ISSN 1684-9833 • Año 8 / No. 10/ 13 de Mayo, 2016 Nuevo La 50 @CDMX Por: Raul Zambrano 9 de Mayo de 2016 Tal vez con menos presencia mediática, y ciertamente con una dinámica menos agresiva, se está consolidando en el mundo de la administración tributaria un cambio profundo. Las declaraciones pre-llenadas, propuestas, borrador o como quiera que las queramos llamar, están pisando cada vez más fuerte y dando señales que están aquí y quieren quedarse. Noticias de la Secretaría Ejecutiva Angola es admitido como País Miembro Asociado del CIAT El 25 de abril de 2016, en ciudad de México, durante la sesión administrativa de la 50ª. Asamblea General del CIAT, los representantes de los países miembros aprobaron por unanimidad la incorporación de Angola como miembro asociado, elevando así a 39 el número de países miembros del organismo (31 países americanos; cinco países europeos; dos países africanos y un país asiático. Actualmente los países miembros asociados son: India y Angola. El Sr. Valentin Joaquim Manuel, Presidente del Consejo de Administración es el representante ante el CIAT, en tanto que el señor Luis Gomez Sambo, Jefe del Departamento de Cooperación Internacional es el corresponsal. II edición 2016-2017 del Master Universitario Oficial en Hacienda Pública y en Administración Financiera y Tributaria. Especialidad en Administración Tributaria El Instituto de Estudios Fiscales de España y la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) tienen el honor de presentar la segunda edición del Máster Universitario Oficial en Hacienda Pública y en Administración Financiera y Tributaria (Especialidad Administración Tributaria).
Administraciones Tributarias del mundo se reúnen para discutir sobre el acceso a fuentes de información para mejorar el cumplimiento y prevenir el fraude fiscal La Agencia Estatal de Administración Tributaria, en el marco del Acuerdo de Cooperación Técnica firmado con el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias y el Instituto de Estudios Fiscales, convoca al XXV Concurso de Monografías. Este concurso se convoca cada dos (2) años con el fin de promover la actividad científica de los funcionarios de las administraciones tributarias de los países miembros del CIAT. En esta edición, el concurso recibirá trabajos sobre: 1. Fórmulas alternativas para la resolución de conflictos tributarios: Análisis de Derecho Comparado. 2. El acceso a la información bancaria en Latinoamérica y su incidencia en el control de los tributos internos. El plazo de entrega de los trabajos vence el 15 de diciembre de 2016. Para mayor información sobre el referido concurso: Ver Bases Convocatoria a presentar artículos para la Revista de Administración Tributaria CIAT/AEAT/IEF N° 41 Con El CIAT en conjunto con la Agencia Estatal de Administración Tributaria y el Instituto de Estudios Fiscales de España, editan semestralmente la Revista de Administración Tributaria CIAT/AEAT/IEF. En ese sentido, nos complace informarles que está abierta la convocatoria a presentar contribuciones para la edición No.41. Buscamos que los artículos generen una oportunidad de diálogo, no sólo con los lectores, sino también a través de la discusión con el Consejo Editorial y los especialistas a los que se envíen las propuestas para su revisión. La aceptación de los artículos para publicación se fundamentará en su calidad técnica, su originalidad y surelevancia para el accionar de las administraciones tributarias y la formulación de políticas. El plazo de entrega vence el 31 de mayo del 2016. Para mayores detalles sobre esta convocatoria ver: Bases Revista de Administración Tributaria CIAT/AEAT/IEF N° 41.
