Catalogo cursos 2015 2016

Page 1

CatĂĄlogo de Cursos

Oferta AcadĂŠmica Educando sin barreras

http://capacitacion.ciat.org/ www.ciat.org


1

Somos un organismo internacional público, sin fines de lucro que provee asistencia técnica especializada para la actualización y modernización de las administraciones tributarias. Desde su creación en 1967 y hasta el momento, el CIAT agrupa a 38 países miembros y países miembros asociados, en cuatro continentes: 31 países americanos; cinco países europeos; un país africano y un país asiático. India es país miembro asociado. En el CIAT trabajamos apoyando el esfuerzo de los gobiernos nacionales promoviendo la evolución, aceptación social y el fortalecimiento institucional de las administraciones tributarias; fomentando la cooperación internacional y las acciones conjuntas en materia de intercambio de experiencias y mejores prácticas. Así, con un firme compromiso de alcanzar resultados cuantificables y dirigidos al mejoramiento de los sistemas tributarios internacionales; en el CIAT promovemos valores de integridad, transparencia y ética, con la disposición de prevenir y combatir todas las formas de fraude, evasión y elusión tributaria y facilitar el cumplimiento voluntario.

Acerca de nosotros Desde el año 2004, el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT) desarrolla actividades de educación a distancia, especialmente por la modalidad virtual y tienen como objetivo contribuir a mejorar los niveles de profesionalización de los funcionarios de las administraciones tributarias a través del diseño e implementación de programas de capacitación que atiendan las necesidades y los requerimientos que aquellas precisan. La idea de diseñar cursos de educación a distancia se fundamenta en las Direcciones Estratégicas del CIAT contenidas en su Plan Estratégico y en

Oferta Académica

Sobre el CIAT


1 2

particular aquella relacionada con la capacitación a los países miembros. En esta línea, nuestro programa de capacitación está orientado a: • Diseñar programas de capacitación virtual y presencial, en aquellas áreas que las administraciones tributarias lo requieran. Contamos con una serie de cursos virtuales en las áreas de tributación internacional, administración tributaria, RRHH, política y técnica tributaria, gerencia tributaria, etc. • Brindar asistencia técnica en el área de capacitación y formación del Talento Humano. • Promocionar el intercambio de docentes en diversas áreas para la realización de actividades de capacitación presencial y/o virtual.

Requisitos Los interesados en inscribirse en los cursos deberán llenar el formulario en línea y acompañarlo de copia de los siguientes documentos: • Documento de identidad • Título universitario de pregrado o postgrado. • En el caso de los funcionarios, una certificación expedida por la Recursos Humanos que indique su estatus dentro de la Administración.

Preguntas Frecuentes

Oferta Académica

¿Cómo me inscribo a los cursos del CIAT? Para inscribirse en nuestros cursos deberá deberá llenar el formulario en línea que se encuentran en nuestra web. Es importante que en el último campo del formulario suba en formato .zip todos los documentos requeridos. Una vez hayan finalizado las inscripciones se les enviará un mensaje formal de confirmación de inscripción y simultáneamente, en el caso de los funcionarios nosotros le enviaremos una carta a la administración tributaria solicitando la validación de su inscripción. Luego, se procederá a realizar el cobro de las matrículas.

¿Cuál es el horario? La plataforma virtual está disponible las 24 horas del día, por lo que usted hace su propio horario.


2

¿Cuántas horas diarias debo dedicar al curso?

¿Cómo ingreso al aula? A EduCIAT puedes ingresar desde los navegadores Mozilla, Chrome y Safari o desde tu teléfono inteligente, siempre y cuando tengas acceso a internet. Para acceder al curso sólo deberá ubicar el campus virtual con su navegador de Internet (https://capacitacion.ciat.org) y validarse con su usuario y contraseña (que fueron establecidos durante su registro).

