ISSN 1684-9833 • Año 7 / No. 13/ 18 de Septiembre, 2015
Nuevo Estructuras, estructuras Este va a ser un post corto. Es una especie de extensión de una conversación que hace un par de semanas tuve en el despacho de un administrador sobre la estructura de la organización y las complejidades que envuelve el proceso de reformarla y de cómo, en ocasiones, las estructuras informales, los equipos de tareas específicas y las asesorías terminan distorsionando significativamente el diseño original. ¿Cuál es el mejor criterio para organizar la estructura? Fue una pregunta casi obligada en el ambiente. Por impuesto, funcional, segmentación de contribuyentes, regional. ¿Criterios mixtos? En nuestra conversación surgió la estructura basada en los procesos. Existe literatura que resalta las ventajas que tendría ésta con una más tradicional. Las estructuras de carácter funcional pueden ser, según esos artículos, deficientes desde la perspectiva del usuario ya que los procesos que agregan valor atraviesan distintas unidades de la organización, pero el reporte es de carácter siempre vertical. Esto puede contribuir a que se generen silos tanto en la gestión del conocimiento como en los sistemas de información y a que la visión desde la perspectiva del contribuyente la tenga únicamente la parte más alta de la jerarquía… Noticias de la Secretaría Ejecutiva
Curso sobre Precios de Transferencia ONU-CIAT Con el propósito de dar continuidad a los esfuerzos iniciados por la ONU en el ámbito del control de la manipulación abusiva de los precios de transferencia, la Oficina de Financiamiento para el Desarrollo (FfDO) en conjunto con el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT) organizaron el Curso de las Naciones Unidas sobre Precios de Transferencia basado en Manual Práctico de las Naciones Unidas sobre Precios de Transferencia para Países en Desarrollo, para beneficio de los funcionarios tributarios de países de América Latina y el Caribe que laboran en esta área, con miras a proveerles una introducción general a los aspectos fundamentales de los precios de transferencia. El curso se realizó en la Ciudad de Panamá, del 24 al 28 de agosto de 2015. El mismo contó con la participación de 37 funcionarios de 19 países miembros del CIAT. Por parte de la ONU nos acompañaron el Sr. Harry Tonino y la Sra. Irving Ojeda; y por parte del CIAT participaron el Sr. Márcio F. Verdi y el Sr. Alejandro Juárez. Este curso busca ofrecer una introducción a los principios y metodologías de los precios de transferencia y tratar los principales aspectos prácticos que afrontan los países en desarrollo al aplicar estos principios y metodologías. Algunos de los temas que se trataron durante estos cinco días fueron: el marco de negocio y el ambiente legal; el principio de libre competencia; el análisis de comparabilidad; los métodos de precios de transferencia; documentación; evaluación de riesgos; prevención y solución de controversias; y establecimiento de capacidad de aplicación de precios de transferencia en los países en desarrollo. Además se desarrollaron
varios ejemplos y dos casos prácticos que permitió a los participantes poner en práctica los conocimientos adquiridos durante el curso. Para el desarrollo del Curso, se contó con la participación de los expertos: Joseph Andrus, Giammarco Cottani, Monique van Herksen y José Madariaga. Esta actividad es resultado de una fructífera relación entre ONU y CIAT, que en los últimos años ha permitido a ambas instituciones desarrollen y brinden acciones de capacitación en el ámbito de los tratados para evitar la doble imposición y el control de la manipulación abusiva de los precios de transferencia. Funcionarios de la Administración Tributaria de Trinidad y Tobago visitan el Servicio de Administración Tributaria de México en el marco del Acuerdo de Cooperación CIAT-GIZ En el marco del convenio de colaboración entre el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT) y la Cooperación Alemana (GIZ), dos funcionarios de la Administración Tributaria de Trinidad visitaron del 26 al 28 de agosto pasado, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de México, para conocer la experiencia de esta Administración Tributaria en un momento en el que Trinidad y Tobago se encuentra en un proceso de desarrollo de un Régimen de Precios de Transferencia. Los visitantes tuvieron la oportunidad de conocer las mejores prácticas del SAT en la aplicación de los diferentes métodos de precios de transferencia, los conceptos y criterios para la definición de partes relacionadas, aplicación de acuerdos de precios anticipados, así como el manejo de los sistemas de información con bases de datos internas y externas. Como consecuencia de este intercambio se lograron identificar los pasos a seguir para la creación de la Unidad de Precios de Transferencia con objetivos y metas bien definidos; así como aspectos importantes que se