Las Naciones Unidas y el CIAT apoyan al SRI de Ecuador a fortalecer el control de los precios de transferencia La Agenda de Acción de Addis Ababa, adoptada en la tercera Conferencia Internacional sobre el Financiamiento para el Desarrollo, reiteró el compromiso de los países por mejorar los ingresos tributarios a través de sistemas y administraciones tributarios más eficaces y eficientes, así como fortalecer la cooperación internacional en temas tributarios. La Agenda de Acción también hizo un llamado por un mayor desarrollo de capacidades para apoyar los esfuerzos de los países en esta área. Con este fin, la Oficina de Financiamiento para el Desarrollo (FfDO) del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (UN-DESA) y el CIAT han coordinado esfuerzos para llevar a cabo diversas acciones de cooperación para dar a sus países miembros de América Latina y el Caribe asistencia personalizada para fortalecer la capacidad de estos países para lidiar y abordar asuntos tributarios internacionales. En este contexto, el SRI de Ecuador manifestó ante ambas organizaciones su interés de recibir apoyo técnico en el área de precios de transferencia. En respuesta a esta demanda, FfDO y CIAT trabajaron con el SRI para definir un plan de acción consistente en varias actividades a ser llevadas a cabo a nivel de país, incluyendo tanto actividades de capacitación como de asistencia técnica. La semana del 2 al 6 de mayo de 2016 en Quito tuvo lugar la primera misión conjunta de CIATONU a Ecuador. Esta misión contemplaba un Curso ONU Básico sobre Precios de Transferencia de tres días, y un Taller Avanzado ONU sobre Precios de Transferencia. De estas actividades se beneficiaron más de 50 funcionarios de diversas áreas del SRI vinculadas al control de los precios de transferencia. Asimismo, al término de las acciones de capacitación, se llevaron a cabo reuniones de coordinación con las autoridades de las áreas interesadas, con el objeto de definir productos tangibles que sean de utilidad para optimizar procesos. La UN-DESA FfDO y el CIAT estuvieron representados respectivamente por Irving Ojeda y Gonzalo Arias. Los programas de capacitación fueron impartidos por renombrados expertos en el área de precios de transferencia: Carlos Pérez de SAT de México, Gianmarco Cottani de Italia y José Madariaga de Chile. Asimismo, varios expertos en precios de transferencia del SRI contribuyeron aportando la perspectiva nacional y presentando y discutiendo casos prácticos. Taller sobre Ética en la Administración Tributaria El 29 de abril se llevó a cabo en la ciudad de México el Taller sobre Ética en la Administración Tributaria, organizado por el CIAT con los auspicios del ITC y del Banco Mundial y la colaboración del Servicio de Administración Tributaria de México. El evento reunió a más de 50 participantes provenientes de las administraciones tributarias de 23 países miembros del CIAT, tanto de América Latina y el Caribe como de Europa, así como Kenia e India. También contó con representantes de organismos internacionales como ATAF, GIZ y las instituciones organizadoras, BM, CIAT, ITC. Con el taller se pretendía generar un espacio de discusión e intercambio de experiencias y buenas prácticas en materia de ética e integridad entre las administraciones tributarias, y explorar vías para desarrollar estrategias y elaborar instrumentos que permitan a los países diseñar y aplicar programas de integridad. Como respuesta se estará reestructurando el Comité de Ética del CIAT con el apoyo de la Agencia de Ingresos Canadiense. Al cierre del evento el Secretario Ejecutivo del CIAT, Márcio F. Verdi, agradeció al ITC y al Banco Mundial por su auspicio y resaltó la importancia de la ética dentro de las Administraciones Tributarias.
Con el apoyo de la OCDE, del Banco Mundial y del CIAT, la SUNAT de Perú avanza hacia el efectivo intercambio de información tributaria. Los días 18 al 20 de abril de 2016, del corriente año se llevó a cabo en la ciudad de Lima, Perú, 2016 un seminario regional enmarcado en el Programa del Foro Global sobre Transparencia e Intercambio de Información de la OCDE denominado “La Última Milla”, cuyo propósito principal consiste en apoyar la implementación del efectivo intercambio de información para fines tributarios y fomentar la “cultura de intercambio de información” entre los funcionarios encargados del control tributario. Dicha actividad contó con funcionarios expertos del Foro Global, del Banco Mundial y del CIAT, como así también de valiosos aportes de representantes de las administraciones tributarias de un grupo de países de América Latina y el Caribe: Argentina, Aruba, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, Guatemala, Guyana, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, República Dominicana y Uruguay. Durante el seminario se trataron los aspectos claves sobre el estándar OECD para el intercambio de información tributaria; también se vieron los casos de éxito de algunas administraciones tributarias y casos de estudio basados en casos reales que fueron resueltos y discutidos por los participantes presents. Asimismo, el día 21 de abril se llevó a cabo el taller sobre Intercambio Automático de Información. Los expertos del Foro Global sobre Transparencia e Intercambio de Información presentaron el estándar CRS, mientras que representantes de las administraciones tributarias de Colombia, México y Chile dieron a conocer sus experiencias en el ámbito de FATCA, CRS e intercambios de información que bajo esta modalidad practican con respecto a diferentes categorías de renta y activos. La presente actividad contó con participantes de la comunidad de negocios de Perú y otras reparticiones públicas interesadas. CIAT, FMI, IOTA y OCDE firman Memorando de Entendimiento El pasado 16 de abril de 2016, en el marco de las Reuniones de Primavera del FMI y el Banco Mundial, CIAT, FMI, IOTA y OCDE firmaron un Memorando de Entendimiento para la aplicación conjunta de la Encuesta Internacional sobre las Administraciones Tributarias (ISORA por sus siglas en inglés). ISORA constituye un hito para el adecuado monitoreo de la gestión tributaria en el mundo. No solo representa el deseo de coordinación de los organismos involucrados sino que abre las puertas para mejores labores de asistencia técnica, investigación y desarrollo de capacidades. Además reducirá notoriamente la carga administrativa de los países proveedores de la información. ISORA seguirá usando la plataforma RA-FIT (Revenue Administration Fiscal Information Tool). Como es de su conocimiento, CIAT y FMI han venido recopilando datos de la gestión tributaria de los países miembros del CIAT de América Latina y El Caribe usando esta plataforma. El proceso de recopilación de datos de los años 2014 y 2015 utilizando ISORA está previsto de iniciarse formalmente el 16 de Mayo, luego de la reunión del Foro de Administración Tributaria (11-13 de mayo en Beijing, China).
