137 EDITORIAL
Colegio de Ingenieros Civiles de Chihuahua A.C.
A título personal y en nombre del Consejo Directivo del Colegio de Ingenieros Civiles de Chihuahua, A.C. felicito a todos mis colegas por el día del ingeniero que se celebró el pasado 1 de julio; la labor que realizamos los ingenieros civiles en la sociedad es de vital importancia ya que con nuestros conocimientos trabajamos por la infraestructura de las ciudades y el avance de las tecnologías que permitan el desarrollo de nuestra comunidad. Así mismo; extiendo esta felicitación a los ingenieros de otras ramas quienes también colaboran en esta tarea. Como parte de los festejos del Colegio para conmemorar este día, se realizó la semana cultural del 30 de junio al 4 de julio con actividades como conciertos, exposiciones, charlas, torneos, entre otros, y de las cuales se destaca la conferencia sobre el balance hidráulico impartida por el Dr. Humberto Silva, así como la realizada por la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA). Por otro lado, el 1 de julio se pactó un convenio interinstitucional para prevenir las inundaciones en la zona sur-oriente de la ciudad, el cual establece las obras de infraestructura que deben realizarse para tal acción. El documento fue firmado por el Presidente Municipal de Chihuahua, Ing. Javier Garfio Pacheco, el Delegado Estatal de la Comisión Nacional del Agua, Lic. Alex LeBarón González, el Delegado Estatal de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Ing. Efraín Olivares Lira, el Coordinador Estatal de Protección Civil, Ing. Luis Luján Peña y un servidor. Agradezco al Ing. Francisco Espino De la O, ex presidente del Colegio, empresario y actual Presidente del Patronato Universitario de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH) y a la Lic. Brenda Ríos Prieto, Delegada Estatal de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, por concedernos las entrevistas.
M.V. José Gilberto Ortíz Villanueva Presidente del XXX Consejo Directivo del Colegio de Ingenieros Civiles de Chihuahua A.C.
Misión del Colegio de Ingenieros Civiles Somos una organización integrada por Ingenieros Civiles, buscando siempre la unidad, la fraternidad y la solidaridad de nuestro gremio, prestando servicios profesionales de asistencia técnica a la sociedad, ofreciendo opciones de capacitación permanente y formación ética a nuestros asociados, comprometidos con los objetivos sociales que emanan de nuestros estatutos, coadyuvando al progreso comunitario.
COLEGIO DE INGENIEROS CIVILES DE CHIHUAHUA, A.C.
CONSEJO DIRECTIVO XXX M.V. José Gilberto Ortíz Villanueva Presidente
I.C. René Pacheco Sáenz Vicepresidente
I.C. Martha Delia Orona Baylón Secretaria General
I.C. Alejandro Felipe Rodríguez Gutiérrez Subtesorero
I.C. Javier Jiménez Torres Secretario General Suplente
M.C. Juan René Zarate Martínez Secretario de Actualización Profesional
I.C. Ángel Humberto Gutiérrez Castillo Secretario de Servicio Social
Dr. Fernando Rafael Astorga Bustillos Secretario de Difusión y Comunicación
M.V. Francisco José Mariné Ramos Secretario de Acreditación y Certificación
M.A.C. Jorge Luis González Mendoza Tesorero
COMITÉ EDITORIAL INTERNO Fundador: I.C. Fernando Ortega Rodríguez Dr. Fernando Rafael Astorga Bustillos Editor en Jefe I.C. Irve Ikoval Paredes Rueda Coordinadora Editorial EDITORES ASOCIADOS M.I. Antonio Campa Rodríguez I.C. Manuel De la Mora Prieto I.C. Luis Antonio Flotte Villanueva I.C. Horacio Herrera Gutiérrez M.I. Nicolás Holguín Rodríguez M.I. América Martínez Soto M.A. Miguel Mata Guzmán
M.D.U. Luis Carlos Máynez Hernández Dr. José Mora Ruacho Dra. Cecilia Olague Caballero I.C. Aniceto Realyvázquez Buendía M.A. Arturo Rocha Meza I.C. Raúl Sánchez Küchle I.C. Homero Talavera Mendoza
CREATIVOS
Chihuahua, Chih.,
Misión de la Revista Ingeniería Civil Consultoría, comunicación & rp Av. San Felipe No. 5 Chihuahua, Chih., México Tel. (614) 413.9779 www.roodcomunicacion.com
“Presentar un modelo de excelencia para proyectar la contribución del Ingeniero Civil en el desarrollo de la sociedad y promover la actualización técnica, desarrollo humano y ética profesional de los socios del Colegio”.
Esta revista es una publicación que circula gratuitamente entre los socios del Colegio de Ingenieros Civiles de Chihuahua y se envía a los organismos relacionados con la ingeniería civil, ayuntamientos, dependencias y delegaciones del Estado de Chihuahua.
A los socios, favor de enviar sus colaboraciones a: ingenieros@cicchihuahua.org El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores. www.cicchihuahua.org
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido, imágenes y fotografías en cualquier medio sin previa autorización por escrito de los editores y/o autores. El contenido de los artículos no refleja necesariamente la opinión de los editores. Impreso en México.
Edición bimensual Núm. 137 julio 2014 Chihuahua, Chih.
Revista del Colegio de Ingenieros Civiles de Chihuahua, Chih. A.C. Av. Politécnico Nacional No.2706 Chihuahua,Chih. México Tels. (614) 4300559 y 4300865
www.cicchihuahua.org
Ing. Francisco Esp De la O
ÍNDICE 04
Entrevista al Ing. Francisco Espino De la O
06
Cómo lograr una estructura prefabricada eficiente
08
La psicosociología aplicada a la prevención de riesgos laborales en el sector de la construcción. Parte I.
12
Estadios eco sustentables en la Copa Mundial de la FIFA, Brasil 2014
14
Impactos ambientales en las obras de ingeniería
16
Entrevista a la Lic. Brenda Ríos Prieto
18
Ateneo Cultural, Lic. Jorge Esteban Sandoval Ochoa
20
¡Difícil tarea!
23
Preliminary Evaluation of a Twist-Core Method for Estimating Concrete Strength. Parte II
26
Celebraciones por el día del ingeniero en el CICCH
30
Frases célebres: Aristóteles
En entrevista para Ingeniería Civil, el ingeniero relató algunas de las experiencias más gratificantes que ha tenido a lo largo de su carrera.
“E
studié en el antiguo Instituto Científico y Literario de Chihuahua, en esos años muchos jóvenes emigraban a la Ciudad de México, otros a Guadalajara y fui a Monterrey e hice mi carrera en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), duré un año trabajando en esa ciudad y después regresé a Chihuahua porque creo que las personas siempre tienen la necesidad de volver a sus raíces”.
Por diez años, el Ing. Espino fue maestro en la Facultad de Ingeniería en la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), impartíó las materias de Puentes a los alumnos de quinto y Dibujo y Perspectiva a los estudiantes de primero. Dio clases a la primera generación de Ingenieros Civiles egresados de la facultad.
“Comencé a trabajar como ayudante del arquitecto Felipe Siqueiros y terminamos siendo socios. Con el tiempo formé una constructora cuando iniciaba el INFONAVIT (Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores) y en esos tiempos los proyectos eran por encargos individuales, posteriormente éste ordenó construir en serie y así fuimos los primeros contratistas que cambiaron sus esquemas de trabajo. Después incursioné en muchos sectores de la construcción, hice fábricas, fraccionamientos, acueductos, un amoneoducto, carreteras, entre otros”. A lo largo de los años fundó varias empresas constructoras. “Hubo una época de años azarosos en los que se debían autofinanciar los proyectos en los bancos y en las empresas con intereses elevados, esa etapa de crisis fue difícil y algunas empresas constructoras cerraron debido a los costos financieros, entre ellas algunas de las mías; afortunadamente logramos sobrevivir ese periodo catastrófico”. Los esquemas fiscales de esos años creaban ventajas para quienes tenían varias empresas medianas en lugar de una grande, aunque con el tiempo esto se revirtió ya que para poder ser acreedores de grandes proyectos de infraestructura fue necesario contar con mayor capital.
“También tuve la oportunidad de trabajar en la Junta Central de Agua y Saneamiento cuando Óscar Ornealas Küchle fue gobernador del estado -de 1980 a 1985- y con mucho esfuerzo se crearon planes de emergencia de agua que abarcaron hasta el año 2000 junto con proyectos de obras que desgraciadamente no se ejecutaron”. “Considero que en la actualidad hay mucho trabajo por hacer en en el estado en materia de agua, ya que no se cuenta con una planificación a largo plazo y en ocasiones las diferentes directivas no comparten el interés por proyectos de este tipo tan necesarios para la ciudad”. “En 1959 fundamos el Colegio de Ingenieros Civiles, en aquél entonces había escasez de ingenieros y fue necesario incluir a un ingeniero minero en el padrón para cumplir con los 12 miembros que eran requeridos por el gobierno; debido a la Ley de Profesiones se formó el Colegio y afortunadamente ha mantenido la unidad con el paso de los años. Así mismo, tuve la oportunidad de presidir el Colegio en su tercer consejo directivo. Durante esos años el trabajo fue duro, no contábamos con oficinas, trabajábamos en espacios personales y no existían muchos recursos, aunque afortunadamente poco a poco fuimos logrando establecernos”. El Ing. Espino actualmente es parte de la Comisión de Honor y Justicia del Colegio, la cual es un garante para los miembros del Colegio de que para cualquier injusticia que se pudiera cometer existe un organismo que atenderá el caso de la manera más imparcial y objetiva posible y que además es independiente al consejo directivo.