¿Qué es un aula virtual? El aula virtual es el espacio virtual en el que se realiza la comunicación con el tutor y los compañeros de cada curso mediante la opción de mensajes y foros de comunicación. A través de estos medios, tiene la posibilidad de hacer preguntas, resolver sus inquietudes y dudas académicas. Adicionalmente, el tutor estará presente a lo largo de su proceso de aprendizaje y enseñanza.

¿Cómo son las clases? A través de EduCIAT podrás ingresar a los cursos en los que se ha matriculado; en ellos encontrará todos los contenidos (lecciones, lecturas recomendadas y obligatorias, videos, podcast), reglamento académico, calendario con las actividades académicas (foros, tareas, evaluaciones, casos, talleres, etc.) que facilitarán el proceso de aprendizaje. Cada curso cuenta con el apoyo de un tutor y las herramientas de contacto necesarias para comunicarse con él y el resto de sus compañero.

¿Cómo son las evaluaciones? Hay varias formas para evaluar el desempeño académico y conocimientos adquiridos mediante la participación de foros, tareas, evaluaciones, casos, talleres, autoevaluaciones que se realizarán de manera semanal de acuerdo a la planificación académica del cada curso de forma individual y/o grupal.

Oferta Académica

Para las actividades individuales deberá dedicar mínimo una hora diaria para la revisión del material y el cumplimiento de las mismas. En el caso de los trabajos colaborativos varia de una a dos horas para el correcto desarrollo del trabajo que tiene que realizar junto a sus compañeros. Generalmente nosotros calculamos una dedicación horaria semanal de 12 a 15 horas.


1 2

Curso Básico en Fiscalización

01

Objetivo: Tiene como objetivo presentar, a los nuevos funcionarios de fiscalización, los fundamentos de la fiscalización tributaria de una empresa. El curso también proporciona una descripción amplia de los pasos a seguir en la fiscalización tributaria de un contribuyente. Idioma ofertados: español e inglés Destinatarios: está dirigido a los funcionarios nuevos en el área de fiscalización que deseen aumentar su conocimiento sobre los pasos a seguir para realizar la fiscalización de una empresa. Duración: 7 semanas Carga Horaria: 30 horas académicas. Temario: el curso lo componen las siguientes lecciones: Lección Lección Lección Lección Lección

1. 2. 3. 4. 5.

Oferta Académica

02

Introducción a la fiscalización básica Revisión del expediente y preparación del plan de fiscalización Encuentro con el contribuyente Fiscalización de libros y registros Finalización de la fiscalización

Curso Básico sobre los Recursos Humanos

Objetivo: Su objetivo es proporcionar los conocimientos prácticos necesarios para desarrollar todas las competencias para la buena gestión de los recursos humanos dentro de la AATT de acuerdo a las capacidades del personal. Idioma ofertado: español. Destinatarios: está dirigido a los Gerentes, Administradores, Directores o Jefes de los diversos Departamentos de la Administración Tributaria y demás personal que tenga relación directa con la gestión de personal.

Duración: 9 semanas. Carga Horaria: 105 horas académicas. Temario: el curso lo componen las siguientes lecciones: Lección 1. Estrategia de la Organización y la Estrategia para la Gestión de los RRHH Lección 2. Gestión del Empleo Lección 3. Gestión del Desempeño Lección 4. Gestión del Desarrollo Lección 5. Gestión de las Relaciones Humanas y Sociales Lección 6. La Promoción de la Ética en la Gestión de los RRHH


2 1

Objetivo: Tiene como objetivo dar a conocer los principios y normas aduaneras, además busca proporcionar y valorar las principales técnicas aduaneras. Idioma ofertado: español. Destinatarios: está dirigido a los funcionarios de las administraciones tributarias de los países miembros del CIAT, así como al público en general que trabaje en el área aduanera o esté relacionado al comercio internacional.

04

Duración: 13 semanas. Carga Horaria: 135 horas académicas. Temario: el curso lo componen las siguientes lecciones: Lección Lección Lección Lección Lección Lección

1. 2. 3. 4. 5. 6.

