ISSN 1684-9833 • Año 7 / No. 11 / Agosto 14, 2015
Nuevo DT -‐ 02 -‐ 2015 Disponible en inglés: Relación o Cumplimiento Cooperativo Tributario: Su realidad actual en Países Miembros del CIAT de América Latina, Caribe, África y Asia Con la colaboración de 15 administraciones tributarias de países miembros del CIAT, ha sido posible elaborar el documento de trabajo “Relación o Cumplimiento Cooperativo Tributario: Su realidad actual en Países Miembros del CIAT de América Latina, Caribe, África y Asia”. El objetivo del presente trabajo es poner a disposición de la comunidad tributaria internacional, especialmente de las administraciones tributarias de países en desarrollo, las experiencias que en este ámbito el CIAT ha identificado entre las administraciones tributarias de una selección de sus países miembros. Mucho se ha escrito sobre esta materia en los últimos años. Sin embargo, el material difundido no se enfoca en iniciativas implementadas por administraciones tributarias de países en desarrollo. Es justamente esta razón la que motivó la elaboración del presente documento de trabajo. El Documento de Trabajo No.2 puede descargarse gratuitamente del sitio web del CIAT.
Noticias de la Secretarí-a Ejecutiva La ONAT de Cuba visita al SRI de Ecuador en el marco del Programa de Colaboración CIAT – GIZ Los días 27 al 29 de julio de 2015 se llevó a cabo en la ciudad de Bogotá un seminario regional sobre transparencia e intercambio de información tributaria. El seminario denominado “La Última Milla” fue organizado por la DIAN con el apoyo del Foro Global sobre Transparencia e Intercambio de Información, el CIAT y el Banco Mundial-IFC, con el propósito de apoyar la implementación del efectivo intercambio de información para fines tributarios en las jurisdicciones participantes y fomentar la “cultura de intercambio de información” entre los funcionarios encargados del control tributario. El seminario contó con instructores del Foro Global, Colombia y el CIAT, como así también de valiosos aportes de funcionarios del Banco Mundial y representantes de las administraciones
tributarias de un grupo de países de América Latina y el Caribe: Chile, Costa Rica, México, Perú, Colombia y Turks & Caicos. Durante el seminario se trataron los aspectos claves que hacen al estándar para el intercambio de información tributaria, así como también casos de éxito de administraciones tributarias y casos de estudio basados en casos reales que fueron resueltos y discutidos por los participantes presentes. Por parte de la DIAN participaron funcionarios de las diferentes regiones de Colombia quienes conocieron los nuevos procesos y procedimientos para optimizar el intercambio de información que pronto serán implementados en Colombia. Ello llevará a un mejor cumplimiento de los estándares internacionales de transparencia, así como a un mejor aprovechamiento de las herramientas de intercambio de información para optimizar los procesos de investigación y fiscalización, y apoyar a los investigadores tributarios en su lucha contra la evasión tributaria.
Participantes
SAT Guatemala recibe asesoría especializada sobre Factura Electrónica en el Marco del Programa EUROsociAL II En el marco del Programa EUROsociAL II financiado por la Unión Europea, del 15 al 17 de julio de 2015 la Superintendencia de Administración Tributaria de Guatemala (SAT) recibió una asesoría especializada sobre facturación electrónica de expertos del Servicio de Administración Tributaria (SAT) de México. La factura electrónica es obligatoria en Guatemala desde el año 2013 para todas las personas individuales o jurídicas calificadas como contribuyentes especiales. Con el Acuerdo de Directorio 08-2011, la Superintendencia de Administración Tributaria estableció un sistema de migración al esquema de facturación FACE que se desarrolló en diversas fases. La adaptación comenzó en enero de 2012 con la adhesión de las grandes compañías y finalizó en marzo de 2013, cuando se incorporaron al régimen las empresas más pequeñas. Esto convirtió al país en uno de los primeros en poner en macha la factura electrónica, junto a otros cercanos como México o Costa Rica. Actualmente, el país se encuentra por emitir un nuevo régimen de facturación electrónica (denominado Factura Electrónica 2da Generación- FACE 2). En este contexto se llevó a cabo la asesoría por parte de SAT México, con el objetivo de retroalimentar a SAT Guatemala sobre la experiencia y mejores prácticas recabadas por esa Administración tributaria en la implementación del Comprobante Fiscal Digital (CFDI) en México. Asimismo, con base en los alcances de la implementación del “FACE 2”, los expertos mexicanos hicieron recomendaciones específicas sobre los diferentes regímenes de tributación en los que aplicará esta segunda etapa, sobre los sectores específicos impactados; así como la identificación de las áreas de oportunidad detectadas, sobre los documentos eje que conforman este proyecto. Con este nuevo paso hacia la
modernización tecnológica la SAT pretende reducir costos, facilitar los procedimientos y aumentar el control fiscal sobre las operaciones comerciales en el país. Esta actividad se enmarca en la acción de cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias del área de Finanzas Públicas del Programa EUROsociAL II, financiado por la Unión Europea, coordinado por la FIIAPP y en la que la Agencia Estatal de Administración Tributaria de España (AEAT) y el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT) actúan como socios operativos.