“Pienso que esta comisión debe ser equivalente al senado en Roma, que estaba conformado por los hombres más viejos, sabios y menos inmiscuidos en las acciones que se normaban”. “Actualmente el Colegio debe ser un soporte para los socios en cuanto a formación ya que vivimos una época de especialización en muchos campos, anteriormente un Ingeniero Civil podía hacer una gama de trabajos y en el presente es fundamental la especialización ya que los adelantos tecnológicos así lo requieren. De igual manera, es vital que los ingenieros siempre estén en constante preparación profesional y busquen abrirse nuevos caminos en ramas de la ingeniería que no son muy comunes pero sí necesarias”. También es fundamental para quienes quieran tener una empresa constructora que se instruyan en temas administrativos y fiscales, formación que no se aprende en las aulas sino en la práctica así que la labor del Colegio debe ser dotar a los ingenieros de conocimientos en estas áreas necesarias.
“Este mismo entusiasmo por explorar campos diversos de la ingeniería se les debe transmitir a los estudiantes, para que ellos mismos sean quienes aporten mayores beneficios a la ciudad y a las universidades. Actualmente en la UACH existe una fundación de ex alumnos que forma parte de la estructura de la universidad y en ocasiones ha trabajado en recaudar fondos para la institución”. “Le tengo un cariño muy especial a la UACH y por ello es que desde hace más de 9 años formo parte del Patronato Universitario, organismo del cual soy el actual presidente y siento la obligación de trabajar para su desarrollo”. El patronato originalmente estaba conformado por empresarios de renombre en la ciudad -ya que aún no existían ex alumnos- y tenían la función de conseguir fondos para la universidad, actualmente los miembros del patronato son elegidos por el consejo universitario a propuesta del rector de la universidad. A lo largo de su trayectoria, el ingeniero ha participado en diversas actividades y proyectos, los cuales le han sido muy satisfactorios.
“Siempre he creído que el éxito de un ingeniero está en encontrar el nicho en el que se pueda trabajar y triunfar y no intentar entrar en terrenos que no se pueden abarcar”.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
pino
16 05
CIENCIA Y TECNOLOGÍA 06
Colaboración del Instituto Mexicano del Cemento y del Concreto A.C., asociación sin fines de lucro cuya misión es promover el mejor uso del cemento y del concreto en México.
L
os mejores resultados en la construcción se obtienen cuando desde el inicio el diseñador tiene en mente el uso del presfuerzo y la prefabricación en su proyecto. Los inversionistas se preguntan: ¿debo “casarme” con el prefabrica do y no compararlo contra otras alternativas, materiales o métodos de construcción? La respuesta más sensata que puedo darles es que esa comparación siempre estará presente, pero lo importante es que hipótesis en las que se fundamenta la eficiencia del prefabricado y si éstas se omiten, el resultado puede ser desfavorable. La ingeniería estructural está llena de excepciones y los ingenieros dedicados a ello son generadores de ideas que ahorran dinero en cada proyecto. Aunque en realidad no existen recetas para resolver las estructuras, el análisis adecuado de las alternativas es una labor indispensable para las construcciones. Si se piensa en encontrar la mayor eficiencia del sistema constructivo en cuestión, se deben establecer algunos puntos de partida, sabiendo que de cumplir efectivamente las metas, prácticamente se contará con un sistema altamente competitivo y capaz de ser la mejor opción en 4 de cada 5 comparativas.
Proyectos de edificación Conviene mencionar que las circunstancias de trabajo son mejores cuando el proyecto se desarrolla sobre un suelo tipo I ó II. Esto tiene que ver con el peso de la estructura, que es mayor en concreto que en acero. En suelos blandos seguramente el acero será más eficiente, pero si la estructura debe ser de concreto debido a razones climáticas –por ejemplo en las zonas costeras– o de otra índole, la opción más viable es el prefabricado. Los tableros deben ser mayores de 100 / 120 m2. Sin duda alguna, el presfuerzo, gran aliado de la prefabricación, permite aumentar sensiblemente la separación entre columnas. Al cumplirse esta característica la ventaja se vuelve triple porque se logran mayores espacios libres de columnas, se disminuye el número de apoyos en la cimentación y se reduce el volumen total de concreto utilizado en la estructura, y por consiguiente el peso total del inmueble. Dependiendo de la sobrecarga que debe resistir, es factible conseguir estructuras competitivas con tableros de hasta 18 x 18m, diseñados para una carga típica de un centro comercial. También es importante diseñar con elementos huecos. Cuando el proceso de fabricación de la estructura se realiza en una planta con moldes y procesos controlados, resulta sencillo hacer trabes con secciones huecas, losas con espesores muy delgados o también huecas y otros productos.
CÓMO LOGRAR UNA ESTRUCTURA PREFABRICADA EFICIENTE Ing. Gabriel Santana Echegaray La disminución del volumen total de concreto –dadas estas características y con menor densidad de columnas– se traduce en una reducción de la masa estructural de hasta del 40% respecto a una estructura de concreto tradicional, incluso cuando ésta tenga secciones con losa reticular o aligerada. Nada supera el beneficio del presfuerzo en una estructura, sea pretensado o postensado. Es recomendable usar elementos estandarizados y para llegar a estas normalizaciones se estudiaron cuidadosamente por muchos años las formas y secciones que tienen un comportamiento más efectivo en las estructuras. Por lo tanto, utilizarlos implicará aprovechar su eficiencia y simplificar los procesos productivos debido a la repetición de los mismos. Estos estándares generalmente son complicados de lograr, con formas exigentes que implican un alto control dimensional y de calidad en el concreto. Sin embargo, al ser repetidos en varias estructuras su proceso de fabricación llega a dominarse y a hacerse controlado y simple. Por otro lado, se debe tener una planta de producción en un radio cercano y económico. En este sentido, se puede afirmar que 200 km a través de carreteras adecuadas se considera un radio económico entre la planta y el sitio de la obra. Aún cuando el volumen es suficiente (generalmente en proyectos mayores a 30 mil m2), se puede instalar una planta en el sitio y así conseguir resultados igual-
mente competitivos. Cabe mencionar que el tiempo de entrega restringido es un gran aliado del prefabricado. Podemos preguntarnos ¿qué proyecto no está sujeto a un programa de obra agresivo? Sin embargo, en las grandes construcciones, cuya apertura puntual es excepcionalmente importante -como un centro comercial en época navideña-, el prefabricado logra una gran diferencia. Al dividir el trabajo entre la planta y el sitio de la obra se disminuyen las dependencias y se avanza de manera rápida y limpia en la estructura, dando paso al resto de las disciplinas de construcción en grandes áreas que hacen más eficiente el trabajo.
Así mismo, se deben proyectar claros mayores. Una obra de infraestructura urbana “hace ciudad”, es decir, le imprime carácter y forma al paisaje urbano. Aumentar los claros en los pasos a desnivel y viaductos da una mejor impresión de la ciudad y quienes la habitan, además de hacer de esas obras equipamientos más funcionales y duraderos.
Proyectos de infraestructura en carretera En ellos se deben preferir secciones de vigas modernas. En busca de la productividad en las plantas de prefabricados o de la prefabricación in situ, especialmente en proyectos de puentes ubicados en caminos alejados de los centros de población, se ha diseñado con vigas aashto cuya producción es sencilla y dominada. Sin embargo, en la actualidad no es posible contar con ese tipo de lujos y es necesario cambiar hacia nuevas secciones como las vigas upn, cajón u otras más. Se puede ahorrar hasta un 55% del volumen de concreto utilizando estas secciones y en la actualidad prácticamente todas las plantas de prefabricados importantes del país cuentan con los moldes para ellas. Está en la decisión oficial hacer o permitir el cambio tan necesario. Al igual que en los proyectos urbanos, en carretera se debe hacer más producto en la planta y menos en el lugar de la obra, ya que uno de los costos más importante en la construcción de un puente carretero es el montaje de las vigas y el transporte de las mismas en grúas. ¿Por qué entonces no aprovechar el traslado y prefabricar también los muros de contención de los estribos del puente, los apoyos intermedios, cabezales e incluso hasta la cimentación? Así se consiguen puentes más esbeltos, estéticos, ligeros, funcionales y seguramente más económicos.
Proyectos industriales
Proyectos de infraestructura urbana En medida de lo posible, se debe hacer más trabajo en la planta y menos en el sitio de la obra. Las grandes obras de infraestructura urbana se hacen en las avenidas más transitadas, por lo que los trabajos en el sitio y sus afectaciones deben disminuirse al mínimo. Lo anterior se puede ejemplificar claramente en la construcción de los segundos pisos del área metropolitana de la Ciudad de México: más de 15 km de viaducto elevado con sus respectivos distribuidores viales construidos en menos de 12 meses, estableciendo un nuevo récord mundial en este tipo de obras.
