Presentación del catálogo de recursos electrónicos

Page 1

Presentación del Catalogo de Recursos Electrónicos

Reunión: Presentación de Catálogo de Recursos Electrónicos 15 de julio de 2014 El objetivo principal del Catálogo de Recursos Electrónicos (CRE) es ofrecer el acceso directo a publicaciones de acceso gratuito situadas en Internet. El servicio se basa en la consulta remota del catálogo a través del cual es posible realizar búsquedas temáticas, por autor y título, recuperar la descripción del ítem y acceder al recurso electrónico completo (a texto completo). Los recursos a los que se dará acceso son libros y revistas electrónicas. ¿Cómo surgió el proyecto en el CIB?

Panorama actual: Necesidades de los usuarios: demanda creciente de información a distancia y poca disponibilidad horaria para acercarse a bibliotecas. Organizaciones académicas, gubernamentales y universidades: creciente publicación de revistas y libros de acceso libre a través de Internet (Acceso Abierto). Realización de encuesta de nuevos servicios a los usuarios matriculados del CIB.

¿Qué son los recursos electrónicos?

Con la palabra recurso designamos la existencia de algo que puede ser aprovechado de manera utilitaria. Y electrónico se refiere a la disciplina de la electrónica. Estos dos términos relacionados en el campo de la ciencia de la información se refieren a la forma de acceso de un documento, lo que quiere decir que debe ser “leído” a través de un equipo desarrollado con tecnología electrónica (Texidor, 2003).

1 Centro de Información Bibliográfica “Dr. Juan Bautista Alberdi” Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires


Presentación del Catalogo de Recursos Electrónicos

Son documentos (texto, audio, vídeo, etc.) en formato analógico o digital que se archivan en soportes distintos al papel (magnético, óptico, etc.) y para su consulta, localmente o a distancia, requieren equipos informáticos La definición que facilita la International Federation of Library Associations And Institutions (IFLA, 1997) es: "material codificado para ser manipulado por ordenador. Incluye materiales que requieren la utilización de un periférico conectado a un ordenador y los servicios en línea". Tipología de los recursos electrónicos: Bases de datos Software Revistas-e Libros-e Otros tipos (tesis, patentes, etc.) Función del CIB: La función de las bibliotecas es el control bibliográfico: se realiza sobre todos los soportes existentes.

Beneficios del catálogo: Una sola interfaz permite encontrar publicaciones académicas de Ciencias Económicas (su descripción). Acceso público a través de Internet, desde el lugar del mundo en que se encuentre. Normalización de la información. Aspectos importantes a tener en cuenta: Copyright de los recursos electrónicos.

2 Centro de Información Bibliográfica “Dr. Juan Bautista Alberdi” Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires


Presentación del Catalogo de Recursos Electrónicos

Citar los recursos. Una herramienta útil es la página Citation Machine la cual permite crear citas introduciendo los datos bibliográficos: www.citationmachine.net Guardar links de sitios de interés: por ejemplo el sitio Delicius: delicious.com/ Bibliografía consultada:

IFLA/IFLANET. (1997). ISBD (ER) International Standar Bibliographic Description for Electronic Resources. Recuperada de: http://www.ifla.org/VII/s13/pubs/isbd.htm Ayuso García, M., & Martínez Navarro, V. (2006). Evaluación de calidad de fuentes y recursos digitales: Guía de buenas prácticas. Anales De Documentación, 9, 17-42. Recuperado de: http://revistas.um.es/index.php/analesdoc/article/viewFile/1841/1841 Sánchez Díaz M., Vega Valdés J. C. (2002). Bibliotecas electrónicas, digitales y virtuales: tres entidades por definir. ACIMED, dic. 10 (6), 9-10. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S102494352002000600005&lng=es. Martín González, J., & Merlo Vega, J. (2003). Las revistas electrónicas: características, fuentes de información y medios de acceso. Anales De DocumentacióN, 6, 155-186. Recuperado de: http://revistas.um.es/index.php/analesdoc/article/viewFile/1971/1961 Texidor, S. (2003). Recursos electrónicos documentales: nuevos desafíos para el control bibliográfico. Biblios: Revista Electrónica de Ciencias de la Información, 4, 6, 65-80. Recuperado de: www.redalyc.org/pdf/161/16101609.pdf D'Empaire, S. E. (12 de marzo de 2014). Acceso Abierto: Repositorio Institucional de la Universidad Nacional de Tucumán RIUNT [Archivo de video]. Recuperado de www.youtube.com/watch?v=rovhbg-O-20 Warlick, D. & Landmark Project. (2010). Son of Citation Machine. Recuperado de www.citationmachine.net AVOS Systems (2003). Delicious. Recuperado de delicious.com

3 Centro de Información Bibliográfica “Dr. Juan Bautista Alberdi” Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.