Noticias de Países Miembros Chile - Evasión del IVA en la economía bajó 2,5 puntos durante el 2015 Director del SII destacó el resultado durante la Cuenta Pública del organismo, ya que se trata de uno de los principales indicadores de gestión de las administraciones tributarias. Baja de evasión se atribuye al mejoramiento de los procesos internos del SII, a la implementación creciente del nuevo modelo de fiscalización y al efecto en las conductas evasoras de las acciones judiciales emprendidas para la persecución penal del delito tributario. El Salvador - Ministerio de Hacienda supera meta de recaudación de renta El Ministerio de Hacienda logró superar la meta propuesta en materia de Impuesto Sobre la Renta para el 02 de mayo, al recaudar $ 378.1 millones, lo que representa 100.9% de cumplimiento de la meta presupuestada, $ 374.6 millones. México - Publica SAT el Informe Tributario y de Gestión correspondiente al primer trimestre del 2016 Gracias al cumplimiento de los contribuyentes, la recaudación tributaria del primer trimestre presentó un crecimiento de 6.1% en términos reales con respecto al mismo periodo del año anterior. En el primer trimestre, los ingresos tributarios ascendieron a 723 mil 130 millones de pesos, esto es 93 mil 585 millones de pesos más que lo presupuestado en la Ley de Ingresos de la Federación. Paraguay - La SET registró la mayor recaudación mensual de su historia en abril/16 Tal como ocurriera el año anterior, cuanto la SET superó por primera vez la barrera histórica de 10 billones de G. de recaudación anual; en abril de 2016 la Administración Tributaria registró la mayor recaudación mensual de su historia, al cobrar en un solo mes más de G. 1,3 billones en impuestos. Perú - Administraciones tributarias se comprometen a seguir trabajando en la facilitación y mejores servicios para los contribuyentes Continuar trabajando en la facilitación y la mejora de servicios para fomentar el cumplimiento voluntario de las responsabilidades tributarias de los ciudadanos fue uno de los principales acuerdos que suscribieron las 34 entidades tributarias participantes en la 50 Asamblea General del Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT) realizada en esta capital. En representación del Perú el acuerdo fue suscrito por Martín Ramos Chávez, titular de la SUNAT. República Bolivariana de Venezuela - El SENIAT recaudó 197.82 millardos de bolívares en el mes de abril El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT), recaudó 197.82 millardos de bolívares en el mes de abril, lo que representa un cumplimiento de 223,27 por ciento, en relación a la meta establecida de 88.60 millardos de bolívares, obteniendo un superávit de 109.21 millardos de bolívares.
República Dominicana - RD mejora clima de impuestos en empresas La República Dominicana ha mejorado su clima de impuestos en las empresas gracias a la reducción de tiempo y numero de documentos necesarios para su pago según revela el nuevo ranking de la firma estadounidense Latin America Business News & Analysis, Latinvex. Uruguay - Encuesta sobre Costos de Cumplimiento Tributarios La mejora de los servicios de asistencia al contribuyente es un objetivo estratégico para la DGI. Este proceso de mejora está orientado, entre otros fines, a reducir los costos de cumplimiento tributarios. Para gestionar adecuadamente este parte del proceso, es imprescindible contar con mediciones y caracterizaciones de los costos de cumplimiento. Fue en este contexto que en el año 2013 la DGI junto a la Organización de Naciones Unidas (ONU) y el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT) realizó la primera encuesta de contribuyentes destinada a obtener una medición de los costos de cumplimiento.
Derechos Reservados © Centro Interamericano de Administraciones Tributarias - CIAT