Para este tipo de trabajos nuevamente conviene proyectar con claros grandes. La industria cada vez maneja elementos más grandes y pesados. Permitamos layouts espaciosos, horizontal y verticalmente, sin necesidad de un costo más elevado. Si se pueden conseguir claros excepcionales para soportar cargas de puentes, imaginemos lo que puede lograrse en una cubierta industrial. También es conveniente considerar que el concreto presforzado debidamente especificado permanece sin deterioro estructural hasta 2 horas después de someterse a fuego directo. Estas son las recomendaciones más importantes para lograr una estructura prefabricada óptima, sin duda existen otras más que surgen durante el análisis de cada proyecto y es importante tenerlas en cuenta durante la etapa de diseño ya que ello se traducirá en mayores beneficios para nuestra obra.
07
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
La psicosociología aplicada a la prevención
de riesgos laborales en el sector de la construcción PARTE I DE II
08
Dr. Victor Jiménez, Universidad Autónoma Metropolitana Dr. Francisco González, Universidad Autónoma Metropolitana Dr. Gerardo Espinoza, Universidad TecMilenio Dra. Imelda Loera, ITESM Campus Monterrey
Introducción
A
ún hoy en día, existe una inercia negativa por parte de los empresarios y personal directivo en el sector de la construcción, de propiciar las condiciones necesarias para que los trabajadores puedan llevar a cabo sus tareas de forma segura. En este sentido, nos referimos a que los trabajadores cuenten con los equipos de protección personal que por normatividad son requeridos para la realización de sus tareas y hagan uso de ellos, que los mismos, las herramientas, andamios y maquinaria se encuentren en condiciones de servicio y que se tenga una planeación y programación anticipada para la ejecución de las tareas, entre otros. Aunado a lo anterior, la normatividad establece que en las obras de construcción se debe proporcionar capacitación dependiendo de la especialidad de los trabajadores y además en materia de seguridad laboral. Por otra parte, debido a que existen investigadores que han mostrado interés en el tema de la seguridad laboral, poco a poco se ha demostrado que falta mucho por hacer; pero que además, ciencias tan opuestas a la ingeniería como son la psicología y la sociología han encontrado un amplio campo de aplicación en la seguridad de los trabajadores.
Personas propensas a sufrir accidentes Es así como Hugo Munsterberg (considerado el padre de la psicología industrial) desarrolló experimentos y aplicó pruebas psicológicas para elegir a las personas menos proclives a sufrir accidentes. Como pionero en la aplicación de la psicología en el ambiente industrial, Munsterberg describió procedimientos destinados al perfeccionamiento de la selección del personal para mejorar la seguridad, aumentar la productividad e influir sobre los puntos de vista de los trabajadores para el beneficio de la administración industrial. Además citó resultados específicos a través de sus propias investigaciones para fundamentar e ilustrar sus procedimientos de aplicación de la sociología industrial en situaciones realistas.
Los trabajos de Munsterberg atrajeron la atención de muchos países ya que fueron formuladas en 1914, antes de la primera guerra mundial y en esos momentos se requería hacer una buena elección militar de los hombres que deberían ser parte de la tripulación de los submarinos, pilotos de aviones y oficiales de la infantería. De esta manera, y una vez logrados resultados militares positivos, sus teorías fueron cada vez más consideradas en el ramo industrial, específicamente las áreas de toma de decisiones y riesgos industriales. La eficiencia del trabajo en los centros laborales siempre se puede perfeccionar y generar mejoras notables en el área de la seguridad de los empleados, así el papel que desempeña la gerencia de la empresa también mejora. De manera más reciente, Ricardo Montero Martínez (2003) considera que “Los accidentes no se distribuyen al azar, sino que ocurren a menudo a algunos hombres y con poca frecuencia a otros, como resultado lógico de una combinación de circunstancias”. Esta frase representa el principio de la idea de la propensión a los accidentes, la cual es una hipótesis basada en la conducta humana que sostiene que la conducta generadora de accidentes no es un fenómeno aleatorio y que más bien es una característica consistente que puede predecirse. El concepto de la propensión a los accidentes no afirma que los mismos se deban estrictamente a la casualidad. Este término se ha representado mediante la siguiente ecuación simple: AT = a e + a p En donde: AT : representa el número total de accidentes; a e : representa los accidentes causados por factores aleatorios, y a p : accidentes atribuibles a características personales.
Quienes creen en la propensión a los accidentes, están convencidos de que ap es una causa importante de accidentes. Mintz y Blum (1949), que evaluaron de manera crítica la bibliografía relacionada con el tema, llegaron a la conclusión de que se exagera en el valor de la propensión a los siniestros. Una interpretación correcta exige que se redacte la segunda parte de la aseveración como sigue: con frecuencia sufren accidentes ciertos hombres (o sea, algunas personas viven más accidentes que lo que pudiera esperarse que sufrieran en forma casual) y otros con poca frecuencia (o sea, otras personas tienen menos accidentes que lo que pudiera esperarse que sufrieran de manera fortuita). De acuerdo con lo que podría esperarse al azar, ciertas personas no tendrán accidentes, otros sufrirán un accidente, algunos dos y otros tres o más. En otras palabras la casualidad da como resultado una distribución de los percances; por lo tanto es erróneo suponer que, de acuerdo con las esperanzas aleatorias, todas las personas deben tener igual número de infortunios. Pueden utilizarse tres métodos para establecer o respaldar el principio de la propensión a los accidentes: Primer método: se compara la distribución del número total de accidentes en una población, con la distribución que pudiera esperarse en el caso de que sólo intervinieran factores aleatorios. Una comparación de esas dos distribuciones hace posible determinar si los accidentes suceden o no a algunas personas con mayor frecuencia de lo que pudiera esperarse fortuitamente. Segundo método: consiste en estudiar a los individuos y el número de accidentes que tienen en dos períodos sucesivos. Una tendencia de esas personas a tener números similares de accidentes puede considerarse como una evidencia a favor de la propensión a los accidentes. Tercer método: estriba en calcular el coeficiente de correlación de los registros de accidentes de un grupo en dos períodos. Mintz y Blum (1949) descubrieron una cantidad considerable de informes poco cuidadosos, razonamientos ilógicos y falta de familiaridad con la teoría estadística que trata de explicar la propensión a los accidentes. Su análisis muestra que del 60 al 80% de los siniestros reportados parecen atribuirse a factores impredecibles y que del 20 al 40% restante se deben al componente de susceptibilidad a los mismos, que incluye tanto características personales como condiciones ambientales que contribuyen a su aumento. La propensión a los accidentes no parece ser el factor principal para comprender o atacar el problema causal. La evidencia que se ofrece más a menudo en pro de la existencia de la propensión a los accidentes es el hecho de que un pequeño porcentaje de la población tiene un
gran índice del total de éstos. Esas aseveraciones, por sí mismas, no sustentan esta propensión. El error evidente de que adolecen puede apreciarse con claridad mediante la siguiente situación hipotética: 200 trabajadores tienen 100 accidentes. Si cada trabajador accidentado sufriera solamente un incidente, habría oportunidad para que sólo 100 trabajadores tuvieran antecedentes de siniestros, lo cual lleva a la conclusión de que el 50% de los trabajadores tuvieron el 100% de los accidentes. Esta situación es extremadamente irreal porque no hay razón para creer que todos los empleados deben sufrir un percance. De acuerdo con la causalidad, aproximadamente 121 personas de una población de 200 no deberán sufrir accidentes, 61 individuos tendrán uno, 15 sufrirán dos y 3 individuos deberán tener tres. Según esta hipótesis, puede esperarse que el 9% de la población sufrirá el 39% de los accidentes y en el 39.5% será el 100% de los incidentes. Esta distribución es aleatoria. Las declaraciones en el sentido de que el 10% de una población sufre el 30% de los accidentes o que el 25% tiene el 75% deben considerarse como no concluyentes, a menos de que se conozca la población completa y el número total de percances. Sólo cuando dispongamos de esas cifras podremos establecer la amplitud con que la distribución de los accidentes se debe a las esperanzas aleatorias y la amplitud con que intervienen otros factores, tales como la propensión a los mismos. Grenwood y Woods (1919) realizaron un estudio inicial que se cita con frecuencia para buscar evidencias en pro de la propensión los accidentes. Los datos que figuran en este estudio son bastante completos y dicen mucho más que otros estudios recientes. Estos autores desarrollaron la fórmula estadística basada en una teoría de la propensión a los siniestros, lo cual debe reconocerse como una contribución. Para poder sostener el principio de propensión a los accidentes, debe haber más personas que no tendrán más que los previstos por la casualidad. Se realizó un estudio con 5 grupo de trabajadores, en tres de ellos lo anterior resultó cierto; sin embargo, en los otros dos no fue así. En los tres grupos en los que resultó cierto, los porcentajes fueron 6, 3 y 10%. Esta cifra deben atribuirse a la propensión a los accidentes en algunas personas, pero también a otros factores de casualidad como la duración en el empleo, propios riesgos del trabajo, la capacitación, entre otros. De igual forma la proclividad a los accidentes como causa de los mismos no es tan constante como se ha hecho parecer. Aunque Greengood y Woods establecen el principio de la propensión a los accidentes, no indican hasta qué punto es responsable el trabajador. Muchos otros investigadores de ese campo indican que se ha exagerado la importancia de la propensión a los accidentes.