La Aduana La Integración Económica La Obligación Aduanera Los Regímenes Aduaneros Técnicas Aduaneras La Administración Aduanera

Diplomado en Tributación

Objetivo: El curso busca suministrar a los funcionarios y público en general de las AATT de los países de América Latina y del Caribe, Europa y África, conocimientos generales sobre los temas más relevantes de la tributación. Idiomas ofertados: español e inglés Destinatarios: está dirigido a funcionarios y particulares auxiliares de las administraciones tributarias de los países miembros del CIAT que trabajen en temas sobre tributación. Duración: 53 semanas (aprox.) Incluye semanas de descanso entre módulo y módulo. Carga Horaria: 380 horas académicas. Temario: el curso lo componen los siguientes módulos con sus respectivas lecciones:

Módulo I. Política y Técnica Tributaria Lección Lección Lección Lección

1. 2. 3. 4.

Política Tributaria y Principios Básicos de Tributación Conceptos y Estructuras Tributarias Básicas Diseños y Modelos Tributarios La Tributación a la Renta

Oferta Académica

Curso Básico en Aduanas

03


2

Lección Lección Lección Lección

5. 6. 7. 8.

La Tributación a las Utilidades de las Empresas La Tributación al Patrimonio La Tributación al Consumo Tributación y Niveles de Gobierno

Módulo II. Derecho Tributario Lección Lección Lección Lección Lección Lección Lección Lección

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Derecho Tributario Los Tributos Derecho Constitucional Tributario Derecho Tributario Material o Sustantivo. Derecho Tributario Formal o Administrativo Derecho Tributario Procesal Derecho Penal Tributario Derecho Internacional Tributario

Módulo III. Tributación Internacional Lección Lección Lección Lección Lección Lección

1. 2. 3. 4. 5. 6.

Introducción a la Tributación Internacional Las Prácticas Tributarias Nocivas Precios de Transferencia Tributación del Comercio Electrónico Control del Planeamiento Tributario Internacional La Cooperación Administrativa Internacional

Oferta Académica

Módulo IV. Administración Tributaria Lección 1. Aspectos Conceptuales de la Administración Tributaria y su Contexto de Actuación Lección 2. Consideraciones Generales de Diseño Organizacional: Aspectos Generales y Aspectos de Estructura Organizacional Lección 3. Los Procesos de la Administración Tributaria. Los Procesos Sustantivos: La Recaudación y la Asistencia al Contribuyente Lección 4. Los Procesos de la Administración Tributaria: Los Procesos Sustantivos: La Fiscalización Lección 5. Los Procesos de la Administración Tributaria. Los Procesos Sustantivos: La Determinación, Los Recursos Administrativos y la Cobranza Lección 6. Los Procesos de la Administración Tributaria. Los Procesos Sustantivos: La Determinación, Los Recursos Administrativos y la Cobranza Lección 7. Los Recursos Humanos Lección 8. Nociones de Planificación y Control


1

Curso de Ética Tributaria y Ciudadanía Fiscal

Objetivo: Su principal objetivo brindar conocimientos que contribuyan al desarrollo de capacidades para la elaboración de propuestas, herramientas y normativas que promuevan la ética en la administración tributaria a partir de los principios que regulan la ética en la administración pública. Idioma ofertado: español. Destinatarios: está dirigido a los funcionarios de las administraciones tributarias de los países miembros del CIAT, así como al público en general. Duración: 11 semanas. Carga Horaria: 135 horas académicas. Temario: el curso lo componen las siguientes lecciones: Lección 1. Lección 2. Lección 3. Lección 4. Tributaria Lección 5.