Expertos de la SAT de México junto a funcionarios de la Superintendencia de Administración Tributaria de Guatemala.
Participantes
En nuestros países miembros... Fernando Barraza nuevo Director del SII de Chile La Presidenta de la República, Michelle Bachelet, designó al Sr. Fernando Barraza como Director Nacional del Servicio de Impuestos Internos – SII de Chile, tras elegirlo de la cuaterna de profesionales seleccionados por concurso público realizado a través del Sistema de Alta Dirección Pública. El Sr. Barraza asumió el cargo el día 12 de agosto de 2015. Nuevo superintendente de la SUNAT de Perú, Víctor Martín Ramos Mediante Resolución Suprema N° 039-2015-EF, el Ministerio de Economía y Finanzas designó a Víctor Martín Ramos Chávez como Superintendente de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria – SUNAT, a partir del 10 de agosto de 2015. Inscripciones Abiertas!!
Noticias de Países Miembros Bolivia -‐ El SIN recaudó Bs 31.985,2 millones hasta julio, destacan el IVA y el IT El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) recaudó Bs 31.985,2 millones hasta julio de 2015. En lo que respecta a la recaudación de impuestos de mercado interno -sin incluir al Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH)- el crecimiento fue del 6,5%, informó su Presidente Ejecutivo, Erik Ariñez Bazán. Juana Patricia Jiménez Soto Corresponsal Chile -‐ Director del SII se reunió con Ministro de Hacienda Su primera reunión sostuvieron el Ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, y el nuevo Director del Servicio de Impuestos Internos, Fernando Barraza, quien fuera nombrado ayer en el cargo por la Presidenta de la República, luego de un concurso realizado a través del sistema de Alta Dirección Pública. Bernardita Moraga Corresponsal Jamaica -‐ TAJ Finaliza preparativos para Implementar FATCA Con la implementación de la legislación relativa a la Ley de Cumplimiento Tributario de Cuentas Extranjeras (FATCA), la Administración Tributaria de Jamaica (TAJ) está finalizando preparativos para administrar la implementación del intercambio automático de información. En las últimas semanas la TAJ ha trabajado con las Instituciones Financieras (IF) para registrar y enviar datos de prueba, para evaluar la preparación del sistema configurado para acomodar la carga y transmisión de reportes FATCA al Servicio de Rentas Internas (IRS). Meris Haughton Corresponsal México -‐ La administración tributaria simplifica sus procesos en beneficio de los contribuyentes El Servicio de Administración Tributaria (SAT) publicó el Informe Tributario y de Gestión correspondiente al segundo trimestre de 2015, en el que se destacan avances favorables gracias a las acciones implementadas para agilizar trámites y procesos. Adrian Guarneros Corresponsal
Paraguay -‐ Presentan a periodistas el informe sobre Gastos Tributarios En una conferencia de prensa, Daniel Correa, Viceministro de Economía presentó el informe final de la Consultoría para la Estimación de los Gastos Tributarios en Paraguay, realizada por expertos del Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT) Correa dijo que “el hecho de conocer y cuantificar el gasto tributario resulta relevante para la política fiscal”. Resaltó que uno de los temas centrales en que se está trabajando en los últimos meses es empezar a reordenar algunas de las exoneraciones que se tienen dentro del sistema tributario. Alba Servín Corresponsal República Dominicana -‐ Impuestos Internos analiza los determinantes del cumplimiento tributario en RD La Dirección General de Impuestos Internos celebró el seminario de alto nivel “¿Qué nos motiva a pagar impuestos?, analizando los determinantes del cumplimiento tributario en República Dominicana” acto con el cual la institución cierra el programa de actividades del décimo octavo aniversario. Nieves Vargas Collado Corresponsal
República Bolivariana de Venezuela -‐ Más de 95 millardos de bolívares recaudó el SENIAT en el mes de julio El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT), en aras de seguir contribuyendo con el bienestar del pueblo venezolano, recaudó para el mes de julio 95.86 millardos de bolívares, lo que representa un cumplimiento de 225.25 por ciento de la meta establecida para este período de 42.56 millardos de bolívares. Hatzen Carolina Mendoza López Corresponsal
Uruguay -‐ DGI universalizará el uso de la facturación electrónica a fines de 2019 La Dirección General Impositiva (DGI) prevé que a fines de 2019 todas las empresas cuyas ventas que, al cierre del ejercicio 2018, hayan superado las 305.000 unidades indexadas estén incorporadas al uso del comprobante de facturación electrónica. Así lo informó el director de la oficina de rentas, Joaquín Serra, en el encuentro denominado “Situación y perspectivas de la DGI”. Fuente: Presidencia de la República Oriental del Uruguay
Información adicional Novedades bibliográficas Julio, 2015 Se presenta a manera de referencia, los más recientes documentos producidos por el CIAT y otras editoriales durante el mes de julio bien sean artículos de revistas u otras publicaciones periódicas, investigaciones y estudios de interés.
Noticias IBFD Cooperación IBFD-CIAT
Derechos Reservados © Centro Interamericano de Administraciones Tributarias - CIAT