09
Otro uso erróneo del término de propensión a los accidentes es la clasificación arbitraria de personas que sufren más de éstos que el número promedio como propensas a ellos. De esta forma, en una clasificación arbitraria, una persona que sufriera uno o dos accidentes sería propensa a los mismos, aunque esto no necesariamente es verídico. La situación hipotética mencionada demuestra que algunas personas pueden sufrir dos o más accidentes y esto sólo con base en las esperanzas aleatorias. Esta actitud crítica hacia el concepto de propensión a los accidentes se respalda parcialmente por los estudios de Cobb (1940) y Jonson (1946) y deben fomentarse más estudios que sigan esos lineamientos. A. G. Arbous y J. E. Kerrich (1951) hicieron también una búsqueda minuciosa de bibliografía sobre las estadísticas de la propensión a los accidentes. Al igual que Mintz y Blum, creen que el conocimiento de este concepto apenas ha superado los primeros estudios de Major Greengood, y en algunos aspectos, el tema ha sufrido realmente una inversión debido a las malas interpretaciones.
10
Drake (1937) propuso una interesante teoría para explicar la influencia de la propensión a los accidentes, Según él “Cuando el nivel de sensopercepción sea igual o mayor que el motriz, el trabajador estará relativamente protegido contra accidentes; pero cuando el nivel de sensopercepción sea más bajo que el motriz, el trabajador estará propenso a los accidentes y su propensión será mayor al aumentar esa diferencia”. Drake demostró la validez de esta teoría en un estudio realizado con un grupo de obreros. A éstos les administraron tres pruebas motoras o de manipulación y dos pruebas de clasificación e inspección visual. Los resultados brutos se convertían en percentiles y se obtenía la diferencia en el nivel motriz, en comparación con el nivel de sensopercepción. El estudio demostró que los trabajadores que tenían una ejecución más rápida en las pruebas motoras que en las de percepción, sufrían más accidentes, y a la inversa, quienes tenían una ejecución más rápida en las pruebas de percepción que en las del nivel motor sufrían menos accidentes. Drake informa que la selección de nuevos trabajadores sobre la base del desempeño en esas pruebas, reduce los accidentes en un 70% y cree que esta teoría es aplicable a todos los tipos de accidentes, incluyendo los automovilísticos. W. A. Kerr (1950) propuso un método ligeramente distinto para abordar el problema de los accidentes. A condición de que no se tome en serio el concepto de la propensión a los percances, tal como se aplica en los departamentos de fábricas, la investigación de Kerr merece ser tomada en cuenta. Este investigador descubrió que los accidentes que se producen con mayor frecuencia tienen lugar en los departamentos de fábricas con pocas transferencias internas, bajas probabilidades de ascensos y un alto nivel de ruidos. Se encontró una gran variedad de accidentes en los departamentos con características tales como el predominio de los hombres sobre las mujeres, las bajas posibilidades de ascensos, pocas sugerencias, trabajadores no jóvenes y un alto índice de duración en el empleo. Bibliografía citada 1. Arbous, A.G. y Kerrich, J.E. (1951): Accident statistic and the concept of accident proneness. Biometrics, 7, 340-432. 2. Drake, C.A. (1937): Testing for accident proneness. American Psichological Association en la Universidad de Minnesota. 3. Greengood, M. y Woods, H.M. (1919): The incidence of industrial accidents upon individuals with special reference to multiple accidents. Industrial Fatigue Research Board Report No. 4. 4. Kerr, W.A. (1950): Accident proneness of factory deparments. Journal of Applied Psichology, 34, 162-170. 5. Mintz, A. y Blum, M. (1949): A re- examination of the accident-proneness concept. Journal of Applied Psichology, 33, 195-211. 6. Montero Martínez R. (2003): Siete Principios de la Seguridad Basada en los Comportamientos. Revista del INSH No. 25. p.4-11, España
6. Montero Martínez R. (2003): Siete Principios de la Seguridad Basada en los Comportamientos. Revista del INSH No. 25. p.4-11, España 7. Munsterberg, Hugo (1907). On the witness stand. New York: Doubleday, Page&Company. 8. Munsterberg, Hugo (1913). Psychology and industrial efficiency. Boston & New York: Houghton Mifflin Company.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Estadios eco s
Copa Mun
12
IFA ha organizado un programa de entrenamiento en sostenibilidad para los operadores de los estadios de Brasil 2014. Paneles solares, recuperación de agua pluvial, reciclaje… son sólo algunas de las medidas en marcha para que la Copa Mundial deje un legado positivo en el país. Utilizar el poder del fútbol como instrumento con el que construir un futuro mejor para todos. Esa fue la idea central de la mesa redonda que marcó el último encuentro del programa de formación en sostenibilidad para operadores de estadios de la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014 celebrada en Río de Janeiro. El programa, puesto en marcha el 15 de agosto de 2013, ha tenido como objetivo mejorar el nivel de conocimiento de los participantes sobre el funcionamiento sostenible de estadios de fútbol y otras instalaciones deportivas. Durante un total de seis días, distribuidos en tres encuentros, los participantes intercambiaron experiencias y debatieron acerca de cómo optimizar sus operaciones. Los temas abordados incluyeron desde el uso de sistemas eficaces de iluminación hasta la reducción del consumo de agua potable, pasando por cuestiones de accesibilidad para discapacitados u opciones de transporte más sostenibles que ofrecer al público.
“Limitarnos a construir un estadio de forma sostenible no sirve de nada. Tampoco sirve tener grandes proyectos innovadores de sostenibilidad si no se administran de forma correcta, para que causen menos impacto en el medio ambiente. Eso fue lo que se mostró en uno de los talleres”, explica Lucas Silva, del departamento de sostenibilidad del Arena Pernambuco. “Son nociones básicas y muy interesantes de cómo administrar un estadio de forma sostenible, respetando a la gente y a la comunidad de su entorno”. Como recuerda Federico Addiechi, Director de Responsabilidad Social Corporativa de la FIFA, la iniciativa se basa en experiencias positivas extraídas de un programa similar realizado durante la Copa Mundial Femenina de la FIFA Alemania 2011.
“Consideramos que es una medida importante transmitir las prácticas y experiencias de otros estadios, para que se apliquen aquí, en Brasil, sobre todo después del mundial. La idea es que los estadios tengan prácticas sostenibles bien integradas en la gestión después de 2014”.
Recursos y personas El proyecto también contó con el respaldo del gobierno federal brasileño, a través del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), que habilitó líneas de crédito para la construcción y remodelación de todos los estadios que aspirasen a obtener una certificación ambiental. Como resultado, la mayoría de las autoridades de los estadios se comprometieron a construir sus infraestructuras de acuerdo con los requisitos para la certificación de obras ecológicas. El Castelão es el primer “estadio verde” de la Copa Mundial de la FIFA, y ya ha recibido la certificación internacional LEED (Leadership in Energy and Environmental Design). Otros, como el Maracaná, el Beira-Rio y el Mineirão, se hallan en el proceso de conseguirla. Y prometen preservar el legado para más allá de 2014.
“El Beira-Rio va a tener también la certificación, pero, además de recibirla, cabe destacar que la principal preocupación del propietario del estadio, el Sport Club Internacional, es la sostenibilidad social. Es un club de fútbol que tiene una función social muy grande, ya lleva un tiempo trabajando con dos mil niños necesitados, y muestra mucho interés en este tipo de acciones”, ha señalado Diana Oliveira, vicepresidenta del club de Río Grande do Sul. “Una certificación nos satisface en lo que respecta al sello, pero durante el funcionamiento, en el transcurso de nuestra historia a partir de ahora, la principal preocupación no serán solo los recursos, sino también las personas”.
sustentables en la
ndial de la FIFA, Brasil 2014
Tomado y editado de: www.fifa.com
13
La importancia de un acontecimiento global
Estadio Castelão, Fortaleza
Estadio Mineirão, Belo Horizonte
Así, un acontecimiento como la Copa Mundial de la FIFA adquiere más relevancia si cabe como medio de difusión de numerosas ideas y conceptos que van más allá del juego limpio y de las emociones que causan los grandes partidos. “El mundial es siempre un acontecimiento deportivo con una gran repercusión, y poder asociarlo con la preocupación por la sostenibilidad es un modo de mostrar que dicha sostenibilidad no es algo inalcanzable ni aislado, sino que debe formar parte del día a día de todos”, añadió el arquitecto David Douek, director de OTEC (Organismo Técnico de Capacitación).
El Castelão es el primero de los estadios de la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014 que ha sido declarado oficialmente verde. De los doce recintos que se postularon para obtener el certificado internacional LEED, el coliseo de Fortaleza es el primero que recibe la acreditación que reconoce la ejemplaridad de sus prácticas de construcción en lo que concierne a espacio sustentable, uso racional del agua, eficiencia energética, calidad ambiental interna, empleo de materiales de bajo impacto medioambiental y fomento de la innovación.
Este recinto, tiene capacidad para 58,170 espectadores y ha sido completamente reformado para alojar seis partidos de la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014, incluyendo un encuentro de semifinales.