06

Ética Y Corrupción Ética En La Administración Pública Ética O Moralidad Tributaria Los Trabajos Del CIAT En La Promoción de la Ética en la Administración La Construcción de la Ética Fiscal: La Ciudadanía Fiscal

Curso sobre la Sociología Fiscal como herramienta para la toma de decisiones en la política económica y tributaria

Objetivo: Sus objetivos son: • Identificar y comprender el ámbito de trabajo de la sociología fiscal y su incidencia en la • gestión del ingreso y gasto público. • Conocer las características principales de la cultura fiscal de un determinado país, • enmarcándolas en un contexto de determinado nivel de cumplimiento fiscal o fraude e

Oferta Académica

05


2 1

• • • • •

identificando sus causas y consecuencias. Conocer las principales metodologías de medición de la opinión del contribuyente, incluyendo la interpretación de resultados. Aprender cómo los resultados obtenidos pueden ayudar a las autoridades a la toma de decisiones en el campo fiscal.

Idioma ofertado: español. Destinatarios: está dirigido a funcionarios de nivel medio alto y/o alto del ministerio de finanzas, con capacidad para la toma de decisiones, encargados del diseño de las políticas fiscales, de la implementación estratégica de las mismas y de la realización de estudios y análisis técnicos. Podrán participar funcionarios con el perfil antes señalado, que trabajen en las áreas de presupuesto, análisis de mercado público, tesorería, innovación de las finanzas públicas, contabilidad gubernamental, relaciones fiscales, política fiscal, entre otras del Ministerio de Finanzas. Duración: 7 semanas. Carga Horaria: 70 horas académicas. Temario: el curso lo componen las siguientes lecciones: • • •

Lección 1. Introducción a la Sociología Fiscal Lección 2. La cultura fiscal de los ciudadanos Lección 3. La utilidad de la Sociología Fiscal para la toma de decisiones

Oferta Académica

07

Diplomado en Administración Tributaria

Objetivo: Este curso busca proporcionar principalmente a los funcionarios de las administraciones tributarias y al público en general; conocimientos especializados en todos los temas relevantes que comprende el ejercicio de las funciones esenciales y de apoyo que debe cumplir una administración tributaria, así como aquéllos de actualidad que involucran una acción más directa con los contribuyentes y la sociedad en general. Idioma ofertado: español. Destinatario: está dirigido a los funcionarios de las administraciones tributarias de los países miembros del CIAT, así como al público en general que trabaje en el área tributaria o que tenga interés en la misma.


2 1

Duración: 23 semanas

Temario: el curso lo componen las siguientes lecciones: Lección 1. Aspectos Conceptuales De La Administración Tributaria Lección 2. Contexto De Actuación Lección 3. Diseño Organizacional Lección 4. Estructura Organizacional Lección 5. Macroprocesos De Gestión: Asistencia Al Contribuyente Lección 6. Macroprocesos De Gestión: Recaudación Lección 7. Macroprocesos De Gestión: Cobranza Lección 8. Macroprocesos De Gestión: Fiscalización Lección 9. Macroprocesos De Gestión: Determinación De Impuestos Lección 10. Procesos De Soporte: Gestión Estratégica Lección 11. Procesos De Soporte: Administración Y Desarrollo De Los Recursos Humanos Lección 12. Procesos De Soporte: Gestión De La Información Lección 13. Otros Procesos De Soporte De La Gestión Lección 14. Realidades Y Desafíos De Las Administraciones Tributarias Americanas

08

Curso sobre Principios Generales de Hacienda Pública y Sistemas Tributarios

Objetivo: el objetivo general del curso es sembrar en los funcionarios de las Administraciones tributarias conocimientos básicos y suficientes para que puedan conocer afondo los instrumentos que administran y así cumplir con su doble función de administradores tributarios y de asesores del ámbito político en el diseño de las políticas públicas tributarias. Idioma ofertado: español. Destinatario: a todos los funcionarios de las administraciones tributarias que trabajen en las diferentes áreas normativas y operativas. Se requiere que los alumnos tengan un título universitario equivalente a licenciatura o superior. Duración: 30 semanas. Carga Horaria: 240 horas académicas.

Oferta Académica

Carga Horaria: 240 horas académicas.


