI) el control y fiscalización de dichas transacciones reduciendo los costos de cumplimiento tanto para el Fisco como para el contribuyente. Grace de La Paz Saravia Corresponsal

Paraguay - Tributación busca potenciar recursos humanos Las evaluaciones realizadas tienen objetivos específicos entre las cuales se puede mencionar, la adecuación de los trabajos conforme al potencial de cada funcionario La nueva Administración de la Subsecretaría de Estado de Tributación realiza en forma constante la evaluación de los funcionarios de las diferentes direcciones, a fin de potenciar los recursos humanos con que cuenta la Institución. La Viceministra de Tributación, Dra. Marta González Ayala manifestó en el acto previo a la evaluación de supervisores y fiscalizadores que “Estaremos evaluando constantemente como parte de nuestro trabajo. El objetivo es múltiple: La valoración de las potencialidades, adecuación del trabajo a la capacidad, etc.” Elizabeth Fernández de Corrales Corresponsal

Perú - Ingresos tributarios registran en setiembre la tasa de crecimiento más alta del año En setiembre, los Ingresos Tributarios del Gobierno Central se incrementaron 9,3%, en términos reales, en relación a similar periodo del año pasado y alcanzando la tasa de crecimiento mensual más alta en lo que va del presente año. El importante incremento obedece, principalmente, a la mayor recaudación generada a partir de los sectores no primarios (manufactura de alimentos, bebidas, tabaco, textil cuero, calzado, industria de papel, productos químicos, caucho, etc.) ante el dinamismo del PBI y la demanda interna, así como a la gestión de la SUNAT. Clara Urteaga Corresponsal


Informativo

eCIAT

República Dominicana - Guarocuya Félix apuesta por una administración pública eficiente El Director General de Impuestos Internos (DGII), Guarocuya Félix, presentó un nuevo enfoque de la función de la administración tributaria, pues plantea que en la DGII no están cobrando impuestos, sino agrupando las contribuciones de los ciudadanos para construir un mejor país con mayor nivel de cohesión social. El funcionario hizo el señalamiento al encabezar en Santiago el segundo encuentro regional sobre la Carta de Derechos de las y los Contribuyentes que recientemente adoptó la Administración Tributaria como parte de la estrategia de acercamiento a la ciudadanía. Nieves Vargas Collado Corresponsal

Noticias IBDF Oficina Internacional de Documentación Fiscal International Bureau of Fiscal Documentation (IBFD) Cooperación IBFD-CIAT

Esta sección presenta una selección de noticias de IBFD, sobre aspectos de política y administración tributaria, esta información está disponible en el sitio web del CIAT y en el alerta de noticias tributarias de los días viernes.

Capacitación Como parte de nuestro compromiso de apoyar el desarrollo del talento humano en las AATT, hemos iniciado el proceso de convocatoria para los cursos que iniciarán durante el primer semestre 2014, a continuación la información general correspondiente de cada uno de los programas disponibles.


Informativo

eCIAT

Eventos “Multilateralism and the Shift Towards Global Tax Governance and Fiscal Transparency” El Multilateralismo y el Cambio hacia una Gobernanza Global y Transparencia Fiscal Academy of Global Governance and the WU Global Tax Policy Center at the Institute for Austrian and International Tax Law, WU. Academia de Gobernanza Global y el Centro de Política Tributaria Global del Instituto de Derecho Fiscal Internacional de la Universidad de Viena 11 al 13 de Diciembre de 2013 La Academia de Gobernanza Global y la Universidad de Viena de Economía y Negocios han creado un programa sobre gobernanza global y transparencia fiscal. Este año, el seminario de capacitación ejecutiva reúne a los mejores ponentes del mundo académico, instituciones internacionales, empresas y sociedad civil para discutir los cambios en el papel de las organizaciones multilaterales y regionales, en las empresas y la sociedad civil; así como las recientes propuestas de la UE sobre los impuestos y la gobernanza; igualmente la cooperación internacional para enfrentar el incumplimiento extraterritorial, y discutir cómo proteger al contribuyente en un entorno más transparente.

Post del Mes 20 de Octubre de 2013 Un millón Por: Raúl Zambrano

El 26 de septiembre pasado, en Quito, presenté una ponencia sobre la visión de futuro sobre el uso de las tecnologías de información, dentro de la Administración Tributaria. Al final de mi charla, insistí sobre la necesidad de las administraciones, y en particular, de los servicios de información, de trabajar en la visualización de la información.

Nuevo en la Web Novedades Bibliográficas Octubre, 2013

Se presenta a manera de referencia, los más recientes documentos producidos por el CIAT y otras editoriales durante el mes de Octubre bien sean artículos de revistas u otras publicaciones periódicas, investigaciones y estudios de interés.


Informativo

eCIAT

Otros documentos de interés La Economía Naranja: Una Oportunidad Infinita Buitrago Restrepo, Pedro Felipe; Duque Márquez, Iván Banco Interamericano de Desarrollo Octubre 2013

Este manual ha sido diseñado y escrito con el propósito de presentar las ideas y conceptos claves de un debate en gran parte desconocido. Un debate sobre una importante oportunidad de desarrollo que Latinoamérica y el Caribe no puede darse el lujo de perder. La economía creativa, en adelante la Economía Naranja, representa una riqueza enorme basada en el talento, la propiedad intelectual, la conectividad y por supuesto, la herencia cultural de nuestra región.

Perspectivas Económicas de América Latina 2014. Logística y Competitividad para el Desarrollo

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos Octubre 2013 Análisis anual del Centro de Desarrollo de la OCDE sobre la evolución económica de América Latina. El informe es una publicación conjunta del Centro de Desarrollo de la OCDE, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL) y la CAF, Banco de Desarrollo de América Latina. Cada edición incluye un análisis macroeconómico de la región así como un enfoque sobre la influencia del contexto global en la economía de la región. El informe también profundiza en temas relacionados con el desarrollo de la región, en donde se toman en cuenta los retos y las oportunidades que tiene por delante.

“Dynamic Climate Policy with both Strategic and Non-Strategic Agents: Taxes Versus Quantities”

Política Climática Dinámica con Agentes Estratégicos y no Estratégicos: Los Impuestos frente a las Cantidades Banco Mundial Octubre 2013 En este trabajo se estudia un juego dinámico en el cual cada uno de los dos grandes bloques, de los importadores y exportadores de combustibles fósiles, respectivamente, establecen impuestos o cuotas para ejercer el poder en los mercados de combustibles. La característica innovadora es la inclusión de una “franja” de países no estratégicos (emergentes y en desarrollo), que a la vez consumen y producen combustibles fósiles. Las emisiones acumuladas en el tiempo de consumo mundial de combustibles fósiles generan daños climáticos que se consideran del punto de vista del importador estratégico y de los países no estratégicos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.