Para Douek la consultoría que colaboró con el equipo de proyecto y obra para conseguir el certificado medioambiental LEED, lo más importante en cuanto al concepto de estadios verdes es la posibilidad de concienciar a un sector más amplio de la población sobre el concepto de sostenibilidad y sus aplicaciones prácticas.
Estadio Nacional, Brasilia
“En otras construcciones, como fábricas o edificios comerciales, el acceso al grueso de la población es más limitado porque se trata de obras de carácter privado en el 99% de los casos. Sin embargo, los estadios suponen una excelente oportunidad de llegar a la sociedad y concienciar a una parte significativa de la población sobre los beneficios de concebir sus casas o edificios de una forma más sostenible, principalmente en lo que se refiere a una reducción en el uso de recursos naturales”, aseguró.
El antiguo Estadio Nacional Mané Garrincha, prácticamente demolido, que ostenta una nueva fachada, con un techo de estructura metálica, nuevas gradas y un césped rebajado para permitir una visión completa del juego. Con un proyecto de edificación ecológico, centrado en la ausencia de emisiones de carbono, el reciclaje y el acceso total por medio del transporte público, consolida el nombre de la capital como referencia mundial en planificación sostenible, lo que constituirá un legado importante para otros sectores de la economía local.
Con el fin de cumplir los requisitos exigidos para la obtención del certificado LEED, se adoptaron una serie de medidas entre las que se incluyeron una reducción del 67.61% en el consumo de agua potable, que se logró mediante la utilización de metales y tecnologías que ahorran agua; un énfasis especial en el transporte público, con un total de cuatro líneas de autobús al estadio que superan la frecuencia mínima de 200 viajes; y un sistema de aire acondicionado que no emplea gases refrigerantes con CFC (clorofluorcarburos), sustancias que causan la destrucción de la capa de ozono. Además, se evaluó también la política de prohibición de fumar en todas las zonas interiores del recinto y a menos de ocho metros de distancia de las entradas de aire de los edificios en las zonas exteriores, así como la construcción de áreas de tratamiento de residuos adecuadamente acondicionadas para el almacenamiento de residuos reciclables (papel/cartón, plástico, vidrio y metal) y dotadas de un sistema de recogida con una frecuencia apropiada.
El proyecto de modernización abordó el rebajamiento del campo, la mejora de su accesibilidad y el cumplimiento de otros requisitos, siempre con arreglo al principio de sostenibilidad, que propicia, entre otras cosas, la reutilización del agua de lluvia. Cuenta con una capacidad de almacenamiento de hasta 6,270.000 litros.
El Estadio Nacional de Brasilia, que sigue los patrones de una de las ciudades arquitectónicamente más modernas del país, es uno de los recintos más imponentes y el segundo más grande (con un aforo de 69,349 espectadores) de la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014.
TÉCNICO 14
I
mpactos ambientales
en las obras de ingeniería
L
a Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente define como impacto ambiental la modificación al medio ocasionada por el hombre o la naturaleza, de tal manera que las obras y actividades que involucra la ingeniería civil y que son necesarias para el desarrollo social -como la construcción de vías generales de comunicación, puentes, carreteras, aeropuertos, hidroeléctricas, presas, entre otros- originan impactos ambientales, en mayor o menor grado y de forma positiva o negativa; por esto se vuelve necesario que en esos impactos perjudiciales se consideren las medidas que deben realizarse para resarcir, o en el mejor de los casos prevenir, el daño ecológico, así como las acciones para compensarlo en función del grado de afectación a la población, suelo, agua, aire, vegetación y fauna silvestre. Debido a esto son imprescindibles los estudios de impacto ambiental previos al inicio de la construcción de una obra y deben presentarse ante la autoridad mediante una manifestación de impacto ambiental, para que con base en este estudio se determine la viabilidad ambiental de la construcción y cuales serían las condiciones que deben cumplirse durante sus diferentes etapas.
Cabe mencionar que en materia de evaluación de impacto ambiental de obras y actividades relacionadas con la ingeniería civil, la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) define cuáles proyectos les compete a los diferentes niveles de gobierno, por lo cual se pueden ver involucradas el gobierno federal, estatal o municipal, en sus respectivas legislaciones. En caso de la autoridad federal, el artículo 28 de la LGEEPA y el 5to de su reglamento en materia de evaluación de impacto ambiental, indican cuáles son las obras de su competencia. A partir del año 1988, fecha en que fue publicada la LGEEPA, se volvió obligatorio que las actividades que involucran la construcción de carreteras, puentes, aeropuertos, helipuertos y en general obras de ingeniería civil, deben contar con la autorización en materia de impacto ambiental, o en su caso con la documentación emitida por la autoridad correspondiente en donde se señale que dichas obras se exentan del procedimiento de evaluación de impacto ambiental y por lo tanto no requieren de autorización.
15
Cuando una obra determinada no disponga de estos documentos, puede ser sujeta a una sanción administrativa, una clausura parcial o total proveniente de la autoridad ambiental competente. En el caso de las obras que son manejadas por el gobierno federal, las visitas de inspección y verificación son realizadas por parte de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), donde además de la sanción a que se haga acreedor el infractor, también se le puede requerir que presente un estudio de afectación que determine las acciones de compensación a aplicarse para resarcir los daños ambientales ocasionados. Es importante reiterar que en muchas obras se desatiende el cumplimiento de los requerimientos en materia ambiental, ya sea por negligencia o desconocimiento;
sin embargo, ello no los exime del acato a la ley y que en ocasiones significa hacerse acreedor a sanciones que la misma ley contempla, por ello hay que considerar más importante prevenir que remediar daños. Para finalizar, es de reiterar que la delegación estatal de la SEMARNAT mantiene un vínculo con la ciudadanía para dar atención, orientar y difundir las normas y procedimientos que en materia ambiental son aplicables para las diferentes obras de ingeniería civil; así mismo se puede consultar nuestro portal electrónico en www.semarnat.gob.mx, en la sección de trámites/ requisitos/impacto ambiental o acudir al espacio de contacto ciudadano de la delegación que se encuentra en la calle Medicina No. 1118 Col. Magisterial, Chihuahua, Chih.
ENTREVISTA
Lic. Brenda Ríos Prieto
16
E
Delegada Federal de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales en Chihuahua
n entrevista para Ingeniería Civil, la Lic. Brenda Ríos Prieto, Delegada Federal de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), expuso las principales labores de la secretaría y cómo es que opera en el estado de Chihuahua.
“La política nacional de la SEMARNAT es difundir e implementar las medidas necesarias para prevenir y contrarrestar los problemas de los estados en materia ambiental; por esto es muy importante mantener la coordinación interinstitucional con los diferentes órdenes de gobierno y multiplicar esfuerzos que conserven nuestros recursos naturales, tales como la explotación racional y sustentable de los bosques, el uso y saneamiento de cuerpos de agua mediante la implementación de mejores técnicas de irrigación, tratamiento y aprovechamiento de aguas residuales, así como labores para fomentar la conservación de los suelos y que favorezcan la captación y filtración”. En materia de conservación de la vida silvestre, es necesario fomentar la participación con organismos no gubernamentales, ejidos, ganaderos y particulares, para desarrollar unidades de conservación de especies de la fauna silvestre. En cuanto a residuos, impulsar la creación de infraestructura que fomente el reciclaje y establecer sitios seguros para la disposición final de desechos. Respecto a la contaminación del aire, favorecer la implementación de programas para el monitoreo de la calidad del aire en la zonas urbanas de Chihuahua y Cd. Juárez, así como el de verificación vehicular, a efecto de controlar la emisión de contaminantes generados por los automóviles.
Ing. Martha Orona, Lic. Brenda Ríos e Ing. Fernando Astorga
“Para regular la generación de residuos en las empresas existen las Normas Oficiales Mexicanas relacionadas con el manejo de residuos urbanos y de residuos peligrosos, así como los del aire, suelo y agua. Mediante el Programa Nacional para la Prevención y Gestión Integral de Residuos se pretende contribuir al desarrollo sustentable de México a través de una política ambiental de los diferentes tipos de residuos (manejo especial, sólidos urbanos y peligrosos), basada en cambios de modelos de producción, consumo y manejo para promover la prevención y gestión integral de los residuos, mediante la minimización, reutilización y reciclado”. Por otro lado, el pasado 17 de junio se celebró el día mundial contra la desertificación y la sequía, estos dos factores están relacionados con el cambio climático; el gobierno federal, en coordinación con el gobierno del estado, ha implementado programas de reforestación, recuperación de áreas que tienen vocación forestal, acciones de protección y conservación del suelo y agua, ejecución de programas de fomento para el uso del energía solar y actualmente la normatividad se está adecuando para enfrentar la problemática del cambio climático.
“En Chihuahua todos podemos colaborar utilizando menos nuestros vehículos y afinándolos periódicamente, usando más el transporte público u otros medios que no generen contaminantes. Las empresas que derivado de sus procesos emitan humos, gases, vapores o polvos hacia el aire deben instalar equipos más eficientes en el ahorro o consumo de energía, filtros o sistemas para la captación y el control de contaminantes”.