2 3

Temario: el curso lo componen las siguientes lecciones:

Módulo I. Introducción a la Hacienda Pública Lección 1. Conceptos De La Hacienda Pública, Derecho Financiero, Derecho Tributario Y Política Fiscal Lección 2. El Estado Y El Sector Público. Conceptos Lección 3. El Presupuesto Y Los Ingresos Públicos. Conceptos Lección 4. Indicadores Macroeconómicos Y Fiscales Del Estado

Módulo II. Teoría de los Tributos Lección 1. Principios Para Distribuir La Carga Fiscal. Los Tributos Lección 2. Teoría Del Impuesto. Elementos Cualitativos: Objeto, El Hecho Imponible, Sujeto Pasivo Y Domicilio Tributario Lección 3. Teoría Del Impuesto.

Oferta Académica

Elementos Cuantitativos: Determinación Del Impuesto

Módulo III. Teoría de los Sistemas Tributarios Lección 1. Los Sistemas Tributarios. Conceptos Generales Lección 2. Principio General Impositivo Y Objetivo De Equidad Fiscal Lección 3. Principios Generales De Eficiencia Fiscal, Eficiencia Recaudatoria Y Neutralidad Impositiva Lección 4. Principios De Suficiencia, Flexibilidad Y Sencillez. Oposición Entre Principios

Módulo IV. Diseño de los Sistemas Tributarios Lección 1. El Efecto De Los Impuestos Lección 2. El Patrón Distributivo Lección 3. Elementos Del Diseño De Un Sistema Tributario Lección 4. Metodología Para El Diseño O Evaluación De Un Sistema Tributario.

Módulo V. Estructura de los Modelos Impositivos de Referencia. Imposición a la renta personal Lección 1. El Impuesto Cedular O Por Productos Y La Renta De Base Amplia O Global Lección 2. El Impuesto Sobre La Renta De Las Personas Naturales. Naturaleza, Objeto, Hecho Imponible, Sujeto Y Período Impositivo. Parte 1/3 Lección 3. El Impuesto Sobre La Renta De Las Personas Naturales. La Base Imponible. Importancia De Las Rentas Por Su Origen. Parte 2/ 3 Lección 4. El Impuesto Sobre La Renta De Las Personas Naturales. La Base Gravable. Cálculo Del Impuesto, Escala Impositiva Y Cuotas Del Impuesto. Parte 3/ 3

Módulo VI. Estructura de los Modelos Impositivos de Referencia. Imposición a la renta jurídica e imposición al consumo Lección 1. El Impuesto A La Renta De Las Personas Juridicas O Sociedades. Parte 1/ 2 Lección 2. El Impuesto A La Renta De Las Personas Jurídicas O Sociedades. Parte 2/2 Lección 3. Imposición Al Consumo. Parte I/2 Lección 4. El Impuesto Al Valor Agregado (IVA). Parte 2/ 2


2 1

Objetivo: Este curso tiene como objetivo conocer e identificar las diversas operaciones financieras para establecer mecanismos óptimos de control a fin de que contribuyan a combatir el fraude y la evasión tributaria en este contexto. Idioma ofertado: español Destinatarios: está dirigido a funcionarios y particulares auxiliares de las administraciones tributarias de los países miembros del CIAT. En el caso de los funcionarios, se dará prelación a aquellos que participen en la función de control y determinación de impuestos o en áreas normativas o técnicas relacionadas a dicha función. Duración: 12 semanas. Carga Horaria: 135 horas académicas.

Parte I: Mercados Financieros y Política Tributaria Lección 1. Estructura y Funcionamiento de los Sistemas Financieros Lección 2. Aspectos Tributarios Generales del Sector Financiero Lección 3. Tributación de Intermediarios Financieros Lección 4. Tributación de Fondos de Inversión, de Pensión y Fiduciarios Lección 5. Tributación de Innovaciones y Operaciones Financieras Complejas Lección 6. Tributación de Operaciones Financieras Internacionales.