deben contemplar en la legislación para hacer posible la implementación del régimen de precios de transferencia. Convocatoria a presentar artículos para la Revista de Administración Tributaria CIAT/AEAT/IEF N° 40 El CIAT en conjunto con la Agencia Estatal de Administración Tributaria y el Instituto de Estudios Fiscales de España, editan semestralmente la Revista de Administración Tributaria CIAT/AEAT/IEF. En ese sentido, nos complace informarles que está abierta la convocatoria a presentar contribuciones para la edición No.40. Buscamos que los artículos generen una oportunidad de diálogo, no sólo con los lectores, sino también a través de la discusión con el Consejo Editorial y los especialistas a los que se envíen las propuestas para su revisión. La aceptación de los artículos para publicación se fundamentará en su calidad técnica, su originalidad y surelevancia para el accionar de las administraciones tributarias y la formulación de políticas. 1. El plazo de entrega vence el 30 de noviembre de 2015. Para mayores detalles sobre esta convocatoria ver: Bases Revista de Administración Tributaria CIAT/AEAT/IEF N° 40
Noticias de Países Miembros Rosalía Cristina Muñoz Li, nueva corresponsal de Perú ante el CIAT La Sra. Rosalía Cristina Muñoz Li, ocupa el cargo de Secretaria Institucional en la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria – SUNAT, es Magíster en Finanzas de la Universidad ESAN y Licenciada en Administración de Empresas de la Universidad Garcilaso de la Vega. Desarrollo profesional en el área operativa y normativa de control de la deuda y cobranza, experiencia en el análisis normativo y definición de procesos, definiciones para el desarrollo de aplicaciones informáticas, y en proyectos de la SUNAT. Inscripciones Abiertas!!
Noticias de Países Miembros Bolivia - El SIN recaudó Bs 34.954,5 millones hasta agosto, destacan el IVA y el IT El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) recaudó Bs 34.954,5 millones hasta agosto de 2015. En lo que respecta a la recaudación de impuestos de mercado interno -sin incluir al Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH)- el crecimiento fue del 6,1%, informó su Presidente Ejecutivo, Erik Ariñez Bazán. Patricia Jiménez Soto Corresponsal Costa Rica - Hacienda presenta nuevo sistema ATV para declaración de impuestos A partir del 4 de octubre, las declaraciones de impuestos que hasta hoy se presentan por Tributación Direct@, deberán realizarse mediante el sistema en línea ATV (Administración Tributaria Virtual). En esta primera etapa, no se incluyen las declaraciones que se presentan por Tributación Digital. Maribel Zúñiga Cambronero Corresponsal Ecuador - El SRI prepara un estudio para simplificar el pago de impuestos en el sector empresarial El Servicio de Rentas Internas (SRI), con el objetivo de facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias, realizará el evento "Construyamos la eficiencia tributaria, ideas inteligentes para un servicio eficaz". La Administración Tributaria genera este espacio de encuentro con los empresarios y profesionales contables para contribuir a la productividad empresarial. Juan Miguel Avilés Murillo Corresponsal
Perú - La recaudación del IGV interno creció 4,4% en agosto Entre enero y agosto del 2015 la recaudación del IGV Interno registró un crecimiento de S/. 1244 millones, lo que representó una variación en términos reales de 3,1%, respecto al mismo periodo del 2014. República Bolivariana de Venezuela - El SENIAT recaudó 104.1 millardos de bolívares en el mes de agosto Con la finalidad de seguir fortificando la economía socialista de la patria revolucionaria, el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT), recaudó 104.1 millardos de bolívares durante el mes de agosto, lo que representa un cumplimiento de 228,41% en relación con la meta establecida para este período de 45.5 millardos de bolívares. Hatzen Carolina Mendoza López Corresponsal República Dominicana - DGII anuncia entrega inmediata de certificaciones de registro de contribuyentes Este nuevo servicio se inscribe en el plan de mejoras que desarrolla la DGII como parte de las acciones del Plan Estratégico Institucional 2014-2017 hacia "una administración tributaria al alcance del contribuyente", garantizando condiciones de excelencia en el servicio. Nieves Vargas Collado Corresponsal República Dominicana - DGII contribuyentes a nivel nacional
celebra
jornada
de
orientación
tributaria
para
Estas actividades forman parte del Plan Estratégico de la DGII y en cumplimiento con lo que este plantea de ser “una administración tributaria al alcance del contribuyente” teniendo la información como base de una administración tributaria moderna para ofrecerla al contribuyente y ciudadano en el momento oportuno. Nieves Vargas Corresponsal
Noticias IBFD Cooperación IBFD-CIAT Derechos Reservados © Centro Interamericano de Administraciones Tributarias - CIAT