El calentamiento global es un factor que se debe considerar en el ámbito de la construcción ya que se prevee un incremento en la temperatura del orden de 1.4 a 5.8 grados centígrados al terminar este siglo. Si continuamos bajo los mismos patrones de consumo de energía y combustibles fósiles el panorama no será alentador y difícilmente podremos revertir estos parámetros, lo que hará que los índices de temperatura sean más elevados y las ondas de calor, de frío, las sequías e inundaciones más severas.
En el Programa de Fortalecimiento Ambiental para las Entidades Federativas en el estado de Chihuahua, se efectuaron los siguientes proyectos:
Uno de los preceptos para contrarrestar el cambio climático es “la adaptación”, es decir, tomar en cuenta la tendencia y afrontar el futuro mediante construcciones y sistemas más eficientes. Debemos adaptar y adoptar nuevas tecnologías.
Así mismo, con recursos propios de la secretaría, se destinaron $26,000.000 para la adecuación y rehabilitación de la celda número 2 de la primera fase del relleno sanitario del Municipio de Chihuahua.
“La construcción implica en mayor o menor grado algún tipo de impacto ambiental, por ello es muy importante que cualquier proyecto a realizarse considere como un requisito en los procesos de licitación, concursos o adjudicación de obra, cumplir con el requerimiento en materia de impacto ambiental y las empresas constructoras sigan las normas en materia de impacto ambiental y manejo de residuos”.
• Plan de acción para la recuperación y conservación de especies prioritarias de la vida silvestre en el estado de Chihuahua $ 4,369,994.00. • Construcción de rellenos sanitarios en diversos municipios del estado de Chihuahua, como son: Bachíniva, Belisario Domínguez, Janos, Gran Morelos, Temósachi, Riva Palacio y Madera con una inversión de $13, 000,000.00.
“Cabe mencionar que también existe el Premio al Mérito Ecológico, evento que cada vez es más acogido por la sociedad, el cual es el reconocimiento más importante en la materia en México y tiene como objetivo reconocer a las personas, organizaciones e instituciones que realizan acciones relevantes en materia ambiental para contribuir al desarrollo sustentable del país”, puntualizó.
Las empresas que utilizan equipo y maquinaria pesada donde se usan grandes cantidades de combustibles y lubricantes, tienen la obligación de prever que durante su suministro no se presenten fugas o derrames que contaminen el suelo y agua, ya que de ser así, deberán realizar las medidas de saneamiento del sitio, estudios de laboratorio para determinar el grado de contaminación ocasionado y estudios de tratamiento que deban aplicarse. Por otra parte, también es necesario que acrediten el manejo y destino final que le den a sus residuos, mostrando ante las autoridades competentes los documentos que demuestren el manejo que se le haya dado.
“La ejecución de proyectos de infraestructura para el desarrollo nacional requiere de autorización en materia de impacto ambiental o en su caso la solicitud de excepción. Mediante una evaluación ambiental de acuerdo al tipo de obra, que es descrita en un documento llamado Manifestación de Impacto Ambiental, se consideran e indican las medidas que deben realizarse para la protección de los diferentes tipos de recursos que se puedan ver afectados con la realización del proyecto”.
“El tiempo que se lleva el trámite del permiso ambiental para una construcción depende del tipo de obra, el lugar donde se realizará y el impactoque ésta tenga para el medio ambiente. En este proceso nos regimos por la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente para llevar a cabo la evaluación y el tiempo para otorgar una autorización, que puede ser de hasta 120 días, aunque regularmente el trámite se resuelve en 30 ó 45 días”.
17
CIENCIA Y TECNOLOGÍA 18 18
EL
ATENEO
E
l pasado 25 de abril del año en curso se celebró la décima novena reunión del Ateneo Cultural en el Colegio de Ingenieros Civiles de Chihuahua, A.C. en donde el Lic. Jorge Esteban Sandoval Ochoa, Delegado Federal del ISSSTE en el estado de Chihuahua nos compartió una charla titulada “Servidor público en México y situación actual del ISSSTE en el estado de Chihuahua”. Los puntos más relevantes de su participación fueron:
El reto en el ISSSTE es dar un servicio con alto sentido de responsabilidad La atención a los derechohabientes debe ser siempre responsable, de igual manera que ha existido empeño en cambiar el rostro físico de nuestras instalaciones, también se debe asumir un cambio de actitud en los servicios que se brindan en este instituto y ser más atentos, gentiles y humanos con los pacientes. El pasado 7 de febrero de 2014 se presentó un informe detallado de las actividades de la delegación estatal y en esta ocasión se optó por hacerlo en un espacio público, el emblemático Paraninfo Universitario, acto que no se había realizado con anterioridad. El Intituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) atiende una población de alrededor de 270 mil derechohabientes y esto con 19 unidades médicas propias y 30 subrogadas en la entidad. Dentro de sus 21 prestaciones, la atención médica es la más importante y quizá la más criticada y devaluada injustamente. Dar 600 mil consultas, realizar 6 mil 500 cirugías y surtir 2 millones de recetas parece una tarea fácil, sin embargo es una ardua labor que no sería posible sin el esfuerzo de médicos, enfermeras y demás personal de la institución, por ello es necesario valorar su empeño.
I.C. Luis Antonio Flotte Villanueva
A mayor número de derechohabientes, se reforzará la planta laboral La cantidad de derechohabientes en Chihuahua ha tenido un crecimiento exponencial en los últimos años, de 220 mil a ser cerca de 270 mil, lo anterior demanda un mayor esfuerzo y trabajo a la actual planta laboral. Por ello se presenta un déficit de 350 plazas en el estado y cubrir tales lugares se vuelve una necesidad a mediano y largo plazo. El abasto de medicamentos es un tema que ha preocupado a la derechohabiencia, sin embargo cabe mencionar que en el 2013 se alcanzó un 95% de surtimiento de medicamento y para seguir mejorando en ello, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, ha instruido al sector salud en la compra de medicamentos y material de curación con una inversión de 44 mdp y un ahorro de 3 mil 700 mdp.
Mediante la dignificación de espacios, el ISSSTE está cambiando En el Programa de Dignificación de Espacios se han remodelado áreas comunes, salas de espera, pintura, baños, impermeabilización, rampas para discapacitados, entre otras acciones. Lo anterior por un monto de más de 24 millones de pesos, destacando la clínica y el edificio de medicina familiar del ISSSTE en Parral, Chihuahua.
a mediado y largo plazos se ejercen 500 mdp; en créditos emergentes, con apoyo del director general del ISSSTE, Sebastián Lerdo de Tejada, se distribuyen 1,200 prestamos con un monto de 37 mdp. Adicionalmente a esto, se ejercen 569 mdp en créditos hipotecarios. Nómina pagada en apego al artículo décimo transitorio de la Ley del ISSSTE. Se contemplan 22,925 pensionados costo acumulado de $3, 046,614.96 pesos.
El hospital “Lázaro Cárdenas”, el más grande del estado, fue modernizado
25 16 19
En el hospital Lázaro Cárdenas del ISSSTE en Chihuahua se llevaron a cabo trabajos de remodelación, tales como: el remozamiento de radiología e imagen (rayos X), creación del cubículo de atención a pacientes y recepción, instalación de dos puertas de acceso a las salas de sonografías, tomografías y radiografías y cambio de pisos y plafón. De igual manera, se impermeabilizó todo el techo del hospital y se colocó una rampa rápida por el área de urgencias, se sustituyó la antigua caldera por una nueva y se instaló un barandal preventivo de contención perimetral.
También se dignificaron los espacios y áreas médicas en la clinica-hospital de Hidalgo de Parral En presencia del Secretario General del Sindicato del ISSSTE Sección XIV, Dr. Arturo Zamora Perea y el Presidente Municipal de Parral, Miguel Jurado Contreras, se efectuó la entrega de equipo y mobiliario para esta clínica-hospital, en donde próximamente se inaugurará el área de medicina familiar. Esas acciones beneficiarán a una población de 29 mil derechohabientes en la región sur del estado, distribuidos en Parral, Balleza, Guadalupe y Calvo, San Francisco del Oro, Santa Bárbara, Valle de Allende, Zaragoza, Matamoros y Coronado. Los trabajos ejecutados ascienden a un monto de $4,949,032.33 pesos, realizando con esto la adecuación e integración de la segunda etapa de la clínicahospital, cambio de imagen institucional en la fachada, pavimento hidráulico en el estacionamientos, alumbrados exteriores ecológicos autosustentables, adecuación del área administrativa, acomodamiento de red de gases medicinales en áreas críticas de hospitalización y adquisición de mobiliario y equipo médico por un monto de $ 588,543.35 pesos.
El ISSSTE contribuye con una importante derrama económica en Chihuahua La derrama económica que significa la operación del instituto en Chihuahua es de aproximadamente 5mil mdp; de los cuales 3mil millones se destinan para el pago de más de 23 mil pensionados; en préstamos
s s
Los pensionados y jubilados del ISSSTE ya no acudirán al pase de vigencia Por indicaciones de la dirección general, este año los jubilados y pensionados del ISSSTE ya no tendrán que acudir a realizar el pase de vigencia que se efectuaba dos veces al año. En Chihuahua, más de 23 mil de estos ex trabajadores federales serán visitados por personal de la institución en sus domicilios para la comprobación de sobrevivencia, mediante un mecanismo que ya está en implementación.