Parte II: Mercados Financieros y Administración Tributaria Lección 7. Cooperación de los mercados financieros Lección 8. Control de y a través de los mercados financieros (con énfasis en las de carácter internacional)

Temario: el curso lo componen las siguientes lecciones:

10

Curso sobre Gestión de los Recursos Humanos

Objetivo: Su objetivo es proporcionar los conocimientos prácticos necesarios para desarrollar todas las competencias para la buena gestión de los recursos humanos dentro de la AATT de acuerdo a las capacidades del personal. Idioma ofertado: español.

Oferta Académica

09

Curso sobre Control a Instituciones y Operaciones Financieras


2 1

Destinatarios: está dirigido a los Gerentes, Administradores, Directores o Jefes de los diversos Departamentos de la Administración Tributaria y demás personal que tenga relación directa con la gestión de personal. Duración: 14 semanas Carga Horaria: 180 horas académicas. Temario: el curso lo componen las siguientes lecciones: Lección Lección Lección Lección Lección Lección Lección Lección

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Estrategia de la Organización y la Estrategia para la Gestión de los RRHH Organización del Trabajo Gestión del Empleo Gestión del Desempeño Gestión del Desarrollo Gestión de la Compensación Gestión de las Relaciones Humanas y Sociales La Promoción de la Ética en la Gestión de los RRHH

Curso sobre Gerencia Tributaria

11

Objetivo: Desarrollar competencias y habilidades para actuar estratégicamente y tomar decisiones en el cambiante mundo de la Tributación que afectan la gestión de la Administración Tributaria.

Oferta Académica

Idioma ofertado: español Destinatarios: está dirigido a los Gerentes, Administradores, Directores o Jefes de los diversos Departamentos de la Administración Tributaria y demás personal que tenga relación directa con la administración, planificación y gestión en las AATT. Duración: 31 semanas Carga Horaria: 450 horas académicas. Temario: el curso lo componen las siguientes lecciones: Lección Lección Lección Lección Lección

1. 2. 3. 4. 5.

Introducción al Curso: Metas y Horarios El Papel del Gerente Habilidades Fundamentales de Comunicación Dirección del Sitio de Trabajo Emocionalmente Inteligente Entrevistas Individuales


2 1

12

Curso sobre Intercambio de Información

Objetivo: su objetivo es potenciar la utilización del intercambio internacional de información tributaria por parte de las Administraciones Tributarias a partir de un mayor conocimiento de los conceptos, metodologías y de la aplicación práctica concreta de esta herramienta fundamental para el control de las obligaciones tributarias de los contribuyentes que operan a escala mundial. Idioma ofertado: español. Destinatario: está dirigido a funcionarios de las Administraciones Tributarias y auxiliares que se desempeñen en las áreas de control tributario y en aquellas áreas técnico-jurídicas vinculadas a aquél, como así también, para los que cumplen funciones en las áreas especializadas encargadas de los temas internacionales y, en particular, los responsables del intercambio de información. Duración: 10 semanas. Carga Horaria: 135 horas académicas.

Oferta Académica

Lección 6. Habilidades de Exposición Lección 7. Administración de Impuestos Corporativas Lección 8. La Satisfacción del empleado. Lección 9. Indicador de Tipo Myers Briggs Lección 10. Pensamiento Estratégico para Gerentes y Líderes Lección 11. Introducción al Manejo del Rendimiento y al Liderazgo Circunstancial Lección 12. Planeación del Rendimiento y Comunicación Continuada del Rendimiento Lección 13. Retroalimentación y Capacitación del Rendimiento Lección 14. Liderazgo de Equipo, Primera Parte Lección 15. Liderazgo de Equipo, Segunda Parte Lección 16. Logro del Acuerdo a través de la Solución de Problemas Basada en el Interés Lección 17. Satisfacción del Cliente. Lección 18. Comprensión del Cambio Individual y Organizacional, Primera Parte Lección 19. Comprensión del Cambio Individual y Organizacional, Segunda Parte Lección 20. Comprensión y Liderazgo del Cambio Organizacional, Tercera Parte: Influencia Estratégica Lección 21. Trabajo en Problemas Reales, Primera y Segunda Partes Lección 22. Plantación para el Éxito Lección 23. Realización de la Transición