Se fomenta la cultura y el deporte entre la derechohabiencia
Para ello se cuenta con un programa que consta de 6 modalidades: • Escuelas técnico-deportivas • Talleres culturales • DEPORTISSSTE, programa para pensionados y jubilados • Talleres de terapia ocupacional • Cursos de natación • Programa recreativo vacacional Este esquema está dirigido a trabajadores en activo, sus familias, pensionados y jubilados y pueden asistir personas desde los 6 años hasta adultos mayores, en sus respectivas modalidades.
DADDESARROLLO HUMANO
I.C. Manuel De la Mora Prieto
16 20
!
Difícil tarea!
F
ilosóficamente se puede decir que la finalidad ontológica del ser humano es aquella que está contenida en las premisas informáticas de su estructura genómica. Estas premisas categóricas son: la finalidad de permanencia, prevalencia y trascendencia. Estas premisas son l os elementos que actualmente rigen sus funciones vitales y son de la más alta categoría. ersidad Autónoma Metropolitana Universidad Autónoma Metropolitana
Durante la etapa de humanización de los primates, sus genes fueron los que determinaron seguir un camino evolutivo diferente al de los demás animales y en lugar de desarrollar garras y colmillos desarrollaron su inteligencia y esto lo hizo evolucionar hasta ser el depredador dominante. Con esta poderosa herramienta pudo cumplir sus funciones de permanencia, prevalencia y trascendencia de manera eficiente y eficaz. El motor de la evolución fue la curiosidad del humano por indagar y encontrar respuestas, afortunadamente logró
guardar estos conocimientos para transferirlos a las próximas generaciones. Para transferir sus conocimientos desarrolló el lenguaje, la escritura y la cultura, los cuales a través del tiempo han estado en constante cambio pero el humano tiene la habilidad de adaptarse con rapidez a las nuevas circunstancias del entorno vital. Para interactuar entre los individuos de su especie y lograr el desarrollo social, el humano debió establecer el orden y para ello incluyó en su cultura diversos códigos morales y conductuales. Una vez establecido el orden social, el hombre pudo formar familias funcionales e iniciar su desarrollo cultural y la civilización tal y como lo conocemos hoy día. Si reflexionamos, tal vez podamos construir modelos de desarrollo que nos sirvan como paradigmas o como faros que nos señalen mejores rutas de evolución social. Pero como sabemos, cada ser humano posee una consciencia que define su pensamiento y su conducta, estas características conforman un campo de acción complejo y rico en diversidad en el que se vuelve muy duro el trabajar para llegar a consensos conservando el respeto, la justicia y la unidad. ¡Difícil tarea!
16 21 29
TERMOCHISA
Artículo científico en idioma inglés
25 16 23
Dr. José Mora Ruacho
Preparation and testing
C red and tested.
oncrete mixes were made by a common mixer like the ones used in the field. The filling, compacting, and curing of the specimens were done according to ASTM C192/C192M [16]. After the 28 days were completed, the specimens were prepa-
The determination of torque by the twist-core test and compressive strength by the testing of the standard cylinders was carried out by taking the mean of three specimens in each case. For the twistcore test, three specimens were made on the prismatic specimens along one of their 500 mm (19.7 in.) long sides. Three standard concrete cylinders were tested for their compressive strength. An unbounded capping system composed of neoprene pads and machined steel retainers was used on the ends of the concrete test cylinders allowing immediate testing. One day before the 28th day, the cores were prepared. The approximate time for cutting and cleaning each core was 2 min. Because water was used for drilling the cores, specimens were left to dry for 24 h and then tested. The twist-core test for each core lasted approximately 1 min. A torque was applied clockwise at a rate of about 3 N·m (26.6 in. · lb) per second. The compressive strength test was performed on standard cylinders according to ASTM C39/C39M [17].
Experimental results and discussion Observations on failure of cores
The twist-core method presents two conditions: one of which is applying torque along the longitudinal axis of the core and another is restricting the diagonal tensile strains by the sideways confining forces of the insertion tube. Failure by pure shearing at the base of the core was produced as a consequence, i.e., the shear failure plane is located at the base of the core (Fig. 4). In the same figure, failure through both concrete phases (mortar and coarse aggregate) is observed. The test would be considered invalid if these two phases were not present on the failure plane. In all tests, this situation did not occur.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Preliminary Evaluation of a Twist-Core Method for Estimating Concrete II de II partes Strength It is clear that the percentage of each of the phases on the failure plane, as well as the strength of each of them, should determine the magnitude of the shear stress that is attained and, as a consequence, maximum torque.
Torque and compressive strength
24
For concrete with CL, mean torque varied from 10.8 to 22.3 N·m (95.6–197.4 in. · lb), with standard deviations of 0.5–2.1 N·m (4.6–18.1 in. · lb). For RG concrete, the mean torque varied from 6.5 to 18.5 N·m (57.5–163.7 in. · lb), with standard deviations of 0.3–2.0 N·m (2.6–17.7 in. · lb). It is observed that the standard deviations of torque for the concretes with both types of aggregates are similar. In the results of compressive strength, the means were close to the target values. For concretes with CL, the mean strength was from 11.5 to 41.5 MPa (1.7–6.0ksi), with standard deviations from 0.6 to 4.6 MPa (0.1–0.7 ksi).
Correlation and prediction model The best fit for both concrete sample was obtained using power curves. A coefficient of determination _R2_ of 0.96 and 0.93 and a residual standard deviation (Sr) of 2.8 MPa (0.5 ksi) and 2.3 MPa (0.4 ksi) for the CL and river gravel were obtained, respectively. The values for R2 demonstrate a good correlation of torsional strength to compressive strength. Furthermore, it can be seen that for same torque, concretes with round gravel correspond to higher compressive strengths compared with limestone. Given the failure conditions just described, a simple model for the relationship between torque and compressive strength can be proposed as follows. In theory, the maximum shear stress that occurs at the circumference of a circular cross section is expressed by the following equation [18]:
WHERE T=applied torque that corresponds to d=core diameter.
max and
Additionally, based on an experimental study of direct shear strength [19] that was carried out with 150x150x500 mm3 (6.0x6.0x20.0 in.3) plain concrete beams with RG of 19 mm (0.75 in.) nominal maximum size, the shear strength can be related to compressive strength.
By setting Eqs 1 and 2 equal and solving for fc, a new ratio for fc and torque results.
The equation 3 (fig. 5) underestimates the values for compressive strength in both types of concrete when torque increases. This prediction model is limited by the two equations that it was based on. Equation 1 assumes a homogeneous solid and linear-elastic behavior, and Eq 2 was formulated from test results using different materials and boundary conditions from the ones used in this work. This shows that it is necessary to develop the correlation for a specific concrete by testing.
Conclusions The instrument used in the method could be advantageous for quick procurement of results and re-use of equipment. The percent content and the strength of the mortar and aggregate phases involved in the failure plane should determine the shear strength and corresponding ultimate torque value for concrete strength estimation. The good correlation observed between torque and strength is a good indicator of the usefulness of the method. Nevertheless, this observation must be supported with more tests and a study of the precision of the method The theoretical prediction model was found to be inaccurate and supports the need for an experimental correlation for specific materials. These studies show a good relationship between torque and compressive strength that justifies the relatively small diameter of the test core used, provided the two concrete phases (mortar and coarse aggregate) exist on the failure plane. This is contrary to some standardized tests for compression, which specify a specimen diameter that is at least three times the nominal maximum size of the aggregate.