1 2

Temario: el curso lo componen las siguientes lecciones: Lección 1. El intercambio de información en el marco del derecho internacional público Lección 2. Modelos de acuerdos para el intercambio internacional de información Lección 3. Buenas prácticas en el intercambio internacional de información Lección 4. Organización y gestión del intercambio de información Lección 5. Selección y planificación de casos Lección 6. El intercambio internacional de información tributaria en las prácticas de fiscalización

Oferta Académica

13

Curso sobre Cobranza Administrativa

Objetivos: • Suministrar al alumno los conceptos base para la comprensión del nacimiento de la obligación y la deuda tributarias, los obligados y responsables y la forma de extinción de las obligaciones. • Suministrar al alumno los conceptos básicos de cobranza administrativa en las AATT, facultades requeridas para su ejercicio y descripción general del procedimiento. • Conocer, comprender e identificar las diferentes etapas que componen el procedimiento de cobro administrativo persuasivo y coactivo en las AATT. Idioma ofertado: español. Destinatario: está dirigido a funcionarios funcionarios a nivel Nacional y subnacional de las AATT que desarrollen o vayan a desarrollar funciones de cobro administrativo y/o

persuasivo. Duración: 7 semanas (aprox.) Carga Horaria: 135 horas académicas. Temario: el curso se desarrollarán los siguientes temas: • •

• • • • • • • •

Conceptos Básicos. Relación jurídico-tributaria, la obligación tributaria y los obligados tributarios. Extinción de la Obligación Tributaria. Título Ejecutivo Medidas Cautelares. Proceso de cobro persuasivo o amigable. Proceso de cobro coactivo. Remate o subasta de bienes. Bases de negociación con los morosos. Facilidades para el pago


14

Objetivo: Este curso busca suministrar en el área de fiscalización conocimientos sobre los aspectos más importantes relacionados con el funcionamiento y aplicabilidad de los precios de transferencias en las operaciones realizadas por los contribuyentes. Idiomas ofertados: español e inglés. Destinatarios: está dirigido a funcionarios y particulares auxiliares de las administraciones tributarias de los países miembros del CIAT que trabajen en temas de precios de transferencia, tributación internacional o que tengan interés en los mismos. Duración: 35 semanas (aprox.) Incluye semanas de descanso entre módulo y módulo. Carga Horaria: 270 horas académicas. Temario: el curso lo componen los siguientes módulos con sus respectivas lecciones:

Módulo I. Aspectos Teóricos Lección Lección Lección Lección Lección Lección

1. 2. 3. 4. 5. 6.

Generalidades Métodos Tradicionales Métodos No Tradicionales La Comparabilidad Proceso de Análisis de los Precios de Transferencia Procedimientos Administrativos Destinados a Resolver Controversias

Lección Lección Lección Lección Lección Lección

1. 2. 3. 4. 5. 6.

Generalidades Utilización del Método Utilización del Método Utilización del Método Utilización del Método Utilización del Método

Módulo II. Aspectos Prácticos Del Precio Comparable No Controlado Del Precio De Reventa Costo Adicionado Margen Neto de la Transacción División de Utilidades

Módulo III. Aspectos Avanzados Lección Lección Lección Lección

1. 2. 3. 4.

El caso de los bienes intangibles Los servicios intra-grupo Precios de Transferencia de los Servicios Financieros Intragrupo Procesos de Selección y Fiscalización de los Precios de Transferencia.

Oferta Académica

Curso sobre Precios de Transferencia


Contáctenos Alejandro Juárez Espíndola

Director de Capacitación y Formación del Talento Humano

Maureen E. Pérez A.

Coordinadora de Capacitación E-mail: mperez@ciat.org

Oferta Académica

César Trejos C. Asistente Técnico de Capacitación E-mail: ctrejos@ciat.org

Ana del C. Bonilla Aranda

Asistente Administrativa de Capacitación E-mail: abonilla@ciat.org Teléfonos: 507 307.24.28 ó 507 307.24.29


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.