References [1] Long, A. E., Henderson, G. D., and Montgomery, F. R., “Why Assess the Properties of Near Surface Concrete?,” Proc. of a Special Technical Session on “NearSurface Testing for Strength and Durability of Concrete,” Fifth CANMET/ACI International Conference on Durability of Concrete, Barcelona, Spain, June 4–9, 2000, P. A. M. Basheer, Ed., 2000, pp. 1–37. [2] Bungey, J. H. and Millard, S. G., Testing of Concrete in Structures, Chapman and Hall, Blackie Academic & Professional, Glasgow, 1996, p. 3. [3] ACI Committee 228, “In-Place Methods to Estimate Concrete Strength,” Report No. ACI 228, 1R-98, American Concrete Institute, Farmington Hills, Detroit, 1998, p. 5. [4] Malhotra, V. M., Handbook on NondestructiveTesting of Concrete, V. M. Malhotra and N. J. Carino, Eds., CRC Press and ASTM,West Conshohocken, PA, 2004, Chap. 1, pp. 1.7–1.10. [5] Malhotra, V. M., Handbook on NondestructiveTesting of Concrete, V. M. Malhotra and N. J. Carino, Eds., CRC Press and ASTM, West Conshohocken, PA, 2004, Chap. 2, pp. 2.13–2.15. [6] ASTM Standard C805-02, 2002, “Standard Test Method for Rebound Number of Hardened Concrete,” Annual Book of ASTM Standards,Vol. 04.02,ASTM International,West Conshohocken, PA, pp. 1–3. [7] BS Standard 1881: Part 202, 1986, “Recommendations for Surface Hardness Testing by Rebound Hammer,” British Standard Institution, London. [8] ASTM Standard C803-02, 2003, “Standard Test Method for Penetration Resistance of Hardened Concrete,” Annual Book of ASTM Standards, Vol. 04.02, ASTM International, West Conshohocken, PA, pp. 1–3. [9] BS Standard 1881: Part 207, 1992, “Recommendations for Assessment of Concrete Strength by Near-to-Surface Tests,” British Standard Institution, London. [10] Stoll, U. W., “Compressive Strength Measurement with the Stoll Tork Test,” Concr. Int., Vol. 7, 1985, pp. 42–47. [11] ASTM Standard C900-06, 2006, “Standard Test Method for Pullout Strength of Hardened Concrete,” Annual Book of ASTM Standards,Vol. 04.02,ASTM International,West Conshohocken, PA, pp. 1–10. [12] Muzhik, L., “Investigation of Shear Strength by Torsion Testing,” Report of the Czechoslovak Academy of Sciences, May–June 1988, pp. 99–106. [13] Di Maio, A. A. and Traversa, L. P., “A New Nondestructive Testing (NDT): Torsion Test to Evaluate Compressive Strength in Concrete Structures,” Cem., Concr., Aggregates, Vol. 16, No. 1, 1994, pp. 73–77. [14] Mindess, S., Young, J. F., and Darwin, D., Concrete, Prentice Hall, Upper Saddle River, NJ, 2002. [15] Kosmatka, S. H., Kerkoff, B., and Paranese, W. C., Design and Control of Concrete Mixtures, Portland Cement Association, Skokie, IL, 2002, pp. 149–177. [16] ASTM Standard C192/C192M-07, 2007, “Standard Practice for Making and Curing Concrete Test Specimens in the Laboratory,” Annual Book of ASTM Standards, Vol. 04.02, ASTM International,West Conshohocken, PA, pp. 1–8. [17] ASTM Standard C39/C39M-05, 2005, “Standard Test Method for Compressive Strength of Cylindrical Concrete Specimens,” Annual Book of ASTM Standards, Vol. 04.02, ASTM International,West Conshohocken, PA, pp. 1–7. [18] Ali, M., Kurihara, S., and Matsui, S., “Bonding Shear Strength of Adhesives Between Precast Concrete Elements,” ACI Special Publications SP 193-33, American Concrete Institute, Farmington Hills, Detroit, 1998, pp. 551–569. [19] Mirsayah, A. A. and Banthia, N., “Shear Strength of Steel Fiber-Reinforced Concrete,” ACI Mater. J., Vol. 99(5), 2002, pp. 473–479.
25
GREMIAL 26
Celebraciones por el
día del ingeniero en el Colegio de Ingenieros Civiles de Chihuahua, A.C.
E
l pasado 1 de julio se conmemoró una fecha muy importante para nuestro gremio: el día del ingeniero. Para festejar este día, el Colegio de Ingenieros Civiles de Chihuahua, A.C. realizó una serie de eventos que comprendieron desde conciertos, conferencias, hasta torneos deportivos.
Mexicana (CILA), impartió una conferencia en donde se trataron temas de contexto histórico, estructura y organización del CILA y los tratados de distribución de aguas internacionales que se realizan. Ese mismo día los asistentes se deleitaron con un concierto de sax que corrió por parte de Manuel Arias y el Ensamble Salaices.
Las festividades se realizaron durante la semana del lunes 30 de junio al viernes 4 de julio. Se comenzó con la bienvenida y una presentación de jazz latino ejecutada por Miguel Ángel García Dorantes y su grupo Bosa + More. Simultáneamente se exhibieron muestras de escultura del artista Carlos Ruíz (Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Chihuahua) y una exposición pictórica por el Comité de Damas del Colegio. Seguido de esto se dio inicio a los torneos de raquet y dominó que se jugaron los días lunes, martes y miércoles de la misma semana.
El día miércoles se contó con la presencia del escritor chihuahuense Humberto López Medrano, quien amenizó el espacio con una lectura de literatura titulada “Ensalada de libros y aderezo de versos y relatos”. Por otro lado, el Dr. Humberto Silva pronunció una conferencia sobre el balance hidráulico y después la concurrencia escuchó un concierto de guitarra a cargo de Carlos González.
El martes 1 de julio la jornada comenzó con el tradicional desayuno y toma de fotografía en donde aproximadamente 160 ingenieros civiles disfrutaron un agradable momento de convivencia y en el que también se firmó un convenio de colaboración para realizar labores en aras de la prevención de inundaciones en la zona sur-oriente de la ciudad. Seguido, la Comisión Internacional de Límites y Aguas entre México y los Estados Unidos Sección
Finalmente, el viernes se presentaron dos conciertos de rondallas, el primero del grupo Voces y Guitarras y el segundo por parte de la Rondalla del Colegio de Ingenieros Civiles de Chihuahua; también se jugaron las finales de los torneos de raquet y dominó y se llevó a cabo un brindis de clausura con las palabras de nuestro Presidente, el Ing. José Gilberto Ortiz Villanueva.
ARISTÓTELES
A
I.C. y M.A. Miguel Arturo Rocha Meza ristóteles fue un filósofo, lógico y científico de la Antigua Grecia cuyas ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios. Nació en Estagira, Reino de Macedonia en el año 384 a. C. y falleció en Calcis, en la isla de Eubea en el año 322 a. C. Escribió cerca de 200 tratados (aunque sólo se conservan 31) sobre una enorme variedad de temas que van desde la lógica, metafísica, filosofía de la ciencia, ética, filosofía política, estética, retórica, física, astronomía hasta la biología.
Aristóteles transformó la mayoría de las áreas del conocimiento que tocó. Es reconocido como el padre fundador de la lógica y de la biología ya que aunque le precedieron reflexiones en la materia de otros pensadores, es en su trabajo en el que se encuentran las primeras investigaciones sistemáticas al respecto. Entre muchas otras contribuciones, Aristóteles formuló la teoría de la generación espontánea, el principio de no contradicción, las nociones de categoría, sustancia, acto, potencia, entre otros. Algunas de sus ideas, que fueron novedosas para la filosofía de su tiempo, han sido heredadas hasta nuestros tiempos y hoy forman parte del sentido común de un gran número de personas. Fue discípulo de Platón y de otros pensadores, como Eudoxo, durante los 20 años que estuvo en la Academia de Atenas, posteriormente fue maestro de Alejandro Magno en el Reino de Macedonia, y finalmente fundó el Liceo en Atenas, donde se dedicó a enseñar hasta un año antes de su muerte. Sus obras fueron escondidas en una bodega en donde permanecieron olvidadas para tiempo después se descubiertas por azar, ordenadas y editadas por Andrónico de Rodas, en la Roma de Cicerón. Posteriormente fueron redescubiertas en su totalidad en la Edad Media por los árabes, fueron interpretadas cristianamente por los tomistas y neo escolásticos, se relegaron por los modernos y por último rehabilitadas a partir del trabajo del filósofo Frederich Hegel. De todas sus obras, la tradición ha recogido con el nombre de Órganon las de lógica, que son: Categorías, Sobre la interpretación, Primeros analíticos, Segundos analíticos, Los tópicos y Refutaciones de sofismas. Además de la Retórica, la Poética (en parte) y Sobre el alma, la antropología de Aristóteles comprende la Ética a Eudemo, la Ética a Nicómaco, la Política y la Constitución de Atenas. Sus obras sobre la naturaleza comprenden: Del cielo, De la generación y corrupción, Meteoros, Mecánica, De las partes de los animales, De la generación de los animales, Sobre el caminar y Sobre el movimiento. Sus libros de Física y Metafísica fundamentan y coronan el conjunto.
Frases célebres de Aristóteles “El ignorante afirma, el sabio duda y reflexiona”. “El sabio no dice todo lo que piensa, pero siempre piensa todo lo que dice”. “Considero más valiente al que conquista sus deseos que al que conquista a sus enemigos, ya que la victoria más dura es la victoria sobre uno mismo”. “La inteligencia consiste no sólo en el conocimiento, sino también en la destreza de aplicar los conocimientos en la práctica” “La esperanza es el sueño del hombre despierto”. “Nuestro carácter es el resultado de nuestra conducta”. “No hay un gran genio sin mezcla de locura”.
“El ingenio es la insolencia educada”. “Las virtudes más grandes son aquellas que más utilidad reportan a otras personas”. “De todas las variedades de virtud la generosidad es la más estimada”. “La sabiduría es un adorno en la prosperidad y un refugio en la adversidad”. “La riqueza consiste mucho más en el disfrute que en la posesión”. “Lo que con mucho trabajo se adquiere, más se ama”. “Piensa como piensan los sabios, mas habla como habla la gente sencilla”.
TALENTO Y CREATIVIDAD
Frases célebres
25 16 27
Forros y página principal Depinosa Ecopasto UACH / COPACHISA GCC
07
DVASE
10
SPEC
11
e-térmica Deval COPROSE
15 18 20 21 22
JL Constructora Óscar Javier Piñón Constructor HK Solución Integral MAQSA Tenerife eyano Termochisa
24
Portillo & Young
25
Comex
28
Refaccionaria Octavio Vázquez ISAACH
UACH